Bazo

Click here to load reader

download Bazo

of 34

Transcript of Bazo

Bazo

Fisiologa: valoracin de funcin y tamaoBazoDr Carlos Respardo R2Cg

Histologia La funcion esplenica se relaciona directamente con su estructura

Est contenido dentro de una capsula de 1 a 2 mm de grosor

En el hombre es abundante en colagena y contiene algunas fibras de elastina

El esqueleto esplenico esta formado por colagena y un armazon trabecular de celulas barrera que se extienden aleatoriamente desde el hilio hasta la capsula

La superficie de corte de un bazo normal es finamente granulosa con predominio de un color rojo obscuro y contiene nodulos blanquecinos distribuidos

Esto refleja a simple vista la macroestructura del bazo

La histologia clasica divide al bazo en dos regiones

La pulpa blanca (20%)

La pulpa roja (80%)

Pulpa blanca Contiene el tejido responsable de la respuesta inmunitaria del bazo

Macroscopicamente se observa como un punteado grisaceo

Esta compuesta por acumulos de linfocitos T dispuestos circunferencialmente alrededor de una arteria central (manguito linfatico periarterial)

Por aglomeracion de linfocitos B (corpusculos de Malpighi) distribuidos a lo largo del manguito linfatico junto a las bifurcaciones de la arteria central

Pulpa roja Se compone por la conjuncin de los cordones de billroth con los sinusoides esplenicos

Los cordones de billroth consisten en una malla reticular y tridimensional formada por grandes celulas reticulares con sus prolongaciones fibrosas

Las finas arterias terminales desembocan en los espacios delimitados por esta malla y en su interior se encuentran numerosos macrofagos con funcion fagocitaria

La sangre sigue su recorrido dentro de estos cordones hasta llegar directamente a las paredes de los sinusoides

Estos sinusoides son canales vasculares con una capa de celulas endoteliales fusiformes (esplendorcitos)

Los sinusoides esplenicos desembocan en las venas de la pulpa roja

Entre la pulpa blanca y la pulpa roja se encuentra la zona marginal

Es el area de transicion que posee un mayor numero de linfocitos que la pulpa roja

Con una relativa abundancia de celulas plasmaticas y macrofagos y con un seno marginal que se dispone rodeando circularmente los focos de pulpa blanca

Funcion del bazo La funcion del bazo se resume en las siguientes actividades

Filtracion

Defensa del huesped

Almacenamiento

Citopoyesis

Recibe un flujo sanguineo de 250-300 ml/min (6% gasto cardiaco/min)

La funcion hematologica primaria del bazo es remover eritrocitos senescentes o remodelacion de eritrocitos deformes

Se estima que el bazo destruye aproximadamente 100 billones de eritrocitos diarios en la pulpa roja

El proceso de fagocitosis o remocion de eritrocitos y otras celulas se denomina culling

La sangre fluye en arterias que decrecen en calibre de manera gradual hasta las arteriolas

Atravieza la pulpa blanca, cruza la zona marginal y penetra en la pulpa roja

En este punto el ritmo de flujo puede variar en grado considerable para seguir una de dos direcciones posibles

Sistema cerrado

Sistema abierto

La circulacion cerrada se caracteriza por el pase de los elementos sanguineos provenientes de los capilares directamente a el interior de los sinusoides

Esta abarca de un 10 a 20 % de todo el flujo sanguineo esplenico

En el sistema de circulacion abierta se caracteriza por la auscencia de continuidad endotelial

La sangre ingresa en un lecho de filtracion que luego es drenado por una vena

Este lecho esta formado por una red de fibroblastos y celulas contractiles inervadas y reticulares

Este lecho es responsable de la filtracion de celulas sanguineas daadas asi como cuerpos extraos

Alrededor de un 80% del flujo esplenico circula por este sistema abierto

La dispocision arterial genera una dinamica de flujo que permite que el plasma penetre en la pulpa blanca desprovisto de celulas sanguineas

Los elementos celulares concentrados se dirigen a la pulpa roja

Los linfocitos no implicados en una respuesta inmune continuan recirculando y abandonan el bazo a travez de conductos linfaticos eferentes

16

Una vez separados del plasma los elementos celulares se dispersan en los cordones esplenicos de la pulpa roja

Para abandonar los cordones e ingresar en los senos venosos la sangre debe atravezar poros de 1 a 5 m

Los leucocitos son celulas contractiles y atraviezan con facilidad

Los eritrocitos carecen de esta propiedad

La hemoconcentracion y el estancamiento en los cordones esplenicos determinan que los eritrocitos esten sometidos a fuerza de estrs

