Bcae general de tecnología e informática.

4
COLEGIO EL PARAISO DE MANUELA BELTRAN IED ESTRUCTURA CURRICULAR BCAE ASIGNATURA: TECNOLOGIA E INFORMATICA FECHA: ____________________ EQUIPO DOCENTE: LOS MAS JUCIOSOS, BONITOS, BELLOS AMABLES TIERNOS, DULCES, SIMAPTICOS, REFLEXIVOS, CRITICOS, ANALITICOS PARTICPATIVOS “Al finalizar el ciclo…….. el estudiante…. CICLO I OBJETIVO: Descubre y explora las TIC’s a través de juegos interactivos que le permiten potenciar su conocimiento en las diversas áreas. CICLO II OBJETIVO: Reconoce y amplía la capacidad interpretativa de las TIC’S como herramienta para la construcción de su conocimiento. CICLO III OBJETIVO: Desarrolla el uso de las TIC’S para el planteamiento y solución de problemas tecnológicos en diferentes áreas del conocimiento. CICLO IV OBJETIVO: Utiliza responsable y autónomamente escenarios de aprendizaje a través de las TIC’S como una herramienta del conocimiento; favoreciendo el análisis, el diseño y la creación. CICLO V OBJETIVO: Comprende procesos de búsqueda selección y procesamiento de información para afianzar procesos investigación, socialización e intercambio de información y comunicación de manera pertinente, responsable y autónoma. 1. DOMINIOS DOMINI COGNITIVO FISICO CREATIVO ACTITUDINAL COGNITIVO FISICO CREATIVO ACTITUDINAL COGNITIVO FISICO CREATIVO ACTITUDINAL COGNITIVO FISICO CREATIVO ACTITUDINAL COGNITIVO FISICO CREATIVO ACTITUDINAL DOMINIO DEL LENGUAJE Descubre progresivament e códigos tecnológicos de lectura que le permiten una comprensión del mundo que le rodea a través de los pilares del desarrollo. Explora diferentes espacios interactivos para desarrollar sus habilidades comunicativas Valora las TIC’s como espacio de crecimiento y fortalecimiento de sus habilidades comunicativas. Identifica y describe diferentes códigos tecnológicos que le permiten leer y comprender el mundo que le rodea. Utiliza diversos espacios interactivos como herramienta para afianzar sus habilidades comunicativas. Manifiesta interés en la búsqueda de nuevas y diversas formas de afianzar las habilidades comunicativas a través de las TIC’s. Relaciona códigos tecnológicos que le permiten el uso de las TIC’s en diferentes escenarios. Crea espacios interactivos que le permiten la comunicación en diferentes escenarios de aprendizaje. Aprovecha las tics como fuente de información y como espacio articulador de todas las disciplinas del conocimiento. Aplica responsablement e los diferentes códigos tecnológicos como herramienta de comunicación en diferentes escenarios propios de su contexto. Diseña autónomament e espacios interactivos que le permiten la comunicación en diferentes escenarios de aprendizaje. Propone nuevos espacios interactivos acordes con sus necesidades comunicativas evidenciando sentido crítico y responsable. Se apropia de la lectura la escritura y la oralidad como elementos que posibilitan la construcción de conocimientos para la interacción social dando uso de las TIC’s. Se comunica de manera eficaz, pertinente y creativa empleando diversidad de lenguas para participar con autonomía y responsabilida d en un mundo globalizado utilizando las TIC´S. Promueve el uso responsable de las tics y las técnicas de expresión desde sus necesidades, motivaciones, potencialidades y emociones para situarse como sujeto, relacionarse con otros e incidir en el mundo. MANEJO DE LAS M ATEMÁTICAS, LAS CIENCIAS Y LAS TECNOLOGÍAS Describe y clasifica objetos según características que percibe con los cinco sentidos. Analiza la utilidad de algunos objetos según sus características y da uso adecuado de cada uno de ellos. Valora la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrollados por el ser humano y reconozco que somos agentes de cambio en el entorno y en la sociedad. Identifica transformacion es en su entorno a partir de la aplicación de algunos principios físicos, químicos y biológicos que permiten el desarrollo de tecnologías. Identifica y construye máquinas simples , describe su utilidad y Soluciona problemas cotidianos. Cumple su función cuando trabajo en grupo, respeta las funciones de otros y contribuye a lograr Productos tecnologicos. Analiza el potencial de los recursos naturales de el entorno para la obtención de energía e indico sus posibles usos. Comunico oralmente y por escrito el proceso de indagación y los resultados que obtengo, utilizando gráficas, tablas y ecuaciones aritméticas Evalúa el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y las consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos. Explica condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas teniendo en cuenta transferencia y transporte de energía y su interacción con la tecnología. Comunica el proceso de indagación y los resultados, utilizando gráficas, tablas, ecuaciones aritméticas y algebraicas. Reconoce que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser válidos Simultáneament e. Construye preguntas que surgen de su curiosidad, conocimientos previos, intereses y sentido crítico, con las que explora, problematiza, elabora conocimiento y logra su comprensión del mundo. Concibe y concreta mundos posibles en planes, proyectos, estrategias, artefactos, modelos y acciones individuales o colectivas que aportan a sus proyectos de vida y/o responden a necesidades e intereses. Resuelve problemas de manera individual o colectiva para transformar su entorno con responsabilidad social. CORPOREIDAD, ARTE Y CREATIVIDAD Maneja nociones básicas de Se aproxima y explora formas Conserva cuidadosa y ordenadamente Muestra sorpresa y apertura hacia Simboliza, afirma y comparte respetuosamente Identifica características estéticas en sus Explica las nociones básicas propias Hace representacione s conjugando Manifiesta disfrute y aprecio, ubica Delimita campos de interés entre las formas de la Describe, compara y explica los Reconoce y valora la historia del arte de la Reconoce las representacion es simbologías, Valora su cuerpo y el de los demás y Hace de la práctica artística y

