Basura

11
Proyecto Ético Social . Defina La Misión y Visión de vida Misión de vida: Lo que quiero hacer en mi futuro, en el aspecto laboral es trabajar de forma eficiente, con una visión para el desarrollo social, tratando de mejorar el sistema socioeconómico de nuestro país, y en el aspecto personal cumplir las leyes de mi país y hacer que se cumplan Visión de vida: Me veo ostentando un alto puesto laboral en una institución que trabaje muy de cerca con el gobierno, haciendo que se cumplan las leyes, tratando de impulsar campañas y proyectos que impidan la contaminación ambiental y que prohíban tirar basura en cualquier lado. Mi visión de vida es ser una mujer que trabaje en pro del medio ambiente y de la preservación de este y de la limpieza de la ciudad. Misión Proporcionar medidas más solucionantes a medida de las necesidades que se nos presenten, con el objetivo de incrementar nuevos trabajos. Para ello implemento soluciones a sus necesidades y desarrollo nuevas soluciones creativas. Mi base es de aprovechamiento para enriquecerme. Visión Quiero estar comprometidos con los problemas de nuestro pueblo de forma eficaz para convertirme de confianza. En mi visión quiero alguien de referencia, que camina con el cambio de la profesión, confianza, y la sociedad, dando a conocer las posibilidades de que si se puede lograr lo nuestro. Esta labor se debe desempeñar de forma ética. 3. Tomando en cuenta el tipo de profesional que quieren ser y sus valores éticos, morales y religiosos. Así mismo tomando como ejemplo la problemáticas social que se ha presentado sobre el país: Defina PROYECTO ETICO SOCIAL “BASURA CERO EN MANAGUA“

description

contaminacion

Transcript of Basura

  • Proyecto tico Social.

    Defina La Misin y Visin de vida

    Misin de vida:

    Lo que quiero hacer en mi futuro, en el aspecto laboral es trabajar de forma eficiente, con una visin para el desarrollo social, tratando de mejorar el sistema socioeconmico de nuestro pas, y en el aspecto personal cumplir las leyes de mi pas y hacer que se cumplan

    Visin de vida:

    Me veo ostentando un alto puesto laboral en una institucin que trabaje muy de cerca con el gobierno, haciendo que se cumplan las leyes, tratando de impulsar campaas y proyectos que impidan la contaminacin ambiental y que prohban tirar basura en cualquier lado. Mi visin de vida es ser una mujer que trabaje en pro del medio ambiente y de la preservacin de este y de la limpieza de la ciudad.

    MisinProporcionar medidas ms solucionantes a medida de las necesidades que se nos presenten, con el objetivo de incrementar nuevos trabajos. Para ello implemento soluciones a sus necesidades y desarrollo nuevas soluciones creativas. Mi base es de aprovechamiento para enriquecerme.

    Visin

    Quiero estar comprometidos con los problemas de nuestro pueblo de forma eficaz para convertirme de confianza. En mi visin quiero alguien de referencia, que camina con el cambio de la profesin, confianza, y la sociedad, dando a conocer las posibilidades de que si se puede lograr lo nuestro. Esta labor se debe desempear de forma tica.

    3. Tomando en cuenta el tipo de profesional que quieren ser y sus valores ticos, morales y religiosos. As mismo tomando como ejemplo la problemticas social que se ha presentado sobre el pas: Defina

    PROYECTO ETICO SOCIAL BASURA CERO EN MANAGUA

  • Cul puede ser un proyecto social, desde el cual a usted le gustara trabajar o impulsar desde donde esta?

    Nuestro proyecto tico Social, es acerca de cmo poder mejorar el problema de la basura en la ciudad de Managua, la cual genera contaminacin en el ambiente y por ende enfermedades a la poblacin.

    Basura son todos los residuos slidos o semislidos putrescibles y no putrescibles, se incluyen los desperdicios, desechos y residuos industriales y comerciales, etc. Podemos considerar basura a todo aquello que ha dejado de ser til y por lo tanto tendr que eliminarse.

    La basura se clasifica en:

    Residuo orgnico: todo desecho de origen biolgico, que alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cscaras y residuos de la fabricacin de alimentos en el hogar, etc.

    Residuo inorgnico: todo desecho de origen no biolgico, de origen industrial o de algn otro proceso no natural, por ejemplo: plstico, telas sintticas, etc.

