BE BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE …Hoy, cuando cierro un ciclo de mi vida académica y se...

424
BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ECONOMÍA CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DOCTORADO EN ECONOMÍA POLÍTICA DEL DESARROLLO LA ALIANZA BOLIVARIANA PARA LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMERICA-TRATADO DE COMERCIO DE LOS PUEBLOS (ALBA-TCP) COMO ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE T E S I S QUE PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE D O C T O R A E N E C O N O M Í A P O L Í T I C A D E L D E S A R R O L L O P R E S E N T A Elsa Ximena Roncal Vattuone ASESOR Dr. Jaime Estay Reyno PUEBLA, PUE. Marzo 2013

Transcript of BE BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE …Hoy, cuando cierro un ciclo de mi vida académica y se...

1

BE BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE ECONOMÍA CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO

ECONÓMICO Y SOCIAL

DOCTORADO EN ECONOMÍA POLÍTICA DEL DESARROLLO

LA ALIANZA BOLIVARIANA PARA LOS PUEBLOS

DE NUESTRA AMERICA-TRATADO DE COMERCIO DE LOS PUEBLOS (ALBA-TCP) COMO ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO DE AMERICA LATINA Y

EL CARIBE

T E S I S

QUE PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE

D O C T O R A E N E C O N O M Í A

P O L Í T I C A D E L D E S A R R O L L O

P R E S E N T A

Elsa Ximena Roncal Vattuone

ASESOR

Dr. Jaime Estay Reyno

PUEBLA, PUE. Marzo 2013

¿Qué tal si deliramos por un ratito?

¿Qué tal si empezamos a ejercer el jamás proclamado derecho de soñar?

¿Qué tal si clavamos los ojos más allá de la infamia para adivinar otro mundo posible?

Eduardo Galeano

(“El Derecho al Delirio”)

Hoy, cuando cierro un ciclo de mi vida académica y se entremezcla la nostalgia y la felicidad, no puedo dejar de hacer un

reconocimiento de gratitud a quienes desinteresadamente me brindaron sus saberes, sus sueños, sus luchas, sus cantos y sus

esperanzas. A quienes en muchas ocasiones me cobijaron y me llevaron de la mano con paciencia en un camino que en ocasiones me

resultó complejo, sin dejarme caer y posibilitando la culminación de esta tesis. Por estas y muchas razones que podríamos seguir

mencionando pero que prefiero llevarlas siempre en mi corazón.

¡MUCHAS GRACIAS!

A mi maestro y asesor de tesis

Dr. Jaime Estay Reyno

A mi maestra en Venezuela

Judih Valencia

A mis maestros y miembros de mi Comité Tutorial

Dr. Jaime Ornelas Delgado

Dr. Jesús Rivera de la Rosa

A mi maestra y tutora

Dra. María Eugenia Martínez de Ita

A mis lectores de tesis

Dra. Liza Aceves López

Dr. John Saxe-Fernández

Dr. Jaime Preciado Coronado

A mis queridos compañeros de la Generación 2009-2013

Leonor, María Eugenia, Rafael, Pedro, Guillermo, Julián y Giuseppe

A Carolina y Don Pepino

A la Embajadora de la República Bolivariana de Venezuela en el Estado Plurinacional de Bolivia.

Crisbeylee González Hernández

Al ex Secretario Ejecutivo de la ALBA

Amenoteph Zambrano

Al Coordinador de los Movimientos Sociales de la ALBA

Rubén Pereira

Al Director Ejecutivo del Instituto Internacional de Investigación Educativa para la Integración en LaPaz -Bolivia

David Mora

Al coordinador de la Unidad de Alfabetización del Instituto Internacional de Investigación Educativa para la Integración en La Paz-

Bolivia

Orlando Rincones

A mis amigos del Núcleo de Desarrollo Endógeno Francisco de Miranda

A mis amigos de la Sala de Batalla Social: Casa Comunal La Albacala

Un agradecimiento especial al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) por haberme otorgado la Beca para realizar

mis estudios de Doctorado.

Dedico esta Tesis

A mis padres:

Martha por estar siempre a mi lado, por ser mi guía y fortaleza, por creer siempre en mí.

Armando por todas sus enseñanzas, te extraño papá… †

A mis adorados hijos:

Iván, Mariana e Imanol, por ser la razón de mi vida y de los sueños de un mundo humanamente diferente.

A mi pequeñita:

Ximena de mi hijo

Al mejor de todos los abuelos:

Fermín compañero de vida de mi madre, por estar siempre cerca de mis hijos.

A mis hermanos:

Pilar, Gustavo, Vania, María Ángela Galia, y Juan Antonio por el privilegio de caminar aunque por distintos

caminos juntos en la vida.

I

ÍNDICE

Págs.

CAPÍTULO I

Presentación

Hacia una Metodología Crítica en la Integración Alternativa

Consideraciones preliminares………………………………………………………...……3

I.I Fundamentos filosóficos………………………………………………….. …………. 6

I.1.1 Crítica de la Economía Política…………………………………………………… 6

I.1.2 Paradigma de la complejidad…………………………………………………....... 11

I.2. El Sistema Mundo y la desconexión………………………………………………… 15

I.2.1 Capitalismo central y dependencia………………………………………………. 15

I.2.2 Desconexión y deconstrucción………………………………………………….... 25

I.3 Diseño Metodológico…………………………………………………………………. 33

I.3.1 Preguntas y objetivos de la investigación………………………………………… 33

I.3.2 Objetivo general…………………………………………………………………... 34

I.3.3 Objetivos específicos……………………………………………………………... 34

I.3.4 Preguntas de investigación………………………………………………………... 34

I.4 Desarrollo de la investigación………………………………………………………… 35

I.4.1Técnicas e Instrumentos para la obtención de datos………………………………. 38

I.4.1.1 Observación Participante………………………………………………….. 39

I.4.1.2 Entrevistas a Profundidad…………………………………………………. 40

I.4.1.3 Entrevistas a grupos focales……………………………………………….. 41

I.4.2 Estrategias para el análisis e interpretación de datos……………….. …………... 42

CAPÍTULO II

Dialéctica de la Independencia: ¿Hacia Nuevos Modos de Vida?

Consideraciones preliminares………………………………………….............................. 44

II.1 En el desafío de lo posible………………………………………..………………..... 49

II.1.1 Para la Gestión Bolivariana Socialista………………………………………….. 49

II.1.2 Brasil: “Lula Presidente”……………………………..……...…………………. 60

II.1.3 “…Para cada uno de los argentinos”…………………..……………………….. 64

II.1.4 “La Agenda de Octubre” en Bolivia…………………..……….. ……………... 69

II.1.5 “Porque otro país es posible” en Ecuador…………….……............................... 75

II

II.2 “El Socialismo del Buen Vivir o Vivir Bien”…………………................................. 83

II.2.1 En la Transición entre un modo de vida colonial a Vivir de otro

modo…………………………………………………………………………..... 84

II.2.2 Venezuela: Proyecto Nacional Simón Bolívar, Primer Plan

Socialista 2007- 2013…………………………………………...........................101

II.2.3 Bolivia: Plan Nacional de Desarrollo “Bolivia Digna, Soberana,

Productiva y Democrática para Vivir Bien” 2006-2010……….......................... 104

II.2.4 Ecuador: Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013………………………... 109

II.2.4.1 Inserción estratégica y soberana en el mundo e integración

Latinoamericana………………………………………………………….. 112

II.2.4.2 Garantizar la soberanía y la paz, e impulsar la inserción

estratégica en el mundo y la integración Latinoamericana……………… 113

II.3Termino sin pretender concluir……………………………………………………...... 115

CAPÍTULO III

El contexto inmediato de la formulación de la Alianza Bolivariana para los pueblos de

América-Tratado de Comercio de los Pueblos.

Consideraciones preliminares…………………………………………………………….. 119

III.1 Del Consenso de Washington al Regionalismo Abierto y al ALCA……………….. 121

III.1.1 El Consenso de Washington…………………………………………………... 121

III.1.2 Regionalismo Abierto……………………………………................................. 126

III.1.3 El Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA)……………………... 133

III.2 La falta de resultados del Consenso de Washington y del Regionalismo

Abierto, la derrota del ALCA y su implementación parcial a través de los

Tratados de Libre Comercio………………………………….……………………. 141

III.2.1 Una sociedad cada vez más desigual…………………………………………. 141

III.2.2 Los desencuentros del Regionalismo Abierto……………………………….. 145

III.2.2.1 Desde adentro……………………………………................................ 145

III.2.2.2 Desde afuera…………………………………………………………... 148

III.2.3 El fracaso del Área de Libre Comercio para las Américas…………………... 152

III.2.3.1 Desde los gobiernos……………………………………………………. 152

III.2.3.2 Desde la resistencia social……………………………………………... 156

III.3 Las invasiones silenciosas: Tratados de Libre Comercio…………………………… 160

CAPÍTULO IV

Fundamentos de la ALBA-TCP

Consideraciones preliminares…………………………………………………………….. 170

III

IV.1 La Ruta de la ALBA-TCP…………………………………………………………. 174

IV.1.1 ¿Qué es el Tratado de Comercio de los Pueblos?............................................. 191

IV.1.2 Atribuciones e instancias de la ALBA-TCP…………………………………. 198

IV.1.2.1 Consejo Presidencial…………………………………………………. 200

IV.1.2.2 Consejo Social………………………………………………………… 200

IV.1.2.3 Consejo Económico……………………………………......…………. 201

IV.1.2.4 Consejo Político……………………………........................................ 203

IV.1.2.5 Consejo de los Movimientos Sociales………………………………… 204

IV.1.3 Principales documentos en la formulación de la ALBA-TCP………………... 205

IV.2 La nueva configuración geopolítica multipolar…………………………………….. 208

IV.3 El desafío de la reapropiación social de la Naturaleza………...………………….. 217

IV.3.1 Entre la espada y la pared…………………………………….……………….. 224

IV.4 ¿Reflexión crítica o pensamiento hegemónico?.......................................................... 228

IV.5 Los contrastes con los otros esquemas de integración…………….……………….. 234

IV.5 .1 Los objetivos……………………………………………….………………… 235

IV.5.2 El tratamiento de las asimetrías……………………………………………….. 238

IV.5.3 Dimensión social……………………………………………………………… 242

IV.5.4 Cooperación Monetaria y Financiera………………………………………….. 246

IV.5.5 Propiedad Intelectual…………………………………………………………. 249

CAPÍTULO V

Determinaciones estratégicas de la ALBA-TCP

Consideraciones preliminares…………………………………………………………….. 252

V.1 Elementos de una política petrolera soberana……………………….......................... 254

V.1.1Transformaciones en la política petrolera venezolana………….......................... 254

V.1.2 La visión energética desde la ALBA-TCP………………………………........... 259

V.1.2.1 Petroamérica……………………………………………………………... 262

V.1.2.1.1Petrosur............................................................................................... 265

V.1.2.1.2Petroandina…………………………………………………………. 268

V.1.2.1.3Petrocaribe………………………………………………………….. 270

V.1.3 Los debates actuales de la Integración Energética…………….......................... 274

V.2. Desafíos sociales de la ALBA-TCP y sus impactos en la mitigación de

la pobreza en América Latina y el Caribe…………………………......................... 278

V.2.1 Las Misiones de Salud……………………………………………………......... 278

V.2.1.1Barrio Adentro en Venezuela…………………………………………….. 278

V.2.1.2 Operación Milagro: la mirada del mundo……………………………..... 283

V.2.1.3 Atención a personas con Capacidades Diferentes………........................ 287

IV

V.2.1.3.1 Atención al Discapacitado en Cuba …………………………….. 288

V.2.1.3.2 “José Gregorio Hernández” en Venezuela………………………289

V.2.1.3.3 “Manuela Espejo” en Ecuador…………………………………..290

V.2.1.3.4 “Todos con Voz” en Nicaragua…………………………………..291

V.2.1.3.5 “Moto Méndez” en Bolivia……………………………………… 291

V.2.2 Las misiones de Educación……………………………………………………. 292

V.2.2.1 Robinson Internacional…………………………………………………... 294

V.2.2.2 La Escuela Latinoamericana de Medicina “Salvador Allende”…………..296

V.3 Soberanía Alimentaria…………………………………………………………...........297

V.4 Los Movimientos Sociales hacia la ALBA-TCP……………………………………..299

V.5 En la construcción de un nuevo Espacio Económico…………………………………307

V.5.1 Nueva Arquitectura Financiera Regional………………………………………..311

V.5.2 Banco de la ALBA……………………………………………………………... 312

V.5.3 La alternativa a la hegemonía del dólar: EL SUCRE………………………….. 320

V.6 Complementación productiva: Proyectos y Empresas Grannacional………............. 329

V.7 Observaciones sobre el comercio en la Zona de Desarrollo Compartido……………. 334

V.7.1 Acuerdos de Comercio entre los Pueblos y de Complementariedad

Económica y Productiva………………………………………………………. 336

V.7.2 El Comercio y los números en el Espacio Económico ALBA-TCP…………… 338

V.7.2.1 ALBA-TCP – Mundo……………………………………………………. 339

V.7.2.2 ALBA-TCP – Estados Unidos, China, Europa, ALC.……. ………........ 340

V.7.2.3 Comercio Intra-ALBA…………………………………………………… 345

V.7.2.4 La ALBA-TCP - América Latina y el Caribe.…………………………… 350

BALANCE Y CONCLUSIONES

Transformar la realidad: propuestas y desafíos en los horizontes de la

ALBA-TCP………………………………………………………………………………. 353

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………................................... 373

ANEXOS

Anexo 1 Reporte final del trabajo de campo …………………………………………….. 389

Anexo 2 Reporte de Entrevistas República Bolivariana de Venezuela y el Estado

Plurinacional de Bolivia Agosto-Septiembre 2011………………………………………. 391

Anexo 3 Principales documentos de la formulación de la ALBA-TCP………………… 396

V

INDICE DE CUADROS

Cuadro II.1 Bases Constitucionales de los Nuevos Modos de Vida…………………….. 97

Cuadro III.1 Correspondencia entre el CW y el RA de la CEPAL………………………. 132

Cuadro III.2 Objetivos del ALCA……………………………………………………….. 136

Cuadro III.3 Evolución del PIB per cápita 1991-2004…………………………………… 143

Cuadro III.4 Tratados de Libre Comercio firmados por Estados Unidos…........................ 163

Cuadro IV.1 Principales documentos de la ALBA-TCP………………............................. 206

Cuadro IV.2 Objetivos de la Integración……………………………………………….... 237

Cuadro IV.3 Tratamiento de Asimetrías…………………………………………………. 241

Cuadro IV.4 La Dimensión Social de la integración…………………………………….. 245

Cuadro IV.5 Mecanismos de Cooperación Monetaria y Financiera……….…………...... 248

Cuadro IV.6 Mecanismos de Propiedad Intelectual………………………………………250

Cuadro V.1 Declaración de Caracas……………………………………………………… 259

Cuadro V.2 Tratado Energético de la ALBA-TCP………………………………............ 260

Cuadro V.3 Objetivos de PETROSUR………………………………………………….. 268

Cuadro V.4 Acuerdo Energético PETROCARIBE……………………………………… 274

Cuadro V.5 Composición accionaria del Banco del Alba………………..……………… 314

Cuadro V.6 Operaciones realizadas con el “sucre”………………………………………. 322

Cuadro V.7 Proyectos Grannacionales………………………………………………….. 331

Cuadro V.8 Composición por rubros de las importaciones de la ALBA-TCP

2000 y 2011.................................................................................................... 344

Cuadro V.9 Composición por rubros de las exportaciones de la ALBA-TCP

2000 y 2011………………………..……………………………………….. 345

Cuadro V.10 Composición por destino y origen de las exportaciones y las

importaciones de los países de la ALBA-TCP……………………………. 352

VI

INDICE DE GRÁFICAS

Grafica V.1 Estructura estratégica de la integración energética………………………….. 264

Grafica V.2 Participación de la ALBA-TCP en las importaciones y exportaciones

mundiales 2000 y 2011……………………………………………………. 340

Grafica V.3 Composición por origen de las importaciones de la ALBA-TCP………….. 341

Grafica V.4 Composición por destino de las exportaciones de la ALBA-TCP………… 342

Grafica V.5 Participación por país miembro en las importaciones INTRA-ALBA 2011.. 346

Grafica V.6 Participación por país miembro en las exportaciones INTRA-ALBA 2011.. 347

Grafica V.7 Composición por rubros seleccionados de las exportaciones de los países

miembros de la Alianza hacia el resto de la ALBA-TCP 2011…………..... 348

Grafica V.8 Composición por rubros seleccionados de las importaciones de los países

de la ALBA-TCP desde la Alianza 2011………………………………….. 349

Grafica V.9 Composición del comercio de los países de la ALBA-TCP con América

Latina y el Caribe 2011……………………………………………..………352

VII

ÍNDICE DE SIGLAS

AC: Asamblea Constituyente

ACE: Acuerdo de Complementación Económica

ADPIC-TRIPS: Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad

Intelectual relacionados con el Comercio.

AL: América Latina

ALADI: Asociación Latinoamericana de Integración

ALC: América Latina y el Caribe

ALCA : Área de Libre Comercio de las Américas

AN: Asamblea Nacional

APC: Acuerdo de Promoción Comercial

APEC: Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico

BANDES: Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Venezuela

BCIE: Banco Centroamericano de Integración Económica

BDC: Banco de Desarrollo del Caribe

BID: Banco Interamericano de Desarrollo

BM: Banco Mundial

BRICS: Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica

CAN: Comunidad Andina de Naciones

CANTV: Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela

CAPHC: Consejo Andino de Productores de Hoja de Coca

CARICOM: Comunidad del Caribe

CCR: Convenio de pagos y créditos Recíprocos

CELAC: Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños

CEPAL: Comisión Económica para América Latina

CIADI: Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones

CNN: Cadena de Noticias por Cable

COB: Central Obrera Boliviana

CONAIE: Confederación de las Nacionalidades Indígenas del Ecuador

CONAMAQ: Consejo Nacional de Marcas y Ayllus del Qullasuyo

CSUTCB: Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia

CW: Consenso de Washington

EDBI: Banco de Exportaciones y Desarrollo de Irán

ENARSA: Empresa Argentina de Petróleos

FMI: Fondo Monetario Internacional

FOCEM: Fondo de Convergencia Estructural del MERCOSUR

FPO: Faja Petrolífera del Orinoco

VIII

G20: Grupo de los 20

GATT: Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles

GNV: Gas Natural Vehicular

IED: Inversión Extranjera Directa

MAS: Movimiento al Socialismo

MBR: Movimiento Bolivariano Revolucionario

MCCA: Mercado Común Centroamericano

MERCOSUR: Mercado Común del Sur

MST: Movimiento de los Trabajadores sin Tierra

MUD: Mesa de Unidad Democrática

MVR: Movimiento Quinta República

NAFTA: Tratado de Libre Comercio con América del Norte

OEA Organización de Estados Americanos

OECO: Organización de los Estados del Caribe Oriental

OIT: Organización Internacional del Trabajo

OMC: Organización Mundial de Comercio

ONU: Organización de las Naciones Unidos

OPEP: Organización de Países Exportadores de Petróleo

OTCA: Organización del Tratado de Cooperación Amazónica

PCH: Programa de Cooperación Hemisférica

PDVSA: Petróleos de Venezuela, Sociedad Anónima

PEC: Consejo de Cooperación Económica del Pacífico

PIB: Producto Interno Bruto

PMDER: Países de Menor Desarrollo Relativo

PNUD: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

PPS: Primer Plan Socialista

PSUV: Partido Socialista Unificado de Venezuela

RA: Regionalismo Abierto

SELA: Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe

SICA: Sistema de Integración Centroamericano

SIDOR: Siderúrgica de Orinoco

SML: Sistema de Pagos en Monedas Locales

TED: Trato Especial y Diferenciado

TELESUR: Televisora del Sur

TIPNIS: Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Secure

TLC: Tratado de Libre Comercio

UDAPE: Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas

UE: Unión Europea

IX

UNASUR: Unión de Naciones Suramericanas

UNESCO: Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura.

UNTACD: Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

USTR: Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos

YPFB: Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos

1

PRESENTACION

Decía Marx que los procesos revolucionarios avanzan, retroceden, se caen, vuelven a

levantarse, vuelven a caminar, vuelven a tropezarse, vuelven a caerse, vuelven a levantarse

hasta que llega un momento en que podrán consolidarse, estamos en ese momento de

avanzar, de retroceder, de caernos y volver a levantarnos, de avanzar, de volver a

detenernos para volver a avanzar.

La tesis doctoral que presentamos a continuación a la que denominamos La Alianza

Bolivariana para los pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos

(ALBA-TCP) como estrategia de integración Alternativa para el desarrollo de América

Latina y el Caribe se ha nutrido de los imaginarios del Buen Vivir, el Vivir Bien y la

Suprema Felicidad como modos de vida generadores de otras racionalidades de concepción

del mundo, de la sociedad y de la historia cuyos objetivos centrales son el orientarse hacia

la construcción de espacios de unión de pueblos, de relaciones sur-sur a partir de nuevas

formas de intercambio y cooperación trazando un rumbo posible para la superación del

capitalismo como sistema.

En tiempos de hegemonía transnacional la ALBA-TCP ha extendido posibilidades

estratégicas para la construcción de alternativas a la visión dominante de desarrollo y de

integración en la cual se ha priorizado históricamente los intercambios comerciales a partir

del control del capital en las interconexiones productivas globales, como sistema único de

cooperación, aspectos sobre los cuales se hace una reflexión profunda a lo largo del texto.

La tesis es un esfuerzo de construcción teórica crítica al sistema capitalista, a sus

contradicciones sociales, a sus tendencias y a sus crisis para contribuir a los debates y

discusión geoestratégica y geopolítica de relaciones internacionales frente a Estados Unidos

y a las potencias de los países centrales en el contexto de las tendencias mundiales pero

sobre todo con miras al Sur. La ALBA-TCP como dirección alternativa es pensamiento

crítico y en cuanto tal comparto.

La tesis doctoral se estructura de la siguiente manera:

El Capítulo I “Hacia una Metodología Crítica en la Integración Alternativa”, donde en

una complementariedad entre la investigación cualitativa y cuantitativa se presenta una

perspectiva del investigador como actor social que desde sus significados se sitúa e

2

interpreta el mundo social para reinterpretarlo. Inspirada en la Crítica de la Economía

Política y en el Paradigma de la complejidad como fundamentos filosóficos en una

totalidad de pensamiento y realidad se acompañan de la Teoría del Sistema-Mundo y de la

Desconexión como crítica a la lógica del capital en cuyo contexto se han fortalecido los

proyectos de integración eminentemente comerciales.

El Capítulo II “Dialéctica de la Independencia: ¿Hacia Nuevos Modos de Vida? Donde

se abordan imaginarios fundados en los principios del Buen Vivir, del Vivir Bien y de la

Suprema Felicidad Social como expresión colectiva que reflejan un nivel distinto de

interpretación del pensamiento, en una totalidad dialécticamente articulada a la ALBA-TCP

en las relaciones sur-sur y de unión de pueblos.

El Capítulo III El contexto inmediato de la formulación de la Alianza Bolivariana para

los pueblos de América-Tratado de Comercio de los Pueblos, parte de un análisis crítico de

la década de los 90 y la nueva reconfiguración del mundo capitalista conectada a una severa

realidad de sufrimientos y padecimientos sociales bajo su yugo pero también el ideal y la

lucha por Otro Mundo Posible incitando los sueños y las utopías.

El Capítulo IV Fundamentos de la ALBA-TCP desarrollando un análisis exhaustivo

para dar cuenta sobre las bases materiales sobre la que se sustenta la Alianza y el esfuerzo

de develar los debates sobre la construcción de unión de pueblos como un esquema que

va más allá de la mera integración comercial incorporando valores como la solidaridad, la

complementariedad y la cooperación a la luz de nueva geopolítica internacional a favor de

la soberanía, autodeterminación e identidad de los países y de los pueblos.

El Capítulo V Determinaciones estratégicas de la ALBA-TCP en el que se aborda los

alcances de la Alianza desde las distintas dimensiones en las cuales se materializan sus

principios teniendo en consideración las limitaciones, obstáculos y desafíos de este

proceso de integración pensar por los caminos del sur.

Concluimos con Transformar la realidad: propuestas y desafíos en los horizontes de la

ALBA-TCP que pretende ser un análisis lo más realista posible y consientes de la

necesidad de hacer de la ALBA-TCP sostenible en el largo tiempo histórico.

En este nuevo siglo más que en cualquier otro momento histórico, ALC no puede ni

debe seguir acoplándose a la intencionalidad global transnacional se deben crear nuevas

realidades como esperanzas en los amaneceres que están por venir.

3

Consideraciones preliminares

En este capítulo se presenta la metodología y el marco teórico que se utilizó en el

desarrollo de la investigación a la que se denominó la Alianza Bolivariana para los

pueblos de América-Tratado de Comercio de los Pueblos, como estrategia de integración

alternativa para el desarrollo de América Latina. Investigación en la que se decidió

abordar a partir de dos fundamentos filosóficos: 1) la Crítica a la Economía Política, y 2)

el Paradigma de la Complejidad; ambas lecturas se orientan a la construcción de verdades

contextuales, no hegemonizante, y de restitución de la presencia de la subjetividad

humana.

El método científico desde la crítica de la economía política es el método del Concreto-

Abstracto-Concreto que se compone de dos fases, la investigación y la exposición. En la

fase de investigación, dice De la Garza, es donde se transforman intuiciones y

representaciones en conceptos. En la exposición se reconstruyen las categorías y conceptos

desde los más simples hasta los más complejos, pasando por diversas etapas conceptuales,

en una reconstrucción teórica en su contenido o en sus relaciones con otros conceptos. “La

reconstrucción de la teoría sobre el objeto de estudio es la reconstrucción de la Totalidad,

Totalidad que no debe entenderse como el Todo, infinito por definición, sino lo pertinente a

la explicación del objeto. La Totalidad es principalmente la articulación entre conceptos de

diversos niveles de abstracción, pero asentada en la historia y la empiria, que no ignora la

teoría acumulada sino que la reconstruye” [De la Garza, 1987: 10].

La complejidad propone una noción de organización cualitativa, de objeto relacional como

totalidades organizadas formadas por elementos heterogéneos en permanente interacción,

“para que haya organización es preciso que haya interacciones: para que haya interacciones

debe existir encuentros, para los encuentros, es necesario que coexistan el desorden y la

turbulencia” [Morín,1977:69]. Más adelante agrega, Morín agrega“La complejidad se

impone de entrada como imposibilidad de simplificar; ella surge allí donde la unidad

compleja produce sus emergencias, allí donde se pierden las distinciones y claridades en las

identidades y causalidades, allí donde los desórdenes y las incertidumbres perturban los

fenómenos, allí donde el sujeto-observador sorprende su propio rostro en el objeto de

observación, allí donde las antinomias hacen divagar el curso del razonamiento” [1977:

377].

4

La investigación de la ALBA-TCP, desde el paradigma de la complejidad mostró a un

mundo caótico donde las variables son articuladas para generar la sensación de orden, tal

como opera el sistema-mundo capitalista. El análisis por lo tanto se realizó como un acto

cognoscitivo y descriptivo de transformación del objeto de estudio a partir de la objetividad

y una visión abarcadora del mundo que permitió contrastar las miradas alternativas con el

pensamiento hegemónico dominante.

Para alcanzar el planteamiento anterior fue fundamental la reconstrucción de la

totalidad del objeto, analizando a la integración como un objeto histórico y como la

articulación de procesos políticos, económicos, sociales y culturales de diversas

temporalidades como hechos históricos.

Con estas miradas de pensamiento, se efectuó un breve recuento de las perspectivas

teóricas del sistema-mundo” de Immanuel Wallerstein, y la “desconexión” de Samir

Amín, sin el intento de desarrollar un análisis exhaustivo de las mismas, sino

mencionando aquellos aspectos que son relevantes para el proceso de investigación que se

realizó.

Es importante aclarar que a pesar de apoyarnos en los postulados de la investigación

cualitativa, lo más interesante, sin duda fue el esfuerzo de entender que tanto lo

cuantitativo como lo cualitativo no son esquemas contrapuestos ni separados; por lo tanto,

no se trató de elegir entre el bien o el mal, lo blanco o lo negro, como lo estipulado en el

paradigma dominante de enseñanza segmentada de la metodología que ha sido una de las

características de la formación que hemos recibido. Como señala Zemelman: “La relación

de conocimiento que se construya -ya sea cuantitativa o cualitativa- contiene exigencia de

objetivación que afectan la índole del problema en términos del modo de recortarse”

[1993:642].

En tal sentido, el enfoque crítico nos permite poner en cuestionamiento una ciencia

lineal reduccionista y entender que ésta es una construcción humana, y que los métodos no

se explican por sí mismos. La perspectiva metodológica de esta investigación, sobre la

integración alternativa, implicó también una crítica al positivismo interpretativo. La

investigación no estuvo encaminada a ser un proceso ritual de verificación de datos, de

explicación dada desde el discurso dominante; se intentó desarrollar una estrategia de

5

construcción del conocimiento y cuestionamiento de la realidad, por lo cual decidimos

seguir los mitos de los dioses a ser esclavos del hado de los físicos [Marx, 1973].

La investigación inició comprendiendo que el estudio de la ALBA-TCP constituye un

análisis desde las ciencias sociales. En tal sentido, el propósito de los métodos cualitativos

desde el abordaje de la ciencia social, exige el estudio de la naturaleza de esta realidad

social y cultural desde sus estructuras dinámicas, donde los sujetos sociales se encuentran

inmersos a partir de sus comportamientos y manifestaciones; lo cual ayudará a una

comprensión holística de una totalidad social dada e identificando las complejas relaciones

existentes [Martínez, 1999].

El objetivo de la investigación cualitativa no se circunscribe únicamente en conocer o

“acceder a las leyes generales de la sociedad”, posibilita acercarse a la realidad social, por

ejemplo a través de la observación participante, que proporciona un conocimiento directo

de la realidad social, posibilitando enfocarse en la comprensión de esta realidad por sobre

la explicación y la predicción, así lo refiere Anguera cuando dice: “…una estrategia de

investigación fundamentada en una depurada y rigurosa descripción contextual del evento,

conducta o situación que garantice la máxima objetividad en la captación de la realidad,

siempre compleja, y preserve la espontánea continuidad temporal que le es inherente, con

el fin de que la correspondiente recogida de datos, categóricos por naturaleza, y con

independencia de su orientación preferentemente ideológica y procesual, posibilite un

análisis que dé lugar a la obtención de conocimiento con suficiente potencia explicativa”.

“…Los datos cualitativos consisten en descripciones detalladas de situaciones, eventos,

personas interacciones y comportamientos observados: citas textuales de la gente sobre sus

experiencias, actitudes, creencias y pensamientos; extractos o pasajes enteros de

documentos, cartas, registros, entrevistas e historias de vida…Aunque el trabajo de análisis

es muy propio de cada investigador, pues demanda de éste intuición, flexibilidad,

reflexividad y una actitud de búsqueda de sentido más allá de lo evidente….” [1986:24-25].

Utilizando las herramientas de la investigación cualitativa, se enfatizó en los siguientes

aspectos:

1. La obtención de descripciones a partir de las observaciones realizadas en el trabajo de

campo, mediante entrevistas, narraciones, notas de campo, grabaciones, registros escritos

6

de todo tipo, fotografías, películas, a partir de las palabras (del discurso) de los sujetos

sociales habladas o escritas, y la conducta observable1.

2. El proceso fue fundamentalmente inductivo, en el sentido de que va de los datos a la

teorización, y se empleó la lógica inclusiva o dialéctica.

3. El investigador cumplió a la vez los roles de observador y participante.

4. La investigación se consideró como un proceso abierto y flexible, que se movió entre la

complejidad y la incertidumbre.

El trabajo de tesis utilizó como fundamentos filosóficos la crítica de la Economía

Política y el Paradigma de la Complejidad, con lo que su estudio no se limitó a desarrollar

una descripción de fenómenos, sino a la búsqueda de la esencia de éstos. La investigación

decía Marx: “debe captar con todo detalle el material, analizar sus diversas formas de

desarrollo y descubrir la ligazón interna en éstas. Sólo una vez cumplida ésta tarea se puede

exponer el movimiento real [1973:3]”.

Se asitió, por lo tanto, de uno de los retos más interesantes de reflexión en la decisión

de una postura epistemológica en donde el investigador, como sujeto de la investigación,

tiene la capacidad y posibilidad de hacer uso de las diversas estrategias en la construcción

del diseño metodológico de investigación, tal como lo señala Gugliano cuando cita a

Bourdieu: “movilizar todas las técnicas, que dada la definición del objeto, puedan parecer

pertinentes y que, dadas las condiciones prácticas de recolección de los datos son

prácticamente utilizables” [2010:15].

I.1 Fundamentos Filosóficos

I.1.1 Crítica de la Economía Política

Para la crítica de la Economía Política, una investigación tiene que ser abordada

partiendo de lo concreto-abstracto- concreto (determinaciones más complejas al interior de

un todo articulado: la totalidad concreta). La abstracción en Marx es una forma de

construir el objeto que permite estudiarlo sucesivamente en sus distintos momentos,

aislando y separando de manera analítica estos momentos para comprender las relaciones

1 ) Se llevaron a cabo cuatro grupos focales, todos en la República Bolivariana de Venezuela con la finalidad

de interactuar en una situación de entrevista grupal interactiva, semiestructurada, estimulando recuerdos,

sentimientos y actitudes que permitieron una discusión sobre el ALBA-TCP. Los grupos focales tuvieron una

participación de 15 a 20 personas

7

de las que forma parte. Ir de lo abstracto a lo concreto implica, por lo tanto, ir a la

comprensión de la esencia de las relaciones y fenómenos del objeto de estudio en toda su

diversidad en la realidad concreta.

El desarrollo de la integración en ALC no dice en sí misma nada cuando no es

conocida la estructura política, económica y social en la que se desenvolvió y de ese

modo se pueden descubrir determinadas relaciones comunes abstractas. De tal forma que

los análisis concretos no se realizan sin bases teóricas, por el contrario lo concreto será el

resultado de la elaboración de trabajos teóricos que se vuelven en abstracciones.

“Lo concreto es concreto porque es la síntesis de muchas certezas, la unidad de la

diversidad. De allí, el pensamiento surge como proceso de síntesis, como resultado, no

como punto de partida, aun siendo el verdadero punto de partida y su representación.”

[Marx 1974: 21].

El proceso de abstracción permite la reconstrucción del objeto como unidad de

múltiples determinaciones que previamente han sido separadas. Es importante entender que

no se trata simplemente de aislar las categorías sino ir estableciendo las distintas relaciones

y contradicciones que hay entre éstas, para obtener una unidad compleja de elementos

interrelacionados; lo concreto es la “síntesis de múltiples determinaciones”, una

reconstrucción del pensamiento y no simplemente una representación abstracta.

La problematización de la realidad2 se entiende como el primer paso para transformar

la abstracción (“descomposición del todo” en nuestro pensamiento por medio de conceptos)

a través de la relación que se establece entre el sujeto-objeto y mediante la reflexión y

cuestionamiento de la realidad. La problematización como mecanismo de razonamiento

que garantiza la apertura hacia lo real objetivo, por medio del control de los razonamientos

teóricos, experienciales o ideológicos para poder discriminar la información, aprovechar la

teoría y ser capaces de organizar la información, formularnos preguntas, recrear nuestro

propio conocimiento, estar “alertas”, en “movimiento” y nos posibilita, fundamentalmente,

2 La realidad es una construcción que no se concibe ni como antes ni después, sino cuando el sujeto está

presente, lo que supone una estructura de pensamiento donde la construyen muchos colectivos sociales,

culturales, de género, etc. Por lo tanto esta construcción supone muchas construcciones multidireccionales,

temporales, contenidos ideológicos como una suma de los actores sociales. El problema es conceptuar la

realidad desde la complejidad que representa, porque además se nos han impuesto un concepto dogmático y

excluyente de ella [Zemelman, 1992].

8

estar en capacidad de cambio, definir lo dado en el contexto del fluir constante de la

realidad y reconocer lo “oculto”. [Zemelman, 1990]

La incorporación del sujeto, de acuerdo a lo señalado por De la Garza, consiste en

concebirlo como sujeto-objeto con objetivaciones que lo presionan, así como de sus

capacidades de dar significados; un investigador que se integra e involucra con su objeto de

estudio; un investigador-sujeto del proceso de investigación; un sujeto social con sus

subjetividades (aprehensión), que se reconoce como sujeto social comprometido a

desarrollar una propuesta de transformación y no a ser un simple solucionador de

problemas [2001].

El sujeto actuante y pensante, el investigador histórico y autoreflexivo lleva a la

resignificación y reformulación de nuestro pensamiento dentro de la lógica de lo abstracto a

lo concreto y desde lo concreto a lo abstracto, “las abstracciones conducen a la

reproducción de lo concreto por la vía del pensamiento” dice Zemelman [1990].

Tomando en cuenta los elementos anteriores, ubicamos al sistema capitalista que en su

proceso de expansión y reestructuración ha generado capitalismos diversos y heterogéneos

en un mismo capitalismo, formando Estados poderosos (imperiales), quienes siguen

determinando las formas de apropiación de los excedentes mediante diversos mecanismos

de competencia y valor agregado de los otros Estados “débiles”; los cuales han sido

sometidos a esta lógica de reproducción del capital, donde la integración se concibe como

una estrategia de competencia, por lo tanto, como un proceso de exclusión y como la

posibilidad de los capitales más fuertes de aprovechar el desarrollo desigual generado por la

propia lógica del capitalismo.

La integración asumida en esta razón ha sido un instrumento funcional a las

temporalidades históricas de las necesidades de la economía-mundo capitalista, de

promoción de mecanismos de liberalización del comercio, de ampliación de los flujos de

capital, de armonización de políticas, competitividad empresarial, flexibilización laboral,

etc. Quedarnos en estos planteamientos sería como asumir que la ALBA-TCP, vista como

integración alternativa, reproduce las particularidades del propio neoliberalismo, sin romper

las estructuras capitalistas de mercantilización que durante muchos años han caracterizado

a los procesos de integración en América Latina.

9

La ALBA-TCP, en su proceso de construcción como objeto de estudio de esta

investigación, se convirtió en más que un tema pertinente e interesante, siendo un tema de

reflexión al empezar a desmembrarlo3 en sus diversas partes (recortes de la realidad) y en

sus propias contradicciones internas, tanto en su conformación como en las contradicciones

internas de los países que lo conforman. Este desmembramiento ha consistido en una

búsqueda de comprender más allá de las referencias (abstracto) teóricas y conceptuales:

como pensar entonces en la integración latinoamericana sometida al colonialismo y a las

políticas imperiales del capital y del individualismo.

Lo anterior, ha posibilitado crear las condiciones para ir más allá de las características

evidentes de los procesos de integración, explicando, reflexionando y profundizando las

relaciones entre los procesos, hechos y fenómenos para conocer la evolución y desarrollo

del objeto de investigación revelando tanto su historia como las etapas de su movimiento en

su diversidad de conexiones.

De esta manera, la integración alternativa desde la ALBA-TCP es abordada bajo dos

miradas: 1) como un resultado histórico-cultural y 2) como proceso en desenvolvimiento

que tiene la potencialidad de generar realidades. La potencialidad que tiene el objeto de

estudio de generar realidades está estrechamente relacionada con lo que Marx ha

denominado como el método de exposición: una reconstrucción de categorías y conceptos

desde los más simples hasta los más complejos, pasando por diversas etapas conceptuales.

Aquí se destacan dos elementos centrales: por un lado está la concepción de totalidad y, por

el otro, el papel que debe tener la teoría en el avance de una reconstrucción teórica de la

integración.

La integración, desde la forma en que la concibe la ALBA-TCP, implica la

desarticulación del corpus teórico: a partir de las transformaciones (praxis) internas que se

están desarrollando principalmente en Venezuela, Ecuador y Bolivia; transformaciones que

exigen un proyecto de cambio de sociedad, mediante el desaprender y el buen vivir,

dándole un resignificado a los proyectos de integración que muestran la ruptura económica

y política de su concepción misma.

3 Este proceso de desmembramiento es el que Marx denomina como proceso de análisis del objeto de estudio,

en donde el pensamiento arranca de lo visible y concreto para llegar a lo abstracto, desintegrando el objeto de

estudio en sus partes y en sus aspectos importantes.

10

La teoría y sus propios conceptos deben ser vistos desde una perspectiva crítica,

cumpliendo una función epistemológica para generar nuevas formas de relacionamiento,

nuevas formas de mirar y apropiarse de la realidad. Los conceptos ordenadores se

convierten en instrumentos que delimitan los campos de observación. Descomponer los

cuerpos teóricos, a través del uso de conceptos ordenadores, implica, por lo tanto, la

reconstrucción articulada.4

La reconstrucción de la teoría exige, por lo tanto, una revisión y crítica de las diferentes

formulaciones teóricas con las cuales se han pensado los procesos de integración en

América Latina, así como el surgimiento de nuevos contextos como los que se están

desarrollando en Venezuela, Ecuador y Bolivia (países miembros de la ALBA-TCP),

proyectos políticos que cuestionan el capitalismo y proponen estrategias que pretenden

cambiar la forma de pensar, de percibir y de valorar radicalmente distinta a la que en la

actualidad predomina (diferencia entre aprehensión y explicación).5

La integración como parte de una formación económico y social a la que representa se

considera inmersa en un totalidad concreta con diversas determinaciones de producción y

reproducción material, en lo abstracto la integración en la estructura del capitalismo sirve

como pantalla a las relaciones entre los países, en donde el valor de uso se ha subordinado

al valor de cambio subsumida a las leyes económicas que rigen el sistema-mundo

capitalista como ideología de dominación. Las leyes de la economía capitalista han sido

finalmente las rectoras del funcionamiento de los procesos de integración existentes.

En tal sentido, una integración pensada, no sólo desde una perspectiva económica sino

como articulación de procesos políticos, económicos, sociales y culturales, supone la

4 Para lo cual Zemelman plantea la lógica parte-todo, la cual supone que “la mayor objetividad se encuentra

en la articulación más compleja, esto es, más inclusiva, por lo que obliga a especificar los contenidos

traspasando los límites de las determinaciones. Cuando la conciencia teórica se abre a la articulabilidad de la

parte-todo, como horizonte, recupera su historicidad. La inclusividad de la relación parte-todo rompe con la

lógica de determinaciones: implica pensar en puntos de inclusión de relaciones, más que en contenidos

resultado de una relación de determinación” [Zemelman 1992:134] 5 La aprehensión consiste en una forma articulada de razonar sin precipitar ninguna jerarquización sobre los

contenidos. No predetermina una jerarquía sino que se restringe a delimitar campos que son posibles de

transformarse en objetos de conocimiento. En este sentido es preteórica. Su función es concebir lo real como

niveles en proceso de articulación. El paso de la aprehensión a la explicación teórica reviste el carácter de

crítica porque es problemática en el sentido de que la teoría que se construya quedará determinada no sólo

por la lógica interna proveniente del corpus teórico sino sobre todo por las exigencias de objetividad que se

reflejan en la capacidad de aprehensión de la realidad. La explicación en cambio tiene las siguientes

características: es un orden de determinaciones, predomina lo devenido, está centrada en la relación con lo

real encuadrada teóricamente en cuanto fija el orden en la estructura de las determinaciones, se restringe a los

planos de la realidad sujetos a regularidades.

11

integración desde otra totalidad; desde otra formación económica y social, reconstruida a

partir de nuevas configuraciones; es el repensar la integración, como un espacio de

intereses comunes, de unión de pueblos, de construcción de alianzas estratégicas con la

finalidad de erradicar las desigualdades entre los países a partir de las

complementariedades, es replantear la integración en medio de un sistema, donde se

priorizan los intereses del gran capital, local, regional e internacional; es la construcción de

la integración como un proyecto e instrumento que coadyuve en a otros modos de vida

contrariamente a la integración concebida desde la hegemonía dominante.

I.1.2 Paradigma de la Complejidad

En la concepción del Paradigma de la complejidad, la linealidad del pensamiento

dominante -un problema-una solución- conduce a un parcial y atrofiado conocimiento, que

simplifica una realidad “que se la conoce y se la domina” [Morín; 2000]; este pensamiento

es reemplazado por una manera diferente de construir la investigación científica, en el

entendido que se parte de un pensamiento “dialógico, recursivo y hologramático”.

Lo dialógico hace referencia al orden y desorden como enemigos opuestos, mismos

que en ocasiones colaboran y producen la organización y la complejidad; la dualidad en el

seno de la unidad.

Un proceso recursivo se da cuando los productos y efectos son, al mismo tiempo, causas

y productores de aquello que los produce. Las interacciones de los individuos producen una

sociedad, pero la sociedad produce a los individuos de tal manera que sin individuos no

existe la sociedad y sin sociedad no existen los individuos.

El principio hologramático nos expresa que la parte más pequeña de algo contiene la

información de la totalidad de ese algo lo cual implica que no es posible concebir el todo

sin las partes y tampoco se pueden concebir las partes sin el todo [Demian, 1988].

Es decir; la realidad no es analizada de forma lineal, ya que está en permanente

movimiento, el cual produce cambios acelerados y múltiples; la realidad, por lo tanto, no

es estable, es compleja. La complejidad, o lo complejo, se define por ser lo desconocido, lo

oscuro, el desorden, lo incierto, lo dialéctico. “La complejidad es sin duda un nuevo

formato conceptual que debe propiciar una nueva forma de comprender y explicar la

realidad.” [González 2009:35]

12

El mundo en que vivimos se caracteriza por sus interconexiones a un nivel planetario;

es decir, los fenómenos físicos, biológicos, psicológicos, sociales y ambientales son

recíprocamente interdependientes, contrariamente a lo que expresa el pensamiento

reduccionista, “el pensamiento simplificante es incapaz de concebir la conjunción del uno y

lo múltiple…o unifica abstractamente anulando la diversidad o, por el contrario, yuxtapone

la diversidad sin concebir la unidad” [Morín; 1998:30]. Por lo tanto, el análisis de los

objetos de estudio, a través de la totalidad, es el cuestionamiento de las concepciones

reduccionistas del mundo.

De la misma manera que en la Crítica de la Economía Política, en el Paradigma de la

Complejidad, el investigador es concebido como sujeto social con la capacidad de

curiosidad, de observación, de vinculación y apropiación de la realidad. El investigador,

como sujeto en la complejidad con la posibilidad de descubrir, está conformado por tres

niveles: a) un nivel profundo arraigado en el sujeto genético y social; b) un nivel sensible

donde el investigador indaga, observa y transforma su realidad; c) un nivel complejo y

transdisciplinar, donde se tiene la visión transformadora y cuestionadora de la realidad

como sujeto creador, reflexivo que exige el “desaprender, reaprender y aprender algo”,

apoyado en otras disciplinas con la finalidad de “transdisciplinar el proceso de

investigación.” [González; 2009b]

La reformulación del pensamiento del sujeto es la conciencia, que le da la posibilidad

de construir el conocimiento, transformar la realidad y ser transformado por ella como base

para contribuir al nacimiento de una época histórica distinta [Morín; 1994].

Para vislumbrar el significado de complejidad deben considerarse los siguientes

aspectos:

1. Un sistema no puede concebirse sólo de manera analítica, por lo tanto, no tiene

fundamento únicamente abordar la investigación por la vía del conocimiento de variables

aisladas.

2. La realidad oculta emergencias que posibilita saltos cualitativos internos y se opone a la

visión evolutiva lineal.

3. Los sistemas complejos operan con una parte de incertidumbre, ruido y desorden.

4. La investigación es un cuestionamiento, no una respuesta; es un desafío al pensamiento,

no una receta de pensamiento.

13

5. La realidad es un conocimiento que cuestiona ese conocimiento en un marco de

incertidumbre y de contradicción.

6. Lo complejo como elemento de transformación, pensar en la integración como unión de

pueblos y como procesos de transformaciones de los sujetos y de la realidades.

En tal sentido, la integración en la mirada de la ALBA-TCP, significa una

reorganización de significados a partir de sus objetivos y de sus componentes, la cual

involucra a los sujetos sociales en sus distintas dimensiones partiendo de una concepción de

transformación de la realidad como:

1. Estrategia que representa la ruptura de los modelos lineales de dominación que han

subsumido a la integración latinoamericana hacia la búsqueda de un relacionamiento de

unión y de complementariedad entre las naciones;

2. Una nueva escena política y social, la cual surge con los cambios democráticos de

gobiernos que pretenden romper con las presiones y condicionamientos impuestos

fundamentalmente por la hegemonía norteamericana;

3. Contradicciones y dificultades que la misma ALBA-TCP presenta en el sentido del

desfase que puede existir entre el discurso y las desviaciones planteadas en los propios

documentos que sustentan la estrategia.

4. Las contradicciones al interior de los países de la ALBA-TCP, en la forma que cada uno

de éstos concibe la construcción de sus modos de vida, así como las contradicciones que

pueden existir entre la ALBA-TCP y los propios países que lo integran en el sentido que

este proceso integracionista requiere de financiamiento (recursos naturales no renovables),

que no necesariamente está de acuerdo con los postulados del “Buen Vivir” y, finalmente;

5. Las diferencias políticas e ideológicas con los otros países que no son miembros de esta

Alianza. Se trata de la reconfiguración de una realidad social que siempre está en

movimiento: pasado-presente-futuro (historicidad) como una diversidad de temporalidades,

a partir de la cual se pueden generar condiciones que permitan una reconstrucción del

proceso histórico.

Esta situación, sin duda, representa un desafío tanto histórico como epistemológico, ya

que plantea la manera en que estos procesos históricos-políticos se están desenvolviendo

en la construcción de un espacio común, de unión entre los pueblos de interdependencia

entre los países (países miembros o no de la ALBA-TCP), que tiene como objetivo el

14

fortalecimiento de un nuevo proyecto de sociedad no capitalista (no a partir de la

contemplación ni como la aplicación de la teoría al objeto sino a partir de las dinámicas

que los gestan), de acuerdo a lo señalado por Zemelman [1990].

Para el análisis de la ALBA-TCP, objeto de estudio de esta investigación se decidió

construir tres conceptos ordenadores bases: el primer concepto formado por el sistema-

mundo capitalista, el siguiente concepto ordenador base se ha denominado Modos de vida-

Integración, en donde articulamos las miradas alternativas que tiene la ALBA-TCP en torno

a la integración, como una propuesta alternativa que emerge por las contradicciones y

crisis [bifurcaciones] del sistema- mundo capitalista. El tercer concepto ordenador de

resignificación del contexto desde el cual la ALBA-TCP concibe a la integración.

Estos conceptos ordenadores los presentamos a continuación en el siguiente mapa

mental que elaboramos:

Sistema Mundo

capitalista

Sistema Social

Total

Realidad

Compleja Hologramático

Recursivo

Dialógico

Polarizante

Centro- Periferia

Geocultura

dominante

Temdencia

decreciente de

la tasa de

gananciaMarginalización

Crisis

Estructural

Bifurcaciones

Transformaciones

Posibilidades

inciertas

Caos

Deconstrucción del

Desarrollo Modos de

Vida

Buen Vivir

Vivir Bien

Tema

nuevo

Suprema Felicidad

Social

Te

ma

nu

evo

Complementariedad

Valor de Uso /Valor

de Cambio

Unión de Pueblos

15

I.2. El Sistema Mundo y la desconexión

I.2.1 Capitalismo central y dependencia

Los organismos internacionales, en sus diversos estudios, han mostrado preocupación

por la opresora desigualdad que aqueja y pone en peligro a la sociedad contemporánea;

misma que, de manera contradictoria, ellos mismos han sido, y siguen siendo, juez y parte

–compositores ideológicos y políticos-; así reflejaban su preocupación en el Informe sobre

Desarrollo Humano de 1993:

“El nuevo motivo debe ser la guerra contra la pobreza mundial […] basada […] en la

seguridad de las naciones ricas. La amenaza real en los próximos años es que la pobreza

mundial empiece a desplazarse sin pasaporte de muchas formas desagradables: drogas,

enfermedades, terrorismo, migraciones. La pobreza en cualquier parte constituye una

amenaza a la prosperidad en cualquier parte”. Seis años después, el mismo informe, pero

del año 1999, irónicamente decía: “La globalización y la desigualdad mundial guardan

estrecha relación mutua”.

Este panorama se ha inscrito históricamente en el juego de tensiones de la economía-

mundo capitalista, desde la propia constitución de nuestro continente (América) que ha sido

pieza clave en el desarrollo de expansión del sistema capitalista; la funcionalidad de

América Latina desde el desarrollo originario del capital que la ha llevado a su propia

desacumulación y dependencia. Esta dependencia tiene como cimiento la superexplotación

del trabajo [Marini; 1977], extendida hasta la actual modernización global, en donde la

subordinación al capital financiero está despojado de cualquier finalidad que no sea la de

acumular. La preocupación de los organismos internacionales, en tal sentido, dejan de tener

sentido ante las evidencias que han sido determinadas por las tendencias y contradicciones

intrínsecas que ha generado el sistema-mundo capitalista.

“Si decimos que un sistema „da prioridad‟ a tal acumulación incesante, significa que existen

mecanismos estructurales mediante los cuales quienes actúan con alguna otra motivación

son, de alguna manera castigados, y son eliminados eventualmente de la escena social,

mientras que quienes actúan con la motivación apropiada son recompensados y, de tener

éxito, enriquecidos.” [Wallerstein; 2006:41]

16

La estructura de explotación, saqueo, empobrecimiento de las periferias, de acuerdo con

Wallerstein, tienen un origen de más de 500 años; esta estructura se hace cada vez más

desigual, y ha llegado a un nivel agudo y profundo, donde la brecha es cada vez mayor

entre la riqueza de los países del centro, a costa del estrangulamiento y pobreza de los

países periféricos [2006]. Recordemos que el capital se ha sustentado sobre la base de los

Estados nacionales para viabilizar sus fines: “La organización del Estado y el surgimiento

de la constitucionalidad burguesa han sido, pues, características cruciales de la larga

geografía histórica del capitalismo” [Harvey; 2007: 81].

Los Estados-nación son los encargados de ofrecer al capital productivo, y ahora al

financiero, todas las posibilidades para moverse en plena libertad, con la misma libertad el

sistema-mundo capitalista y bajo la posibilidad encubierta de extenderse territorialmente,

se han ido apropiando del sistema- mundo en el sentido que decida: invasiones, ayudas

humanitarias, guerras, acuerdos comerciales, inversiones son un claro ejemplo.

Para el estudio del sistema-mundo moderno, Wallerstein identifica dos periodos: el

primero que ubica entre 1945 a 1970 al que llama como el momento de mayor expansión de

la historia de la economía mundo capitalista y de hegemonía de Estados Unidos y el

segundo que comprende de 1970 a 2010 periodo en que el si bien el capital prioriza la

actividad financiera también se caracteriza por su descenso, por un elevado

endeudamiento, de burbujas especulativas que iniciaron con el declive hegemónico

geopolítico de los Estados Unidos [2011].

El sistema-mundo capitalista como sistema social, ha coexistido con fuerzas

conflictivas unidas por tensión y en permanente enfrentamiento, en la medida que cada

grupo busca cambiar el sistema en función de su propio beneficio; un sistema social donde

sus miembros construyen fronteras, estructuras y reglas que lo legitiman, donde debe

existir cierta coherencia para su desarrollo.

