Baston

9
BASTON PARA CIEGOS Christian Lizarraga Gonzalez [email protected] AREQUIPA-PERU Página 1 BASTON PARA INVIDENTES CON SENSOR ULTRASONICO INTRODUCCION El bastón incorpora un sensor ultrasónico que detecta los obstáculos, así como un dispositivo que emite mensajes de audio y otro que emite vibraciones para indicar a su usuario en qué dirección debe caminar. OBJETIVO Con este proyecto se intenta conseguir que la vida de las personas que son ciegas y también a las que son ciegas y sordas puedan desarrollar su vida diaria un poco más confortable. DESARROLLO DEL PROYECTO A continuación pasaremos a la describir los elementos utilizados para el desarrollo del proyecto: SENSOR ULTRASONICO El sensor PING)), puede medir distancias, comprendidas entre 2cm y 3 metros, se conecta; a la alimentación VDD (5Volts), VSS (masa) y el tercer conector SIG al PIN del micro correspondiente. El principio de operación es muy simple: A. Por el terminal SIG, se le envía desde el micro (en este caso un BS2), un pulso de 5 micro segundos, en este momento el PING)), genera un pulso de 40 KHz (ultrasonido), con una duración de 200 micro segundos y lo emite por uno de los transductores. B. Luego de rebotar en el blanco, el ultrasonido es recibido por el otro transductor, el retardo que existe entre la emisión y la recepción, es contabilizado por el micro interno que tiene el sensor. C. A continuación el sensor, le envía un pulso por el terminal SIG al BS2, la duración de este pulso, es proporcional a la distancia entre el sensor y el blanco. D. El valor que se acumula en una variable, si bien es cierto que éste valor, está relacionado con la distancia al blanco, no está expresado en unidades de medida y puede variar, de un

description

.

Transcript of Baston

Page 1: Baston

BASTON PARA CIEGOS

Christian Lizarraga Gonzalez [email protected] AREQUIPA-PERU Página 1

BASTON PARA INVIDENTES CON SENSOR ULTRASONICO

INTRODUCCION

El bastón incorpora un sensor ultrasónico que detecta los obstáculos, así como un dispositivo que

emite mensajes de audio y otro que emite vibraciones para indicar a su usuario en qué dirección

debe caminar.

OBJETIVO

Con este proyecto se intenta conseguir que la vida de las personas que son ciegas y también a las

que son ciegas y sordas puedan desarrollar su vida diaria un poco más confortable.

DESARROLLO DEL PROYECTO

A continuación pasaremos a la describir los elementos utilizados para el desarrollo del proyecto:

SENSOR ULTRASONICO

El sensor PING)), puede medir distancias,

comprendidas entre 2cm y 3 metros, se conecta;

a la alimentación VDD (5Volts), VSS (masa) y el

tercer conector SIG al PIN del micro

correspondiente.

El principio de operación es muy simple:

A. Por el terminal SIG, se le envía desde el micro (en este caso un BS2), un pulso de 5 micro

segundos, en este momento el PING)), genera un pulso de 40 KHz (ultrasonido), con una

duración de 200 micro segundos y lo emite por uno de los transductores.

B. Luego de rebotar en el blanco, el ultrasonido es recibido por el otro transductor, el retardo

que existe entre la emisión y la recepción, es contabilizado por el micro interno que tiene

el sensor.

C. A continuación el sensor, le envía un pulso por el terminal SIG al BS2, la duración de este

pulso, es proporcional a la distancia entre el sensor y el blanco.

D. El valor que se acumula en una variable, si bien es cierto que éste valor, está relacionado

con la distancia al blanco, no está expresado en unidades de medida y puede variar, de un

Page 2: Baston

BASTON PARA CIEGOS

Christian Lizarraga Gonzalez [email protected] AREQUIPA-PERU Página 2

micro controlador a otro, para llevar estos datos a una unidad de medida, se debe, tomar

el valor a una distancia conocida y sacar el factor de proporcionalidad, por ejemplo si

leemos en la pantalla DEBUG (1230), a una distancia de 50 cm. y las distancias medidas las

queremos expresar en cm., dividimos los 1230 por 50 y nos da 24,6 , éste es el valor de la

constante y por la cual debemos dividir, el valor tomado por el sensor.

TUBO DE ALUMINIO

Para nuestro bastón utilizamos un tubo de aluminio de ¾” y de 1 metro de largo.

VIBRADOR

Para esta parte utilizamos un vibrador de celular que nos servirá como sensor de aviso de

obstáculos para las personas que aparte de ser ciegas también tengan un problema de

sordera. Este vibrador irá colocado en el sujetador de mano que tiene el bastón en forma de

pulsera.

El vibrador de celular es un pequeño motor con un volante con un desbalance de peso del

doble de peso entonces cuando se prende el motor gira pero por el desbalance de peso hace

que cabezée, esto generara que se produzca el vibrado y al ser colocado en la parte de agarre

del bastón y como este es de aluminio se tendrá una mejor sensación.