    Residuos peligrosos: todo desecho, ya sea de origen biolgico o no, que constituye un peligro potencial y por lo cual debe ser tratado de forma especial, por ejemplo: material mdico infeccioso, residuo radiactivo, cidos y sustancias qumicas corrosivas, etc.

    Residuo industrial: su origen es producto de la manufactura o proceso de transformacin de la materia prima.

    Residuo hospitalario: desechos que son catalogados por lo general como residuos peligrosos y pueden ser orgnicos e inorgnicos.

    Residuo comercial: provenientes de ferias, oficinas, tiendas, etc., y cuya composicin es orgnica, tales como restos de frutas, verduras, cartones, papeles, etc.

    Residuo urbano: correspondiente a las poblaciones, como desechos de parques y jardines, mobiliario urbano inservible, etc.

    Consecuencias de tirar basura en la calle:

    PROYECTO ETICO SOCIAL BASURA CERO EN MANAGUA

  • No contribuye a embellecer la ciudad.

    Tapa o cierra los drenajes y alcantarillados provocando que se inunden las calles y en muchas veces las casas en tiempos de invierno.

    En la temporada de calor, por la razn que la temperatura aumenta, se crea un proceso de putrefaccin mas rpido en la basura, generando malos olores e insectos como cucarachas y moscas.

    Vivir en una ciudad con las calles llenas de basura, genera enfermedades en sus pobladores, tanto respiratorias como enfermedades dermatolgicas.

    Proyecto BASURA CERO EN MANAGUA

    La poblacin genera la basura y ella misma se ve perjudicada ya que la deposita en lugares no adecuados como en las calles y cunetas que finalmente van a parar en ros, lagos y lagunas.

    En Nicaragua existen leyes que prohben tirar basura en lugares no debidos; como lo establece el Artculo 113 que se encuentra en el Captulo I Normas comunes, del Ttulo IV de la calidad ambiental, de la ley No 217, LEY GENERAL DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES, dice que:

    Artculo 113.- Se prohbe el vertimiento de sustancias o desechos contaminantes en suelos, ros, lagos y lagunas y de cualquier otro curso de agua.

    Sin embargo la poblacin de Managua continua con el mal habito de lanzar basura en las calles, ignorando que existen tambin procesos de reciclaje.

    Tal como lo establece la Ley No 217 LEY GENERAL DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. En el Articulo 130.- El Estado fomentara y estimulara el reciclaje de desechos domsticos y comerciales para su industrializacin mediante procedimientos tcnicos y sanitarios que aprueben las autoridades competentes.

    Tambin en el Artculo 44 de la misma Ley se establece que: Articulo 44.- El Estado fomentara mediante incentivos fiscales las inversiones para el reciclaje de

    PROYECTO ETICO SOCIAL BASURA CERO EN MANAGUA

  • desecho domstico y comercial para su industrializacin y reutilizacin, acorde a los procedimientos tcnicos y sanitarios que aprueben las autoridades competentes.

    Como podemos ver las leyes existen en Nicaragua, pero el problema est en que nadie cumple o aplica las leyes ya sea por ignorancia o por malos hbitos, vindose en todos los niveles de la sociedad.

    Nuestro proyecto tiene como objetivo instruir a la poblacin desde nios hasta adultos para que conozcan el dao ocasionado al ambiente y a nuestra salud, si se sigue con el mal habito de tirar basura en cualquier lado.

    Tambin tenemos como objetivo hacer cumplir verdaderamente las leyes y sancionar debidamente tal como lo establezcan las leyes a aquellos que las infrinjan. Tal como lo dice el Artculo 134 de la ley 217

    Dice que: Articulo 134.- Toda infraccin a la presente ley y sus reglamentos, ser procedimiento aqu establecido, sin perjuicio de lo dispuesto en el Cdigo Penal y las leyes especificas, as como otras acciones penales y civiles que puedan derivarse de la misma.

    Tambin en el Articulo 148 de la misma ley dice que: Articulo 148.- Se establece como sanciones administrativas las siguientes: retencin, clausura, cancelacin, suspensin o multas.

    Y en el Articulo 149 de la misma ley, en el inciso 2) dice que: Multa cuya cuanta ser establecida teniendo en cuenta la gravedad de las consecuencias y la reincidencia. En un rango de un mil a cincuenta mil crdobas dependiendo de la capacidad econmica y el dao causado.