Un sistema social basado en una división mundial del trabajo, promoviendo un

intercambio de bienes básicos esenciales, de flujo de capital y de trabajo donde el espacio

nacional es rebasado por un espacio global, utilizado por el capital para extenderse a escala

planetaria, determinando e influenciando los procesos económicos, políticos y sociales de

las unidades nacionales.

17

En tal sentido, para Wallerstein, la economía-mundo capitalista opera como un

“sistema social total”, ya que configura los procesos que constituyeron la construcción de

este sistema, su espacio, su expansión y la dependencia que se fue generando en las

economías periféricas [2006]. En este desenvolvimiento, se manifiesta la esencia misma del

capitalismo, fruto de su ley de obtención de plusvalía, maximización de la ganancia y de

las relaciones que se establecen con su avance a escala mundial, como fuerzas

determinantes entre los diferentes países, respondiendo históricamente a los intereses de

las países que ostentan el capital, los cuales rompen todos los límites que impiden su

desarrollo. [Fernández: 2003].

En este proceso histórico, la inserción de las economías latinoamericanas al sistema-

mundo capitalista ha estado condicionada e impuesta por los centros del poder hegemónico

en turno, teniendo un carácter funcional donde los estados nacionales, como estructura

política, han sido los ejes de la reestructuración del poder que el capitalismo ha necesitado

para la revalorización del capital. Marini reflexiona en este sentido cuando señala:

“…a partir de la estructura productiva creada en el periodo colonial y las modificaciones

en ella introducidas en las cinco o seis décadas que siguen a la independencia, así como a

partir de la aptitud de los grupos sociales dominantes […] es como los países

latinoamericanos procederán a insertarse a la economía mundial. Y esa inserción, aunque

no solo permita sino que impulse el desarrollo capitalista de los países que la llevan a

cabo, asumirá necesariamente carácter subordinado” [1993:93] al discurso y a las

prioridades políticas y económicas de los países hegemónicos.

La hegemonía unipolar, inicia su proceso de declive en los años 70. En este periodo,

por un lado, aparecen otros sujetos imperiales interesados en la repartición del mundo, que

se explica por las tensiones en la lucha económica del control del mercado mundial; por

otro lado, surge la estrategia militar de invasiones norteamericanas (Vietnam, Golfo

Pérsico, Corea del Sur, Irak, por citar algunas) que debilitaron su posición geoestratégica y,

finalmente, el desencadenamiento de las crisis periódicas actuales, como resultado de las

dificultades para la generación del excedente, que no pudieron ser resueltas con la

aplicación de las políticas neoliberales y globales.

El Consenso de Washington y “No hay alternativa” operó con éxito sólo durante 20

años como posibilidad de reducir los costos de producción, echar abajo a los Estados

18

benefactores y reducir el ritmo de declive del poder norteamericano en la economía-mundo

capitalista, “…pero hacia mediados de la década de 1990 emergió una resistencia popular al

Consenso de Washington de intensidad significativa y cuyos tres momentos principales

fueron los siguientes: el alzamiento neozapatista en Chiapas el 1 de enero de 1994; las

manifestaciones de Seattle contra la reunión en dicha ciudad de la Organización Mundial de

Comercio, que echó por tierra el intento de aprobar medidas de ámbito mundial que

constreñían los derechos de la propiedad intelectual, y la fundación del Foro Social

Mundial de Porto Alegre en 2001” [Wallerstein, 2011: 5].

Un sistema social en el cual el alcance de sus reglas (la ley del valor) se ha hecho cada

vez más amplio, sus aplicaciones se han hecho cada vez más intransigentes y la

penetración de estas reglas en el tejido social se ha hecho cada vez mayor, a pesar de que

la oposición social a tales reglas se ha hecho cada vez más fuerte y con mayor organización

[Wallerstein, 1998].

La existencia de las crisis como parte del sistema-mundo capitalista en su

desenvolvimiento cíclico se han conformado por periodos de expansión y periodos de

contracción, que configuran los ciclos de larga, media y corta duración que fluctúa en un

periodo de 25 a 30 años. Estas crisis de la economía-mundo capitalista se presentan con las

siguientes características:

1. Como bruscas oscilaciones en las estructuras y procesos inherentes al sistema-mundo, la

expectativa del corto plazo es la inestabilidad que puede desencadenar diversidad de

conflictos sociales;

2. Fuertes presiones especulativas carentes de control por parte de organismos financieros

reguladores;

3. La violencia extendida en periodos largos y, en contraparte, la inexistencia de un poder

que posibilite el control de estos movimientos, se trata de un periodo de transición de un

sistema a otro.

Crisis de orden y civilizatorias; crisis que rebasan el plano económico; crisis en la

relación del hombre con la naturaleza; crisis cultural, de estructuras de saber; crisis

tecnológica; crisis moral, social, política, de mercantilización incontenible, que ha

alcanzado a todos los espacios del mundo con dimensiones incalculables y que, a diferencia

19

de las crisis anteriores del sistema-mundo capitalista, atenta contra el único hábitat que

tiene el ser humano, el deteriorado Planeta Tierra.

Al respecto Wallerstein expresa que tanto la crisis asiática de la deuda de 1997 y el

colapso de la burbuja de la vivienda en los Estados Unidos, en 2008, han conducido a la

actual discusión pública sobre la crisis financiera del sistema mundial que no es más que la

penúltima burbuja en la serie de crisis de la deuda en cascada desde la década de 1970

[2011].

Lo señalado anteriormente es lo que nuestro autor llama crisis estructural, que es la

característica en la que vive actualmente el sistema mundial, presente desde su punto de

vista desde la década de los setenta y que persistirá hasta el 2050. La esencia de estas crisis

estructurales es el caos. “Caos no equivale a una situación hecha de acontecimientos

totalmente fortuitos. Es una situación de fluctuaciones rápidas y constantes que afectan a

todos los parámetros del sistema histórico, lo que incluye no solo a la economía mundial, el

sistema interestatal y las corrientes cultural-ideológicas, sino también la disponibilidad de

recursos vitales, la naturaleza adversa de las condiciones climáticas y la presencia de

pandemias” [Wallerstein, 2011:10].

Un aspecto interesante a resaltar es cuando Wallerstein plantea que pese al caos de la

economía mundial, las crisis representan también periodos de posibilidades, tanto en la

movilidad de la división internacional del trabajo como en la posibilidad de considerarse

como un momento de transición, de bifurcación, concepto con el que explica el fin del

capitalismo y el surgimiento de un nuevo orden:

“El capitalismo moderno ha llegado al final de su camino […] Lo que estamos viendo es la

crisis estructural del sistema. Una crisis estructural que comenzó en la década de los

setentas del siglo XX y que mantendrá sus nefastos estertores por diez, veinte o cuarenta

años. No es una crisis a resolver en el curso de un año o un momento. Se trata, pues, de la

mayor crisis de la historia. Estamos en la transición a un sistema nuevo y la lucha política

real que se ha desatado en el mundo con el repudio de la gente, no plantean el nuevo curso

del capitalismo, sino sobre el sistema que habrá de reemplazarle.” [Wallerstein; 1998:57].

El capitalismo como todos los sistemas, ha llegado a su límite dando lugar a las

bifurcaciones, un sistema en crisis que transita por un periodo caótico en la búsqueda de un

nuevo y distinto orden, un proceso de transición de un sistema a otro cuyas características

20

se desconocen o no se puede predecir pero que debe configurarse de las acciones de los

sujetos partícipes en la transición.

Las crisis se presenta como un desorden del sistema capitalista, desdibujado y

desconfigurado como sistema histórico, que posibilitan las bifurcaciones y como punto de

inflexión para las condiciones objetivas del nacimiento de la ALBA-TCP, una propuesta

que se corresponde con la época de cambios políticos y sociales que se vive en América

Latina y, de manera particular, a los procesos de transformaciones económicas, políticas,

sociales y culturales de Bolivia, Ecuador y Venezuela; países donde la integración en el

marco de las relaciones internacionales y el desarrollo están exigiendo la construcción de

categorías y conceptos alejados de la subordinación del lenguaje mundial:

“Es lo que técnicamente se ha llamado una bifurcación de un sistema […] sus raíces están

en muchos aspectos separadas de la continuación de los principios básicos del capitalismo,

que es concebido como acumulación de capital. Lo que ocurre en una bifurcación es que en

algún punto del crucero, el sistema queda anclado en una nueva situación estable – la crisis

ha terminado; estamos en el nuevo sistema.” [Wallerstein, 1998: 45].

En este orden de ideas de transformación social, la ALBA-TCP, de acuerdo al análisis

del sistema-mundo capitalista de Wallerstein, surge en un tiempo de ruptura y de

bifurcación, acentuada por la tendencia decreciente de la tasa de ganancia a escala mundial;

donde los organismos internacionales, que tienen la función de mantener el orden de los

procesos globales, han enfrentado dificultades para realizar desde su lógica el ordenamiento

correspondiente y la contención de conflictos en una marcada crisis imperialista originando

el nacimiento de un mundo menos polarizante, más democrático e incluyente como

imaginario posible.

Se hace importante, además, parafrasear a Marx cuando señalaba que los procesos de

acumulación capitalista han ido de la mano de procesos de concentración y centralización

del capital, así como de una desigual concentración de la distribución del ingreso, que

inevitablemente lleva al capitalismo a crisis profundas y periódicas de realización y

destrucción del valor [1980].

Wallerstein hace dos acotaciones del sistema-mundo capitalista en crisis, la primera, en

torno a la "globalización", como la etapa terminal del patrón “geocultural” dominante;

por lo que este sistema-mundo capitalista se encuentra en su declive que desencadenará

21

inevitablemente su “crisis terminal”, anuncia que su caída se dará en un periodo de

aproximadamente 50 años, así señala el autor:

“Este tipo de desorden creciente y autorreforzado no puede continuar eternamente. Pero si

puede continuar veinticinco o cincuenta años. Y es una forma de caos en el sistema,

causado por el agotamiento de las válvulas de seguridad sistémica, o para decirlo de otro

modo por el hecho de que las contradicciones del sistema han llegado al punto de que

ninguno de los mecanismos para restaurar el funcionamiento normal del sistema puede

funcionar eficazmente” [Wallerstein, 2005:38].

Si bien las crisis estructurales del sistema-mundo capitalista se han hecho cada vez más

incontrolables, no han adquirido un carácter autodestructivo [Morín: 1999]. El ciclo del

poder del sistema-mundo imperialista ha disminuido, se ha recuperado y avanzando con

mucha mayor fuerza en la búsqueda de diversos medios de acumulación, como la

acumulación por desposesión de acuerdo con Harvey.

Las reuniones del G20, por ejemplo, son el espacio donde las estructuras del poder

mundial se reúnen para salvaguardar los intereses del sistema-mundo capitalista,

autonombrándose reestructuradores y solucionadores de las crisis del sistema. En la

Cumbre de Pittsburgh en 2009, se autodesignaron líderes mundiales y como el principal

foro de la cooperación económica internacional de las principales economías del sistema,

reguladores de la economía-mundo, a pesar de que sólo toman en cuenta los intereses de las

economías que representan y no los intereses del conjunto de los países que forman parte

del sistema-mundo.

También, como señala Atilio Borón [2009], se requiere que el elemento subjetivo, que

hoy se hace presente en algunos países de América Latina –compartiendo un mismo

significado-, sea extensible a la diversidad de países del mundo, fundamentalmente al

centro mismo de los países que se encuentran en su estatus de competencia en torno a la

hegemonía imperial para que el derrumbe de uno de ellos no implique necesariamente el

ascenso del otro en una correlación entre la lucha anticapitalista y la antiimperialista. De la

misma manera que en que la dialéctica interior y exterior juega un papel fundamental en la

construcción del imperialismo, una inversión de esa dialéctica debe desempeñar un papel

importante en la política antiimperialista [Harvey: 2007].

22

En la segunda acotación, Wallerstein hace referencia a la incertidumbre de las

bifurcaciones en el surgimiento de un nuevo orden, distinto al capitalismo. Son inciertas, no

hay nada escrito, nada resuelto y nada seguro. Lo que vendrá después se inscribe sobre el

imaginario popular, en un mundo donde no existían expectativas de cambio, es una etapa de

transición donde nada está predeterminado.

“Sin embargo¸ ya que el resultado es incierto¸ no sabemos si el sistema (o los sistemas)

resultante será mejor o peor que el actual¸ pero sí sabemos que el período de transición será

una terrible etapa llena de turbulencias¸ ya que los riesgos de la transición son muy altos¸

los resultados inciertos y muy grande la capacidad de pequeños inputs para influir sobre

dichos resultado”. [Wallerstein,2005: 198]

Lo más importante, es ubicar en que tiempo se encuentra la ofensiva neoliberal y

determinar si en Latinoamérica ha retrocedido o está mutando hacia nuevas formas de

implementación y desarrollo, que admitan superar la actual resistencia [Gambina,2007].

En este contexto el papel de las clases sociales es fundamental; la organización de los

movimientos anti sistémicos, los cuales, a lo largo del recorrido del sistema-mundo

capitalista, han tenido como principales objetivos el lograr su inclusión como ciudadanos y

cambios fundamentales en el sistema social.

Pese a la fuerte ofensiva de los neoliberales, en América Latina se vive un esfuerzo de

articulación y de reorganización de los movimientos sociales6, anticapitalistas y

antisistémicos, expresados en significativas movilizaciones, donde se han constituido no

sólo en los principales sujetos de resistencia sino también en sujetos con capacidad de

plantear alternativas dentro de un nuevo horizonte.

El papel de las clases sociales, como sujetos de conciencia y resistencia en América

Latina, es encabezada en los últimos años por el Foro Social Mundial, cuyo origen se

remonta al año de 1999 en el marco de la Cumbre de la Organización Mundial del

Comercio (OMC) y su fracaso en las negociaciones encaminadas a ahondar la

liberalización; fracaso convertido en éxito de la terquedad necesaria contra la globalización.

6 Nos referimos a los movimientos de los Sin Tierra de Brasil, al levantamiento de los indígenas chiapanecos

n México, movilizaciones indígenas y populares en Ecuador y Bolivia que posibilita el ascenso al poder de

Evo Morales y Rafael Correa, la resistencia popular en Venezuela que limita el golpe de Estado en contra de

Hugo Chávez, la resistencia indígena de la Amazonia del Perú en contra de las políticas privatizadoras de su

territorio, etc.

23

El llamado “movimiento de movimientos” se instituye como espacio de convergencia

de ideas y pensamientos de obreros, intelectuales, trabajadores, pueblos originarios en

defensa de sus territorios, amas de casa, estudiantes, líderes políticos, religiosos, habitantes

comunes y corrientes del planeta en la lucha de un mismo imaginario: “otro mundo es

posible”. La Cumbre de los Pueblos que en su Tercera Cumbre hizo visible el sentimiento

anti-imperialista Latinoamericano, el NO al ALCA y a los Tratados de Libre Comercio;

construyendo un foro del SI a la construcción de alternativas bajo los principios de la

integración desde y para los pueblos, anulación a una deuda ya cancelada, a la soberanía y a

la distribución equitativa de la riqueza.

Otro esfuerzo en este contexto, aunque camina con pasos relativamente lentos, es el de

los movimientos sociales de la ALBA-TCP. En el año 2009 se desarrolla la 1º Cumbre del

Consejo Plurinacional Intercultural de los Movimientos Sociales de los Países de la ALBA-

TCP, con el objetivo de constituir el Consejo de Movimientos Sociales de la ALBA-TCP,

que se materializa con la firma del Compromiso Sucre en la XI Cumbre de la ALBA-TCP

en 2012 en la que queda formalmente establecido el Consejo de Movimientos Sociales del

ALBA como instancia de articulación entre los pueblos y gobiernos de la Alianza.

Para Petras, sin embargo, es necesario revisar la fortaleza de los movimientos sociales

dada su incapacidad para cerrar el resurgimiento de neoliberales pragmáticos y de las

izquierdas pragmáticas7, además de desarrollar estrategias para alcanzar el poder, así

declara el autor al respecto:

“Aunque el poder de Estados Unidos sobre América latina ha declinado desde la década de

los 90, no ha sido un proceso lineal, una caída brusca ha sido seguida de una recuperación

parcial. La decadencia de Estados Unidos no ha ido enlazada con un aumento sostenido en

el poder de la izquierda radical. Los „ganadores‟ reales han sido los izquierdistas y

neoliberales pragmáticos, que se alzaron con el poder dada la desaparición de los

neoliberales doctrinarios y la coyuntura expansiva favorable en las condiciones del

mercado mundial” [2008:85]. Por tal motivo, el autor considera indispensable la

7 En la izquierda pragmática ubica a principalmente a Venezuela y Bolivia, el “espectro” de movimientos

sociales, confederaciones de sindicatos, etc. Quienes de acuerdo con el autor no postulan a la abolición del

capitalismo ni al rechazo de la deuda, ni expropian en su totalidad los bancos norteamericanos y mucho

menos rompen relaciones con Estados Unidos.

24

radicalización de las nuevas realidades latinoamericanas en el rechazo incondicional a

cualquier política antiimperialista y neoliberal.

En la misma línea de reflexión, Samir Amín señala que muchos de los movimientos

actuales “…no han llegado a plantear consecuentemente una doble revolución en la que se

aúnen la modernización y la liberación popular […] su dimensión fundamental, que se

nutre de mitos retrospectivos, sigue expresándose en un lenguaje en el que la preocupación

metafísica domina el conjunto de la concepción social” [1998:37].

Los movimientos antisistémicos, al mismo tiempo que se han fortalecido por la llegada

al poder en varios países, encuentran en esta misma situación su punto débil ya que como

regímenes pos-revolucionarios continúa siendo funcional a la división social del trabajo del

capitalismo histórico [Wallerstein: 2006].

En la lectura del mismo, autor y guardando las distancias correspondientes, señala que

paradójicamente muchas de las actividades de los movimientos atisistémicos han servido

principalmente para reforzar al sistema. Disección de aparente paradoja que da a conocer la

manera en que la economía-mundo capitalista desarrolla diversas estrategias para

mantenerlos en su lugar.

Lo anterior supone el desafío por reconstruir a los sujetos, con la especificidad que

suponga cada construcción nacional, pero completando el acumulado en sujeto político

popular con sujetos actuando en el proceso económico, y especialmente productivo

[Gambina, 2012].

Lo anterior lleva a la reflexión en torno a dos de las muchas estrategias desarrolladas

en ALC por el sistema-mundo capitalista para desarticular cualquier desorden social que

afecte a la lógica dominante: 1) utilizando medidas de represión, a través de la participación

del ejército “...las fuerzas armadas no se consideran modernizadoras de la sociedad ni

creadoras de un nuevo orden político, sino más bien como las guardianas y quizá las

purificadoras del nuevo orden existente” [Huntington;2006: 204]. Estados Unidos como

uno de los principales precursores del papel de los guardianes; y 2) la descomposición de

la clase política8 manifestada en actos de corrupción, movilidad ideológica y autoritarismo

que ha llevado a la conformación de Estados cada vez con mayor ilegitimidad, que

8 La noción de clase política incluye presidentes, ministros , altos jueces, parlamentarios, altos mandos

militares además de dirigentes de partidos políticos, de organizaciones empresariales y sindicales

comunicadores de los medio de información, etc. [Osorio:2009].

25

respondieron a la mundialización y a la reestructuración capitalista de la región [Osorio:

2009], estrategias que se vieron aún más favorecidas por la falta de claridad política de la

izquierda latinoamericana.

En el mismo orden de ideas, los procesos de radicalización de los movimientos sociales

se han visto frenadas dadas las estructuras políticas tradicionales latinoamericanas, de

manera particular la ausencia de acompañamiento de los partidos políticos, situaciones que

han puesto en evidencia la transferencia de las crisis neoliberales (crisis en todas las

dimensiones) a los partidos políticos e incluso a organizaciones sociales [Gambina; 2007].

Sin embargo, no existe país en el mundo donde las luchas sociales no estén ocurriendo,

en algunos países estalla más que en otros, fundamentalmente por su localización en la

economía-mundo, por su demografía interna, y por su historia política y a pesar de ser

reprimidas o coaptadas las luchas sociales siguen apareciendo por diversas partes.

Wallerstein explica que las crisis estructurales de la economía-mundo capitalista han hecho

inoperantes las soluciones convencionales a las caídas económicas donde no se vislumbra

periodos de prosperidad en un horizonte caótico con fluctuaciones también en las protestas

sociales [2012]. Aunque mientras haya voluntad considero siempre existirán las

condiciones materiales necesarias para la construcción de futuros distintos.

I.2.2 Desconexión y deconstrucción

Otro importante autor que decidimos forma parte del marco teórico es Samir Amín,

quien plantea la necesidad de una desconexión como la posibilidad de transición a la

configuración de una nueva sociedad, a un desarrollo de naturaleza distinta. El desarrollo

desigual que caracteriza a los países de ALC ha sido drásticamente incrementado por el

impulso de la globalización y el neoliberalismo, los cuales han profundizado el atraso y la

dependencia en una región donde, históricamente, cohabitan la abundancia y el bienestar

con la miseria y la indigencia. Un desarrollo capitalista polarizante, dice este autor, en un

proceso de acumulación del capital operante a escala mundial, una economía mundializada

acompañada de “la ley del valor mundializada”.

“…el modo capitalista no se caracteriza por el dominio de la mercancía sino por la

parcelación del capital y la competencia de los capitales (y los capitalistas). El intercambio

proporcional de los valores en un modo de producción reducido a la sola realidad de la

26

dominación de la mercancía: el modo mercantil simple ya no existe en la realidad visible,

los precios de producción resultan de la combinación de estas dos leyes: la ley del valor por

una parte y la ley de la competencia de los capitales, por la otra…” [Amín; 1981:76]

Lógica del capital que ha superado no sólo las expectativas económicas sino que ha

alcanzado y puesto en riesgo la vida del planeta y de la propia humanidad. La supremacía

de la valorización del capital ha trastocado las relaciones sociales, imponiendo patrones de

vida y de reproducción social; repercutiendo en la vida material y espiritual, en las formas

de trabajo, en el poder y las subjetividades. Un sistema-mundo capitalista que se presenta

como totalidad, articulado y centralizado, pero que se desarrolla apartado,

desterritorializado y segmentado [Osorio; 2009].

“El desarrollo desigual propio de la expansión capitalista ha situado en la agenda de la

historia otro tipo de revolución, la de los pueblos (esto es, no clases específicas) de la

periferia. Esta revolución es anticapitalista en el sentido de que se enfrenta al desarrollo

capitalista realmente existente porque resulta realmente insoportable para esos pueblos”

[Amín; 1988:85].

Para Samir Amín con la Segunda Guerra Mundial se dió inicio a una nueva fase en el

sistema mundial como un periodo de expansión que se sustentó en tres proyectos: a) en el

occidente, el proyecto del estado de bienestar social demócrata, basado en la eficiencia de

sistemas nacionales productivos interdependientes; b) el “Proyecto Bandung” de

construcción de burguesías nacionales en la periferia del sistema (ideologías desarrollistas);

y c) el proyecto de estilo soviético de “capitalismo sin capitalistas”. Periodo que se

caracterizó por un crecimiento elevado y de acumulación de capital acelerada.

En la década de los setenta inició el declive de estos tres proyectos de posguerra, de

regulación de la acumulación, abriendo espacio a la segunda crisis estructural del sistema

de acuerdo con el autor, caracterizada por caídas de las tasas de crecimiento, del desempleo

y de una intensificación de la pauperización, crisis estructural que se acompañó de una

tercera revolución tecnológica, que alteró las formas de organización del trabajo, y de

ataque del capitalismo global, un movimiento social fragmentado pero que amplía su

espectro de organización enriqueciéndose con la participación de nuevos sujetos y nuevas

conciencias de la realidad.

27

La brutal administración de la crisis dieron muestras del declive del sistema

testimoniando que en los hechos “el capitalismo objetivamente está pronto para ser

trascendido” [Amín, 2000].

“Se ha consolidado un régimen de oligopolios a nivel planetario, no hay pequeño productor

o pequeño campesino que no se vea constreñido por la acción de estos. La mundialización

neoliberal es la segunda acción, al promover la desregulación en las condiciones de vida y

trabajo para todas las naciones, pero no de cara al capital. Por último la financiarización, la

sustitución de las inversiones privadas en el sistema productivo real por la inversión

financiera especulativa. Las tres medidas conjuntas han creado una ilusión,

aproximadamente desde los años noventa hasta el 2008 de un capitalismo con rostro

humano, democrático etc. Al mismo tiempo se estaba produciendo una degradación social

fomentada por la desregulación de las condiciones de trabajo, la existencia de un nivel de

paro crónico, etc.” [Amín, 2010: 145].

Amín anuncia también el declive de la hegemonía norteamericana y argumenta que este

siglo XXI no tendrá como centro el poderío del norte y por el contrario las contradicciones

entre las clases dominantes y entre países entran a un estado de mayor conflictividad.

Dada la naturaleza polarizante del capitalismo, a su lógica de ajuste estructural

permanente hacia las periferias y a las exigencias de acumulación de los centros se hace

necesario las iniciativas de independencia, de desconexión total o parcial, a la lógica

capitalista imperialista dominante.

La desconexión asume Amín como iniciativas independientes de los pueblos, de las

clases dirigentes y de los sistemas de poder para la creación de condiciones diferentes

donde el factor interno es fundamental. La desconexión posibilita la construcción tanto de

capitalismos autónomos, nacionales y relativamente independientes así como la

construcción de alternativas de otros modos de vida incluido el socialismo.

1. La desconexión como condición necesaria para cualquier avance socialista, tanto en el norte

como en el sur, considerando el carácter desigual del desarrollo del capitalismo.

2. El socialismo, como posibilidad alternativa, será siempre un futuro a construir, pues no

existe “garantía” alguna al socialismo”.

3. La desconexión debe ser discutida en términos políticos, como evolución social que tiene

como principales motores: la reducción de las desigualdades sociales, el control de los

28

trabajadores sobre las fuerzas productivas y el reforzamiento de la democracia real, política y

social para las sociedades.

4. La desconexión como posibilidad de “la organización de un sistema de criterios de la

racionalidad de alternativas económicas fundadas sobre una ley del valor con base nacional

y con contenido popular, independiente de los criterios de la racionalidad económica, tales

como emergen de la dominación de la ley del valor capitalista que opera a escala mundial.”

[Amín; 1988:75]

Un método de reconstrucción sobre la base del policentrismo para romper con el

dominio de las relaciones sociales de producción capitalistas y crear las condiciones del

reconocimiento de tendencias progresistas en el mundo occidental subdesarrollado y sentar

las bases para la renovación de la solidaridad y la internacionalización de los pueblos

mediante la cristalización de nuevas fuerzas organizadas en las distintas regiones del

Tercer Mundo [Amín, 1988].

Samir Amín expone la desconexión como una necesaria posibilidad de solución para los

países periféricos, y como condición para replantear los criterios de racionalidad económica

sobre la base de las necesidades, relaciones sociales y presiones internas, no sobre la

subordinación de la periferia a las presiones externas del sistema capitalista mundial. En el

entendido de que cada mundo -Latinoamérica- tiene sus propias particularidades, sus

propias rupturas y condiciones internas, es a partir de ellas que se debe articular la

correlación de fuerzas y los proyectos sociales, encaminados a transitar a otro tipo de

sociedad.

Para que los países puedan caminar hacia una integración solidaria deben crearse las

condiciones y construir escenarios posibles, los cuales tienen que cumplir tres requisitos:

1. Una desconexión con estricta sumisión de las relaciones exteriores en todos los dominios

a la lógica de elecciones internas, tomadas sin consideración de la racionalidad capitalista

mundial, para lo cual debe concretar nuevas fuerzas organizadas en las diferentes regiones

de los países periféricos

2. La existencia de capacidad política para generar políticas sociales profundas, teniendo

como eje central la igualdad, señala que una desconexión sin reformas tiene pocas

posibilidades de realizarse.

29

3. La capacidad de absorción y de investigación tecnológica no de transferencia, lo cual

implica una apertura educativa.

En el modelo de desarrollo de Amín (modelo auto-centrado), los países de la periferia

deben dejar de seguir sustentándose en proyectos nacional-burgueses, para dar paso a lo

que considera la única vía posible que tienen para alcanzar el desarrollo: los procesos donde

se construyen proyectos de tipo nacional-popular, para los que se tienen que crear las

condiciones internas a partir de políticas nacionales, que permitan generar excedentes para

reorientar las inversiones, así como propiciar una capacidad complementaria para ser

competitivos en el mercado mundial [1998].

El autor sostiene que los países periféricos, y los pueblos del tercer mundo, requieren

afrontar de manera conjunta las cadenas de dependencia para lo cual se deben constituir

conjuntos solidarios y autonomías regionales, para revertir la vulnerabilidad propiciada por

las potencialidades naturales,

“…una respuesta humanista al desafío que plantea la globalización inaugurada por la

expansión capitalista puede ser idealista, pero no es utópica […] es el único proyecto

realista posible. Sólo tenemos que empezar a desarrollarlo y poderosas fuerzas sociales los

apoyarán en todas las regiones del mundo” [Amín; 1998:25].

Respuesta que exige la preparación ideológica y política de los pueblos del Sur ante la

ofensiva del Norte y en la creación de proyectos distintos y acordes al contexto histórico

que atraviesan los países y sus pueblos, para lo cual se hace necesario:

1. Fortalecer de la unidad del Tercer Mundo, de sus componentes nacionales y regionales,

2. Instauración de la democracia y del respeto a los derechos colectivos, tanto de los

grupos minoritarios así como de las clases populares y de todos los que conforman las

sociedades.

3. Objetivar en el Tercer Mundo grandes espacios económicos, políticos y militares, como

medio de respeto a la soberanía de las naciones, y

4. Concientización según la cual los pueblos de la periferia confíen en sus propias

fortalezas y capacidades.

Bajo estas premisas, un desafío al sistema-mundo capitalista es y seguirá siendo la

existencia de la ALBA-TCP, como alternativa al desarrollo y a las relaciones económicas

internacionales capitalistas, inscrita como un proyecto ideológico-político-económico-

30

social, como un espacio intergubernamental donde el desarrollo y la integración se

conciben con referentes diferentes a la geocultura dominante.

“El ALBA es una propuesta para construir consensos con los que repensar los acuerdos de

integración en función de alcanzar un desarrollo endógeno nacional y regional que

erradique la pobreza, corrija las desigualdades sociales y asegure una creciente calidad de

vida para los pueblos” [ALBA, 2007].

Tanto Bolivia, Ecuador y Venezuela (países en los que hacemos énfasis en el trabajo de

investigación) ilustran la orientación de transformaciones internas como países con

gobiernos democráticos, resultantes de luchas sociales y de respuesta a las consecuencias

de las reformas estructurales aplicadas, donde la integración regional es un aspecto

fundamental como visión de los hechos presentes.

La economía de estos países transita en lo plural, con sectores capitalistas dominantes,

con sectores campesinos, con dominio de mercado pero también con dominio de las lógicas

de solidaridad, no asumen un solo modelo aunque las fuerzas se inclinan a avanzar más allá

del capitalismo existente.

Esta propuesta teórica como alternativa viable, vislumbra varios centros con sus propias

dinámicas, creando así un mundo policéntrico, interdependiente, con sus figuras y formas

multiculturales que construyen una “hegemonía social, popular y nacional. Estos tres países

reconocen sus distintas y complejas realidades; a partir de la pluridimensionalidad se

encuentran elaborando su imaginario colectivo del “Vivir Bien-suma qamaña” de Bolivia,

el “Buen Vivir - sumak kawsay” y la “Suprema Felicidad Social” de Venezuela. La

promulgación de nuevas Constituciones inspiradas en el respeto de las diversas formas

posibles de construcción de sociedades, de valorización del hombre y de la vida,

comprendiendo que el respeto al hombre pasa por un respeto profundo a la vida [Morín

2002] y a las diversas formas de relacionamiento internacional para definir un nuevo orden

geopolítico. Tres utopías en un mismo sentido:

1. Sustentabilidad en las relaciones entre la economía, la democracia, la naturaleza y la

cultura que garantice la existencia de la humanidad.

2. Reconocimiento de la naturaleza “plurinacional” del Estado y la afirmación de los

derechos colectivos.

31

3. Redistribución equitativa de los excedentes económicos en políticas sociales, de salud,

educación, cultura y reinversión en desarrollo económico productivo.

4. Relaciones internacionales que responden a los intereses del pueblo en un marco de

convivencia pacífica y de autodeterminación.

5. Construcción de un mundo multipolar.

6. Creación de empresas de Producción Social.

7. Fortalecimiento de las relaciones horizontales basadas en los principios de justicia,

democracia, solidaridad, diversidad e interculturalidad.

8. Creación de mecanismos de control internacional a las corporaciones multinacionales y

el establecimiento de un sistema financiero internacional, justo, transparente y equitativo.

9. Construcción de un modelo de auditoría para distinguir las deudas legítimas y considerar

la suspensión de obligaciones de origen fraudulento.

10. Prioridad en las relaciones con América Latina mediante el impulso de su integración

política, cultural y económica.

Desde el horizonte de la desconexión, la recuperación de la cooperación y la unión

entre los países se constituye en un estadio necesario, una desconexión colectiva y no de

manera aislada. Una desconexión progresiva, mediante la incorporación de más países para

el desarrollo de lazos solidarios y de cooperación.

La ALBA-TCP, toma de la mano la deconstrucción del desarrollo capitalista y de las

especificidades de los países que van conformándola, -hasta hoy ocho países- atendiendo al

carácter alternativo de las aspiraciones de Bolivia, Ecuador, Venezuela y la experiencia de

Cuba en los que se edifican proyectos múltiples y diversos.

“La aparición del ALBA coincide con medidas de nacionalización de los recursos

naturales en varios países de Sudamérica. En Venezuela el desplazamiento de la alta

burocracia de PDVSA revirtió el manejo transnacional de esa empresa y la renegociación

posterior de varios contratos permitió reforzar la presencia estatal en este sector. En Bolivia

la intención de nacionalizar los hidrocarburos9 comenzó con un simbólico acto de fuerza

(ocupación militar de los yacimientos) y fue seguida por una dura renegociación de

9 El 1 de mayo del 2006, el gobierno de Evo Morales emitió un decreto supremo donde el estado recuperaba

la propiedad, la posesión y el control absoluto de los hidrocarburos.

32

convenios con diez compañías. Estas tratativas apuntan a recapturar la renta estatal luego de

varias décadas de privatización neoliberal” [Katz: 2006]

La ALBA es una alternativa desde abajo, apoyada en una relación intensa de los

pueblos de América [Estay; 2008]; es un espacio alternativo al libre comercio, donde las

necesidades de la población se encuentran por encima de los mecanismos de mercado

[Sader; 2007]. El horizonte de la ALBA es una América Latina y Caribeña con lazos

solidarios [Ddierckxsens; 2007]. La ALBA, además de buscar un intercambio equilibrado y

simétrico, promueve un desarrollo armónico de las fuerzas productivas de las partes

contratantes [Borón; 2008]. La ALBA se constituye como un hecho histórico y

trascendente, que proporciona una verdadera iniciativa de desarrollo y un camino luminoso

al futuro de Latinoamérica y el Caribe [Correa;]. En la filosofía de la ALBA se inscriben

los Convenios Comerciales Compensados y las Alianzas Estratégicas circunstanciales

[Valencia; 2005].

El desenvolvimiento de la ALBA-TCP apunta hacia la disminución de las asimetrías

existentes entre los países que la conforman, mediante la creación de instrumentos para

mejorar o generar estrategias que favorezcan las condiciones productivas y

complementarias. La definición transparente respecto a las economías que serán objeto de

trato especial y diferenciado, tanto en la totalidad de las economías como también al

interior de estas encaminadas a las regiones y sectores que más lo necesitan [ALBA, 2007].

Es importante enfatizar la voluntad, tanto política como epistémica, en la construcción

de proyectos nacionales que promueven los países de la Alianza y de un proyecto regional

como la ALBA-TCP. Considero que tanto el avance como la radicalización del proceso

tendrán éxito en la medida de avanzar en el fortalecimiento de la base social popular, en

una transformación de la visión educativa que genere sujetos sociales con nuevas

conciencias y nuevas conductas, las cuales respondan al “otro mundo posible” y en la

construcción de un modelo productivo alternativo, que siente las bases para reducir en

mayor medida la dependencia económica de los países Latinoamericanos.

Samir Amín e Immanuel Wallerstein, coinciden que el sistema-mundo capitalista se

encuentra en un periodo de crisis profunda, de caos y de incertidumbres, donde la dinámica

global se encuentra en permanente cambio y de declive del sistema de acumulación

capitalista. Declive que conducirá hacia nuevas formas de vida. Nos encontramos en una

33

época de transiciones pero también de conflictos con las lógicas de acumulación del

capital.

Si bien no logramos integrar profundamente ambas perspectivas, se pretendió, a lo

largo de la presentación tanto del sistema-mundo capitalista como de la desconexión,

encontrar la racionalidad con la estrategia alternativa de la Alianza Bolivariana para los

pueblos de América-Tratado de Comercio de los Pueblos en una lógica de discontinuidades

de la realidad, sin perder de vista en primera instancia que la totalidad es el sistema-mundo

capitalista en una América Latina funcional, a la consolidación de los órdenes económicos;

pero también se intentó comprender a una América Latina remitida a sus condiciones

sociales internas, en un examen que va del todo a las partes y de las partes al todo, como

camino permanente e indispensable debido a que ninguno de los conceptos es reductible al

otro.

Lo anterior obliga a un ir y venir del sentido de las particularidades de AL en el marco

de un sistema global interrelacionado, que no comparte de la misma manera las

responsabilidades y que participa de manera diferenciada en la generación y apropiación

del valor, haciendo invisible el papel de las estructuras y de los sujetos en una realidad

social contradictoria donde no debe perderse la perspectiva de totalidad.

I.3 Diseño Metodológico

I.3.1 Preguntas y objetivos de la investigación

Hablar de otro tipo de sociedades, o de la unión solidaria y complementaria, implica

necesariamente una profunda crítica a la sociedad capitalista actual, globalizadora, tan

dañina y excluyente, para construir un mundo donde haya cabida para otros mundos. Hoy,

en América Latina, se viven momentos de grandes tensiones sociales, que han llevado a tres

países a plantearse realidades distintas, afirmando sus identidades y desafiando a las

prácticas y teorías del pensamiento dominante.

En este contexto la Alianza Bolivariana para los pueblos de América y el Tratado de

Comercio de los Pueblos puede convertirse en un espacio de integración desde abajo donde

exista una verdadera participación de los pueblos y de los países a diferencia de los otros

esquemas integración en los cuales se prioriza los intercambios comerciales mercantilistas

sin buscar la integración, la reciprocidad o el respeto de la soberanía de los pueblos.

34

En este sentido para la realización de mi trabajo de tesis doctoral, se propuso el siguiente

objetivo general, objetivos particulares y las preguntas de investigación que permitieron

avanzar en la construcción del mismo.

I.3.2 Objetivo general

Analizar la necesidad y viabilidad de avanzar en la integración latinoamericana y del

Caribe en la propuesta de la ALBA-TCP, y el papel de dicha propuesta en la aplicación de

estrategias alternativas de modos de vida en los países involucrados.

I.3.3 Objetivos específicos:

a) Reflexionar en torno a la relación existente entre la integración, el desarrollo y el

funcionamiento interno de los países miembros de la ALBA.

b) Analizar la correspondencia entre las estrategias de integración y los distintos modelos

de desarrollo que funcionan en la región.

c) Identificar los fundamentos, características y la trayectoria de la ALBA-TCP, y sus

diferencias con otras experiencias latinoamericanas de integración.

d) Valorar la viabilidad de la ALBA-TCP, así como los obstáculos internos y externos a los

que se enfrenta su desarrollo.

I.3.4 Preguntas de investigación

1. ¿Cuáles son los principales componentes, objetivos e instrumentos de la ALBA-TCP y

en qué sentido ellos se han ido modificando o ampliando a lo largo del proceso de

construcción de la Alianza?

2. ¿Qué diferencias existen entre la ALBA-TCP y los otros esquemas de integración que

están presentes en ALC (MERCOSUR, CARICOM) y los TLC con Estados Unidos?

3. ¿Qué papel tiene que jugar la ALBA-TCP como instrumento y la expresión de un

modelo de desarrollo alternativo?

4. La ALBA-TCP, además de sus contenidos explícitos y formales, ¿qué connotación tiene

y que representa como espacio de vinculación e interlocución hacia los gobiernos y

poblaciones de los países no miembros del resto de América Latina y El Caribe?

35

5. ¿Qué debilidades se desprende del hecho de que la ALBA-TCP se sustente

financieramente en los ingresos del petróleo venezolano?

6. ¿Qué problemas plantea en términos de la sustentabilidad ecológica?

7. ¿Qué problemas planten las diferencias políticas, ideológicas e incluso de exclusión que

se dan entre la ALBA-TCP y los demás esquemas de integración?

I.4 Desarrollo de la investigación

El diseño metodológico utilizado determinó no sólo seleccionar las técnicas sino

también la manera en que éstas fueron elaboradas, aplicadas, codificadas e interpretadas las

informaciones que se obtuvieron en el proceso de investigación. Lo anterior no implicó la

decisión de un paradigma sobre otro más bien se posibilitó la incorporación de ambos en

este proceso. Esta decisión respondió a los intereses y objetivos de la investigación y del

investigador, que fue el que finalmente decidió en relación al enfoque metodológico que

tuvo el trabajo empírico de la investigación.

Después de haber revisado los diversos enfoques y autores y como se señaló en las

consideraciones preliminares de este capítulo, mi inclinación como sujeto de la

investigación me permitió decidir que mi enfoque metodológico fuese en mayor grado

cualitativo.

Cabe recalcar además, que tanto la Crítica de Economía Política como el Paradigma de

la Complejidad posibilitan el estudio del objeto de investigación en todos sus aspectos; lo

cual implica abordarlo desde de la perspectiva cualitativa y también la cuantitativa,

estableciendo así una relación dialéctica ya que el análisis matemático y estadístico

muestra las relaciones reales cuando va unido al contenido cualitativo, al respecto Lenin

decía que si se pretende de manera real conocer un objeto se debe abarcar y estudiar sus

diversos aspectos, sus vínculos y sus mediaciones. Por su parte Zemelman menciona que

“el desequilibrio entre el extraordinario desarrollo técnico-metodológico y el escaso

desenvolvimiento de pensamiento parece mostrar una tendencia a exaltar el papel del saber

hacer sobre el saber pensar” [1990], esta situación ha facilitado la imposición de discursos

dominantes que disfrazan su naturaleza ideológica para explicar los fenómenos actuales

(conocimiento codificado). El investigador por lo tanto se encuentra ante el reto de romper

la rigidez (conciencia) para cuestionar los límites establecidos.

36

Por su parte Sautu [2005] expresa que de la misma manera que existen diversidad de

enfoques teóricos, existen también metodologías con orientaciones cuantitativas o

cualitativas o combinaciones de ambas, no existen método o técnicas que sean mejores que

otros. Los métodos son más o menos apropiados al tema que se desee investigar. Las

metodologías cualitativas son apropiadas para investigar la construcción social de

significados, las perspectivas de los actores sociales, las condiciones de la vida cotidiana o

brindar una descripción detallada de la realidad. Esta autora específica en qué tipo de

investigaciones y de acuerdo con los objetivos son frecuentemente utilizadas por un lado la

metodología cualitativa y por otro la metodología cuantitativa: la metodología cuantitativa

es la adecuada cuando el propósito es describir la distribución de rasgos, opiniones,

conductas en una población o poner a prueba hipótesis causales, medir las incidencia de un

suceso, etc. Ambas metodologías comparten como meta la producción de inferencias

descriptivas o explicativas sobre la base de información empírica acerca del mundo.

Tomando en consideración las premisas anteriores, el desarrollo del trabajo de

investigación se dividió en tres etapas:

Primera Etapa

Un acercamiento con la realidad y problematización en donde se desarrolló una

investigación bibliográfica que permitió formular el problema de investigación, los

objetivos, las preguntas y el planteamiento del diseño metodológico. Consulta a la

referencia teórica en relación al problema, se llevó acabo en tres momentos:

1. La revisión de los planteamientos de la conformación del sistema mundo, del sistema

capitalista de la economía mundial y del papel de los países de América Latina y el Caribe

en un contexto histórico de esclavitud, atraso y dependencia, así como la propuesta de la

desconexión.

2. En el segundo momento se desarrolló una revisión documental histórica y crítica de la

forma en que se ha desenvuelto la integración latinoamericana, sus principales objetivos,

planteamientos y la crítica de sus principales formuladores y la formulación de miradas

alternativas a estos esquemas.

3. El tercer momento consistió en una revisión teórica del propio objeto de estudio, que

consistió en una análisis de los distintos marcos teóricos formulados y se corresponden

37

con la funcionalidad de la integración identificando planteamientos que concuerden con los

principios y objetivos de estas estrategia de integración y que permitió ubicar los

postulados teóricos que están inmerso en la construcción de este proceso y las propuestas

teóricas que pueden irse desarrollando en un contexto que se encuentra en pleno

desenvolvimiento.

Segunda Etapa

Trabajo Empírico-Teórico constituido fundamentalmente por el trabajo de campo con

una estancia de 70 días la ciudad de Caracas, capital de la República Bolivariana de

Venezuela y 20 días en la ciudad de La Paz, sede de gobierno del Estado Plurinacional de

Bolivia, países que forman la Alianza Bolivariana, recabando de las diversas fuentes la

información pertinente para el desarrollo y avance de la investigación.

La importancia de la realización del trabajo de campo consistió en obtener aquella

información que no proporciona la revisión bibliográfica, la información estadística o

cualquier otro documento escrito pero también dar cuenta de las distintas miradas de los

sujetos constructores. Al abordar mi postura epistemológica hice énfasis en el sujeto-objeto,

donde el sujeto social está lleno de significados.

En tal sentido, la ALBA-TCP es más que un proyecto plasmado en un papel, es un

proyecto donde intervienen sujetos, sujetos sociales con ideales, con ilusiones y también

llenos de significados (subjetivo), donde “la creencia y la confiabilidad en un proyecto, sólo

podrán tener vigencia y arraigo si los vínculos intersubjetivos que se establecen entre los

participantes y con el proyecto mismo tienen correspondencia con los ideales, los valores y

las modalidades deseantes de los actores. Por ello se le otorga trascendencia, en la

construcción de un proyecto colectivo, a la presencia de una intersubjetividad responsable y

al a implementación del proyecto en una praxis” [Zemelman 1997:98].

Las transformaciones que se desarrollan en los países motivo de estudio es resultado de

la lucha de los grupos sociales que se llevaron a cabo en medio de procesos políticos y

sociales producidos por los sujetos. De la misma manera la construcción de la ALBA-TCP

debe responder no sólo a quienes formularon la propuesta sino a aquellos sujetos sociales

que además de apropiarse de una realidad dada están construyendo significaciones nuevas

para construir su propia realidad.

38

Por lo tanto, fue fundamental explorar la subjetividad de estos sujetos sociales lo cual

me proporcionó “nuevas lecturas de la realidad social”, una subjetividad social donde

confluye la cultura, la memoria, aspectos económicos y sociales y las experiencias de esto

grupos sociales en el escenario donde se lleva a cabo tanto las transformaciones internas

como los impactos que tiene la ALBA-TCP en estas realidades sociales. Sin duda las

miradas fueron distintas en Venezuela como en Bolivia en la construcción del futuro

deseado, sin embargo no es suficiente pretender cambiar la sociedad dada también es

importante plantearse en qué medida están cambiando los sujetos ya que la posibilidad de

un cambio está en lo social en los sujetos como parte de estas sociedades. "la recuperación

de la subjetividad en la historia, y de ésta en aquella, remite a la discusión de los valores y a

los criterios de evaluación de las acciones que impulsan los sujetos sociales" [Zemelman,

1989:54].

Mi acceso al trabajo de campo estuvo apoyado por dos estrategias: a) el vagabundeo

intelectual y la construcción de mapas mentales, la primera generó un acercamiento de

carácter informal, incluso antes del contacto inicial al escenario que se realiza a través de

la recogida de información previa sobre el mismo. b) La segunda estrategia que consistió en

un acercamiento formal de interacciones entre individuos e instituciones, características

personales y profesionales, competencias organigramas de funcionamiento, horarios,

utilización de espacios, tipología de actividades, etc.

Para recoger y registrar la información se utilizaron diferentes sistemas de observación

(grabaciones en video, diarios, observaciones no estructuradas) de encuesta (entrevista en

profundidad, entrevista en grupo) documentos de diversos tipos, materiales, etc. (Ver

Anexos).

Tercera etapa

Se subdividió en cuatro pasos:

1. La sistematización, análisis e interpretación de la información considerando una doble

perspectiva: la del investigador y la de los sujetos sociales;

2. La formulación de las respuestas a las preguntas y objetivos de la investigación;

3. La reconstrucción de la Teoría que consistirá en el aporte epistemológico que el

investigador debe desarrollar;

39

4. Elaboración del informe de la Investigación.

I.4.1 Técnicas e Instrumentos para la obtención de datos

Partiendo del criterio de la investigación cualitativa se recurrió a tres tipos de

técnicas: Observación Participante, las Entrevistas en Profundidad y las entrevistas a

Grupos Focales.

I.4.1.1 Observación Participante

Esta investigación ha privilegiado a la investigación de tipo cualitativa donde el interés

más importante ha consistido en conocer las interacciones sociales y sus significados. Lo

anterior se desarrolló a partir de observar los contextos, situaciones y subjetividades que se

han ido generando a partir de los procesos de transformación interna de Venezuela y

Bolivia en el marco de la integración ALBA-TCP como procesos sociales.

La observación participante me permitió recoger información numerosa y directa con el

objeto de captar la complejidad de los sujetos sociales como productores de sentidos y de

potencialidades de transformación, esta observación permitió ir al fondo del objeto de

estudio, más allá de lo aparente o del simple dato numérico o estadístico.

La Observación participante con la finalidad de contemplar sistemática y detenidamente

como se desarrolla el objeto de estudio en su escenario, sin manipularlo ni modificarlo. Se

observa los efectos sin establecer hipótesis previas. Para garantizar el éxito de la

Observación se intentó abordar: el proceso social, la obtención de datos, el control de los

datos obtenidos y la reconstrucción del significado. La reconstrucción del significado fue

fundamental en la ALBA-TCP como estrategia de integración alternativa que se buscó

conocer e interpretar. Las notas de campo (anotaciones, grabaciones, videos), donde el

informe final garantizó la intencionalidad de la reconstrucción.

Lo anterior viabilizó el identificar el impacto, la opinión, el criterio, la posición de los

diversos sujetos involucrados en el proceso de transformación interna y la que plantea la

ALBA-TCP, en relación con los efectos más significativos que se producen, así como el

impacto a nivel personal o como sujetos sociales. De igual forma se pudo identificar el

significado y la percepción que tienen los sectores sociales respecto del objeto de estudio;

lo anterior consistió en captar la realidad tal y como la ven, la viven y la construyen estas

40

sociedades y permitió visualizar las interrelaciones de los fenómenos analizados y los

elementos externos que están vinculados al proceso de cambio que se desarrolla.

De tal suerte, la investigación se caracterizó por ser una observación activa a partir de

haber llevado a cabo una interacción de los grupos reales y de los sujetos sociales en su

diario vivir para lo cual se utilizó la estrategia empírica y las técnicas de registro

cualitativas.

Para este vagabundeo intelectual, el Diario de Campo fue importante ya que a través de

él fui registrando mis reflexiones, impresiones, anécdotas y comentarios acerca de lo que

fui encontrando en mi camino en relación a las diferentes percepciones y manifestaciones

de los sujetos sociales y del contexto en relación con mi objeto de estudio.

I.4.1.2 Entrevistas a Profundidad

La entrevista en profundidad es definida como un proceso creado o construido con la

finalidad de que un sujeto social pueda expresar en un diálogo partes esenciales en relación

al objeto de estudio lo que permite explorar el tema de la integración latinoamericana como

una realidad social [Tarres, 2004].

Para la presente investigación se utilizó la entrevista semiestructurada, para lo cual se

elaboró una guía de entrevista teniendo la posibilidad de ampliar, detener o reorientar el

tema abordado fuera del guión desarrollado. En este sentido, se llevó a cabo una

combinación de entrevista semiestructurada y no estructurada.

Los sujetos que se definieron para ambos países10

para la realización de las guías de

entrevistas y en las cuales se trabajaron fueron los siguientes:

a) Funcionarios gubernamentales directamente vinculados con la definición y aplicación de

la estrategia ALBA-TCP.

b) Funcionarios gubernamentales indirectamente vinculados con la definición y aplicación

de la estrategia ALBA-TCP.

c) Académicos e intelectuales con opinión desfavorable a la estrategia ALBA-TCP.

d) Académicos e intelectuales con opinión favorable a la estrategia ALBA-TCP

Las áreas abordadas se centraron en los siguientes aspectos (ver Anexo):

1. La ALBA-TCP como estrategia política.

10

Cabe aclarar que el tiempo de permanencia en el Estado Plurinacional de Bolivia fue sólo de 20 días.

41

2. La ALBA-TCP, como estrategia social.

3. La ALBA-TCP, como estrategia de movimientos sociales.

4. La ALBA-TCP, como estrategia económica.

5. La ALBA-TCP, como estrategia energética.

Para el caso de la República Bolivariana de Venezuela, se realizaron 44 entrevistas

individuales, las cuales se incorporan en cada uno de los capítulos de la tesis como

participación de los sujetos en la construcción de la investigación.

Para el caso del Estado Plurinacional de Bolivia, debido al tiempo en que se permaneció

en este país sólo se realizaron 11 entrevistas a funcionarios gubernamentales directamente

vinculados con la definición y aplicación de la estrategia ALBA-TCP.

I.4.1.3 Entrevistas a grupos focales.

Los grupos focales se definen de acuerdo con Tarrés como el conjunto de personas que

se reúnen para interactuar en una entrevista grupal interactiva, semiestructurada y

focalizada sobre un tema en particular común y compartida por todos [2004].

Se llevaron a cabo cuatro grupos focales, todos en la República Bolivariana de

Venezuela con la finalidad de interactuar en una situación de entrevista grupal interactiva,

semiestructurada, estimulando recuerdos, sentimientos y actitudes que permitieron una

discusión sobre los siguientes temas:

1. Procesos de integración en América Latina.

2. La aplicación del Consenso de Washington y los efectos para los países

latinoamericanos.

3. La estrategia norteamericana a través del ALCA y los Tratados de Libre Comercio.

4. La ALBA-TCP como estrategia de integración alternativa.

Los grupos focales tuvieron una participación entre 15 a 20 personas y fueron

desarrollados en:

1. Núcleo de Desarrollo Endógeno Socialista Francisco de Miranda, donde asistieron

alrededor de 20 personas de la Comunidad de la California Norte, Consejeros Comunales y

miembros de PSUV.

2. Sala de Batalla Social: Casa Comunal La Albacala, donde asistieron 25 representantes

de Consejos Comunales.

42

3. Personal de la sede estatal de salud del Estado Miranda con asistencia aproximada de 25

trabajadores.

4. Núcleo de Desarrollo Endógeno Socialista Francisco de Miranda, donde asistieron

alrededor de 25 Consejeros Comunales y miembros de PSUV.

I.4.2 Estrategias para el análisis e interpretación de datos

Cuando se definió el diseño metodológico se señaló que dadas las características del

objeto de estudio, esté sería en mayor grado cualitativo aunque el análisis cuantitativo

estuvo presente, éste se concibió no como dato dado sino como un dato que se fue

elaborando.

