basesbiolgicasdelaconductacomunicativahumana-120311140615-phpapp01

download basesbiolgicasdelaconductacomunicativahumana-120311140615-phpapp01

of 18

Transcript of basesbiolgicasdelaconductacomunicativahumana-120311140615-phpapp01

  • 7/23/2019 basesbiolgicasdelaconductacomunicativahumana-120311140615-phpapp01

    1/18

    BASES BIOLGICAS DE LACONDUCTA COMUNICATIVAHUMANALa relacin funcional entre los dos hemisferiosdel cerebro ha sido el foco principal de la

    investigacin en neuropsicologa y neurologaclnica. Por algn tiempo se pens que elhemisferio izquierdo era el control de la mayorparte de las actividades.

    Hoy se reconoce que cada uno tiene su propiopapel y esta ms implicado en la ejecucin dealgunas actividades y menos en la de otras, y se

    afirma, por tanto, que uno es el dominante oprincipal para ciertas funciones mentales.

  • 7/23/2019 basesbiolgicasdelaconductacomunicativahumana-120311140615-phpapp01

    2/18

    El lenguaje y la preferencia manual han sido desde hace

    mucho tiempo los dos factores principales en toda discusin

    sobre la dominancia cerebral. El hemisferio izquierdo esdominante para el lenguaje en la mayora de las personas

    diestras .

    Este hecho se manifiesta de modo ms notorio en los casos de

    afasia, en los que, un dao en el lado izquierdo del cerebro

    puede causar un problema de lenguaje y una parlisis en el

    lado derecho.

    Las reas propuestas para elprocesamiento del habla la

    escucha, la lectura, la escritura y el lenguaje de los signos se

    localizan de modo principal en las cisuras de Silvio y derolando.Se Han identificado varias reas especificas

    .

    La parte frontal del lbulo parietal participa

    fundamentalmenteen el procesamiento de las sensaciones y

    puede estar unida con las reas del habla y auditiva en un

    nivel mas profundo.

  • 7/23/2019 basesbiolgicasdelaconductacomunicativahumana-120311140615-phpapp01

    3/18

    El rea frente a la cisura de rolando participa de modo principal en el

    funcionamiento motor de esta manera, tiene importancia para el estudio del

    habla y la escritura.

    Un rea en la parte posterior y superior del lbulo temporal que se extiende

    hacia arriba en el lbulo parietal, desempea una parte fundamental en la

    comprensin del habla es el rea Wernicke (Crystal, 1994). Cuando esta se

    daa el lenguaje es constante y gramaticalmente bien estructurado pero

    contiene muchas palabras sin sentido. (Berk, 1996)

    El rea principal implicada en la recepcin auditiva conocida como giro de

    Heschl se encuentra en la parte superior de los lbulos temporales.

    (Crystal,1994)

    La parte posterior e inferir del lbulo frontal esta implicada de manera

    primordial en la codificacin del habla. Es el rea de Broca (Crystal, 1994).Los daos en esta rea generan afasia que es un problema de comunicacin

    en el que la persona tiene una buena comprensin pero tiene problemas al

    articular el lenguaje, es decir, al hablar (Berk, 1996).

    Otra rea hacia la parte posterior del lbulo frontal puede estar implicada

    en el control motor de la escritura. Se conoce como centro de Exner (Crystal,

    1994).

  • 7/23/2019 basesbiolgicasdelaconductacomunicativahumana-120311140615-phpapp01

    4/18

  • 7/23/2019 basesbiolgicasdelaconductacomunicativahumana-120311140615-phpapp01

    5/18

    RUTAS NEURALES QUE SE CONSIDERAN IMPLICADAS EN ELPROCESAMIENTO DEL HABLA

    1. Produccin del habla. Se piensa que la estructura bsica de la

    emisin se genera en le rea de Wernicke y se enva al rea de broca

    para su codificacin. El programa motor pasa entonces al rea

    motora adyacente, que rige a los rganos de articulacin (Crystal,1994).

    2. Lectura en voz alta. La forma escrita se recibe primero en el cortex

    visual y luego se transmite va giro angular al rea de Wernicke,

    donde es asociada con una representacin auditiva. La estructura de

    la emisin se enva despus al rea de broca (Crystal, 1994).

    3. Comprensin del habla. Las seales llegan al cortex auditivo

    desde el odo y se transfieren al rea adyacente de Wernicke, donde

    se interpretan (Crystal, 1994).

  • 7/23/2019 basesbiolgicasdelaconductacomunicativahumana-120311140615-phpapp01

    6/18

  • 7/23/2019 basesbiolgicasdelaconductacomunicativahumana-120311140615-phpapp01

    7/18

  • 7/23/2019 basesbiolgicasdelaconductacomunicativahumana-120311140615-phpapp01

    8/18

  • 7/23/2019 basesbiolgicasdelaconductacomunicativahumana-120311140615-phpapp01

    9/18

  • 7/23/2019 basesbiolgicasdelaconductacomunicativahumana-120311140615-phpapp01

    10/18

  • 7/23/2019 basesbiolgicasdelaconductacomunicativahumana-120311140615-phpapp01

    11/18

    PRINCIPALES TRASTORNOS LINGUISTICO

    Los trastornos lingsticos se clasifican en relacin con las alteracionesque los ue!en ro!ucir"

    #Alteraciones org$nicas %lesionesAlteraciones funcionales %'$(itos !efinitoriosAlteraciones org$nicas funcionales% )e*cla !e a)(as causasAlteraciones en!ocrinas %glan!ularesAlteraciones a)(ientales% culturales econ)icas&

