BASES Y ORIENTACIONES ARQUITECTONICAS PARA …operaciones.pnud.cl/Adquisiciones/2016/154-2016/ANEXO...

33
CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL – DEPTO. AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS ATACAMA Bases y Orientaciones Arquitectónicas para las Áreas Silvestres Protegidas de la Región de Atacama 1 Preparado por: Jorge Carabantes Ahumada Departamento Areas Silvestres Protegidas Atacama DEPARTAMENTO DE AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS CONAF ATACAMA BASES Y ORIENTACIONES ARQUITECTONICAS PARA LAS AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS DE LA REGION DE ATACAMA 2012

Transcript of BASES Y ORIENTACIONES ARQUITECTONICAS PARA …operaciones.pnud.cl/Adquisiciones/2016/154-2016/ANEXO...

CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL – DEPTO. AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS ATACAMA

Bases y Orientaciones Arquitectónicas para las Áreas Silvestres Protegidas de la Región de Atacama

1

Preparado por: Jorge Carabantes Ahumada Departamento Areas Silvestres Protegidas Atacama

DEPARTAMENTO DE AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS

CONAF ATACAMA

BASES Y ORIENTACIONES ARQUITECTONICAS

PARA LAS AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS DE

LA REGION DE ATACAMA

2012

CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL – DEPTO. AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS ATACAMA

Bases y Orientaciones Arquitectónicas para las Áreas Silvestres Protegidas de la Región de Atacama

2

Introducción En los primeros tiempos de la humanidad, naturaleza y arquitectura estaban unidas. En las cuevas naturales en las que buscaban refugio los homínidos cazadores no se producía una alteración de la naturaleza, solo una sencilla adaptación a la misma. Con el aumento del nivel de conocimientos ese camino inicialmente común evoluciona con el paso del tiempo y se bifurca con la aparición de las primeras civilizaciones, estando jalonado de actuaciones arquitectónicas singulares de gran impacto ambiental y tecnológico. Hoy, la arquitectura pretende potenciar este tipo de construcciones. Una arquitectura Sustentable será aquella que garantice el máximo nivel de bienestar y desarrollo de los usuarios y que posibilite mediante las acciones pertinentes el mayor grado de bienestar y desarrollo de las generaciones venideras, y además la máxima integración de las edificaciones en su entorno natural. Los cinco principios en los que debe fundamentarse la Arquitectura Sustentable son:

1. Optimización de los recursos y materiales,

2. Disminución del consumo energético y uso de energías renovables,

3. Disminución de residuos y emisiones,

4. Disminución del mantenimiento, explotación y uso de los edificios y,

5. Aumento de la calidad de vida de los ocupantes de los edificios.

El presente documento ha sido realizado y estructurado en base a tres ámbitos temáticos, donde en un principio se establecen las líneas mas generales y de referencia de lo que debiese ser el diseño y desarrollo de la arquitectura en Áreas Protegidas. Luego, y en este mismo ámbito, a través de la incorporación de un escrito tomado de la Sociedad de Internacional de Ecoturismo, se dan pautas y líneas de desarrollo arquitectónico sustentable practicas, orientado al diseño y desarrollo de proyectos de alojamiento ecoturístico al interior de espacios protegidos. En el segundo ámbito temático, se escudriña en base a los aspectos de identidad y pertenencia cultural atacameña, recogidos de dos fuentes de información a nivel regional, documentos que nos ayudan a situarnos en lo que hemos sido y somos como región, en cuanto a los aspectos histórico-antropológico de las comunidades pioneras en Atacama y que en definitiva son la base conceptual para proyectar y plantear las propuestas arquitectónicas a desarrollar en nuestra Región.

CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL – DEPTO. AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS ATACAMA

Bases y Orientaciones Arquitectónicas para las Áreas Silvestres Protegidas de la Región de Atacama

3

El tercer ámbito temático, se establecen las líneas arquitectónicas en Etapa de Diseño que pueden ser desarrolladas en las Áreas Protegidas, como así también las experiencias arquitectónicas desarrolladas en estos espacios protegidos, donde se podrán observar gráficamente estas dos líneas. Por ultimo, cabe señalar que este documento podrá ser tomado como referencia para el desarrollo de proyectos de infraestructura al interior de las Áreas Silvestres Protegidas de Atacama, no limitando o encasillando a lo únicamente propuesto en el mismo, sino que por el contrario, el objetivo es poder alimentar y fomentar la creatividad artística y arquitectónica de los profesionales competentes y ser una fuente inagotable para la generación de nuevas ideas y propuestas.

CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL – DEPTO. AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS ATACAMA

Bases y Orientaciones Arquitectónicas para las Áreas Silvestres Protegidas de la Región de Atacama

4

#Y

#Y

#Y#Y

#Y

#Y

Parque NacionalPan de Azúcar

Parque NacionalNevado de Tres Cruces

Parque NacionalLlanos de Challe

R.N. Pinguino de HumboldtSector Isla Chañaral

COPIAPO

Chañaral Diego de Almagro

Caldera

Vallenar

Huasco

EL SISTEMA NACIONAL DE AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS EN ATACAMA En la Región de Atacama existen tres áreas resguardadas por el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (SNASPE), las tres bajo la denominación Parque Nacional. 99Parque Nacional Pan de Azucar, tiene una superficie total de 43.769 ha, divididas en 9.155 en la comuna de Tal Tal (Región de Antofagasta) y 34.614 en la comuna de Chañaral (Región de Atacama). 99Parque Nacional Llanos de Challes, se encuentra ubicado en el sector costero de Región de Atacama, en la provincia y comuna de Huasco, y su superficie es de 45.708 ha. 99Parque Nacional Nevado de Tres Cruces, está ubicado en las comunas de Copiapó y Tierra Amarilla, y tiene una superficie de 59.081 ha divididas en dos sectores. El primer sector comprende el extremo sur del salar de Maricunga, la Laguna Santa Rosa y el curso del Río Lamas y posee una superficie de 46.944,50 ha, el segundo comprende la laguna del Negro Francisco y la desembocadura del Río Astaburuaga, con una superficie de 12.136,50 ha. El parque se encuentra a 150 km de distancia en línea recta de la ciudad de Copiapó hacia el interior, muy alejado de las obras del proyecto.

CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL – DEPTO. AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS ATACAMA

Bases y Orientaciones Arquitectónicas para las Áreas Silvestres Protegidas de la Región de Atacama

5

ASPECTOS ESENCIALES PARA EL DESARROLLO ARQUITECTURA EN AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS

Por: Arquitecto Anselmo Luna

a. Base conceptual

La arquitectura que se realice en las áreas silvestres protegidas, deberá ser compatible con el Plan de Manejo y armónica con el entorno natural y cultural de las áreas. El área protegida es el motivo central de interés, la infraestructura que se haga es de apoyo, al servicio y vivencia de ella. Por tanto debe ubicarse en un segundo plano, producir el menor impacto visual y la menor alteración escénica. Las características que deben estar representadas en la arquitectura que se proyecte, son entre otras las siguientes: ubicación geográfica, topografía, clima, flora, fauna, recursos hídricos, recursos geológicos, recursos culturales insertos o aledaños (arquitectura local tradicional) y características escénicas. En su diseño, deberán utilizarse elementos arquitectónicos tradicionales de la zona, con incorporación de materiales naturales del lugar o armónicos con estos. Se harán proposiciones volumétricas, techumbres, tratamiento de fachadas, planos de sol y sombra, etc. y la habilitación de los espacios interiores en los que predominen el asoleamiento y vistas al exterior, así como deben estudiarse proposiciones de colores, forma, tamaño, texturas, materiales, etc. que realcen y a la vez integren el volumen al entorno. En general las construcciones deben aspirar al más alto standard en cuanto a diseño, funcionalidad, calidad, permanencia y durabilidad de sus terminaciones. El proyecto propuesto para la futura construcción de edificaciones en esta área silvestre protegida deberá indicar detalladamente las obras proyectadas, superficies parciales y total que se construirá, capacidad de servicios básicos, (alojamiento, alimentación), servicios complementarios (embarcadero), usuarios potenciales, superficie de servicio de cada obra, y otros que se estimen pertinentes. El anteproyecto de arquitectura que se presente deberá contar con la participación y patrocinio de un arquitecto.

b. Requerimientos para formular el proyecto arquitectónico:

b.1 El proyecto deberá consultar dos zonas claramente diferenciales: Área Atención de Público, relacionada con la entrega de los servicios recreativos y educativos.

CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL – DEPTO. AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS ATACAMA

Bases y Orientaciones Arquitectónicas para las Áreas Silvestres Protegidas de la Región de Atacama

6

Área Personal de Servicio, relacionada con la infraestructura necesaria para la estadía y funciones del personal de la concesión. b.2 Ubicación: Dentro del sector predefinido por CONAF, ésta se emplazará en función de la topografía local, exposición al sol, viento, visión escénica y del impacto ambiental.

b.3 Materiales: La arquitectura se desarrollará en madera, piedra o uso de madera en combinaciones con otros materiales de estructura y de terminaciones.

