Bases y sub

download Bases y sub

of 5

Transcript of Bases y sub

  • 7/25/2019 Bases y sub

    1/5

    Bases y sub-bases

    Capas de los pavimentos

    Existen dos tipos de pavimentos; flexibles y rgidos, los cuales en caminos y aeropuertos se

    construyen sobre la capa subrasante, dicho pavimento se encuentra a su vez constituido de

    varias capas como son: sub.base, base y carpeta, y para los pavimentos rgidos se sustituyela carpeta por una losa de concreto hidrulico.

    Funciones de bases y sub.bases

    Las funciones de estas capas son bsicamente las mismas, sin embargo la calidad de las

    sub.bases en la mayora de los casos puede ser menor respecto a las bases, con esto en

    mente tenemos ue las principales funciones de estas capas son:

    !ecibir y resistir las cargas ue pasan a trav"s de la capa de rodamiento, y a su vez

    transmitir estas cargas a las capas de terraceras ue se encuentran deba#o.

    $mpedir ue la humedad ascienda, y para los casos en la ue el agua se introduzca porarriba deben permitir el paso del luido para su desalo#o por medio de bombeo o alg%n otro

    m"todo.

    Bases cementadas

    &uando los materiales ue se utilizan para las bases y sub'bases no tienen un valor

    cementante adecuado, se pueden estabilizar mezclndolos con materiales ba#os en

    plasticidad, es decir, ue cuenten con un lmite liuido menor ue ()*, o una contracci+n

    lineal menor ue .-*.

    Bases mejoradas con cemento Portland, cal o asfalto

    &uando se construye una carpeta de concreto asfaltico se debe cuidar ue las bases cobre

    las cueles es construida tengan un m+dulo de elasticidad seme#ante al de dicha carpeta, por

    lo ue se recomienda estabilizarlas, mezclndoles cal hidratada o cemento ortland con el

    procedimiento del me#oramiento de suelos, para de esta forma evitar ue la carpeta se

    agriete de forma prematura.

    Procedimientos de construccin para las bases y sub-bases

    Las etapas de construcci+n para las bases y sub'bases son las siguientes:

    Exploraci+n.

    En esta etapa es necesario hacer un reconocimiento completo de la zona en donde se planea

    realizar la construcci+n, esto se hace con la finalidad de encontrar posibles bancos para

    pavimentaci+n, se recomienda el uso de fotografas a"reas, as como tambi"n de

    reconocimientos terrestres, ya sea a pie o por medio de vehculos.

    /uestreo.

  • 7/25/2019 Bases y sub

    2/5

    En esta etapa se llevan a cabo las pruebas de laboratorio necesarias para la correcta elecci+n

    del banco. 0e podra decir ue se realiza en dos fases; la primera seria ue una vez

    identificados los posibles bancos se hagan sondeos preliminares y en caso de obtener

    resultados positivos realizar sondeos definitivos para conocer con ms exactitud la

    extensi+n del banco as como la variabilidad de los materiales.

    Extracci+n y acarreos de materiales.

    &uando los materiales se encuentren de forma masiva es necesario extraerlos con tama1os

    accesibles, es decir, de no ms de 2- cm. ara lograr esto es necesario primero barrenar la

    roca, colocar alg%n explosivo de ba#o costo, ue generalmente es dinamita, y

    posteriormente llevar a cabo la explosi+n. ara el acarreo se utilizan vehculos, los cuales se

    pueden cargar con diferentes tipos de mauinaria dependiendo del material a transportar.

    3ratamientos previos.

    3odos los tipos de tratamientos previos, ya sean de cribado, trituraci+n, o alguna

    estabilizaci+n; generalmente umica, se llevan a cabo antes de llegar a la obra.

    4carreo a la obra.

    3odos los materiales ue ya han sido tratados con anterioridad, o bien ue pueden llevarse

    de forma directa del banco son acarreados a la obra, en donde son debidamente

    acamellonados son la ayuda de una motoconformadora.

    3ratamientos en la obra.

    La mayora de los tratamientos ue se llevan a cabo en la obra son de tipo mecnico y rara

    vez de tipo umico. Lo ue se hace es ue el material acamellonado se mide para formar

    una capa sobre la corona de la obra, sobre la cual se colocara el material con el ue se

    mezclara, se utiliza una motoconformadora para homogenizar dicha mezcla.

    &ompactaci+n.

    ara llevar a cabo la compactaci+n del material es necesario humedecerlo con una cantidad

    de agua lo ms cercana a la +ptima, ue por lo general es menor ue la del laboratorio,

    dicho proceso no se realiza en una sola pasada, sino ue el agua se distribuye en varias

    pasadas de la pipa, ue es el vehculo utilizado para humedecer el material. El proceso

    consiste en ue el material acamellonado se abre parcialmente y la pipa pasa haciendo el

    primer riego, luego la motoconformadora abre otra cantidad de material y la coloca sobre lo

    ya humedecido, entonces la pipa vuelve a pasar y esto se repite hasta ue se obtenga la

    humedad necesaria.

