bcr - cambio de sistema de cuentas nacionales SCN

3
14 "Aplicación del Nuevo Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) en El Salvador"* cuentas nacionales deben de estar especializados en los cálculos, dado que la calidad de las mismas depende principalmente del desarrollo del aparato estadístico existente en el país. Agrega la expositora que conforme van pasando los años y más se aleja el año corriente del año base se vuelve necesario que los países, cada cierto tiempo, emprendan proyectos de actualización de las estadísticas básicas - Censos y Encuestas - y obtener información para el cambio de año base, con la finalidad de reflejar adecuadamente la estructura productiva del país. En estos proyectos se incluyen todos los cambios metodológicos que están escritos en el Manual del Sistema de Cuentas Nacionales, los aspectos conceptuales nuevos, las nuevas definiciones, las nuevas coberturas. También hay una descripción cuantitativa de todos los nuevos instrumentos que recomienda el sistema y lo principal el mejora- miento de la información estadística básica. Un cambio de año base es de tal magnitud que implica tener una serie de recursos: humanos, financieros y tecnológicos, además, de un gran esfuerzo pues se tiene que trabajar arduamente durante varios años. Así mismo no se puede cambiar un año base si no existe un apoyo fundamental y primero es de las autoridades de la institución donde están las cuentas nacionales y también el apoyo político de las autoridades del gobierno, puesto que se tienen que diligenciar muchos recursos para poder tener resultados en el transcurso de varios años. "Medir los grandes agregados de la economía es una necesidad imperiosa de los países, disponer de los datos confiables y actualizados, es una exigencia creciente departe de todos los usuarios. En este contexto, las Cuentas Nacionales se convierten en un instrumento sólido, el mas sólido y reconocido para poder calcular las variables macroeconómicas del país". Con estas palabras, inició la experta Magda Ascues Deacosta, Consultora Internacional en la Conferencia de Actualidad Económica, titulada Aplicación del Nuevo Sistema de Cuentas Nacionales en El Salvador, realizada el jueves 22 de febrero, en el Auditórium del Banco Central de Reserva. Explicó la importancia de la elaboración de las Cuentas Nacionales, señalando que la elaboración de éstas es "una tarea bastante delicada y su desarrollo requiere tener competencias específicas. Considera, además, que los técnicos que elaboran las Para la consultora internacional, es necesario conocer la demanda de los datos que se elaboran en las Cuentas Nacionales. Esta demanda es bastante diferenciada en algunos casos porque tienen diferentes objetivos y diferentes intereses, los demandantes pueden ser: i. El debate público Es cualquier usuario sea público o privado que quiere tener los datos que indican cómo va la economía; los datos son el crecimiento del PIB, la inflación, la tasa de desempleo, principalmente. Con esos datos ellos dan el parecer como va la economía, más que nada son utilizados en muchos casos políticamente, pero esa demanda se satisface, con unos pocos datos. Muchas veces sus demandantes no tienen ni idea de cómo se calcula el dato. ii. Las prioridades de las autoridades Hay dos grupos, un grupo que tiene requerimiento de datos muy parecidos al debate público, son unas pocas variables, el crecimiento del PIB, la tasa de desempleo, la inflación, deuda, comercio externo, déficit, superávit del sector público principalmente, para tomar medidas de política económica. Este tipo de * Resumen de Conferencia brindada por la Consultora Magda Ascues Deacosta El papel de las Cuentas Nacionales en la sociedad moderna I.

description

cambio de año base de el salvador

Transcript of bcr - cambio de sistema de cuentas nacionales SCN

Page 1: bcr - cambio de sistema de cuentas nacionales SCN

14

"Aplicación delNuevo Sistemade Cuentas

Nacionales(SCN) en El Salvador"*

cuentas nacionales deben de estarespecializados en los cálculos, dadoque la calidad de las mismasdepende principalmente deldesarrollo del aparato estadísticoexistente en el país.