Se requiere de Especificaciones Técnicas en las que se incluyan sólo materiales de primera calidad, elementos de aislación térmico-acústicos, productos de protección hídrica, fungicidas, insecticida y revestimientos de terminación resistentes,de poca mantención y larga duración. b.4 Presentación del proyecto:

El proyecto debe presentar al menos los planos generales de arquitectura que se estimen necesarios, a modo de ejemplo: plantas, elevaciones, cortes, detalles relevantes, planta general, idealmente perspectiva, etc, toda forma que se requiera para mostrar con claridad la proposición que se hace.

b.5 Especificaciones Técnicas:

Las Especificaciones Técnicas deberán al menos estar referidas a cimientos, estructura de muros, estructura de techumbre, pavimentos, terminaciones, artefactos sanitarios, etc. las generalidades necesarias para definir el proyecto que se propone.

b.6 Instalaciones

En esta etapa deben señalarse las soluciones y sistemas que se proponen para las instalaciones de agua potable, evacuación de aguas servidas, electricidad, calefacción, extracción de basuras, etc. El abastecimiento de agua y los sistemas de alcantarillados, desagües, pozos sépticos, etc. se ejecutarán según normas técnicas que entrega el Servicio Nacional de Obras Sanitarias y Servicio de Salud. Los sistemas de electricidad y calefacción, se regirán por las normas técnicas del SEG (Servicio de Electricidad y Gas). Deberá además respetarse las ordenanzas municipales en lo que sea pertinente y aquellas disposiciones de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones vigentes, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Al respecto, el oferente debe entregar un sistema para el tratamiento de aguas servidas.

CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL – DEPTO. AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS ATACAMA

Bases y Orientaciones Arquitectónicas para las Áreas Silvestres Protegidas de la Región de Atacama

7

b.7 Ejecución de las Obras

Se deben describir las condiciones generales del proceso de construcción como zona afectada con despeje de terreno, accesos, vías de circulación, y otros. El Oferente deberá especificar aquellos recursos o acciones necesarias para la construcción de las obras. Estos podrán corresponder a modificaciones topográficas, despejes, rellenos, extracción de escombros u otros. Provisión de recursos tales como agua, leña, arena, ripios, etc. b.8 Instalación de Faenas: Durante el período de construcción de las obras, se deberá contar a lo menos con las siguientes instalaciones y equipos provisorios: bodegas según uso (materiales, combustibles y otros); espacio para vestuario y servicios higiénicos para obreros; lugar para alojamiento y alimentación del personal; habitación para el cuidador; instalación provisoria de agua potable; alcantarillado, botiquín de primeros auxilios; consumo de energía; oficinas y otros.

b.9 Recursos Naturales de la Unidad a Utilizar: El Oferente deberá especificar aquellos recursos o acciones necesarias para la construcción

de las obras. Estos podrán corresponder a recursos tales como agua, arena, modificaciones topográficas u otros, que se contemple extraer o ejecutar en la unidad. b.10 Requerimientos Básicos para la Operación de las Obras:

Están referidos al agua potable u otros según proceda, y sus sistemas de producción. El

Oferente deberá proponer los requerimientos a utilizar, debiendo a la vez presentar su cantidad, forma de abastecimiento, frecuencia y de ser necesaria su forma de almacenamiento y el sistema de producción al cual estará aportando.

b.11 Sistemas de Señalización e Información: Están referidos a los accesos, usos y desplazamientos por la zona de servicios de las obras.

El diseño de la señalización deberá ceñirse al existente para las áreas silvestres protegidas del Estado.

CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL – DEPTO. AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS ATACAMA

Bases y Orientaciones Arquitectónicas para las Áreas Silvestres Protegidas de la Región de Atacama

8

De la construcción de Servicios de Alojamiento Tomado de: Sociedad Internacional de Ecoturismo (The Ecotourism Society): Resultados del Taller y Foro sobre Eco-alojamientos, 1995. Borrador de trabajo recopilado por Turismo & Conservación Consultores S.A., Costa Rica

ECO-ALOJAMIENTOS: ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS Y CONSTRUCTIVOS 1- Aspectos Arquitectónicos

� Buscar formas arquitectónicas que armonicen con el entorno, con la naturaleza y los paisajes del lugar, buscar la contextualidad en el diseño en:

1. Formas: que las formas sigan los contornos de la tierra, de las plantas, etc.

2. Paisaje: que resulte difícil ver la diferencia entre el paisaje y el proyecto.

3. Colores: uso de los colores del sitio, de las rocas, las plantas, los pájaros,

etc. y también de las casas nativas de la región.

4. Cultural: uso de las formas de construcción, motivos culturales, tradiciones vernáculas, artefactos y colores de los nativos.