Transcript of Bcae general de tecnología e informática.

Page 1: Bcae general de tecnología e informática.

COLEGIO EL PARAISO DE MANUELA BELTRAN IED ESTRUCTURA CURRICULAR BCAE

ASIGNATURA: TECNOLOGIA E INFORMATICA FECHA: ____________________ EQUIPO DOCENTE: LOS MAS JUCIOSOS, BONITOS, BELLOS AMABLES TIERNOS, DULCES, SIMAPTICOS, REFLEXIVOS, CRITICOS, ANALITICOS PARTICPATIVOS

“Al finalizar el ciclo…….. el estudiante….

CICLO I OBJETIVO: Descubre y explora las TIC’s a través de juegos interactivos que le permiten potenciar su conocimiento en las diversas áreas.

CICLO II OBJETIVO: Reconoce y amplía la capacidad interpretativa de las TIC’S como herramienta para la construcción de su conocimiento.

CICLO III OBJETIVO: Desarrolla el uso de las TIC’S para el planteamiento y solución de problemas tecnológicos en diferentes áreas del conocimiento.

CICLO IV OBJETIVO: Utiliza responsable y autónomamente escenarios de aprendizaje a través de las TIC’S como una herramienta del conocimiento; favoreciendo el análisis, el diseño y la creación.

CICLO V OBJETIVO: Comprende procesos de búsqueda selección y procesamiento de información para afianzar procesos investigación, socialización e intercambio de información y comunicación de manera pertinente, responsable y autónoma.

1. DOMINIOS DOMINI COGNITIVO FISICO CREATIVO

ACTITUDINAL COGNITIVO FISICO CREATIVO ACTITUDINAL COGNITIVO FISICO CREATIVO

ACTITUDINAL COGNITIVO FISICO CREATIVO

ACTITUDINAL COGNITIVO FISICO CREATIVO

ACTITUDINAL

DOMINIO DEL LENGUAJE

Descubre progresivamente códigos tecnológicos de lectura que le permiten una comprensión del mundo que le rodea a través de los pilares del desarrollo.

Explora diferentes espacios interactivos para desarrollar sus habilidades comunicativas

Valora las TIC’s como espacio de crecimiento y fortalecimiento de sus habilidades comunicativas.