Solo los mas jovenes y sanos logran atravezar los poros

Los restantes se destruyen y son fagocitados

Tambien puede destruir diversas inclusiones presentes en los eritrocitos como

Este proceso de destruccion de inclusiones sin destruir el eritrocito se conoce como pitting

este proceso se lleva a cabo en la pulpa roja donde su pasaje se retrasa por las inclusiones y son eliminadas por las celulas fagociticas perisinusoidales

Funcion inmuneEl bazo es el organo del cuerpo que tiene la mayor cantidad de tejido linfoide

Permite la eliminacion y destruccion de celulas recubiertas de anticuerpos

Elimina celulas recubiertas de IgG e IgM

Es el sitio de destruccion de celulas normales en pacientes con purpura trombocitopenica trombotica o anemia hemolitica autoinmune

En este organo tambien se producen opsoninas que se fijan a los granulocitos y promueven la fagocitosis

Las opsoninas producidas son tufstina, properdina y fibronectina

La tufstina estimula la motilidad de los leucocitos y la fagocitosis

La properdina activa la via alterna del complemento y promueve la fijacion del complemento y destruccion de celulas blanco

Las funciones inmunes especificas se relacionan sobre todo con la capacidad procesadora de antigenos

El sistema filtrante del bazo elimina bacterias y otros cuerpos extraos y es eficaz para destruir celulas opsonizadas

El bazo tambien representa el sitio principal de depuracion de microorganismos capsulados

Asi mismo elimina celulas metastasicas de la circulacion

Funcin de reservorioLa funcin de reservorio se limita a las plaquetas

El bazo normal es pequeo y su volumen de sangre es de 60 ml

En condiciones normales alrededor de un 30% de las plaquetas se almacenan en el bazo y se libera despus de su estimulacin

Otras funciones esplenicasSe piensa que es un organo de almacenamiento de factor VIII

Libera este factor despues de la estimulacion de adrenalina o la 1-desamino-8-D-arginina

Desempea un papel en el metabolismo del hierro y almacena el que proviene de los eritrocitos destruidos

Valoracion de la funcion y tamaoLa modalidad de imgenes esplenicas mas eficaz respecto del costo en una esplenectomia es el ultrasonido

La sensibilidad del ultrasonido para detectar lesiones del bazo es hasta del 98%

la tomografia por computadora tambien suministra un alto grado de resolucion y detalles del bazo

La TAC es util para valorar esplenomegalia, especificar lesiones esplenicas y guiar procedimientos percutaneos

El empleo de contraste yodado aade claridad diagnostica a las imgenes de TC del bazo

Rara vez se solicita una radiografia simple aislada para imgenes esplenicas pero puede delinear el bazo o sugerir esplenomegalia al descubrir desplazamiento de estructuras adyacentes llenas de aire

El bazo tambien puede sufrir calcificaciones

La resonancia magnetica es mas costosa que el ultrasonido y la TC y no ofrece ventajas para mostrar anormalidades anatomicas del bazo

La radiocenteallografia con Tc-coloide de sulfuro muestra la situacion y tamao del bazo

Es util para demostrar bazos accesorios

Aun no se demuestra la utilidad preoperatoria de este estudio

Hipoesplenismo El hipoesplenismo y los cambios vistos en pacientes esplenectomizados son predecibles debido a la funcion conocida del bazo

Hiperesplenismo Es la funcion exagerada del bazo manifestada clinicamente por disminucion en uno o mas de los elementos formes de la sangre

Los criterios especificos para hiperesplenismo son:anemia, trombocitopenia o leucopenia Respuesta compensadora normal de medula osea para corregir la citopeniaCorreccion de la citopenia por esplenectomia

Algunas definiciones de hiperesplenismo incluyen ademas criterios de esplenomegalia

El segundo criterio para definir hiperesplenismo es categorizar los desordenes que anatomicamente el bazo es normal y la enfermedad esta relacionada a los elementos circulantes

En pacientes con importante esplenomegalia se agregan sintomas como saciedad temprana, perdida ponderal al comprimirse el estomago entre el bazo y el higado

Bibliografia Greenfields surgery, 4th edicion, Lippincott Willian &Wilkins 2006

Sabiston text book of surgery, 18 edicion, Saunders Elsevier2007

Skandalakis' Surgical Anatomy, McGraw Hill, 2004

Cirugia del aparato digestivo Schackelford, vol 3