� Buscar inspiración en la cultura y arquitectura autóctonas local o regional.

1. Utilice formas arquitectónicas propias de las comunidades cercanas (si las

hay), incluyendo técnicas y formas de construcción. Muchas de estas técnicas son tradicionales y son las que mejor resultado ofrecen a la interacción hombre/arquitectura/ambiente.

� Lograr máxima eficiencia espacial en el diseño.

El diseño debe incorporar criterios ergonométricos para crear la sensación de un espacio integral y eficiente, sin desperdicios.

2. El uso racional en el espacio es uno de los factores más importantes en el diseño del eco-alojamiento para que produzcan el menor impacto posible.

� Énfasis en el uso de la luz y ventilación natural.

CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL – DEPTO. AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS ATACAMA

Bases y Orientaciones Arquitectónicas para las Áreas Silvestres Protegidas de la Región de Atacama

9

1. El diseño debe tomar en cuenta las condiciones naturales de vientos y

asoleamiento, para crear espacios que no necesiten iluminación y/o ventilación artificial.

2. Fomente el uso de sistemas de ventilación cruzada (diseño cuidadoso del

sistema de huecos)

3. Utilice otras medidas para captar ventilación como: aberturas en los techos, huecos en los dinteles de puertas, minimizar los muros para que el aire fluya libremente.

4. Estudie los movimientos del sol en el sitio en cada época del año para así

orientar las edificaciones y aprovechar a lo máximo la luz natural

5. Tome en cuenta las variaciones en las estaciones como época de lluvias, variaciones en el ángulo solar y su incidencia en las edificaciones, épocas del año, cambios estacionales, etc.

6. El manejo de la luz y condiciones climatológicas va a depender de la

ubicación del proyecto, p.e.:

� El eco-alojamiento debe ser un modelo de fácil construcción y diseño económico. Esta se basa, principalmente en el correcto uso de materiales y métodos de construcción.

� La constructibilidad estaría dirigida a maximizar el diseño para lograr que la etapa constructiva

sea más fácil, rápida y lo menos destructiva posible.

1. Trate de que la mayor parte del proceso constructivo se desarrolle fuera del área de ubicación del proyecto.

2. Cree con base en modulaciones, formas de fabricación y uso de materiales

diseñados con las mayores facilidades constructivas, que puedan ser fabricados por partes y ser llevados al área de construcción.

3. Emplee un diseño que sea lo más económico posible. La idea del eco-

alojamiento es la de maximizar todos los recursos.

� Debe considerar la facilidad para el mantenimiento de las edificaciones y del proyecto en general, como un aspecto importante.

� Considerar catástrofes naturales en la zona para que el diseño cumpla con los requisitos

mínimos en caso de: • Terremotos • Desplazamientos de tierra

CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL – DEPTO. AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS ATACAMA

Bases y Orientaciones Arquitectónicas para las Áreas Silvestres Protegidas de la Región de Atacama

10

• Inundaciones • Maremotos

2- Aspectos Constructivos

� Minimizar el impacto durante la construcción: 1. Desarrolle un plan de manejo para la construcción donde especifique

claramente cada uno de los pasos a seguir, los responsables de ejecutarlo y el cronograma de actividades.

2. Planifique la localización exacta de los materiales, herramientas,

maquinarias y personal a utilizar antes de comenzar a construir.

3. Identifique el método de construcción más adecuado para el sitio y el tipo de obra a desarrollar.

4. Mantenga como prioridad producir el menor impacto posible.

� Analizar el costo medio-ambiental y social de los materiales a utilizar.

1. Procure que los materiales a utilizar no tengan un alto costo medio-

ambiental, lo que implica que para su fabricación y/o su extracción se sobrecargó o sobreusó un recurso, o por ejemplo, es un material no biodegradable. Prefiera materiales no tóxicos, productos reciclados o en su caso reciclables.

2. Si va a utilizar madera, es importante saber su procedencia y hasta tener

posibilidad de comprobarla. P.e. si viene de raleos por manejo técnico del bosque, de proyectos de reforestación, etc.

3. Inventaríe la disponibilidad de utilizar materiales locales, su conveniencia y

costo medio ambiental.

� Es importante el uso de las denominadas “ecotécnicas”. (Técnicas y Tecnologías suaves y “sustentables”) en el proyecto y de productos de bajo impacto. Dentro de estas alternativas están el empleo de:

1. Sistemas de energía sustentable, el diseño de sitios y espacios que

permitan ahorro de energía y uso de técnicas tradicionales (iluminación natural, ventilación, recolección de agua, circulación) .

2. Uso de Energía Solar: La energía solar se puede utilizar para producir

energía eléctrica, calefacción de agua, termotanques para almacenar agua, secado natural de alimentos, etc.

CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL – DEPTO. AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS ATACAMA

Bases y Orientaciones Arquitectónicas para las Áreas Silvestres Protegidas de la Región de Atacama

11

3. Uso de la Energía Eólica para producir energía eléctrica, acarrear agua, ventilar, etc.

4. Producción de biogas para calefacciones y otros.

5. Uso de materiales reciclados o reciclables (dentro de las posibilidades de su

área o país). Proponga sus propios métodos de acuerdo a sus posibilidades.

� Debido a que con gran frecuencia los proyectos se desarrollan en áreas alejadas de los centros

de producción, éstos deben procurar ser autosuficiencia en las siguientes áreas.

1. Energía: suministro de energía “limpia” empleando técnicas que no afecten el medio ambiente. A mediano plazo pueden representar un ahorro económico importante.

2. Agua: captación y manejo de los recursos hídricos durante las diferentes

épocas del año y bajo técnicas de bajo impacto ambiental.

3. Manejo de materiales de desechos sólidos y líquidos: empleo de planes de manejo integral, minimizando el impacto ambiental.

CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL – DEPTO. AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS ATACAMA

Bases y Orientaciones Arquitectónicas para las Áreas Silvestres Protegidas de la Región de Atacama

12

IDENTIDAD ATACAMEÑA La Región de Atacama es la puerta de entrada sur del desierto más árido del mundo; posee una división vegetacional, geomorfológica y climática que separa claramente los paisajes al norte y al sur de los 27ºS (aproximadamente en la latitud de Copiapó), destacando regiones de desiertos (nueve tipos), de borde costero, de estepas, de espacios alto-andinos, además de los valles con cursos de agua superficial de Copiapó y Huasco (Novoa et al. 2008). Los paisajes regionales se reducen a siete tipos, distribuidos de cordillera a mar (Novoa et al 2008): Paisaje altiplánico (18,5% de la superficie regional) desde el límite con Argentina hasta la longitud 69º30’W y desde el límite norte de la Región hasta 27ºS. Al oeste y sur de este paisaje, se ubica el paisaje andino (28,1% de la Región), el más abundante. Su límite oriental traza una diagonal desde el norte (69ºW) hasta el suroeste de la Región (70º20’W). Más al este de este paisaje andino y al norte del valle de Copiapó se ubica un paisaje de pampa (9,6% de la Región) hasta los 70ºW. Al sur de Copiapó el paisaje pampeano se reemplaza por uno preandino (17,6% de la Región) que contiene una pequeña superficie o “bolsón” pampeano hacia la costa, antes de encontrar el paisaje serrano (21,3% de la Región) situado justo antes del borde costero - a lo largo de toda la Región de Atacama - e interrumpido en la desembocadura del valle de Copiapó. Consta de montaña y terrazas marinas, acantilados y depósitos eólicos. El borde costero ocupa sólo el 3,5% de la superficie regional y los valles de Copiapó y Huasco alcanzan 1,4% de la superficie total. Este borde tiene farellones costeros al norte de los 27ºS y planicies al sur con presencia de dunas. También al sur de este paralelo predominan los conocidos “valles y quebradas transversales” de Huasco y Domeyko, en una formación continua que cubre hasta el límite sur de la Región de Coquimbo (Quebrada de Los Choros, valles del Elqui, Limarí, Choapa y Quilimarí, cerca de Los Vilos). Atacama es una región enclavada en el Norte Chico. Su riqueza radica en la minería, principalmente cuprífera, y en las aceitunas del Huasco, las uvas del valle de Copiapó y el desierto florido. También en su historia De acuerdo al estudio de fortalecimiento de la identidad regional Identidad en diálogo: articulando actores y construyendo realidades, financiado por la Subdere y realizado por el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) y la consultora MyAPatrimonio e Identidad, al interior de la Región de Atacama se reconocen distintas formas identitarias, algunas de manera transversal y otras asociadas a territorios más definidos. Desde esta perspectiva, el estudio definió cinco unidades territoriales, en cada una de las cuales identificaron casos de estudio representativos en materia social y cultural, que a continuación se detallan. • El desierto interior de la provincia de Chañaral Unidad territorial asociada al desarrollo de la minería, principal actividad económica regional. Según el documento, las actividades mineras configuran un estilo particular de vida, estructurando prácticas y relaciones sociales –y con ello identidades– en función de los ciclos y procesos productivos. En esta unidad territorial coexiste la División El Salvador de Codelco con la minería artesanal de pirquineros, que trabajan en sectores como El Salado, Inca de Oro y Diego de Almagro.

CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL – DEPTO. AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS ATACAMA

Bases y Orientaciones Arquitectónicas para las Áreas Silvestres Protegidas de la Región de Atacama

13

Especial mención merece la localidad de Inca de Oro, otrora Cuba, cuya historia está fuertemente ligada al período de auge y crisis de las actividades mineras del lugar; según el estudio, allí se da un particular sentido de arraigo, y la población local se reconoce y valora como testimonio de la tradición minera de Atacama. • El borde costero El estudio indica que la costa regional ha sido una fuente permanente de recursos naturales para las diferentes poblaciones que se han adaptado y desarrollado en la zona, con estilos de vida asociados a la pesca artesanal, práctica del buceo, cultivo de mariscos y recolección de algas, en especial de huiros. • El valle de Huasco Esta unidad territorial se caracteriza por el desarrollo de la pequeña agricultura, en la que destacan los cultivos de uva de mesa y olivos. En este contexto, las prácticas sociales, relaciones e identidades se configuran en torno a las actividades agrícolas, organizando el diario vivir en función de los ciclos productivos de la tierra y los vaivenes climáticos. • El área cordillerana La investigación establece que esta zona puede considerarse como el asentamiento de las identidades étnicas regionales, e identifica con claridad la presencia de dos grupos:

� Comunidades diaguitas, mayoritariamente en el sector alto de la comuna de Alto del Carmen, en la provincia de Huasco, dedicadas a la crianza caprina, la ganadería y la agricultura. También se mencionan iniciativas en los últimos años asociadas a un turismo que busca poner en valor prácticas, saberes, costumbres y atractivos naturales de la zona.

� Comunidades colla, en sectores precordilleranos de la provincia de Copiapó y en la comuna

de Diego de Almagro, en la provincia de Chañaral. El estudio documenta el arribo y ocupación de sectores cordilleranos de Atacama hacia fines de la década de 1870 por familias colla provenientes del noroeste argentino, que desarrollaron actividades rurales ligadas al pastoreo, el cultivo de alfalfa y la recolección de leña.

• El valle de Copiapó Caracterizado, de acuerdo al documento, por extensas plantaciones de uva de exportación en la cuenca y la ciudad de Copiapó como capital regional, este territorio corresponde al centro de la historia política regional. Aquí también se concentra un importante desarrollo de la actividad agrícola, principalmente en la localidad de Los Loros, y de faenas de pequeña y mediana minería. La comuna de Copiapó es la ciudad regional más antigua, y su auge está vinculado a la riqueza de los minerales de Chañarcillo y Tres Puntas, durante el siglo XIX, época que dejó un importante legado cultural, social, histórico e intelectual.

CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL – DEPTO. AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS ATACAMA

Bases y Orientaciones Arquitectónicas para las Áreas Silvestres Protegidas de la Región de Atacama

14

Jimena Ferreiro Hormazábal Investigadora Adjunta Museo Regional Atacama.

Especialista en Historia Regional Lineamientos de Arquitectura e Identidad de la Región de Atacama.

La Región de Atacama en sí contiene una rica variedad de paisajes. Este marco natural ha formado identidades locales propias de cada zona, y ello ha generado la creación de estrategias culturales en las comunidades que allí habitan (Lorca 2010:12) Históricamente hablando, cada comunidad ha generado formas de vida y apropiación de espacios naturales, plasmando en ellos sus costumbres, legando a las generaciones futuras lo que llamamos “Patrimonio”. El valor del patrimonio de una determinada cultura radica, ante todo, en el significado que tiene para ésta. Los monumentos viven – y de hecho surgen – por los hombres que los erigen en determinados momentos, pero subsisten a varias generaciones a las que llevan y trasmiten un instante de tiempo contenido en ellos. Conservarlos es tarea de todos, y con ello debe asumirse la responsabilidad de preservar la veracidad del mensaje histórico de su identidad histórica (Recondo, 2006:2). Esto incluye velar por el cuidado y protección de los parques nacionales, respetando la identidad regional y local de cada uno de ellos al momento de decidir intervenirlos.

Por estas razones, al momento de pensar y planificar la intervención de los parques nacionales de la región, debe tomarse en cuenta la Historia Regional, pues en ella se pueden rescatar patrones que aún pueden verse reflejados en los estilos arquitectónicos locales, en las estrategias comunitarias de abastecimiento de víveres, en el ordenamiento habitacional del espacio según las costumbres que han tenido los habitantes circundantes a estas zonas (Ferreiro, 2011:52). Eso es vital si se quiere proteger la armonía de los sectores que se van a intervenir.