Identifica y describe diferentes códigos tecnológicos que le permiten leer y comprender el mundo que le rodea.

Utiliza diversos espacios interactivos como herramienta para afianzar sus habilidades comunicativas.

Manifiesta interés en la búsqueda de nuevas y diversas formas de afianzar las habilidades comunicativas a través de las TIC’s.

Relaciona códigos tecnológicos que le permiten el uso de las TIC’s en diferentes escenarios.

Crea espacios interactivos que le permiten la comunicación en diferentes escenarios de aprendizaje.

Aprovecha las tics como fuente de información y como espacio articulador de todas las disciplinas del conocimiento.

Aplica responsablemente los diferentes códigos tecnológicos como herramienta de comunicación en diferentes escenarios propios de su contexto.

Diseña autónomamente espacios interactivos que le permiten la comunicación en diferentes escenarios de aprendizaje.

Propone nuevos espacios interactivos acordes con sus necesidades comunicativas evidenciando sentido crítico y responsable.

Se apropia de la lectura la escritura y la oralidad como elementos que posibilitan la construcción de conocimientos para la interacción social dando uso de las TIC’s.

Se comunica de manera eficaz, pertinente y creativa empleando diversidad de lenguas para participar con autonomía y responsabilidad en un mundo globalizado utilizando las TIC´S.

Promueve el uso responsable de las tics y las técnicas de expresión desde sus necesidades, motivaciones, potencialidades y emociones para situarse como sujeto, relacionarse con otros e incidir en el mundo.

MANEJO DE LAS M ATEMÁTICAS, LAS CIENCIAS Y LAS TECNOLOGÍAS

Describe y clasifica objetos según características que percibe con los cinco sentidos.

Analiza la utilidad de algunos objetos según sus características y da uso adecuado de cada uno de ellos.

Valora la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrollados por el ser humano y reconozco que somos agentes de cambio en el entorno y en la sociedad.

Identifica transformaciones en su entorno a partir de la aplicación de algunos principios físicos, químicos y biológicos que permiten el desarrollo de tecnologías.

Identifica y construye máquinas simples , describe su utilidad y Soluciona problemas cotidianos.

Cumple su función cuando trabajo en grupo, respeta las funciones de otros y contribuye a lograr Productos tecnologicos.

Analiza el potencial de los recursos naturales de el entorno para la obtención de energía e indico sus posibles usos.

Comunico oralmente y por escrito el proceso de indagación y los resultados que obtengo, utilizando gráficas, tablas y ecuaciones aritméticas

Evalúa el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y las consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos.

Explica condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas teniendo en cuenta transferencia y transporte de energía y su interacción con la tecnología.

Comunica el proceso de indagación y los resultados, utilizando gráficas, tablas, ecuaciones aritméticas y algebraicas.

Reconoce que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser válidos Simultáneamente.

Construye preguntas que surgen de su curiosidad, conocimientos previos, intereses y sentido crítico, con las que explora, problematiza, elabora conocimiento y logra su comprensión del mundo.

Concibe y concreta mundos posibles en planes, proyectos, estrategias, artefactos, modelos y acciones individuales o colectivas que aportan a sus proyectos de vida y/o responden a necesidades e intereses.

Resuelve problemas de manera individual o colectiva para transformar su entorno con responsabilidad social.

CORPOREIDAD, ARTE Y CREATIVIDAD

Maneja nociones básicas de

Se aproxima y explora formas

Conserva cuidadosa y ordenadamente

Muestra sorpresa y apertura hacia

Simboliza, afirma y comparte respetuosamente

Identifica características estéticas en sus

Explica las nociones básicas propias

Hace representaciones conjugando

Manifiesta disfrute y aprecio, ubica

Delimita campos de interés entre las formas de la

Describe, compara y explica los

Reconoce y valora la historia del arte de la

Reconoce las representaciones simbologías,

Valora su cuerpo y el de los demás y

Hace de la práctica artística y

Page 2: Bcae general de tecnología e informática.

elementos propios del lenguaje artístico, los relaciona con su mundo cotidiano y los comenta con sus compañeros.