AUDIO

Se coloco un Plug hembra de audio para el bastón para colocar los audífonos por donde la

persona discapacitada podrá escuchar el timbrado de aviso de proximidad de objetos delante

de él.

Page 3: Baston

BASTON PARA CIEGOS

Christian Lizarraga Gonzalez [email protected] AREQUIPA-PERU Página 3

PIC BASIC STAMP

El BS constituye un módulo hardware que contiene toda la electrónica que rodea al micro

controlador (PIC16C57 en el caso del BS2 y SX28/48 en otras versiones del BS). Es

prácticamente un hardware semi-acabado al que sólo hay que conectar los dispositivos o

sensores que lo harán trabajar con el mundo exterior, suministrarle la alimentación necesaria

y programarlo (sin necesidad de circuitos auxiliares) para que funcione ya.

El módulo BS contiene en su interior, además de un micro controlador, una memoria EEPROM,

un intérprete, un regulador de tensión, este modulo es alimentado con una batería de 9V.

Page 4: Baston

BASTON PARA CIEGOS

Christian Lizarraga Gonzalez [email protected] AREQUIPA-PERU Página 4

FUNCIONAMIENTO

Nuestro bastón funciona de la siguiente manera:

Gracias a nuestro sensor ultrasónico que está colocado en el bastón el cual nos indicará cuando

hay un objeto o persona delante del bastón, el PIC BASIC STAMP2 analizará la información y

generará el tono que será escuchado a través de los audífonos y también una vibración en el

sujetador de mano por un tiempo de 10 segundos, este aviso no se detendrá hasta que no haya

ningún objeto o persona en el área de detección. El rango de detección del bastón se encuentra

entre 93.75 cm a 105.46 cm.

Colocación sensor ultrasónico

Page 5: Baston

BASTON PARA CIEGOS

Christian Lizarraga Gonzalez [email protected] AREQUIPA-PERU Página 5

El vibrador en la agarradera del bastón

Page 6: Baston

BASTON PARA CIEGOS

Christian Lizarraga Gonzalez [email protected] AREQUIPA-PERU Página 6

El plug hembra para los audífonos

PROGRAMA PIC BASIC STAMP2

' {$STAMP BS2}

' {$PBASIC 2.5}

eco VAR Word

x VAR Nib

i VAR Byte

f VAR Word

c VAR Word

inicio:

PULSOUT 15, 5 ' pulso de disparo

PULSIN 15, 1, eco ' pulso de entrada, la duración del mismo,

' es proporcional a la distancia al blanco, se guarda en "eco"

c = eco*6/256 '43.75

DEBUG ? c ' muestra el valor de "eco" en la PC

PAUSE 500 ' Tiempo de espera 500ms

Page 7: Baston

BASTON PARA CIEGOS

Christian Lizarraga Gonzalez [email protected] AREQUIPA-PERU Página 7

IF eco >= 4000 AND eco <= 4500 THEN SONIDO 'Dando rango de deteccion 93.75cm a

105.46cm

GOTO inicio

SONIDO:

HIGH 13 ' Ponemos la pata 13 en estado alto para el vibrador

RE CON 294 ' Notas Musicales

LA CON 440

MI CON 330

FA CON 349

SI CON 494

SOL CON 392

DO CON 261

FOR i=0 TO 11 ' Ciclo controlado para reproducir las 12 notas musicales

LOOKUP i,[DO,DO,RE,DO,FA,MI,DO,DO,RE,DO,FA,MI],f

FREQOUT 14,370,f,(f-8) ' pin, Periodo, freq1, freq2

NEXT

LOW 13 ' Ponemos la pata 13 en estado bajo para el vibrador

GOTO inicio

CIRCUITO

Page 8: Baston

BASTON PARA CIEGOS

Christian Lizarraga Gonzalez [email protected] AREQUIPA-PERU Página 8

MEJORAS DEL PROYECTO

Page 9: Baston

BASTON PARA CIEGOS

Christian Lizarraga Gonzalez [email protected] AREQUIPA-PERU Página 9

En las mejoras del proyecto tenemos las siguientes:

Reducir la parte de control para que pueda ser colocado dentro del bastón.

Se le acondicionaría una señal RF y un nuevo tono para que indique cuando se encuentra en

una esquina donde haya semáforo la señal RF seria para que le mande una señal al semáforo y

pueda indicarle al bastón cuando pueda cruzar la pista.

Cambiar los audífonos por un hands free.

CONCLUSIONES

Con este prototipo conseguiremos que las personas invidentes puedan desenvolverse con

mayor facilidad en su vida diaria.

El bastón es funcional siempre y cuando sea agarrado en la posición correcta esto se debe por

la posición del sensor ultrasónico.