Otro concepto importante que debe traerse a colación es el de Responsabilidad social, entendida ésta como una estrategia de empresa planificada, conformando parte de un plan de relación con la comunidad. Es una herramienta de gestión, una nueva visión de negocios que agrega a la preocupación por el desempeño económico un interés por el impacto en sus acciones consumidores, empleados, proveedores, comunidades cercanas, accionistas y medio ambiente-, comprendiendo y satisfaciendo sus expectativas y legítimos intereses (Irarrázaval, 2006:3).

La Región de Atacama, se caracteriza porque cada localidad ha creado formas arquitectónicas utilizando elementos existentes en la naturaleza, en especial el barro y la brea, tanto para muros y techumbres. A partir de ello surgieron sofisticaciones en las técnicas. El estudio histórico, arquitectónico y paisajístico de estas construcciones es materia de un estudio mayor.

Bibliografía.

• Aponte García, Gloria. “Paisaje e Identidad Cultural”. Tabula Rasa. Número 1. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Colombia, 2003.

• Ferreiro Hormazábal, Jimena. “¿Por qué hablar desde la Región? Importancia de la Historia Regional en la práctica historiográfica chilena”. Boletín del Museo Regional de Atacama, Número 2, Copiapó,2011.

• Irarrázaval, Javier. “La Responsabilidad Social es un buen negocio”. Mapa de la Responsabilidad Social en Chile, Tomo 1, Diario La Segunda, 7 de septiembre de 2006.

CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL – DEPTO. AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS ATACAMA

Bases y Orientaciones Arquitectónicas para las Áreas Silvestres Protegidas de la Región de Atacama

15

• Lorca, Mauricio (Ed.). Identidades en Diálogo: Articulando Actores y Construyendo Realidades. Estudio Fortalecimiento de la Identidad Regional de Atacama. Lom Impresiones, Copiapó 1ª Edición, 2010.

• Recondo Pérez, Ramón. “Restauración e Identidad, salvando la memoria”. Revista de Arquitectura e Ingeniería. Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería Matanzas, Cuba. Abril de 2006.

CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL – DEPTO. AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS ATACAMA

Bases y Orientaciones Arquitectónicas para las Áreas Silvestres Protegidas de la Región de Atacama

16

Líneas arquitectónicas proyectadas o en Etapa de Diseño compatibles en Áreas Silvestres Protegidas de Atacama

Propuestas desarrolladas en el marco de gestión directa e indirecta de Conaf Atacama AREAS DE CAMPING Proyecto Entorno 2004, Etapa de Diseño Parque Nacional Pan de Azúcar

CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL – DEPTO. AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS ATACAMA

Bases y Orientaciones Arquitectónicas para las Áreas Silvestres Protegidas de la Región de Atacama

17

Proyecto Entorno 2004, Etapa de Diseño Parque Nacional Pan de Azúcar

CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL – DEPTO. AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS ATACAMA

Bases y Orientaciones Arquitectónicas para las Áreas Silvestres Protegidas de la Región de Atacama

18

Etapa de Diseño, Arquitecto Camilo Moraes Convocatoria para el Desarrollo de Proyectos de Ecoturismo en Areas Protegidas del Estado de la

Región de Atacama 2010

CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL – DEPTO. AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS ATACAMA

Bases y Orientaciones Arquitectónicas para las Áreas Silvestres Protegidas de la Región de Atacama

19

MODULOS DE ACCESO CONTROL E INFORMACION Proyecto Entorno 2004, Etapa de Diseño, Parque Nacional Pan de Azúcar

CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL – DEPTO. AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS ATACAMA

Bases y Orientaciones Arquitectónicas para las Áreas Silvestres Protegidas de la Región de Atacama

20

MODULOS DE VENTA DE SERVICIOS Y ARTICULOS Módulos de venta artesanías, provisiones, souvenirs Proyecto Entorno 2004, Etapa de Diseño, Parque Nacional Pan de Azúcar

CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL – DEPTO. AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS ATACAMA

Bases y Orientaciones Arquitectónicas para las Áreas Silvestres Protegidas de la Región de Atacama

21

Centro de Servicios Autosustentable Parque Nacional Llanos de Challe, Etapa de Diseño, Arquitecto Camilo Moraes Convocatoria para el Desarrollo de Proyectos de Ecoturismo en Areas Protegidas del Estado de la Región de Atacama

2010

Centro de Servicios Autosustentable Parque Nacional Pan de Azúcar, Etapa de Diseño, Arquitecto Camilo Moraes Convocatoria para el Desarrollo de Proyectos de Ecoturismo en Areas Protegidas del Estado de la Región de Atacama

2005

CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL – DEPTO. AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS ATACAMA

Bases y Orientaciones Arquitectónicas para las Áreas Silvestres Protegidas de la Región de Atacama