Agrega la expositora que conformevan pasando los años y más se alejael año corriente del año base sevuelve necesario que los países,cada cierto tiempo, emprendanproyectos de actualización de lasestadísticas básicas - Censos yEncuestas - y obtener informaciónpara el cambio de año base, con lafinalidad de reflejar adecuadamentela estructura productiva del país.

En estos proyectos se incluyen todoslos cambios metodológicos queestán escritos en el Manual delSistema de Cuentas Nacionales, losaspectos conceptuales nuevos, lasnuevas definiciones, las nuevascoberturas. También hay unadescripción cuantitativa de todos losnuevos instrumentos que recomiendael sistema y lo principal el mejora-miento de la información estadísticabásica.

Un cambio de año base es de talmagnitud que implica tener una seriede recursos: humanos, financieros ytecnológicos, además, de un granesfuerzo pues se tiene que trabajararduamente durante varios años. Asímismo no se puede cambiar un añobase si no existe un apoyofundamental y primero es de lasautoridades de la institución dondeestán las cuentas nacionales ytambién el apoyo político de lasautoridades del gobierno, puesto quese tienen que diligenciar muchosrecursos para poder tener resultadosen el transcurso de varios años.

"Medir los grandes agregadosde la economía es unanecesidad imperiosa de lospaíses, disponer de los datosconfiables y actualizados, esuna exigencia crecientedeparte de todos los usuarios.En este contexto, las CuentasNacionales se convierten enun instrumento sólido, el massólido y reconocido para podercalcular las variablesmacroeconómicas del país".

Con estas palabras, inició la expertaMagda Ascues Deacosta, ConsultoraInternacional en la Conferencia deActualidad Económica, tituladaAplicación del Nuevo Sistema deCuentas Nacionales en El Salvador,realizada el jueves 22 de febrero, enel Auditórium del Banco Central deReserva.

Explicó la importancia de laelaboración de las CuentasNacionales, señalando que laelaboración de éstas es "una tareabastante delicada y su desarrollorequiere tener competenciasespecíficas. Considera, además, quelos técnicos que elaboran las

Para la consultora internacional, esnecesario conocer la demanda de losdatos que se elaboran en lasCuentas Nacionales. Esta demandaes bastante diferenciada en algunoscasos porque tienen diferentesobjetivos y diferentes intereses, losdemandantes pueden ser:

i. El debate públicoEs cualquier usuario sea público oprivado que quiere tener los datosque indican cómo va la economía;los datos son el crecimiento del PIB,la inflación, la tasa de desempleo,principalmente. Con esos datos ellosdan el parecer como va la economía,más que nada son utilizados enmuchos casos políticamente, peroesa demanda se satisface, con unospocos datos. Muchas veces susdemandantes no tienen ni idea decómo se calcula el dato.

ii. Las prioridades de lasautoridadesHay dos grupos, un grupo que tienerequerimiento de datos muyparecidos al debate público, sonunas pocas variables, el crecimientodel PIB, la tasa de desempleo, lainflación, deuda, comercio externo,déficit, superávit del sector públicoprincipalmente, para tomar medidasde política económica. Este tipo de

* Resumen de Conferencia brindada por la Consultora Magda Ascues Deacosta

El papel delas Cuentas

Nacionales en lasociedad moderna

I.

Page 2: bcr - cambio de sistema de cuentas nacionales SCN

determinado nivel, porque así alinterior los países pueden hacer lasdesagregaciones que considerenconveniente. Frente a esta situación,y a la fuerte demanda de datoscuantitativos: Las Cuentas Nacio-nales tienen un papel central paracumplir esta meta.