El diseño cualitativo fue abierto debido a la participación del investigador como sujeto

y fue flexible lo que permitió ir desarrollando modificaciones de acuerdo a las propias

necesidades o exigencias de la investigación (espontaneidad y desinhibición)

Por lo tanto cada investigador se enfrenta al mundo desde un conjunto de ideas, un marco

(teoría) que determina una serie de consideraciones que son examinadas de una forma

determinada (metodología, análisis).

El trabajo de investigación que se realiza desde la perspectiva cualitativa la realidad de

la investigación es producida también por el investigador como un sujeto social en donde

interviene sus significaciones e interpreta (investigador situado social y teóricamente) el

mundo social ya preinterpretado. “El análisis busca contemplar la totalidad de la

configuración en la que se sitúa el actor y es, por lo tanto, holístico. Se basa en un método

comparativo que va enfrentando casos similares entre sí, pero que se diferencian en algunas

características cruciales, tratando de formular interpretaciones que incluyen conceptos

teóricos”. [Serbia; 2007:137]

Se trató por lo tanto de un ir y venir entre los datos y la teoría como un proceso

dinámico y creativo, a partir del cual especificamos como se fue desarrollando la estrategia

para el análisis e interpretación de datos en nuestra investigación por otro lado diversos

autores señalan que debido a la propia naturaleza de la investigación cualitativa no se puede

hablar de una estrategia o procedimiento general para el análisis de datos cualitativos, con

la salvedad de lo que pueda inferirse a partir de las acciones identificadas en un análisis ya

realizado. Se puede establecer una serie de tareas que constituyen el proceso analítico

básico, común a la mayoría de los estudios en que se trabaja con datos cualitativos: a)

43

reducción de datos; b) disposición y transformación de datos; y c) obtención de resultados y

verificación de conclusiones.

Análisis de las Fuentes Documentales: Es de suma importancia ser cuidadoso al hablar de

“hechos”, estos, al igual que los datos, no se recolectan ni se miran, se construyen. Tal vez

por esto resulta conveniente hablar de eventos o acontecimientos en el acontecer social o

simplemente de hechos, en el entendido que éstos son productos de la mirada teórica del

sujeto que construye y no como resultado del registro. En el análisis documental se

desarrolló a lo largo del trabajo un análisis crítico de los diversos documentos que han

estado apoyando este estudio.

Para la presentación de los datos y la información que se obtuvo en el transcurso de la

investigación, se utilizó cuando se consideró necesario, algunas técnicas gráficas que

permitieron exponer o describir los aspectos estudiados, atendiendo a las características de

los mismos y al conjunto de variables a analizar, estas técnicas gráficas fueron cuadros,

dibujos, figuras, fotos, ilustraciones, etc.

Estás técnicas como apoyo al texto y permitieron exponer con claridad los hechos

analizados. La dinámica de la investigación determinó la incorporación de estos y otros

métodos que contribuyeron con el logro de los objetivos planteados en los objetivos de la

investigación.

44

Consideraciones preliminares

Las ideologías cumplen un papel central, operan como creencias, cosmovisiones y

prácticas colectivas que las clases hegemónicas necesitan para ejercer su dominación. Son

pensamientos representativos de los intereses dominantes que se transmiten a través de

creencias ilusorias y falsas conciencias de la realidad, legitimando poderes, eternizando el

propósito opresor, incluso bloqueando la aparición de alternativas [Katz: 2011].

El imperialismo del siglo XXI, como realidad compleja se ha transformado dice Katz

[2011] al compás de las mutaciones que se registran en las clases dominantes, los Estados y

las ideologías actuales. El sistema de dominación capitalista adopta a nivel global nuevas

formas para renovar la explotación económica, la coerción política y el sometimiento

cultural de los oprimidos.

Pese a lo anterior, podemos afirmar que el sistema-mundo capitalista imperial

construido bajo la relación social de explotación, de poder y dominio enfrenta en la

actualidad no sólo una crisis económico-social material profunda e indiscutible, sino que

afronta una crisis ideológica global como clase hegemónica productora y distribuidora de

ideas y de pensamientos.

“…Las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes en cada época […] La clase

que tiene a su disposición los medios para la producción material dispone con ello, al

mismo tiempo, de los medios para la producción espiritual […], los individuos que forman

la clase dominante tienen también, entre otras cosas, la conciencia de ello y piensan a tono

con ello, dominan como clase y determinan el ámbito de una época histórica […] también

como pensadores, como productores de ideas, que regulen la producción y distribución de

las ideas de su tiempo; y que sus ideas sean por ello mismo, las ideas dominantes de las

época” [Marx y Engels, 1973: 76].

La forma neoliberal de acumulación del capital ha llegado al extremo de despojar los

aspectos residuales del suelo: el agua, el subsuelo y la biodiversidad, así como territorios

de comunidades indígenas o sobre los que están asentadas naciones que son incómodas

para el imperio debido a la existencia de yacimientos de petróleo, minerales, etc. Forma de

acumulación que sirve para compensar la insuficiente tasa de plusvalor que da vida a la

acumulación de capital ya existente y que se lleva a cabo mediante el despojo de los medios

de vida que todavía subsisten en manos de campesinos y comunidades indígenas.

45

Expropiación que incluye condiciones sociales y políticas que en el marco del desarrollo

del sistema-mundo capitalista habían sido relativamente conquistadas, mercantilizando el

agua y la biodiversidad. Acumulación que está arrebatando salvajemente además del

plusvalor y la superexplotación del trabajo, la riqueza natural y la riqueza cultural violando

también el Derecho Internacional mediante guerras preventivas o contra el terrorismo

internacional11

. [Veraza: 2011].

Los valores de uso sometidos también a las necesidades del capital son presentadas

como necesidades reales o creadas incentivando de tal forma el consumo masivo de bienes

y servicios en un capitalismo moderno en donde satisfacción o insatisfacción se convierten

en la misma esencia y responden a la lógica de superexplotación y de acumulación de

plusvalor.

La dialéctica de las crisis económicas de sobreacumulación y de la tendencia

decreciente de la tasa de ganancia tanto como dominio del capital industrial así como de

expansión imperialista nos permite entender la imposición de la desregulación financiera

que ha servido para restaurar los intereses del propio capital industrial como mecanismo

para apropiarse de los excedentes económicos generados en los países latinoamericanos a

través del sistema financiero internacional.

Desregulación que fue implementada bajo el tutelaje del patrón de intervención estatal

sobre el sistema financiero, operado por un selecto grupo de expertos. Los banqueros

como complemento de la inversión y el lucro requerido por sus pares del comercio y la

producción ocupan un lugar estratégico en la reorganización del capitalismo imperial

actuando en función de las necesidades del modo de producción que sostienen y defienden

a ultranza [Katz:2011].

La financiarización como nueva forma de acumulación ahora por desposesión

subordina a la economía productiva por sobre la economía de la volatilidad y se constituyó

en América Latina en la fuerza más importante de concentración de la riqueza y del poder

político a escala mundial, liberalización y desregulación que permitió que la misma

fracción pequeña se enriqueciera aún más. Así quedó registrado en el documento elaborado

por la ONU: Objetivos de Desarrollo del Milenio, Informe 2010. Podemos erradicar la

11

A partir del 11 de septiembre del 2011 debido al derrumbe de las Torres Gemelas de la Gran Manzana, el

gobierno norteamericano desplegó su política de guerra preventiva justificando sus invasiones bélicas a los

santuarios de terrorismo o con el pretexto de las armas de destrucción masiva.

46

pobreza 2015, el cual da cuenta del progreso obtenido en el logro de las metas planteadas

en función de sus indicadores normativos:

En todas las regiones en vías de desarrollo, los niños de zonas rurales tienen

posibilidades de sufrir insuficiencias ponderales mayores que aquellos de zonas urbanas. En

América Latina y el Caribe, así como en algunas partes de Asia, estas diferencias han

aumentado entre 1990 y 2008.

“En las regiones en vías de desarrollo, las niñas nacidas en el 20% de hogares más pobres

tienen 3,5 veces más posibilidades de permanecer sin escolaridad que las niñas de los

hogares más ricos, y 4 veces más probabilidades que los niños de los hogares más ricos.

“La salud materna es uno de los temas en los que las diferencias entre ricos y pobres son

más evidentes. Mientras que en los países centrales casi todos los partos son atendidos por

médicos cualificados, en los países en desarrollo menos de la mitad de las mujeres reciben

estos servicios al dar a luz.

“Las diferencias entre las zonas rurales y urbanas son enormes: solo un 40 por ciento de la

población rural tiene acceso a servicios básicos. Mientras un 77 por ciento de la población

que vive en el 20 por ciento de los hogares más ricos tiene acceso a instalaciones de

saneamiento mejoradas, esta proporción es sólo del 16 por ciento en los hogares más

pobres” [PNUD; 2010:5]

En otro apartado se hacía esta aseveración: “Las últimas estimaciones del Banco

Mundial sugieren que en 2009 la crisis habrá dejado a 50 millones de personas más en

pobreza extrema, y a unos 64 millones para fines de 2010 (suponiendo que la crisis no

persista) […] Además, los efectos de la crisis probablemente continúen: las tasas de

pobreza serán levemente mayores en 2015 e incluso después, hasta 2020, de lo que lo

habrían sido si la economía mundial hubiera crecido sostenidamente al ritmo previo a dicha

crisis” [PNUD; 2010:7]

Estamos a casi tres años después que la ONU fijara los Objetivos del Milenio a

alcanzar en el 2015, se ha avanzado muy poco y la información sigue dando cuenta de la

dramática situación no sólo de América Latina sino de muchos otros países del mundo:

1100 millones de personas sobreviven con menos de 1 $ al día, 1200 millones no tienen

acceso al agua potable, 800 millones no tienen comida suficiente, 10 millones de niños

47

mueren antes de cumplir los cinco años y 10% de la población mundial posee el 70% de la

riqueza.

Aunado a lo anterior la crisis ha desencadenado una: “…elevada inestabilidad en las

monedas, tasas de interés y flujos de crédito. Inestabilidad expresada en el ámbito político y

del ejercicio del poder del Estado. Transferencias masivas de excedentes desde segmentos

del capital y áreas económicas menos concentradas, hacia aquellos de mayor concentración

o poder económico-político. Acelerados cambios en la estructura ocupacional, con una

tendencia permanente al crecimiento de los empleos más precarios, de menor remuneración

y con condiciones laborales infrahumanas. Movilización masiva de la población, migración

y falta de cultura. Transformación tecnológica y productiva en polos, quedando amplias

áreas económicas rezagadas, en creciente deterioro de infraestructura y servicios básicos”

[Correa: 2005:143].

Veraza [2011] explica que se trata de una sola crisis orgánicamente cohesionada por la

ley de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia, que sucede en un momento en el que

el desarrollo mundializado del capitalismo ha alcanzado economizar crecientemente a la

sociedad y que en este contexto ha seguido el curso de la referida ley, en donde se

articulan la política, la cultura, las finanzas, la producción, los recursos naturales, etc.

Todas estas dimensiones puestas en crisis, debido a que la mercantilización de la sociedad

se genera y progresa en función de la emergencia de la sobre acumulación cualitativa del

capital, por lo que al detonar la crisis económica del capital o valor que se valoriza, todas

las áreas no económicas y de valor de uso (económico y no económico) de la sociedad

comercializada también entran en crisis.

Es en esta turbulenta realidad histórica analizada brevemente, llena de preguntas e

incertidumbres sobre el devenir del futuro, que emerge en América Latina una coyuntura de

ruptura y cuestionamiento ideológico, político, económico, social y cultural al

pensamiento dominante en medio de graves contradicciones estructurales que han mostrado

a lo largo de décadas el reduccionismo de los modelos de desarrollo en función de la lógica

acumulativa del capital.

Tensiones de las fuerzas sociales que ha colocado en la agenda de varios países la

búsqueda de opciones económicas y sociales capaces de superar la modalidad neoliberal

que se encuentra en crisis de legitimidad, incapaz para satisfacer las necesidades sociales y

48

de ampliación de los espacios democráticos para la participación de la población en las

decisiones definitivas del rumbo histórico de nuestros países [Ornelas: 2009].

En esta perspectiva de desafío renacen en Latinoamérica expresiones de construcción

de estrategias distintas, de visiones que intentan enfrentar a la racionalidad económica y a

la conceptualización de desarrollo impuesta, asumiendo la historia y la cultura de los

pueblos sometidos desde la cultura Latinoamericana, creando las condiciones para la

llegada de gobiernos insertos en una dinámica distinta a la neoliberal, abriendo

posibilidades de imaginarios colectivos de cambios en las relaciones de propiedad y de

clase, de inclusión, de institucionalidad, ideológicos, culturales, de correlación de fuerzas

que puedan conducir a cambios estructurales radicales forjados por conciencias

transformativas de la realidad.

“Durante este trienio tuvieron lugar importantes levantamientos populares que derrocaron

regímenes neoliberales en países como Argentina (diciembre 2001), Ecuador (2001, 2003,

2005), Bolivia (2003 y 2005), Venezuela (2002 que se restaura el poder al presidente electo

Hugo Chávez). Además movimientos sociales urbanos y rurales hallaron su canal de

expresión en las masivas tierras de Brasil, lideradas por MST (2000-2002), los bloqueos

con barricadas, a escala nacional por parte de trabajadores desempleados de Argentina; en

Bolivia fuertes movimientos vecinales urbanos y del campesinado indígena, así como de

los sindicatos, llegaron al umbral mismo del poder estatal, desarticulando temporalmente a

las organizaciones de la clase dominante y exigiendo la refundación del país”, etc. ,

señalaba James Petras [2008] como respuesta de la lucha de clases ante las políticas

neoliberales desarrolladas en la región.

La crisis que sorprende a América Latina en una situación política en la que existen un

número importante de países de izquierda -Bolivia, Ecuador y Venezuela- en tanto otros

calificados generosamente como progresistas que presentan mayor peligro de ser

desplazados por fuerzas de derecha –Brasil - y otros atados en su gestión ante la falta de

alternativas reales de izquierda limitados por sus alcances para rendir cuentas a las

demandas mayoritarias –Argentina- [Osorio: 2009].

Punto de bifurcación donde las fuerzas sociales transformadas en fuerzas políticas

deciden democráticamente el avance de respuestas al capital como procesos de transición

sociales que visibilizó su capacidad de decisión primero en las elecciones presidenciales de

49

Hugo Chávez Frías, Evo Morales Ayma y Rafael Correa y después en las respectivas

Constituciones de Venezuela Bolivia y Ecuador, así como en sus Planes de Desarrollo

donde el horizonte de pensamiento de emancipación se ensancha hasta abarcar la

humanidad en un desplazamiento histórico de un pasado a un porvenir.

En el contexto del capitalismo globalizado, tres pueblos han empezado a trazar un camino

diferente de construcción del futuro, de redefinir y enriquecer sus propios proyectos de vida

Venezuela, Bolivia y Ecuador, con el respaldo emblemático de Cuba, que persiste, con

admirable vigor y convicción, en la construcción del socialismo [Ornelas: 2011].

II.1 En el desafío de lo posible

II.1.1 Para la Gestión Bolivariana Socialista…

…Para transformar a Venezuela fue el documento mediante el cual Hugo Chávez Frías

llamaba al proceso de transición del sistema político que debía seguir Venezuela para

combatir al “neoliberalismo salvaje” y al agotamiento del capitalismo de Estado, hacia una

nueva realidad para la cual había que vislumbrar los caminos con mayor viabilidad.

Esta propuesta electoral ante un “horizonte de no retorno” fue presentada en la campaña

electoral de 1998, “…un Proyecto de Transición, indetenible, democrático, revolucionario”

para una nueva República estaba conformado por cinco polos:

1. Un polo macro o de equilibrio político como la primera fase del camino de transición

donde se define la creación de un proceso constituyente de transformación del marco

político-jurídico existente a través de la instauración de la Asamblea Constituyente apoyado

en la democracia participativa.

2. Un Polo de desarrollo humano para lograr el equilibrio social hacia una sociedad con

justicia en el marco de un nuevo modelo de expresión societal, un nuevo Estado que rinda

cuentas públicas de los recursos públicos asumiendo y respondiendo a la deuda social

legado de las políticas neoliberales.

3. Un polo de transformación productiva para el equilibrio económico priorizando tres

enfoques orientados a la preservación de condiciones ambientales y la calidad de vida de

las comunidades: a) la visión humanista, b) la visión autogestionaria; c) un sistema

económico competitivo apoyado en las ventajas comparativas y competitivas. Se definen

también cinco sectores productivos de carácter mixto: empresas estratégicas de propiedad

50

estatal, empresas de bienes de consumo básico de propiedad mixta, servicios básicos no

transables de propiedad mixta, empresas del sector bancario y financiero de carácter mixto

con regulación estatal, la gran industria de bienes suntuarios de carácter privado.

4. Un polo de desconcentración territorial para el desarrollo sustentable en tres líneas de

acción: a) elaboración del Plan de Ocupación y Ordenamiento del Territorio, b) a partir de

este Plan se define un desarrollo que privilegie la actividad económica en correspondencia

con la vocación y potencial internos; c) revisión de las nuevas inversiones petroleras

cuidando que no sobrepasen lo que las sociedades locales puedan asimilar de manera

planificada, que refuerce el crecimiento en lo social, económico y ambiental basado en una

industrialización del petróleo aguas abajo y en el apoyo a la diversificación de las

actividades económicas de las regiones de Oriente y Occidente.

5. Un polo con la visión internacional y geopolítica de mundialización sustentado en la

soberanía (sobre los recursos naturales, los territorios, la soberanía popular, sobre las

decisiones públicas, etc.), relaciones de paz y mutuo respeto con las naciones del mundo.

Este es el marco ideológico, político y cultural, delineando un diseño de modo de vida

con el que el Comandante Hugo Rafael Chávez Frías (como lo llama su pueblo) gana las

elecciones en el año de 1999 ante la inminente descomposición de los gobiernos

neoliberales de ese país que naufragaban entre sus contradicciones y desaciertos.

Enarbolando el ideario bolivariano como “…una necesidad imperiosa para todos los

venezolanos, para todos los latinoamericanos y los caribeños fundamentalmente, de

rebuscar atrás, rebuscar en las llaves o en las raíces de nuestra propia existencia, la fórmula

para salir de este laberinto, terrible laberinto en que estamos todos, de una o de otra manera.

Es tratar de armarnos de una visión jánica necesaria hoy, aquella visión del Dios

Mitológico Jano, quien tenía una cara hacia el pasado y otra cara hacia el futuro. Así

estamos los venezolanos de hoy, tenemos que mirar el pasado para tratar de desentrañar los

misterios del futuro…”, toma posesión como Presidente de Venezuela el 2 de febrero.

Su primer periodo presidencial de 1999-2002 inicia con el reordenamiento jurídico

mediante la formulación y aprobación de la Constituyente que da como resultado la Nueva

Constitución Venezolana que fue ratificada y aprobada el 15 de Diciembre de 1999. En la

Disposición Transitoria Décimo Séptima del texto constitucional referido, se sustituyó el

51

nombre de República de Venezuela por el de República Bolivariana de Venezuela, cambio

que generó diversos debates y desacuerdos entre sus opositores.

La aprobación de la Ley Habilitante estipulada en el Artículo 203 constitucional

confiere facultades al Presidente de la República para definir y aprobar leyes en materias

que se considere de interés nacional con el objetivo de crear y transformar el marco

institucional del Estado en atención a las demandas sociales y de áreas estratégicas además

de disminuir los tiempos de aprobación de leyes, de esta manera la iniciativa de leyes

habitantes son exclusivas del Poder Ejecutivo Nacional de acuerdo al Artículo 204. Esta

Ley es considerada por la oposición Venezolana principalmente por la élite empresarial

como una muestra del carácter dictatorial del Presidente Chávez puesto que a partir de ella

se auto otorga poderes especiales de legislación y tomas de decisiones.

En 1999 con base a esta Ley se aprobaron el Impuesto al Valor Agregado y el

Impuesto al Débito Bancario y se reformó la ley de Impuestos Sobre la Renta, en 2001 se

aprobó 49 legislaciones entre las que destacan la Ley de Hidrocarburos, Ley de Pesca y

Acuacultura, Ley de Tierras y Desarrollo Agrario Ley de Transformación del Fondo de

Inversiones de Venezuela en el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela,

Ley Para la Promoción y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria, Ley para

desarrollar el Sistema Microfinanciero, y Ley para la creación del Fondo Único Social,

entre otras.

En materia de política exterior se enfatiza el respeto a la democracia, la solidaridad y

cooperación internacional, la integración de ALC y cooperación sur-sur como ejes

centrales, mayor posicionamiento de este país en la economía internacional y la

articulación de esfuerzos entre países de menor desarrollo: Grupo de Río, el Movimiento

de Países No Alineados, Grupo de los 77 y Grupo de los 15, etc. Política que muestra un

distanciamiento con la hegemonía norteamericana y los organismos financieros

internacionales, en ocasiones incluso de confrontación directa. En su discurso contestatario

hace énfasis en el desarrollo endógeno, el fortalecimiento del papel del Estado como

instrumento central de desarrollo y la instauración del modelo del Estado socialista y

comunal.

En este contexto se promueven también las importantes conspiraciones en contra del

proyecto político bolivariano que debido a la cohesión y movilizaciones populares no

52

concretizan sus objetivos y como contraofensiva se derrota el intento de golpe de estado y

el sabotaje petrolero entre diciembre 2002 y marzo 2003 con la salida de los funcionarios

petroleros de PDVSA y la toma de la empresa por el Estado venezolano.

En su segundo mandato como presidente 2002-2006, se llevaron a cabo políticas de

incremento al gasto social como principio del empoderamiento y del carácter social del

proceso bolivariano y de reconducción de la renta petrolera para las áreas de: educación,

salud, empleo, etc., “…entre 2003 y 2011, cada minuto‟ una misión, avanzando hacia dos

grandes misiones: Agro-Venezuela y Vivir viviendo. De saber: desde leer, oficios,

profesiones por vivir y producir. De salud: en la misma comunidad. De alimentación: en

tanto sembramos buscando la soberanía, facilitando el consumo a través de convenios de

intercambio compensado, haciendo uso convenido de la renta petrolera. La renta petrolera

le brinda la ocasión a la voluntad política de darle poder al pueblo. Armar en la práctica y

en la conciencia a los pobladores a través del protagonismo en las misiones y a la misma

vez en los órganos de Poder Popular”, expresa Judith Valencia [2011]. Por su parte Petras

[2008] considera que si bien es una etapa de fuerza de políticas destinadas al gasto social,

al control sobre la renta petrolera, la reforma agraria y la propiedad pública no se avanzó en

el control obrero de empresas públicas y en la reforma agraria y mucho menos en la

expropiación de la banca y de las empresas productivas.

En 2007 época de una nueva reelección, en el concierto internacional se vivía una

coyuntura favorable debido al aumento de los precios del petróleo que alcanzaron un

promedio de casi 100 dólares el barril generando mayores excedentes por parte de la renta

petrolera que si por un lado posibilitó un reparto más equitativo (reparto del que también

fue participe la burguesía ) de la riqueza por el otro lado mostraba la cultura de consumo de

una sociedad aún inserta en los patrones de consumo capitalistas. El informe del banco

Central de Venezuela del 2007 afirmaba un incremento del 22% de la demanda agregada y

un mayor dinamismo de las importaciones que representaban un aumento del 38% en

relación al año anterior, importaciones que suplían la brecha entre la demanda global y de

la producción doméstica.

Ante la decisión de profundizar la Revolución Bolivariana, el presidente Chávez sufre

uno de los momentos más complejos de sus mandatos y de oposición (incluso de la misma

53

izquierda) a las medidas socializadoras al presentar a la Asamblea Nacional su Proyecto de

Reforma Constitucional.

La Reforma, presentaba una serie de enmiendas de transformación más radicales a las

relaciones sociales de producción, a la socialización de la de la tierra, ampliación en la

cobertura de seguridad social, de un mayor alcance en las decisiones tanto de la población

como del Estado y en términos de relaciones externas se proponía apoyar el

reordenamiento del sistema mundo basado en la multipolaridad.

Enmiendas que no alcanzaron la mayoría en el referéndum y que puso en contrapeso al

proyecto socialista, mientras la inflación ascendía un 22% en un escenario de escasez,

mercado negro y especulación de los alimentos básicos. La derrota en el referéndum del 2

de diciembre señala Petras [2008] marcó un receso y freno de la izquierda venezolana

dando apertura tanto para el centro como para la misma derecha y los cambios hacia una

nueva geometría de poder quedaban estancados.

Señalamos algunas de las enmiendas que contenía esta reforma, las cuales

consideramos se encuentran entre las más radicales de los artículos propuestos para

modificarse:

1. El más controvertido y cuestionado es el referente a la reelección continua del

Presidente de la República, los detractores al régimen señalaban que se reflejaba la

aspiración dictatorial vitalicia al poder por parte del presidente Chávez a lo que Judith

Valencia respondía “la dictadura no se mide por los años sino por los hechos”. Esta

situación ha sido una de las más polémicas también de los gobiernos de Ecuador y Bolivia

que han servido para desestimar los avances obtenidos por estos países.

2. El Artículo 70 sobre los medios de participación y protagonismo del pueblo, en el que

se incorpora a nuevos sujetos sociales especificando de manera clara el objetivo de la

construcción del socialismo.

3. Artículo 90 reducción de la jornada de trabajo diurna a seis horas diarias como máximo

o de treinta y seis horas semanales, igualmente, el trabajo nocturno no excedería de seis

horas diarias o de treinta y cuatro horas semanales que se contrapone a la flexibilización

laboral.

4. Artículo 112 que propone darle carácter constitucional a la economía solidaria aunque

manteniendo la existencia de la propiedad privada. La economía social bolivariana de

54

Chávez apuntaba a cinco aspectos: a) la democratización de la propiedad, b) la ampliación

del sistema de propiedades, c) transformación de las empresas recuperadas en empresas

bajo cogestión obrera, d) asignación de extensiones de tierras rurales para la explotación

colectiva, e) creación de núcleos de economía endógena, f) la creación de un mundo

multipolar [Figueroa: 2008].

5 Artículo 113, prohibición de monopolios en la que se especifica que la explotación de

recursos naturales o de cualquier otro bien del dominio de la Nación, considerados de

carácter estratégico, así como la prestación de servicios públicos vitales, correspondía de

manera exclusiva al Estado.

6. En relación a su política exterior12

se debía a incorporar al texto original del Artículo

152, la orientación hacia la configuración de un mundo pluripolar, libre de la hegemonía

de cualquier centro de poder imperialista, colonialista o neocolonialista.

Así mismo, la modificación al Artículo 153 le otorgaba al Estado venezolano el

privilegiar la estructuración de nuevos modelos de integración y unión, para la creación

de un espacio geopolítico, dentro del cual los pueblos y gobiernos de ALC estaban en el

derecho de encaminar el proyecto Grannacional o la “Una Nación de Repúblicas”.

Se aprueba la tercera Ley Habilitante, en la cual “se autoriza al Presidente de la

República, dicte Decretos con Rango, Valor y Fuerza de Ley”, con una duración de 18

meses, periodo en el que se aprueban aproximadamente 65 leyes en materias de turismo,

transporte, comercio, industria, finanzas. Se concretizan las nacionalizaciones de las cuatro

asociaciones petroleras de la Faja del Orinoco, de telefónica nacional (CANTV) y de la

siderúrgica (SIDOR13

), además, de los sectores eléctrico y del cemento.

12

Estas dos últimas modificaciones que se pretendían llevar a cabo fueron plasmadas en la visión

geoestratégica de la ALBA-TCP conformada en la construcción de una nueva etapa de relaciones con

latinoamericana y el Caribe, como proceso histórico de correlación de fuerzas a favor de la multipolaridad

del mundo y para hacerle frente a la crisis estructural del capitalismo. 13

La Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro, SIDOR es un complejo siderúrgico que utiliza tecnologías de

Reducción Directa y Hornos Eléctricos de Arco. Los procesos de esta siderúrgica se inician con la fabricación

de Pellas y culminan con la entrega de productos finales Largos (Barras y Alambrón) y planos (Láminas en

Caliente, Láminas en Frío y Recubiertos). Ubicado en la zona industrial de Matanzas, estado Bolívar, región

suroriental de Venezuela, sobre la margen derecha del río Orinoco, a 282 km de su desembocadura en el

océano Atlántico. Esta siderúrgica ubica a Venezuela en cuarto lugar como productor de acero integrado de

América Latina y el principal de la región Andina, el 12 de mayo de 2008 se firmó el acuerdo de

nacionalización y el contrato colectivo de SIDOR por lo que sería el paso de la acería de manos del capital

privado al estado venezolano.

55

Haciendo uso del carácter de la Ley Habilitante, un avance de trascendencia hacia

transformaciones estructurales, de protección al trabajo como hecho social fue la

aprobación de la Ley Orgánica del Trabajo, de Trabajadores y Trabajadoras, el 30 de abril

de 2012, donde se enfatizan la reducción de la jornada laboral de 44 a 40 horas semanales

diurnas, el pago doble de prestaciones en caso de despido injustificado, la eliminación del

cobro de comisiones bancarias por servicios de cuenta nómina y el regreso de la

retroactividad de las prestaciones para los trabajadores activos desde 1997, la elevación de

uno a dos años el período de inamovilidad para padres y madres de un niño recién nacido.

El pago de las prestaciones transcurridos los cinco días después de terminada la relación

laboral, etc., en un contexto internacional que violenta todas las conquistas de los

derechos laborales.

A casi 13 años de su primera elección como Presidente, Hugo Rafael Chávez Frías se

presenta a una nueva contienda electoral, ahora, hacia el desplazamiento del imaginario

socialista del proceso bolivariano: “el único camino para salir de la pobreza es el

socialismo,14

” ideología que ratifica el programa 2013-2019: Para la Gestión Bolivariana

Socialista, socialismo bolivariano del siglo XXI “para desmontar el inhumano, depredador

y belicista sistema de acumulación capitalista y trascender la lógica del capital que lo

sustenta” [Chávez: 2012]. Su candidatura está respaldada por el Partido Socialista

Unificado de Venezuela y por el Gran Polo Patriótico que concentra a los movimientos

sociales venezolanos. Los ejes de su propuesta se centran en “cinco objetivos históricos”:

1. “Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después

de 200 años: la independencia nacional.

2. Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI en Venezuela, como

alternativa al modelo salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de

seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad”, para

nuestro pueblo.

3. Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, en lo económico y en lo político

dentro de la gran potencia naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la

conformación de una zona de paz en América.

14

Afirmación del presidente Chávez en su discurso en el Foro Social de Porto Alegre en enero de 2005.

56

4. Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual tome cuerpo

mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del universo y garantizar

la paz planetaria.

5. Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie

humana” [Chávez 2012].

En un intento por reconquistar el poder político y previo a ser elegido el representante

de las fuerzas opositoras de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) se presentaron a

diversos medios de incomunicación Corina Machado, Pablo Pérez y Capriles Radonski

quienes contendieron para obtener la candidatura que fue ganada por este último. Sus

declaraciones estuvieron más enfocadas a desacreditar el gobierno actual en un intento de

subestimar los avances de la revolución bolivariana en una clara ausencia de propuestas

concretas:

Un proyecto de cambio para enfrentar al Presidente Chávez y contrastar entre el

retroceso y la pobreza en la que está sumida el país en contraste a un proyecto de

esperanza, de progreso de desarrollo, de bienestar, con seguridad, con paz, con tolerancia y

respeto…Quien pueda unificar de una manera lógica entre aquellos que no votaron por

Chávez sino aquellos que votaron por él y hoy se sienten engañados, defraudados también,

no se le han cumplido las promesas, 12 años que se han sembrado esperanzas sin hechos

concretos y no caer en el lodo, el odio y el revanchismo político” expresaba Pablo Pérez en

una entrevista a CNN en el 2011.

Por su parte Corina Machado diputada a la Asamblea Nacional por el Estado Miranda

en su entrevista a la misma televisora el 12 de abril de 2011 caracterizaba de la siguiente

manera al gobierno del Presidente Chávez: “…régimen que viola sistemáticamente la

Constitución y las leyes, en Venezuela más de tres millones y medio de hectáreas

productivas (las mejores, las más productivas) han sido arrebatadas a propietarios sin

ningún tipo de pago por parte del Estado. En Venezuela estamos escogiendo decía entre dos

modelos: 1) Un modelo de sumisión; que quiere una sociedad de rodillas donde el estado

toma todos los espacios, va reduciendo todo espacio de libertad para poder permanecer

indefinidamente en el poder, dándole una apariencia de legalidad y legitimidad , de

legalidad cambiando la constitución y las leyes y de legitimidad recurriendo a 19 elecciones

en 12 años, elecciones que son cada vez menos libres, limpias y justas donde priva el

57

ventajismo y la intimidación por un estado que tiene cada vez más poder con base a un

modelo de comunismo a la cubana que ha promovido una violencia terrible, la

criminalización de la pobreza, la confrontación y la división, promoviendo la lucha entre

clases sociales, entre productores y consumidores, entre inquilinos y propietarios, ir

fragmentando y enfrentando a la sociedad para tener más poder dentro del Estado, y por

supuesto la erradicación de la iniciativa, de la propiedad incluso de la libertad de expresión,

creando la ilusión de la libertad de expresión imponiendo terror pero sin silenciarlos; 2) Un

modelo de superación como proceso de cambio profundo”.

En la misma línea, Henrique Capriles, quien fuera Gobernador del Estado Miranda,

identificándose como progresista manifestaba en la entrevista a CNN que: “Identificación

entre la izquierda es un debate del pasado. Nosotros somos progresistas queremos un país

con inclusión sin exclusión, que los programas sociales y las misiones sean para todos,

especialmente para los más necesitados que son los que necesitan del estado, El estado para

proteger, para abrigar, para darle una oportunidad. Un gobierno de una profunda visión

progresista, el problema es cuando conviertes a la persona en su totalidad dependiente del

estado eso es populismo y lo que se vive en Venezuela, la atención social se mide en

función de los precios del petróleo. Para avanzar se necesita desarrollar capacidades y para

ello se va a utilizar el petróleo, como motor para dejar la dependencia de éste, para

diversificar la economía, generando empleos en la agricultura, en el turismo, en la industria

y el comercio. El estado quiere controlar todo y no permite que el país se desarrolle,

cortando rabo y oreja con la corrupción y debe ser castigada…”.

Utilizado nuestra memoria histórica recordemos lo siguiente: el 28 de octubre de 2005,

la UNESCO declaraba a Venezuela “Territorio Libre de Analfabetismo” resultado de los

esfuerzos para la creación de una sociedad alfabetizada. Alicia Bárcenas, secretaria

ejecutiva de la CEPAL reconocía en el 2010 a Venezuela como uno de los países de la

región con mayor reducción de la desigualdad y la pobreza en la última década.

En el 26o. Periodo de Sesiones del Comité Plenario de la Comisión para América

Latina (CEPAL), realizado el 28 de marzo de 2012, el Viceministro del Poder Popular de

Relaciones Exteriores para América del Norte y Representante Permanente ante la ONU,

Jorge Valero reflexionaba en torno a los avances obtenidos en la Revolución Bolivariana:

58

“…el Gobierno Bolivariano ha realizado un aumento sin precedentes en la inversión social,

y en la provisión de servicios sociales en las áreas de educación, salud, vivienda, empleo y

alimentación, entre otros que se reflejan en los indicadores que me permito mencionar:

“La inversión social pasó de 36.2% entre 1986-1998 a 62% entre 1999-2011. La pobreza se

redujo de 43.9% en 1998 a 26.7% en 2011. La indigencia se redujo de 17.1% en 1998 a

7% en 2011.

“De acuerdo al índice de Desarrollo Humano de PNUD, Venezuela pasó del 0,633 en 1998

a 0,735 en 2011. El Coeficiente Gini de Venezuela pasó de 0,498 en 1999 a 0,394 en el

2011, indicadores que colocan a Venezuela como el país menos desigual de América Latina

y el Caribe”

El activo liderazgo del Presidente Hugo Chávez15

está siempre en el ojo del huracán a

nivel nacional como internacional, polémico y carismático ha sido uno de los principales

promotores de frenar el avance a imposiciones que Estados Unidos impulsa en América

Latina y el Caribe. En abril del 2006 anunció su retiro de la Comunidad Andina de

Naciones (CAN) argumentado que Colombia y Perú habían negociado TLC con Estados

Unidos, consideraba un retroceso en su visión de integración de la región. Después de

varios años de insistir su entrada como miembro pleno al MERCOSUR debido a la

negativa de aprobación del congreso paraguayo, Venezuela se incorpora a este organismo

15

Hugo Rafael Chávez Frías nació el 28 de julio de 1954, ingresa al ejército venezolano en 1971. Militar,

estadista y político fue cofundador en 1982 del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR200) en

medio de la crisis económica y social que conllevó al llamado Caracazo en 1989. En 1992, Chávez, junto con

otros militares del MBR200, intenta un golpe de Estado contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez el

cual fracasó y por el cual es encarcelado durante dos años, hasta ser indultado más tarde por el entonces

presidente Rafael Caldera. Chávez se postuló a los comicios presidenciales de 1998 con el apoyo del

Movimiento Quinta República (MVR), ha buscado consolidar la Revolución Bolivariana basada en el

proyecto del socialismo del siglo XXI. Atilio Borón en julio del 2012 expresaba lo siguiente “…a Chávez se

lo ve muy bien, mucho mejor de mis más optimistas expectativas. Está vital, vibrante y brillante, y presidió

sin acartonamientos una ceremonia que no vacilo en calificar de impresionante, y esto por dos razones.

Primero, por la extraordinaria presencia del componente cívico, popular, que abrió la parada. Ver desfilar

médicos y enfermeras de las distintas misiones; científicos; campesinos; indígenas; obreros de las más

diversas ramas; gente de pueblo de todas las profesiones y procedentes de distintos puntos del país; mujeres y

jóvenes marchando orgullosamente y saludando con verdadera devoción a su líder es una saludable anomalía

en Nuestra América, donde los protagonistas excluyentes de los desfiles son las fuerzas armadas. No en este

caso. Y, segunda razón, un desfile impresionante por la apabullante exhibición de un poderío militar que hizo

que los agregados militares de muchos países agotaran las baterías de sus filmadoras para grabar el paso de

las distintas fuerzas con sus sofisticados armamentos y, sobre todo, el intimidante despliegue de cohetería y,

posteriormente, de helicópteros y aviones de última generación que sobrevolaron raudamente sobre nuestras

cabezas. Un oportuno mensaje, por cierto, para quienes dentro y fuera de Venezuela alucinan con el

derrocamiento de Chávez por la vía de un golpe militar. Esa gente ahora tendrá que hacer muy bien sus

cuentas porque, afortunadamente, la revolución bolivariana no está indefensa ya que la identificación de las

fuerzas armadas con el proyecto socialista parece estar muy sólidamente arraigada”.

59

en el marco de la Cumbre Extraordinaria del MERCOSUR realizada en Brasil el 31 de julio

de 2012 como el quinto país con carácter de miembro permanente. Nos quedamos con las

palabras de la presidenta Argentina al indicar que la incorporación de Venezuela “fortalece

a la región en su conjunto” además de “el MERCOSUR se constituye después de Estados

Unidos, China, Japón y Alemania, en la mayor economía del mundo. Nos exige crear, más

temprano que tarde, los instrumentos y las instituciones que tornen indestructible este

nuevo polo de poder”.

Cuestionado duramente por la oposición de la élite de Venezuela por su fuerte gasto

social, sustentado en los excedentes del recurso petrolero y su política neoextractivista,

donde las importantes reservas petroleras no pasan desapercibidas para el país del norte.

Sin embargo, lo que no se puede negar es el profundo cariño que sienten hacia él los

venezolanos, fieles y solidarios a un hombre que pese a todas las críticas les ha posibilitado

una vida más digna,

El 7 de octubre de 2012, Hugo Chávez Frías gana por tercera ocasión las elecciones en

su país alcanzando el 54.4% de los votos en una contienda más reñida en relación a las

anteriores. Estas fueron algunas de las palabras expresadas al saberse ganador: “Este ha

sido un día memorable. Les doy gracias, compañeros, por su apoyo y le pido a Dios que me

dé vida y salud” “Hoy mismo comienza el nuevo ciclo de gobierno bolivariano. Me

comprometo a ser cada día un mejor presidente”. El presidente Chávez gobernará hasta

2019, en un periodo que seguramente tendrá mayores desafíos tanto en el plano nacional

como en el contexto internacional

En este marco, Marta Harnecker expresaba en una entrevista realizada en el 2012: “No

hay nadie a la altura de Chávez. Lo ideal sería una dirección colectiva. Dada la

fragmentación que el neoliberalismo produjo en los sectores populares latinoamericanos,

los trabajadores de hoy no tienen nada que ver con los del tiempo de Marx: hay

subcontratación, precarización. Se necesitan personas con gran carisma y una personalidad

muy fuerte para aglutinar todos esos sectores […] es un dirigente revolucionario. Para mí el

proceso venezolano y Chávez son fundamentales para el proceso latinoamericano”. Sin

duda, el Comandante Chávez es un protagonista decisivo en el cambio de las fuerzas

políticas que hoy se vive en América Latina.

60

II.1.2 Brasil: “Lula Presidente”

Bajo el lema de “Lula Presidente” y el respaldo de la coalición del Partido de los

Trabajadores, el Partido Liberal y el Movimiento de los Sin Tierra, después de dos intentos

fallidos, en el año 2003, gana las elecciones presidenciales de este país Luis Inácio da

Silva. Lula como es conocido, activista del sindicato de trabajadores metalúrgicos de Sao

Pablo, se convierte en el primer presidente de izquierda de Brasil y en el contexto de AL

representaba por un lado, el resurgimiento y renovación de la izquierda latinoamericana y

por el otro lado la posibilidad de cambios sociales, políticos y económicos internos en un

país con marcada pobreza y desigualdades.

La política económica del nuevo presidente orientó sus metas al crecimiento

económico, la distribución del ingreso, la autodeterminación económica y a la integración

nacional y regional de la economía. Metas que debían revertir la política del gobierno

anterior que se caracterizó por la recesión económica, la concentración del ingreso, la

desintegración del aparato económico nacional y el debilitamiento de la integración

regional. El reto era bastante complejo ya que Lula debía confrontarse además del bloqueo

ideológico del pensamiento único a los intereses del capital financiero nacional e

internacional. [Dos Santos: 2007]

En su programa político, el presidente brasilero señaló como estrategias fundamentales

el consolidar un modelo nacionalista a través de las fortalezas y capacidades internas,

valorizando la inversión nacional, el capital humano, el conocimiento y la capacidad

tecnológica, además de priorizar el combate a la pobreza y el fortalecimiento de las

medidas sociales. Impulsó diversos proyectos como: a) el Programa Hambre Cero, b) el

Plan Nacional de Erradicación del Trabajo Esclavo, c) el Plan Nacional de Reforma

Agraria: c) el Programa Bolsa-Familia. En el ámbito de política exterior Fernandes [2004]

distingue dos dimensiones:

1. La política exterior como política de Estado, derivada de su condición de potencia media,

Brasil se inclinó por el objetivo de defender y ampliar su margen de independencia en el

mundo. Los principios de esta política están inscritas en la Constitución nacional de ese

país: defensa de la independencia nacional, los derechos humanos, la autodeterminación de

los pueblos, la no intervención, la igualdad entre los estados, la paz, la resolución pacífica

de los conflictos, la cooperación internacional, el rechazo al terrorismo y al racismo. De tal

61

manera que Brasil se posesiona como defensor de la regulación del orden mundial por las

instituciones multilaterales de alcance universal.

2. Como política de gobierno, Lula decide situar la defensa de la autonomía y liderazgo

regional de Brasil en los procesos de multipolarización en los que se destaca el

protagonismo brasileño en la formación del G-3; en la creación del G-22 (que agrupa a los

principales países en vías de desarrollo en las negociaciones de la OMC en Cancún); en la

intensificación de la cooperación económica y tecnológica con China, Rusia y Ucrania; en

las visitas presidenciales a África y a Oriente Medio; así como en la alineación con

Alemania, Francia y Rusia en contra de la actuación norteamericana en la guerra de Irak,

etc.

Lula también puso énfasis en revitalizar al MERCOSUR, ampliando y profundizando

este esquema con el intento de darle un nuevo dinamismo, al incorporar además de los

temas comerciales, dimensiones sociales, culturales, científicas y tecnológicas. Una

integración más allá de una unión aduanera, abarcando la convergencia de políticas

macroeconómicas, el patrocinio y la integración de los mecanismos de protección social, la

unificación monetaria, la formación de instituciones parlamentarias comunes y en materia

de defensa.

Su reelección en 2006, se caracterizó por la continuación de su política y de los

programas mencionados en párrafos anteriores, algunos con mayor éxito que otros, al igual

que el periodo anterior la estabilidad y el crecimiento económico siguieron siendo las

prioridades del gobierno. Se anuncian diversos mecanismos en torno a este objetivo como

el Plan de Aceleración del Crecimiento en el 2007 con el que se pretendía que este país

creciera un 3% anual y llegar a un 5% en el 2010. El incentivo a la iniciativa privada se

convirtió en el principal eje de la política de desarrollo productivo de 2008 y el programa

centrado en la producción y en la creación de empleo puesto en marcha en 2011.

Este tipo de políticas le ofreció a Brasil el apoyo del mercado financiero y del sector

empresarial, implementó políticas fiscales acordes a los organismos internacionales, con

superávit fiscal, y políticas distributivas, orientación que garantizó la convergencia entre la

democratización del crédito y el incremento en el gasto social a través de la

monetarización de las regiones pobres y atrasadas que se encaminaron a alcanzar el

crecimiento económico [Sallum,2008].

62

Dadas las características de sus estrategias, diversos analistas políticos señalan que el

gobierno de Lula fue fundamentalmente un seguimiento de las políticas neoliberales

implementadas por sus antecesores en el contexto del capitalismo globalizado, con matices

en su discurso pero que en términos prácticos se subordinó y reprodujo el proyecto de

acumulación capitalista mundial que se reflejó en dificultades de avanzar en

modificaciones sustanciales en áreas sociales.

Otro elemento que reafirma la anterior tesis se refiere a que si en algún momento de su

mandato pudo generar diversas “expectativas” para los mercados financieros , provocar

una salida masiva de capitales o caída de la bolsa y un endurecimiento en primera instancia

de las políticas del Fondo Monetario Internacional, la respuesta de Lula consistió en

estrategias ortodoxas para incrementar el superávit fiscal prometido al FMI, además de

continuar con el programa de reforma tributaria iniciado en el periodo de Fernando

Henrique Cardoso.

Ratificó el acuerdo firmado por éste con el FMI, con base a los principios que

caracterizan esta instancia financiera: austeridad fiscal, excedentes presupuestarios que

tenían como destino el pago de la deuda externa, reforma de pensiones y el fortalecimiento

de la economía de mercado. Lula dice Petras [2008] incrementó el proceso de

privatización, de congelación los sueldos y jornales y los puestos estratégicos fueron

designados a ejecutivos de multinacionales y bancos.

En términos de la integración de AL, su prioridad fue el MERCOSUR marcando

distancia pertinente con proyectos más radicales como la ALBA-TCP, en términos de la

relación con Estados Unidos, Lula, trata a este país como su primo rico. No es un tipo

radical. Su posición es ampliar los espacios de poder internacional ya existentes, como el

G-20, el Consejo de Seguridad de la ONU, por lo que el desarrollo alternativo no existió en

el imaginario brasilero. Su avance se limita a espacios donde encuentra poca resistencia. Su

estrategia tanto en el ámbito de políticas de desarrollo económico y social y de estructuras

de poder se enfocaron hacia su democratización [Sader,2009].

Existen opiniones encontradas en cuanto a los alcances de las políticas sociales y de

reducción a la pobreza llevadas a cabo en el gobierno de Lula da Silva ya que por un lado

para Sader [2009] la gran obra del mandatario brasileño fue el convertirse en el primer

presidente que logra disminuir la desigualdad, y reforzar la confianza en la identidad de los

63

brasileños, su correcta actuación en la crisis económica además que incrementó los

microcréditos, mantuvo los sueldos por encima de la inflación, fomentó el empleo formal,

diversificó el comercio internacional y potenció el interregional. Una alternativa que se

ubica a la derecha. De igual manera Stephen Johnson16

[2009] aseguró pese a ser un

gobierno socialista, Brasil había aplicado políticas económicas sensatas y sanas

(privatización, reducción a las barreras de importaciones, devaluación de la moneda entre

otras medidas), una mezcla de economía de centro con economía de mercado acompañadas

de programas sociales de reducción de la pobreza e incremento del empleo.

Petras [2008] es más duro en su crítica cuando dice que los programas sociales y de

reducción a la pobreza no proporcionaron ni trabajos decentes ni mejoras en las

condiciones de vida más allá del nivel subsistencia, programas que fueron administrados

por funcionarios de gobierno y que tenían fundamentalmente objetivos políticos más que

sociales (permitió su reelección y generar las condiciones para el sucesor presidencial). En

la misma línea se encuentra Atilio Boron que reiteraba que “…ni un liderazgo respetable ni

un gran partido de masas garantizan el rumbo correcto de una experiencia política. El

gobierno de Lula se ha internado por el camino equivocado, al final del cual, pese a lo que

sinceramente cree el presidente brasileño, no se encuentra una nueva sociedad justa y

democrática, sino una estructura capitalista más injusta y menos democrática que la

anterior” [2008:87].

Señalamos dos aspectos que consideramos de mayor relevancia del periodo del

Presidente Lula, el primero: el Acuerdo firmado con la Presidenta argentina Cristina

Fernández el 8 de septiembre de 2008 para la realización del Sistema de Pagos en Moneda

Local cuyo objetivo es la utilización de las monedas locales de ambos países para

operaciones de importaciones y exportaciones como alternativa al dólar y el “reducir los

costos de transacción de las operaciones de comercio exterior entre los dos países y mejorar

las condiciones de liquidez para desarrollar el mercado” de acuerdo con el entonces

Presidente del Banco Central de Argentina Martín Medrano. En términos políticos sigue

representando la necesidad de reestructuración del Sistema Financiero Mundial y la

creación de un Sistema Monetario y Financiero Latinoamericano.

16

Ex subsecretario adjunto de Defensa para Asuntos del Hemisferio Occidental (2007 – 2009). Estados

Unidos.

64

El segundo fue el hecho que Brasil no llegase a acuerdos con Estados Unidos en

relación al tema de los subsidios agrícolas, la desaprobación por parte del país del norte a

las exigencias brasileñas representó un obstáculo para que se concretar la firma del

documento del ALCA por parte de Brasil. El problema agrícola era el único punto en el

que existían desacuerdos entre ambos países ya que en materias de protección de patentes y

compras gubernamentales no existía mayor dificultad. Sin embargo, la negativa de Lula17

a acceder a la imposición norteamericana más allá de los costos o beneficios para la

economía brasilera, representó un obstáculo para el avance en las negociaciones para la

liberalización del comercio mundial de la Organización Mundial del Comercio (OMC),

conocidas como Ronda de Doha y de alineamiento a la política hemisférica de Estados

Unidos. Significó en términos políticos uno de los triunfos estratégicos más trascendentes

en defensa a los intereses latinoamericanos, dada la efervescencia política y social que se

vivía, su significado político fue determinante para darle posibilidades al proyecto de la

ALBA-TCP.

II.1.3 “…Para cada uno de los argentinos”

Con solo el 22% de votos y la renuncia de Carlos Menen de participar en una segunda

vuelta electoral, Néstor Kirchner llegaba a la presidencia de la República Argentina el 11

de mayo de 2003, en su discurso de toma de posesión definía sus objetivos y los ejes

directrices de su gobierno comprometiéndose a promover un “modelo propio”, un

“proyecto nacional” y un “proyecto que apostaba por el cambio”, argumentos que le

permitieron forjar una imagen popular para obtener la legitimidad que necesitaba hacia una

gestión preocupada y comprometida con los cambios imperiosos para hacer una sociedad

17

Luiz Inácio da Silva nació el 27 de octubre de 1945 en el pueblo de Vargem Grande, el estado nororiental

de Pernambuco, en un entorno social y económico humilde. Es el séptimo de los ocho hijos de una pareja de

labradores. En 1969 fue electo suplente de la dirección del sindicato de los Metalúrgicos de Sao Bernardo do

Campo e Diadema y, en 1972, miembro del comité ejecutivo. En 1975, asumió por primera vez la presidencia

del sindicato, electo con más del 90% de los votos. Reelecto en 1978, innovó las campañas salariales,

introduciendo la lucha por la reposición salarial y promoviendo amplias movilizaciones de masas. Líder en

1980 de la huelga de los 41 días. La campaña salarial de los metalúrgicos reivindicaba garantías laborales,

reducción de la jornada de trabajo a 40 horas semanales, control de las jefaturas por los trabajadores y derecho

de los dirigentes sindicales a ingresar en las empresas en cualquier momento 17 de abril, el ministro de trabajo

decreto la intervención en el sindicato presidido por Lula. Fundador y líder del Partido de los Trabajadores,

participante activo en los Foros Sociales, tres veces contendiente por la presidencia de Brasil.

65

con mayor justicia. En su discurso de toma de posesión reflexionaba en torno a su

propuesta y a la realidad Argentina:

“Se trata, entonces de hacer nacer una Argentina con progreso social, donde los hijos

puedan aspirar a vivir mejor que sus padres, sobre la base de su esfuerzo, capacidad y

trabajo. Para eso es preciso promover políticas activas que permitan el desarrollo y el

crecimiento del país, la generación de nuevos puestos de trabajo, y la mejor y más justa

distribución del ingreso […] Es el Estado el que debe actuar como el gran reparador de las

desigualdades sociales en un trabajo permanente de inclusión y creando oportunidades a

partir del fortalecimiento de la posibilidad de acceso a la educación, la salud y la vivienda,

promoviendo el progreso social basado en el esfuerzo y el trabajo de cada uno […]

Actuaremos como lo que fuimos y seguiremos siendo siempre: hombres y mujeres

comunes, que quieren estar a la altura de las circunstancias asumiendo con dedicación las

grandes responsabilidades que en representación del pueblo nos confiere”18

En el mismo documento se definía las características del modelo económico orientado a

reconstruir un capitalismo nacional generador de alternativas para reinstalar la movilidad

social ascendente. Modelo en el que se definía al Estado como el promotor y restaurador

de las desigualdades sociales, con base a una política económica centrada en el

crecimiento económico estable, la expansión de las actividades económicas y la urgente

atención a las demandas del empleo. Entre sus objetivos se encontraba el alcanzar el

equilibrio fiscal para lo cual el Estado debía controlar y eficientar su gasto además de

promover la inversión mediante estímulos fiscales para la creación de empleo en sectores

donde se aprovechara la capacidad contributiva.

“Desde este proyecto nacional la República Argentina se integrará al mundo dando pasos

concretos hacia consensos políticos basados en el fortalecimiento del derecho internacional,

el respeto a nuestras convicciones, la historia y las prioridades nacionales” [Kirchner:2003].

Tomando en consideración los puntos anteriores, la orientación de su política exterior y

los objetivos planteados para la inserción de este país a la economía mundial se enfocaron

en los siguientes aspectos: a) un perfil externo acorde con la consolidación del poder

político interno a través del respeto a la autonomía de las naciones, b) fortalecimiento de

18

http://www.presidencia.gov.ar .Discurso de Néstor Kirchner, ante la honorable Asamblea Legislativa,.

Buenos Aires-Argentina.

