Basico de photoshop

74
Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús 1 Histograma La nueva paleta histograma de photoshop cs ha sido una bienvenida adición al photoshop desde la versión cs. Antes los histogramas eran accesibles vía: Imagen > Histograma además era muy limitado y nada práctico, contrario a lo que sucede ahora. También se usaba mucho el histograma de photoshop desde el comando Niveles, sin embargo ahora que hay una paleta específica, muy bien equipada, es posible ir ajustando tu imagen y tener a un lado el histograma que te muestre en números las modificaciones. Antes de tocar siquiera un pixel de tus imágenes, hay que observar detenidamente la calidad y distribución de sus tonos, y no es precisamente notar con tu mirada las características reflejadas en el monitor, me refiero a una mirada a fondo y más estadística. Accede a la paleta histograma de photoshop cs vía: Ventana > Histograma La paleta histograma de photoshop cs es una grafica que representa los niveles de tono de una imagen digital. Muestra la manera en la que los pixeles están distribuidos, graficando la cantidad de pixeles de cada uno de los 256 niveles de iluminación de una imagen. Los pixeles con el mismo nivel de Iluminación están apilados en barras sobre el eje de las “X” También puedes ver la distribución en cada canal de color por separado.

description

 

Transcript of Basico de photoshop

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

1

Histograma La nueva paleta histograma de photoshop cs ha sido una bienvenida adición al photoshop desde la versión cs. Antes los histogramas eran accesibles vía: Imagen > Histograma además era muy limitado y nada práctico, contrario a lo que sucede ahora. También se usaba mucho el histograma de photoshop desde el comando Niveles, sin embargo ahora que hay una paleta específica, muy bien equipada, es posible ir ajustando tu imagen y tener a un lado el histograma que te muestre en números las modificaciones. Antes de tocar siquiera un pixel de tus imágenes, hay que observar detenidamente la calidad y distribución de sus tonos, y no es precisamente notar con tu mirada las características reflejadas en el monitor, me refiero a una mirada a fondo y más estadística. Accede a la paleta histograma de photoshop cs vía: Ventana > Histograma La paleta histograma de photoshop cs es una grafica que representa los niveles de tono de una imagen digital. Muestra la manera en la que los pixeles están distribuidos, graficando la cantidad de pixeles de cada uno de los 256 niveles de iluminación de una imagen. Los pixeles con el mismo nivel de Iluminación están apilados en barras sobre el eje de las “X” También puedes ver la distribución en cada canal de color por separado.

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

2

Con esta gráfica puedes determinar si tu imagen contiene suficiente detalles en las sombras, medios tonos y áreas iluminadas. Esta información te ayuda a determinar que ajustes necesitas hacer. Por ejemplo:

- 1 Una imagen con un amplio rango de tonos muestra pixeles en todas las áreas.

- 2 Una imagen con pobre rango de tonos muestra amplios huecos en el histograma.

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

3

- 3 Una imagen mal escaneada o profundamente retocada suele mostrar múltiples líneas vacías.

Es decir: una imagen con buena gama de tonos muestra los pixeles en todas las áreas, una imagen con limitada gama de tonos tiene huecos grandes en su histograma. La paleta histograma de photoshop cs incluye los canales RGB, CMYK, Luminosidad y Colores, para adecuarse a cualquiera de tus necesidades. Conclusiones: La paleta Histograma es una excelente forma de saber qué esta pasando cuando editas tus fotografías. Hay que tomar en consideración que el conteo de pixeles totales es incompleto cuando el histograma almacena datos en el cache, por lo que de vez en cuando hay que hacer clic en el pequeño triangulo arriba a la derecha de la paleta para eliminar el cache.

Este es el primero de varios artículos que dedicaremos a los fundamentos en el retoque de fotografías, con técnicas que todo aquel profesional domina con presición. En la siguiente entrega hablaremos de la paleta Info y los primeros ajustes reales con el Comando Niveles.

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

4

Trazos con la Herramienta Pluma

Através de esta imagen definiremos las partes de un trazado

A, A' y A'' son los puntos de ancla o nodos 1 y 2 son las lineas de dirección a y b son los punto de dirección

Cuando nos disponemos a trazar hay 2 teclas fundamentales: - Mayúsculas o Shift: Sirve para trazar rectas exactas en horizontal y vertical y ángulos de 90 y 45º - Alt: Sirve para dar independencia a una linea de dirección de otra, es decir, a a de b.

Trazar un recta:

Trazar un recta + recta a 90º:

Trazar un recta + recta a 45º:

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

5

Trazado de 2 curvas al azar

Trazado de 2 curvas: una independiente de la otra

Trazado de curva + recta

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

6

Trazado ejemplo

En este ejemplo en el que se combina un poco todo, he empezado por el punto 1 y he buscado para el punto 2 la mitad de la elipse. Esta curva la hago haciendo click en 2 y sin soltar pulso MAYUSCULAS y muevo el ratón abajo hasta que la curva de la linea de dirección queda perfectamente acoplada a la curva 1+2 del dibujo y SIN soltar pulso ALT para ajustar la siguiente curva. Como se ve, a es más larga que b. Esto es porque la curva que forman 1+2 es mayor que 2+3. Acertar a la 1ª requiere mucha práctica, asi que si nos equivocamos y la curva no sale como debiera, no desesperemos, seguiremos ya que hay forma de arregralo. Una vez con el ALT he ajustado más o menos la linea de dirección b, suelto todo y hago click en 3 y suelto. Como el punto 4 es una recta, ya sabemos, pulsamos MAYUSCULAS y hacemos click en 4. El resto de la figura se consigue da la misma forma.