sonoras, visibles y tangibles de la naturaleza y de su entorno sociocultural inmediato.

sus trabajos artísticos y se preocupa por los de sus compa ñeros.

sus propias evocaciones, recuerdos, fantasías y lo manifiesta con una gestualidad corporal y elaboraciones artísticas seguras y espontáneas.

intuiciones, sentimientos, fantasía y nociones en el juego espontáneo y en sus expresiones artísticas; describe los procedimientos que ejecuta; transforma creativamente errores, accidentes e imprevistos.

expresiones artísticas y en su contexto natural y sociocultural: manifiesta gusto, pregunta y reflexiona sobre las mismas, las agrupa y generaliza.

del lenguaje artístico contenidas en sus expresiones artísticas, las contrasta y las utiliza adecuadamente en otras áreas.

técnicas artísticas y lúdicas, inventa expresiones artísticas a través de formas tradicionales, construye instrumentos, herramientas simples y hace materiales básicos para lograrlas.

históricamente y hace juicios de valores sobre historias sagradas de su comunidad, ritos, leyendas, artes y, en general, sobre la producción cultural de su tradición y de otras.

naturaleza, formas de vida de su comunidad y en la producción cultural, las transforma en lenguajes artísticos particulares cargados de emotividad y de múltiples lecturas

procedimientos técnicos que utiliza; transforma creativamente los accidentes, errores e imprevistos.

tradición local y universal; visita sitios de interés cultural, promueve actividades culturales extraescolares.

y lenguajes de diversos contextos culturales.

adquiere hábitos saludables en su crecimiento y desarrollo para obtener ese bienestar físico sexual, mental y social que posibilita la expresión y la creación.

corporal una posibilidad de creación y goce personal y colectivo que también permite que aflore la sensibilidad y sensualidad.

DOMINIO DE LAS TÉCNICAS USUALES DE LA INFORMACIÓN . Y LA COMUNICACIÓN

Usa diversas fuentes para obtener la información que necesita (entrevistas a sus familiares y profesores, fotografías, textos escolares y otros).

Utilizo a diversas formas de expresión (oral, escrita, gráfica) para comunicar los resultados de su consulta.

Establece relaciones entre la información obtenida en diferentes fuentes y propone respuestas a sus preguntas.

Utiliza diferentes tipos de fuentes para obtener la información que necesita (textos escolares, cuentos y relatos, entrevistas a profesores y familiares, dibujos, fotografías y recursos virtuales…)

Organiza la información obtenida utilizando cuadros, gráficas… y la archiva en orden.

Da crédito a las diferentes fuentes de la información obtenidas (cuenta a sus compañeros a quién entrevisto, qué libros leyó, qué dibujos comparo, cita información de fuentes escritas…)

Identifica las características básicas de los documentos que utiliza (qué tipo de documento es, quién es el autor, a quién está dirigido, de qué habla, por qué se produjo...).

Recolecta y registra sistemáticamente información que obtiene de diferentes fuentes (orales, escritas, iconográficas, virtuales…).

Establece relaciones entre información localizada en diferentes fuentes y propone respuestas a las preguntas que planteo

Identifica las características básicas de los documentos que utiliza (qué tipo de documento es, quién es el autor, a quién está dirigido, de qué habla, por qué se produjo...).

Hace planes de búsqueda que incluyan posibles fuentes primarias y secundarias (orales, escritas, iconográficas, virtuales…) y diferentes términos para encontrar información que contesten sus preguntas.

Analiza críticamente la influencia de los medios de comunicación en la vida de las personas y de las comunidades.

Reconoce el significado de los lenguajes de las tecnologías de la información y la comunicación.

Usa crítica y creativamente los nuevos formatos y modalidades de la información y la comunicación.

Interactúa y produce información para resolver problemas y aprovechar oportunidades en un macro de responsabilidad social.

CULTURA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Participa, en su contexto cercano (con su familia y compañeros), en la construcción de acuerdos básicos sobre normas para el logro de metas comunes y las cumple.