66

los lazos sudamericanos a través del fortalecimiento del MERCOSUR, c) búsqueda de

consensos en la negociación de la deuda d) Relación “clara” y “seria” con Estados Unidos,

la Unión Europea y la apertura para ampliar las relaciones con diversos países del mundo,

así señalaba el discurso:

“Nuestra prioridad en política exterior será la construcción de una América Latina

políticamente estable, próspera y unida con base en los ideales de democracia y justicia

social. El MERCOSUR y la integración latinoamericana deben ser parte de un verdadero

proyecto político regional. Nuestra alianza estratégica con el MERCOSUR, que debe

profundizarse hacia otros aspectos institucionales y acompañar la integración económica,

ampliarse abarcando a nuevos miembros latinoamericanos, se ubicará entre los primeros

puntos de nuestra agenda regional.

“El estrechamiento de vínculos con otras naciones desarrolladas y con grandes naciones en

desarrollo del oriente lejano, y una participación en pro de la paz y la obtención de

consensos en ámbitos como la Organización de las Naciones Unidas para que

efectivamente se comprometa con eficacia en la promoción del desarrollo social y

económico ayudando al combate contra la pobreza.

“La inserción comercial de la Argentina ocupa un lugar central en la agenda de gobierno.

Consolidar la política comercial como una política de Estado permanente que trascienda la

duración de los mandatos de gobierno y cuente con la concurrencia del sector privado, de la

comunidad académica y de la sociedad civil en general, será un objetivo estratégico de

primer orden de esta administración.

“Profundizar la estrategia de apertura de mercados, diversificar exportaciones hacia bienes

con mayor valor agregado, desconcentrar las ventas por destino y multiplicar el número de

exportadores de modo que los beneficios del comercio exterior se derramen sobre todas las

ramas productivas. La apertura masiva de nuevos mercados exige la negociación

simultánea y permanente en todos los foros de negociación que involucren a nuestro país”

[Kirchner: 2003].

Uno de los momentos relevantes de la política exterior de Néstor Kirchner fue la alianza

de apoyo bilateral con Brasil, uno de los principales documentos se denominó “Consenso

de Buenos Aires”, en el que “Brasil y Argentina caminan ahora hacia la asociación

estratégica para defender sus planteamientos políticos y diplomáticos. Frente al Consenso

67

de Washington, el Consenso de Buenos Aires. Y tanto de la forma (oposición nominal)

como del contenido (rechazo a las políticas dirigida desde Washington) puede extraerse que

el comportamiento de ambos países es una suerte de reacción fácilmente justificable de las

políticas hegemónicas de los Estados Unidos” [Arce Suarez; 2004:123].

En el documento, por un lado se reforzaba la mirada hacia AL e ideológicamente se

coincidía con Brasil en dar prioridad estratégica a la integración de la región desde el

MERCOSUR, además de considerar aspectos más allá de lo comercial, señalado en los

puntos 15 y 16 del acuerdo. Pero por otro lado se aceptaban las decisiones de la fallida

Agenda de Doha, como espacio para diseñar mecanismos para superar la crisis y de

ampliación relaciones comerciales, señalado en el punto 17 del Consenso:

15. “Ratificamos nuestra profunda convicción de que el Mercosur no es sólo un bloque

comercial sino que constituye un espacio catalizador de valores, tradiciones y futuro

compartido. De tal modo, nuestros gobiernos se encuentran trabajando para fortalecerlo a

través del perfeccionamiento de sus instituciones en los aspectos comerciales y políticos y

de la incorporación de nuevos países.

16. “Entendemos que la integración regional constituye una opción estratégica para

fortalecer la inserción de nuestros países en el mundo, aumentando su capacidad de

negociación. Una mayor autonomía de decisión nos permitirá hacer frente más eficazmente

a los movimientos desestabilizadores del capital financiero especulativo y a los intereses

contrapuestos de los bloques del capitalismo avanzado, amplificando nuestra voz en los

diversos foros y organismos multilaterales. En este sentido, destacamos que la integración

sudamericana debe ser promovida en el interés de todos, teniendo por objetivo la

conformación de un modelo de desarrollo en el cual se asocien el crecimiento, la justicia

social y la dignidad de los ciudadanos

17. “Reafirmamos nuestro deseo de continuar con las negociaciones de la Ronda de Doha

en bases equilibradas y con reales perspectivas de éxito, en particular en el capítulo

agrícola, superando la falta de resultados concretos en Cancún. Reafirmamos nuestro firme

compromiso con los objetivos de la Agenda de Doha e instamos a los países capitalistas

avanzados a cooperar de manera efectiva para su realización, de modo de consolidar un

sistema multilateral de comercio abierto, sin distorsiones y no discriminatorio. Declaramos,

asimismo, nuestra intención de generar nuevas alianzas y estrategias conjuntas con otros

68

países con los cuales compartimos intereses y preocupaciones semejantes” [Kirchner y da

Silva, 2003].

Otro aspecto importante a destacar es sin duda la postura del presidente argentino en la

IV Cumbre de las Américas de 2005, realizada en Mar del Plata, en la que se impulsó

exitosamente, junto a otros gobiernos latinoamericanos, la oposición a la firma del Área de

Libre Comercio de las Américas (ALCA), Argentina también apoyó la decisión de formar

la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), cuya constitución se concretó en 2008.

De acuerdo con los datos de presidencia de la república Argentina [2003-207], entre

los logros más significativos del período de Néstor Kirchner, se encuentran: a) la

disminución de la desocupación en dos dígitos, b) disminución de la indigencia del 27% en

2003 al 12% al final de su mandato; y de la pobreza del 57% al 34% durante el mismo

período, c) aumento del PIB a razón del 8% promedio anual, d) incremento de la inversión

del 14% del PIB en 2003 al 22% en 2007, e) superávit fiscal y comercial, f) incremento del

gasto público y la g) disminución de la deuda externa por el canje de deuda de la misma.

Tanto el crecimiento económico así como la estabilización política correspondieron a

las políticas de centro-izquierda como a la presión de los movimientos sociales logrando

canalizar la financiación pública hacia sectores productivos y el incremento de aranceles en

las agro-exportaciones que le permitieron aumentar los ingresos públicos que se destinaron

al incremento de los salarios mínimos. Ante la exigencia de los sectores sociales para

nacionalizar la electricidad y el gas se limitó a congelar los precios dirigidos a los

consumidores que contrarrestó y desmovilizó los movimientos populares. También es

importante señalar, que a pesar de las diferencias de políticas y visiones de país, mantuvo

relaciones diplomáticas bastante afectivas con la República Bolivariana de Venezuela que

le abrió las puertas para las exportaciones industriales y de inversión en ese país. [Petras:

2008].

“El gobierno de Néstor Kirchner declaró sus buenas intenciones, actuó consecuentemente e

algunos frentes (como los derechos humanos, la depuración de la Corte Suprema y la

cautelosa reorientación de la política internacional de la Argentina), pero en el área

económica su apegó a los cánones de la ortodoxia es un pesado lastre que ha terminado por

frustrar las expectativas creadas por su encendida retórica neoliberal” [Borón,2008:92].

69

Este gobierno no planteó ningún tipo de cambio estructural, en términos ideológicos y

políticos se enfocó hacía un capitalismo nacional redistributivo, por lo que puede

considerarse que pese a los alcances obtenidos se encapsulan dentro de lo que se ha

denominado como “capitalismo con rostro humano”. Sin embargo en cuanto a su estrategia

política latinoamericana su sentido fue importante en la decisión de los rumbos del

continente, si bien es cierto no mostraron una postura radical en sus políticas internas, en el

discurso de políticas externas se puso de manifiesto el énfasis de una mirada hacia los

beneficios del Sur, priorizando la integración latinoamericana en función de los intereses de

la región enfocada hacia alcanzar condiciones de mayor equilibrio en el relacionamiento

con Estados Unidos, además de hacer evidente una estrategia de unidad Latinoamericana y

Caribeña en un panorama donde se reconstruían los movimientos sociales para dar paso y

apoyo a gobiernos con miradas alternativas al capitalismo, es en este sentido “el de no

estar solo” que Chávez señalaba lo siguiente: “Néstor no llegó a la presidencia de la

República Argentina: nos lo trajo, en el momento y en el lugar indicado, la fuerza telúrica

del pueblo argentino […] con la asunción de Lula primero, y a continuación con la de

Néstor, se acabó la soledad en la que resistíamos en la América del Sur,,,” [Chávez,2011].

II.1.4 “La Agenda de Octubre” en Bolivia

En el año 2000 se desarrolló en Cochabamba un episodio de enfrentamiento campesino

y social en contra de la privatización del agua llamado la “guerra del agua”19

con

repercusiones en el proceso político boliviano que se desencadenó años después en la

cohesión de los movimientos campesinos, movilizaciones y protestas sociales importantes,

en las cuales reivindicaban ya no sólo mejorar las condiciones de vida a través de mejoras

salariales, las exigencias de transformación iban más allá de los discursos tradicionales

exigiendo la ciudadanía para la población indígena y el rechazo a la participación del

capital transnacional en el control de los recursos naturales. [Montero y Rossel,2008]. El

punto álgido de los levantamientos y movilizaciones fue conocido como “la guerra del

19

Respuesta social generada por la privatización del agua en Cochabamba- Bolivia el 2000, por la empresa

Aguas del Tunari, que era controlada por la multinacional norteamericana Bechtel. Ejemplo de los procesos

de privatización de los recursos naturales y el impacto sobre la población, muestra de las políticas

financieras impulsadas por la banca mundial y la tendencia a la mercantilización de este bien evidenciando

una contradicción central que existe en torno al agua en el mundo contemporáneo: privatización versus bien

común. por la empresa Aguas del Tunari, controlada por la “multinacional” norteamericana Bechtel.

70

gas”, donde se exigía la nacionalización de los recursos estratégicos, la apropiación de los

excedentes económicos generados en la perspectiva de organizar una nueva sociedad

comunitaria y anticapitalista, mostraban la cara radical del pensamiento de los sujetos de

resistencia bolivianos.

Como respuesta a las combativas movilizaciones masivas, Sánchez de Lozada (fungía

como presidente) haciendo uso de su aparato represor ordenó la matanza de campesinos,

indígenas, estudiantes, etc. que bloquearon caminos en el altiplano de la ciudad de La Paz

y posteriormente en octubre ordenó la misma medida militar en la ciudad de El Alto. La

violenta represión desembocó en una mayor movilización combativa donde se fueron

incorporando diversos sectores de la sociedad en una negativa rotunda a la venta del gas a

las transnacionales estadounidenses y brasileñas. La internalización de la conciencia

popular -campesinos, indígenas y organizaciones sociales- desencadenó el derrocamiento y

huida del presidente Sánchez de Lozada en octubre de 2003. La “Agenda de Octubre”

como se llama a estos sucesos históricos de resistencia y demandas sociales giraron en

torno a la nacionalización de los hidrocarburos, la convocatoria a una Asamblea

Constituyente y a un referéndum con el objeto de definir las autonomías departamentales.

“Ahora bien, la “Guerra del Gas” fue una lucha por lograr que la democracia representativa

sea más participativa, por lo que debe ser entendida como una lucha por la redefinición del

sistema político, de sus prácticas, y de la concepción de ciudadanía. Expresa una propuesta

alternativa al patrón de poder mundial que promueve e impone la difusión y expansión del

modelo de ingeniería política, social y económica denominado “modelo neoliberal”, visión

que presenta al Estado con un papel limitado y promueve un libre mercado que se considera

eficiente, o al menos con menos fallas” [Costa: 2004].

La pérdida de legitimidad de las políticas neoliberales, de un nivel importante de

participación de los sujetos excluidos y de una mayor comprensión de la realidad

adquieren un mayor protagonismo tres organizaciones políticas y sus respectivos líderes: a)

El Movimiento al Socialismo (MAS)20

cuyo representante Evo Morales Ayma además de

ser diputado nacional en ese entonces era también el líder del movimiento cocalero del

20

Los “cocaleros” del Chapare tienen su origen en el proceso de despidos masivos de mineros en 1985, a

quienes se les bautizó con el nombre de “relocalizados”, ya que el gobierno de Paz Estensoro se comprometió

a “localizarles” en nuevos puestos de trabajo pero más bien promovió el traslado de mineros a otras zonas

para promover el trabajo productivo, muchos de los cuales se hicieron productores de la hoja de coca.

71

Chapare boliviano; b) La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de

Bolivia21

(CSUTCB) y su representante Felipe “Mallku” Quispe, Líder Nacional del

Movimiento Indígena Pachacuti y c) La Central Obrera Boliviana22

(COB) y su Secretario

Ejecutivo Jaime Solares.

Este preámbulo permitió darle un imaginario diferente al escenario social, político y

económico de Bolivia y crear las condiciones para el ascenso de Evo Morales Ayma,

dirigente sindical cocalero y líder del Movimiento al Socialismo (MAS) a la presidencia de

la República boliviana y convertirse el Primer Presidente Indígena23

Aymara de América

Latina en el año 2006, con un 54% de las votaciones [Torrico: 2008] y de pensar de

manera colectiva los horizontes posibles:

“Para información de la comunidad internacional este movimiento no nace de un grupo

de politólogos. Este instrumento político, el Movimiento Al Socialismo no nace de un

grupo de profesionales. Aquí están nuestros compañeros dirigentes de la Confederación

Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, de los compañeros de

CONAMAQ, (se refiere al Consejo Nacional de Marcas y Ayllus del Qullasuyu) de los

compañeros de la Federación Nacional de Mujeres Bartolina Sisa, la Confederación

Sindical de Colonizadores de Bolivia, estas tres, cuatro fuerzas, algunos hermanos

indígenas del Oriente boliviano, el año 1995 empezamos a construir un instrumento político

de liberación. Frente a tantos problemas, nos hemos preguntado cuándo se iban a cumplir

tantos convenios que firmamos gracias al poder sindical, al poder de la lucha, de la fuerza

comunal, que sólo los acuerdos se acababan en papeles” [Morales: 2006].

Durante dos años y medio, Bolivia atravesó un periodo en el que los movimientos

sociales revolucionarios dominaron y definieron las prioridades políticas [Petras:2008] sin

embargo, la enorme multiplicidad de actores, de sujetos que coexisten en esta realidad

21

La CSUTCB fue fundada el 26 de junio de 1979 en un congreso de unidad convocado por la Central

Obrera Boliviana y en ella están congregadas todas las federaciones sindicales agrarias de Bolivia. 22

La Central Obrera Boliviana es fundada el 16 de abril de 1952 y sus principales integrantes fueron los

sectores minero, fabril, ferroviario, bancario y gráfico, entre sus principales demandas se encuentran la

nacionalización de las minas, ferrocarriles y la revolución agraria, y donde además se señala la importancia de

mantener la independencia política nacional e internacional. 23

En 1992, los pueblos indígenas de América Latina celebraron los 500 años de opresión y de resistencia al

colonialismo tanto interno como externo, se constituye el Movimiento Continental Indígena, Campesino,

Negro y Popular y se crea el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos indígenas de América Latina y el

Caribe. Se ratifica el Convenio 169 de la OIT mediante la Ley 1257 por el Estado Boliviano. Este contexto

internacional fue consolidando el liderazgo de Evo Morales como defensor de la coca y representante de los

pueblos andinos.

72

fueron modificando la correlación de fuerzas entre los movimientos sociales y la oligarquía,

en un país históricamente polarizado, clasista y elitista, de demandas diferentes, con

distintas visiones de futuro, y con distintos proyectos fueron complejizando e irrumpiendo

en las prácticas de acción directa de los movimientos sociales en una muestra de la

capacidad de presión de la oligarquía boliviana.

El Movimiento al Socialismo tenía el compromiso de cumplir con las reivindicaciones

de la insurrección de la Agenda de Octubre de 2003. “Las luchas por el agua, por coca, por

gas natural nos han traído acá hermanos y hermanas. Hay que reconocer que esas políticas

equivocadas, erradas, recursos naturales subastados, servicios básicos privatizados,

obligaron a que haya conciencia del pueblo boliviano. Estamos en la obligación de cambiar

esas políticas [Morales: 2006].

En mayo de 2006, se nacionalizó el gas y el petróleo y se renegociaron los contratos con los

inversionistas extranjeros, a quienes entre otras cosas les incrementó los impuestos a pagar

al Estado boliviano.

La nueva Constitución de Bolivia fue promulgada el 7 de febrero de 2009 por el

Presidente Evo Morales y publicada en la Gaceta Oficial de Bolivia el 9 de febrero de ese

mismo año, fecha en que entró en vigencia. De acuerdo a esta Constitución, Bolivia se

refunda como Estado Plurinacional cuyo sentido es la convivencia en igualdad de derechos

de diferentes pueblos, sentando las bases teóricas en el marco del derecho incluyente. En

esta inclusión de la llamada Constitución de transición como dice Raúl Prada [2010] se ha

tenido que flexibilizar cosas, para incorporar a otras, de una Constitución que únicamente

se dirigía a los indígenas más pobres, se decide que sea una Constitución también para los

mestizos, para las clases medias, para los empresarios.

Lo anterior complicó el escenario político ya que los movimientos sociales pedían que

la elección de la AC se llevara a cabo mediante los movimientos populares sociales para

garantizar los intereses de los trabajadores y campesinos pero contrariamente se llegó a

acuerdos con los partidos oligárquicos para organizar las elecciones a la AC que relegó de

manera importante la participación de los movimientos sociales en la AC., de acuerdo con

Petras [2008].

En tal sentido, la dificultad ha consistido en la forma de articulación de esta

diversidad sujetos: unos surgidos en momentos de resistencia y otros como parte del orden

73

dominante. Donde los primeros han ido perdiendo su legitimidad en un entorno violento

caracterizado por su debilitamiento, desmovilización y fragmentación lo que impide la

consolidación del nuevo sistema político ante la recomposición de la oligarquía boliviana.

Se puso de manifiesto los límites y contradicciones a los que se enfrenta este proyecto

político que debilitan no sólo el liderazgo del Presidente Morales sino que también han

servido a la oposición para poner en tela de juicio el pensamiento social crítico del

Movimiento al Socialismo y promover el camino de la confrontación violenta: el decreto

de nivelación de precios del 26 de diciembre del 2010 conocido como el gasolinazo, el

posicionamiento de sectores de la derecha neoliberal en puestos de responsabilidad al

interior del ejecutivo, las permanentes denuncias a la corrupción política, la falta de

educación formativa de algunos de sus colaboradores cercanos, comentarios no siempre

atinados por parte de Evo Morales, conflictos con los médicos, conflictos sectoriales y

territoriales, los paros permanentes de manipulaciones mediáticas y los actuales conflictos

de la construcción de la carretera del TIPNIS y la huelga de la Federación Sindical de

Trabajadores y de los mineros Colquiri, etc. Al respecto Gosalvez expresaba [2012:79]:

“A pesar de que los pueblos indígenas no tienen derecho a vetar un proyecto del Estado, a

pesar de que el tratamiento de una carretera es distinto al de la explotación de los recursos

naturales, a pesar de que la misma normativa internacional indica que el Estado al no haber

consenso tiene la potestad de decidir si construye o no la carretera, a pesar de que en un

proyecto de alcance plurinacional el gobierno podía simplemente preguntar sobre los

impactos negativos y positivos sin establecer un proceso de consulta… a pesar de todo esto,

el gobierno de Evo Morales busca una solución consensuada y dialogada. La consulta es

una forma en que los derechos de los pueblos indígenas sean respetados y garantizados.

“Aunque los medios y la oposición traten de hacer ver lo contrario, este es el gobierno del

primer presidente indígena que ha iniciado un proceso irreversible de descolonización que

poco a poco también se da en las comunidades del TIPNIS”

Si bien es cierto la Constitución boliviana visibiliza a las comunidades indígenas, esto

no debe convertirse en un simple instrumento ideológico de manipulación retórica para

alcanzar logros políticos, en un país que todavía se implementan medidas de corte

neoliberal e inclusive de austeridad fiscal. El transitar de una Constitución sujeta al

colonialismo a una Constitución emancipadora y descolonizadora requiere organización,

74

estructura y funcionalidad coherente, que empieza por el cambio de conducta o

comportamiento de todos los bolivianos, hombres y mujeres, generado a través de una

formación integral intra e intercultural que impulse la transformación institucional

horizontal [Delgado: 2010]. Bolivia continúa siendo uno de los países más pobres de AL, y

de permanente crisis sociocultural.

Como parte del redireccionamiento de los excedentes de las exportaciones de gas se

han financiado diversos proyectos sociales con avances significativos como la pensión a

adultos mayores y una diversidad de políticas (renta de la dignidad, bono Juancito Pinto,

bono Juana Azurduy, etc.) dirigidas a los grupos de mayor vulnerabilidad y marginación, en

el 2008 la UNESCO reconoció a Bolivia como país libre de analfabetismo, es considerada

por la CEPAL en el 2010 como uno de los países de la región con mayor reducción de la

desigualdad y la pobreza. Entre los años 2006 y 2010 se han entregado títulos de 45

millones de hectáreas, la tasa de desempleo urbano ha bajado del 8,15% del 2005 al 5,7 del

2010, la pobreza, ha pasado del 51,1% del 2005 al 41,3% en el área urbana, y del 77,6% al

68,6% en el 2009 y la extrema pobreza se ha reducido en un 10% en el área urbana y un

15% en las zonas rurales, un salario mínimo incrementado de 440 bolivianos en 2005 a 815

bolivianos en 2011 [INE y UDAPE:2011].

“Cuando hablamos de temas sociales, imagínense, más del 20% de bolivianas y bolivianos

son analfabetos. No se puede permitir que siga el analfabetismo. Como dijimos muchas

veces, tenemos muchas ganas, tenemos muchos deseos, no solamente con el apoyo nacional

sino también con apoyo internacional, de acabar el analfabetismo” [Morales: 2006]

No se debe dejar de reconocer, más allá de las críticas en este proceso complejo de

transición que Evo Morales ha logrado posicionar a Bolivia como un actor imprescindible

en el tablero latinoamericano, su discurso cuestionador a los paradigmas coloniales y

neoliberales, de su base social, en los debates de la cooperación Sur-Sur. Bolivia se ha

constituido en una pieza clave para los juegos de poder en el continente, el impulso a la

constitución de UNASUR, a la constitución de la propuesta de Hugo Chávez de impulsar la

Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) al margen de la

Organización de Estados Americanos con apoyo de los países latinoamericanos, ha

75

enlazado la fuerza política que se construye en nuestro continente. Cuando Evo Morales24

habla, el mundo escucha dice Pablo Rossell [2009].

II.1.5 “Porque otro país es posible” en Ecuador

La voluntad de superar el neoliberalismo fue una de las principales preocupaciones

del liderazgo de Rafael Correa, considerado en su país como un cristiano de izquierda dada

su trayectoria como misionero salesiano y cristiano. Su postulación como candidato a la

presidencia de Ecuador resulta muy interesante e incluso contradictoria debido por un lado

a la propuesta del Buen Vivir como reconstrucción de la visión de los pueblos originarios

del Ecuador y por otro lado el rompimiento por parte de la Alianza País (partido que apoyó

su candidatura) con el principal movimiento indígena aglutinado en la Confederación de

las Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE) y para contender de manera conjunta

con el movimiento Pachakutik a la presidencia de Ecuador en el año 2007.

El distanciamiento con las organizaciones indígenas se dieron por dos razones dice

Pablo Espina [2009] La primera es el desprestigio del sistema político y de los partidos se

extendía a toda forma organizativa de la política incluido el movimiento indígena. Para los

dirigentes de la revolución ciudadana, el tiempo del movimiento indígena como polo de

gravitación de las fuerzas sociales opuestas al ajuste ya había pasado. La segunda, es que en

opinión de varios estrategas e ideólogos de Acuerdo País, en el movimiento indígena, así

24

Evo Morales Ayma nació en 1959, en una pequeña comunidad rural del departamento altiplánico de Oruro,

Isallavi. en el seno de una familia aymara y en medio de condiciones materiales precarias. En 1988 sus

compañeros le eligieron secretario ejecutivo de la Federación del Trópico de Cochabamba, organización que

agrupaba a los cocaleros chapareños y que bajo su liderazgo articuló demandas de reivindicaciones

sindicales, como la preservación de los recursos naturales, los estilos tradicionales de vida y los derechos

sociales de los agricultores, que en su inmensa mayoría eran también indígenas. Convertido en uno de los

jefes del Consejo Andino de Productores de Coca (CAPHC) desde su fundación en La Paz en 1991, en

presidente del mismo en 1993 y en presidente también de la Confederación de Productores de Coca del

Trópico de Cochabamba –frente intersindical que reunía a seis federaciones de la región- en 1994, Morales

mantuvo las espadas en alto con la nueva administración presidida desde agosto de 1993 por Gonzalo

Sánchez de Lozada, un convencido de las virtudes de la Ley 1.008 y un paladín del liberalismo económico.

En 1995 fue un año que marcó un punto de inflexión, en la trayectoria política de Evo Morales, el 23 de

febrero emprendió en Europa una gira de varias semanas de duración que lo llevó a Austria, Bélgica,

Dinamarca, Alemania, Luxemburgo, Holanda, Reino Unido e Italia. Allí, invitado por 14 ONG implicadas en

la campaña Coca 95, una iniciativa para divulgar los aspectos económicos, sociales y culturales de la

producción y el consumo de hoja de coca en el área andina, el líder boliviano mostraba los orígenes

ancestrales de la hoja de coca, argumentando que "coca no es cocaína" y que Estados Unidos, si de verdad

quería obtener resultados en la lucha contra el tráfico de drogas, lo que tenía que hacer era dejar de ser el

principal demandante de las mismas en su propio territorio. Hugo Chávez cuando se refiere a Evo Morales

dice “Evo es un jefe indio que no va a traicionar ni a traicionarse, porque es fiel a un legado ancestral que está

más vivo que nunca”.

76

como en prácticamente todas las organizaciones populares y sindicales, predominaba una

visión particularista y “corporativa” de la política y del Estado, no apelaban a la

organización, sino a la persona individual actuante en la política. En tanto que para Petras

[2008] existía una diferenciación de clase que llevaron a posiciones divergentes y

contrapuestas (cualquier tipo de movimiento que agrupa distintas organizaciones no pueden

verse como homogéneos sino con diferencias con consecuencias ideológicas, políticas y

estratégicas) además de políticas oportunistas y de corrupción por parte de sus líderes.

Financiamientos principalmente por parte del Banco Mundial y la subordinación de los

movimientos a su ascenso y a los lazos con la élite comercial. Lo anterior reflejaba el

complejo proceso de reconfiguración de la conflictividad política abierta a partir del acceso

de Correa al poder en 2007, reconfiguración atravesada por las tensas relaciones entre la

fuerza gobernante y las más importantes dinámicas de acción colectiva de la sociedad

ecuatoriana [Ramírez, 2010].

Ecuador vivía por un lado la lucha de nuevos sujetos sociales surgidos en la década de

los setenta: movimientos de indígenas, campesinos, jornaleros agrícolas, sectores medios

urbanos, pobladores suburbanos, etc. y por el otro lado una situación de descomposición

institucional, de corrupción administrativa generalizada, un país que se encontraba en

medio de una crisis política, sin unidad nacional, ni cohesión social [Castro: 2010] , son

algunas de las condiciones internas en las que Rafael Correa y el movimiento Alianza PAIS

con el proyecto de la Revolución Ciudadana ganaron en segunda vuelta las elecciones

presidenciales del 2006.

El 15 de enero de 2007 asume la Presidencia de la República de Ecuador como

alternativa ciudadana y democrática y en su discurso como presidente electo pronunciado el

15 de enero de 2007 pone en la mesa los ejes centrales en los cuales giraría su gobierno:

1. La Revolución Constitucional a través de la Asamblea Nacional Constituyente

encargada de convocar a la consulta popular para que el soberano pueblo ecuatoriano,

ordene o niegue esa Asamblea Nacional Constituyente de plenos poderes que busquen

superar el bloqueo político, económico y social en el que el país se encuentra.

2. Lucha contra la corrupción, exacerbada por modelos, políticas y doctrinas que

ensalzaron el egoísmo, la competencia y la avaricia como el motor del desarrollo social.

77

priorizando una política digna y soberana, más que liberar mercados, con una clara opción

preferencial por los más pobres y postergados; y priorizando al ser humano sobre el capital.

3. La Revolución Económica en la que Ecuador construye una nueva concepción de

desarrollo, donde el Estado, la planificación y la acción colectiva recuperen su papel

esencial para el progreso; donde se preserven activos intangibles pero fundamentales como

el capital social; y donde las aparentes exigencias de la economía, no sean excluyentes ni

antagónicas del desarrollo social.

4. La revolución en educación y salud fundamentada en la inversión en el ser humano,

además de ser un fin en sí mismo, como política para un crecimiento de largo plazo con

equidad. Ecuador es uno de los cinco países latinoamericanos con menor inversión social

por habitante, siendo su gasto social per cápita aproximadamente la cuarta parte del

promedio de la región. Para revertir esta situación, se requiere liberar recursos de otras

áreas, y el peso de la deuda externa. Renegociación soberana y firme de la deuda externa

ecuatoriana y de las inadmisibles condiciones impuestas en el canje del año 2000. La

política social diseñada como una parte fundamental de la política económica, y no con

criterio asistencialista.

5. Rescate de la dignidad, soberanía y búsqueda de la integración latinoamericana: Ecuador

se integraba a la construcción de la Gran Nación Sudamericana, ofreciendo horizontes de

hermandad y fraternidad a los pueblos sudamericanos, pueblos justos, altivos, soberanos.

Estos cinco ejes sirvieron de base y punto de inicio para el Plan de Gobierno Acuerdo

País para el periodo 2009-2011: una Nueva Estrategia Nacional del Buen Vivir en la que se

incorporan las siguientes dimensiones:

1. Buen Vivir interno, inclusión social y competitividad real como lineamientos de

inclusión socio-económica, promoción de la diversidad, la universalidad de los derechos

humanos y la estrategia de incremento a la productividad y competitividad incorporando

consideraciones ambientales, la diversificación y el fomento de actividades alternativas a

la extracción de los recursos naturales.

2. Relaciones internacionales soberanas e inserción inteligente y activa al mercado mundial

mediante la promoción a las relaciones multilaterales, priorizando las negociaciones en

materias del medio ambiente y cambio climático. Integración subregional y fortalecimiento

de los mercados sur-sur como ejes prioritarios, etc.

78

3. Diversificación productiva sustentada en el incremento de la demanda de empleo y la

diversificación de la oferta exportable de bienes y servicios, promoción de industrias de

bienes intermedios, promoción de oferta de bienes y servicios que incorporen componentes

de alta tecnología, etc.

4. Integración territorial y desarrollo rural bajo la nueva división política y de la

planificación técnica y participativa para alcanzar el equilibrio entre las unidades

territoriales subnacionales y lograr un crecimiento armónico geográficamente tanto en las

zonas rurales como en las urbanas con el objetivo de combatir la pobreza y las

desigualdades sociales y territoriales.

5. Sustentabilidad del patrimonio natural mediante el respeto al patrimonio natural y

mejoramiento de la planificación ambiental de los centros urbanos. Constitución de una

nueva ética de desarrollo y del principio de justicia intergeneracional, el agua como bien

público

6. El Estado con capacidades efectivas de planificación, regulación y control, con un

régimen equitativo de competencias territoriales que permita construir un sistema para que

la organización del territorio se complemente con los procesos sociales, económicos y

ambientales en un horizonte de largo plazo.

7. Democratización económica y protagonismo social que exige la democratización radical

del Estado como mecanismo de poder social. Fortalecimiento de la economía social y

solidaria promoviendo la participación directa de asociaciones de la sociedad civil en la

organización de diversos aspectos de la actividad económica. La priorización de la

satisfacción de las necesidades humanas sobre la maximización de las ganancias.

8. Garantía de derechos en el marco de la democracia radical y la existencia de un sistema

de educación pública, reconocimiento de la diversidad y las diferencias, libertad de

conciencia y de culto, garantía de los derechos sexuales y reproductivos, privilegiando el

protagonismo de la población y la construcción del poder social y sus formas de expresión.

La Constitución elaborada por la Asamblea Nacional Constituyente en Montecristi es

aprobada en referéndum el 15 de octubre de 2008 como expresión de diversos actores y

sujetos económicos, sociales y políticos, quienes incorporan un nuevo pensamiento social

redefiniendo las dimensiones ecológicas, sociales, populares y comunitarias, elementos de

género, lo multiétnico, lo intercultural y plurinacional, conduciendo a una concepción de

79

los sujetos de derechos en la que se incorporan a las personas, comunidades, pueblos y

nacionalidades, en un horizonte de integración social, Estado, mercado y naturaleza para

garantizar el desarrollo humano y el respeto a la Madre Tierra [Castro: 2010]. La nueva

Constitución desmonta el sistema de instituciones neoliberales basadas en el libre mercado

y restablece el rol del Estado como garante de los derechos, asumiendo la rectoría,

planificación, intervención, promoción, control, regulación y ejecución de toda la política

pública. El mandato constitucional amplía de manera significativa los derechos ciudadanos

además de incorporar a sectores tradicionalmente excluidos y propone la conformación de

una sociedad más avanzada denominada régimen del Buen Vivir o Sumak Kawsay

[Hernández y Buendía, 2010].

Sin embargo, su gobierno se ha caracterizado por una fuerte conflictividad y oposición

de los movimientos sociales conformada por el Movimiento Popular Democrático, por la

CONAIE, el movimiento Pachakutik, conflictos que han sido acompañados de acciones de

movilización de indígenas, campesinos e incluso de ambientalistas. La izquierda

ambientalista cuestionando al modelo primario extractivista sustentado en las rentas

diferenciales de la extracción y control de los recursos naturales. Las políticas a nivel

parlamentario sobre todo en la aprobación de diversas leyes, entre las que se encuentran la

Ley Minera y de Comunicación por señalar algunas. En la Ley de Minería por ejemplo se

argumentaba por un lado la ausencia de reglas claras en relación con la prioridad entre el

uso del agua para fines de explotación minera, la conservación del medio ambiente, la

conservación de las fuentes de agua, la salud de las poblaciones y el consumo humano y

por el otro la propuesta restituye además el pago de regalías del 5 por ciento sobre las

ventas, fija contratos de prestación de servicios y propone subastas públicas para la entrega

de las concesiones mineras.

De los hechos políticos más trascendentes fue la renuncia de Alberto Acosta a la

Asamblea Constituyente expresando su inconformidad a la rapidez con la que se pretendía

aprobar el Documento Constitucional, al respecto Gudynas [2009] también un crítico desde

la izquierda expresaba que “…la renuncia de Acosta25

también deja en evidencia otras

25

Alberto Acosta ha sido elegido como candidato presidencial para participar en las elecciones del 17 de

febrero de 2013 por la Unidad Plurinacional de "las Izquierdas" del Ecuador, El 57% de los ciento diez

delegados de Pachakutik, Participación, RED, Movimiento Popular Democrático, Poder Popular, Montecristi

Vive y Corriente Socialista Revolucionaria, eligieron a Acosta para que enfrente a Rafael Correa actual

80

divergencias sobre las estrategias de desarrollo que deberían seguirse en Ecuador. Esto se

está haciendo cada día más evidente por el lento pero persistente viraje de Correa hacia

posturas convencionales, tales como continuar con una política petrolera convencional o

fomentar la inversión minera, ambas ancladas en una inserción internacional comercial

dependiente […] La renuncia de Alberto Acosta abre enormes desafíos para la marcha de la

reforma constitucional, y para los procesos de cambio en Ecuador. Pero no puede pasar

desapercibido que esa renuncia también es un ejemplo de una nueva política. Ella no puede

ser interpretada bajo las viejas prácticas políticas, no apuntaban a los titulares de la prensa,

ni a la figuración personal, ni tampoco a poner en riesgo a la coalición gubernamental. Es

una renuncia que encierra la enseñanza sobre otra práctica política, comprometida con los

principios y con un proceso de cambio. Acabamos de presenciar un magisterio

profundamente democrático”. Lo que no señala Gudynas es que Alberto Acosta a partir de

la separación de su cargo, inició su campaña presidencial y una política de ataques al

gobierno de Correa, situación lamentable para quien en algún momento defendió el

proyecto por el que transita Ecuador.

Entre los avances más importantes del Presidente Correa y de confrontación con los

organismos financieros internacionales hegemónicos fue la creación de la Comisión para la

Auditoría Integral del Crédito Público en julio de 2007 con el mandato de auditar la deuda

externa e interna contraída por Ecuador entre 1976 al 2006, con bancos internacionales y

organismos multilaterales, el impacto ambiental y social y aspectos jurídicos. Señalamos

tres de las diez conclusiones a las que llegaba el Informe de la Comisión:

“Los organismos multilaterales, la banca extranjera y demás acreedores, con la

participación de autoridades y funcionarios nacionales, impusieron sus condiciones al país,

forzaron a un mayor nivel de endeudamiento y a sucesivos procesos de “reestructuración”

no transparentes que generaron la transferencia de deudas privadas al Estado, canjes y

pagos anticipados injustificados, costos onerosos y operaciones directas en el exterior, sin

registro en el Ecuador; y provocaron desvíos y distorsiones en el destino de los créditos

para atender las exigencias de pago a los acreedores privados del exterior. En el caso de la

Presidente de la República del Ecuador”. Secreto a voces desde su renuncia a la Asamblea Nacional además

de discurso anticorreísta sustentado en su orientación ambientalista.

81

banca privada internacional, lo hicieron representados por un reducido grupo de bancos:

Shearson Loeb Rhoades, Lloyds Bank, Citybank, JPMorganChase.

“Hay evidencia de inobservancia de principios generales del derecho, que son fuente del

derecho internacional público, y de la propia legislación vigente en los Estados Unidos y

demás países acreedores, a cuya jurisdicción se sometieron los contratos de endeudamiento.

Se desconocieron los pactos internacionales y doctrinas jurídicas comúnmente aceptadas

entre las cuales se destacan los siguientes conceptos: autonomía de la voluntad, deuda

odiosa, la buena fe, la excesiva onerosidad, fuerza mayor, amenaza, fuerza, dolor y error.

“El proceso de endeudamiento del Ecuador, durante el período comprendido entre 1976 y

2006, desde la perspectiva de una continuidad estructural, se desarrolló en beneficio del

sector financiero y empresas transnacionales, afectando visiblemente los intereses de la

Nación. Los condicionamientos impuestos y el pago de la deuda, limitaron los derechos

fundamentales de personas y pueblos, profundizando la pobreza, incrementando la

migración y el deterioro de las condiciones ambientales”.

Ante la realidad manifiesta, Rafael Correa expresó que la deuda contraída por

Ecuador era una deuda ilegítima e inconstitucional que obligaba a destinar más del 50% de

los recursos económicos del Estado a pagar la deuda, enfatizando que “lo primero es la

vida, después la deuda” y ordenó la detención de pagos del 70% de la deuda de Ecuador.

En el 2008 se aprobó la Ley para la Recuperación del uso de los recursos petroleros del

Estado y Racionalización Administrativa de los Procesos de Endeudamiento, con la cual se

eliminaba la rigidez fiscal como limitante para la eficiencia del Estado y para el manejo

transparente y de mayor discrecionalidad en cuanto al manejo de sus recursos además de

ser considerado un procedimiento para mayor y mejor control sobre el endeudamiento

público al Estado.

En octubre de 2010 se aprueba el Código de Planificación y Finanzas Públicas el cual

establece que el Sistema Nacional de las Finanzas Públicas debía sujetarse al Plan Nacional

de Desarrollo; facultaba al Ejecutivo hacer una variación del 15% del presupuesto aprobado

por la AN generando aún mayor discrecionalidad en el manejo de las finanzas públicas; las

obligaciones contraídas en plazos inferiores a 360 días no serían consideradas como deuda

pública y los gastos permanentes no debían exceder a los ingresos permanentes [Cámaras

de Industria y Producción, 2011].

82

En el Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe del año 2010,

la CEPAL estimaba el crecimiento de la economía ecuatoriana en 3.5% (cifra que confirma

el Banco Central de Ecuador de crecimiento real de 3.7%) de acuerdo con este organismo

este crecimiento se sustentó en el incremento del precio del petróleo y la recuperación del

consumo privado y del crédito doméstico en un contexto de déficits en las cuentas del

sector público y en la cuenta corriente de la balanza de pagos.

Pese a las innumerables críticas y sobre todo a las acciones mediáticas, el gobierno de

Rafael Correa ha realizado importantes esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de

los habitantes de su país: el presupuesto ha subido de 6 mil millones de dólares en 2006 a

21 mil millones en 2011, se ha ampliado la redistribución en el cobro de impuestos: los

impuestos directos de ser el 26% de la recaudación en el año 2002 han pasado a constituirse

en el 40,7% en el 2010, la inversión pública social se ha incrementado del 4,85 del PIB en

2006 al 8,1% en 2009, superando a gobiernos anteriores [Arkonada y Santillana, 2012].

Se ha avanzado en mejoras a la educación, la salud y la vivienda. Ecuador ha sido

oficialmente declarado Territorio Libre de Analfabetismo por la UNESCO en el año 2009,

incorporándose a la lista junto con Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua,

coincidentemente países cuyos horizontes apuntan hacia la transición. Se ha reducido la

mortalidad infantil, se ha ampliado la cobertura en los servicios de agua potable,

electricidad y alcantarillado [Cámaras de Industria y Producción, 2011].

Ha incrementado el Bono de Desarrollo Humano de 15 a 30 dólares mensuales para

discapacitados, ancianos y familias pobres; de la misma manera el Bono de la Vivienda,

para la construcción de viviendas populares, de 1.800 a 3.600 dólares; ha desarrollado un

programa de microcréditos para actividades productivas, incremento a los salarios y

eliminación de pagos de los usuarios en hospitales y centros de salud públicos [Ospina:

2008]. Se crearon nuevas partidas docentes, los estudiantes más pobres hacen efectivo su

derecho a la educación gratuita, se invirtió en infraestructura educativa y en textos escolares

distribuidos gratuitamente. Se ha incrementado de manera significativa la inversión en

ciencia y tecnología. La educación y la salud como derechos fundamentales garantizados

por el Estado, etc. [Correa, 2009].

En materia de política exterior, ha enfatizado sus relaciones con Cuba, Venezuela,

Nicaragua, Bolivia, así como priorizar a la integración de América Latina. Entre sus

83

principales objetivos se encuentran el desarrollar, fortalecer y dinamizar los mercados

internos; el impulso a la inserción estratégica de Ecuador en la economía mundial; el

fortalecimiento del aparato productivo y la producción nacional además de impulsar las

economías de escala y el comercio justo. En el año 2009, Rafael Correa ocupo la

presidencia pro tempore de la UNASUR.

II.2 “El Socialismo del Buen Vivir o Vivir Bien”

En este apartado haremos una revisión a las Nuevas Constituciones elaboradas en estos

tres países como acciones trascendentes de la reconstrucción teórica de estrategias

alternativas o deconstrucción del desarrollo capitalista. Estrategias de desacoplamiento al

proyecto imperial, como el inicio de prácticas de cambios transformaciones estructurales

que se encuentran en pleno desenvolvimiento.

Sus Planes de Desarrollo, inscritos en la misma lógica de horizontes de posibilidades y

de pensamiento de cambio de sus realidades sustentado en las capacidades nacionales,

proyectos donde se desaprende las formas de integración e inserción internacional y de

configuración del nuevo mapa geopolítico del mundo. Ambos textos, consideramos son

las expresiones de estos tres países en su visión de un nuevo modo de vida (Socialismo del

Buen Vivir o Vivir Bien) donde se ubican conceptos de desarrollo endógeno,

multipolaridad, plurinacionalidad, de desconexión e interculturalidad, soberanía

alimentaria, conceptos que forman parte del proceso de integración de la ALBA-TCP.

Es también el reflejo del carácter de las luchas de resistencia de los movimientos

sociales como nuevos sujetos políticos en su capacidad de articulación ante los conflictos

sociales y la evidente crisis de la totalidad del sistema capitalista mercantilizado.

Señalamos lo anterior, porque consideramos que la realización concreta de la nuevas

Constituciones en el plano teórico mostró en un primer momento la existencia de una

correlación estrecha entre los proyectos y los sujetos sociales políticos como testimonio de

legitimación reflexiva de la conciencia social, un contenido de pensamiento marcado por

las condiciones de dependencia económica, política, cultural e ideológica que hizo viable

la urgencia histórica de elaborar propuestas alternativas y de participación en la

construcción de una sociedad diferente.

84

Debemos tener presente que la realidad no puede ser cambiada solamente a través de un

discurso, no depende de una persona ni de un grupo, la capacidad de construcción recae en

el grado de compromiso que tiene la gente que alimenta al proceso cotidianamente

[Zemelman: 2012], realidad que permitirá a nuestros pueblos pensarse a sí mismos y

encontrar caminos, tal vez inéditos, para superar, con menores sacrificios, la actual etapa de

transición [Ornelas: 2011]. Este es el desenvolvimiento y los avatares que comparten estos

tres países, debates en torno al conjunto de formas sociales, culturales y políticas de

carácter comunitario y de constitución de un nuevo sujeto histórico.

Dejamos claro que nuestro enfoque se dirige esencialmente a las dimensiones insertas

en los principios de la ALBA-TCP, como espacio de creación y de unión para superar la

actual sumisión y dependencia de nuestros países que posibilite darle un sentido distinto a

la integración de ALC.

II.2.1 En la Transición entre un modo de vida colonial a Vivir de otro modo…

La utilización del concepto de modo de vida, se alude antropológicamente a las

categorías de formación social y modo de producción tomando en cuenta el espacio

geográfico y todas sus determinaciones, las relaciones sociales de producción, la ideología

y la cultura mediante la cual el ser social se percibe e interpreta tanto a sí mismo como a los

otros y a las condiciones materiales donde desenvuelve su existencia cotidiana vía la

cultura, proceso que legitima los sistemas de valores que sustentan la conciencia social. El

modo de vida representa por lo tanto la forma de organización, producción y reproducción

de las condiciones materiales de la existencia de los seres sociales, dentro de las

determinaciones culturales e ideológicas que conforman su conciencia social y definen

finalmente su modo de vivir. [Sanoja: 2009].

Los textos constitucionales de Venezuela, Ecuador y Bolivia asumen una concepción

propia de modo de vida, a partir de la reformulación de sus valores, sus sentidos y sus

prácticas encaminadas a reorganizar los procesos de producción, distribución, circulación y

consumo dentro de un marco de relaciones de cooperación humana, de relaciones entre sí

y con la naturaleza, mediante la generación de las condiciones materiales hacia formas no-

capitalistas de organización económica, social y cultural.

85

Tanto Ecuador como Bolivia, comparten el sentido de transición del desarrollo

capitalista al modo de vida del Buen Vivir o Vivir Bien. El Buen Vivir, kichwa de “allin

kausay” y el Vivir Bien, aymara “suma qamaña”, como visión ideal de correspondencia

entre la sustentabilidad en las relaciones de la economía, la democracia, la naturaleza y la

cultura para garantizar la existencia plena de la humanidad. La “cultura de la vida” en

oposición a la “incultura de la muerte”, representan alternativas teóricas y epistemológicas

de nuevos modos de pensar, de sentir y de actuar, transformando valores y

representaciones ideológicas que llevan a la modificación de la correlación de fuerzas que

determina quiénes y cómo ejercen el poder en cada momento histórico [Ornelas: 2011].

Para Magdalena León [2010] como construcción teórica y política en su interior

existen convergencias y articulaciones de las visiones de los pueblos ancestrales, desde la

economía feminista como precursora de la economía crítica que cuestiona la teoría

económica -por su parcialidad y por sus sesgos- y de la economía ecológica. En términos

ideológicos, dice Huanacuni [ 2010] “Vivir Bien o Buen Vivir” es el horizonte a

transitar, implica la reconstitución de la identidad cultural, de la herencia ancestral

milenaria, de recuperar conocimientos y saberes antiguos; una política de soberanía e

identidad nacional que constituye la apertura a nuevas formas de relaciones de vida, a la

recuperación del derecho de la Madre Tierra y la sustitución de la acumulación ilimitada

individual de capital por la recuperación integral del equilibrio y la armonía con la

naturaleza. En tanto para David Choquehuanca [2010] en la cosmovisión de los pueblos

originarios no existe un estado anterior o posterior, de subdesarrollo o desarrollo, como

condición para lograr una vida deseable, en la creación de las condiciones materiales y

espirituales de construcción del Buen Vivir se encuentra la vida armónica en permanente

construcción, el salto importante por lo tanto en términos de discurso económico del Buen

Vivir es desplazar a la acumulación como categoría central de la economía y situar la vida

y al ser humano en esa centralidad.

Alberto Acosta [2010], plantea que el Buen Vivir desde la filosofía indígena no niega la

posibilidad para propiciar la modernización de la sociedad, por el contrario es importante

en esta lógica la incorporación de muchos y valiosos avances tecnológicos sin marginar

los aportes del pensamiento de la humanidad en sintonía con la construcción de un mundo

armónico. De tal manera, que una de las tareas fundamentales recae en el diálogo

86

permanente y constructivo de saberes y conocimientos ancestrales con lo más avanzado del

pensamiento universal, como proceso de continuada descolonización de la sociedad.

La esencia del Buen Vivir o Vivir Bien como categorías de vida y de diálogo de

culturas, situadas cada una en su contexto histórico expresan la concepción cosmogónica

comunitaria como relación social, en donde la individualidad no desaparece dentro de la

comunidad, sino que emerge al interior de ella en un estado de equilibrio entre ambas

[Huanacuni, 2010]. Las relaciones entre la comunidad y la naturaleza determinan las

formas y los sistemas de vida en los seres humanos desde una esencia colectiva [Macas,

2010].

En tanto teoría social, se interpreta este cambio transformación no para recrear un

pasado sino para comprenderlo como proceso de concientización y de recuperación de la

memoria histórica, la dignidad, la identidad que posibilite llegar a la plenitud integral de la

vida, un proceso que debe iniciarse con los principios de la vida en plenitud, de acuerdo con

Prada [2011] principios encaminados hacia:

1. Una Solidaridad social, que solo puede lograrse en comunidad; 2. La producción como

resultado de la interacción del trabajo mancomunado; 3. La reproducción de la fuerza de

trabajo y el cuidado la familia como responsabilidad familiar, colectiva y pública; 4. La

complementariedad, entendida como la interdependencia humana entre seres que son

diferentes y que se enriquecen mediante la interacción y comunicación como base del

aprendizaje común; 5. La producción en un marco de respeto y armonía con la Naturaleza

como sujeto incluyendo el trabajo mismo, de reproducción familiar y colectiva, que

implica también una gestión política de responsabilidad pública.

“En el Vivir Bien trabajamos por la complementariedad, porque todos somos hermanos,

todos nos complementamos. Buscamos una vida complementaria, una vida complementaria

entre el hombre y la mujer, una vida complementaria entre el hombre y la naturaleza, donde

todo está regulado por las leyes de la naturaleza” [Choquehuanca, 2010:90]

“Hay que tener cuidado cuando ese “Vivir Bien o Buen Vivir” se desplaza al vivir mejor,

porque el vivir mejor implica la comparación, implica que mientras unos viven “mejor”

otros viven “peor” y por tanto se pierde esta cuestión de armonizar los diversos mundos, las

energías de los diversos mundos” [Yampara:2011]

87

En sus respectivas constituciones, ambos países intentan contrarrestar las ideologías

dominantes pero sobre todo es un reto al colonialismo mental, en el sentido que ya no se

trata de una relación de coloniaje cultural y económico que subsume lo humano, sino que

aquellos objetos excluidos, sumidos en la ignorancia civilizatoria, y el abandono

histórico, ellos a quienes el sistema-mundo capitalista los bautizó como indígenas son

ahora los que promueven su reconstrucción como sujetos desde su sentido ideológico,

político y horizonte de modo de vida. Imaginarios colectivos de muchos mundos, de

muchas nacionalidades sembradas en varios territorios y formas de organización social,

económica, política y legal donde el cambio se concibe como dialectico y permanente, de

renovación de energías en una esencia política de luchas y resistencias encausadas a

romper el coloniaje cultural y las relaciones de subordinación y dominación en una

afirmación de soberanía de los pueblos.

En este “cambio de transformación”, Yampara [2011] incorpora un eje central cuando

añade que el pensar en los otros mundos tiene que ver con la cultura de la convivencia, a la

que llama la convivialidad, la cosmo–convivencia, además marca la diferencia con el

concepto occidental (dice él) de cosmovisión. La convivialidad como estrategia de

sobrevivencia y cosmoversidad de los pueblos (el pueblo como categoría que agrupa a lo

indígena y lo no indígena).

“La vida dentro de una sociedad convivencial y moderna nos reserva sorpresas que

sobrepasan nuestra imaginación y nuestra esperanza. No se trata de una utopía normativa,

sino las condiciones que permita a cada colectividad elegir continuamente su utopía

realizable como convivencialidad multiforme […] se ha perdido la capacidad de soñar un

mundo donde la capacidad de la palabra se tome y se comparta, en donde nadie limite la

capacidad del prójimo, en donde cada uno pueda cambiar la vida […] una pluralidad de

herramientas y de organizaciones convivenciales que estimule una diversidad de modos de

vida, teniendo en cuenta la memoria, es decir la herencia del pasado pero también la

creación” [Ilich: 1985].

En tanto para Luis Macas [2010] la convivencia será posible cuando existan los

consensos, las voluntades y las condiciones para lograr la armonía en la comunidad, entre

la comunidad y la naturaleza y armonía entre los distintos sujetos sociales. Formas de

88

relaciones que determinarán los sistemas de vida entre los seres humanos, considerando

que somos colectivos por naturaleza.

La descolonización como lucha de clases “desde abajo” dice Quispe [1999] sin

discriminación racial mediante la convivialidad de los pueblos originarios y las masas

sociales construyendo un nuevo orden basado en valores culturales y de identidad propia

sin imitar esquemas de realidades externas. Una relación de reconocimiento de la existencia

del otro, de individuos y comunidades encaminados al consenso en el conflicto, en la

negociación y en la unión como dimensión comunal de la relación entre culturas diferentes.

Como abstracción teórica se reafirma la necesidad de comprender la realidad pluriétnica

y pluricultural, el reconocimiento a las diversas formas de organización de las culturas

indígenas desde una concepción de soberanía que entrevé una nueva forma de

relacionamiento entre los diversos sujetos sociales a partir de lo plurinacional. En ambos

documentos están vigentes con rango constitucional los mismos instrumentos

internacionales sobre derechos y garantías en relación a pueblos indígenas y en el

reconocimiento de los territorios a los cuales pertenecen.

Para la concreción histórica de cosmoversidad se reconstruye el Estado bajo la mirada

plurinacional sustentado en la diversidad existente de nacionalidades y pueblos, como

entidades económicas, culturales, políticas, jurídicas, espirituales y lingüísticas,

históricamente definidas y diferenciadas, desde la autodeterminación de los pueblos. Un

Estado que se constituye con naciones y pueblos afro descendientes, mestizos, etc., que

conlleva implícitamente los conceptos de interculturalidad y poscolonialidad. La

plurinacionalidad que obliga a la refundación del Estado moderno combinando distintos

conceptos de nación dentro de un mismo Estado, la nación compartida, la cultura común,

la cultura compartida. En donde las sociedades van creando formas de convivencia

intercultural de manera específica [Macas: 2010].