Arreglar curvas

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

7

Hemos calculado mal la curva 2+3 y el trazado sale mal. Bueno, una vez trazada toda la figura vamos a rectificar lo que nos haya salido mal. Seguimos con la herramienta pluma y o bien pulsamos la tecla CONTROL (la mantendremos todo el proceso pulsada) o cambiamos a la herramienta Seleccion directa (A). Hacemos click en el nodo 2 para que aparezcan las lineas y puntos de dirección. Hacemos click + Mayusculas en el punto de dirección A y movemos el ratón arriba o abajo hasta ajustar a la curva del dibujo. Si hubieramos situado el nodo mal, podemos desplazarlo con esta herramienta pulsando sobre él y arrastrando.

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

8

Ajuste de Niveles Usando el Ajuste de Niveles Podemos designar los pixeles mas claros y mas oscuros en una imagen, y haciendo esto photoshop es capaz de resaltar estos valores de píxel y los valores existentes entre estos dos puntos. Esto normalmente resulta en una imagen con un contraste

mas adecuado.

Hay tres maneras principales de usar el Ajuste de Niveles:

1.- Esta opción se usa cuando puedes identificar el punto mas claro, oscuro y/o el medio tono gris de una imagen. Se hace de la siguiente manera:

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

9

Imagen > Ajustar > Niveles o presiona Ctrl. + Intro Con esto abres el cuadro de dialogo de los niveles, donde aparece el Histograma que es una representación gráfica de los tonos en la imagen. Toma el cuentagotas blanco que se ubica abajo a la derecha del cuadro de niveles y con este Toca el punto mas blanco de la imagen, esto provoca un reajuste en los tonos, pues has asignado manualmente a Photoshop que tome ese como el punto mas blanco de la imagen. Presiona Aceptar. Algunas veces basta con reasignar un solo punto, sin embargo por lo general hay que hacerlo con al menos dos, como son el blanco y el negro. De la misma manera se reasignan

los puntos negro y medio tono gris. 2.- Cuando no se es capaz de identificar el punto mas claro o el mas oscuro en tu imagen usa esta técnica. Mueve los deslizadores de los extremos hacia el centro para encontrarlos con los extremos del histograma. Mueve el deslizador del centro a la izquierda o derecha según sean tus necesidades para aumentar el contraste de la imagen.

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

10

Presiona Aceptar.

3.- La forma mas simple y por muchos la mas usada es el Ajuste Automático de Niveles. En este es el mismo photoshop quien decide los que deben ser corregidos u normalmente funciona bien, en especial para imágenes que serán publicadas en internet. Solo basta con abrir el cuadro de dialogo de Niveles y presionar el botón Auto y listo, photoshop te genera de inmediato sus interpretación de lo que es una imagen corregida. Pero si esta no te gusta puedes presionar antes el botón de Opciones y ver las otras posibilidades que tiene photoshop de interpretar automáticamente la corrección mas adecuada. Presiona Aceptar.

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

11

Hay muchas opciones mas en la aplicación de los niveles, las cuales se aplican constantemente en el trabajo cotidiano con photoshop. En muchos de los tutoriales de SoloPhotoshop encontraras estas opciones de aplicación. Lo mas Importante siempre es practicar constantemente. En la siguiente entrega hablaremos de las Curvas.

Recuerda que si quieres colaborar con un buen Artículo o Tutorial en Solophotoshop tenemos las puertas abiertas. Comunícate.

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

12

Parche

El anterior artículo publicado habla de la Herramienta Pincel Corrector y sus bondades, pues podríamos decir que la Herramienta Parche también hace coincidir la textura, iluminación y sombreado de los píxeles muestreados además lo combina con las características de Selección de la Herramienta Lazo. Con el parche puedes seleccionar un área específica para usar como zona de muestreo o como zona a reparar, como veremos a continuación con esta imagen cortesía de www.sxc.hu

Haremos algo de limpieza y algunos duplicados. Primero toma la Herramienta Parche la cual se encuentra detrás de la Herramienta Pincel Corrector. Luego, al igual que el Lazo, rodea con una selección el objeto que desees corregir eliminar, en este caso una roca, usando la opción Origen como lo vemos en la siguiente imagen:

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

13

Una vez hecha la selección solo arrástrala hacia la zona de muestreo, la cual sustituirá el área, y emulará la textura, sombra e iluminación como ya mencionamos. Mientras arrastras irás notando el cambio..

Finalmente nos queda una zona homogénea y ha desaparecido la roca.

En esta imagen podrás ver como hemos eliminado varias zonas de nuestra imagen original, ahora procederemos a realizar una labor quizás opuesta a la anterior, es decir, la zona seleccionada sustituirá a otra zona en nuestra imagen.

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

14

En este caso duplicaremos la trompa del vehículo. Para ellos hay que crear una selección alrededor y en las opciones del Parche cambiamos de Origen a Destino. Arrastra la selección y sueltas donde quieras que termine. Photoshop se encarga, en la medida de lo posible de homogeneizar el área de la selección con el área de Destino.

Este es el resultado Final.

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

15

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

16

Patrones de Relleno

En este tutorial vamos a aprender cómo ajustar una imagen para que, al utilizarla como patrón de relleno (al ponerla como fondo de una web, por ejemplo), o al usarla como textura en un diseño en 3D, no se noten los cortes al pasar de una imagen a otra (esto quizá tenga un nombre más técnico, pero no me lo se) En resumen, tenemos esta imagen:

y lo que NO queremos que suceda es esto:

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

17

Si os fijais, se notan en exceso las uniones, ya que las uniones entre las imágenes no coinciden y queda una especie de efecto puzzle que al usar texturas o fondos para web, no queda bien.