Colabora activamente para el logro de metas comunes en el salón y reconoce la importancia que tienen las normas para lograr esas metas. (Por ejemplo, en nuestro proyecto para la Feria de la Ciencia.)

Identifica cómo se siento el o las personas cercanas cuando no recibimos buen trato y expreso empatía, es decir, sentimientos parecidos o compatibles con los de otros. (Estoy triste porque a Juan le pegaron.)

Conoce y sabe usar los mecanismos de participación estudiantil de mi medio escolar.

Participa constructivamente en procesos democráticos en el salón y en el medio escolar.

Asume, de manera pacífica y constructiva, los conflictos cotidianos en mi vida escolar y familiar y contribuye a la protección de los derechos de las niñas y los niños.

Identifica las situaciones en las que se vulneran los derechos fundamentales y utiliza formas y mecanismos de participación democrática en mi el escolar.

Comprende la importancia de participar en el gobierno escolar y de hacer seguimiento a sus representantes.

Analiza el manual de convivencia y las normas de la institución; las cumple voluntariamente y participa de manera pacífica en su transformación cuando las considero injustas.

Participa en la planeación y ejecución de acciones que contribuyen a aliviar la situación de personas en desventaja.

Argumenta y debate sobre dilemas de la vida cotidiana en los que distintos derechos o distintos valores entran en conflicto; reconoce los mejores argumentos, así no coincidan con los de el.

Participa o lidera iniciativas democráticas en el medio escolar o en la comunidad, con criterios de justicia, solidaridad y equidad, y en defensa de los derechos civiles ,políticos y tecnológicos.

Desarrolla pensamiento crítico respecto al ejercicio de los derechos humanos e identifica factores que fortalecen la convivencia.

Reconoce en su cuerpo y en el de las otras emociones, actitudes, potencialidades y posibilidades para el ejercicio responsable de los deberes y derechos en la interacción social.

Participa autónomamente en la creación de ambientes sociales de manera ética y asertiva, para promover relaciones interpersonales que reconozcan la diversidad y promuevan la solidaridad y la convivencia sana.

RELACIONES INTERPERSONALES,

Comprende la importancia de valores básicos

Expresa sus sentimientos y emociones

Expresa sus ideas, sentimientos e

Conoce las funciones del gobierno

Reconoce lo distintas que son las personas y

Reconoce y rechaza las situaciones de

Contribuye de manera constructiva, a

Reconoce el conflicto como una

Reconoce que pertenece a diversos grupos

Comprende que la discriminación y la exclusión

Conoce y utiliza estrategias

Construye relaciones pacíficas que

Es consciente de la responsabilidad

Recurre a la memoria personal y

Aprovecha la ciudad como escenario

Page 3: Bcae general de tecnología e informática.

INTERCULTURALE

S Y SOCIALES de la convivencia ciudadana como la solidaridad, el cuidado, el buen trato y el respeto por mí mismo y por los demás, y los practico en mi contexto cercano (hogar, salón de clase, recreo, etc.)

mediante distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pintura, teatro, juegos, etc).

intereses en el salón y escucha respetuosamente las de los demás miembros del grupo.

escolar y el manual de convivencia.

comprendo que esas diferencias son oportunidades para construir nuevos conocimientos y relaciones y hacer que la vida sea más interesante y divertida.

exclusión o discriminación en mi medio escolar.

la convivencia en el medio escolar y en La comunidad.

oportunidad para aprender y fortalecer las diferentes relaciones.

(familia, colegio, barrio, región, país, etc.) y entiende que eso hace parte de su identidad

pueden tener consecuencias sociales negativas como la desintegración de las relaciones entre personas o grupos, la pobreza o la violencia.

creativas para solucionar conflictos. (Por ejemplo, la lluvia de ideas.)

contribuyen a la convivencia cotidiana en la comunidad.

que tiene como sujeto político del desarrollo sustentable de su entorno, en aspectos sociales culturales, económicos, científicos y tecnológicos.

colectiva para construir identidad, historia y proyectos de vida.

democrático e incluyente que posibilita el encuentro pluricultural, etnocultural y multicultural, para el ejercicio de la ciudadanía.