Esta poscolonialidad afirma Boaventura de Sousa [2007] que diseña una democracia

intercultural de generación de derechos colectivos como derechos fundamentales: el

derecho al agua, a la tierra, a la soberanía alimentaria, los recursos naturales, la

biodiversidad, a los bosques y los saberes tradicionales. En tal sentido construir un Estado

distinto requiere por lo tanto un modelo distinto de vida.

89

En la Declaración final del Encuentro Internacional de Pueblos Indígenas, Estados

Plurinacionales y Derecho al Agua celebrada en Quito en el año 2008 se defendía “…la

propuesta de Estado Plurinacional porque es la manera más democrática de resolver los

problemas que nuestros países arrastran históricamente, ya que es una nueva forma de

organización política, economía, territorial, jurídica, cultural y administrativa del Estado, en

un marco de democracia intercultural y directa, equidad y justicia económica”.

La declaratoria del Estado Plurinacional señala Acosta [2009] representa por un lado,

un acto de resarcimiento histórico para los pueblos y naciones indígenas y por el otro lado,

significa una oportunidad para que las sociedades aprendan de los otros, asumiendo un

compromiso de convivencia democrática y equitativa en un marco de armonía de las

relaciones de los seres humanos entre sí, y de éstos con la Naturaleza.

“El paso de un Estado nación al Estado Plurinacional Comunitario y Autonómico es todo

un desafío. Se trata de dejar la modernidad, la historia de la soberanía de la modernidad, la

historia del Estado en la modernidad, la historia de una relación entre Estado y sociedad

que define la separación entre gobernantes y gobernados, entre sociedad política y sociedad

civil. Esto en un contexto matricial donde se demarca la relación entre dominantes y

dominados, a partir de mecanismos de dominación y diagramas de poder que atraviesan los

cuerpos y los territorios, incidiendo en las conductas y comportamientos en la

administración de la tierra y la explotación de la fuerza de trabajo. Se trata de dejar atrás

una historia de colonización y dominaciones polimorfas, donde la geopolítica de la

economía-mundo y del sistema-mundo capitalista divide el planeta entre centro y periferia,

radicalizando la explotación de la fuerza de trabajo y controlando las reservas y recursos

naturales” [Prada: 2011]

En Venezuela no se habla del Buen Vivir como modo de vida sino incorpora en su

imaginario conceptual el Socialismo del Siglo XXI. –Aunque en esencia pienso tiene el

mismo sentido-: un sentido crítico del pasado y autocrítico en torno a lo que se hace en el

presente; la subjetividad en tanto active y potencie la creatividad de los diferentes sujetos

sociales: la reflexión teórica como producción permanente a partir de. reconocimiento de

los horizontes históricos resultado de la compleja y variable articulación de los procesos

sociales que permitan descubrir las alternativas posibles [Zemelman,2012].

90

El Presidente Hugo Chávez expresaba en el 2005, el significado del Socialismo del

Siglo XXI a partir de cuatro elementos:

1. La moral como recuperación del sentido ético de la vida. Una lucha contra los principios

capitalistas de individualismo, egoísmo, odio, privilegios y contra la corrupción, El

socialismo defiende la ética y la generosidad.

2. La democracia participativa y protagónica fundada en el poder popular donde el partido

debe estar subordinado al pueblo.

3. La igualdad conjugada con la libertad. En lo social, el Socialismo debe conjugar igualdad

con libertad. Una sociedad de incluidos, de iguales, sin privilegios.

4. Cooperativismo y asociativismo sustentado en el cambio del sistema de funcionamiento

metabólico del capital mediante el impulso al cooperativismo, al asociativismo, a la

propiedad colectiva, a la banca popular y núcleos de desarrollo endógeno. La autogestión y

cogestión, la propiedad cooperativa y colectiva, empresas de producción social y unidades

de producción comunitaria.

“El socialismo debe liberar al trabajador y crear nuevas relaciones de trabajo, nuevas

relaciones técnicas y sociales de producción, relaciones de liberación […] sin dudas, el

socialismo es el camino. Hay que forjarlo y particularizarlo al caso venezolano. Los

modelos no se pueden copiar: tenemos que aprender de los modelos y respetar las

diferencias” [Chávez, 2011]

Diversos autores han señalado que el cuerpo teórico de Chávez en torno al Socialismo

del Siglo XXI tiene como influencia el pensamiento de Heinz Dieterich contrariamente a lo

expresado por Rodolfo Sanz en torno a lo que llama los problemas teóricos de este autor

alemán. Para Sanz [2007] el socialismo del siglo XXI desde la lectura de Dieterich se limita

a tres dimensiones: la primera la democracia participativa que sustituye a la democracia

representativa; la segunda la economía de equivalencia que sustituye a la economía de

mercado y la tercera el Estado de derecho en sustitución al Estado clasista. Por lo tanto en

lugar de representar un avance cualitativo en el proceso histórico del socialismo, representa

una involución.

Sanz argumenta que los objetivos estratégicos del proyecto histórico bolivariano

conforman la utopía del pensamiento marxista en tanto que la Revolución Bolivariana

pretende la superación del capitalismo como régimen productor de mercancías,

91

transformaciones en el carácter de los productos del trabajo humano resultado de la

propiedad sobre los instrumentos de cambio, desaparición de la división social del trabajo,

desaparición del Estado como instrumento de represión, etc., para generar un nuevo modo

de producción.

El gran mérito de Chávez dice Atilio Borón [2008], es haber colocado en la mesa de

debate un tema que se encontraba en el destierro del lenguaje político, la palabra socialismo

desapareció del discurso político de la propia izquierda justo cuando su necesidad resultaba

más imperiosa por lo que en la batalla de ideas significa una victoria, no se sabe si sirve

para pasar a la ofensiva pero hemos dejado de estar en la defensiva. En una convergencia

ideológica con los fundamentos de Chávez, para este autor el horizonte socialista de esta

época se resume en tres ideas centrales como los valores medulares:

1. La superación del economicismo, la praxis y construcción revolucionaria, el socialismo

no puede quedarse solo en la enunciación teórica.

2. El tránsito desde el universo de los valores a la agenda concreta de la construcción y de

las políticas públicas requeridas para su implementación: a) crítica a la economía

centralmente planificada; b) ruptura con el pensamiento único de los moldes tradicionales

de la izquierda. Borón plantea la necesidad de un pensamiento más flexible y diferenciado;

una convivencia entre la propiedad estatal de los recursos estratégicos y los principales

medios de producción con otras formas de propiedad pública no estatal, cooperativas o

formas de propiedad social alejadas de la acumulación capitalista.

3. El o los sujetos históricos de este proyecto y sus características distintivas: “Basta

recordar el papel de las masas populares rurales y urbanas en los levantamientos que

tuvieron lugar en Bolivia y Ecuador (que se tradujeron posteriormente en las victorias de

Evo Morales y Rafael Correa” o el heroísmo de esas masas en la derrota del golpe de

estado en abril del 2002 en contra de la Revolución Bolivariana para apreciar en toda su

magnitud la multiplicación de los sujetos de resistencia y oposición al capitalismo”

[2008:11]. Estos sujetos de resistencia están conformados por los pueblos, partidos y

movimientos sociales y por la conciencia revolucionaria.

Para Francois Houtart [2008], el socialismo es un proyecto profético y constructor

poscapitalista de defensa de la dignidad humana y el amor al prójimo que tiene que

deslegitimar de manera radical al capitalismo, tanto en su lógica como en sus aspectos

92

concretos en cada sociedad para lo cual propone tres niveles de reflexión: la utopía, para

construir otra sociedad se debe aplicar los medios para que ellos puedan ser realidad y las

estrategias.

1. La utopía, tiene como apertura a la sociedad que se quiere construir a partir de cuatro

objetivos: a) Priorización de la utilización renovable de los recursos naturales a partir del

rechazo de modos de producción y actividades que destruyen de manera irreversible la

naturaleza. Su utilización debe partir de una gestión colectiva que asegure su racionalidad.

La apropiación pública de los recursos naturales vitales excluyéndolos de la ley del valor

capitalista. La revalorización de la agricultura campesina y la regeneración de la atmósfera,

de los suelos, de las aguas y del clima, b) el predominio del valor de uso sobre el valor de

cambio a partir de una producción orientada a la mayoría de la población utilizando

instrumentos públicos; introducción de elementos cualitativos en el cálculo económico en

los costos de producción y de intercambio; impuestos sobre los flujos internacionales, la

abolición de los paraísos fiscales y los secretos bancarios; abolición de las patentes en su

forma actual; la empresa como lugar de trabajo común con fines sociales; reconocimiento y

valorización de empleos no reconocidos, c) la participación democrática aplicada a todos

los niveles de la vida humana colectiva, desde la local hasta la global como realidad política

mediante la democracia participativa y representativa, d) la Interculturalidad como

principio de la participación indígena en el Estado incluyendo los conocimientos y saberes,

la memoria ancestral, y la relación con la naturaleza y la espiritualidad. Sin embargo

Catherine Walsh [ 2008] sostiene que “…la interculturalidad, aún no existe, es algo que

está por construir. Va mucho más allá del respeto, la tolerancia y el reconocimiento de la

diversidad; señala y alienta, más bien, un proceso y proyecto social político dirigido a la

construcción de sociedades, relaciones y condiciones de vidas nuevas y distintas”

Alba Carosio señala que “…el socialismo solo puede afirmarse sobre nuevas relaciones

sociales sin dominación, lo cual implica la revolución en lo inmediato, en la vida cotidiana,

e incluye una nueva manera de ser mujer y hombre” [2009: 28]. En tanto Rodolfo Sanz

[2007] afirma que el socialismo del siglo XXI como modelo de aproximación posible de

socialismo a construir en este siglo debe tener como nutrientes el énfasis en los aspectos

éticos y humanistas, las nuevas elaboraciones teórico-prácticas con base a las realidades

históricas-concretas en un despliegue de las capacidades propias (se refiere particularmente

93

a Venezuela) creativas para la renovación del pensamiento y la transformación de la

realidad presente.

Sin duda alguna y de acuerdo a los señalamientos de los autores no pueden existir

proyectos de cambio en tanto no existan sujetos de cambio como la fuerza de sustentación

de las transformaciones a partir de asumirse en el movimiento de su realidad. En tal

sentido, uno de los desafíos centrales en cualquier posibilidad de apertura a proyectos

transformadores es la construcción de sujetos “promover la emergencia de un nuevo sujeto

histórico, que no estará solamente constituido por los trabajadores asalariados, sino por

todos los grupos afectados en su vida por el sistema capitalista: pequeños campesinos,

mujeres, pueblos autóctonos, etc.”[Houtart, 2008]. Ningún proceso de cambio está

garantizado, no es suficiente la existencia de sujetos colectivos para llevar a cabo las

transformaciones, se requiere sujetos con la capacidad de internalizar su conciencia y

defender sus proyectos de modos de vida.

No debemos olvidar que el hablar de socialismo nos lleva necesariamente a la revisión

teórica de los postulados del socialismo científico formulado por Marx y a la crítica a la

economía política del modo de producción capitalista tanto en su contenido epistemológico

como en su esencia basada en la explotación del capital sobre el trabajo y apropiación de

la plusvalía. Crítica a las leyes económicas capitalistas dirigidas por la ley del valor como

fundamento histórico de las relaciones de producción dominantes: “la economía política

esconde la enajenación contenida en la misma esencia del trabajo por el hecho de que no

considera la relación directa entre el obrero y la producción. El trabajo produce privaciones

y penurias para los obreros. Produce palacios, pero aloja a los obreros en tugurios […] la

ciencia de la riqueza, es por tanto la ciencia de la abstinencia, del ayuno, llegando hasta

ahorrar al hombre incluso la necesidad del aire puro o del movimiento físico […] y su

verdadero ideal es el avaro ascético, entregado a la usura, y el esclavo asceta, pero que

produce” [Marx, 1968]. Las leyes económicas del capitalismo tienen un estatuto

epistemológico, tienen su propio estatuto teórico y por lo tanto sus leyes como ciencia

económica son particulares del modo capitalista y por lo tanto tienen una existencia

objetiva [Amin, 1978]

“Habrá, así, que revisar nuestra concepción del socialismo y, desechando su identificación

exclusiva con la revolución bolchevique y sus avatares, retomar la idea-clave de Marx, que

94

ve al socialismo como una era histórica, fruto de un largo período de transformaciones y

realización efectiva del protagonismo de las masas” [Marini: 1991, 6].

Lo anterior reafirma los planteamientos de los autores señalados en la urgencia de

ubicar al ser humano en el centro del sistema eliminando las relaciones entre objetos, entre

mercancías resultado de la deshumanización y la mercantilización de los seres humanos, de

las relaciones de producción y de los recursos naturales donde la ley del valor está por

encima del ser humano. Para la ciencia económica estas relaciones, son naturales, normales

y eternas, para el marxismo son consecuencia de las acciones históricas del hombre lo que

implica que son superables y transitorias y sujetas a la dialéctica una vez que el sujeto se

asuma como sujeto consciente [Sanz 2007].

Procesos de desaprender, de debates y de creaciones teórica de nuevos modos de vida

en donde se rescata el pasado como forma de un futuro más respetuoso ante la diversidad y

en contextos también diversos como Venezuela, Bolivia y Ecuador, una combinación de

luchas ofensivas con luchas defensivas que no son necesariamente luchas socialistas,

pueden tener una vocación socialista pero son una lucha de un cambio radical

transformador de otro modelo de sociedad: la revolución bolivariana, la revolución

ciudadana; el Estado comunitario social y plurinacional de Bolivia […] diferentes luchas

donde podemos decir que hay un sentido de cambio estructural que está en curso [de

Sousa,2010:452].

La constitucionalización de la transición se exterioriza en estos tres países con

dimensiones que consideramos son visiblemente coincidentes en las siguientes dimensiones

(Ver Cuadro II: 1):

1. Lo comunitario, donde definen su sistema económico y social con una visión de

pluralidad que responda a las necesidades humanas vitales, con una mirada solidaria y

comunitaria, de reconocimiento al ser humano como máximo valor, como sujeto y fin

asegurando su desarrollo integral; con el establecimiento de una relación dinámica y

equilibrada entre sociedad, Estado y mercado. Una economía social y comunitaria para

complementar el interés individual con el vivir bien colectivo basada en relaciones de

producción y de intercambio cooperativo. Una existencia digna y provechosa para la

comunidad así como el derecho a la salud y a la educación, de la redistribución de la

riqueza social producida como parte del derecho a la vida. Reconocimiento de los derechos

95

originarios de los pueblos indígenas y las comunidades afrodescendientes, abolición de

cualquier forma de discriminación racial, género, minorías, sexual, discapacidad, etc. en un

accionar concreto atendiendo las necesidades básicas de la población.

Economía mixta con pluralidad de actores y combinación de formas de organización,

pero con el establecimiento de reglas claras en un asumir nuevas relaciones sociales de

producción: empresas púbica y privada, empresas mixtas, cooperativas, asociaciones con

fines económicos no de lucro, y comunidades, formas domésticas, modalidades de trabajo

productor de bienes y servicios de autoconsumo, asociación libre de trabajadores, etc.

2. La descolonización del Estado en la economía, en tanto opresor “… pasa como si

estuviéramos asistiendo al comienzo del fin del Estado-nación, se esboza la tendencia a la

constitución de entidades internacionales más grandes y, en contradicción aparente, de

entidades nacionales menores y más estrechamente vinculadas a las raíces históricas,

étnicas y culturales de cada pueblo “ [Marini: 1991]

3. La democracia en igualdad de condiciones a través de la democracia participativa y

protagónica generando nuevas dinámicas de diálogo y participación de diversos sujetos

antes invisibilizados “pasando de una representación democrática-pasiva a una

participación comunitaria-activa” [Huanacuni: 2010] de promoción del poder popular.

Participación social para establecer nuevas relaciones entre Estado y sociedad.

El Estado como instrumento de empoderamiento de la sociedad, efectivizando la de-

mocracia participativa, desarrollando una construcción colectiva de las decisiones políticas,

de la construcción de las leyes y de la gestión pública. La participación social se convierte

en la matriz de la nueva forma política y el control social hace abiertamente [Prada: 2011]

Se establecieron nuevas formas de participación popular en la toma de decisiones como los

referéndums consultivos y revocatorios de mandatos. Hay que señalar que a diferencia de

Bolivia y Ecuador, en Venezuela no se contempla la formación de un Estado plurinacional.

4. Nuevas formas de relacionamiento internacional, situación en donde las tres

Constituciones convergen sobre cuatro estrategias: a) los principios de las relaciones

internacionales; 2) los tratados e instrumentos internacionales e 3) el énfasis en la

integración de ALC; 4) la multipolaridad del mundo.

Instituyen constitucionalmente las relaciones internacionales con soberanía nacional y

la prioridad de la integración latinoamericana y caribeña con la finalidad de coadyuvar el

96

desarrollo y bienestar social común de estas regiones, estableciendo políticas comunes,

tratados, acuerdos de integración, etc. El énfasis en la integración latinoamericana

sustentada en la equidad, solidaridad y complementariedad; mediante la creación de

unidades productivas, financiera y monetaria, la aplicación de políticas económicas

internacionales comunes encaminadas al manejo sustentable del patrimonio natural,

fundamentalmente la regulación de la actividad extractiva. La cooperación y

complementación energética sustentable; la investigación, el desarrollo científico y el

intercambio de conocimiento y tecnología; estrategias de soberanía alimentaria que permita

superar las marcadas asimetrías entre los países y el desarrollo de un comercio regional que

priorice la generación de bienes de alto valor agregado.

Se proyectan la creación de organismos supranacionales con atribuciones que permitan

llevar a cabo los procesos de integración, además del ordenamiento legal vigente y de

“aplicación directa en el marco legal preferente a la legislación interna”. Señalan también la

inserción de una cláusula de resolución de controversias por vías pacíficas y en función al

reconocimiento del derecho internacional. En los principios de las relaciones

internacionales los tres países subrayan que estas responden a los intereses del pueblo y la

nación en un marco de convivencia pacífica, respeto y de autodeterminación. Promoción

de la construcción de un mundo multipolar que contempla la ampliación de relacionamiento

con otros países del mundo en un marco de construcción de equilibrio de poderes.

Estrategias de inserción internacional que permitan avanzar en dirección contraria a

las estrategias desarrolladas en los modelos anteriores, orientándose a la protección y

fortalecimiento del mercado interno, establecimiento de políticas de defensa comercial,

modificando la relación irrestricta y unilateral liberal, sustitución competitiva de

importaciones y la superación del modelo primario exportador por un enfoque integral de

desarrollo productivo. Una nueva forma de relacionamiento mundial que supere los

aspectos estrictamente comerciales y se vea reflejado en las dimensiones sociales,

culturales y ambientales de estos países para afrontar a los nuevos retos de la

mundialización.

97

Cuadro II.1

Bases Constitucionales de los Nuevos Modos de Vida República Bolivariana

de Venezuela

República de Ecuador Estado

Plurinacional de

Bolivia

Organización

social y

económica

Art. 299-310 El régimen

socioeconómico se

fundamenta en los

principios de justicia

social, democratización,

libre competencia,

protección del ambiente,

productividad y

solidaridad a fin de

asegurar el desarrollo

humano integral y una

existencia digna y

provechosa para la

comunidad.

El Estado conjuntamente

con la iniciativa privada

promoverá el desarrollo

armónico de la economía

nacional garantizando la

solidez jurídica, solidez,

dinamismo,

sustentabilidad,

permanencia y equidad

del crecimiento de la

economía, para

garantizar la justa

distribución de la riqueza

mediante una

planificación estratégica

democrática,

participativa y de

consulta abierta.

Art. 275 Régimen de

Desarrollo como el conjunto

organizado, sostenible y

dinámico de los sistemas

económicos, políticos, socio-

culturales y ambientales, que

garantizan la realización del

Buen Vivir, del Sumak

Kawsay”. El “Buen Vivir

requerirá que las personas,

comunidades, pueblos y

nacionalidades gocen de sus

derechos, y ejerzan

responsabilidades en el marco

de la interculturalidad, del

respeto a sus diversidades, y

de la convivencia armónica

con la Naturaleza.

Art. 283 Sistema económico

social y solidario; reconoce al

ser humano como sujeto y fin;

propende a una relación

dinámica y equilibrada entre

sociedad, Estado y mercado,

en armonía con la naturaleza;

y tiene por objetivo garantizar

la producción y reproducción

de las condiciones materiales e

inmateriales que posibiliten el

buen vivir.

Art. 319 Se reconocen

diversas formas de

organización de la producción

en la economía: comunitarias,

cooperativas, empresariales

públicas o privadas,

asociativas, familiares,

domésticas, autónomas y

mixtas.

El Estado promoverá las

formas de producción que

aseguren el buen vivir de la

población y desincentivará

aquellas que atenten contra sus

derechos o los de la

naturaleza; alentará la

producción que satisfaga la

demanda interna y garantice

una activa participación del

Ecuador en el contexto

internacional

Art. 306 Modelo

económico plural

orientado a mejorar

la calidad de vida y

el vivir bien de todas

las bolivianas y los

bolivianos.

La economía plural

está constituida por

las formas de

organización

económica

comunitaria, estatal,

privada y social

cooperativa.

La economía plural

articula las diferentes

formas de

organización

económica sobre los

principios de

complementariedad,

reciprocidad,

solidaridad,

redistribución,

igualdad, seguridad

jurídica,

sustentabilidad,

equilibrio, justicia y

transparencia. La

economía social y

comunitaria

complementará el

interés individual

con el vivir bien

colectivo.

Las formas de

organización

económica

reconocidas en esta

Constitución podrán

constituir empresas

mixtas.

El Estado tiene como

máximo valor al ser

humano y asegurará

el desarrollo

mediante la

redistribución

equitativa de los

excedentes

98

económicos en

políticas sociales, de

salud, educación,

cultura, y en la

reinversión en

desarrollo

económico

productivo.

Descolonización

del Estado

Estado social y

democrático de Derecho

comprometido con el

progreso integral que los

venezolanos aspiran,

expresada por los medios

de participación política

y social para conformar

un Estado democrático

que permita una calidad

de vida digna

configurando ek Estado

de justicia.

Estado constitucional de

derechos y justicia, social,

democrático, soberano,

independiente, unitario,

intercultural, plurinacional y

laico. Organizado en forma de

república y se gobierna de

manera descentralizada.

Estado Unitario

Social de Derecho

Plurinacional

Comunitario, libre,

independiente,

soberano,

democrático,

intercultural,

descentralizado y

con autonomías.

Democracia

Participativa y

Protagónica

Art. 62-70 Todos los

ciudadanos y ciudadanas

tienen el derecho de

participar libremente en

los asuntos públicos,

directamente o por medio

de sus representantes

elegidos (das).

Son medios de

participación y

protagonismo del pueblo

en ejercicio de su

soberanía, en lo político:

elección de cargos

públicos, referendos,

consulta popular,

revocatoria del mandato,

iniciativa legislativa,

constitucional y

constituyente, el cabildo

abierto y la Asamblea.

En lo social y

económico: las instancias

de atención ciudadana,

la autogestión la

cogestión, las

cooperativas incluidas

las de carácter

financiero, las cajas de

ahorro, la empresa

comunitaria y demás

formas de asociación

guiadas por valores de

cooperación y

solidaridad

Art. 95-99 Participación

individual y colectiva

protagónica en la toma de

decisiones, planificación y

gestión de los asuntos

públicos, y en el control

popular de las instituciones del

Estado y la sociedad, y de sus

representantes, para la

construcción del poder

ciudadano.

La participación de la

ciudadanía en todos los

asuntos de interés público

como derecho, que se ejercerá

a través de los mecanismos de

la democracia representativa,

directa y comunitaria.

Art.11 Directa y

participativa, por

medio del referendo,

la iniciativa

legislativa

ciudadana, la

revocatoria de

mandato, la

asamblea, el cabildo

y la consulta previa..

Las asambleas y

cabildos tendrán

carácter deliberativo

conforme a Ley.

Representativa, por

medio de la elección

de representantes por

voto universal,

directo y secreto,

conforme a Ley.

Comunitaria, por

medio de la elección,

designación o

nominación de

autoridades y

representantes por

normas y

procedimientos

propios de las

naciones y pueblos

indígena originario

campesinos, entre

otros, conforme a

Ley.

99

Autonomía

indígena

Art. 119-126 Se

reconoce la existencia de

pueblos y comunidades

indígenas, su

organización social,

política y económica, sus

culturas, usos y

costumbres, idiomas,

religiones, así como su

hábitat y derechos

originarios que son

necesarias para

desarrollar y garantizar

sus formas de vida.

Derecho a mantener y

desarrollar su identidad

étnica y cultural,

cosmovisión, valores,

espiritualidad y sus

lugares sagrados de

culto.

Derecho a promover y

mantener sus prácticas

económicas y a la

participación política.

Forman parte de la

nación, del Estado y del

pueblo venezolano, como

único, soberano e

indivisible.

Art. 260 Las

autoridades indígenas

pueden aplicar instancias

judiciales propias de su

cultura siempre que no

sean contrarios a la

Constitución.

Art. 56-60 Las comunidades,

pueblos, y nacionalidades

indígenas, los pueblo

afroecuatoriano, montubio y

las comunas forman parte del

Estado ecuatoriano.

Se reconoce y garantiza a las

comunas, comunidades,

pueblos y nacionalidades

indígenas, de conformidad con

la Constitución y con los

pactos, convenios,

declaraciones y demás

instrumentos internacionales

de derechos humanos,

Los pueblos ancestrales,

indígenas, afroecuatorianos y

montubios podrán constituir

circunscripciones territoriales

para la preservación de su

cultura.

Se reconoce la propiedad

colectiva de la tierra, como

una forma ancestral de

organización territorial.

Art. 289-297 La

Autonomía

Originaria Indígena

Campesina consiste

en el autogobierno

basado en los

territorios

ancestrales que será

ejercido de acuerdo a

sus normas,

instituciones,

autoridades y

procedimientos,

mediante sus

Estatutos, normas y

procedimientos

propios.

Con la denominación

que corresponda a

cada pueblo, nación

o comunidad,

establecidas en sus

estatutos y en

sujeción a la

Constitución y a la

Ley.

Art.303-304 La

autonomía indígena

originario

campesina, además

de sus competencias,

asumirá las de los

municipios, de

acuerdo con un

proceso de desarrollo

institucional y con

las características

culturales propias de

conformidad a la

Constitución y a la

Ley.

Nuevas formas de

Relacionamiento

Internacional

Art. 152-155 Las

relaciones

internacionales

responden a los fines del

Estado en función de la

soberanía y de los

intereses del pueblo

guiados por los

principios de igualdad,

independencia, libre

determinación, no

intervención solución

pacífica, cooperación,

respeto a los derechos

humanos y solidaridad

Art. 416-426 Las relaciones

del Ecuador con la comunidad

internacional responderán a

los intereses del pueblo

ecuatoriano, al que le rendirán

cuenta sus responsables y

ejecutores.

Los tratados internacionales

ratificados por el Ecuador se

sujetarán a lo establecido en la

Constitución. En el caso de los

tratados y otros instrumentos

internacionales de derechos

humanos se aplicarán los

principios pro ser humano, de

Art. 255 - 268 Las

relaciones

internacionales y la

negociación,

suscripción y

ratificación de los

tratados

internacionales

responden a los fines

del Estado en

función de la

soberanía y de los

intereses del pueblo.

Los tratados e

instrumentos

100

entre los pueblos en la

lucha por la

emancipación y el

bienestar de la

humanidad.

Priorización y promoción

de la Integración

Latinoamericana y

Caribeña avanzando en

la creación de una

comunidad de naciones

para defender los

intereses económico,

político, social, cultural y

ambiental de la región.

La república podrá

atribuir a organizaciones

supranacionales

mediante tratados el

ejercicio de las

competencias necesarias

para llevar a cabo los

procesos de integración.

Se privilegiarán las

relaciones con

Iberoamérica y la

procuración de una

política común de

América Latina

Los Tratados deben ser

aprobados por la

Asamblea Nacional y

ratificados por el

Presidente (a) de la

República.

En los tratados, acuerdos

y convenció

internacionales se

insertará una cláusula por

la cual las partes se

obliguen a responder por

vías pacíficas

reconocidas por el

Derecho Internacional si

fuere el caso.

no restricción de derechos, de

aplicabilidad directa y de

cláusula abierta establecidos

en la Constitución.

A la Presidenta o Presidente

de la República le corresponde

suscribir o ratificar los

tratados y otros instrumentos

internacionales.

La ratificación de tratados se

podrá solicitar por

referéndum, por iniciativa

ciudadana o por la Presidenta

o Presidente de la República.

La aplicación de los

instrumentos comerciales

internacionales no

menoscabará, directa o

indirectamente, el derecho a la

salud, el acceso a

medicamentos, insumos,

servicios, ni los avances

científicos y

Tecnológicos.

No se podrá celebrar tratados

o instrumentos internacionales

en los que se ceda jurisdicción

soberana a instancias de

arbitraje internacional, en

controversias contractuales o

de índole comercial, entre el

Estado y personas naturales o

jurídicas privadas.

La integración, en especial

con los países de

Latinoamérica y el

Caribe será un objetivo

estratégico del Estado. En

todas las instancias y

procesos de integración

internacionales en

materia de derechos

humanos que hayan

sido firmados,

ratificados o a los

que se hubiera

adherido el Estado,

que declaren

derechos más

favorables a los

contenidos en la

Constitución, se

aplicarán de manera

preferente sobre ésta.

Los Tratados

internacionales

requerirán de

aprobación mediante

referendo popular

vinculante previo a

la ratificación los

tratados

internacionales que

impliquen

La denuncia de los

tratados

internacionales

seguirá los

procedimientos

establecidos en el

propio tratado

internacional, las

normas generales del

Derecho

internacional, y los

procedimientos

establecidos en la

Constitución y la ley

para su ratificación.

Promover, sobre los

principios de una

relación justa,

equitativa y con

reconocimiento de

las asimetrías, las

relaciones de

integración social,

política, cultural y

económica con los

demás estados,

naciones y pueblos

del mundo y, en

particular,

promoverá la

integración

latinoamericana.

101

El Estado boliviano

declara su derecho

irrenunciable e

imprescriptible sobre

el territorio que le dé

acceso al océano

Pacífico y su espacio

marítimo

Fuente: Elaboración propia con base a las Constituciones de la República Bolivariana de Venezuela, el Estado

Plurinacional de Bolivia y la República de Ecuador.

II.2.2 Venezuela: Proyecto Nacional Simón Bolívar, Primer Plan Socialista 2007-2013

En el escenario venezolano se materializa la puesta en marcha del Proyecto Nacional

Simón Bolívar 2007-2013 considerado el Primer Plan Socialista, su antecedente inmediato

es el documento Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico Social de la Nación

2001-2007 en el que se consolidan las orientaciones, principios y políticas para la

interacción y equilibrio dinámico de los componentes social, político, económico, territorial

y de diversificación multipolar en las relaciones internacionales.

En el marco de la construcción del Socialismo del Siglo XXI o del Socialismo del Buen

Vivir o Vivir Bien, el Proyecto Nacional Simón Bolívar tiene entre su principal objetivo la

“profundización revolucionaria” como la “nueva etapa” por la cual transitan las nuevas

estrategias de la República Bolivariana de Venezuela. El Plan contempla las siguientes

directrices:

I. La Nueva Ética Socialista; donde se establecen los valores y principios humanistas del

socialismo y la superación de la ética del capital, la formación de la “conciencia

revolucionaria y del ser social colectivo, el valor supremo de la vida y el valor del trabajo

creador y productivo”.

“El Proyecto Ético Socialista Bolivariano debe llevarnos a la construcción del hombre

nuevo del Siglo XXI. Socialismo y hombre nuevo deben ser sinónimos. No puede pensarse

ni concebirse uno sin el otro. Ambos son como el hidrógeno y el oxígeno que se unen para

formar el agua. La conciencia moral revolucionaria constituye el motor para dejar atrás la

prehistoria humana y entrar definitivamente a la verdadera historia, la sociedad realmente

humanista. En definitiva, habrá socialismo cuando exista un hombre nuevo” [PPS 2007-

2013].

102

II. La Suprema Felicidad Social; visión que consideran de largo plazo y refiere a la

construcción de un modelo social, productivo, humanista y endógeno. El incremento de las

capacidades individuales y colectivas que permita la inclusión económica y social, la

educación ambiental así como nuevas formas de propiedad social y de relaciones sociales

permanentes y recurrentes encaminadas a la satisfacción de necesidades y de redistribución

del ingreso.

III. La Democracia Protagónica Revolucionaria donde la soberanía del pueblo venezolano

es sustentada en los principios republicanos y bolivarianos con fundamentos éticos y

solidarios. La consolidación de la organización social del poder político que garantice el

bienestar social y la igualdad en todos los miembros de la sociedad. Énfasis en el sentido de

lo público anteponiendo los intereses colectivos sobre los intereses individuales a través de

la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad como parte del poder ciudadano de

participación y protagonismo. La incorporación de diversos sujetos para la formulación y

de rendición de cuentas de las políticas públicas.

IV. Un Modelo productivo socialista a partir del cual se subordinará a la reproducción del

capital mediante la instauración de Empresas de Producción Social y fundando un nuevo

modelo de generación, distribución y apropiación de los excedentes y de distribución de la

renta petrolera. Desarrollo de una democracia económica dirigida a una nueva cultura del

trabajo y de diversificación de la producción que apunte a la superación progresiva de la

dependencia de la renta petrolera. Apoyo a la participación autogestionaria con la creación

de un sistema de microfinanzas y de asistencia técnica a comunidades organizadas.

V. Una Nueva Geopolítica Nacional que consiste en la modificación de la estructura socio-

territorial a partir de una visión geoestratégica para la consolidación del sistema

económico productivo con base en la riqueza de la biodiversidad venezolana. Se plantea

una nueva articulación interna entre el modelo productivo y la desconcentración territorial

mediante la creación de un sistema de ciudades interconectadas para generar un ambiente

de mayor sustentabilidad. Planificación de una mejor ocupación del territorio sustentando

en la diversificación de actividades económicas generando diversidad espacial en las

potenciales de desarrollo.

VI. Venezuela como potencia energética mundial a través de la utilización soberana de los

recursos naturales y el petróleo como recurso fundamental en la captación de recursos del

103

exterior. Estrategia de soberanía energética con la integración regional y mundial.

Realización de inversiones productivas que permitan satisfacer las necesidades internas de

energía para la consolidación del Modelo Productivo Socialista.

VII. La Nueva Geopolítica Internacional donde se hace importante destacar la forma en

que Venezuela se conducirá en esta nueva etapa de la Geopolítica Mundial y el sustento

de su política exterior asumiendo como elemento central el fortalecimiento a su soberanía

nacional, la construcción de un mundo multipolar, el fortalecimiento a la integración

latinoamericana y Caribeña y la diversificación de las relaciones internacionales. Este

apartado se articula en dos puntos:

1) La Nueva Etapa de la Geopolítica Mundial

“La nueva etapa geopolítica mundial es la estrategia de conducción multipolar de la política

mundial, que se aplica mediante la diversificación de las relaciones políticas, económicas y

culturales, para la creación de nuevos bloques de poder […] que representen el quiebre de

la hegemonía del imperialismo norteamericano, en la búsqueda de la justicia social, la

solidaridad y las garantías de paz bajo la profundización del diálogo fraterno entre los

pueblos, el respeto de las libertades de pensamiento, la religión y la autodeterminación de

los pueblos” [PPS 2007-2013: 48].

Entre las nuevas formas, mecanismos de integración y relacionamiento de construcción

de la matriz de poder mundial que el documento muestra, destacamos:

a) Construcción de intereses políticos comunes mediante la unificación del criterio

político orientado a operativizar la pluripolaridad siendo el mecanismo fundamental la

integración.

b) Relaciones diplomáticas fundamentadas en la amistad, confianza, solidaridad para la

cooperación y coexistencia de la paz entre los pueblos.

c) Conformación de un nuevo mapa geopolítico del desarrollo energético: “Venezuela

coloca su potencialidad energética como puntual para profundizar la alianza estratégica con

los pueblos del mundo, por la paz y la convivencia” [PPS 2007-2013: 48]. La

internacionalización energética a través de la integración energética regional con

inversiones extranjeras no controladas por los ejes hegemónicos.

d) “Construcción de nuevos esquemas de cooperación económica y financiera para el

apalancamiento del desarrollo integral y el establecimiento del comercio justo mundial

104

[…] nuevas concepciones de las relaciones económicas internacionales guiadas por los

principios de complementariedad, cooperación y solidaridad para propiciar la igualdad de

beneficios en el intercambio comercial con el apoyo de nuevos instrumentos financieros

para el apalancamiento del desarrollo endógeno mediante el aprovechamiento de las

potencialidades existentes en los territorios nacionales” [PPS 2007-2013: 49].

e) Intercambio, cultural, educativo, científico y comunicacional encaminada al desarrollo

de la ciencia y tecnología y producción de conocimiento.

2) Áreas de interés Geoestratégicas

Se definen las áreas de interés estratégica: a) América Latina y el Caribe, b) Irán, Siria,

Bielorrusia, Rusia; c) China, Vietnam, Malasia y zonas circunvecinas; d) Europa; e)

África; f) Organización de países exportadores de petróleo y g) los nuevos matices que se

plantean en la relación con Estados Unidos como el fortalecimiento del apoyo y solidaridad

de los excluidos en ese país. En lo que se refiere a las estrategias y políticas en relación

con América Latina y el Caribe se plantea como objetivos centrales: la participación en el

MERCOSUR, la conformación de UNASUR, el impulso a la ALBA y el fortalecimiento

de las relaciones Sur-sur.

La multipolaridad entendida como la creación de nuevos polos de poder y nuevas

formas de negociación con la hegemonía unipolar, nuevos mecanismos de comunicación

internacional en la búsqueda de justicia mundial, la solidaridad internacional que

garanticen relaciones de paz, mediante la profundización del diálogo fraterno entre los

pueblos, el respeto a las libertades de pensamiento y a su autodeterminación.

II.2.3 Bolivia: Plan Nacional de Desarrollo “Bolivia digna, soberana, productiva y

democrática para Vivir Bien” 2006-2010

Este Plan como pronunciamiento de ejecución de la Revolución democrática y cultural

boliviana enunciada en la noción de “patrón de desarrollo” en oposición a la de “modelo de

desarrollo”, centrado en el “Vivir Bien” como modo de vida con base al acceso y disfrute

de los bienes materiales, la resignificación de las identidades a partir de la realización

subjetiva, afectiva, intelectual y espiritual en un marco de armonía con la naturaleza en el

equilibrio de convivencia comunitaria entre los distintos sujetos humanos de la realidad

105

boliviana. Un cambio de Bolivia en su sentido de dignidad, democracia, soberanía y

producción, en la perspectiva del Vivir Bien, como principio y finalidad.

En el diagnóstico que se formula de las relaciones internacionales y del contexto

internacional, se muestra las características que conformaron estas relaciones las cuales se

fundamentaron en un régimen hegemónico en las relaciones políticas, económicas y

sociales en América Latina, que se constituyó en un factor de distorsión internacional.

Resultado del proceso del desarrollo del sistema-mundo capitalista que limitó de la misma

manera la soberanía, la seguridad nacional y en la adopción de estrategias nacionales

generando conflictos en la toma de decisiones a las que se incorporaban la falta de

estabilidad política acompañadas de repercusiones y demandas sociales no atendidas por

la aplicación de medidas neoliberales impuestas. Una política externa dependiente y de

injerencia que en lugar de crear procesos de integración generaba desintegración. El

documento se estructura en siete apartados:

I. Construyendo el futuro

Se compone de tres dimensiones: la primera expresa la nueva concepción de desarrollo;

la segunda que hace referencia a la visión de país que se pretende construir y la tercera

hace referencia a las estrategias para lograr la viabilidad del Plan del Buen Vivir.

“Bolivia es el país, es el territorio, es la población, es la patria, es la casa común en la que

vivimos y aspiramos a continuar viviendo todos quienes admitimos y sostenemos ser

bolivianos/as. Todos quienes nos proponemos vivir en armonía con la naturaleza, ocupar el

territorio nacional en paz y colaboración mutua, producir riqueza nacional y compartirla

con reciprocidad social, transformar el país en beneficio nuestro y sostener un proceso de

trabajo de largo plazo, empezando ahora. Quienes vivimos y aspiramos a continuar

viviendo en Bolivia -a través de nuestros descendientes- queremos hacerlo digna, soberana

y productivamente” [Vargas, 2010: 10]

II. Bolivia Digna

En la que se pone de manifiesto la estrategia nacional sociocomunitaria boliviana

resignificando la protección social, la recuperación y aplicación de la proyección de un

nuevo modo de vida sobre la riqueza, la felicidad y el bienestar. Como punto inicial se

concibe un comunitarismo intercultural democrático como modelo estatal de la diversidad

106

y societal orientado a la construcción de relaciones simétricas de poder y de la articulación

del sistema-mundo.

III. Bolivia Democrática

Se puntualiza la construcción del poder social territorializado y la descentralización. La

deconstrucción del Estado a partir de empoderar a quienes históricamente han permanecido

en calidad de objetos. Rescate de la capacidad de gobernar, asumir las decisiones sobre los

asuntos comunes en mejora de las condiciones de vida.

“Profundizar la democracia participativa para la toma de decisiones políticas, económicas y

sociales en la perspectiva del Vivir Bien y en la construcción de un nuevo Estado

sustentado en la presencia y el poder efectivo de los pueblos originarios y de los

movimientos sociales, al igual que de las organizaciones ciudadanas y comunitarias,

implica cambiar el poder tradicional excluyente e instaurar el poder social incluyente”

[Bolivia, 2006].

IV. Bolivia Productiva

El objetivo central se encamina hacia la diversificación de la matriz productiva

integrada por la transformación de los recursos naturales en los sectores estratégicos con la

intervención del Estado como productor y gestor. La propuesta de diversificación de la

producción privilegiando y dignificando el trabajo y el conocimiento en los sectores

generadores de empleo e ingresos; complementados por la vinculación y articulación

productiva de las comunicaciones y el transporte, además de los servicios de

financiamiento e innovación tecnológica.

V. Bolivia Soberana

Enfatiza el cambio que Bolivia propone para la transformación de las relaciones

internacionales y las relaciones económicas externas, acordes con los cambios propuestos

en los sectores productivos:

1) Enfoque de las relaciones internacionales

“El nuevo relacionamiento económico internacional implica el cambio del patrón primario

exportador por un enfoque más diversificado, más independiente y con productos de mayor

valor agregado nacional que contribuya a resolver los problemas de heterogeneidad

estructural, desigualdad y pobreza” [Bolivia, 2006: 194]. A partir de los siguientes

elementos:

107

a) Matriz productiva integral y diversificada para impulsar la acumulación interna, la

distribución de la riqueza y la erradicación de la pobreza; b) Fortalecimiento del mercado

interno y c) Promoción de exportaciones y diversificación de mercados.

Los objetivos del cambio se dirigen hacia las siguientes direcciones: creación del

nuevo perfil exportador constituido por productos con mayor valor agregado, la

recuperación del mercado interno mediante la protección selectiva y aprovechamiento de la

producción nacional. Un patrón sustentado en el ahorro interno, participación balanceada

entre inversión extranjera, inversión nacional, privada y pública y el alineamiento de la

cooperación internacional a las prioridades nacionales. Utilización del excedente

económico en la estructuración de la matriz productiva con el objetivo de resolver los

problemas de heterogeneidad estructural, desigualdad y pobreza.

2) Relaciones exteriores

“El objetivo de la política exterior es hacer del nuevo Estado boliviano, un actor

internacional, soberano, independiente, con identidad propia, en el marco de una doctrina

de política exterior que oriente una acción político-diplomática para la defensa y uso

sostenible de sus recursos naturales, medio ambiente y biodiversidad, en beneficio y con

participación del pueblo boliviano, propiciando un marco internacional de solidaridad y

complementariedad” [Bolivia, 2006: 198].

Las estrategias y políticas formuladas se expresan en los siguientes espacios:

1.Una Política Comercial Estratégica mediante un régimen de exportaciones e

importaciones que contemple normas, regulaciones e incentivos, medidas arancelarias, de

defensa comercial, etc., estrategia de facilitación del comercio a través de proyectos de

integración física y energética (podemos señalar en este punto que todavía prevalece un

énfasis en el comercio desde la visión mercantilista).

2. Acuerdos comerciales ubicados en la lógica del Tratado de Comercio de los Pueblos

(TCPs) y sus principios de integración cooperativa y complementaria, así como en la

solidaridad entre países mediante el reconocimiento de asimetrías y desigualdades en su

desarrollo relativo. El objetivo de esta Tratado es disminuir las asimetrías del comercio así

como el impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas y organizaciones económicas

campesinas con el objetivo de atraer inversiones y el establecimiento de un marco jurídico

para tales fines.

108

3. Exportaciones promoviendo aquellas de mayor valor agregado y la identificación de

nichos de mercado y oportunidades de mercado “inteligencia comercial”.

4. Protección y Fortalecimiento del Mercado Interno estableciendo “un marco jurídico

nacional, tomando como referencia los compromisos internacionales y las necesidades de

orden interno que permitan analizar y gestionar modificaciones a los marcos jurídicos

internacionales” [Bolivia, 2006: 203].

5. Tratamiento a la Inversión Extranjera Directa a través de reglas claras que no violente la

soberanía y la dignidad boliviana.

6. Rol preponderante de la cooperación y del fortaleciendo los procesos de integración

regional y subregional con base a las relaciones internacionales de amistad y cooperación a

través del “fortalecimiento del nuevo Estado Nación para su relacionamiento internacional

sobre la base de una doctrina de política exterior de Estado” [Bolivia, 2006: 200]. Esta

estrategia está definida por una serie de programas encaminados a lograr los objetivos

señalados los cuales son entre otros: i) La formulación de las bases doctrinarias de una

nueva política exterior de Estado la cual debe estar en concordancia con el proceso de

transformaciones de este país donde se destaca la soberanía nacional y la supremacía de los

intereses nacionales sobre los internacionales; ii) Geopolítica, defensa y ejercicio de la

soberanía sobre los recursos naturales e hídricos nacionales en donde se señala el impulso

al desarrollo nacional mediante la industrialización de los recursos naturales a fin de

generar productos de mayor valor agregado , protección y promoción de los recursos

naturales, nacionalización, recuperación e industrialización de dichos recursos que

posibiliten un marco favorable de demanda externa y la definición de una política de Estado

sobre los recursos estratégicos, la identificación acciones internacionales destinadas al

apoyo de la investigación, comercio y análisis de organismos genéticamente modificados y

aspectos jurídicos institucionales involucrados en la temática de los transgénicos

VI. Sostenibilidad macroeconómica, institucional y política

Como requisito para avanzar en el Vivir Bien, los cuales inciden en las condiciones

institucionales y políticas de largo plazo, en el marco de un Estado transformador

incluyente de los distintos sujetos sociales así como de la convivencia de las economías

estatal, privada, comunitaria y mixta.

109

II.2.4 Ecuador: Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013

Mandato Constitucional: Art. 280. EI Plan Nacional para el Buen Vivir es el instrumento al

que se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos; la programación y ejecución

del presupuesto del Estado; y la inversión y la asignación de los recursos públicos; y

coordinar las competencias exclusivas entre el Estado central y los gobiernos autónomos

descentralizados. Su observancia será de carácter obligatorio para el sector público e

indicativo para los demás sectores.

El Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013 establece retos encaminados hacia la

materialización del cambio y radicalización de la Revolución Ciudadana en la construcción

de un Estado plurinacional e intercultural para consolidar el Buen Vivir, el Plan se

compone de ocho apartados:

I. El proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir.

II. Orientaciones éticas y programáticas.

III. Un cambio de paradigma: del desarrollo al Buen Vivir.

IV. Diagnóstico crítico: 3 décadas de neoliberalismo, 31 meses de Revolución Ciudadana

V. Hacia un nuevo modo de generación de riqueza y (re)distribución para el Buen Vivir

5.1. La estrategia endógena de generación de riqueza.

VI. Doce Estrategias Nacionales:

1. Democratización de los medios de producción, (re)distribución de la riqueza y la

diversificación de las formas de propiedad y de organización.

2. Transformación del patrón de especialización de la economía a través de la sustitución

selectiva de importaciones.

3. Incremento de la productividad real y diversificación de las exportaciones, exportadores

y destinos mundiales.

4. Inserción estratégica y soberana en el mundo e integración latinoamericana.

5. Transformación de la educación superior y transferencia de conocimiento en ciencia,

tecnología e innovación.

6. Conectividad y telecomunicaciones para construir la sociedad de la información.

7. Cambio de la matriz energética.

8. Inversión para el Buen Vivir, en el marco de una macroeconomía sostenible.

110

9. Inclusión, protección social solidaria y garantía de derechos en el marco del Estado

constitucional de derechos y justicia.

10. Sostenibilidad, conservación, conocimiento del patrimonio natural y fomento al turismo

comunitario.

11. Desarrollo y ordenamiento territorial, desconcentración y descentralización.

12. Poder ciudadano y protagonismo social”

VII. Doce objetivos nacionales:

1. Igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diversidad.

2. Mejora de las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.

3. Mejoramiento de la calidad de vida de la población.

4. Respeto a los derechos de la naturaleza para alcanzar un ambiente sano y sustentable.

5. Garantizar la soberanía y la paz, e impulsar la inserción estratégica en el mundo y la

integración

Latinoamericana.

6. Garantías para el trabajo estable, justo y digno en su diversidad deformas.

7. Construcción y fortalecimiento de espacios públicos, interculturales y de encuentro

común.

8. Afirmación y fortalecimiento de la identidad nacional, las identidades diversas, la

plurinacionalidad y la interculturalidad.

9. Garantizar la vigencia de los derechos y la justicia.

10. Garantizar el acceso a la participación pública y política.

11. Establecimiento de un sistema económico social, solidario y sostenible.

12. Construcción del Estado democrático para el Buen Vivir.

VIII. Estrategia Territorial Nacional.

8.8. Fomentar la inserción soberana y estratégica en el mundo y la integración

latinoamericana

8.8.1 Integración Latinoamericana

8.8.2 Integración en el mundo.

La estrategia endógena de generación de riqueza propuesta en el Ecuador se inscribe en

el Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013 señala que la construcción de la sociedad

del Buen Vivir está asociada a la construcción de un nuevo modo de acumulación,

111

distribución y (re)distribución a partir de un enfoque territorial que lleve a disminuir las

desigualdades existentes y la superación del modelo primario exportador a través de la

implementación de políticas públicas y la articulación organizada sostenible y dinámica

del sistema económico, político, socio-cultural y ambiental, para garantizar la reproducción

de la vida con un horizonte intergeneracional, como centro y finalidad de la acción estatal

y social.

Así mismo, hace énfasis en el fundamento que sustenta al Buen Vivir: la satisfacción

de las necesidades básicas de la población en los territorios, mediante procesos de

generación de riqueza sostenibles en el tiempo. La estrategia de la economía endógena

sostenible tiene un horizonte de mediano y largo plazo que contempla un periodo de 16 a

20 años, con alcances progresivos divididos en cuatro fases o momentos con base a la

satisfacción de necesidades básicas:

Primera Fase: acumulación para la transición y profundización de la redistribución,

encaminada a modificar la dependencia de los bienes primarios mediante la

implementación de tres estrategias: 1) sustitución selectiva de importaciones a partir del

impulso del sector turístico y la vinculación de la inversión pública con el ahorro nacional.

Sentar las bases para la construcción de una industria nacional en áreas de petroquímica;

bioenergía y biocombustibles; metalmecánica; biomedicina, farmacéutica y genéricos;

bioquímica; hardware y software; y servicios ambientales: ecoturismo comunitario que

conduzca a cambios en la matriz energética; 2) apoyo a la transferencia de tecnología

aplicada y a la inversión en el extranjero para la formación de capacidades humanas

particularmente en ciencias básicas y bio-disciplinas; 3) protección a sectores generadores e

intensivos en trabajo y empleo y apoyo a iniciativas de la economía social y solidaria, al

ejercicio de la soberanía alimentaria y a la satisfacción de necesidades básicas.

Segunda Fase de distribución en la acumulación y consolidación de la estrategia de

sustitución selectiva de importaciones: 1) Mayor peso relativo a la nueva industria nacional

y la consolidación de un superávit energético través de la producción y consumo de

energía limpia y bioenergía; 2) generación de riqueza con base al eco-turismo comunitario

para la distribución del excedente y el reforzamiento de la economía popular, social y

solidaria; 3) Inversión en investigación y desarrollo mediante el establecimiento de alianzas

entre las industrias tanto públicas como privadas, las universidades y centros de

112

investigación por lo que la consolidación de la educación superior se convierte en una

prioridad; 4) la generación de ingresos mantiene la dependencia de la extracción

responsable y sustentable de recursos naturales no renovables como hidrocarburos y la

minería.

Tercera Fase consolidación de la sustitución de exportaciones y la distribución en la

acumulación: 1) las industrias nacientes deben generar la oferta tanto para el mercado

interno como externo; 2) innovación productiva para la generación de bienes con mayor

valor agregado (no dependientes de procesos extractivos) resultado de la estrategia

diversificadora y de la sustitución selectiva de importaciones; 3) el peso relativo de la

industria nacional debe ser igual al peso relativo en la economía de los bienes primarios

(exportables); 4) consolidación de la inversión en ciencia y tecnología impulsando la

innovación productiva.

Cuarta Fase de reconversión productiva: forman parte los bio-servicios (conocimiento y

turismo) y su aplicación tecnológica debe tener mayor peso que el sector primario. La

inserción estratégica y soberana del Ecuador en el mundo debe sustentarse en la estrategia

endógena para la satisfacción de necesidades básicas.

“En este sentido, se busca romper con dos falsas disyuntivas: a) conservación “versus”

satisfacción de necesidades; y b) eficiencia “versus” distribución […] La tasa de

acumulación de la economía pasa a estar sujeta a los objetivos de la satisfacción

intergeneracional de las necesidades básicas y la (re)distribución, y no lo contrario. Es

decir, el crecimiento está en función de la reproductibilidad de la vida, la cual tiene

primacía sobre la acumulación de la economía” [Plan Nacional del Buen Vivir: 98].

II.2.4.1 Inserción estratégica y soberana en el mundo e integración latinoamericana

Primer elemento es la concepción de soberanía a la que se incorpora las dimensiones

política, económica, cultural, alimentaria, ambiental y energética rebasando la lectura de

control de fronteras. El ejercicio soberano encauzado a un mundo más equitativo, de

justicia transnacional participativa y solidaria.

Segundo elemento “…el objetivo fundamental de la política exterior ecuatoriana es

potenciar el desarrollo endógeno del país, re-equilibrando sus relaciones geopolíticas en un

contexto internacional, que toma en cuenta diversos actores internacionales de manera

113

estratégica […] que brinden una mirada alternativa y complementaria del esquema de

integración del país a nivel global. [Ecuador, 2009: 98].

Tercer elemento: soberanía en las relaciones internacionales sin condicionamientos y

su reestructuración del sistema de acumulación, distribución y (re)distribución de la

riqueza en el país, a través del fomento de una economía terciario exportadora y el

fortalecimiento de ejes alternativos de relaciones internacionales con la mirada al Sur.

Cuarto elemento construcción de nuevo orden internacional multipolar, con

protagonismo de los pueblos del Sur; multilateralismo en la arquitectura institucional y

fomento a procesos de integración alternativos, cooperación para el desarrollo y diálogo

político armónico. Promoción y priorización del regionalismo latinoamericano con la

generación de espacios como: la Unión de Naciones Sur Americanas (UNASUR), la

Alianza Bolivariana para los pueblos de América (ALBA) y la Organización de Estados

Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) para la definición de agendas globales.