Bien, lo primero que vamos a hacer es averiguar el tamaño de nuestra imagen. Más adelante veremos para que necesitamos saber esto. En casi cualquier sistema operativo moderno, simplemente con dejar el puntero del raton encima del archivo en cuestión, se nos mostrará este dato. Si no es así, en Photoshop podemos averiguarlo a través del menú Imagen -> Tamaño de la Imagen:

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

18

Ahora que sabemos las dimensiones, en nuestro caso 304x304 pixels, lo que haremos será aplicar un filtro de desplazamiento a nuestra imagen (menu Filtros -> Otros -> Desplazamiento):

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

19

Y lo que haremos será desplazar hacia la derecha y hacia abajo los pixels de la imagen la mitad del tamaño total, en este caso 152p en ambos casos:

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

20

Lo que obtenemos como resultado es una imagen con los cortes definidos tal y como se mostrarían si utilizasemos la imagen como patron de relleno directamente.

Lo que vamos a hacer es "disimular" estos cortes. Primero he ampliado el zoom de la imagen para poder trabajar con más detalle. Para el cometido que nos ocupa, Photoshop tiene una herramienta extremadamente útil: el Tampón de Clonar:

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

21

El funcionamiento del Tampón de Clonar es muy sencillo. Primero hacemos Alt + clic sobre la zona que queremos clonar. Con la herramienta seleccionada y al pulsar la tecla Alt, veremos que el cursor cambia de forma. Esto nos indica que estamos seleccionando la zona que será clonada. Después tendremos que ir a la zona que queremos corregir y hacer clic sobre ella. Lo que hará Photoshop será copiar los pixeles que hemos seleccionado anteriormente sobre la zona que le marcamos ahora. El resultado final es este:

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

22

Para devolver a la imagen a su estado inicial, y que se noten aún menos los cortes y los "arreglos" que hemos hecho, vamos a volver a aplicar el filtro Desplazar, pero esta vez en sentido contrario. Para esto simplemente aplicamos el filtro y añadimos un - delante de los valores que hemos introducido anteriormente:

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

23

Ya sólo nos queda ver el resultado si hacemos un mosaico con la imagen. Cómo siempre, cuanta más paciencia tengáis a la hora de trabajar con la imagen, mejor será el resultado final:

ANTES:

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

24

DESPUES:

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

25

© Max 02/11/2005 - http://www.creacionesonline.com - Todos los derechos reservados. Y los izquierdos también. No me hago responsable de mi propio comportamiento, así que imagínate del tuyo. El conocimiento debería ser libre, así que publica esto como te de la gana. ¡Salud!

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

26

Grabar Acciones en Photoshop

Las Acciones Photoshop suelen ser muy útiles cuando se hacen continuamente las mismas tareas con distintas imágenes, y son muy simples de desarrollar.

Primero aseguráte de que la paleta acciones esta abierta: Ventana > Acciones

Puedes ver las acciones en un grupo o en una lista si presionas . Estas son algunas de las acciones que traen por defecto Photoshop Cs y Cs2.

Crear una Nueva Acción Esta acción la haremos en un nuevo grupo. Primero haz clic en el icono Crear grupo Nuevo

y escribe el nombre del nuevo grupo.

Ahora Abre un Archivo o Crea un Documento nuevo.

En la paleta acciones presiona el botón de Crear acción nueva o desde Acción Nueva en el menú de la Paleta (triángulo negro arriba a la derecha)

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

27

Escribe el nombre para tu Acción y selecciona el conjunto (grupo) que creaste antes. También puedes seleccionar una tecla de función osea una combinacion de teclas que corran esta acción al ser presionadas y un color específico para esta acción.

Finalmente haz clic en el botón Grabar y el botón se volverá rojo

Importante: Cuando grabe el comando Guardar como, no cambie el nombre de archivo. Si introduce un nombre de archivo nuevo, Photoshop graba el nombre de archivo y lo utiliza siempre que se ejecuta la acción. Antes de guardar, si navega hasta una carpeta diferente, puede especificar una ubicación diferente sin tener que especificar un nombre de archivo.

Realiza las operaciónes que deseas sean grabadas de manera normal.

Para detener la grabación haz clic en el botón detener o ir al menu de la paleta acciones y seleccionar Detener Grabación o simplemente pulsa la tecla Esc. Puedes reanudar la grabación desde Iniciar grabación en el menú de la paleta Acciones. Y eso es todo.

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

28

Creando Paisajes con Photoshop

Otra vez, MoY quien publica en Foro Creativo nos trae este tutorial para crear desde cero un paisaje.

Que hay? Pues aca les dejo otro tuto. Muy sencillo de seguir, y algo divertido. Es solo cuestion de la creatividad de cada uno.(Es para Principiantes)

Espero que les sirva.

sAluDoS

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

29

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

30

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

31

Traducion de los filtros: 1/ filtro: interpretar destello 2/ Herramienta DEDO 3/ Filtro/ distorsionar/ molinete 4/ invertir 5/ OPCIONAL: IMAGEN/AJUSTES/ TONO SATURACION --- Gracias a NEKAE por la traducción ---

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

32

Convertir Imágenes Clic Art en Forma Vectoriales Personalizadas

Hola nuevamente. Volvemos a escribir tutoriales para todos ustedes. Esta es una técnica sencilla de aplicar y bastante útil, vamos a crear nuestras propias Formas Vectoriales para usarlas en cualquier momento desde Photoshop.

Iniciamos abriendo la imagen. Este bonito dibujo que usaremos lo encontramos Aquí (Saludos a Natasha).

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

33

Hay que seleccionar las linea del dibujo para convertirlas luego. Entra en Selección > Gama de colores Damos clic en alguna de zonas negras del dibujo y usamos los valores de la imagen.