22

MODULO DE SERVICIOS SUSTENTABLE Modulo de Servicios Sustentable Parque Nacional Pan de Azúcar, Arquitecto Camilo Moraes Convocatoria para el Desarrollo de Proyectos de Ecoturismo en Areas Protegidas del Estado de la Región de Atacama 2005 Centro de Información y Servicios, Arquitecto Camilo Moraes Convocatoria para el Desarrollo de Proyectos de Ecoturismo en Areas Protegidas del Estado de la Región de Atacama 2005

CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL – DEPTO. AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS ATACAMA

Bases y Orientaciones Arquitectónicas para las Áreas Silvestres Protegidas de la Región de Atacama

23

Centro de Información y Servicios Parque Nacional Pan de Azúcar, Arquitecto Camilo Moraes Convocatoria para el Desarrollo de Proyectos de Ecoturismo en Areas Protegidas del Estado de la Región de Atacama 2005

CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL – DEPTO. AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS ATACAMA

Bases y Orientaciones Arquitectónicas para las Áreas Silvestres Protegidas de la Región de Atacama

24

CENTRO DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS Pabellón de Contemplación del paisaje y servicio Gastronómico Parque Nacional Pan de Azúcar, Arquitecto Camilo Moraes Convocatoria para el Desarrollo de Proyectos de Ecoturismo en Areas Protegidas del Estado de la Región de Atacama 2005 Pabellón de Contemplación del paisaje y servicio Gastronómico

CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL – DEPTO. AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS ATACAMA

Bases y Orientaciones Arquitectónicas para las Áreas Silvestres Protegidas de la Región de Atacama

25

Alojamiento Cabañas de Alojamiento Turístico Parque Nacional Pan de Azúcar, Arquitecto Camilo Moraes Convocatoria para el Desarrollo de Proyectos de Ecoturismo en Areas Protegidas del Estado de la Región de Atacama 2005

CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL – DEPTO. AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS ATACAMA

Bases y Orientaciones Arquitectónicas para las Áreas Silvestres Protegidas de la Región de Atacama

26

Domos de alojamiento Parque Nacional Llanos de Challe, Arquitecto Camilo Moraes Convocatoria para el Desarrollo de Proyectos de Ecoturismo en Areas Protegidas del Estado de la Región de Atacama 2010

CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL – DEPTO. AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS ATACAMA

Bases y Orientaciones Arquitectónicas para las Áreas Silvestres Protegidas de la Región de Atacama

27

Sector Altoandino, Parque Nacional Nevado de Tres Cruces Refugios de Alta Montaña, Arquitecto Camilo Moraes Convocatoria para el Desarrollo de Proyectos de Ecoturismo en Areas Protegidas del Estado de la Región de Atacama 2005

CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL – DEPTO. AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS ATACAMA

Bases y Orientaciones Arquitectónicas para las Áreas Silvestres Protegidas de la Región de Atacama

28

CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL – DEPTO. AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS ATACAMA

Bases y Orientaciones Arquitectónicas para las Áreas Silvestres Protegidas de la Región de Atacama

29

Líneas Arquitectónicas Desarrolladas Compatibles en Áreas Silvestres Protegidas de Atacama Cabañas Y SS.HH Concesión Conaf Gran Atacama, Parque Nacional Pan de Azúcar

CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL – DEPTO. AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS ATACAMA

Bases y Orientaciones Arquitectónicas para las Áreas Silvestres Protegidas de la Región de Atacama

30

Cabañas y Area de Administración Concesión Conaf Gran Atacama, Parque Nacional Pan de Azúcar

CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL – DEPTO. AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS ATACAMA

Bases y Orientaciones Arquitectónicas para las Áreas Silvestres Protegidas de la Región de Atacama

31

Estación de Alojamiento Guardaparques, Parque Nacional Pan de Azúcar Sitio de Camping, Concesión Conaf Gran Atacama, Parque Nacional Pan de Azúcar

CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL – DEPTO. AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS ATACAMA

Bases y Orientaciones Arquitectónicas para las Áreas Silvestres Protegidas de la Región de Atacama

32

OTROS Pérgola, Concesión Conaf Gran Atacama, Parque Nacional Pan de Azúcar SS.HH y áreas de paisajismo, Concesión Conaf Gran Atacama, Parque Nacional Pan de Azúcar

CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL – DEPTO. AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS ATACAMA

Bases y Orientaciones Arquitectónicas para las Áreas Silvestres Protegidas de la Región de Atacama

33

Pórtico de Entrada Sur, Parque Nacional Pan de Azúcar Refugio Conaf, Parque Nacional Nevado de Tres Cruces