Quinto elemento: Ecuador como promotor de la Construcción de una Nueva

Arquitectura Financiera Internacional con los mecanismos que ello implique para reducir la

vulnerabilidad de las economías de la región, la dependencia del dólar y las imposiciones

de los centros de poder financiero y político.

Sexto elemento: la reducción al mínimo de la intermediación y ampliación de

participación de actores en el comercio internacional: asociaciones, cooperativas y de

organización económica comunitaria para la generación y proyección mundial de la

economía social y solidaria.

Séptimo elemento: configuración de la ciudadanía universal mediante la movilidad

humana como derecho constitucional, condena todo acto de xenofobia, discriminación y

rechazo a connacionales. Respeto a los derechos humanos y culturales de los pueblos.

II.2.4.2 Garantizar la soberanía y la paz, e impulsar la inserción estratégica en el

mundo y la integración Latinoamericana

“El Gobierno Nacional busca insertar estratégica y activamente al Ecuador en el orden

económico y político internacional, desde la perspectiva de la integración soberana de los

pueblos. Esta integración supone el respeto mutuo de los Estados, el reconocimiento de la

diversidad y la diferencia de los distintos grupos humanos que comparten el territorio, y la

114

protección e inclusión de los connacionales más allá de las fronteras. Como parte del

concepto de soberanía, el Gobierno reconoce la necesidad de avanzar en la construcción de

una nueva arquitectura financiera regional.” [Ecuador, 2009:243].

La reconfiguración del sistema-mundo dice el Plan exige entender los procesos de

mundialización a partir de la comprensión de problemas y soluciones públicas superando el

paradigma unipolar en el entendido que el mundo se encuentra ante una realidad multipolar.

El Ecuador como actor clave del concierto internacional plantea una inserción en una

geopolítica vinculada a lo global, lo regional, lo nacional y lo local, a la satisfacción de

necesidades sociales, ambientales y culturales. Una estrategia de integración soberana de

respeto mutuo de los Estados con y el reconociendo a los diversos grupos humanos que

comparten el mismo territorio. Soberanía a partir de un desarrollo endógeno en las

siguientes dimensiones: a) Soberanía Alimentaria; b) Soberanía Energética; c) Soberanía

Económica y Financiera: d) Soberanía Comercial.

La inserción estratégica y soberana del Ecuador en el mundo y la integración

Latinoamericana se fundamenta en una lógica de equidad y de “pensar en una modalidad

cosmopolita de justicia transnacional y supranacional, que incentive relaciones armónicas y

respetuosas entre los Estados y los pueblos. La inserción estratégica y soberana del Ecuador

propicia un escenario nuevo que rompe esa idea centrada en el mercado. El énfasis cambia

hacia la economía endógena para el Buen Vivir” [Ecuador, 2009: 245].

En tal sentido, los objetivos del Buen Vivir implica la búsqueda de relaciones

horizontales equitativas y justas ampliando el número de países con los que se tiene

relaciones y diversificando las fuentes de la inversión extranjera directa con países de

Asia-Pacífico y de Oriente Medio, la participación del Ecuador en la Organización de

Países Exportadores de Petróleo (OPEP) intensifica sus relaciones con Brasil, Rusia, India,

China y Sudáfrica (BRICS), países no alineados, etc.

“La actualidad está marcada por una disputa geopolítica que deja atrás los balances

tradicionales de poder, y que abre lugar a un horizonte multipolar; pero ya no uno que gira

en torno a potencias (neo) coloniales. Ecuador se presenta como un actor de vanguardia en

este cambio, para lo cual perfila una nueva inserción del país en la región y en el mundo.

Dicha inserción se caracteriza por ser estratégica y soberana” [Ecuador, 2009: 396].

Inserción soberana no como expresión de autarquía, sino como elemento clave para la

115

integración armónica de los pueblos. Inversión estratégica donde las relaciones

internacionales deben ser simétricas, solidarias, justas y de complementariedad.

La integración latinoamericana desde el documento es pensada como proceso de

macroregionalización y de relaciones Sur-Sur para subvertir los marcos de dominación y

“recalibrar” la hegemonía del poder. La integración latinoamericana acompañada con la

construcción de una identidad y ciudadanía sudamericana, fortaleciendo a América del Sur

en su conjunto incluyendo a Centroamérica y el Caribe en contra del robustecimiento de

unas zonas en desmedros de otras en el marco del pensamiento Sur-sur. Esta inserción se

plantea como una crítica al sistema internacional y la ampliación de sus relaciones a las

diversas zonas del mundo que permita la construcción de la solidaridad internacional

[Amín: 1998].

El impulso a la creación de una nueva arquitectura financiera internacional con el

objetivo de coadyuvar la producción y bienestar colectivo, con mecanismos transparentes

y solidarios, bajo principios de justicia social, de género y ambientales y que incluye el no

reconocimiento a instituciones del Banco Mundial como el Centro Internacional de Arreglo

de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) que se encarga de procedimientos de

conciliación y arbitraje de inversiones a favor de los capitales transnacionales.

II.3 Termino sin pretender concluir…

Hasta aquí hemos mostrado el renacer de lo que estuvo oculto, la construcción de

realidades por sujetos sociales en permanente conflicto con las estrategias del capitalismo

imperial transnacional en un esfuerzo constante por asegurar su viabilidad.

Una construcción sin disolver aún el Estado, la ideología y cultura dominante pero con

el impulso de distintos sujetos sociales que intentan convivir en nuestras sociedades,

sujetos que plantean lo suyo sin sujetar al otro, guiados por los sentidos de asumir otro

modo de vida digno con una cimentación cultural, en unión y emancipación, poniendo cada

quien lo suyo, no transferible pero unible y a ritmos diversos. [Valencia: 2010]

No tratamos desde luego hacer una defensa a ultranza de estas intenciones (estamos

convenciéndonos de no llamarlos progresistas porque en ocasiones puede sonar

despectivo). Cada uno de los proyectos al que llamamos Socialismos del Buen Vivir y el

Vivir Bien –Venezuela, Bolivia y Ecuador- va constituyendo su manera particular de

116

articular sus elementos económicos, políticos, sociales y culturales en sus horizontes de

cambios transformaciones de realidades posibles. Caminos de búsqueda desde el interior de

sus contextos históricos que facilite avanzar hacia la conquista de las sociedades futuras

más justas pero sobre todo más humanas.

Como procesos históricos en transición por un lado, no están exentos de errores y de

serias dificultades para concretizar las transformaciones propuestas, pero tampoco puede

sostenerse que no se ha hecho nada, que estos regímenes son iguales a los neoliberales.

Por el contrario, el uso del excedente de la estrategia extractivista y/o la renta de los

recursos naturales por parte de estos gobiernos han sido reorientados para mejorar las

condiciones de vida de la población y transformar la estructura productiva de sus países, tal

como sostiene Ornelas [2012] cuando reflexiona en que no se puede tampoco caer en la

ilusión que a partir de la dependencia con este sector se logrará un proceso de

acumulación independiente y mucho menos superar al neoliberalismo. Sin discusión, este

es el debate de consecuencias o inconsecuencias de los modos de vida presentados.

De igual forma, estos proyectos han tenido como uno de sus ejes centrales la

reconstrucción de un nuevo paradigma fundamentado en la desmercantilización, de quiebre

del concepto y praxis de la integración dominante, en donde Latinoamérica y el Caribe se

convierten en el punto medular de ésta nueva lógica de relacionamiento regional y de

inserción en el escenario mundial. Incorporando en ésta imaginarios de unión de pueblos,

y principios que constituyan una base adecuada de reflexión y desafíos, tal como señala

Samir Amín [2010:121]:

“a) Construir un mundo fundado sobre la solidaridad de los seres humanos y de los

pueblos.

b) Construir un mundo fundado sobre la afirmación plena y total de los ciudadanos y la

igualdad entre los sexos.

c) Construir una civilización universal que ofrezca su potencial pleno para el despliegue

creador en todas las esferas.

d) Construir la socialización a través de la democracia.

e) Construir un mundo fundado sobre el reconocimiento del carácter no mercantil de la

naturaleza y de los recursos del planeta, de las tierras agrícolas, que sea en condiciones de

hacer frente a los retos ecológicos y climáticos planetarios.

117

f) Construir un mundo fundado sobre el reconocimiento del carácter no mercantil de los

productos culturales y del conocimiento científico, de la educación y la salud.

g) Promover las políticas que vinculen estrechamente la democratización sin límites, el

progreso social y la afirmación de la autonomía de las naciones y de los pueblos.

h) Afirmar la solidaridad de los pueblos del Norte y del Sur en la construcción de un

internacionalismo con base antiimperialista.”

Tal como Marini [199:85] lo expresase al referirse a la necesidad de unidad de ALC:

“….la integración económica de América Latina es prerrequisito indispensable a nuestra

integración a la economía mundial. Sólo así evitaremos que, dispersos y aislados, seamos

objeto de anexiones por separado […] No nos cabe sino luchar por una América Latina

integrada política y económicamente, mediante estructuras supranacionales capaces de

asegurar a sus pueblos y etnias el derecho a desarrollarse sin cortapisas […]demanda un

esfuerzo formidable de invención, tanto más que el mismo socialismo ha sido puesto en

cuestión” que como proceso de cambio significativo requiere, necesariamente, rupturas

profundas con las bases económicas, políticas y culturales del orden existente de inserción

en el mercado mundial.

Hay un aspecto aún más relevante continúa Marini: “retirar a la integración de la

competencia exclusiva de los gobiernos y la burguesía […] La integración debe dejar de ser

un mero negocio, destinado tan sólo a garantizar áreas de inversión y mercados, para

convertirse en un gran proyecto político y cultural. Ello exige que obreros, estudiantes,

intelectuales, mujeres, organizaciones sociales y políticas de los países de América Latina

forjen los instrumentos hábiles para la unificación de sus demandas y para la coordinación

de sus luchas en el plano reivindicativo y de la legislación laboral, de la política

educacional y de las plataformas programáticas, y se batan por la inclusión de sus

representantes en los órganos existentes o por ser creados en el marco del proceso de

integración” [199:89].

La integración en América Latina y el Caribe, a partir de las declaraciones

constitucionales, de planes de desarrollo de estos tres países y de quiebre de la dominación

ideológica se presenta como una ocasión para construir colectivamente no sólo nuevos

modos de vida sino que significa dar pasos cualitativamente trascendentes a la

cosmoversidad desde la unión de pueblos, enriquecedora en contenidos pero desde luego

118

con mucha mayor complejidad de pensamiento en relación a la creación de nuevas

relaciones de producción, de organización política y cultural, de los nuevos sujetos

sociales encargados de consolidar las posibilidades de transformación.

Estos serán los elementos teóricos que dan la apertura a la Alianza Bolivariana para los

pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos ya que cada una de las

miradas de la “Suprema Felicidad Social, del Buen Vivir o Vivir Bien” se encuentra inserta

en la formulación de este proceso de integración alternativa. Lo anterior nos permite

afirmar que existe una correspondencia entre los sucesos internos de estos tres países y los

sucesos de la ALBA-TCP en un contexto de retroalimentación permanente.

La compresión teórica de estas transformaciones hacia otros modos de vida, posibilita

también acercarnos a las transformaciones hacia nuevas formas de relacionamiento y de

inserción con el sistema-mundo capitalista y sobre todo abre el horizonte hacia una

articulación de interdependencia complementaria y solidaria con los países de América

Latina y el Caribe.

119

Consideraciones preliminares

En el marco de un agudo periodo de estancamiento para América Latina y el Caribe,

los años ochenta fueron calificados por la CEPAL como la “década perdida”, periodo en

el que hicieron crisis las teorías que hasta ese momento habían impulsado el proceso de

acumulación capitalista. El agotamiento del modelo de sustitución de importaciones y la

crisis de deuda externa que vivían los países latinoamericanos mostraban que el

keynesianismo se derrumbaba y se sentaban las bases para una nueva modalidad del

capitalismo.

En lo que respecta a la economía mundial, esta turbulenta década, exponía al capitalismo

central sus fortalezas pero principalmente sus debilidades de cara a la hegemonía mundial.

La potencia más grande del mundo, los Estados Unidos reflejaba su preocupación por que

en el concierto internacional estaba perdiendo terreno ante sus mayores competidores

Japón y Alemania, además de que estaban convencidos que su posición estratégica en el

ámbito geoeconómico y geopolítico-militar se había debilitado, por lo cual se hacía

pertinente revertir el escenario.

En este nuevo orden mundial, Ronald Reagan llega al frente de Estados Unidos, y con

él un proyecto estratégico de recuperación de la hegemonía mundial de este país. Para la

reconstrucción de su condición de país invencible, el gobierno norteamericano asume y

aplica las proposiciones neoliberales, de igual manera que en Inglaterra lo hacía Margaret

Thatcher promoviendo la liberalización y apertura de los mercados con el argumento de la

recesión económica mundial. Estos países centrales inauguran las estrategias de política

económica fundamentadas en la liberalización de los mercados (comercial, laboral y

financiera para los países capitalistas atrasados26

) y de reducción del aparato estatal. El

neoliberalismo emergía como el paradigma de referencia y rápidamente se extendía en

casi la totalidad de los países del mundo en especial a los países latinoamericanos a través

de sus Programas de Estabilización y de Ajuste Estructural y Estados Unidos se colocaba

como el hacedor y decisor de éstas políticas.

Con la aplicación de estos programas y con ellos las políticas de desarrollo y de

inserción a la economía mundial de los países de América Latina y el Caribe eran dictadas

26

Contrariamente al discurso neoliberal, Estados Unidos y los países centrales apelaron dentro de sus

economías a medidas proteccionistas, utilizando su poderío para imponer el libre mercado y articular los

recursos rentables del territorio latinoamericano.

120

nuevamente por los países centrales y sus organismos fiscalizadores internacionales. El

pensamiento económico dominante sostenía al capitalismo como el único camino posible y

el mejor sistema creado que junto a la consigna de “no hay alternativa”27

y la expresión

ideológica del “pensamiento único”28

, acompañaron a las nuevas estrategias y orientaciones

que debían seguir estos países del capitalismo atrasados.

Esta agenda política de supuesta ayuda a los países deudores en su aplicación en ALC

tuvo distintos matices y profundización aunque con resultados devastadoramente iguales:

concentración acentuada de la riqueza y el debilitamiento de los Estados nacionales

fundamentalmente. Los planes y programas presentados enfatizaban particularmente a

favor de la privatización, el mercado como regulador de todas las actividades y mecanismos

tributarios y financieros a favor de la libre ganancia. Al respecto Judith Valencia sostiene:

“Forzaron las transformaciones por la vía de hechos cumplidos. Las políticas de Ajuste

reajustan. Las prioridades del desarrollo dejaron de estar determinadas por las políticas de

Estado constitucionalmente instituidos y comenzaron a estar signadas por las oportunidades

de financiamiento y/o por los requisitos de las tecnologías de punta del capitalismo

mundial” [2001:92].

El Consenso de Washington a través del ALCA y los TLC abría a las empresas

norteamericanas un mercado cautivo para el ingreso de sus mercancías y capitales y por

ello el impulso a las exportaciones y la apertura de los mercados. Tanto la propuesta

fallida del ALCA así como los TLC abarcarían no sólo el comercio de bienes,

incorporaban como parte de la estrategia comercial a los servicios y la normatividad de las

economías nacionales mediante la aplicación de las desregulaciones que en todos estos años

han mercantilizado a los diferentes sectores económicos. Estos sujetos del neoliberalismo

(Las empresas transnacionales y el Estado norteamericano) fueron promoviendo la

expansión del capital a través de mecanismos como la propiedad intelectual, la promoción a

las inversiones y las decisiones en las compras que realizan los estados además de que con

27

Expresión utilizada por Margaret Tatcher, “There is no alternative” (no hay alternativa), con la que se creó

el acrónimo „Tina‟ para sintetizar los discursos de la dama de hierro acerca de la necesidad de los recortes y el

desmantelamiento del Estado de Bienestar. 28

Fukuyama, de origen japonés publica su libro el Fin de la Historia y el ultimo hombre, en el cual el

autor manifiesta que ante la caída del comunismo y el triunfo a escala mundial del liberalismo político y de la

economia de mercado ya no existia espacios para funcionamientos alternativos al capitalismo.

121

los TLC han enfrentado a la potencia norteamericana con países pequeños con grandes

asimetrías, desigualdades económicas y de posición en la geografía mundial.

En el presente capítulo se propone establecer, en primer lugar, la correspondencia

existente entre el paradigma neoliberal, las políticas económicas aplicadas en los años

noventa y la funcionalidad de la integración latinoamericana a las exigencias de las

condiciones de los procesos de acumulación de la globalización en la economía mundial.

En segundo lugar, la presencia de Estados Unidos [Regueiro;2008] como centro de estos

procesos de integración basados en determinaciones geoeconómicas y geopolíticas

mediante decisiones económicas y políticas para la propuesta del Acuerdo de Libre

Comercio de las Américas y los Tratados de Libre Comercio en correspondencia a los

planteamientos de Regionalismo Abierto de la Comisión Económica para América Latina y

el Caribe (CEPAL) que apuntalaron hacia el fortalecimiento de la doctrina neoliberal.

III.1 Del Consenso de Washington al Regionalismo Abierto y al ALCA

III.1.1 El Consenso de Washington

La estrategia de poder aplicada desde los años ochenta se sistematizó en el documento

titulado “What Washington Means by Policy Reform” 29

, en el que concurren decisiones

políticas y económicas que debían seguir los países latinoamericanos para superar sus

contradicciones internas y reincorporarse al ciclo de acumulación de la ganancia, surge de

acuerdo a su creador como el resultado de las ideas predominantes de los grupos

económicos influyentes: “la sabiduría convencional entre las instancias económicamente

más influyentes de Washington”; el gobierno norteamericano a través del Departamento

del Tesoro, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, dando cuenta de los

fundamentos neoliberales y la estrategia tendiente a restablecer las condiciones para

asegurar la reproducción del sistema mundial.

Los países latinoamericanos se encontraban ante la posibilidad de alcanzar un

crecimiento económico estable, liberalizado y sostenido, siendo el “Consenso de

Washington” la mejor solución para los gobiernos (representantes de las élites de los

países) en la aplicación de recetas y estrategias de desarrollo para hacer frente a la crisis de

deuda externa y por lo tanto a los diversos componentes responsables del atraso. De esta

29

Su formulación estuvo a cargo del economista inglés John Williamson

122

manera, los gobiernos latinoamericanos adoptaban de manera abierta las reglas de apertura

comercial, liberalización, promoción de la inversión privada externa, reforma tributaria,

privatización de las empresas estatales como la “gran reforma estructural” que debían

realizar las economías ante un contexto global transnacionalizado.

Las principales causas del atraso y de déficit fueron atribuidas al papel que el Estado

había desarrollado en décadas pasadas, El diagnóstico se fundamentó en su participación

“excesiva” en la economía, participación que desde el punto de vista de los organismos

financieros tuvo como resultado su ineficiencia que ocasionó los fuertes desequilibrios de

la balanza fiscal y de la balanza de pagos. Esta situación exigía por lo tanto un sector

público eficiente y un gobierno de menor tamaño acompañado de una “orientación hacia el

exterior” de las importaciones y exportaciones, “en un marco económico equilibrado y

estable” para dar lugar al “predominio de los intereses individuales sobre los colectivos”

[Stanley Fisher30

]. Con esta línea, las reformas del “Consenso de Washington” se

concentraron en diez medidas de política económica que a continuación señalamos:

1. Disciplina presupuestaria: exigencia central del Fondo Monetario Internacional en las

negociaciones con los países que solicitan crédito. El déficit fiscal desde la mirada de este

organismo es considerado como un trastorno macroeconómico en forma de inflación y

desequilibrios en la balanza de pago. Para reducir estos “trastornos” había que propiciar el

equilibrio entre el gasto público y los recursos para su financiamiento para lo cual se tenía

que redireccionar el gasto público.

2. Prioridades del gasto público: este mecanismo se encaminaba a desviar el gasto

improductivo de los subsidios hacia áreas como la sanidad, la educación o la

infraestructura, lo anterior ayudaría a combatir la pobreza.

3. Reforma Tributaria: estrategia encaminada a ampliar la base tributaria y recortar las tasas

impositivas marginales de tal manera de crear una mayor recaudación tributaria.

4. Manejo de las tasas de interés: los tipos de interés estarían determinados por el mercado

(liberalización financiera). De esta manera, la asignación sería más eficiente, se evitaría las

evasiones de capitales y se incrementaría el ahorro.

30

Ex Primer Subdirector Gerente del Fondo Monetario Internacional.

123

5. Tipo de cambio competitivo como parte de la reforma cambiaria con la cual se pretendía

lograr un tipo de cambio “real competitivo” determinado por el mercado para estimular el

crecimiento acelerado de exportaciones no tradicionales y promover la inversión privada.

6. Liberalización del comercio o la apertura comercial basada en la promoción de las

exportaciones mediante el incremento de la productividad y el acceso a las importaciones

(por parte de los países centrales) de factores de producción a precios competitivos, la

apertura del comercio desde la perspectiva de Williamson era una necesidad para los países

para lograr una mejor inserción en el mercado mundial. Su objetivo era el de alcanzar

niveles de superávit en las balanzas comerciales.

7. Apertura a la inversión extranjera directa: tuvo como objetivo el suprimir las barreras

para facilitar la entrada a inversiones extranjeras que consistió en promover condiciones de

igualdad entre las empresas nacionales y las empresas extranjeras a partir de la

modificación de las legislaciones de los países. Su justificación hacía referencia a que este

tipo de inversión aportaría además de capital, tecnología y experiencia. “… las barreras que

impedían la entrada de las empresas extranjeras debían ser abolidas; las empresas

extranjeras y nacionales tendrían que poder competir en términos de igualdad”

[Williamson; 1993:200].

8. Las privatizaciones que consistieron en “capitalizar” las empresas estatales a favor de la

acumulación privada, con el argumento de la gestión eficiente de las empresas privadas y

en la reducción de la presión en el presupuesto estatal, en su mayoría esta ola de

privatizaciones fueron principalmente a empresas dedicadas a sectores estratégicos de las

economías nacionales: sector energético y recursos naturales.

9. Con la desregulación económica se anularía cualquier restricción que obstaculice el

establecimiento de nuevas empresas con el objeto de “fomentar” la competencia. Esta

desregulación incluyó al trabajo con los mecanismos de flexibilización y desregulación

laboral. Ambas políticas desde esta perspectiva estimularían el crecimiento de los países.

10. Derechos de propiedad que garantizaba de manera legal los derechos de propiedad

fundamentalmente para asegurar la propiedad privada de los recursos naturales.

Las políticas hemisféricas del Consenso de Washington no contemplaban ni de

casualidad intenciones sociales, pensaban a una América Latina homogénea, sin tomar en

consideración que la realidad era distinta y más compleja en donde cada uno de los países

124

presentaba problemas diferentes, culturas múltiples y niveles de desarrollo también

distintos y por lo tanto no era viable la aplicación de recetas o procedimientos idóneos con

resultados de crecimiento y desarrollo automático y uniforme.

Con la aplicación del “Consenso”, se ejecutaba la versión más pura de la doctrina

económica neoliberal. El dispositivo de deuda sirvió para reorganizar las relaciones

sociales de producción en cada país donde tenía lugar, favoreciendo una mayor penetración

de capital extranjero, poniendo los sectores económicos estratégicos en manos privadas

internacionales. El régimen financiero doméstico, el mercado doméstico y las empresas

domésticas fueron ofrecidas en almoneda a las empresas estadounidenses, japonesas y

europeas” señala Harvey [2007:65], al mencionar al “multilateralismo centralizado” como

refiere al “Consenso de Washington”.

La implementación agresiva del “Consenso” estuvo respaldada de un importante apoyo

de las instituciones financieras internacionales a través de créditos, principalmente los que

estuviesen relacionados con las reformas y sus principales objetivos, préstamos

internacionales fuertemente condicionados y donde las políticas sociales quedaban en

función del engranaje mundial. Los resultados parecían alentadores a) se redujo la inflación

de los países como resultado de la cautela monetaria; b) la desregulación económica estatal

disminuyó el promedio del déficit fiscal del 5% al 2% en relación al PIB, la deuda externa

se redujo hasta un 20% del PIB; c) la apertura externa y la liberalización de los flujos de

mercancías y de capitales se llevó a cabo reduciendo los aranceles del 40% al 10%

[CEPAL;2000].

La liberalización financiera se ejecutó con toda fuerza, poniendo al descubierto el

favorecer a los intereses del gran capital financiero y los gobiernos de los países capitalistas

centrales, en este sentido se eliminó el control directo de créditos, se desregularon las tasas

de interés, se dio paso al auge de la inversión extranjera directa y los controles de cambios

y de cuentas de capital pasaron a ser parte de la historia. Así mismo las empresas bancarias,

de productos energéticos, incluso las empresas de electricidad, de telecomunicaciones y los

servicios de agua y gas se privatizaron.

El mundo real era otro, Latinoamérica se encontraba apartaba de los resultados

alentadores y el desarrollo cada vez más ausente en la agenda de los organismos

internacionales, se incrementaron las desigualdades sociales y la polarización económica

125

se hacía más evidente, los salarios reales se redujeron hasta porcentajes del 50%

masificando dramáticamente los niveles de pobreza [Estay: 2003]. En el periodo

comprendido de 1990 a 1999 la pobreza aumentó en 11 millones, aunque sólo entre 1997

y 1999 de acuerdo a los reportes de la CEPAL aumentó en 7,6 millones de personas. En

otro documento el mismo autor enfatiza:

“En lo que se refiere a la aplicación del neoliberalismo, desde el estallido de la crisis en los

años ochenta –e incluso desde antes, en las dictaduras del Cono Sur– los países de la región

se constituyeron en una suerte de laboratorio para la imposición a ultranza del decálogo del

Consenso de Washington, aplicándose en ellos con fuerza singular los procesos de

liberalización, privatización y apertura, transformando al logro de los equilibrios

macroeconómicos en objetivo casi único de la política económica, reemplazando las

políticas distributivas por planes asistencialistas, relegando las políticas de desarrollo

industrial y regional e iniciando una verdadera competencia entre los gobiernos por otorgar

las mayores facilidades posibles al ingreso de mercancías y de capitales extranjeros”

[Estay, 2008:75].

Por su parte Stiglitz [2002], hacía una dura crítica identificando al Consenso de

Washington con el neoliberalismo o fundamentalismo de mercado; señalaba que su

aplicación había sido contraproducente, debido a que las políticas aplicadas fueron

incompletas. Desde su perspectiva, la austeridad fiscal, “perseguida ciegamente”, generó

ruptura del contrato social; el énfasis excesivo en la lucha contra la inflación tuvo como

resultado un elevado aumento de los tipos de interés, sustentado en monedas apreciadas,

provocando desempleo en lugar de crecimiento. La privatización de empresas públicas,

generó un incremento de los bienes y servicios ya que ésta se llevó a cabo “sin políticas de

competencia y vigilancia. La liberalización comercial, estuvo “acompañada de altos tipos

de interés”, lo cual le permitió incrementar el desempleo y aumentar la pobreza. En

relación a la liberalización de los mercados financieros, señaló que éstos se llevaron a cabo

“sin marco regulatorio adecuado”, provocando un aumento de los tipos de interés y se

convirtió en una “receta infalible” para la inestabilidad financiera.

A este programa de ajuste ofrecido como el mecanismo oportuno para cumplir los

compromisos contraídos en las negociaciones de pago de la deuda y como la única vía de

alcanzar el equilibrio macroeconómico devino la fluctuación de los intereses sobre los

126

préstamos, la dolarización de los precios de las patentes tecnológicas, con el manejo de las

tasas de cambio se multiplicaron las cantidades endeudadas, mostrando el sentido

estratégico de este dispositivo, se encarecieron las importaciones, se dictaron las normas de

competitividad comercial y los gobiernos nacionales quedaron atados, sin autonomía

pasando a convertirse en ejecutores de las políticas económicas mundiales [Valencia;2001]

III.1.2 Regionalismo Abierto

El espacio político, económico y social señalado en las líneas anteriores donde se

desenvolvía con énfasis el recetario del “Decálogo de Washington”, se constituyó en el

ambiente propicio para que la CEPAL retomara (aunque con menos fuerza que en las

décadas anteriores) su presencia en América Latina y el Caribe.

Después de más de 50 años de los primeros planteamientos cepalinos donde se

estableció la política industrializadora y autónoma para América Latina y la integración

como el instrumento vital de la ampliación de los mercados y la conformación del mercado

común latinoamericano, la CEPAL reformula sus concepciones -neoestructuralistas-

considerando ahora igual que en el antaño a la integración como el mecanismo más

importante de inserción de los países latinoamericanos al mercado mundial.

A partir del trabajo de Fernando Fajnzylber31

, principal exponente de la corriente

neoestructuralista y fuente de inspiración para el relanzamiento del pensamiento de la

CEPAL, se elabora un nuevo diagnóstico para los países latinoamericanos y caribeños que

da como resultado diversos documentos, en donde además de reformular la estrategia de

crecimiento al aceptar las debilidades de la industrialización, se incorporan

conceptualizaciones teóricas que no habían sido consideradas en la etapa anterior. De ellos

el primero y más importante fue Transformación Productiva con Equidad en 1990, que

muestra las características por las cuales los países latinoamericanos no habían logrado salir

del atraso. El documento señalaba que el modelo de desarrollo latinoamericano tenía un

carácter rentista sustentado en el ingreso de los recursos naturales, en el endeudamiento

externo y el desequilibrio financiero “para impulsar la transformación productiva se debe

31

Economista chileno, asesor de diferentes organismos de la ONU. En el gobierno de Allende ocupa el cargo

de Director de Programa de Comercio Exterior. En 1986 regresa a Chile y asume la Dirección de

Departamento de Desarrollo Industrial de la CEPAL y desarrolla el concepto de “integración activa en los

mercados mundiales”, propuesta que se “diferenciaba” del Consenso de Washington.

127

promover la liberación comercial y financiera intrarregional para favorecer el proceso de

especialización intraindustrial en curso…” [CEPAL; 1994: 9].

Se trataba de una “nueva industrialización” sustentada en el progreso técnico y se

reconocía la necesidad de elevar la competitividad internacional, la cual facilitaría la

ampliación de los mercados internacionales para los productos nacionales y a su vez

representaba la creación de nuevas fuentes de dinamismo y con ello generar condiciones

para crecer, mejorar la distribución del ingreso, consolidar la democracia, una mayor

autonomía, detener el deterioro ambiental y finalmente aunque no la menos importante

elevar el nivel de vida de la población mediante una distribución más equitativa del

ingreso.

Tiempo después se presenta otro texto, titulado Equidad y transformación productiva.

Un enfoque integrado. Le siguieron documentos referidos a ámbitos más específicos como:

El desarrollo sustentable: Transformación productiva, equidad y medio ambiente en 1991,

donde se incorpora el tema ambiental y se establecen mecanismos en materia educativa,

costos ambientales, evaluación del impacto ambiental y políticas en materia de desarrollo

sostenible; en 1992 “ Educación y conocimiento: eje de la transformación productiva con

equidad” que establece tres elementos: educación, valores y la competitividad como ejes

de la transformación productiva y se señala que las políticas económicas de crecimiento

debían estar acompañadas de políticas sociales no asistenciales por lo que la inversión en

capital humano era sustantiva. Esta posición consideraba aspectos como la educación y la

equidad social como elementos esenciales para lograr éxitos en la inserción en la

economía mundial ya que permiten “la solidez de la participación en el mercado

internacional (que) se vincula estrechamente con la capacidad de los países de agregar valor

intelectual a su dotación natural de recursos” [Fajnzylber; 1990:165].

En esta lógica, transitar por la transformación productiva exigía trasladarse por un lado

de la “renta perecible” de los recursos naturales a una “renta no perecible” incorporando el

progreso técnico a la producción, mismo que debía ser difundido al conjunto del sector

productivo de las economía y por el otro lado la elevación de la competitividad y

productividad como los mecanismos de la inserción internacional para lo cual se hacía

necesario la articulación de los agentes productivos, educativos, de investigación,

financiamiento y comercialización ya que la competitividad internacional requería

128

instituciones públicas con iniciativa, capacidad de convocatoria y la colaboración

estratégica entre gobierno-empresariado y sector laboral [CEPAL: 2006].

La equidad era posible sólo si se alcanzaba un crecimiento sólido y sostenido que

permitiera cumplir con “requisitos mínimos de equidad”. Por lo tanto era fundamental

trabajar simultáneamente en el binomio crecimiento y equidad en tres dimensiones: a) la

incorporación y difusión del progreso técnico, b) transformación productiva dinámica y c)

la acumulación del capital humano. La transformación industrial de los recursos naturales y

su modernización para obtener una mayor participación y competitividad en los mercados

internacionales.

La CEPAL argumentaba: “[…] existen indicios de que en América Latina y el Caribe

hay una tendencia a la liberalización que podría favorecer la integración gradual de la

producción […] se plantea la alternativa de una apertura comercial unilateral o gradual, que

suponía una liberalización previa a nivel regional […] es cada vez menos válido plantear

como alternativas la liberalización unilateral por un lado y la regional por el otro […] el

sólo hecho de que no se adopten nuevas medidas de protección que obstaculicen el

comercio intrarregional podría ser una contribución importante al proceso de integración

regional” [1994: 32-33].

Para CEPAL, de la misma manera que para Fajnzylber, “la industrialización constituye

el eje de la transformación productiva, principalmente por ser portadora de la incorporación

y difusión del progreso técnico….” [1994:38].

A la luz de este marco teórico se presenta el Regionalismo Abierto32

que se definió

como “un proceso de creciente interdependencia económica a nivel regional, impulsado

tanto por acuerdos preferenciales de integración como por otras políticas en un contexto de

apertura y de desreglamentación con el objeto de aumentar la competitividad y de

constituir en lo posible, un cimiento para una economía internacional más abierta y

transparente…” [CEPAL, 1994: 8], además de ser un modelo estilizado para caracterizar la

32

El concepto de regionalismo abierto tiene su origen en 1992 en la “Declaración de San Francisco” aprobada

por el Consejo de Cooperación Económica del Pacífico (PECC). El Foro de Cooperación Económica de Asia-

Pacífico (APEC)estableció que el regionalismo abierto se sustenta en cuatro ejes: 1) una extensión y

profundidad posibles de apertura unilateral; 2) compromiso de mayor apertura de la economía a los países no

miembros; 3) liberalización regional sobre la base de reciprocidad, mientras que se liberaliza internamente a

partir del principio de la nación más favorecida y 4) reconocimiento de que en el marco de la APEC

cualquiera de sus miembros puede ampliar unilateralmente su liberalización en forma condicional e

incondicional.

129

tendencia en América Latina, al final de la Ronda Uruguay, en la que se enlazaban los

acuerdos subregionales de liberalización con la apertura unilateral y el avance hacia la

integración hemisférica. En tal sentido, el Regionalismo Abierto funcionaría como

mecanismo de defensa a los efectos de las presiones proteccionistas de los mercados extra

regionales, al mismo tiempo de contribuir al debate sobre la dinámica de los movimientos

de integración regional.

Gert Rosenthal ubica al regionalismo abierto como una tercera etapa de la integración,

“la etapa pragmática” , señalando que ésta “se da en el marco de una gradual tendencia

hacia una mayor convergencia entre los países de la región en materia de política

económica, al mismo tiempo que se consolida la tendencia hacia regímenes políticos

plurales, participativos y democráticos” argumentando que “Sobre la base de puntos de

vista convergentes acerca de la conveniencia de una gradual apertura comercial combinada

con preferencias recíprocas entre agrupaciones de países latinoamericanos, cabría esperar

también un eventual renacer del enfoque totalizador, lo que tendería a dar más fuerza a la

integración. Sin embargo, un enfoque integral de la integración no excluiría acuerdos

sectoriales o parciales surgidos de las prioridades de desarrollo, y podría reflejar, por

ejemplo, la naturaleza selectiva de determinados instrumentos conjuntos para promover la

competitividad” [1991:62].

Los objetivos33

del Regionalismo Abierto señalaban lo siguiente:

1. Promover una liberación amplia de los mercados, para lo cual se debe establecer muy

pocas excepciones y no aumentar los aranceles y otras barreras al comercio internacional.

2. Flexibilizar el ingreso de nuevos miembros a los acuerdos, una liberalización amplia en

términos de países.

33

Los objetivos de la integración se describen en el documento El Regionalismo Abierto en América Latina y

el Caribe. La integración económica al servicio de la transformación productiva con equidad: 1. “Para

impulsar la transformación productiva también se debe promover la liberalización comercial intrarregional

para favorecer el proceso de especialización intraindustrial en curso, 2. Los compromisos integradores entre

países pueden ser no sólo compatibles con sino también funcionales para el objetivo de lograr crecientes

niveles de competitividad internacional, 3. Lo que se persigue con el regionalismo abierto es que las políticas

explícitas de integración sean compatibles con las políticas tendientes a elevar la competitividad

internacional, y que las complementen, 4. Los acuerdos de integración deberían tender a eliminar las barreras

aplicables a la mayor parte del comercio de bienes y servicios entre los signatarios en el marco de sus

políticas de liberalización comercial frente a terceros, 5. El regionalismo abierto continúa justificándose como

la opción menos mala para enfrentar un entorno externo desfavorable para los países de la región, ya que al

menos preserva el mercado ampliado de los países adherentes a los compromisos integradores. 6. No

es utópico plantear la posibilidad de impulsar un proceso de integración que culmine sin fecha preestablecida

en la constitución de una zona de libre comercio de alcance regional, y acaso hemisférico” [CEPAL, 1994].

130

3. Regir los acuerdos a través de reglas claras y transparentes, con un eficiente mecanismo

de resolución de diferencias. En concordancia con lo establecido en la Ronda Uruguay en

cuanto a acuerdos de integración.

4. Promover la estabilización de las economías de los países signatarios de los acuerdos.

“Cuando exista un mayor número de países bien encaminados por la senda de la

estabilización habrá mayores posibilidades de llegar a acuerdos de integración más

amplios”.

5. Establecer moderados niveles de protección además de introducir el arancel externo

común a los flujos de comercio provenientes de otros países no miembros del bloque con la

finalidad de evitar las prácticas desleales al comercio internacional, utilizando como

argumentos excesivas exigencias en cuanto a normas de origen y otras formas de

proteccionismo.

6. Otorgarle el tratamiento de nacional a la inversión extranjera que realizan los países

miembros del acuerdo, para producir el efecto adicional de crear oportunidades de

inversión en sectores previamente vedado, brindar una mayor seguridad a las empresas de

la región que pretendían invertir fuera de su país de origen.

7. Reducir trabas administrativas al comercio y de los costos de transacción, esto mediante

la construcción de infraestructura o “armonizar normas y regulaciones y efectuar reformas

institucionales que faciliten la integración de mercados incompletos o segmentados”.

8. Fortalecer las instituciones regionales para que éstas ayuden a enfrentar crisis de balanza

de pagos y promover un sistema de pagos que facilite la expansión del comercio.

9. Armonizar las normas de producción mediante reglas internacionales con el propósito de

promover el progreso tecnológico.

Con la puesta en marcha de estas políticas, la CEPAL pretendía redefinir la integración

latinoamericana e incorporarse a las nuevas características de la reestructuración

capitalista: la desaparición del mundo bipolar; la concentración económica del norte;

desarrollo sostenido del sistema Asia-Pacífico; la creación del NAFTA; las nuevas

características de la integración europea y su penetración en el comercio mundial. América

Latina no podía quedar atrás y mucho menos “aislarse” y para ello requería incorporarse a

la estrategia globalizadora.

131

“…abordar la integración en el marco del „regionalismo abierto‟ entraña compromisos con

determinadas características, que contribuyan a una reducción gradual de la discriminación

intrarregional, a la estabilización macroeconómica en cada país, al establecimiento de

mecanismos adecuados de pago y facilitación del comercio, a la construcción de

infraestructura y a la armonización o aplicación no discriminatoria de normas comerciales,

regulaciones internas y estándares. Además, la reducción de los costos de transacción y de

la discriminación al interior de la región podría reforzarse con arreglos o políticas

sectoriales que aprovecharán, a su vez, los efectos sinérgicos de la integración” señalaba la

CEPAL [1994:76].

Bajo esta lectura, estos mecanismos promoverían la inversión extranjera y la

transferencia tecnológica que estimularía la diversificación del comercio a través de un

aumento en el valor agregado de las exportaciones. Las exportaciones como el eje de las

economías posibilitarían por lo tanto el desarrollo económico y social anhelado. La

integración se concebía como un proceso netamente comercialista enfocándose a la

liberación de los mercados, promoción de las exportaciones y de las inversiones

internacionales. La CEPAL se movía por un lado entre la toma de distancia respecto de las

tendencias globales y por el otro lado argumentando que dicho regionalismo se

correspondía con esas tendencias y señalaba: “Lo que diferencia al regionalismo abierto de

la apertura y de la promoción no discriminatoria de las exportaciones es que comprende un

ingrediente preferencial, reflejado en los acuerdos de integración y reforzado por la

cercanía geográfica y la afinidad cultural de los países de la región” [1994: 13].

Aunque uno de sus objetivos centrales era el lograr un crecimiento económico

acompañado de una redistribución social, el regionalismo abierto mostró la poca

intencionalidad de cambiar las condiciones de fuerte concentración económica y la política

unilateral vigente en el contexto internacional y donde en el escenario latinoamericano los

niveles de pobreza y desigualdad seguían en ascenso.

A pesar de que se preocupó nuevamente por integrar aportaciones teóricas al

pensamiento latinoamericano ante el cambio del patrón de inserción internacional y con el

propósito de superar la concepción de regionalismo proteccionista, el esfuerzo del

“regionalismo abierto” mostró notables correspondencias con las nuevas condiciones

impuestas por el mundo desarrollado. Tal situación lo limitó de ser “una novedosa

132

propuesta alternativa” para pasar a ser “una novedosa propuesta” de subordinación del

desarrollo a los intereses de la ideología dominante, una integración de la riqueza de los

países latinoamericanos sometida a las normas de la división internacional del trabajo.

De esta manera, tanto el Regionalismo Abierto de la CEPAL como el Consenso de

Washington se constituyeron en las guías metodológicas que los países latinoamericanos y

caribeños debían implementar en su nueva estrategia de integración regional, de inserción a

la economía mundial y de desarrollo. La prioridad de ambos se centró en los indicadores

del crecimiento económico y las iniciativas inspiradas en las propuestas de apertura y

liberalización comercial y los Programas de Reformas Estructurales del FMI y el BM, En

el cuadro III.1 se muestra los criterios que desde nuestra perspectiva exponen la

correspondencia entre las formulaciones del C.W. y el R.A.

Cuadro III.1

Correspondencia entre el CW y el RA de la CEPAL Consenso de Washington Regionalismo Abierto

Objetivo Apoyo para superar las contradicciones

internas de los países latinoamericanos

y reincorporarlos al ciclo de

acumulación de la ganancia

Incorporación de ALC al mercado

mundial

Estrategia

Económica

Fundamentalismo exportador Orientación a las exportaciones

Política Comercial Aperturista Aperturista

Instrumentos para

la apertura

Desregulación económica, financiera y

laboral

Arancel externo común y

desregulación económica.

Condiciones de la

apertura

Acelerada Acelerada

Papel del Estado Facilitador del libre mercado Facilitador del libre mercado

Alcances Bienes, servicios, propiedad

intelectual, compras del Estado,

inversiones, etc.

Bienes, servicios, propiedad

intelectual, compras del Estado,

inversiones, etc.

Fuente: Elaboración propia con base a los documentos del Consenso de Washington y Regionalismo Abierto.

Con base en la propuesta de Regionalismo Abierto recién descrita, y en las tendencias

globales y regionales de ese entonces, en los años noventa se logró un relativo dinamismo

de la integración latinoamericana, que se manifestó en la reformulación de algunos

esquemas ya existentes y en el surgimiento de otros, en todos los casos bajo el principio de

pasar de esquemas proteccionistas a esquemas abiertos a la economía, adecuando los

133

esquemas tradicionales a las nuevas exigencias del patrón de acumulación: en ese sentido

apuntó el establecimiento en 1991 del Sistema de Integración Centro Americano (SICA);

en el año de 1997 el reforzamiento de la integración del pacto Andino que termina con la

conformación de la Comunidad Andina; en 1995 la creación del grupo de los tres G3

(Colombia, México, Venezuela); en 1991 la conformación del MERCOSUR; la creación

de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) que surge en el año 1994; la firma de

diversos acuerdos de complementación económica que se desarrollan al interior de la

ALADI.34

III.1.3 El Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA)

En este cambio del proceso de acumulación y de reestructuración de Estados Unidos

[Regueiro; 2008], en 1990 el presidente George W. Bush (padre) lanza “La Iniciativa para

las Américas”, con el argumento de transformar el hemisferio en un área de libre comercio

entre Alaska y Tierra de Fuego. Aunque el objetivo encubierto del ALCA era la

liberalización del comercio y la apertura a las inversiones estadounidenses mediante un

proyecto en el cual se constituiría la zona de comercio más grande del mundo,

(representando aproximadamente un tercio del producto bruto mundial y más del 20% del

comercio global) sus alcances estaban encaminados a la regionalización funcional a las

empresas transnacionales mediante la ocupación de los territorios ricos en recurso

naturales, violación de la soberanía y la restricción de ejecución de políticas nacionales de

gobierno, tal como expresara Collin Powell al Wall Street Journal en 2001: “Nuestro

objetivo con el ALCA, es garantizar para las empresas norteamericanas, el control del

34

Los acuerdos (AAP.CE) tienen entre otros objetivos, promover el máximo aprovechamiento de los

factores de producción, estimular la complementación económica, asegurar condiciones equitativas de

competencia, facilitar la concurrencia de los productos al mercado internacional e impulsar el desarrollo

equilibrado y armónico de los países miembros. Existen acuerdos bilaterales o plurilaterales para el

establecimiento de zonas de libre comercio MERCOSUR (ACE 18), Chile – Venezuela (ACE 23), Chile-

Colombia (ACE 24), Bolivia- México (ACE 31), Chile-Ecuador (ACE 32), Colombia-México (ACE 33),

MERCOSUR-Chile (ACE 35), MERCOSUR-Bolivia (ACE 36), Chile-Perú (ACE 38), Chile-México (ACE

41), MERCOSUR-Perú (ACE 58), MERCOSUR-Colombia-Ecuador-Venezuela (ACE 59) y México-

Uruguay (ACE 60) y acuerdos de preferencias fijas: Asociación: ACE 40 (Cuba – Venezuela), ACE 42 (Cuba

– Chile), ACE 46 (Cuba – Ecuador), ACE 47 (Cuba – Bolivia), ACE 49 (Cuba – Colombia), ACE 50 (Cuba –

Perú), ACE 51 (Cuba – México) y ACE 62 (Cuba – MERCOSUR). En un segundo grupo, los siguientes

acuerdos: ACE 6 (Argentina – México), ACE 8 (México – Perú), el ACE 22 (Bolivia – Chile), ACE 53

(Brasil - México), comercio relacionado con el sector automotor que, por su complejidad y envergadura y

que no han podido formar parte de los programas de desgravación en los acuerdos de libre comercio: ACE 2

(Brasil y Uruguay), ACE 14 (Argentina y Brasil), ACE 55 (MERCOSUR-México), ACE 57 (Argentina –

Uruguay) [ALADI,2000].

134

territorio que va desde el polo Ártico, hasta la Antártica y el libre acceso sin ningún

obstáculo o dificultad a nuestros productores, servicios, tecnología y capital en todo el

hemisferio”.

He aquí un breve recuento del camino de cumbres presidenciales que se le permitió

recorrer al ALCA en su intento de (des) integrar los territorios latinoamericanos y

caribeños: la primera Cumbre se celebra en Miami en 1994 en la que se suscribe la

Declaración de Principios y el Plan de Acción de la Cumbre de Miami, se conforman 11

grupos de trabajo para las áreas que Estados Unidos decidió negociar. En junio de 1995,

durante una reunión de ministros de comercio en Denver, se rediseñan las mesas de trabajo

y se reducen a 9 los grupos. La Segunda Cumbre realizada en Santiago de Chile en el año

1998 en la que se tiene como resultado la Declaración de Santiago, documento que aprueba

el Plan de acción propuesto en Miami y se definen las cuatro áreas estratégicas del ALCA:

1) La Educación como “clave del progreso”; 2) Preservación y fortalecimiento de la

democracia, la justicia y los derechos humanos; 3) Integración económica y libre comercio;

4) Erradicación de la pobreza y la discriminación así como los “responsables de su

ejecución: entre los acuerdos de esta Cumbre destaca la potestad que se le otorga a los

organismos internacionales en la definición e implementación de este proceso, así mismo se

clama por el apoyo de organizaciones del sector privado y finalmente de la sociedad civil.

La Tercera Cumbre de las Américas se realiza en Québec, Canadá, en 2001, donde se

ratifican las decisiones de la Cumbre de Miami y se informa sobre la elaboración del

Primer Borrador del ALCA y de la Carta Democrática Interamericana, misma que César

Gaviria la definía como una “guía” para mejorar el funcionamiento de los sistemas

democráticos, “el inicio de una nueva era del Sistema Interamericano”, el “primer

instrumento de carácter regional y un modelo a seguir”. La Cumbre Extraordinaria de las

Américas se efectuó en el año 2004 en la ciudad de Monterrey, México, en la que los jefes

de los 34 países suscriben la Declaración de Monterrey, en el documento se refuerza papel

de la educación como “factor” de desarrollo humano y factor de la producción, se enfatiza

a la tecnología como sostenimiento de las economías productivas y siguiendo con la línea

de la Carta Democrática Interamericana el reforzamiento de la gobernabilidad de las

democracias. En la IV Cuarta Cumbre de las Américas en Mar del Plata, Argentina en

noviembre de 2005 se suscribe la Declaración de la IV Cumbre ante un inminente rechazo

135

y protestas en contra del ALCA. La Declaración agregaba la necesidad de “Crear Trabajo

para Enfrentar la Pobreza y Fortalecer la Gobernabilidad Democrática”, los Jefes de Estado

de los 34 países asistentes reiteraban su “preocupación” por combatir la pobreza, el

hambre y la exclusión social y se “comprometían” demasiado tarde para elevar las

condiciones de vida de las poblaciones.

Con este enfoque neoliberal, predominantemente mercantilista, el hemisferio se

preparaba para consolidar la integración regional en una agenda común de oportunidades

rentables para el capital internacional, la firma del acuerdo estaba prevista para el 2003 y

entraría en vigor el 1º de enero del 2006. La “Zona Hemisférica de Libre Comercio”,

señalan al respecto Estay y Daza, “…permiten ubicar al ALCA como parte de los

esfuerzos de ese país por mejorar sus capacidades competitivas sobre todo ante el avance de

la integración europea, recurriendo para ello a una redefinición de sus relaciones con los

países de América Latina y El Caribe, los cuales históricamente han constituido su zona

geográfica inmediata de influencia” [2005:20].

El Área de Libre Comercio operaría de acuerdo con las reglas multilaterales y con

apego a las estipulaciones del GATT y de la Organización Mundial del Comercio, aunque

también se consideraba que las decisiones de los acuerdos comerciales seguirían siendo un

derecho soberano de cada país. Con el apoyo de un comité tripartito integrado por el BID,

la OEA y la CEPAL, se desarrollaron los lineamientos de los grupos de trabajo, los cuales

serían los responsables en las negociaciones de las diversas áreas (Ver cuadro 2).Las

estrategias propuestas sobre las cuales se discutirían en las mesas de trabajo definían los

alcances del ALCA en imponer el orden económico neoliberal en todos los países del

hemisferio, otorgar privilegios extraordinarios, permanentes y definitivos a las empresas

trasnacionales y eliminar categóricamente la soberanía de los estados nacionales, sus

objetivos eran los siguientes:

1. Liberalización del comercio para lograr el crecimiento económico y prosperidad

2. Aumento de los niveles de comercio de bienes, servicios e inversión a través de la

liberación de los mercados;

3. Mayor competencia para mejorar las condiciones de acceso a mercados de bienes y

servicios, incluyendo las compras del sector público;

4. Eliminación de barreras u obstáculo al libre comercio.

136

5. Eliminación de las barreras al movimiento de capitales y empresas entre los países,

otorgando seguridad a la inversión extranjera.

6. Creación de una infraestructura hemisférica que facilite la circulación de bienes,

servicios e inversión;

7. Generar mecanismos que faciliten un mayor acceso a la tecnología, a través de la

cooperación económica y la asistencia técnica.

En relación a estas estrategias, Sánchez Daza enunciaba que el ALCA estaba enfocada

a: “… la liberalización de tres mercados: mercancías y servicios, capitales y tecnología,

respecto al del trabajo que es uno de los más importantes pues es un “factor de producción,

si bien pareciera que se deja de lado, en realidad se le aborda de manera parcial, de acuerdo

a los intereses del capital multinacional, a fin de garantizar la movilidad de segmentos

especializados, por ejemplo, los profesionales…” [2009:45].

No es de llamar la atención que no exista en las mesas un grupo negociador sobre el

trabajo, si consideramos el poder económico que detentan las empresas transnacionales,

estas se veían ampliamente beneficiadas al liberar el comercio y la inversión. La “libre

movilidad” les permite trasladar sus centros productivos, su capital y sus productos a

través de las fronteras para reducir sus costos de producción. Los planes de jubilación

social o seguridad pública quedaban exentos de todo beneficio o más bien, los beneficios le

corresponderían a las empresas privadas y a la libre competencia. En tal sentido, los efectos

sobre el trabajo y a la violación de los derechos laborales se hacían indudables, la

desregulación laboral en detrimento de las condiciones del trabajo, la acentuación de los

niveles de explotación de los trabajadores, incrementando la brecha del sector informal de

la economía, el establecimiento de la temporalidad en las contrataciones contribuyeron a

la violación y la pérdida de los más elementales derechos laborales y sociales de los

trabajadores.

Cuadro III.2

Objetivos del ALCA Grupos de

Trabajo

Objetivos

1.Acceso a

Mercados

Eliminación de los aranceles y las barreras no arancelarias (cuotas, licencias de

importación, restricciones de exportación), en un plazo no mayor a 10 años.

137

Se consideran tantos productos industriales y agrícolas. Eliminación de las

regulaciones técnicas que sean “más restrictivas para el comercio que lo

necesario”.

2.Política de

Competencia

Garantizar que los beneficios del proceso de liberación del ALCA, sean

desvalorizados por prácticas empresariales anticompetitivas”. “Avanzar hacia el

establecimiento de una cobertura jurídica que proscriba la ejecución de prácticas

empresariales anticompetitivas"

Se propone la creación de autoridades con jurisdicción supranacional para

investigar y sancionar prácticas anti-competitivas. Poder a los

inversionistas extranjeros para demandar a los gobiernos por el manejo de

monopolios o empresas estatales.

3.Inversiones “Promover las inversiones, protección al inversionista, sus inversiones y flujos

relacionados, sin crear obstáculos para las inversiones provenientes del

exterior”.

Lo inversionistas extranjeros en el mismo nivel que los inversionistas

internos (trato nacional) y el trato de nación más favorecida hacia

inversionistas de otros países del ALCA. Generar mecanismos para

eliminar el control sobre los flujos de capital extranjero.

4.Agricultura Eliminar subsidios de exportación agropecuaria que afecte al comercio en el

hemisferio, tomando como base al acuerdo sobre agricultura de la OMC.