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

34

Una vez que tengamos la selección abrimos la Paleta de Trazados.

1.- Damos clic en Hacer trazado en uso desde selección, con lo que se genera el vector del trazado.

2.- Luego damos clic en Contornear trazado con Pincel para marcar el borde del vector.

3.- Finalmentte hacemos clic en Rellenar trazado con el color frontal con lo cual rellenamos la forma y queda lista para convertirla.

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

35

Opcional: Algunas veces los bordes de las imágenes son demasiado delgados y eso provoca que el la forma vectorial luzca tambien muy delgada, incluso mas que la imagen original. Cuando esto suceda podemos corregir el vector directamente una vez presionado el icono de Hacer trazado en uso desde selección Volvemos a la paleta de Capas y tomamos la herramienta de Selección Directa (puedes usar las otras herramientas de trazados también). Desactivamos la capa desde la paleta de capas y nos aparecerá solo el trazado, como se muestra en la imagen de abajo. Si no eres muy habil con los trazados te recomiendo que veas el tutorial Trazos con Pluma de Obi Alf.

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

36

En este caso editamos un poco la mano para darle una forma mas adecuada a que había resultado originalmente.

Una vez hechas las correcciones en el trazado, hacemos clic en Contornear trazado con Pincel y Rellenar trazado con el color frontal.

Tenemos listo el trazado convertido desde la imagen, ahora solo falta definirlo. Entra en Edición > Definir forma personalizada... Dale nombre al nuevo trazado y presiona OK.

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

37

Toma la herramienta de Formas Personalizadas y vemos las formas que tenemos. Ahí deberá aparecer la nueva forma creada con el nombre que le diste.

Y colorin colorado... Ahora puedes usar en cualquier momento esta nueva forma de cualquier tamaño, con cualquier color, estilo, resolución, como sea, por ser un vector te da todas las facilidades que necesites.

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

38

En el siguiente tutorial mostraremos la manera de convertir texto en formas vectoriales personalizadas. ANIMO¡¡

P.D. Los invito una vez mas a que nos envíen sus tutoriales, no importa el grado de dificultad, igual serán agradecidos por los novatos o expertos que como habran notado se cuentan por muchos miles.

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

39

Pluma Magnética, la Herramienta Oculta de Photoshop

Su utilización es mucho más sencilla de lo que aparenta el siguiente tutorial, ya que muchos detalles indicados en el mismo son innecesarios para quien domine medianamente Photoshop.

Prácticamente se trata de una herramienta oculta ya que para su utilización se precisa conocer la manera —no evidente— de cómo acceder a ella y manipularla y, no obstante, es una magnífica herramienta de selección. No se sabe por qué Adobe se ha empeñado en esconderla; incluso en Photoshop CS sigue estando oculta. En general, funciona mucho mejor, con mucha mayor precisión y comodidad, que la Herramienta Lazo magnético, a pesar de que se basa en el mismo principio “magnético” que, en este caso, se ajusta con gran precisión (tanta como se desee) a los bordes, permitiendo dibujar trazados exactos alrededor de los objetos.

Para activar y operar con esta “joya”:

1. Herramienta Pluma de forma libre (está con la Herramienta Pluma). Notar que ha quedado seleccionado el segundo icono del grupo de ocho en la barra de Opciones.

2. Barra de Opciones > Clic en el icono Trazados (el segundo del grupo de tres, casi a la izquierda). Recordar que manteniendo el cursor sobre los iconos se muestra su función al cabo de breves instantes.

3. Desplegar el cuadro de diálogo emergente haciendo clic en la flecha abajo que hay justo al final del grupo de ocho iconos (está junto al icono Forma personalizada con aspecto “mironiano” de estrella de mar, y si se mantiene por unos instantes el cursor del ratón sobre esta flecha se lee la etiqueta emergente Opciones de geometría). Cuidar de no hacer clic sobre la estrella; el segundo icono (Pluma de forma libre) debe seguir marcado.

4. En el cuadro de diálogo emergente, marcar la casilla Magnético (se podía haber marcado en la casilla Magnético de la misma barra de Opciones).

5. En principio, completar el resto de casillas con los siguientes valores:

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

40

Encaje de curva: 2 px; Anchura: 10 px; Contraste: 10%; Lineatura: 20.

Dependiendo del contorno a seguir y de la resolución de la imagen, podrá convenir otros valores.

La Ayuda de Photoshop explica el significado de cada uno de estos parámetros, con los cuales puede modificarse y mejorar aun el comportamiento de esta herramienta, dependiendo de la imagen con la que estemos tratando (resolución, contraste, etc.).

En todo caso, digamos que en Contraste hay que introducir un valor entre 1 y 100 para especificar el contraste necesario en los bordes de dicha área para que se considere un borde. Utilizar un valor más alto para imágenes de bajo contraste.

Muy importante:

Puede aplicarse un zoom generoso a la imagen, de tal manera que sólo se vea parcialmente en la ventana y de este modo apreciar mejor los detalles, ya que en todo momento de la operación de selección puede pulsarse la barra de Espacio (el cursor se convertirá en una mano) y la imagen podrá ser desplazada con el ratón sin perder la continuidad en la operación del trazado que se esté efectuando con la Pluma.

6. Hacer clic en el punto inicial del trazado a efectuar, soltar el botón (esto no es imprescindible y puede mantenerse pulsado) y arrastrar el puntero a lo largo del borde o contorno a seguir hasta cerrar el contorno, pero...

A medida que se va avanzando en el trazado, se irán intercalando de manera automática puntos de fijación (pequeños cuadrados) con una separación entre ellos que dependerá básicamente del valor del parámetro Lineatura.