    Ya que no se trata de crear las leyes y guardarlas en un bal, sino que hacer que estas se cumplan, por eso mismo debemos de ensearles a los nios y adolescentes que son el futuro de Nicaragua la existencia de las leyes que prohben botar basura y el dao que causa al ambiente si la poblacin hace caso omiso. Por tal motivo hemos decidido incluir en nuestro proyecto gestionar la ayuda del MINED (Ministerio de Educacin) para que estos se comprometan en crear un espacio en cada escuela de primaria y secundaria en el cual se ensee a No botar la basura en cualquier lado, sino que depositarla en su debido lugar. Siendo parte del curriculum de estudio, al que deber drsele seguimiento como una materia a evaluar.

    PROYECTO ETICO SOCIAL BASURA CERO EN MANAGUA

  • De esta manera existir una obligacin de maestros, nios y padres de familia, en el cumplimiento de estos objetivos.

    Estamos seguros que con la ayuda de la ciudadana en general, poco a poco podemos convertir Managua en una ciudad limpia con basura cero en sus parques, calles, cunetas y causes.

    Adems que un pas con ciudades limpias es un pas que tiene un mayor desarrollo econmico, porque su ambiente, sus pobladores respiran y viven en lugares sanos y limpios por ende son mas activos ms saludables y listos para trabajar y generar ingresos para tener una mejor vida sin basura a su alrededor, por otro lado los pases que reciclan en vez de botar la basura en las calles son pases que ofrecen empleos a sus pobladores en las fabricas de reciclaje. Todo esto poco a poco cambia para bien la economa generando empleos y cambiando el nivel de vida de los habitantes de la regin. Adems una ciudad limpia atrae el turismo el cual genera ingresos y motiva la inversin ya sea extranjera o nacional.

    Podemos citar ms concretamente los puntos estratgicos y objetivos para lograr llevar a cabo el proyecto de Basura cero en Managua:

    Entablar acuerdos con el MINED (Ministerio de Educacin) para que esta entidad gubernamental incluya en su programa de educacin, espacios que sean parte del curriculum de estudio en donde se ensee la importancia del cuido del ambiente con nfasis en no botar basura en lugares no debidos para mantener limpia la ciudad y nuestro medio ambiente.

    Establecer convenios con la Alcalda de Managua para que instruya a la poblacin adulta atreves de charlas abiertas al pblico, para crear mayor responsabilidad con la basura que genera cada persona y hogar, es decir que estos como personas adultas utilicen mtodos de reciclaje para eliminar sus basuras y as de esta manera no botarlas en las calles y causes, sino que depositarlas en el lugar adecuado.

    Gestionar apoyo de la Polica Nacional en cada distrito de Managua para que esta haga cumplirse la ley, sancionando debidamente como lo establezca la ley a los ciudadanos que boten basura en las calles.

    PROYECTO ETICO SOCIAL BASURA CERO EN MANAGUA

  • Gestionar apoyo del Gobierno para que este emita un decreto de carcter legal, en el cual la ciudadana en general deber comprometerse en no tirar basura en los lugares no debidos como parque, calles, causes, etc. Y las entidades gubernamentales tales como la Polica, los ministerios, etc. Debern hacer cumplir las leyes y concientizando a la poblacin a travs de campaas que inculquen el habito de depositar la basura en su lugar, y de la aplicacin de las sanciones correspondientes.

    En fin todas las entidades gubernamentales como MINED, Polica Nacional, MINSA, MARENA y la poblacin en general debern comprometerse y a la vez apoyar para que todos hagamos de Managua una ciudad sin basura.

    3.1 Diga que nombre le pondra al proyecto.

    Basura Cero en Managua

    3.2 Explique los antecedentes del tema:

    La alcalda de Managua ha hecho campaas de limpieza por ejemplo para la poca de semana santa han llevado a cabo la campaa de limpieza en las playas; otra manera en que se ha involucrado la alcalda es atraves de anuncios televisivos que muestran la importancia de no botar basura en cualquier parte, pero no se trata, en hacer campaas temporales que duren un mes, otras dos meses e incluso semanas, en las cuales limpien la ciudad, lagos y lagunas en instruyan a la poblacin.

    Se trata realmente en hacer que estas campaas permanezcan siempre y que la poblacin se acostumbre finalmente a cumplir las leyes y se pan el dao que se hacen ella misma al infringirlas.