La liberalización de productos agrícolas se hace con criterios únicamente

de competitividad, son irrelevantes las implicaciones sociales o de

seguridad alimentaria.

5. Servicios “Establecer disciplinas para avanzar de manera progresiva al comercio de

servicios, de modo que permita alcanzar un área hemisférica de libre comercio,

en condiciones de certidumbre y transparencia". “Promover un marco "que

incorpore derechos y obligaciones en servicios de alcance integral".

Los servicios sociales, como educación y salud, se apoyarían en la exención

del GATT, que sólo aplica cuando un servicio no es proporcionado “ni

sobre una base comercial ni en competencia con uno o más proveedores de

servicios”, lo que implica la liberalización de los servicios básicos

promovidos por la privatización.

6. Subsidios,

antidumping y

derechos

compensatorios

"Examinar maneras de profundizar las disciplinas existentes que figuran en el

Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias de la OMC. Alcanzar

entendimiento común con el propósito de mejorar, cuando sea posible, las

reglas y procedimientos relativos a la operación y aplicación de las legislaciones

sobre dumping y subvenciones, a fin de no crear obstáculos injustificados al

138

comercio en el Hemisferio".

Las leyes anti-dumping pueden permitir a los países defender a los

productores nacionales. Las compensaciones permiten a los países la

protección contra daños de importación. Son utilizados para apoyar a

sectores o grupos económicos estratégicos.

7.Compras del

Sector Público

"Ampliar el acceso a los mercados para las compras del sector público de los

países del ALCA". "Marco normativo que asegure la apertura y la transparencia

en los procedimientos de las compras del sector público" que asegure "la no

discriminación en las compras del sector público" y "un examen imparcial y

justo para la resolución de los reclamos y apelaciones relativos a las compras

del sector público".

Se limita el apoyo de los gobiernos a empresas locales, de la misma manera

se limita la posibilidad de evaluar proveedores ya que cualquier otro

criterio representa “barreras innecesarias para el comercio”

8.Derechos de

propiedad

intelectual

“Reducir las distorsiones del comercio hemisférico y promover y asegurar una

adecuada y efectiva protección de los derechos de propiedad intelectual".

Adoptar las reglas sobre derechos de propiedad intelectual de la OMC (TRIPs ).

Se limita a los pueblos indígenas a oponerse a que sus saberes colectivos

sean convertidos en un artículo de consumo. Se propone como

obligatoriedad las licencias a empresas locales.

9.Solución de

controversias

"Establecimiento de un mecanismo justo, transparente y eficaz para la solución

de controversias entre los países del ALCA" "Diseño de medios para facilitar y

fomentar el uso de solución de diferencias para resolver controversias privadas

en el marco del ALCA".

Exclusión de cualquier mecanismo interno en asuntos comerciales,

financieros y de inversión sin posibilidad alguna de manejar disputas

relativas a asuntos sociales, ambientales o alguno que afecte la soberanía

nacional.

Fuente: Elaboración propia con base a borradores del ALCA.

“Otro tema conflictivo, que a diferencia de los anteriores no está referido a algún tema de

negociación en particular sino que más bien los atraviesa a todos, es el del “Trato Especial

y Diferenciado” (TED). Se supone que en el ALCA lo referido al TED se incluye a través

del Comité de “Economías más pequeñas”, y que para ese fin se ha creado el “Programa de

Cooperación Hemisférica”, pero lo cierto es que del lado estadounidense hay una evidente

falta de disposición para tratar seriamente el tema (reproduciéndose en ese sentido lo

139

ocurrido con México en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte), y ello a pesar

de las enormes disparidades que están presentes entre los países del ALCA” señalaba Jaime

Estay [2004:38].

Tal como menciona Estay lo único que se hizo en este tema fue el Programa de

Cooperación Hemisférica (PCH),35

en la Séptima Reunión Ministerial, cuando aborda el

tema de las economías menos desarrolladas y más pequeñas de la región se aprueba el

programa con el objetivo de “Fortalecer las capacidades de los pequeños países para

participar en las negociaciones, implementar sus compromisos comerciales y enfrentar los

desafíos de la integración hemisférica.” Sin embargo, la intencionalidad de este acuerdo era

asegurar la participación del mayor número de países.

Cabe destacar que a pesar que se trataba de la conformación de un área de libre

comercio, el impulso a la apertura de capitales y a las transacciones financieras eran el

centro del Acuerdo, las cuales se vieron impulsadas fundamentalmente por los avances

tecnológicos de esa época; movimientos bursátiles y transacciones de capital a

velocidades inimaginables en cualquier parte del mundo. La desregulación financiera

promovió la apertura de la cuenta de capital que priorizó al capital especulativo en un

marco regulatorio que fue cada vez más incapaz de responder a los intereses nacionales y

acrecentó de manera extraordinaria las ganancias de los capitales norteamericanos,

configurando la hegemonía del capital financiero de la banca comercial mundial.

La prioridad de los asuntos comerciales queda nuevamente de manifiesto en el

Capítulo sobre Solución de Controversias del borrador del ALCA, donde se limita al

mínimo cualquier capacidad de respuesta interna o de derechos de los estados nacionales

ante los efectos de la práctica comercial, otorgando este derecho a instancias externas

creadas para tales fines por la misma iniciativa como el “Órgano Ejecutivo de Solución de

Controversias”, ajeno a las leyes nacionales y a la inminente reducción sustancial del

ejercicio soberano de los países.

En cuanto a los Derechos de Propiedad Intelectual, dirigidos hacia el control del

conocimiento por parte de las empresas transnacionales en un contexto donde casi el 90%

de las patentes se registran en el Norte y donde el 90% de los recursos que sustentan estas

35

El Programa de Cooperación Hemisférica fue presentado como anexo III en la Declaración Ministerial de

Quito en el año 2002.

140

patentes provienen del Sur, se hacía referencia a la protección de marcas, denominación de

origen, patentes, modelos de utilidad, así como derechos de autor, protección del folclore,

además de la radio y televisión, telecomunicaciones, quedando a ser susceptibles a ser

patentados. Lo anterior muestra una concordancia con los Acuerdos sobre Derechos de

Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio, de la Organización Mundial del

Comercio (OMC), este enfoque claramente vinculado con la protección privada y comercial

a las innovaciones e invenciones tecnológicas que promovía el Acuerdo. El mecanismo

idóneo para la protección de las transnacionales y la posibilidad legal para patentar el

conocimiento, semillas y medicamento, anulando de esta manera los conocimientos

tradicionales de los pueblos indígenas, el control de patentes y derechos intelectuales que

llevaba a la monopolización de mercancías y servicios y donde el conocimiento se

convierte también en una mercancía, es decir; la protección de la renta tecnológica [Estay,

2005].

En el Capítulo XVI de Servicios solo existe claridad acerca de los beneficios de la

apertura y liberalización para los “hombres de negocios” y para los “servicios financieros”,

los servicios quedaban abiertos a la libre competencia y a la voracidad de la inversión

extranjera directa a favor de los servicios, exigiendo la terciarización de la vida económica

y social, privatización de servicios públicos de educación, salud y agua potable.

Al establecer un marco de desregulación como lo señalaba el capítulo referente a las

“Políticas de Competencia”, se pasaba por alto que no puede existir igualdad de

condiciones cuando se trata de países y empresas con grandes desigualdades, más bien lo

que el ALCA buscaba era eliminar cualquier gestión pública que limitara el libre acceso a

los recursos renovables y también los no renovables.

Uno de los puntos de mayores desacuerdos en las negociaciones del ALCA fue el tema

de los subsidios a la agricultura, el Acuerdo pretendía la eliminación de cualquier medida

que dificultase el comercio y la producción agrícola; por lo que se tenía que ir eliminando

los derechos exclusivos de las empresas estatales de importación y exportación de

productos agrícolas. Lo anterior resultaba paradójico si se considera que Estados Unidos

subsidia de manera importante a sus productores agrícolas y la exigencia por parte de este

país que los países latinoamericanos las eliminen totalmente. En esta misma idea mientras

Estados Unidos sostenía de que este tema debía resolverse en el marco de la OMC, la

141

postura de los países de la región era el de incluir en el documento, además de considerar

medidas especiales para las economías pequeñas. Estados Unidos reforzaba la protección

de sus productores y aspiraba seguir consolidando su posición de competencia en las

negociaciones al favorecerlos en sus costos de producción.

Finalmente, en este breve recuento de los riesgos que para América Latina representaba

el ALCA”, se encuentran por un lado el capítulo de la “Compras del Sector Público”, en el

cual se define la manera en que los gobiernos realizarían las licitaciones para las

adquisiciones y contratos a través de un proceso que de acuerdo a las empresas

transnacionales sería transparente y competitivo a favor de las grandes empresas

proveedoras de bienes y servicios públicos, a los cuales habría que otorgarles un trato

preferencial y nacional y por el otro lado las Disposiciones Medioambientales, una nueva

incoherencia ya que tratándose de un problema global quedaba ahora sí bajo las decisiones

de las partes en la aplicación de medidas de protección. Medidas que además no tenían que

condicionar o restringir el libre comercio y la libre explotación de cualquier recurso.

III.2 La falta de resultados del Consenso de Washington y del Regionalismo Abierto,

la derrota del ALCA y su implementación parcial a través de los Tratados de Libre

Comercio

III.2.1 Una sociedad cada vez más desigual

Las políticas de libre mercado enaltecidas por el Consenso de Washington lograron

éxito relativo si entendemos a éste como el contener la inflación y generar superávits

comerciales. Los indicadores macroeconómicos (que no incluían dentro de su universo las

variables reales) mostraban el crecimiento del PIB y la estabilidad monetaria.

Estas medidas que llevarían a un modelo de crecimiento de derrame de la riqueza

mostraban la otra cara de la moneda y el impacto negativo en las condiciones sociales de

la población. Las reformas tributarias no resolvieron el problema de generar los ingresos

suficientes para el Estado; la reforma agraria (en los casos en que se desarrollaron) no se

diseñaron con carácter social, los programas de lucha contra la pobreza tampoco se

dirigieron a combatir las raíces de las desigualdades, más bien se convirtieron en

excelentes paliativos temporales. La brecha entre los países centrales y periféricos, entre

ricos y pobres se amplió drásticamente a pesar de la recuperación y crecimiento que

142

presentaba América Latina en ese periodo, la pobreza y las asimetrías no pudieron ser

reducidas ni con las buenas intenciones.

En esta misma línea, el informe 2005 de Desarrollo Humano del PNUD expresaba

refiriéndose a América Latina lo siguiente: “Si la apertura, medida por la relación

comercio/PIB, fuese un indicador de los avances en desarrollo humano, América Latina

sería una historia absoluta de éxitos. La región ha sido líder mundial en la liberalización del

comercio…los resultados han sido decepcionantes. Después de diez años de ingresos

decrecientes durante los años ochenta, la economía creció sólo un poco más del 1% per

cápita en la segunda mitad de los años noventa” [PNUD, 2005: 136].

En el Informe del Progreso Económico y Social 1998-1999 del Banco Interamericano

de Desarrollo, consideraba los años 97 y 98 como “años difíciles”36

se señalaba que uno de

los problemas más significativos de América Latina en esa época era el de la distribución

del ingreso. La región se caracterizaba de acuerdo por este organismo (y muchos otros)

como la de mayor desigualdad del mundo en materia de ingresos. La justificación que se

hacía a este problema y a las diferencias salariales, estribaba no sólo a las diferencias entre

los propietarios del capital y los trabajadores, el documento señalaba, que la divergencia

se debía también a la diferencia entre los ingresos de los mismos trabajadores como

resultado de las “diferencias de género, brechas entre el empleo formal y el informal, entre

los ingresos rurales y urbanos, así como otras formas de segmentación del mercado laboral,

factores que se ven agravados por la actual legislación laboral”.

Lo más interesante de este informe es que cuando hace sus reflexiones en cuanto a las

causas de esta distribución, su argumento no hace referencia a las políticas implementadas

de privatización, flexibilización laboral y desregulación económica, olvida que la

aplicación de estas políticas representa también un proceso de distribución y

redistribución de ingresos.

A pesar de que para evaluar la realidad social de cualquier país el PIB per cápita no es

un indicador que refleje las relaciones sociales, en el siguiente cuadro se muestra el

comportamiento del PIB per cápita en el periodo comprendido de 1991 a 2004, en el que se

ejemplifica contablemente los pobres resultados y la caída del ingreso per cápita de los

países agravando la inequidad en la distribución de la riqueza.

36

El documento hace referencia a las crisis asiáticas de 1997-98

143

Se aclara que se considera ese periodo fundamentalmente por dos situaciones: a) la

década de los noventa en donde el auge del Consenso de Washington y el Regionalismo

Abierto inundaron el escenario latinoamericano; b) los procesos de lucha de los pueblos

que se cristalizan en las transformaciones ideológicas y políticas durante la primera

década del Siglo XXI con el surgimiento de gobiernos progresistas que cambiarían el

panorama de los países latinoamericanos.

Cuadro III.3

Evolución del PIB per cápita

1991-2004 1991 1993 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

P I B por

Habitante

ALC 2.0 2.2 -0.6 2.0 3.4 0.6 -1.1 2.1 -1.1 -2.0 0.8 4.8

Argentina 9.1 4.3 -4.1 4.2 6.7 2.7 -4.4 -1.9 -5.4 -

11.7

7.7 8.0

Bolivia 2.8 1.8 2.2 2.0 2.4 2.5 -2.1 -0.1 -0.7 0.2 0.4 1.9

Brasil -0.6 3.4 2.6 0.9 1.5 -1.3 -0.4 2.4 -0.2 0.1 -0.3 4.2

Ecuador 2.6 -02 0.3 1.3 3.6 0.7 -7.1 -0.6 3.9 2.3 2.1 6.5

Nicaragua -2.9 -3.3 3.1 4.1 1.8 1.5 4.9 2.2 0.9 -1.1 1.2 4.0

Paraguay -4.0 1.4 2.9 -2.2 0.4 -1.8 -4.0 -5.7 -0.6 -4.0 1.8 2.1

Uruguay 2.8 1.9 -3.1 4.4 4.7 3.6 -4.2 -2.6 -4.3 -

13.3

2.2 1.9

Venezuela 7.1 -2.0 3.7 -2.4 5.3 -1.6 -7.9 1.9 1.5 -

10.5

-9.4 16.2

Fuente: Elaboración propia con base a los Balances Preliminares de la CEPAL; 1998, 2000, 2004

El año 2002, la CEPAL reconocía los efectos sociales debido a la flexibilización

laboral y sus consecuencias que se manifestaban en la reducción e inestabilidad de la

seguridad del empleo, aumento de la proporción de trabajadores con empleos precarios, de

dedicación parcial o con contratos de duración limitada resultado particularmente de la

subcontratación. Además, a la caída de la actividad económica de 0.5%, se le agregaba el

crecimiento negativo de -1.9% del PIB per cápita “por segundo año consecutivo”, agregaba

que [2002:8] “…las condiciones sociales de la región se han deteriorado de manera

concomitante”.

144

Para 2004, la CEPAL mostraba cierto optimismo al manifestar una importante

recuperación económica en la región, aproximadamente de un 5.5%, de la misma manera se

comportaba el PIB per cápita con un incremento del 4%. Para el 2005, las expectativas

resultaban mejores, se registró un crecimiento del PIB de cerca del 4%, y el PIB por

habitante del 5% superior. La explicación de estos incrementos de acuerdo con la CEPAL

se debía fundamentalmente a la aceleración de la actividad económica internacional. Tanto

Estados Unidos como China se convertían en los impulsores de esta expansión sustentada

en el incremento de los precios de los productos básicos, que fue favorable para América

Latina. Aunque resultaba “contradictorio” en ese mismo año en su Informe para América

Latina y el Caribe decía que de los 580 millones de habitantes de la región, el 40% se

ubicaban en niveles de pobreza, de los cuales el 16% vivían en condiciones de pobreza

extrema.

En el 2009, se corroboraba el drástico descenso de los niveles de vida de los habitantes

latinoamericanos en un documento elaborado por este organismo para someterlo a

consideración a los Jefes de Estado y de Gobierno en la Quinta Cumbre de las Américas,

llamado: “Un panorama general, en cifras de la evolución registrada en los últimos 15 años

en los temas, problemas y desafíos más relevantes para el desarrollo de los países que

pertenecen al proceso de las Cumbres de las Américas” planteaba las siguientes

aseveraciones: “En las Américas una cantidad significativa de población no cuenta con los

recursos para satisfacer sus necesidades básicas…La región de las Américas muestra la

peor distribución del ingreso del mundo. La elevada desigualdad en la distribución del

ingreso en las Américas se explica por las asimetrías existentes en los países de América

Latina. En este grupo de países el coeficiente de Gini 2007 llegó a 0,53, con un rango de

variación de entre 0,59 y 0,43…En las Américas, a pesar de que entre 2000 y 2008 se

verificó un aumento del empleo y una reducción del desempleo abierto, persisten niveles

importantes de desocupación, a lo cual se agrega la elevada incidencia del empleo informal,

las brechas salariales y la exclusión de una cantidad sustancial de ocupados de la protección

social contributiva…La elevada incidencia de la ocupación informal se expresa en un

escaso acceso a la protección social contributiva. Habían pasado cinco años en relación al

documento que señalamos en párrafos anteriores y el escenario era exactamente el mismo,

resultado de la “liberalización laboral”.

145

El documento continuaba señalando que en América Latina, hasta 2006, solamente un

37,3% de los ocupados se encontraban afiliados a la seguridad social. Los menores

porcentajes de cobertura se observaban en los más pobres, los residentes rurales y los

ocupados urbanos en el sector informal”. La sobreexplotación del trabajo acentuada

mediante mecanismos como incremento en la productividad, la contención y reducción

salarial, aumento en la inversión extranjera directa en detrimento de empresas nacionales

apoyadas por política públicas que favorecían su expansión, una mayor terciarización de la

economía, cambios en la estructura del mercado laboral, un mayor deterioro del ambiente

principalmente por la empresas transnacionales, privatización del conocimiento científico a

través de los “derechos de propiedad intelectual”, mayores niveles de exclusión,

inestabilidad social y carencia de políticas que redunden en mayores beneficios para la

mayoría de la población de los países.

III.2.2 Los desencuentros del Regionalismo Abierto

III.2.2.1 Desde adentro

“Algunas luces en el desarrollo reciente de la región” decía la CEPAL después de 20 años

de Transformación Productiva con Equidad, pero las sombras seguían siendo tan

importantes como lo fueron 20 años atrás: inequidad como realidad incontrastable,

dependencia de las exportaciones tradicionales, limitada participación de la región en el

comercio de productos innovadores y sólo se observaban procesos espontáneos de

integración porque los procesos formales, Centroamérica y el Caribe, aún adolecían de

deficiencias y falta de dinamismo. [CEPAL, 2008].

El regionalismo abierto formulado por la CEPAL en 1994, orientado a mejorar la

inserción internacional y desarrollo de la región, en el marco de la propuesta de

“transformación productiva con equidad”, no consolidó sus objetivos centrales. En esa

estrategia de integración se plasmaba la necesidad de conformar mercados regionales

abiertos, con margen de preferencia para los socios y basados en la liberación y en la

estabilidad económica de los países mediante la incorporación del progreso técnico para

lograr mayores niveles de competitividad quedaron nuevamente suspendidos en el aire.

A pesar de plantearse en el ámbito de la integración como una opción alternativa al

libre mercado y al tipo de globalización derivada de ese modelo, en lo fundamental apuntó

146

a una inserción de las economías de la región en el mercado global, siendo con ello

claramente funcional al modelo, ya que su propuesta de integración inicial la actualiza para

adaptarla a los tiempos contemporáneos de apertura y globalización y con ello responder a

las exigencias que imponía el nuevo modelo de inserción internacional. En los hechos se

complementaba con la propuesta norteamericana de establecer un área de libre comercio

para ALC, teniendo ambos como sustento fundamental al libre comercio y el libre flujo de

capitales, en el caso del ALCA básicamente los correspondientes a las empresas

transnacionales norteamericanas, convirtiendo de esta manera a ALC como un área de fácil

penetración a los intereses de ese país.

El balance de los procesos de integración resultaron contrarios a las propuestas

planteadas por la Comisión, a pesar de sus predicciones positivas, y ello ocurre incluso si

nos enfocamos al aspecto únicamente comercial, sector de mayor énfasis en los esquemas

de integración, en el documento de la CEPAL Panorama de la inserción de América Latina

y el Caribe de los años 2001-2002, ésta con evidente preocupación señalaba: “El año 2001

terminó siendo otro año difícil para el proceso de integración regional. El avance hacia la

conformación de uniones aduaneras y zonas de libre comercio se estancó e inclusive se

produjeron contramarchas en lo logrado anteriormente. Ello se expresó en los escasos

frutos de las negociaciones en curso, en un distanciamiento de los aranceles nacionales con

respecto al arancel externo común (AEC), y en las múltiples trabas impuestas a las

importaciones, inclusive las provenientes de los países socios de integración” [CEPAL,

2002:99].

Irónicamente después de casi 10 años de haber implementado el Regionalismo Abierto,

este organismo manifestaba que la integración se encontraba atravesando “momento de

singulares definiciones”, esta reflexión se hacía en el marco de las dificultades por las que

atravesaba la Ronda de Doha y las características de lo que denominó la multiplicidad de

los acuerdos de integración: no se observan correcciones en los mecanismos de integración

respecto de sus tradicionales falencias: debilidad de sus instancias de solución de

controversias; adopción de normas comunitarias que no se incorporan a la legislación

nacional o no se llevan a la práctica; carencia de una efectiva institucionalidad comunitaria;

ausencia de coordinación macroeconómica y trato inadecuado o inexistente de las

147

asimetrías en el seno del esquema de integración. “El proceso de integración en América

Latina y el Caribe está en evolución”. [2004:70].

Los resultados de la integración regional distaban de acercarse a las promesas iniciales

con las que surgieron, profundizando un clima de mayor insatisfacción principalmente en el

espacio sudamericano, tampoco ha abordado temas esenciales para la competitividad

(servicios, inversiones, comercio electrónico, innovación tecnológica, etc.,) y los esquemas

de integración no se han constituido en plataformas de aprendizaje para exportar a terceros

mercados ni tampoco cuentan negociaciones serias y efectivas con grandes socios, decía

Osvaldo Rosales Director de la División de Comercio Internacional e Integración de la

CEPAL, y agregaba: “A pesar de cierta recuperación en el comercio intra-regional en

2004-2006, persisten falencias conspicuas: i) comercio intraregional reducido y

marcadamente pro-cíclico, ii) perforaciones a los aranceles externos comunes; iii)

persistencia de barreras no arancelarias y aplicación a veces discrecional y/o unilateral de

defensa comercial; iv) normas comunitarias que no se llevan a la práctica; v) debilidad de

los mecanismos de solución de controversias; vi) fragilidad o virtual ausencia de

institucionalidad comunitaria. Con todo, lo que más ha repercutido esta sensación reciente

de crisis en la integración es el trato insuficiente de asimetrías entre miembros de cada

agrupación regional” [2006: 86].

El Regionalismo Abierto no contradecía a la globalización por el contrario resulto ser

funcional a su promoción, Di Filipo [1996] hacía dos observaciones al respecto: la primera,

señalando que los planteamientos cepalinos sobre la integración económica eran adecuadas

a la tendencia de la globalización así como ayer estos fueron funcionales para superar las

asimetrías del sistema centro-periferia; la segunda, hace referencia a la funcionalidad del

RA a un incremento de la competitividad internacional, así como ayer lo fueron a la

industrialización.

La integración se constituyó en un mecanismo encaminado a lograr la inserción

internacional ya no a través de la industrialización sustitutiva de importaciones, sino en un

crecimiento sustentado en el comercio internacional siendo la apertura al comercio exterior

una de las políticas de mayor impacto donde la disminución de los niveles arancelarios y la

simplificación de la estructura tarifaria –de manera unilateral– por casi todos los países de

la región estuvo acompañada por la eliminación de prohibiciones y restricciones

148

cuantitativas [Vacchino: 2000] y en los hechos, bajo los marcos del “regionalismo abierto”,

la integración se redujo a tratados de libre comercio que son compatibles con las

regulaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) [CEPAL:2006].

En su acepción supranacional, su orientación fue compatible con el multilateralismo

imperante, que ha privilegiado y estimulado a las fuerzas del mercado y a las grandes

corporaciones transnacionales para promover el proceso de globalización. Los procesos de

regionalización y las normas del regionalismo están utilizando de manera no proteccionista,

sin que se hayan configurado bloques cerrados superando el período de entreguerras [Di

Filippo: 1996].

En el marco de la reunión de las comisiones regionales de las Naciones Unidas para

debatir en torno a las perspectivas de desarrollo en las distintas regiones del mundo en junio

de 2004 celebrado en la sede de la CEPAL en Chile, el Secretario Ejecutivo de este

organismo José Luis Machinea, destacó al regionalismo abierto impulsado por la CEPAL

ya que promovió el surgimiento de acuerdos de integración regionales, dentro de un

contexto de apertura al resto del mundo. Sin embargo, en los últimos años éste se

encontraba estancado y reducido a iniciativas bilaterales en América Latina y el Caribe, las

cuales se habían incrementado sustancialmente, razón que obligaba a la potencialización de

alianzas regionales para llevar a cabo negociaciones multilaterales.

El proceso de integración en América Latina y el Caribe está en evolución”, señalaba la

CEPAL37

, después de más de 16 años del Regionalismo Abierto.

III.2.2.2 Desde afuera

Desde su formulación inicial, el Regionalismo Abierto ha sido cuestionado por diversos

autores, desde el propio concepto ya que se considera ambiguo y con contradicción

implícita; el regionalismo implica ciertas características discriminatorias pues ofrece

beneficios exclusivos a los países participantes; en ello reside precisamente su razón de ser.

Sin embargo, el regionalismo puede ser “abierto” si alienta el ingreso de nuevos estados, y

no aplica nuevas barreras comerciales a países no-miembros. Teóricamente, el

Regionalismo Abierto consiste en la construcción de bloques económicos regionales,

37

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006: Tendencias 2007 en el

capítulo IV La integración económica en América Latina y el Caribe: en busca de la complementariedad y la

convergencia

149

unidos por la voluntad de colaborar mediante acuerdos de liberalización internacional en su

economía.

En tal sentido, Alfredo Guerra Borges [1996:18] señalaba: “Tal definición suscita

desacuerdos. Se aspira a conciliar resultados cuando éstos son discrepantes, pero las

interdependencias creadas por los acuerdos de integración y por la liberalización comercial

en general son resultados concurrentes. La diferencia, en todo caso, es que la

interdependencia impulsada simplemente por la liberalización comercial en general se

establece en lo fundamental con la economía internacional con apego al principio de las

ventajas comparativas, pero el efecto hacia adentro, que también tiene lugar, es más

aleatorio, menos sistémico. Su crítica es más contundente al señalar que el regionalismo es

simplemente una expresión que implica “regionalizar la globalización” subordina a la

integración a los intereses de la economía mundial y actúa como mecanismo de inserción

de las economías latinoamericanas.

Al analizar los objetivos planteados por el Regionalismo Abierto, el mismo autor

muestra dos desacuerdos fundamentales: en el primero, no percibe la razón para

contraponer las políticas de integración con las que quieren elevar la competitividad

internacional, a menos que los excesos proteccionistas y el sesgo antiexportador del pasado

se atribuyan a la integración, como un rasgo característico de la misma. Por su propia

finalidad (ampliar los mercados para impulsar el desarrollo de la capacidad productiva,

reducir costos mediante el aprovechamiento de las economías de escala y asimilar las

nuevas tecnologías que éstas hacen posible), las políticas de integración no son

incompatibles con las políticas para elevar la competitividad internacional, sino todo lo

contrario. El segundo desacuerdo al que hace referencia es sobre el supuesto

reduccionista del argumento implícito que el camino para garantizar la competitividad

internacional sea la liberalización comercial. Si el argumento no fuera éste, y por tanto se

admitiera la premisa de que las políticas de integración tienen por objeto el desarrollo de

una capacidad productiva eficiente y competitiva, que es el argumento central de la teoría

de la integración económica que la CEPAL elaboró hace cuarenta años, entonces carecería

de fundamento el propósito de asignarle al regionalismo abierto en América Latina, ya que

no tendría sentido compatibilizar políticas cuyo resultado final es el mismo, enfatizaba el

autor.

150

Entre las miradas desde fuera de la CEPAL, se encuentra Jaime Estay 38

quien desde su

perspectiva crítica señala que: “En lo que respecta a la nueva integración o a este

regionalismo abierto que echó a andar hace ya más de 15 años, lo que se planteó era poner

la integración latinoamericana, o aquello que hemos calificado como integración

latinoamericana, al servicio de la apertura […] Algunos funcionarios hablaron de lo que

llamaban la "etapa pragmática de la integración". Avancemos como podamos, era un poco

la consigna. Si lo que queremos es comerciar más, centrémonos en comerciar más; si lo que

queremos es firmar una multitud de pequeños acuerdos entre países, acuerdos bilaterales o

entre tres o cuatro países, avancemos por ese lado, y en algún momento a todo eso le

podremos llamar integración latinoamericana […] El balance es claramente negativo. […]

La apertura, a cuyo servicio se supone que debíamos poner la integración, no ha arrojado

ninguno de los resultados que se nos anunciaban en términos de crecimiento económico, de

disminución de desigualdades y de logros del tan ansiado desarrollo que se decía que tenía

que hacerse presente […] una integración pensada desde los fundamentos del

neoliberalismo, que ha fracasado, tanto en términos de sus propios objetivos como en

términos de los objetivos que todos tenemos derecho a exigir y a esperar de un verdadero

proceso de integración”

En tanto para Gudynas el “regionalismo abierto” no contradijo a la globalización, se

hizo funcional y en la práctica la liberalización comercial se constituyó en el seguimiento

de las recetas neoliberales, donde la integración se convierte en un ensayo que acentuó la

inserción en la economía global y la dependencia financiera de América Latina. Pero

además, el regionalismo abierto al presentarse como una “alternativa” imposibilitó la

búsqueda de caminos diferentes, expresaba: “Muchos de los ensayos de integración

regional en América Latina terminaron convertidos en procesos que acentuaron la inserción

en la economía global y la dependencia financiera y que mantienen a los países atrapados

en exportar recursos primarios sin industrializarse. Algunos aspectos fortalecieron los

cambios neoliberales, y en especial sus expresiones en el flujo liberalizado de capital,

dotándolos de legitimidad política y social” [2005:2-5].

38

Entrevista realizada al Dr. Jaime Estay Reyno en el marco del VI Encuentro Hemisférico de La Habana, en

el Periódico la Jornada el 16 de Mayo de 2007

151

Al hacer un balance del regionalismo abierto en cuanto profundidad de los procesos de

integración, estos: “todavía conservan su carácter “comercialista”, habiendo avanzado a lo

más a una situación de uniones aduaneras “imperfectas”, y por tanto están aún lejos de

abarcar otros aspectos económicos de la vinculación entre los países, como el desarrollo de

infraestructura, los movimientos de capitales, la coordinación y convergencia de políticas

macroeconómicas y la atención de las disparidades, y más lejos están aún de incorporar los

múltiples componentes no económicos que históricamente han estado presentes en los

vínculos entre los pueblos de la región. [Estay;2005:62], el autor, argumentaba que la

integración debe considerarse como una voluntad política donde se conjuntan esfuerzos

para alcanzar beneficios comunes, no puede ser medida únicamente por el número de

acuerdos establecidos, por la promoción del comercio, la desgravación arancelaria o por la

cuantificación en la balanza de pagos, sino más bien se hace necesario incluir también una

serie de problemas agudizados de manera alarmante como el desempleo y la pobreza, la

marginación de la población, las violaciones a los derechos humanos, la degradación del

medio ambiente, la inestabilidad económica y política, entre otros.

Por su parte Osvaldo Martínez apuntaba que el fracaso de la concepción de la CEPAL,

se debió por un lado a las concesiones conferidas a la burguesía industrializante y por el

otro lado a que no se realizaron políticas de transformaciones estructurales internas. Sin

embargo, más allá de representar un fracaso cepalino considera un fracaso del desarrollo

autónomo de América Latina y que la integración en este ámbito no fue una integración de

los pueblos, sino de los capitales: “Y ni siquiera de capitales nacionales, sino de la

integración de capitales transnacionales que han sido los reales diseñadores de los

esquemas existentes” [2008:203].

Una propuesta de integración desintegrador y desarticuladora del Estado-Nación, del

papel del Estado incluso de desmembramiento territorial, las propuestas de integración

estuvieron “consensadas por las élites gubernamentales” y propuestas que miraban al norte

con negociaciones sobre una agenda inadecuada a las necesidades de desarrollo

latinoamericano. [Regueiro; 1997], desde el punto de vista de la autora la estrategia de

integración debe llevarse a cabo de adentro hacia fuera y no de afuera hacia adentro, donde

el objetivo central es el desarrollo, y la integración una vía para alcanzarlo.

152

Epistemológicamente integración significa la manera de unir lo disperso, es decir;

coordinar acciones entre entes que aunque fueran distintos pueden llegar a formar un todo

común. En América Latina y el Caribe este concepto ha sido utilizado para establecer y

firmar acuerdos entre los distintos países del continente que permitan coordinar acciones

para la realización de transacciones económicas, acuerdos comerciales y uniones

aduaneras, limitando a su aspecto técnico y comercial. Lo anterior obliga a repensar a la

integración dándole un sentido holístico partir de integrar los diversos aspectos que

conforman las relaciones económicas, políticas, sociales y culturales de los países.

III.2.3 El fracaso del Área de Libre Comercio para las Américas

¿Sería posible que la verdadera integración de América Latina se produzca en función de

una iniciativa de integración continental, nacida en el Norte? esa pregunta se hacía Gert

Rosenthal años atrás cuando se refirió al ALCA como un proyecto de reforzamiento de la

integración latinoamericana. Trataremos de exponer a continuación la respuesta.

El fracaso en las negociación y la lucha contra el ALCA se apoyó fuertemente por los

nuevos escenarios que se estaban vislumbrando en América Latina y se desarrolló de dos

formas: la primera, desde los gobiernos, bajo dos situaciones a) gobiernos que

cuestionaron a algunos los alcances de determinados capítulos principalmente el de la

agricultura y la interferencia en las compras públicas y b) gobiernos que debido a

transformaciones políticas y económicas internas se opusieron de manera abierta a la

iniciativa. La segunda desde la resistencia social reflejada en diversos movimientos sociales

en varios países del continente. Las dos posturas jugaron un papel fundamental y en

ocasiones complementarias para contener una de las estrategias unilaterales más ambiciosas

del intervencionismo norteamericano.

III.2.3.1 Desde los gobiernos

Uno de los gobiernos más radicales frente al libre comercio y contra el imperio

estadounidense ha sido la República Bolivariana de Venezuela, encabezada por Hugo

Chávez, su presidente, quien desde los inicios de las negociaciones mostró su clara

oposición a la propuesta estadounidense al llamarla “neoliberalismo salvaje”. Su postura sin

embargo no sólo era la no aceptación del ALCA sino el rechazo a la globalización y al

153

modelo neoliberal, en la Tercera Cumbre de las Américas, en Canadá en 2001, el

mandatario firmaba la Declaración con dos reservas: no compartía limitar la democracia al

carácter representativo y no aprobaba la fecha a concluir las negociaciones del ALCA

programada para enero de 200539

. Dos años después, en la XVII Cumbre del Grupo de Rio

realizada en Perú persiste en dejar constancia que suscribe el documento con reserva,

debido a las diferencias en los criterios sobre Gobernabilidad Democrática, Defensa y

Consolidación de la Democracia del ALCA y la OMC, así como el respeto a la

autodeterminación de los pueblos. En la Declaración de Nuevo León suscrita en la Cumbre

Extraordinaria de los Jefes de Estado y de Gobierno de las Américas, en México, Chávez

insistía: “Venezuela se reserva el párrafo relativo al ALCA por motivos principistas y

diferencias profundas acerca del concepto y la filosofía contenidas en el modelo

propuesto…” En la VIII Reunión de los Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados

Miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), en la

Declaración de Manaos firmada el 14 de septiembre de 2004, no celebraba “la aprobación

del Plan Estratégico… para orientar las actividades de la Secretaría Permanente desde el

año 2004 hasta el 2012” y entrega un documento con las disposiciones constitucionales

bolivarianas relativas a la participación de los pueblos indígenas en la toma de decisiones.

Además de proponer la construcción de un orden internacional multipolar, la política

exterior de Chávez [2003] enfatizaba la profundización de la integración latinoamericana

pero bajo criterios distintos al ALCA, desde su análisis el ALCA no solucionaría los

graves problemas de América Latina y por el contrario, estos serían agravados: “porque no

prevé nada para los sin techo, los sin escuela, los sin trabajo […] contribuiría a incrementar

los grados de desintegración que tienen nuestras sociedades y de divisiones muy peligrosas,

porque ése es el caldo de cultivo para la violencia". En esta misma lógica aseguraba que

con la aplicación del ALCA los desajustes estarían acompañados de violencia y señalaba

que era necesario “reinventar esta América Latina con un mecanismo real de integración

para nuestros pueblos40

".

39

Reserva de la República Bolivariana de Venezuela a los párrafos 1 y 6 de la Declaración de Québec…

hubiese preferido… que en el texto de la Declaración quedase reflejado expresamente el carácter participativo

de la democracia… Sobre el párrafo 15 y en el 6-A del Plan de Acción… ALCA en el año 2005. 40

Frases expresadas por el presidente venezolano Hugo Chávez Frías e la una rueda de prensa ofrecida en la

sede de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), en el año 2003.

154

El presidente de Brasil, “Lula”, sostuvo una postura de menor enfrentamiento y desafío

con la iniciativa norteamericana. Sin embargo, aclaraba que el ALCA se parecía más a una

“anexión” que a una integración considerando que las negociaciones debían ser sometidas

“… desde el punto de vista del interés de América del Sur, del tamaño que los países de

América del Sur entiendan que debe salir".

De la misma manera el canciller Brasileño Celso Amorim subrayaba que los alcances

del ALCA eran mucho más que libre comercio (compras gubernamentales, servicios,

inversiones, propiedad intelectual, etc) lo cual trasgredía la “capacidad reguladora de los

gobiernos” y comprometía su autonomía. Hacía énfasis en la exclusión del Acuerdo de

temas importantes para Brasil como las medidas antidumping y los subsidios agrícolas

norteamericanos. La postura pragmática de Brasil frente al ALCA debía ser redefinida lo

que significaba incluir en la agenda el tema agrícola, (es muy probable que si Estados

Unidos hubiese aceptado las condiciones brasileras del tema agrícola, Brasil a diferencia

de Venezuela hubiese firmado el ALCA).

Esta “reformulación” se la definió como el “ALCA light”41

o una “negociación en tres

direcciones” aunque con mayor impulso a las negociaciones bilaterales. Para el caso

particular del Brasil:

1. Lula planteó que los temas “sensibles” que afectasen la política de desarrollo de ese

país debían estar en el seno de las negociaciones de la Organización Mundial de Comercio

(OMC) como organismo multilateral, señalando particularmente a los subsidios agrícolas y

las leyes antidumping como mecanismos unilaterales por parte de Estados Unidos. La

política proteccionista y de elevados subsidios de ese país en materia agrícola representaba

un daño sobre los precios de los productos exportados por Brasil, que afectaría no sólo en

el mercado externo sino también en su mercado doméstico. Al respecto, Preciado y

Hernández expresaron: “Estados Unidos sigue restringiendo su mercado a los productos

más competitivos de países como Brasil, por lo que productos como el jugo de naranja, el

azúcar, la soya y el trigo se mantienen fuera de la negociación […] mantiene los

millonarios subsidios a sus agricultores, que en la práctica constituyen una práctica desleal

41

La variante promovida por Brasil como respuesta a la postura de Estados Unidos de transferir a la OMC,

los aspectos “sensibles”, hace referencia a limitar la Agenda del ALCA. Se negociaría el acceso a mercados

pero se excluiría los temas norteamericanos referidos al subsidio agrícola y a la transparencia en la aplicación

del antidumping y otros aspectos relacionados a los servicios, propiedad intelectual y compras del sector

público.

155

y hacen imposible la competencia, además que no están dispuestos a modificar su estricta

legislación antidumping, lo cual le deja manos libres para aplicar barreras

neoproteccionistas al comercio de manera ampliamente discrecional” [2004:91]. Dada

estas condiciones de negociación, el ALCA mostraba los intereses y beneficios

hegemónicos, promoviendo e imponiendo por un lado, condiciones de apertura y libre

comercio para los países latinoamericanos y por el otro la regulación y protección para el

sector agrícola estadounidense.

2. La protección al marco de negociación bilateral entre Estados Unidos y el MERCOSUR,

para la cual se define una apertura selectiva y recíproca de sus mercados en el marco de la

negociación “4+1”42

. Propone además la creación del Área de Libre Comercio de

Sudamérica (ALCSA), la cual se ha venido desarrollando a través de lo que se conoce

como MERCOSUR + CAN.

3. La postura brasileña coherente a lo señalado por Lula en los párrafos anteriores

establecía que los países miembros debían definir las negociaciones de apertura en los

sectores que consideraban pertinentes.

Otro de los gobiernos que se adhiere a los debates y críticas al ALCA fue Argentina,

desde el inicio de su mandato en 2003 manifestaba un alejamiento significativo a los

enunciados de este proyecto, enfatizando en la construcción de un “proyecto propio de

desarrollo nacional” y el rechazo al unilaterismo. En relación a su política exterior Néstor

Kirchner expresaba ante la Honorable Asamblea Legislativa de Argentina en 2003, la

prioridad en “…la construcción de una América Latina políticamente estable, próspera,

unida con base a los ideales de democracia y justicia social”,

Un duro golpe para el ALCA fue también “el Consenso de Buenos Aires”, programa

conjunto entre Brasil y Argentina el cual contenía 20 puntos dirigidos a la “creación de

riqueza y puestos de trabajo”, a “la reducción de la pobreza” por encima de la “obligación”

de devolución de la deuda externa. El efecto político fue relevante primero porque la

42

El surgimiento del MERCOSUR tenía la perspectiva de integración de los mercados en el marco de la

apertura comercial y la reducción de la participación del Estado se evidencia con la firma del 4 + 1. El

Acuerdo Marco firmado por los 4 países del MERCOSUR y los Estados Unidos el 21de Junio de 1991. Los 4

objetivos principales a alcanzar por el MERCOSUR, según el artículo 1º del Tratado de Asunción eran: 1. La

libre circulación de bienes, servicios y factores de la producción entre los países; 2. El establecimiento de un

arancel externo común y la adopción de una política comercial común frente a terceros; 3. La coordinación de

políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados parte para asegurar condiciones de competitividad;

4. La armonización de las legislaciones.

156

declaración conjunta se desarrolla a un mes antes de la reunión de Miami y segundo

porque se constituía en la expresión de unidad no sólo de Brasil y Argentina sino de unidad

de los países latinoamericanos en contra de las formulaciones del neoliberalismo y del

ALCA.

Las declaraciones del “Consenso de Buenos Aires” firmado por Néstor Kirchner y Luiz

Inácio Lula da Silva ponían énfasis entre otros aspectos en: a) el bienestar de los pueblos,

intensificación de la cooperación bilateral y regional y el derecho al desarrollo, b) el

combate a la pobreza y la desigualdad, el desempleo, el hambre, el analfabetismo y la

enfermedad c) el impulso a la integración regional como una opción estratégica para

fortalecer la inserción de los países en el mundo, d) La “libertad” de las naciones para

definir su futuro dentro del contexto mundial y la globalización, e) el rechazo al

unilaterismo y f) la creación del trabajo digno.

Con los liderazgos de Hugo Chávez en Venezuela, la llegada de Lula en Brasil y de

Néstor Kirchner en la Argentina, cambios en Paraguay, Uruguay, Bolivia y Ecuador

articulados con la Alianza Social Continental se desplegaron expectativas esperanzadoras

de un contexto político de alejamiento a las posturas unilaterales de los países capitalistas

centrales principalmente Estados Unidos, en un imaginario de trabajar en los objetivos

comunes regionales y deconstrucción del desarrollo.

III.2.3.2 Desde la resistencia social

El ALCA gestó múltiples formas de resistencia. diversas manifestaciones populares

como respuesta a la creciente marginación social generada por la aplicación de políticas de

ajuste estructural, resistencia contra el pago de la deuda externa, la liberalización, el

militarismo, la priorización de la superación de la pobreza y las desigualdades, la

recuperación cultural y el reconocimiento de diversas opciones de vida y la urgencia de

construir un futuro ambientalmente sostenible, movimientos sociales, sindicales, de

mujeres, campesinos, estudiantes que se desarrollaron en diversos países de América Latina

y del Caribe.

El ALCA despertó polémicas y desplegó respuestas en su contra no sólo en los niveles

gubernamentales sino también desde los movimientos sociales, los cuales reivindicaron

con mucha fuerza la exigencia en la transparencia en las negociaciones y un severo

157

cuestionamiento a su contenido. Muchos de estos movimientos de repudio se llevaron a

cabo simultáneamente a las reuniones y cumbres, otras en respaldo a las posturas de sus

gobiernos y otras más incluso presionando a estos para evitar su materialización. Si bien

para este análisis se ha separado estas miradas no se debe olvidar como se señaló

anteriormente, la correspondencia que existe entre ellas puesto que las transformaciones de

las políticas de los gobiernos son también el resultado de la capacidad organizativa de las

movilizaciones sociales, del profundo rechazo a las políticas neoliberales implementadas en

América Latina y Caribe durante más de dos décadas. No debe causar extrañeza por ello

que la campaña de rechazo al ALCA haya coincidido con levantamientos populares y de

repudio a la globalización neoliberal.

Luchas de resistencia a las privatizaciones de los servicios públicos, movilizaciones en

contra de la Guerra, contra el Plan Puebla-Panamá, contra los TLCs, movimientos de

campesinos proclamando la soberanía alimentaria, en contra de los organismos

multilaterales, movimientos sindicales, plebiscitos y consultas populares en Brasil43

y

Argentina44

en contra del ALCA, resistencias populares en el propio Estados Unidos, en

México, en Bolivia, Ecuador, Venezuela y diversos países de Centroamérica mostraban el

escenario gestado por los acuerdos y propuestas presentadas en la que la balanza se

inclinaba a favor de los intereses de Estados Unidos, el interés de los inversionistas y

empresas del capital imperial.

La articulación de los movimientos en contra del ALCA fue impresionante, dando

lugar a grandes redes solidarias y origen a diversas organizaciones tanto nacionales como

internacionales, como la Alianza Social Continental en la Tercera Cumbre Sindical en

donde organizaciones sindicales y sociales formulan una declaración conjunta con

demandas y propuestas frente al ALCA. Esta Cumbre sindical se desarrolló a la par de la

Reunión Ministerial del ALCA en 1997, en Belo Horizonte-Brasil.

La Alianza Social Continental se convirtió en la aglutinadora de proyectos de lucha

contra el ALCA y de la “construcción y planificación de una Campaña Continental que

43

En septiembre de 2002 se realizó en Brasil un Plebiscito Nacional en el cual participaron 150.000

voluntarios, obteniendo un resultado contundente: más de 10 millones de votos de No al ALCA (98% de

respuestas negativas en las tres preguntas entonces formuladas). La expresión en contra de que Brasil entrara

al ALCA, así como la exigencia del retiro de los representantes brasileños de las negociaciones. 44

La Consulta Popular N o al ALCA de noviembre de 2003 no fue la primera experiencia de Consulta en la

Argentina.

158

motorice a los sectores sociales contra este acuerdo” [Echaide:2005], jugó un papel

importante no sólo por tratarse de un movimiento organizado en las movilizaciones

realizadas sino también en la construcción de propuestas alternativas a cada uno de los

temas tratados por el ALCA, de esta forma la crítica realizada por las élites señalando a los

movimientos como irreflexibles fueron rebasadas; en la Alianza participaban diversas

personalidades del ámbito académico, lo cual fortaleció la capacidad de análisis y de

propuestas de base, “acercando a este movimiento a lo que se denominado como

alterglobalización”. [Preciado:2004]

Desde 1998 la pronunciación en contra del ALCA se fortalecía en todos los niveles de

la sociedad consolidándose una Campaña Continental y junto con la Alianza Social

Continental se destacó el Foro Social Mundial de Porto Alegre en los años 2001-2002,el

Encuentro Hemisférico contra el ALCA realizado en la Habana en 2001, Jubileo Sur

Ameritas, la Convocatoria a Jornadas de Resistencia Continental que tuvo lugar en Quito,

Ecuador en los meses de Octubre a de Noviembre de 2002, con motivo de la Reunión de

Ministros de Comercio del ALCA.

Ni en las negociaciones ni en las mesas de trabajo del ALCA estaban en consideración

las grandes diferencias de desarrollo entre los países y entre las empresas latinoamericanas

con las norteamericanas. Las concesiones para reducir los impactos generados por las

asimetrías de desarrollo a las que se enfrentan las economías pequeñas, se limitaba en

otorgar plazos más largos para el cumplimiento de los acuerdos, y a la asistencia técnica

para la preparación de los países al nuevo esquema [Estay, 2005].

En el año 2003, la invasión a Irak por parte de los Estados Unidos justificada por este

país por los atentados de las torres gemelas dio un giro a las movilizaciones contra el

ALCA, las cuales fueron suspendidas temporalmente y se concentraron en el repudio a la

invasión norteamericana. A mediados de ese mismo año se retoma con mayor impulso y se

preparó para hacer presencia en la reunión ministerial de Miami en noviembre de 2003 y la

última que se realizaría en Brasil en el 2004.

En noviembre del 2005, cuando se realizaba la IV Cumbre de las Américas en la que se

da sepultura al ALCA se llevó a cabo en paralelo en Mar del Plata, Argentina, la III

159

Cumbre de los Pueblos45

, actividad de sustancial significado, con la presencia de más de

4000 militantes políticos y sociales del continente y de delegaciones provenientes de

diversos países del mundo. La Cumbre fue convocada bajo las consignas “NO al ALCA, la

Deuda, la Militarización y la Pobreza. SÍ a la Integración de los Pueblos, a la Soberanía

Popular y a la Distribución de la Riqueza”, los pueblos se visibilizaban haciéndose oír y

sentir.

Como si se tratara de un nuevo “Consenso”, los movimientos sociales de resistencia al

ALCA, se acompañaron de otros sucesos relevantes en Latinoamérica y motivaron a

finales del 2004 que el ALCA como un “gran” proyecto de dominación se encontraba

estancado y se acercaban los plazos establecidos para la culminación de las negociaciones

para el acuerdo; en ese sentido el año 2005 fecha programada para el inicio del ALCA

estaba más cerca “de la crónica de una muerte anunciada”.

Osvaldo Martínez enfatizaba al señalar: “ Creo que el discurso, esta trampa del libre

comercio que está manifestada en el ALCA y en los tratados bilaterales de libre comercio,

no es más que una etiqueta propagandística del sistema, de un paquete neoliberal integral

del que el ALCA tal vez sea su expresión más concreta. Pero en términos reales efectivos,

hablar de libre comercio hoy es una especie de parodia de la realidad, porque el libre

comercio actual no es libre, ni es ni siquiera comercio, en el sentido clásico del término

45

La Declaración final de la III Cumbre de los Pueblos de América expresaba el rechazo total a las políticas

neoliberales plasmadas en sus diversos proyectos, en ese sentido señalaban lo siguiente: “1) Las

negociaciones para crear un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) deben ser suspendidas

inmediata y definitivamente, lo mismo que todo tratado de libre comercio bilateral o regional. 2) Todo

acuerdo entre las naciones debe partir de principios basados en el respeto de los derechos humanos, la

dimensión social, el respeto a la soberanía, la complementariedad, la cooperación, la solidaridad, la

consideración de las asimetrías económicas favoreciendo a los países atrasados. 3) Nos empeñamos en

favorecer e impulsar procesos alternativos de integración regional, como la Alternativa Bolivariana de las

Américas (ALBA). 4) Asumimos las conclusiones y las acciones nacidas en los foros, talleres, encuentros de

esta Cumbre y nos comprometemos a seguir profundizando nuestro proceso de construcción de alternativas.

5) Hay que anular toda la deuda externa ilegítima, injusta e impagable del Sur, de manera inmediata y sin

condiciones. Nos asumimos como acreedores para cobrar la deuda social, ecológica e histórica con nuestros

pueblos. 6) Asumimos la lucha de nuestros pueblos por la distribución equitativa de la riqueza, con trabajo

digno y justicia social. 7) Acordamos promover la diversificación de la producción, la protección de las

semillas criollas, la soberanía alimentaria de los pueblos, la agricultura sostenible y una reforma agraria

integral. 8) Rechazamos enérgicamente la militarización del continente promovida por el Imperio del Norte.

Denunciamos la doctrina de la llamada cooperación para la seguridad hemisférica como un mecanismo para la

represión de las luchas populares. Nos comprometemos en la defensa de nuestra soberanía en la Triple

Frontera, corazón del Acuífero Guaraní. Por esto, exigimos el retiro de las tropas estadounidenses de la

República del Paraguay. 9) Condenamos la inmoralidad del gobierno de Estados Unidos, que mientras habla

de luchar contra el terrorismo protege al terrorista Posada Carriles y mantiene en la cárcel a 5 luchadores

patriotas cubanos. Exigimos su inmediata libertad. 10) Repudiamos la presencia en estas dignas tierras

latinoamericanas de George W. Bush”.

160

[…] La estadística muestra que dos tercios del comercio mundial no son más que

operaciones intrafiliales de empresas transnacionales, que comercian entre ellas e inflan las

estadísticas. Los incrementos de exportaciones en América Latina son hechos aparecer

como crecimiento de exportaciones nacionales, como estrategias exportadoras con el fin de

insertarse en el mercado mundial. Pero no son más, en lo esencial, que crecimientos en las

transferencias de filiales de transnacionales encerradas dentro de una cadena corporativa, es

decir, un comercio cautivo que dista mucho de ser libre comercio, además de no ser un real

crecimiento exportador nacional” [ 2006:107].

El ALCA, formalmente concebido como área de libre comercio, expresa Regueiro

[2008:21] “supone una cobertura de temas que trascienden en profundidad y extensión los

instrumentos involucrados en la construcción de una zona de libre comercio tradicional,

según estipula el formato europeo. Esto es así porque va más allá de lo estrictamente

comercial, pone énfasis en la parte normativa y excluye deliberadamente el tema del

movimiento de la fuerza de trabajo y lo referido a la esfera monetaria”.

El ALCA, en ningún momento pretendió ser un proceso de integración, o más bien sus

propuestas se encontraban lejos de serlo, se asemejaba a “un plan estratégico” del capital

transnacional para lograr un acceso privilegiado a los recursos productivos principalmente

al trabajo y los recursos naturales, en síntesis, se trataba del control y anexión de los

territorios para el reino imperial.

III.3 Las invasiones silenciosas: Tratados de Libre Comercio

Debido a la dificultad a la que se enfrentaba Estados Unidos por el fracaso del Área de

Libre Comercio para las Américas (ALCA), anuncia su nueva estrategia a través de la

firma de tratados de libre comercio con diversos países o agrupaciones subregionales, ahora

serían éstos de manera unilateral en decidir sobre los “beneficios” de firmar un TLC con el

país del norte

“… el proyecto ALCA se vincula con dos aspectos: los cambios en el patrón de

acumulación del capital por un lado, y la necesidad de adecuación y reestructuración de la

hegemonía de los Estados Unidos después del derrumbe del campo socialista, por el otro.”