Opciones de manejo importantes:

§ Si un punto de fijación no se ajusta en el lugar deseado, pulsar Supr (o Retro) para eliminar el último punto, repitiendo esta acción cuantas veces se precise, ya que cada vez que se pulse esta tecla se irá retrocediendo en el trazado, suprimiendo el punto anterior al

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

41

último suprimido. Entonces conviene avanzar más lentamente y hacer clic en el lugar apropiado para añadir manualmente un punto (o los que sean precisos con sucesivos clics). En todo momento puede continuarse de manera normal (sin hacer clics).

§ Para cerrar el contorno y dar por terminado el trazado, hacer alguna de las operaciones siguientes:

· Soltar el botón del ratón con el cursor situado sobre el punto inicial o hacer clic en él si ya se había soltado previamente (cuando el cursor esté debidamente situado para ello, se mostrará un pequeño círculo junto al mismo).

· Pulsar Intro para terminar el trazado abierto. Más tarde, al convertir el trazado en selección, el contorno se cerrará con un segmento recto.

· Hacer doble clic para cerrar el trazado con un segmento magnético (en muchos casos, no es recomendable dar esta libertad).

· Manteniendo pulsada la tecla Alt hacer doble clic para cerrar el trazado con un segmento recto, desde el punto donde se encuentre el cursor hasta el punto inicial.

§ En cualquier momento, pulsando la tecla Esc se suprime todo el trazado.

§ Para modificar dinámicamente las propiedades de la pluma magnética, realizar alguna de las siguientes acciones:

· Pulsar la tecla Alt y, manteniendo el botón del ratón pulsado, arrastrar para continuar el trazado a mano alzada. Cuando se suelte la tecla Alt se podrá proseguir normalmente con la característica magnética.

· Pulsar la tecla Alt y hacer clic para dibujar segmentos rectos. Cuando se suelte la tecla Alt se podrá, a partir de un nuevo clic, proseguir normalmente con la característica magnética.

§ Una vez se ha cerrado un contorno, puede procederse a añadir uno nuevo en otra zona a efectos de obtener múltiples áreas seleccionadas.

7. Convertir el trazado en una selección mediante:

8. Botón derecho del ratón > Hacer selección (emerge un cuadro de diálogo).

Si se cree conveniente, escribir un valor en la casilla Radio de calado, lo que en general no es recomendable ya que el calado de la selección puede ser aplicado posteriormente mediante:

Menú Selección > Calar (Ctrl Alt D).

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

42

9. Clic en OK.

Ahora se dispone de una selección normal y corriente, la cual puede ser tratada y manipulada de la manera habitual (añadir o sustraer áreas, copiar, aplicarle un cuadro de transformación, aplicarle un filtro, etc.).

Quien se acostumbra a este modo de selección ya no utiliza otro, salvo la Varita mágica cuando es aplicable.

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

43

Una Relación de Amor y Odio

Hola amigos, aquí unas pautas básicas que utilizo para manejar mis carpetas de filtros para el Photoshop. Es cierto que son necesarios, porque los hay de todo tipo y -sinceramente- es dificil no usarlos de vez en cuando, sobretodo cuando por ahí alguno que otro nos ahorra tiempo valiosísimo en el trabajo.

Pues bien, aquí algunas recomendaciones que espero les sean útiles.

I) Será el Plugin, será mi Photoshop?. ALGO ANDA MAL !!!

- Estoy seguro que a muchos les pasó, al igual que a mí, que teniendo instalado la nueva versión del Photoshop algunos de los Plugins (Filtros) no cargaban, o colgaban el programa. Pues bien, sucede que los Plugins antiguos necesitan de un archivito llamado MSVCRT10.DLL, que es una Biblioteca de Microsoft requerida por algunos programas para su normal funcionamiento. Entonces lo que les traigo es un truquito súper sencillo para que los filtros con cierta antigüedad puedan ser utilizados y reconocidos por el Photoshop Cs2.

1) Descargamos la librería MSVCRT10.DLL de esta dirección: http://www.pluginfilters.com/install.html#download_table , allí escogemos la descarga según nuestro sistema operativo.

2) Una vez descargado el EXE (ejecutable), le damos DobleClick y en la ventanita que se nos presenta colocamos lo siguiente: a) Si tu sistema es Windows98 o ME: c:\Windows\System b) Si tu sistema es Windows XP o 2000: c:\Windows\System32 c) Si tu Sistema es Windows Vista: Busca ayuda en Google porque desconozco XD.

3) Con esto hemos instalado la biblioteca DLL requerida en la carpeta de sistema de Windows, y nuestros filtros ahora podrán ser ejecutados sin problema alguno desde el Photoshop.

4) Ojo que es enorme la cantidad de Filtros que flotan por la red esperando ser descargados, por lo mismo, al haberlos de todo tipo y en gran cantidad, no hay garantía que todos funcionen, por ser obsoletos, o por fallas propias del plugin, o porque simplemente fueron mal colgados o zipeados en la red. Así que mucho cuidado con ese detalle.

II) Me emocioné instalando Plugins. HELP ME !!!

