Batería de preguntas Septiembre 2013 Diver 4º ESO

4
ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN DE ÁMBITO SOCIO-LINGÜÍSTICO DIVER 4º ESO CURSO 2012/2013 1. ¿Qué es la monarquía absoluta? ¿Y la parlamentaria? ¿En qué países se dan unas y otras? 2. ¿Qué es la ilustración? ¿Y la enciclopedia? Di el nombre de 3 ilustrados europeos 3. Explica el motín de Esquilache 4. Características de la literatura del siglo XVIII 5. ¿Qué clases de oraciones surgen según la actitud del hablante? Pon un ejemplo de cada una de ellas 6. Explica por qué llevan o no tilde las siguientes palabras: - Holgazán - González - Aeronáutico - Estéril - Coñac - Súmamelo - Regaliz - Recordaron 7. Señala los diptongos e hiatos, separa las sílabas y pon tilde si es necesario: - Naufrago - Raul - Peon - Heroína - Poetico 8. Define brevemente: - George Washington - Santa Alianza - Liberalismo - Simón Bolívar - Romanticismo 9. ¿Cómo estaban repartidos los poderes antes y después de la Revolución Francesa? 10. ¿Quiénes fueron los principales enemigos de Napoleón? 11. ¿Cuáles fueron las causas del deseo independista en la América española? 12. Explica la vida de Goya haciendo especial hincapié en sus fases pictóricas. Dime, además, el nombre de 3 obras suyas. 13. ¿Cuáles son los grandes temas de la literatura romántica? 14. Comenta la "canción del pirata" de Espronceda 15. Indica los tipos de oraciones coordinadas, aportando dos ejemplos de cada uno de ellos 16. Coloca las tildes que faltan en las siguientes oraciones. - El es un gran chico; el sabe lo que hace; el es mi amigo. - No recuerdo a quien se lo conte - Se que ese amigo de mi infancia se acordara de mi, aunque haya perdido el contacto con el - Tu recibiras tu parte como los demas. - A mi me gusto mucho tu regalo. 17. Explica las causas de la Revolución Industrial

Transcript of Batería de preguntas Septiembre 2013 Diver 4º ESO

Page 1: Batería de preguntas Septiembre 2013 Diver 4º ESO

ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN DE ÁMBITO SOCIO-LINGÜÍSTICO DIVER 4º ESO CURSO 2012/2013

1. ¿Qué es la monarquía absoluta? ¿Y la parlamentaria? ¿En qué países se dan unas y otras?2. ¿Qué es la ilustración? ¿Y la enciclopedia? Di el nombre de 3 ilustrados europeos3. Explica el motín de Esquilache4. Características de la literatura del siglo XVIII5. ¿Qué clases de oraciones surgen según la actitud del hablante? Pon un ejemplo de cada una de ellas6. Explica por qué llevan o no tilde las siguientes palabras:

- Holgazán- González- Aeronáutico- Estéril- Coñac- Súmamelo- Regaliz- Recordaron

7. Señala los diptongos e hiatos, separa las sílabas y pon tilde si es necesario:- Naufrago- Raul- Peon- Heroína- Poetico

8. Define brevemente: - George Washington - Santa Alianza- Liberalismo- Simón Bolívar- Romanticismo

9. ¿Cómo estaban repartidos los poderes antes y después de la Revolución Francesa?10. ¿Quiénes fueron los principales enemigos de Napoleón?11. ¿Cuáles fueron las causas del deseo independista en la América española?12. Explica la vida de Goya haciendo especial hincapié en sus fases pictóricas. Dime, además, el nombre de 3 obras suyas.13. ¿Cuáles son los grandes temas de la literatura romántica?14. Comenta la "canción del pirata" de Espronceda15. Indica los tipos de oraciones coordinadas, aportando dos ejemplos de cada uno de ellos16. Coloca las tildes que faltan en las siguientes oraciones.

- El es un gran chico; el sabe lo que hace; el es mi amigo.- No recuerdo a quien se lo conte- Se que ese amigo de mi infancia se acordara de mi, aunque haya perdido el contacto con el- Tu recibiras tu parte como los demas.- A mi me gusto mucho tu regalo.

17. Explica las causas de la Revolución Industrial18. ¿Cuáles fueron las causas del retraso industrial en España?19. ¿Cómo eran las condiciones de vida de los obreros durante la Revolución Industrial?20. Explica el marxismo21. Define: luddismo, sociedad anónima, bolsa, Bakunin, Segunda Internacional22. Características de la novela realista23. Explica el contenido de la Regenta24. Construye dos oraciones compuestas con una subordinada adjetiva a partir de las dos simples

- Ayer vimos una película americana. / En esa película sale mi actor favorito.- A un coche rojo le pusieron una multa. / El coche había aparcado bajo mi ventana.- Mi abuela era una mujer excepcional. / Mi abuela estudió dos carreras.- En Madrid visitaremos un viejo café. / En ese café hay una tertulia literaria desde principio de siglo.