    !iego de impregnaci+n.

    5na vez ue se ha alcanzado el nivel de compactaci+n reuerido en las bases, se de#an

    secar durante varios das. 5na vez ue la capa se encuentra seca se procede a retirar la

    basura, polvo, y otras partculas sueltan ue se puedan encontrar. En seguida se proporciona

    a la capa un riego de impregnaci+n, ue consiste en distribuir asfalto 6/'( en una

  • 7/25/2019 Bases y sub

    3/5

    proporci+n de (.- L7m89, esto se hace con la finalidad de tener una zona de transici+n entre

    las bases y la carpeta asfltica, cabe mencionar ue dicho asfalto debe penetrar como

    mnimo mm en la base.

    Ejercicios.

    (. efina las capas de base y sub'base de pavimento

    0on dos capas ue se construyen en los pavimentos sobre la capa subrasante, son hechas a

    base de materiales de terrapl"n generalmente extrados de banco, y son el soporte principal

    de la carpeta asfltica o hidrulica.

    9. $ndiue las funciones de estas dos capas

    0us principales funciones son las de recibir y soportar las cargas ue se generan en las

    capas superiores, y a su vez transmitir estas mismas adecuadamente a las capas de

    terraceras.

    . /encione, para estas dos capas, las normas de materiales en cuanto a tama1o

    mximo del agregado,

    0on la norma ='&/3'>'?9'??(7(( para las caractersticas de los materiales, y tenemos

    tambi"n la orter estndar para el

    >. or medio de grficas, demuestre como cambia la resistencia de las gravas'arenas al

    incluirles finos de ba#a plasticidad. $ndiue si la resistencia ba#a o aumenta y cuando

    ocurre esto.

    La resistencia va en aumento y llega hasta un mximo, a partir del cual empieza un

    descenso y se crea un margen de porcenta#es en donde la resistencia puede llegar a ser

    mayor o igual a la resistencia inicial.

    -. &uando se construye una carpeta de concreto asfaltico sobre una base esta debe

    tener un

  • 7/25/2019 Bases y sub

    4/5

    ara as garantizar un aumento adecuado en la resistencia de los materiales de la base y la

    sub'base, y tambi"n para asegurarnos de ue los m+dulos de elasticidad de las bases y de la

    carpeta sean similares, lo ue ayuda a evitar agrietamientos.

    . ara aumentar la resistencia de los materiales de base, en el caso de la pregunta

    anterior, @or u" se debe utilizar el m"todo de me#oramiento de suelos si se

    estabiliza el material con cemento ortlandA

    ara as poder evitar ue la carpeta se agriete de manera prematura, a causa de peue1as

    deformaciones en la base, adems se opta por este m"todo y no por el de suelo cementado

    ya ue este %ltimo es posible ue aparezcan agrietamientos seme#antes a los del concreto

    hidrulico.

    2. $ndiue en ue consiste el m"todo de me#oramiento de suelos con cemento ortland.0e utiliza para estabilizar suelos arenosos y arcillosos, el cemento ayuda en estos casos a

    disminuir el lmite luido y a incrementar el ndice plstico. El cemento ayuda a

    incrementar la resistencia de los suelos, la cual crece con el tiempo de curado, para

    compactaci+n en campo, la cantidad apropiada de cemento se mezcla con suelo ya sea en el

    sitio o en una planta mezcladora y luego se lleva al sitio. El suelo es compactado al peso

    unitario reuerido con una cantidad de agua predeterminada. $gual ue la inyecci+n de cal,

    el mortero hecho de cemento ortland y agua Brelaci+n agua'cemento C ?.-:-D se usa para

    la cementaci+n de suelos pobres ba#o cimentaciones de edificios y otras estructuras. La

    cementaci+n disminuye la permeabilidad hidrulica de los suelos e incrementa la

    resistencia y la capacidad de carga. En el dise1o de cimentaciones de mauinaria de ba#afrecuencia sometidas a fuerzas vibratorias, a veces es necesario rigidizar la cimentaci+n por

    cementaci+n incrementando as la frecuencia de resonancia.

    ). Enumere los pasos para la construcci+n de las capas de sub'bases y bases de

    pavimento.

    Los pasos para la realizaci+n de las bases y las sub'bases son las siguientes:

    Exploraci+n

    /uestreo

    Extracci+n y acarreos de materiales

    3ratamientos previos

    4carreo a la obra

    3ratamientos en la obra

  • 7/25/2019 Bases y sub

    5/5

    &ompactaci+n

    !iego de impregnaci+n