- Claro. Probaste un filtro, te gustó, descargaste más, y más... y más. Ahora tu Photoshop demora en cargar, o en el peor de los casos ya ni siquiera carga, se cuelga. Y como te acabas de dar cuenta, muchos de los Filtros no tiene desinstalador, o se te mezclaron en la

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

44

carpeta de filtros predeterminada del Photoshop y no sabes cual eliminar. - Lo siento, la única solución que se me ocurre en ese caso es limpiar la carpeta de filtros del Photoshop para empezar de 0, aunque eso sí, con el riesgo de mal funcionamiento de tu Pc puesto que algunos filtros, además, instalan archivos en tu sistema y en el Registro de Windows. - De todos modos una plegaria no vendría mal, y claro, de pasada una checkeadita al Registro de tu Sistema con el "NortonUtilities"

III) Manejo seguro de Filtros:

- Algunos pasos que llevo a cabo para evitar problemas:

1) Antes de instalar un plugin "EXE" (ejecutable), hago un punto de restauración de mi Sistema, por las dudas y ante algún inconveniente tenga que restaurar el Windows.

2) En lo personal nunca instalo Filtros en la carpeta predeterminada del Photoshop, salvo aquellos en los que confío plenamente. Lo que hago es crear una carpeta Filtros en mi disco C (C:FILTROS) y luego le indico al Photoshop que al cargar me lea los Plugins desde una carpeta adicional. Para esto:

a) Abrimos el Photoshop. b) Ctrl+K para ir a las Preferencias del Programa. c) Me dirijo a Plugins y Discos de Memoria Virtual. d) Selecciono "Carpetas de Plugins Adicionales" y en "Seleccionar" escojo la carpeta que previamente creé en la unidad escogida (en mi caso C:Filtros) e) Acepto y reinicio el programa.

3) Cuando los filtros son de copiar y pegar (como la mayoría de filtros antiguos), debemos crear siempre una carpeta con el nombre genérico del filtro dentro de la Carpeta de Filtros Adicionales, así cuando querramos eliminarlos simplemente borramos la carpeta con todo su contenido.

4) Recomendable siempre no llenarnos de Plugins porque retardan el cargado del Photoshop, sepamos cuales nos sirven y cuales no, y en lo posible tratemos de dejar la "Carpeta de Filtros Adicionales" limpia, o a lo mucho con 2 ó 3 carpetas de Filtros en su interior.

IV) Yo, soy rebelde porque el mundo me hizo así. DOWNLOAD NOW!!!

- Bueno, sin exagerar tienes miles de plugins por descargar, yo ya lo hice y los tengo guardados en 2 DVDs, y me di el lujo de probarlos, de a pocos claro está, y de seleccionarlos según su utilidad. Entonces cuando requiero de alguno, tomo uno de mis discos, busco el plugin que necesito, trato de no instalarlo con EXE sino de copiar el archivo necesario en mi carpeta de plugins adicionales, y terminada la faena creativa lo elimino, hasta otra oportunidad. - Desde mi perspectiva ese es el manejo que les debes dar. Además, con el dolor de mi

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

45

corazón, debo precaverte que el Photoshop sólo lee una cantidadad máxima de Plugins, ciertamente bastante, pero tiene límites. Claro, si es que antes tu Pc no te limita primero :D. - Antes de terminar imagino que cunde cierta decepción puesto que no dejo nombres de filtros ni direcciones para ir a descargarlos a lo loco. Pues bien, primero lo primero, asegurense bien y tomen sus precausiones, y vayan al Google y pongan en el buscador "PLUGINS PHOTOSHOP DESCARGAR", antes de bajar cualquiera primero LEAN, LEAN lo que se dice del filtro y busquen información, comentarios e imagenes, porque desde ya les digo, algunos son solo relleno y fanfarria, y lamentablemente suelen ser relleno los que más pesan al final.

Bueno amigos, estos son solo algunos consejos que me permito brindarles en relación al uso de Filtros para el Photoshop, una vez leído esto y si se sienten realmente seguros de probarlos a diestra y siniestra, pues ni hablar, escribiré otro tutorial con los mejores filtros con los que me he topado (gratuitos, la gran minoría) y que por mucho vale la pena tenerlos guardados para usarlos en cualquier ocasión. Prometo que será muy pronto.

Aquí les muestro 3 capturas de distintos filtros que por el momento utilizo.

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

46

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

47

Uso del Filtro Licuar

Hola amiguitos, bien, bienvenidos a mi segundo tutorial, en esta ocasión, os enseñaré la utilización de la herramienta licuar, para el que no lo sepa, esta en Filtros > Licuar.

Bien, su utilización es muy sencilla, veréis como no es cosa de otro mundo, y nos puede sacar las “castañas” del fuego en alguna ocasión. EmPeZeMoS

Lo dividiré en dos partes, una aplicada a texto y otra a fotografías, empecemos por la de texto.

1) Cogeremos una fotografía, la que queramos usar, yo cojo esta, de una página Web de un amigo, si tenéis oportunidad entrar a dj.sytes.net, merece al pena.

2) Crearemos una nueva capa, para ello presionamos Control + J, no os olvidéis de quitarle el candado a la nueva capa, para ello presionáis en una cruz que sale en el cuadro de las capas.

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

48

3) Una vez hecho esto, nos vamos a Filtro>Licuar (Control + Mayúsculas + x)

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

49

4) Nos saldrá una pantalla como al que os muestro a continuación, pues nada, en ella elegimos el tamaño de pincel y demás, eso os lo dejo a vuestra elección, una vez elegido todo, teniendo pulsado el botón derecho del ratón, lo pasas por al zona que queréis licuar, y os saldrán formas muy diferentes, una vez hecho, solo hay que darle a OK y ya lo tenemos.

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

50

Bueno, para el texto es lo mismo, son los mismo pasos a seguir, así funciona esta herramienta del photoshop, espero que os haya salido bien, y por lo menos os hayáis entremetido un rato haciéndolo, me despido hasta el siguiente tutorial.

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

51

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

52

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

53

Preparar Imágenes en Alta Resolución para Imprimir

Para preparar una imagen en alta resolución debe disponer de un programa de tratamiento y/o retoque fotográfico digital, en este caso usaremos Adobe Photoshop CS2 debido a su facilidad de uso y fama.

