Batalla de Las Carretas

3
BATALLA DE LAS CARRETAS ANTECEDENTES El Liberalismo Ecuatoriano tiene en la Batalla del 9 de Mayo de 1895 una de las jornadas gloriosas de nuestra historia, que se constituyó en la asonada más importante para el triunfo definitivo de la transformación política del 5 de junio de 1895, que proclamó como Jefe Supremo de la República al general Eloy Alfaro Delgado. Este hecho se inscribe en el contexto de la Revolución Liberal Ecuatoriana, que a nivel nacional lideró el Gral. Eloy Alfaro Delgado y en nuestra provincia el Gral. Manatí Serrano Renda. Revolución que triunfó el 5 de junio de 1895 y que proclamó al Viejo Luchador, jefe supremo de la nación. El 4 de septiembre del mismo año Eloy Alfaro entró victorioso en Quito. Asumió el poder con el respaldo de la lucha armada y la voluntad de los pueblos que se pronunciaron a la causa liberal, iniciándose un periodo de nuestra vicia republicana, en defensa de la libertad, la justicia, la democracia y por el desarrollo de la educación, la cultura y la ciencia, que sirvieron de sustento para que la revolución Liberal se constituyera en un hecho histórico, que significó el tránsito de un régimen político atrasado, arcaico, feudal, a un estado capitalista moderno. Aquella tarde del 8 de mayo de 1895, Serrano salió con sus montoneros desde Santa Rosa para capturar el armamento y los soldados que llegaron a Puerto Pilo, habiendo logrado dicho propósito evitando que las fuerzas gobiernistas acantonadas en nuestra ciudad reciban refuerzos.

description

eloy alfaro y las batallas de las carreteras

Transcript of Batalla de Las Carretas

BATALLA DE LAS CARRETAS

ANTECEDENTES

El Liberalismo Ecuatoriano tiene en la Batalla del 9 de Mayo de 1895 una de las jornadas gloriosas de nuestra historia, que se constituy en la asonada ms importante para el triunfo definitivo de la transformacin poltica del 5 de junio de 1895, que proclam como Jefe Supremo de la Repblica al general Eloy Alfaro Delgado.

Este hecho se inscribe en el contexto de la Revolucin Liberal Ecuatoriana, que a nivel nacional lider el Gral. Eloy Alfaro Delgado y en nuestra provincia el Gral. Manat Serrano Renda. Revolucin que triunf el 5 de junio de 1895 y que proclam al Viejo Luchador, jefe supremo de la nacin.El 4 de septiembre del mismo ao Eloy Alfaro entr victorioso en Quito. Asumi el poder con el respaldo de la lucha armada y la voluntad de los pueblos que se pronunciaron a la causa liberal, inicindose un periodo de nuestra vicia republicana, en defensa de la libertad, la justicia, la democracia y por el desarrollo de la educacin, la cultura y la ciencia, que sirvieron de sustento para que la revolucin Liberal se constituyera en un hecho histrico, que signific el trnsito de un rgimen poltico atrasado, arcaico, feudal, a un estado capitalista moderno.Aquella tarde del 8 de mayo de 1895, Serrano sali con sus montoneros desde Santa Rosa para capturar el armamento y los soldados que llegaron a Puerto Pilo, habiendo logrado dicho propsito evitando que las fuerzas gobiernistas acantonadas en nuestra ciudad reciban refuerzos.

Habiendo resuelto el Consejo de Guerra reunido en Santa Rosa en la maana del 8 el inmediato ataque a la plaza de Machala, se pusieron las tropas en movimiento, pero se perdieron dos horas en cruzar el ro Pital.

Estando casi a una legua de distancia de Machala, fue avisado que haba llegado a las 5 de la tarde el vapor Sucre, conduciendo 40 soldados, un can Krupp, una ametralladora Manlincher, varios fusiles Winchester y ms pertrechos para ayudar a las tropas gobiernistas acantonadas en Machala.

Definida la estrategia unos pocos jinetes avanzaron por la pampa con la intencin de evitar que la carreta llegue al poblado, lo que dificultara su captura, sin embargo, despus de una breve escaramuza, se logr el objetivo, tomando en cuenta la diferencia de elementos de tropa, es decir, cuarenta soldados gobiernistas contra ms de trescientos montoneros.

Puestos en alerta los soldados del Gobierno, stos entraron de inmediato en accin al mando del Comandante Pompeyo Baquero, pero no lograron controlar la situacin, siendo favorable para las huestes del coronel Manuel Serrano.

Cabe destacar que el enfrentamiento posterior a la captura de la carreta, se dio en la total oscuridad hasta el amanecer del 9 de Mayo en que finalmente se rindi el enemigo, habindose firmado el Acta de Capitulacin en casa del Sr. Juan Domingo Mata Plaza.

No tratamos de restarle importancia a los hechos, pues, la desigual lucha, solo puede catalogarse como una escaramuza, sin embargo esta accin, sirvi para que el resto del pas que luchaba por un cambio social, entre en estado de alerta y se decida por apoyar los intentos revolucionarios liberales del Gral. Eloy Alfaro.

La ciudad de Machala con este hecho, se convirti de pronto en bastin de lucha liberal, ya que al triunfar la Revolucin del 5 de Junio de 1895 acaecida en Guayaquil, derivada del enfrentamiento del 9 de Mayo, el gobierno liberal de Alfaro expidi varias reformas a la Constitucin mediante decretos que favorecieron al pueblo ecuatoriano como por ejemplo entre otros:

La libertad de cultos.

La educacin laica.

El derecho de la mujer a la educacin

Reformas a la ley laboral

Derecho para la mujer a trabajar en la administracin pblica

Creacin del matrimonio civil y divorcio, etc.

Sntesis biogrfica