    #Alteraciones sico)otrices %neuronales&

    CLASI+ICACI,N -E LOS TRASTONOS -EL LENGUA.E

    Las rinciales atologas son"#-isglosia#-isfasia#Afasia

  • 7/23/2019 basesbiolgicasdelaconductacomunicativahumana-120311140615-phpapp01

    12/18

    Caractersticas !e estos trastornos en sus !i/ersos gra!os son"

    #-ificulta!es erceti/as

    #-ificulta!es !e a!0u!icar significa!os a las ala(ras

    #-ificulta!es ara retener concetos si)ult$nea)ente 1 referirlos uno

    a otro2

    #-ificulta!es ara categori*ar o clasificar concetos

    #-ificulta!es ara encontrar 1 e/aluar alternati/as ara resol/er unro(le)a

  • 7/23/2019 basesbiolgicasdelaconductacomunicativahumana-120311140615-phpapp01

    13/18

    PROCESA3IENTO -EL LENGUA.ES 4 TRASTORNOS LINGUISTICOS

    Cualquier )o!elo !e aren!i*a0e lingstico a !e tener cuatro artes"

    #Una caracteri*acin !e la clase !e lengua0e que el su0eto !e(e a!quirir#Una entra!a que contenga la infor)acin que el su0eto 'a !e aren!er#Una estrategia !e aren!i*a0e que !e(er$ !escri(ir las co)utaciones

    que 'a !e efectuar con los !atos l56icos#Un criterio que )arque el 56ito !el aren!i*a0e en su tarea 1 que le er)ita

    co)ren!er su tra(a0o est$ funcionan!o2

    La !ificulta! en el !esarrollo !el lengua0e ue!e roce!er !e"

    #Un equia)iento innato o !ar reon!erancia al co)onente sint$ctico o se)$ntico

    #-e las caractersticas !el lengua0e articular al que est$ e6uesto el su0etoen su tarea !e a!quisicin2

    #-e la li)itacin !e las caaci!a!es )ne)nica#-el a)(iente escolar en que el su0eto se !esen/uel/e

  • 7/23/2019 basesbiolgicasdelaconductacomunicativahumana-120311140615-phpapp01

    14/18

    Se e/al7an las !ificulta!es !e aren!i*a0e tenien!o en cuenta to!os los ni/eles!el lengua0e2

    #Percecin fon5tica" los ni8os )alos lectores resentan !ificulta!es !e

    aren!i*a0e con ala(ras 'a(la!as en)ascara!as

    #L56ico )ental" la /eloci!a! !e no)(rar o(0etos es )enor en los ni8os )aloslectores

    #3CP" los lectores o(res tien!en a efectuar tareas !e recuer!o !e )anera

    !eficiente2

    #Sinta6is2Los lectores o(res tienen !ificulta!es en reetir 1 co)ren!er frases'a(la!as que contengan oraciones !e relati/os

    #Se)tica"los )alos lectores onen )$s confian*a en el conte6to se)$ntico 1 sureresentacin que los ni8os que leen (ien

    #2Caaci!a! lingstica" !eficiente9 insuficiente !esarrollo !e la !o)inanciacere(ral

  • 7/23/2019 basesbiolgicasdelaconductacomunicativahumana-120311140615-phpapp01

    15/18

    EL RETRA:O LINGUISTICO SI3PLE 4 LAS -I+ICULTA-ES -ELAPREN-I:A.E

    El retraso lingstico aarece con ertur(aciones !e la articulacin"#Los soni!os aisla!os#Las o)isiones#Las sustituciones o !istorsiones#Los errores org$nicos 1 funcionales

    La teora fonolgica" e6iste un criterio9 n7)ero !e rasgos !istinti/os queconstitu1en los fone)as" son rasgos (inarios" nasal u oral9 sor!o 1 sonoro

    ;a1 retraso lingstico si)le cuan!o el ni8o no 'a(la casi na!a9 )u1 oco o )alentre < 1 = a8os % ero!o r$i!o !e a!quisicin !el lengua0e&2 Perio!o crtico !ea!quisicin lingstica2

    Es caa* !e co)unicarse con su entorno2

    La e6resin 1 la co)rensin son inferiores a los ni8os !e la )is)a e!a! con!esarrollo lingstico nor)al

  • 7/23/2019 basesbiolgicasdelaconductacomunicativahumana-120311140615-phpapp01

    16/18

    ALTERACIONES -E LA E>PRESION ?ER@AL

    #El 'a(la !el ni8o constitu1e un c!igo que slo la fa)ilia es caa* !e

    co)ren!er2

    #.erga fa/oreci!a or un cli)a !e co)lacencia afectuosa que no fa/orece laco)unicacin e6trafa)iliar2

    #Co)ensacin !e su e6resin /er(al !eficiente con el recurso !e la ))ica

    1 gestos significati/os

    #El refuer*o !e la e6resin gestual /a en !etri)ento !el lengua0e oral

    # Las rue(as !e /oca(ulario un oco co)le0as generan ro(le)as !eco)rensin

    #Retraso )otor con tore*a en la recisin 1 coor!inacin !e )o/i)ientos

    #Retraso !e ala(ras

    #In)a!ure* )otri*

  • 7/23/2019 basesbiolgicasdelaconductacomunicativahumana-120311140615-phpapp01

    17/18

  • 7/23/2019 basesbiolgicasdelaconductacomunicativahumana-120311140615-phpapp01

    18/18

    ESPECI+ICION -E LOS TRASTORNOS -EL LENGUA.E EN LA ESCUELA

    2 La sor!era