En este tutorial le explicaremos:

A. Cómo preparar nuevas imágenes en alta resolución.

B. Cómo adaptar una imagen en alta resolución, apta para ser imprimida.

A. Primero de todo, abrimos Adobe Photoshop y creamos un nuevo documento en Archivo > Nuevo...

Luego configuramos los parámetros de nuestro nuevo documento, con las medidas de la imagen en centímetros:

Con el nuevo lienzo creado y puede preparar imágenes con texto, gráficos, etc... en alta resolución.

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

54

B. Para transformar una imagen a alta resolución debe abrir el programa Adobe Photoshop CS2 y una vez allí abrir la imagen mediante Archivo > Abrir...

Una vez abierta la imagen, iremos al menú Imagen > Tamaño de imagen

Allí debe primero desmarcar la casilla 'Remuestrear la imagen'. Luego cambie la resolución a 300 pixeles/pulgada. Verá como las dimensiones en píxeles de su documento quedan fijas y sin embargo el tamaño (de impresión) de su documento se ve afectado:

Si su imagen era de una resolución inferior a la fijada (p.ej. 150 pixeles/pulgada) el tamaño de impresión disminuirá, puesto que para una misma pulgada, ahora se van a haber el doble de píxeles.

En cambio, si su imagen era de una resolución superior a la fijada, el tamaño de impresión aumentará (sin embargo, no es necesario reducir a 300 pixeles/pulgada si usted dispone de imagenes de una resolución superior)

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

55

Mascaras y Selecciones Avanzadas

Este magnífico tutorial de Kitsch muestra otra forma para hacer mascaras y selecciones, la selección por canales.

Bien, algo que es sumamente básico en el uso de Photoshop son las selecciones, existen muchas, muchas formas de hacer selecciones y posteriormente mascaras o viceversa, el detalle es que aunque tenemos muchas herramientas mucho muy avanzadas en Photoshop las cuales se mejoran con cada versión, no hacen nada por si solas y es particularmente difícil hacer una buena mascara o una buena selección.

El método mas básico es sin duda la herramienta Selección Cuadrada (tecla m) y Selección Circular (shift+tecla m), para cosas un tanto mas complejas existen las herramientas de Lazo Poligonal (tecla l) y Lazo a Mano alzada (shif+tecla l), incluso contamos con la herramienta Varita Mágica (tecla w) e incluso la nueva herramienta Quick Selection (Solo CS3 shift+ tecla w). Muchos usuarios con esto se avientan a hacer sus recortes, mascaras y demás procesos para sus fotomontajes y foto manipulaciones, los más ávidos y un poco más experimentados comienzan a trabajar con las “mascaras rapidas” (tecla q) y ya utilizan brushes y filtros para hacer selecciones, aunque aun así muchas veces quedan lejos del resultado deseado y caen en el “cortón” de algún lugar de la imagen, sobre todo si es un retrato y manejamos cabello.

Bien, este tutorial pretende mostrarnos otra forma para hacer mascaras y selecciones, la selección por canales; algo a lo que muchos usuarios no le entran por miedo o desconocimiento. La selección por canal y los ajustes de color para selección permiten hacer cosas realmente sorprendentes en cuanto a mascaras. Por ejemplo la siguiente imagen:

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

56

Original

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

57

Fotomontaje

Detalle.

Como verán en la imagen a detalle, el cabello queda intacto, se respetan hasta los cabellos fuera de peinado y las transparencias en las zonas de medios tonos cerca del mentón de la modelo. Pues bien, en este tutorial intentare explicar como lograr este tipo de montajes con el panel de Canales, el perfecto uso de Niveles y Curvas y un poco de retoque digital.

Este tutorial a diferencia de otros que he hecho, lo partiré en dos secciones y utilizare dos imágenes distintas para cada sección, pues explicare dos cosas aunque similares, son de diferente resultado y varia un poco el proceso. Recuerden, cualquier duda en el foro se atienden ;)

Selección de Cuerpo completo

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

58

Antes que nada, honor a quien honor merece; la foto que utilice para el ejemplo es de stock y pertenece a: http://periwinkle-stock.deviantart.com, hay buenas imágenes ahí para practicar, stock recomendado.

Bueno nuestra imagen es la siguiente:

Imagen Original

Primero que nada, entre mejor este nuestra imagen, mejor será el resultado, razón por la cual pasaremos a hacer correcciones básicas de la imagen.

*. Empezamos por una mascara de enfoque, para realizarla vamos a Filter>Sharpen>Smart Sharpen…

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

59

Valores de la mascara

Estos valores pueden variar dependiendo de la imagen que utilicemos, muchas veces será mejor la cantidad de enfoque y algunos casos mucho mayor. La idea es que se definan bien los bordes de los objetos, en este caso basto 1 pixel con eliminación de desenfoque gaussian.

*. Ahora a corregir el color, existen muchos métodos sin embargo yo soy partidario del panel de Niveles y de las Curvas, dejo unas capturas del ajuste de los niveles que hice para obtener el color que necesitamos para nuestra mascara:

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

60

Canal Rojo

Canal verde

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

61

Canal Azul

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

62

Resultado

*. Duplicamos la capa (ctrl.+j)

Bien, ahora comienza lo difícil y lo llamo de esta manera por que es donde ingresaremos al detalle de las mascaras por canales. Abrimos nuestro panel de Canales (channels) el cual esta generalmente aun lado de la ventana de capas (layers), desactivamos la vista de RGB y activamos una por una todas las vistas de cada canal ¿Para que? Bien es para escoger cual canal nos servirá para efectos de nuestra selección.