Es la herramienta más eficaz,reconocida y sólida para podercalcular todos los agregadoseconómicos, de ahí que el Sistemade Cuentas Nacionales, registra ydescribe en forma sistemática losfenómenos esenciales que cons-tituyen la vida económica de un país:producción, ingreso, consumo,acumulación y riqueza. Todo esto seplasma en cuentas y cuadros, loscuales están basados en conceptosdefiniciones, clasificaciones y reglascontables aceptadas internacio-nalmente.

i. Programa de Implementacióndel SCN 1993 en El SalvadorLa experta indicó que, en el año2006 se dio inicio al proceso derevisión y cambio de la base de lasCuentas Nacionales, siguiendo lasúltimas recomendaciones interna-cionales del Manual del SCN 1993.

Además, se están elaborando lascuentas nacionales para el año base2005, utilizando la información es-tadística básica disponible, ademásde abordar una estrategia delevantamiento de información para elmejoramiento de las estadísticas.

15

Sistema deCuentas

Nacionales (SCN)1993

II.

usuarios con unos pocos datos no sele satisface la demanda.

Hay otro grupo de instituciones quesi necesitan datos más estructurales,para hacer determinado tipo deestudios, entonces quieren unamatriz insumo-producto, cuentas dedeterminada región, datos sobredistribución del ingreso, etc. Estosusuarios requieren trabajos muchomás elaborados para poder serutilizados para sus estudios. Tambiénestán los usuarios que requierendatos más específicos de deter-minados sectores a los cuales sólose les satisface si se elaborancuentas satélites.

iii. Los otros usuariosSon economistas, investigadores,estudiantes, instituciones sin fines delucro, que quieren hacer deter-minados estudios, a ellos se les va asatisfacer dependiendo de lademanda que tengan porque no vana pedir más de lo que piden lasautoridades en el campo amplio ó losque piden más detalle como insumoproducto y distribución del ingreso,entre otros.

iv. La demanda internacionalEs la demanda de los organismosinternacionales, Fondo MonetarioInternacional, Naciones Unidas,Banco Mundial, entre otros. Hoy lademanda se ha incrementado con laglobalización, ya hay empresas einstituciones del exterior, que hacenestudios de un determinado país ypiden información al órgano rectordonde se elaboran las CuentasNacionales, sobre determinadasvariables o cuadros, etc..

Para fines de satisfacer la demandainternacional, hay unahomogenización de todas lastransacciones y cuentas del sistemaporque los manuales se utilizan anivel mundial, la comparabilidad entrepaíses está asegurada a un

a. Cambio de Año Base: caso deEl SalvadorLa consultora Deacosta, aseveró quedentro de los objetivos para elcambio de año base, están:

• Contar con un año base recientepara el cálculo de las CuentasNacionales. Es el año donde sevan ha encontrar las estructuras.Es el cálculo estructural que va aservir para después elaborar lastendencias.

• Adecuar las cuentas nacionalesanuales a las recomendacionesdel Manual de Cuentas Nacio-nales de las Naciones Unidas1993.

• Elaborar las cuentas trimestralessiguiendo las recomendacionesdel Fondo Monetario Interna-cional.

• Disponer de un sistema decuentas macroeconómicas inte-gradas, que reflejen la estructuray forma en que actualmenteopera la economía.

• Mejorar las estadísticas y obtenernuevos indicadores económicos.No se puede hacer un cambio deaño base ni elaborar cuentasnacionales sino se tienen buenainformación estadística.

• Implementar el SCN 1993 enformatos comprensibles, ágiles ydetallados utilizando base dedatos en forma combinada conhojas electrónicas. Esto agilizamucho el proceso de la ela-boración de las cuentas.

• La idea es que tome menostiempo la elaboración para quehaya más tiempo para el análisis.

b. Implicaciones del cambio deaño baseDentro de lo que implica el cambiode año base, está:

• El incorporar los nuevos con-ceptos y clasificaciones reco-nocidos internacionalmente: SCN1993.