Page 2: Batería de preguntas Septiembre 2013 Diver 4º ESO

ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN DE ÁMBITO SOCIO-LINGÜÍSTICO DIVER 4º ESO CURSO 2012/2013

- El árbol necesita una poda urgente. / Tenemos un árbol en el jardín25. ¿Qué es el nacionalismo? ¿Qué tipos hay? Explica uno de ellos26. Define: Abraham Lincoln, Bismarck, aculturación, cantonalismo, guerra carlista27. ¿Qué es el imperialismo? ¿En qué consistían las necesidades de las potencias industriales en esta época?28. Explica la unificación de Italia (para ello recuerda cuál fue el estado promotor, el primer monarca que resulta elegido,

el/los personajes decisivos, objetivo económico y el estado adversario)29. Explica la unificación de Alemania (para ello recuerda cuál fue el estado promotor, el primer monarca que resulta

elegido, el/los personajes decisivos, objetivo económico y el estado adversario)30. ¿Cuáles fueron las líneas maestras del reparto de África?31. Explica el Sexenio Revolucionario 32. Consecuencias económicas, sociales y demográficas del imperialismo33. ¿Qué diferencias hay entre las constituciones de 1837, 1845 y 1869?34. ¿Qué temas y rasgos comparten el modernismo y la generación del 98?35. Características de la obra de Pío Baroja36. ¿Cuándo se debe utilizar los puntos suspensivos? ¿Y las comillas?37. Define los siguientes términos:

a. Paz Armadab. Plan Schlieffenc. Sovietsd. Lenine. Trotskif. Clara Campoamor

38. Explica brevemente cada una de las etapas de la I Guerra Mundial39. ¿Qué fue la Sociedad de Naciones y quién propuso la idea de su fundación? 40. Explica la revolución de octubre de 1917 41. Sobre la Restauración:

a. ¿Cuáles son los principales partidos?b. ¿Quiénes fueron los líderes fundadores? ¿Y los líderes a principios del siglo XX? ¿Cuál fue el motivo de la corta

carrera política de los nuevos líderes?42. ¿Qué características tiene la poesía de la generación del 27?43. Sustituye las proposiciones subordinadas adjetivas subrayadas por algún adjetivo

La policía ha atrapado al individuo que se saltó el control. La joven que te presenté ayer ha vuelto a casa Han firmado el contrato que yo preparé. Las personas que comparten sus bienes son más felices. Su esposa, que había nacido en Londres, hablaba perfectamente el español.

44. Características comunes del fascismo y del comunismo45. Explica las causas de la crisis de 1929 y consecuencias de la crisis de 192946. Explica el significado de: democracia, Roosevelt, Führer, Gestapo, solución final47. Características de la dictadura de Hitler48. Ayuda extranjera en la Guerra Civil49. ¿Qué es el esperpento? ¿Cómo lo consigue crear Valle-Inclán?50. Explica la vida y obra de Federico García Lorca51. Sustituye las oraciones entre corchetes por adverbios equivalentes de lugar, tiempo o modo

- Viven [donde vivieron sus antepasados]- Alguien quiere saber [de dónde has venido].- Se visten [como les da la gana].- Arregló el coche [igual que lo había hecho antes].- Mario vendrá a visitarnos [apenas termine el curso].

52. Causas de la II Guerra Mundial53. Define: desembarco de Normandía, campos de exterminio, muro de Berlín, consejo de Seguridad, ETA, autarquía54. ¿Qué es la ONU? ¿Qué objetivos tiene?55. Características de la Guerra Fría56. Causas y consecuencias de la descolonización

Page 3: Batería de preguntas Septiembre 2013 Diver 4º ESO

ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN DE ÁMBITO SOCIO-LINGÜÍSTICO DIVER 4º ESO CURSO 2012/2013

57. Características del régimen franquista58. Explica la vida de Camilo José Cela y el contenido de la obra “La colmena”59. Escribe tres nexos de subordinación adverbial con sus correspondientes ejemplos sobre:

Causales Finales Concesivas Comparativas

60. Define los siguientes términos: Neil Amstrong, Primavera Árabe, transición española, consenso, tratado de Maastrich61. Explica los diferentes aspectos de la globalización:

- Aspectos económicos - Aspectos políticos - Información y comunicación

62. Explica el intento de golpe de estado del 23-F 63. ¿Cómo se organiza el estado español? ¿Quiénes son los responsables de cada poder? 64. ¿Cuáles son los efectos más visibles de la integración de España en la UE? 65. Contesta verdadero o falso y corrige las que sean falsas:

a. El rey nombra al Presidente del Gobierno aunque no tenga la confianza del Congreso de los Diputados b. El tribunal constitucional tiene competencia para poner recurso de amparo por violación de los derechos c. Solo el castellano es lengua oficial en España d. Uno de los derechos de los españoles es el de la enseñanza básica obligatoria y gratuita e. En España no hay de pena de muerte