Yo utilice el canal rojo, que es más claro de la imagen, utilizo este porque contrastara de forma casi perfecta al momento de los ajustes, por la cantidad de contrastes y el gran balance entre blancos y negros.

*. Una vez que ya seleccione el canal que utilizare, selecciono el canal rojo y con el botón derecho del ratón, del menú contextual seleccionamos “Duplicate Channel” (duplicar capa).

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

63

*. Ahora con la capa Rojo copia aun seleccionada, hacemos una selección de todo el canal (ctrl.+ a)

*. Vamos a Edit>Fade… (shift+ctrl.+f)

*. Escogemos el modo “screen” con opacidad del 64%

Transición del canal rojo.

*. El siguiente paso puede que sea el mas complejo de todo el proceso, y consta en obscurecer y aclarar nuestra imagen con dos de las herramientas más potentes del Photoshop, Subexponer y Sobrexponer. Con estas herramientas lo que haremos es obscurecer e iluminar de modo que solo tengamos en oscuro el objeto que queremos enmascarar, para esto con la herramienta subexponer obscureceremos lo que nos interesa y con la herramienta sobrexponer aclararemos hasta dejar en blanco lo que nos sirve de nuestra imagen.

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

64

Separando objetos

En cada parte del proceso podemos apoyarnos en curvas y niveles para acelerar el proceso. Trabajaremos en esto hasta tener el siguiente resultado:

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

65

Resultado de obscurecer y aclarar

*. Con nuestra selección finalizada, activamos la vista RGB y regresamos al panel de Capas.

*. Vamos a Selection>Load Selection… y seleccionamos el Canal Rojo Copia

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

66

Cargar Selección.

*. Con la selección ya cargada, presionamos el botón “Add Layer Mask” del panel de Capas.

*. Seleccionamos la imagen pequeña de la mascara y presionamos ctrl. + i para invertir la selección y obtener así una mascara de el fondo y que nuestro objeto principal se mantenga visible.

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

67

Mascara Activa.

Por ultimo agregue un fondo verde tipo “green screen” para que se vea los detalles, además de que este color se presta para después de cambiarlo a placer.

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

68

Mascara visible

Pues con esto termino este tutorial en su primera parte, en el próximo (hoy ya se me vino el tiempo encima) tratare más a detalle con retratos de cabello volando u otro tipo de selecciones.

Repito para dudas y demás, todas las consultas se realizan en el foro.

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

69

Correcciones de Imperfecciones con el Pincel Corrector

El Pincel Corrector , igual que las herramientas para Clonar se usa para pintar con píxeles muestreados de una zona cercana y similar para corregir imperfecciones, pero además este tiene la ventaja de que logra coincidir la textura, iluminación y sombreado de los píxeles muestreados con los píxeles del origen. De manera que la zona corregida se fusiona perfectamente con sus alrededores.

Veamos como funciona en la siguiente imagen cortesía de www.sxc.hu

Toma el Pincel Corrector y asegúrate de que en las opciones este seleccionado el modo normal. Aquí usare un tamaño de pincel de 19 px, pero puede ser el que mejor se acomode a tus necesidades. En Origen dejamos Muestreado.

Corrijamos pues. Seleccionamos una imperfección y buscamos un área de piel lo mas similar en textura, sombra e iluminación a la que será corregida. Nos colocamos en el área

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

70

de muestreo y presionamos la tecla Alt y hacemos clic. De esta manera le indicamos a Photoshop que haga un muestreo de esa zona.

A continuación pasamos el cursor sobre la zona de imperfección que en este caso es mas grande que nuestro pincel. Inicia siempre a centro y preferentemente en círculos de manera que no abarques en la zona de muestreo mas allá de lo que consideras similar a la zona de la imperfección.

Veamos el resultado:

Así seguimos corrigiendo nuestra imagen de imperfecciones, incluyendo una extraña arruga en el brazo. Nos llevo 4 mins corregir la imagen entera, mas sencillo imposible ;-P. Y este es el resultado final:

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

71

Experimenta con todas las opciones del Pincel Corrector pues tarde o temprano se requerirán.

Después de una buena corrección de color este es el segundo paso para el logro de una piel de porcelana en las portadas de revistas de moda y demás. Luego mostraremos las técnicas restantes.

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

72

Uso del Pincel Historia

Magnífico tutorial photoshop de Ricardo Sanchez en el que nos muestra el uso de la paleta y pincel de historia con un ejemplo práctico.

1.1_ Abre una imagen y conviértela a escala de grises. Imagen/Modo/Escala de grises)

1.2._ Selecciona el pincel de historia.

1.3._ Cambia el modo de color a RGB. (Imagen/Modo/RGB)

1.3.1_ Utiliza el filtro de fotografía con el color que viene por defecto el sepia. Imagen/Ajustes/Filtro de Fotografía)

1.4._ Abre la Paleta Historia (Ventana / Historia).

En la Paleta Historia, fija el origen del pincel en el primer estado de la imagen: el de “Abrir”.

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

73

Imagen Original

1.5._ Selecciona un pincel blando (Dureza 0%), con un diámetro grande aprox.

1.6._ Comienza a pintar sobre la superficie que quieres devolver a su color original en este caso las ventanas y verás como el pincel te vuelve a su estado original, al que tu has elegido el de “Abrir”.

_ Este pincel te permite devolver la imagen tal y como estaba en estados anteriores, el fondo permanece sepia y las ventanas vuelven a su estado original.

Manual Básico de Photoshop Airam De Jesús

74

_ Este es el icono del pincel que va “pintando”, pero que en realidad está devolviendo la imagen a su estado original.