Page 3: bcr - cambio de sistema de cuentas nacionales SCN

16

• Revisar exhaustivamente toda lainformación económica: Para estepropósito el Banco Central deReserva conjuntamente con laDirección General de Esta-dísticas y Censos (DIGESTYC)están realizando grandesoperativos estadísticos parallegar a un conocimiento actua-lizado de la estructura económicadel país. De tal forma que sepuede llegar a tener una es-tructura actualizada de laeconomía

• Satisfacer 3 condiciones princi-pales:➣ Establecer la coherencia entre

todas las fuentes estadísticasdisponibles.

➣ Conseguir una buena repre-sentación estructural de laeconomía nacional.

➣ Validar las opciones meto-dológicas adoptadas para sureproducción los años si-guientes.

c. Resultados a obtener en lanueva base de las CuentasNacionales

Se va a obtener un marco decompilación de cuentas nacionalesintegradas, conciliadas y compu-tarizadas que van a incluir:

• Clasificaciones o nomenclaturas:Sectores Institucionales.

• Cuentas de producción y gene-ración del ingreso por industrias:Producción, consumo intermedio,valor agregado y sus compo-nentes para las actividadeseconómicas definidas en laclasificación previamente esta-blecida.

• Cuadros de ofertas y utilización(COU) a partir del cual seobtendrá el Producto InternoBruto (PIB) por los tres enfoques:Producción, Gasto e Ingreso.

• Cuentas de los sectores ysubsectores institucionales

diciendo que, el producto final delproyecto será un marco completo decompilación de Cuentas Nacionalesintegradas, reconciliadas y compu-tarizadas: Anuales, trimestrales eindicadores mensuales. Agregó que"Vale la pena resaltar que se estátrabajando conjuntamente cuentasanuales con trimestrales e indica-dores mensuales".

Además indicó que, se dispondránde cuentas nacionales adecuadas alas necesidades del país y acorde alas últimas recomendaciones de losmanuales y de los OrganismosInternacionales. "Para ello se estáinvestigando una gran cantidad deinformación y ejecutando unaestrategia para mejorar la informaciónestadística básica. El BCR con laDIGESTYC vienen desarrollandotoda la estrategia para ampliar labase de la información estadística".Finalmente mencionó que losresultados se obtendrán endiciembre de 2008.

Resumen de la Hoja de Vida de la Consultora Internacional Magda Ascues Deacosta

Economista graduada de la Universidad Federico Villarreal de Lima, Perú, Estudiossuperiores sobre enseñanza estadística en Chile y entrenamiento en Cuentas Nacionalesen Francia.

Cargos desempeñados✓ Asesora de los bancos centrales de Honduras, Guatemala, Costa Rica, República

Dominicana, en la implementación del Nuevo Sistema de Cuentas NacionalesSCN93. Durante 14 años fungió en Perú como directora de sectores institucionalesy subdirectora de bienes y servicios del Instituto Nacional de Estadística e Informática.

✓ Ha dictado conferencias coordinadas por organismos internacionales como laOrganización Panamericana de la Salud, el Centro de Estudios MonetariosLatinoamericanos, el Instituto de Estudios Sociales de la Haya y bancos centrales deLatinoamérica.

✓ Autora de diferentes publicaciones y documentos relacionados con la metodología deCuentas Nacionales. Actualmente es miembro del grupo de expertos en CuentasNacionales en Latinoamérica y consultora principal del proyecto SCN93 para ElSalvador.

ConclusionesIII.

• Cuenta del Resto del Mundo• Cuadro de Cuentas Económicas

Integradas (CEI) • Elaboración del Cuadro de

Clasificación Cruzada de Acti-vidades Económicas y SectoresInstitucionales

• Matrices de Transacciones nofinancieras y financieras

• Cuadro de Flujo de FondosMedición del Valor Agregado delas Empresas no Constituidas enSociedad (Sector Hogares)

• Nueva clasificación de la Pro-ducción

• Nuevos Agregados Económicos• Elaboración de la Matriz de

Empleo por Actividades Eco-nómicas y Categoría Ocupacional

• Cuentas Trimestrales• Indicadores Mensuales.

La consultora Deacosta, concluyó