AUTONOMÍA Y EMPRENDIMIENTO

Observa una situación cercana a su entorno (la casa, el barrio, el colegio) y registra información para describirla.

Desarrolla acciones para mejorar continuamente en distintos aspectos de mi vida con base en lo que aprende de los demás.

Identifica sus emociones y reconoce su influencia en su comportamiento y decisiones, reconociendo en ellas. Aspectos y positivos para su proyección de vida.

Observa los problemas que se presentan a su alrededor (la casa, el barrio, el colegio), relaciona los elementos que componenen los problemas identificándolos

Orienta sus acciones para satisfacer los requerimientos y necesidades de los otros en los contextos en que tiene responsabilidad por su bienestar.

Reconoce sus habilidades, destrezas y Talentos, para aplicarlos en el desarrollo de su propia pesonalidad y su proyección futura.

Observo situaciones de diversa clase (culturales, sociales, económicas, laborales, entre otras) e identifico problemas.

Identifica oportunidades para crear o proveer bienes o servicios, teniendo en cuenta las necesidades y expectativas de la población o comunidad.

Identifica las condiciones personales, familiares y del contexto que facilitan u obstaculizan la realización de mi proyecto de vida.

Analiza una situación (social, cultural, económica, laboral) para identificar alternativas de acción o solución.

Reconoce la importancia de la innovación, la invención, la investigación, el desarrollo y la experimentación en la elaboración de soluciones tecnológicas como factores de la productividad y la competitividad.

Construye una visión personal de largo, mediano y corto plazo, con objetivos y metas definidas, en distintos ámbitos

Aprende a aprender, para reconocer en su contexto situaciones y oportunidades que le permitan desarrollar iniciativas que contribuyan a elevar las condiciones de vida personal y colectiva.

Desarrolla la imaginación, innova y crea, para lograr la concreción de ideas y la solución de problemas o inquietudes que responden a los retos de la sociedad del conocimiento.

Interactúa y participa, en la construcción de acuerdos y estrategias para la solución de problemas y necesidades individuales y colectivas, a partir del trabajo en equipo y el afianzamiento de la responsabilidad, la autonomía, la autoconfianza, la motivación y la autorregulación.

CONCIENCIA AMBIENTAL

Reconoce que los recursos naturales son finitos y exigen un uso responsable.

Identifica los principales recursos naturales (renovables y no renovables) y realiza comparaciones entre ellos.

Cuida el entorno que le rodea y Maneja responsablemente las basuras, los recursos (papel, agua, alimentos…).

Reconoce los diferentes usos que se le dan a la tierra y a los recursos naturales en su entorno y en otros (parques naturales, ecoturismo, ganadería, agricultura…).

Clasifica y describe diferentes actividades económicas (producción, distribución, consumo…) en diferentes sectores económicos (agrícola, ganadero, minero,

Usa responsablemente los recursos (papel, agua, alimento, energía…)y fomenta el buen uso de estos recursos naturales.

Describe las principales características físicas de los diversos ecosistemas

Explica la manera como el medio ambiente influye en el tipo de organización social y económica que se da en las regiones de Colombia.

Asume una posición crítica frente al deterioro del medio ambiente y participo en su protección

Explica y evalúa el impacto del desarrollo industrial y tecnológico sobre el medio ambiente y el ser humano

Analizoa críticamente los factores que ponen en riesgo el derecho del ser humano a una alimentación sana y suficiente (uso de la tierra, desertización, transgénicos...)

Asume una posición crítica frente al deterioro del medio ambiente y participa en su conservación.

Fortalece el pensamiento crítico a partir del conocimiento de la diversidad ecológica y cultural, y de su incidencia en las dinámicas naturales y sociales.

Se siente y se asume como parte del entorno vivo, con identidad bionatural, por lo que actúa con conciencia ambiental sobre los lugares, la diversidad, los recursos y

Participa en la conformación de redes ambientales, promoviendo procesos de comunicación, socialización y divulgación en educación ambiental.

Page 4: Bcae general de tecnología e informática.

industrial...) y reconoce su impacto en las comunidades

procesos naturales, la prevención del impacto y el desarrollo sustentable.