    Tambin existe un proyecto privado en el cual quieren establecer bolsas de papel reciclado para que se utilicen en los supermercados en vez de bolsas plsticas, a fin de que la poblacin deje la mala costumbre de tirar las bolsas plsticas en cualquier lado, las que duran de veinte hasta ciento cincuenta aos en degradarse.

    PROYECTO ETICO SOCIAL BASURA CERO EN MANAGUA

  • Hemos visto que existe gran parte de la poblacin que est interesada en resolver el problema de basura en las calles, pero la diferencia en nuestro proyecto radica en que nosotros pensamos en educar de forma permanente a nios, jvenes y pueblo en general para que conozcan las leyes y las cumplan.

    3.3 Justifique, Por qu cree que es importante para ustedes y como le puede aportar su carrera para transformar esa realidad social?

    Nuestro proyecto nace de la preocupacin de observar las condiciones de suciedad en que permanecen las calles de Managua, de ah se desprende la necesidad de cumplir las leyes y de hacer de Managua una ciudad limpia apta para vivir en una ambiente sano.

    Estudiamos la carrera de Economa Aplicada y nos hemos podido dar cuenta que las ciudades y pases limpios son los que presentan un mayor desarrollo econmico y social, as que creemos por lo tanto que este proyecto tiene legitimidad social ya que est enfocada en ayudar a la sociedad a vivir un nivel de vida de calidad y no necesitamos ni cincuenta ni mucho menos cien aos para aprender a vivir en mejores condiciones humanas.

    Nuestro proyecto har de esta ciudad una ciudad limpia con la ayuda de la poblacin, adems tiene una base legal ya que existen leyes que solamente se necesita ponerlas en marcha.

    PROYECTO ETICO SOCIAL BASURA CERO EN MANAGUA

  • 3.4 Diga cuales son los objetivos personales y profesionales que persigue al involucrarse en esa temtica.

    Mis objetivos personales es tener una Managua limpia, ya que como ser humano merezco y necesito vivir en una ciudad limpia, libre de focos de enfermedades, adems que debemos de pensar en nuestras futuras generaciones ya que no le podemos heredar a nuestros hijos una ciudad sucia, pensemos en los dems y en nosotros mismos, si producimos basura responsabilicmonos de darle el manejo adecuado. Cumplamos las leyes que prohben la contaminacin de nuestras calles, lagos y lagunas.

    Mis objetivos profesionales es unir mi carrera de Economa Aplicada a una visin de desarrollo econmico a travs de crear y mantener la ciudad limpia porque la base de una buena economa est en una poblacin sana y activa, ya que estos son la mano de obra que necesitan las empresas y no podemos permitir que nuestra casa y nuestra ciudad sea sucia, llena de contaminantes que finalmente traern enfermedades a nuestros pobladores.

    Objetivo personal es Sensibilizar a la poblacin para una ciudad limpia y segura, para que un mangua este ms limpia con la participacin de su gente, as lograremos que toda la poblacin este libres de muchas enfermedades causada por la suciedad.

    Objetivo profesional es Brindar charlar educativas en los centros de estudios e instituciones, como estudiante de economa aplicada, me gustara tener una buena economa atreves de la limpieza de toda la poblacin as podemos colocar deposito visible en la ciudad, para que la ciudadana se acostumbre a depositar la basura en sus lugares y no al medio que nos entorna.

    PROYECTO ETICO SOCIAL BASURA CERO EN MANAGUA

  • 3.5 Exponga una pequea estrategia, Cmo usted puede alcanzar esa meta? Ya sea desde una entidad gubernamental, empresa privada, ONGs

    Pretendemos alcanzar nuestra meta de llevar a cabo el proyecto de Basura Cero en Managua, a travs del trabajo conjunto de las entidades gubernamentales tales como la Polica, MINED, MINSA y MARENA, y lgicamente con la ayuda de la poblacin en general quien habr llegado a los niveles necesarios de concientizacin del beneficio de vivir en un ambiente digno y limpio.

    PROYECTO ETICO SOCIAL BASURA CERO EN MANAGUA

  • LOGO DEL PROYECTO BASURA CERO EN MANAGUA

    PROYECTO ETICO SOCIAL BASURA CERO EN MANAGUA

  • IMGENES DEL PROBLEMA DE BASURA EN LAS CALLES DE MANAGUA.

    PROYECTO ETICO SOCIAL BASURA CERO EN MANAGUA