Expresaba Lourdes Regueiro [2008:19] al referirse a la nueva postura que establece Estados

161

Unidos frente a América Latina y el Caribe con su propuesta del ALCA y su reformulación

a través de los Tratados de Libre Comercio.

Estados Unidos decide negociar los Tratados de Libre Comercio como el mecanismo

para insistir en la construcción del ALCA cambiando de manera radical su estrategia de

establecer el Área de Libre Comercio de las Américas que se enfocaba a la

multilateralidad y la sustituye al realizar negociaciones fragmentadas mediante la suma de

TLC bilaterales o por grupos de países. Por lo tanto, las negociaciones bilaterales como una

estrategia desarrollada por el país del norte para seguir avanzando en su objetivo de (des)

integrar el hemisferio latinoamericano y caribeño.

“Un TLC con los países andinos ayudaría a promover la integración económica entre los

cuatro países andinos. Al mismo tiempo brindaría oportunidades de exportación para los

proveedores de productos agrícolas, industriales y de servicios de Estados Unidos.

Servirían como un complemento natural al Plan Colombia46

, al que el congreso ha dado un

apoyo significativo a lo largo de los años” decía Robert B. Zoellick el 18 de noviembre del

2003.

Zoellick47

llamó a esta estrategia “liberalización competitiva”, que consiste en

establecer numerosos tratados bilaterales y regionales fuera de la OMC, los objetivos

estadounidenses nuevamente claros al pretender debilitar las demandas de los países en

desarrollo, en campos relativos al acceso al mercado estadounidense y reducción

subsidiaria, así como tratamiento especial dentro de esta organización, así concebía la

Oficina Comercial de Estados Unidos esta estrategia:

“La liberalización competitiva sostiene que cuando la liberación comercial multilateral se

dificultan, los acuerdos preferenciales podrían ser adoptados como una segunda mejor vía

para alcanzar una amplia liberalización […] la liberalización competitiva se plantea la

46

Plan de dominación geoestratégica que implementa Estados Unidos sobre el continente latinoamericano.

Con el pretexto de combatir el narcotráfico y constituye una de las tenazas a través de las cuales el

imperialismo agresivo y fascista impone su fuerza en América Latina. 47

En la presidencia de George H.W. Bush, Robert B. Zoellick se desempeñó como Subsecretario de Estado

para Asuntos Económicos, Empresariales y Agrícolas y consejero del Departamento de Estado con el rango

de Subsecretario. Fue el funcionario principal del Departamento de Estado en las negociaciones relativas al

Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la Ronda del Uruguay y el establecimiento del Grupo de

Cooperación Económica de Asia y el Pacífico. A Zoellick (jefe de la Oficina Comercial de los Estados

Unidos) se le atribuye la “estrategia de liberalización competitiva”, después del fracaso de la V Ministerial de

2003 en Cancún-México.

162

promoción del libre comercio global a través de iniciativas en múltiples frentes: global,

regional y bilateral” [USTR, 2003].

De acuerdo al SELA, “es posible comprender mejor las motivaciones de Estados

Unidos al considerar el valor extrínseco de los TLC. Estos tratados son herramientas

multifuncionales que pueden ser utilizadas para promover otros objetivos. Los TLC se

emplean de diversas maneras como medios para ejercer presión sobre los demás socios

involucrados en las negociaciones del ALCA y de la OMC, ya que proporcionan

mecanismos para ayudar a las industrias estadounidenses en transición, apoyar a los países

que cooperen con EEUU en la lucha contra las drogas y el terrorismo, y alentar a terceros

países que participen en otras iniciativas en materia de política exterior”.

Así lo manifestaba en el año 2002, el presidente George Bush en la firma de la “Ley de

Comercio o Trade Promotion Authority”, al referirse a la ampliación del comercio

internacional como parte de la seguridad de ese país, es decir la seguridad nacional

implicaba necesariamente la seguridad económica, agrega:

“El comercio generará nuevas oportunidades para Estados Unidos y preservará su fortaleza

sin paralelos en asuntos económicos, políticos y militares. Los Estados Unidos, asegurados

gracias a mayores oportunidades comerciales y económicas, podrán enfrentar los desafíos

del Siglo XXI. [Departamento de Estado de Estados Unidos, 2002]

En los inicios de la administración Bush, EE.UU. tenían TLC con unas cuantas

naciones, entre ellos, Canadá, México, e Israel. Sin embargo, a partir del año 2002 con la

autorización del Congreso Norteamericano mediante la “Autoridad para la Promoción

comercial” lanzó y firmó iniciativas de libre comercio alrededor del mundo.

En el informe titulado El futuro de la OMC del año 2004 se criticaba la proliferación

de acuerdos comerciales bilaterales y regionales porque, con ello, el principio de la nación

más favorecida había pasado a ser la excepción más que la regla, y se había acentuado la

discriminación en el comercio mundial. No obstante, las negociaciones de esos acuerdos

han seguido avanzando. Los Tratados de Libre Comercio han servido para consolidar las

políticas económicas de apertura y desregulación. Al hacer un análisis de los resultados se

encuentra por un lado la” modernización” de la producción, pero esto se da sólo en algunos

sectores, pero por otro lado han generado mayor una concentración del poder económico,

incremento en la desigualdad de la distribución del ingreso, exclusión social; la reducción

163

del gasto público, etc., mayores niveles de pobreza y el origen de diversas enfermedades

relacionadas con el patrón de vida que se lleva a cabo.

Cuadro III.4

Tratados de Libre Comercio firmados por Estados Unidos 1 de enero de 1994

Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), acuerdo regional entre el

Gobierno del Canadá, el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los

Estados Unidos de América

Objetivos: crear una zona de libre comercio a través de la eliminación a las restricciones al

comercio y a la inversión entre los tres países, etc.

24 de Octubre de 2000

Tratado de Libre Comercio con Jordania

Objetivos: Eliminar los aranceles, reducir las barreras para el comercio de servicios,

protección de la propiedad intelectual, incluye temas sobre mano de obra y medio ambiente,

etc.

6 de Mayo de 2003

Tratado de Libre Comercio con Singapur

Objetivos: Trato nacional y libre acceso al mercado de bienes entre ambos países, eliminación

de aranceles, Importación Libre de Aranceles de muestras comerciales y materiales de

publicidad impresos de escaso valor, etc.

1 de enero de 2004.

Tratado de Libre Comercio con Chile.

Objetivos: Eliminar los aranceles, reducir las barreras para el comercio de servicios,

protección de la propiedad intelectual, incluye temas sobre mano de obra y medio ambiente,

etc.

18 de Mayo de 2004

Tratado de Libre Comercio con Australia

Objetivos: Eliminación de los obstáculos al comercio a través de la creación de una zona de

libre comercio y evitar obstáculos a la inversión entre sus territorios. Fortalecer el desarrollo

y la aplicación de las leyes laborales y ambientales y políticas, promover los derechos básicos

de los trabajadores y el desarrollo sostenible, protección y conservación del medio ambiente.

15 de Junio de 2004

Tratado de Libre Comercio con Marruecos

Objetivos: Trato nacional y libre acceso al mercado de bienes entre ambos países, eliminación

de aranceles, Importación Libre de Aranceles de muestras comerciales y materiales de

publicidad impresos de escaso valor, etc.

164

14 de Septiembre de 2004

Tratado de Libre Comercio con Bahrain

Objetivos: Trato Nacional y acceso a los mercados de bienes, eliminación multilateral de los

subsidios a las exportaciones agrícolas.

19 de Enero de 2006

Tratado de Libre Comercio con Oman.

Objetivos: Trato Nacional, eliminación de aranceles, importaciones temporales.

12 de Abril de 2006

Tratado de Libre Comercio con Perú.

Objetivos: Trato de nacional a los inversionistas norteamericanos "la inversión nacional y

extranjera se sujetan a las mismas condiciones", evitar las distorsiones en el comercio

recíproco;

Fortalecer y hacer efectivos los derechos básicos de los trabajadores, fortalecer su cooperación

en asuntos laborales

Tratado de Libre Comercio con República Dominicana y Centroamérica (CAFTA-DR)

- El Salvador y Estados Unidos: 01 marzo 2006

- Honduras y Nicaragua: 01 abril 2006

- Guatemala: 01 julio 2006

- República Dominicana: 01 marzo 2007

- Costa Rica: 01 enero 2009

Objetivos: Expansión, diversificación y eliminación de los obstáculos al comercio;

promoción condiciones de competencia leal en la zona; incrementar la inversión y protección

de los derechos de propiedad intelectual.

30 de Junio 2007

Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur.

Objetivos: Eliminación de los obstáculos al comercio a través de la creación de una zona de

libre comercio y evitar obstáculos a la inversión entre sus territorios. Fortalecer el desarrollo

y la aplicación de las leyes laborales y ambientales y políticas, promover los derechos básicos

de los trabajadores y el desarrollo sostenible, protección y conservación del medio ambiente.

1 Febrero 2009

Acuerdo de Promoción Comercial (APC) con Perú. Se negociaron los siguientes aspectos:

Trato Nacional y Acceso a Mercados, Textiles y Vestido, Reglas de Origen, Administración

Aduanera y Facilitación del Comercio, Defensa Comercial, Contratación Pública, Inversión,

Comercio Transfronterizo de Servicios, Servicios financieros, Políticas de Competencia,

Telecomunicaciones, Comercio Electrónico, Derechos de Propiedad Intelectual, Laboral,

Medio Ambiente, Transparencia, Fortalecimiento de Capacidades Comerciales, Solución de

Controversias.

165

18 de abril de 2011

Tratado de Libre Comercio con Panamá inicia como un Acuerdo de Intercambio de

Información Tributaria (TIEA) para incorporar un acuerdo integral de libre comercio que

contempla una liberalización del comercio de bienes y servicios, incluyendo los servicios

financieros.

Además que incluye aspectos relacionados con la administración aduanera y facilitación del

comercio, obstáculos técnicos al comercio, contratación pública, inversión,

telecomunicaciones, comercio electrónico, derechos de propiedad intelectual y el trabajo y la

protección del medio ambiente.

12 de Noviembre de 2011

Tratado de Libre Comercio con Colombia, incorpora además del comercio de bienes, el

comercio de servicios y de inversiones extranjeras directas (IED).

Fuente: Elaboración propia con base al Sistema de Información Sobre Comercio Exterior

www.sice.oas.org.

El Informe sobre Comercio y Desarrollo48

[2007: 62] destacaba que: “Un país en desarrollo

puede verse tentado a concertar un acuerdo bilateral con un país desarrollado porque espera

obtener ciertas concesiones que no se hacen a otros países, particularmente un mayor

acceso de sus productos a ese mercado. Pero también existen desventajas potenciales entre

ellas, cabe mencionar la considerable liberalización de la inversión extranjera y las compras

del sector público, las nuevas normas sobre determinados aspectos de la política de

competencia, las normas más estrictas sobre los derechos de propiedad intelectual, y la

incorporación de normas laborales y ambientales. Por otra parte, la mayoría de los acuerdos

de libre comercio obligan a los países en desarrollo a una liberalización mucho más amplia

y más profunda del comercio de bienes”

Para la UNCTAD, los efectos negativos que trae consigo la firma de tratados

comerciales para los países en vías de desarrollo se reflejan en los siguientes aspectos:

1. La Reciprocidad: al respecto, el documento señala que el principio de reciprocidad en la

firma de acuerdos de libre comercio particularmente entre el Norte y Sur, pone en

condiciones de desventaja a los segundos debido principalmente a las diferencias existentes

en el grado de desarrollo industrial, la liberación del comercio por lo tanto no reduce estas

asimetrías existentes, incluso puede incrementarlas debido a la falta de capacidad de oferta,

de comercialización y de inversión hacia el exterior. “A fin de respetar el principio de

48

UNCTAD Capítulo III. El “Nuevo Regionalismo” y los acuerdo comerciales

166

reciprocidad, los países en desarrollo se ven obligados a reducir unos aranceles que estaban

fijados a un nivel considerablemente alto, especialmente en el caso de los productos

industriales” [2007: 60]. La eliminación de mecanismos que impiden que la oferta de los

países en vías de desarrollo crezca en un largo plazo.

2. En relación a los accesos a los mercados de bienes y las compras del sector público: el

documento manifiesta que puede ser “efímero” la expansión de los mercados con la firma

de acuerdo de libre comercio, al contrario, manifiesta que los países en desarrollo `pierden

sus espacios políticos: al decidir en cuanto a las decisiones que debiera tomar el sector

público.

3. “Los acuerdos de libre comercio o los acuerdos comerciales regionales bilaterales

también entrañan la liberalización de los servicios en relación con el comercio

transfronterizo, así como el establecimiento de empresas extranjeras de servicios y la

realización de inversiones por esas empresas” [UNCTAD; 2007: 62].

4. Las inversiones y la protección de los inversores; en este sentido la firma de tratados de

libre comercio reduce el establecimiento de políticas de restricción hacia la IED, por lo que

los efectos de esta inversión no se refleja en los países en vías de desarrollo.

Contrariamente la liberación planteada se considera en todos los aspectos y sectores,

partiendo del principio de la liberación completa de todos los sectores.

5. Los derechos de propiedad intelectual; el informe expresa que: “En consecuencia,

muchos acuerdos comerciales regionales y bilaterales coartan la posibilidad de que los

gobiernos establezcan sus propios criterios de patentabilidad o actúen con flexibilidad en

otros casos, como cuando exigen licencias obligatorias, como instrumento de política”

[2007: 65].

6. “…en el contexto de las negociaciones sobre los acuerdos de libre comercio en que son

Parte los Estados Unidos y la UE, la competencia se entiende como un concepto

estrechamente relacionado con el acceso al mercado, que da a las empresas extranjeras y a

sus productos y servicios el derecho a competir libremente con las firmas nacionales en los

mercados de los países en desarrollo” [2007: 65]. Los efectos, son sin duda importantes

sobre todo para las empresas de los países en vías de desarrollo, en donde generalmente

prevalecen la micro y pequeña empresas, las cuales no pueden “competir” al mismo nivel

con “grandes” empresas o empresas transnacionales, las cuales está dotadas de tecnología

167

de punta, acceso fácil al financiamiento, apoyo mercadotécnico a sus redes de

comercialización, etc.

En lógica de saqueo de estos tratados, las orientaciones estaban claramente definidas

para obtener de una manera sencilla los recursos mineros y energéticos (a través de la IED

y la privatización), instrumentar los TLC además de facilitar el libre comercio evitaba todo

tipo de restricciones al acceso, distribución o suministro de los recursos naturales otorgando

un sinfín de garantías a la inversión extranjera. Ruiz-Caro precisa “Los TLC tienen una

importancia fundamental en la gestión y en el desarrollo sostenible de los recursos

naturales, pues consolidan en unos casos, y profundizan en otros, la liberación y la

desregulación de la legislación sobre inversión extranjera, la cual tiene una injerencia

significativa en la exploración, explotación y comercialización de los recursos naturales. Al

establecerse en los Tratados toda clase de garantías a las inversiones, se facilita, aún más, la

movilización de capitales hacia ese sector, hecho que podría derivar en una explotación no

sostenible del patrimonio natural” [2005:65]. Hay que agregar que además de éste sector (el

de los recursos naturales) las telecomunicaciones y el sector financiero han concedido la

entrada de las empresas transnacionales a los mercados internos latinoamericanos

garantizado elevada rentabilidad sin contribuir a la inserción mundial de ésta región.

Los TLCs son indiferentes a estrategias regionales sociales, por ejemplo para atacar la

pobreza o mejorar la alfabetización. Los componentes sociales no sólo son dejados de lado

sino que han sido ignorados por la posibilidad de convertirse en barreras comerciales, de tal

suerte que se pueden efectuar condiciones que impidan la aplicación de cualquier tipo de

medidas sociales [Gudynas: 2005]. Se convierten en uno de los mecanismos de injerencia

empleados por la potencia del norte para devorar la economía de los más débiles: son algo

similar a lo que haría el león cuando reúne a los animales de la selva para comunicarles que

van a ser devorados, de manera muy respetuosa a los tratados internacionales y la

democracia formal [Monedero: 2011].

Con un TLC, un empresario de Estados Unidos puede ir y llevar su materia prima a

Chile. El gobierno de Chile no le puede exigir que sea materia prima chilena, no le puede

impedir que la ganancia que tenga en moneda chilena la reinvierta en el país, sino que

Estados Unidos puede agarrar toda la ganancia y convertirla en dólares y llevársela

168

[Villalona:2011]. En tal sentido, los TLCs, además de abrir los mercados genera las

condiciones que garanticen la ganancia empresarial

Para Martínez: “… la trampa del libre comercio que está manifestada en el ALCA y en

los tratados bilaterales de libre comercio, no es más que una etiqueta propagandística del

sistema, de un paquete neoliberal integral del que el ALCA tal vez sea su expresión más

concreta. Pero en términos reales efectivos, hablar de libre comercio hoy es una especie de

parodia de la realidad, porque el libre comercio actual no es libre, ni es ni siquiera

comercio, en el sentido clásico del término […] La estadística muestra que dos tercios del

comercio mundial no son más que operaciones intrafiliales de empresas transnacionales,

que comercian entre ellas e inflan las estadísticas. Los incrementos de exportaciones en

América Latina son hechos aparecer como crecimiento de exportaciones nacionales, como

estrategias exportadoras con el fin de insertarse en el mercado mundial. Pero no son más,

en lo esencial, que crecimientos en las transferencias de filiales de transnacionales

encerradas dentro de una cadena corporativa, es decir, un comercio cautivo que dista

mucho de ser libre comercio, además de no ser un real crecimiento exportador nacional”

[2006:107].

Antes de finalizar es importante señalar que tanto la propuesta del ALCA y la

implementación de los TLC se corresponden también a las características del Nuevo

Regionalismo del Banco Interamericano de Desarrollo: “El nuevo regionalismo es una

parte integral de un cambio de política estructural en América Latina, hacia economías más

abiertas, basadas en el mercado y que operan en un ambiente democrático” [BID; 2002:4],

integrando a través de acuerdos comerciales transnacionalizados.

El BID [2002], garantizaba que el ALCA contribuiría a un acceso recíproco a los

mercados, de manera particular al mercado estadounidense, consolidar las reformas

estructurales llevadas a cabo por los países de la región y a consolidar los vínculos políticos

a nivel hemisférico para fortalecer y estrechar la cooperación de Estados Unidos con los

países de la región. El “nuevo regionalismo”, consolida la apertura del mercado mediante

el ofrecimiento de mercados alternativos y donde la integración se convierte en un

instrumento geopolítico de dominación.

Lo anterior nos proporciona los elementos necesario para sostener que tanto los

argumentos de este organismo internacional así como los de la Comisión Económica para

169

América Latina, son coincidentes ya que para ambos la integración regional y el

regionalismo representan lo mismo: instrumentos que facilitaron la inserción de los países

latinoamericanos en la economía-mundo capitalista posibilitando las políticas destructoras

y poniendo en tela de juicio cualquier estructura capaz de obstaculizar la lógica del

mercado.

170

Consideraciones preliminares

En los años noventa, la política del desarrollo latinoamericano se concentró en la tesis

de “la magia del mercado” que cristalizó el retorno del neoliberalismo a Latinoamérica; los

procesos de apertura del mercado, acuerdos bilaterales y multilaterales, así como la

modernización del Estado estuvieron acompañados por la reconfiguración de los procesos

de integración como mecanismo de inserción a la economía-mundo capitalista.

La restructuración de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y del Mercado Común

Centroamericano (MCCA), el surgimiento del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), el

Grupo de los Tres (G-3) y los Tratados de Libre Comercio se adecuaron al servicio y a la

lógica del capital. Acuerdos y Resoluciones suscritas que evidenciarían que los procesos

de integración y su reconfiguración han estado, antes y ahora, al servicio del desarrollo del

proyecto hemisférico imperialista [Valencia: 2008]. En este nuevo ambiente económico

los acuerdos internacionales fueron negociados por las élites de los gobiernos que anularon

la capacidad de las naciones de regular su propia economía dejando de lado los programas

sociales y las políticas de creación de empleo para otorgar poderes ilimitados a las

corporaciones globales [Chossudovsky: 2002].

El Consenso de Washington no fue únicamente un decálogo de política económica

impuesta desde el país del norte sino que expresaba “un compromiso político”, un

entramado de intereses entre el capital financiero globalizado del centro de Estados

Unidos y las élites internas de América Latina. Con el pretexto de salir de la crisis que

interrumpe la lógica del capital se buscaban además nuevos espacios para su

acumulación, en tal sentido la recomposición de los bloques de poder tuvieron como

actores determinantes a los estados nacionales [Guillén: 2007].

Obviamente todas estas políticas contaron con la anuencia de las grandes empresas

transnacionales, del gobierno norteamericano así como de las burguesías nacionales que

articularon los acuerdos y las políticas públicas y comerciales a la estrategia del capital

transnacional.

“Lo grave de esta situación es que los latinoamericanos apostaron al lado equivocado de la

historia. Convencidos por las fuerzas reaccionarias de nuestros tiempos de que la idea del

libre comercio es el fundamento de la modernidad, los latinoamericanos abrieron

totalmente sus mercados a la competencia internacional, abandonando a su propia suerte

171

industrias recién creadas, sectores agrícolas enteros, servicios esenciales para la identidad

cultural y así sucesivamente” [Dos Santos; 2007: 219].

Para promover las inversiones y la apertura económica y comercial se diseñaron

políticas particularmente fiscales como la exención de impuestos, reformas legislativas que

validaron la reducción o flexibilización laboral, ampliaron la subcontratación, se redujeron

los subsidios, se eliminaron leyes de protección a medios naturales, etc., que tuvo como

resultado el incremento considerable de la inversión extranjera directa a la región.

La desregulación financiera bajo el auspicio del Fondo Monetario Internacional y el

Banco Mundial se llevó a cabo mediante la receta de estos organismos internacionales con

el objetivo de mejorar las condiciones de acceso al financiamiento externo y la apertura de

la cuenta de capital que propiciaron las condiciones para el despunte del capital

especulativo sobre la inversión real productiva, en un marco regulatorio incapaz de

responder a los intereses nacionales, otorgándole derechos a los bancos y consorcios

multinacionales que acrecentaron de manera extraordinaria las ganancias del capital

extranjero. Lo anterior no significaba una ausencia de leyes, más bien la existencia de

leyes que abrían las puertas tanto al movimiento, la dinámica y la evolución de la

economía-mundo capitalista además de la facilitación para consolidar el régimen político

imperial. De esta manera el neoliberalismo no sólo se encargaría de destruir economías sino

también destruiría culturas imponiendo sus políticas de colonización y acrecentando los

problemas presentes en la humanidad. [Mier; 2009]. El neoliberalismo se impuso con su

cultura de miedo, de sufrimiento y de muerte para la mayoría de la población.

Este sistema pensó haber encontrado en el neoliberalismo el elixir de la vida eterna y

la solución a todas sus contradicciones pero lamentablemente (para ellos) los resultados

exitosos se fueron diluyendo hasta llegar a ser efímeros. A pesar de su discurso ético de

desarrollo sustentable, la lucha contra la pobreza, del equilibrio general y del carácter auto

regulador de los mercados, la crisis se hacía presente nuevamente y ahora se presentaba en

magnitudes no previstas, del mismo tamaño que la globalización, la mundialización del

capitalismo le concedía pues el carácter global a la crisis reconociendo la tesis de Samir

Amín en el sentido de que la mundialización opera desde la economía mundial.

El discurso económico dominante imposibilitó también cualquier análisis crítico donde

la realidad social y económica se mostraba como un conjunto único de relaciones

172

económicas ficticias, ocultando el funcionamiento del sistema económico global y

produciendo teorías sin hechos para evitar descubrir los fundamentos sociales de la

economía de mercado en un contexto de internacionalización de la ciencia económica que

respaldó el proceso de reestructuración del sistema-mundo capitalista [Chossudovsky:

2002].

Paradójicamente en esta crisis estructural, en esta historia concreta, los hechos reales

demostraron las falencias y debilidades de la estructura y superestructura neoliberal que fue

provocando efectos en las conciencias de los sujetos recreando los imaginarios para la

construcción de una nueva realidad que irrumpe con la toma del poder democrático de

varios países latinoamericanos, iniciando con Venezuela.

Y es justamente este país quien pone en tela de juicio los contenidos conceptuales del

desarrollo y de la integración latinoamericana y caribeña de los años noventa además de

mostrar su postura radical y disidente en contra de la propuesta del Área de Libre Comercio

para las Américas (ALCA) al considerarlo como el instrumento del imperialismo para la

adhesión, saqueo y explotación.

Además, desde finales de los noventa se desarrolló un movimiento de resistencia al

ALCA que fue acrecentándose entre los pueblos de la región, manifestaciones populares

en Estados Unidos y Canadá que fueron convergentes a los movimientos de los

trabajadores del continente cobró un sentido sin precedentes hasta convertirse en una

resistencia organizada como muestra del rechazo continental a la propuesta del gobierno

norteamericano [Gambina: 2003].

“Ante la alternativa de un acuerdo que quedaba sólo en la reducción de aranceles y mejora

del acceso al mercado, muy lejos de las ambiciones que se tenían en un principio, el

proyecto del ALCA quedó indefinidamente pospuesto. A partir de la cumbre de 2005 el

ALCA entró en crisis terminal, hasta convertirse en un proyecto muerto” [Solares,

2010:199].

El liderazgo irreverente del presidente venezolano Hugo Chávez como factor

fundamental en el cambio de la correlación de fuerzas políticas en América Latina y el

Caribe se refuerza con nuevos gobiernos de orientación anti-neoliberal y con el apoyo de

Cuba se establecen los cimientos hacia la integración latinoamericana y caribeña como

expresión de los cambios que se producían al interior de estos países a partir de la

173

deconstrucción del desarrollo desde una visión societaria que asume la cultura de la

esperanza, de la solidaridad y de cooperación.

“El tiempo transcurrido dice mucho de la distancia que separa el `bienestar´, del buen vivir.

El desenvolvimiento económico de finales del siglo XX y los albores del siglo XXI, ha

profundizado el conflicto social, dando señales de cambios políticos que han de permitir/y

están permitiendo, experiencias novedosas de integración” [Valencia: 2006].

Es así como en la totalidad que conforma el sistema mundo capitalista, ocho países

deciden hacer frente a los roles definidos y fuertemente asimétricos que les asigna la

economía mundo en la que los países del centro se dedican a saquear y explotar el trabajo

de las regiones periféricas y semiperiféricas, que les ha permitido (a los países centrales)

alcanzar el desarrollo cuantitativo capitalista a través de la división internacional del

trabajo.

Los centros que están formados por un número de países o zonas ricas, caracterizadas

de acuerdo al sistema capitalista por un desarrollo elevado tanto en niveles de ingreso como

de consumo, centros también para el establecimiento de los monopolios y de

concentración de la riqueza como resultado de la explotación a la semiperiferia pero

fundamentalmente a los países periféricos, Estados fuertes e imperialistas que han

determinado patrones globales dominantes a nivel económico, social, cultural e ideológico.

Venezuela, país semiperiférico fuente de recursos para los países centrales, junto a

Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Nicaragua, San Vicente y las

Granadinas con elevados grados de dependencia y proveedores de recursos naturales y

humanos ubicados como Estados débiles en la periferia de la economía-mundo capitalista

avanzan enfrentando grandes desafíos concretos de ruptura de ese orden global, desafío que

debe abordar y superar la transición para concluir en una transformación de nuevos modos

de vida y unión de pueblos lejos de la subordinación del horizonte estrecho de un mero

postneoliberalismo y del despliegue de la capacidad hegemónica del capitalismo en el

orden material y cultural.

En este contexto, dice Rubén Pereira49

la ALBA surge como un instrumento de lucha,

un instrumento inédito que le suministra posibilidades a los pueblos latinoamericanos y

49

Entrevista realizada el 11 de agosto de 2011. Coordinador de los Movimientos Sociales de la Secretaría

Ejecutiva del ALBA.

174

caribeños de poder no solo saldar una deuda social histórica sino que desde la ALBA se

está tratando de difundir, de internalizar y materializar valores y principios como la

igualdad, solidaridad y un valor fundamental que es la integración más allá de las

asimetrías económicas. La ALBA como un organismo multilateral referente para los

pueblos del mundo, la alba como proyecto de vida donde se materializan los sueños de

unión y solidaridad y la lucha del día a día de los pueblos.

“Iniciativas como la UNASUR, ALBA, Consejo de Energía Suramericano, Banco del

ALBA, Banco del Sur, entre otras instituciones conforman el entramado de la nueva

arquitectura integracionista promovida y materializada por la acción vanguardista de la

diplomacia bolivariana” [Sanz: 2011; 259].

IV.1 La Ruta de la ALBA-TCP

“El ALBA tuvo un punto de partida, en el deseo manifiesto del Comandante Hugo Chávez,

en diciembre 2001 cuando expuso la magia de la integración entre los pueblos,

oponiéndose al ALCA en tanto mandato del Imperio. Sin embargo, la ALBA echa a andar

cuando el imaginario colectivo de los pueblos van reconociendo y hacen suya la intención

expresada en el deseo enunciado” [Valencia, 2005: 25]

El amanecer social de la ALBA se da el 14 de Diciembre de 2004 en la Habana-Cuba

como una propuesta alternativa de integración para América Latina y el Caribe: la

Alternativa Bolivariana de las Américas (nombre original) surge inicialmente como una

respuesta a la estrategia norteamericana del Área de Libre Comercio de las Américas

(ALCA), y también como una expresión de los países miembros y una nueva orientación

de las concepciones de desarrollo mediante la búsqueda de espacios de intereses comunes

con la perspectiva de generar transformaciones estructurales y del sistema de relaciones

internacionales para posibilitar la construcción de nuevos mundos. El proceso

bolivariano y el fallido golpe de estado y sabotaje petrolero, el refrendo de la constitución

de 1999, los procesos constituyentes de Bolivia y Ecuador, el retorno sandinista a

Nicaragua son una muestra de la movilización y organización de los pueblos que

promovieron las condiciones de concreción de este imaginario colectivo.

“Cuando vemos el ALBA-TCP tenemos que ver desde la perspectiva de un proceso

revolucionario que está ocurriendo en diferentes países de América Latina como parte de

175

una búsqueda de autodeterminación a partir de sus propias características y de

comprensión de su propio desarrollo histórico teniendo al pueblo presente para construir su

propio destino político rompiendo la dominación política y económica impuesta por la

hegemonía de Estados Unidos” [Díaz, Tomás; 2011]50

.

Como estrategia y proyecto alternativo, la ALBA en su desenvolvimiento y

construcción va tomando contenido y forma al reflejar una dimensión de pensamiento

político, económico y social para replantear la integración latinoamericana e incidir sobre

los problemas del atraso, las desigualdades sociales, las asimetrías entre los países, los altos

índices de pobreza y constituirse en respuesta a las consecuencias sociales de la aplicación

de los modelos económicos del desarrollo neoliberal. En esa perspectiva, “ el ALBA no

sólo es una propuesta en marcha que se refiere a las relaciones con Estados Unidos o con la

totalidad del capitalismo desarrollado, sino también a la participación en las distintas

instancias multilaterales de negociación, a los vínculos Sur-Sur y, en particular, a las

relaciones entre los propios países latinoamericanos y caribeños. Se trata, por consiguiente,

de una diversidad de espacios, en los cuales el desenvolvimiento del ALBA se enfrenta a

condiciones, posibilidades y dificultades distintas” [Estay; 2008:137].

La construcción de esta filosofía y visión de “integrar las capacidades humanas junto a

las riquezas territoriales” [Valencia, 2005] tiene como primer documento institucional a la

Declaración Conjunta Cuba-Venezuela de la Primera Cumbre de la ALBA en el año 2004,

donde se impulsa a la integración como una expresión de intereses mutuos. En esta

Cumbre, los presidentes de Cuba y Venezuela suscriben la Declaración Conjunta que da

formalmente inicio a un proceso de resignificación del desarrollo y de los procesos de

integración:

“Analizamos históricamente el proceso de integración de América Latina y el Caribe, y

constatamos que éste, lejos de responder a los objetivos de desarrollo independiente y

complementariedad económica regional, ha servido como un mecanismo para profundizar

la dependencia y dominación externa” [Presidentes de Cuba y Venezuela: 2004].

“La integración y unión de América Latina y el Caribe a partir de un modelo de desarrollo

independiente que priorice la complementariedad económica regional, haga realidad la

50

Entrevista realizada el 22 de agosto de 2011.Coordinador del Programa de Formación de Grado de

Estudios Políticos y de Gobierno. Universidad Bolivariana de Venezuela.

176

voluntad de promover el desarrollo de todos y fortalezca una cooperación genuina basada

en el respeto mutuo y solidaridad […] La unidad e integración de los pueblos y Repúblicas

de América Latina y el Caribe permitirá incorporar a nuestra región en el mundo en

condiciones que aseguren nuestro derecho al desarrollo sustentable y el ejercicio irrestricto

de la soberanía nacional frente a las pretensiones hegemónicas, así como la construcción de

un mundo multipolar” [ALBA, 2007].

El principio de solidaridad constituye uno de los ejes centrales de esta integración

alternativa, la solidaridad no se limita a donación de recursos de los que más tienen hacia

los que menos tienen o son “pobres”, ni se considera el beneficio mutuo como una

condición esencial. El principio de Integración Solidaria se cumple a través de tres

mecanismos: el Comercio Compensado, la No reciprocidad y el Trato Diferenciado.

Dimensiones que son expuestas en la Declaración Conjunta Cuba-Venezuela, en los 12

sustentos de la ALBA:

1. El comercio y la inversión no deben ser fines en sí mismos, sino instrumentos para

alcanzar un desarrollo justo y sustentable, la verdadera integración latinoamericana y

caribeña no puede ser sometida al libre mercado, ni tampoco una simple estrategia para

ampliar los mercados externos y estimular el comercio. El Estado debe participar como

regulador y coordinador de la actividad económica.

2. Trato especial y diferenciado, que tenga en cuenta el nivel de desarrollo de los diversos

países y la dimensión de sus economías, y que garantice el acceso de todas las naciones que

participen en los beneficios que se deriven del proceso de integración.

3. La complementariedad económica y la cooperación entre los países participantes y no la

competencia entre países y producciones, de tal modo que se promueva una especialización

productiva eficiente y competitiva que sea compatible con el desarrollo económico

equilibrado en cada país, con las estrategias de lucha contra la pobreza y con la

preservación de la identidad cultural de los pueblos.

4. Cooperación y solidaridad que se exprese en planes especiales para los países atrasados

en la región, que incluya un plan continental contra el analfabetismo, utilizando modernas

tecnologías; un plan latinoamericano de tratamiento gratuito de salud a ciudadanos que

carecen de tales servicios y un plan de becas de carácter regional en las áreas de mayor

interés para en el desarrollo de otros modos de vida.

177

5. Creación de un Fondo de Emergencia Social, propuesto por el Presidente Hugo Chávez

en la Cumbre de los Países Sudamericanos, celebrada en Ayacucho.

6. Desarrollo integrador de las comunicaciones y el transporte entre los países

latinoamericanos y caribeños, mediante planes conjuntos de carreteras, ferrocarriles, líneas

marítimas y aéreas, telecomunicaciones y otras.

7. Acciones para propiciar la sostenibilidad del desarrollo a través de normas que protejan

el medio ambiente, estimulen el uso racional de los recursos e impidan la proliferación de

patrones de consumo derrochador y ajeno a las realidades de los pueblos.

8. Integración energética entre los países de la región, que asegure el suministro estable de

productos energéticos en beneficio de las sociedades latinoamericanas y caribeñas, como

promueve la República Bolivariana de Venezuela con la creación de Petroamérica.

9. Fomento a las inversiones de capitales latinoamericanos en la propia América Latina y el

Caribe, con el objetivo de reducir la dependencia de los países de la región de los

inversionistas foráneos. Para ello se crearían, entre otros, un Fondo Latinoamericano de

Inversiones, un Banco de Desarrollo del Sur, y la Sociedad de Garantías Recíprocas

Latinoamericanas.

10. Defensa de la cultura latinoamericana y caribeña y de la identidad de los pueblos de la

región, con particular respeto y fomento de las culturas autóctonas e indígenas, creación de

la Televisora del Sur (TELESUR) como instrumento alternativo al servicio de la difusión

de nuestras realidades.

11. Medidas para que las normas de propiedad intelectual, al tiempo que protejan el

patrimonio de los países latinoamericanos y caribeños frente a la voracidad de las empresas

transnacionales, no se conviertan en un freno a la necesaria cooperación en todos los

terrenos entre los países.

12. Concertación de posiciones en la esfera multilateral y en los procesos de negociación de

todo tipo con países y bloques de otras regiones, incluida la lucha por la democratización y

la transparencia en los organismos internacionales, particularmente en las Naciones Unidas

y sus instancias correspondientes.

“El ALBA se sustenta en los principios de solidaridad, cooperación genuina y

complementariedad entre nuestros países, en el aprovechamiento racional y en función de

bienestar de nuestros pueblos, de sus recursos naturales –incluido el recurso energético-, en

178

la formación integral e intensiva del capital humano que requiere nuestro desarrollo y en la

atención a las necesidades y aspiraciones de nuestros hombres y mujeres”51

a diferencia de

la integración neoliberal que prioriza la liberalización del comercio y las inversiones:

2. La Alternativa Bolivariana para América Latina (ALBA) es una propuesta que centra su

atención en la lucha contra la pobreza y la exclusión social.

3. En la ALBA, la lucha contra las políticas proteccionistas y los ruinosos subsidios de los

países industrializados no puede negar el derecho de los países pobres de proteger a sus

campesinos y productores agrícolas.

4. Para los países pobres donde la actividad agrícola es fundamental, las condiciones de

vida de millones de campesinos e indígenas se verían irreversiblemente afectados si ocurre

una inundación de bienes agrícolas importados, aún en los casos en los cuales no exista

subsidio.

5. La producción agrícola es mucho más que la producción de una mercancía. Es la base

para preservar opciones culturales, es una forma de ocupación del territorio, define

modalidades de relación con la naturaleza, tiene que ver directamente con la seguridad y

6. autosuficiencia alimentaria. En estos países la agricultura es, más bien, un modo de vida

y no es considerada como cualquier otra actividad económica.

7. La ALBA tiene que atacar los obstáculos a la integración desde su raíz, entre los que se

encuentran

a) La pobreza de la mayoría de la población.

b) Las profundas desigualdades y asimetrías entre países.

c) Intercambio desigual y condiciones inequitativas de las relaciones internacionales

d) El peso de una deuda impagable.

e) La imposición de las políticas de ajuste estructural del FMI y el BM y de las rígidas

reglas de la OMC que socavan las bases de apoyo social y político.

f) Los obstáculos para tener acceso a la información, el conocimiento y la tecnología que se

derivan de los actuales acuerdos de propiedad intelectual.

g) Prestar atención a los problemas que afectan la consolidación de una verdadera

democracia, tales como la monopolización de los medios de comunicación social.

51

Documento político de la V Cumbre del ALBA

179

8. Enfrentar la llamada Reforma del Estado que sólo llevó a brutales procesos de

desregulación, privatización y desmontaje de las capacidades de gestión pública. Como

respuesta a la brutal disolución que éste sufrió durante más de una década de hegemonía

neoliberal, se impone ahora el fortalecimiento del Estado con base en la participación del

ciudadano en los asuntos públicos.

La ALBA-TCP está pensada desde los principios de igualdad y solidaridad en las

distintas dimensiones de la realidad nacional y regional considera además de los aspectos

económicos y comerciales, aspectos políticos, económicos, sociales y culturales. La

construcción de una formación histórica-social sustentada en el reconocimiento de las

realidades sociales desiguales entre los países pero con la necesidad de generar alianzas

estratégicas y posiciones comunes ante los intereses imperialistas y pro-capitalistas.

En el Acuerdo para la Aplicación de la Alternativa Bolivariana, firmado el mismo año

2004 se redactan con base a los principios comunes 13 artículos en los que se establecen

los convenios integrales de cooperación comercial y energética y las acciones a realizar

entre Cuba y Venezuela. Convenios Comerciales Compensados, en los cuales cada país

puede establecer sus necesidades y las formas en que puede pagar, transacciones que

pueden ser realizadas incluso a través de productos. Por ejemplo Cuba recibe petróleo por

parte de Venezuela a precios y términos preferenciales y a cambio otorga el servicio de

médicos o educación a Venezuela: formación en Cuba de 10 mil bachilleres egresados de la

denominada Misión Ribas52

en la carrera de Medicina y Enfermería distribuidos por todos

los policlínicos y hospitales del país. Cuba contribuye al desarrollo del Plan Barrio

Adentro53

, mediante el cual médicos cubanos y otros trabajadores de la Salud prestan sus

servicios en Venezuela, convenios comerciales compensados en condiciones de comercio

solidario de acuerdo a las necesidades y capacidades de cada uno de los países participantes

sin que signifique transgresión de su soberanía.

En el artículo 3ro de este Acuerdo de aplicación, ambos países deciden la elaboración

de un Plan Estratégico con la finalidad de garantizar una complementación productiva

beneficiosa "sobre bases de racionalidad, aprovechamiento de ventajas existentes, ahorro de

52

Esta Misión tiene como fundamental objetivo garantizar la continuidad de la educación de los venezolanos

que por una u otra razón vieron frustrados su formación. Abarca desde el nivel básico hasta la formación

profesional. 53

Atención en materia de salud a población para mejorar la calidad de vida y de salud de la población

marginada de Venezuela.

180

recursos, ampliación del empleo útil, acceso a mercados u otra consideración sustentada en

una verdadera solidaridad que potencie las fuerzas de ambos países" [Presidentes Cuba-

Venezuela, 2004b].

El Artículo 12 muestra las doce acciones a realizar por parte de Cuba54

y en el

Artículo 13, las trece acciones por parte de Venezuela así como las áreas y los diversos

mecanismos de acción para la formulación, ejecución y evaluación de los proyectos con la

finalidad de “crear ventajas cooperativas” para compensar las asimetrías existentes entre los

mismos. En los convenios entre Cuba y Venezuela, este último país retribuye con petróleo

las prestaciones recibidas por parte de Cuba en materia de salud, intercambio basado en el

principio de ventajas cooperativas compartidas por todos los países y no en un esquema de

ventajas comparativas de cada economía. [Katz, 2006].

En abril de 2005 se lleva a cabo la II Cumbre de la ALBA en la Habana donde se

concretiza la elaboración del Plan Estratégico, el cual resume un total de 49 acuerdos55

bilaterales, cartas de intención en las más diversas ramas productivas, de servicios e

54

Por parte de Cuba, debido a la volatilidad de los precios del petróleo, Cuba ofrece a Venezuela un precio

de garantía no inferior a 27 dólares por barril, siempre de conformidad con los compromisos asumidos por

Venezuela dentro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo. Las importaciones de bienes y

servicios procedentes de Cuba podrán ser pagadas con productos venezolanos en la moneda nacional de

Venezuela o en otras monedas mutuamente aceptables. Cubana elimina cualquier restricción a la posibilidad

de que tales inversiones pueden ser 100% propiedad del inversor estatal venezolano. El intercambio y la

colaboración educativa se extenderán a la asistencia en métodos, programas y técnicas del proceso docente-

educativo de acuerdo al interés de Venezuela. Los servicios integrales de salud ofrecidos por Cuba a través

de la Misión Barrio Adentro serán brindados en condiciones y términos económicos altamente preferenciales

que deberán ser mutuamente acordados.

Venezuela elimina cualquier tipo de barrera no arancelaria a todas las importaciones hechas por Venezuela

cuyo origen sea la República de Cuba. Se exime de impuestos sobre utilidades a toda inversión estatal y de

empresas mixtas cubanas en Venezuela durante el período de recuperación de la inversión. Becas para

estudios en el sector energético u otros sectores, de investigación científica y de biodiversidad.

Financiamiento de proyectos productivos y de infraestructura de acuerdo a las necesidades de Cuba. 55

Tres Acuerdos entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el Gobierno de la República

de Cuba, relativos a transporte aéreo, transporte marítimo y a la constitución y explotación de un astillero de

reparación naval y construcción de pequeñas unidades navales. Acuerdos Bilaterales en materia de sanidad

vegetal y salud animal. Acuerdos, contratos marcos y memorando de entendimiento en Turismo, Informática

y Comunicaciones, Transporte, Comunicación e Información, Educación y Deportes, Biodiversidad, Medio

Ambiente, Ciencia y Tecnología, Recursos Hidráulicos y Construcción. Memorando de entendimiento entre

los Ministerios de Económica Popular, y de Industrias Ligeras y Comercio de Venezuela y el Ministerio del

Comercio Interior de Cuba. Acuerdo Marco, contratos de compraventa de crudo y de almacenamiento de

petróleo crudo y sus derivados y cartas de intención para la rehabilitación de la Refinería de Cienfuegos y

para transferencia de tecnología, entre PDVSA y CUPET. Acuerdo Marco de colaboración en la Industria

Eléctrica y de cooperación en el sector energético. Acuerdo internacional para la construcción entre el

Ministerio de Habitat y Vivienda de Venezuela y el Ministerio de la Construcción de Cuba. Acuerdos en el

área de aeronáutica civil. Acuerdo para la convocatoria de los Primeros Juegos Deportivos de Integración

Latinoamericana y Caribeña. Acuerdo para la utilización por Venezuela del laboratorio antidoping de Cuba y

la construcción de una instalación de este tipo en Venezuela, etc.

181

investigación y proyectos de desarrollo endógeno, con un enfoque de relación comercial

sobre bases solidarias entre Cuba y Venezuela.

“La ALBA es el renacimiento del espacio que debe tener Latinoamérica en el mundo, el

ALBA es integración, es unión, es la única alternativa que por su propuesta está dando

respuestas para los problemas de la humanidad y para los latinoamericanos por ser el

continente más desigual […]es recuperar el bagaje histórico y unirlo con las

potencialidades de recursos y humanos y luchar por un relacionamiento distinto con los

países del mundo sin titulaje, sin intromisión, para rehacer nuestras sociedades en

condiciones diferentes” [Zambrano: 2011]56

.

Como ejemplo de solidaridad, trato especial y diferenciado y cooperación es la firma de

los Acuerdos de Petrocaribe y del Fondo ALBA-Caribe el 26 de junio de 2005 en el marco

de la ALBA. El primero garantiza el abastecimiento de petróleo en condiciones ventajosas

a precios razonables para contribuir a la seguridad energética, al desarrollo socio-

económico y a la integración de los países del Caribe, mediante la utilización soberana de

los recursos energéticos. El segundo57

destinado a apoyar el desarrollo económico y social

de los países del Caribe, mediante el financiamiento de programas sociales y económicos,

con aportes y contribuciones que se puedan acordar de la porción financiada de la factura

petrolera y los ahorros producidos por el comercio directo. En la Ciudad de Puerto La Cruz,

Venezuela lo firman Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Republica

Dominicana, Grenada, Guyana, Jamaica, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucia, San

Cristóbal y Nieves, Surinam y Venezuela.

En abril del 2006 en el marco de la Tercera Cumbre, la ALBA contaba con otro

miembro, Bolivia con su propuesta del Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP) como

instancia de intercambio de bienes y servicios entre pueblos bajo un esquema de unión no

mercantil. Lo anterior hace que la ALBA reformule su nombre para agregarle la sigla TCP,

transformándose desde entonces en ALBA-TCP.

“En el año 2006, se firma el Acuerdo para la Aplicación de la Alternativa Bolivariana para

los Pueblos de Nuestra América y el Tratado de Comercio de Los Pueblos, en el que se

56

Entrevista realizada el 10 de Agosto de 2011. Secretario Ejecutivo de la Secretaría Ejecutiva del ALBA. 57

“El Fondo Alba Caribe es un instrumento que contribuye favorablemente al desarrollo de proyectos y

programas sociales y al avance de nuestros países en el ámbito socioeconómico, a través del financiamiento

de una porción de la factura petrolera y del comercio directo entre los países miembros de PETROCARIBE”.

Declaración de la V Cumbre Extraordinaria de Petrocaribe. Realizada en Venezuela el 13 de Julio de 2008.

182

definieron en conjunto una serie de acciones a desarrollar por Cuba y por Venezuela –por

separado y conjuntamente- en sus relaciones con Bolivia, las cuales incluyeron apoyo

médico e instalación de centros oftalmológicos en este país, otorgamiento de becas a

estudiantes, asistencia en el campo educativo, colaboración en el sector energético y

minero, exención de impuestos sobre utilidades a empresas bolivianas, apoyo al desarrollo

del deporte, financiamiento de proyectos productivos, incremento en la compra y

eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias para exportaciones bolivianas, apoyo

a la demanda de este país por la condonación de su deuda externa, entre otras”, expresa

Estay [2008: 68] en relación a la incorporación de Bolivia a la ALBA

En la aplicación de la no reciprocidad encaminada a la reducción de asimetrías, Bolivia

puede pagarle a Cuba con productos pero no tiene la obligación de concederle este mismo

trato a Cuba; la reciprocidad señala que cualquier país no se obliga a conceder los mismos

términos de intercambio a cualquier miembro de la ALBA-TCP, entre las acciones

conjuntas por parte de Venezuela y Cuba hacia Bolivia se encuentran:

1. La eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias a las importaciones

procedentes de Bolivia hechas por Cuba y Venezuela.

2. Venezuela y Cuba ofrecen colaboración financiera, técnica y de recursos humanos para

el establecimiento de una línea aérea para el Estado boliviano.

3. Venezuela y Cuba garantizan a Bolivia la compra de productos de la cadena oleaginosa

y otros productos agrícolas e industriales exportados por Bolivia, que se queden sin

mercado.

4. Venezuela y Cuba ofrecen a Bolivia su colaboración en el fortalecimiento del deporte,

facilidades para la organización y participación en competencias deportivas y bases de

entrenamiento en ambos países. Cuba ofrece el uso de sus instalaciones y equipos para

controles anti-dopaje.

5. Cuba y Venezuela en conjunto con Bolivia, desarrollaran acciones necesarias para

apoyar la justa demanda boliviana por la condonación, sin condicionamiento alguno, de su

deuda externa.

En la IV Cumbre, el 11 de Enero de 2007 se incorpora la República de Nicaragua, el

Presidente Daniel Ortega en su discurso reconocía la situación de emergencia social, de

exclusión a la educación, a la salud, al empleo, a los problemas de emigración y desarraigo

183

de miles de nicaragüenses producto de las políticas neoliberales y coincidía con la

necesidad de construir alianzas estratégicas entre los Estados y pueblos de América Latina

y el Caribe, basada en los principios de unión y de ayuda mutua, el mandatario

nicaragüense agregaba:

“Declaro en nombre del Gobierno de la República de Nicaragua, nuestra adhesión a los

principios enunciados en la Declaración Conjunta suscrita el 14 de diciembre de 2004 entre

el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela y el Presidente del Consejo de

Estado de la República de Cuba, los cuales hizo suyos el Gobierno de Bolivia, a través del

Presidente de la República de Bolivia, en el Acuerdo del 29 de abril de 2006” [Ortega,

2007: 5]

En este proceso de edificación y desenvolvimiento de la visión geoestratégica de la

ALBA-TCP se celebra una nueva Cumbre en el año 2007 (la 5ta.) con la finalidad de

evaluar los programas y proyectos aprobados en el Primer Plan Estratégico. Los

Presidentes de los cuatro países manifestaban la importancia de la voluntad política en la

definición de programas encaminados a la reivindicación de los seres humanos y

ratificaban los avances en relación a los cambios sociales alcanzados en sus países,

además “...reafirmaron su determinación de seguir avanzando y profundizando la

construcción del ALBA, en el entendido de que esta alternativa constituye una alianza

política estratégica, cuyo propósito fundamental en el mediano plazo es producir

transformaciones estructurales en las formaciones económico sociales de las naciones que

la integran, para hacer posible un desarrollo compartido, capaz de garantizar la inserción

exitosa y sostenible en los procesos de producción e intercambio del mundo actual, para

colocar la política y la economía al servicio de los seres humanos” [ ALBA, 2007].

Dos aspectos importantes se deben destacar de esta Cumbre: el primero en relación a la

propuesta de creación de empresas de propiedad estatal llamadas Grannacionales como

parte de la exigencia de la socialización de las relaciones productivas mediante la

implementación de programas de educación, salud, energía, comunicación, transporte,

vivienda, vialidad, alimentación, etc. El segundo se refiere a la aprobación de la creación

del Consejo de Movimientos Sociales de la ALBA-TCP como espacio de convergencia de

los movimientos sociales. En esta ocasión es aprobada una estructura organizativa

compuesta por Tres Consejos: de Presidentes, de Ministros y de Movimientos Sociales:

184

“el ALBA sin el alma de los pueblos no sería ALBA, sin la participación de los

movimientos sociales no sería el mecanismo que necesitamos” [ALBA: 2010].

Así llegamos a la Sexta Cumbre, en el año 2008 fecha en la que se une la

Mancomunidad de Dominica, su Primer Ministro Roosevelt Skerrit hacia las siguientes

reflexiones al incorporarse como miembro pleno de la ALBA:

“Lo que en principio apareció como una simple crítica a los viejos modelos, se ha

transformado en tan sólo cuatro años en un proyecto basado en nuevos principios y en una

realidad que ha sido capaz de ser palpada por los pueblos de nuestro continente […] La

ALBA es al mismo tiempo, el desempeño de los asuntos sociales como un elemento

hegemónico de las relaciones económicas y las políticas internacionales […] Este acuerdo

(haciendo referencia al Acuerdo Petrocaribe) permite el financiamiento del cuarenta por

ciento sobre la factura petrolera para de esta manera liberar recursos económicos para la

inversión en programas sociales58

”. [Skerrit, 2008].

En el mes de abril de 2008 se realizaba también la I Cumbre Extraordinaria donde

Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela como respuesta a la crisis alimentaria mundial

acuerdan trabajar en conjunto hacia la cooperación técnica, científica, integración

agroproductiva y de inversiones, decidiendo iniciativas en proyectos agropecuarios de

arroz, maíz, oleaginosas, frijoles, carnes, leche y de agua para riego. Deciden impulsar el

comercio solidario mediante la creación de una red de comercialización con base a las

fortalezas de las cadenas productivas de cada país y avanzar en la autosuficiencia

alimentaria en estos cuatro países, se firma el Acuerdo para la Implementación de

Programas de Cooperación en materia de Soberanía y Seguridad Alimentaria:

“Para la Ejecución de los planes y programas previstos en el presente Acuerdo, las Partes se

comprometen a crear un Fondo de Seguridad Alimentaria del ALBA, con un capital inicial

de 100 millones de dólares. La creación y funcionamiento de dicho Fondo será objeto de

desarrollo en un instrumento jurídico internacional a suscribir por los países Partes del

presente Acuerdo” [ALBA: 2008].

58

Recordemos que el 19 de octubre de 2000 se suscribió el Acuerdo Energético de Caracas entre Venezuela y

once países de Centroamérica y el Caribe, en el que Venezuela se compromete a suministrar crudo, refinados

y GLP a los países signatarios por la cantidad de 80.000 barriles diarios, así mismo. Venezuela otorgaba un

financiamiento de hasta quince años para la amortización de capital con un periodo de gracia de hasta un año

a una tasa de interés del 2%.

185

Honduras decide integrarse como miembro pleno de la ALBA, en la II Cumbre

Extraordinaria realizada en Tegucigalpa el 25 de Agosto de 2008, siendo Presidente de ese

país Manuel Zelaya Rosales. En la Declaración Conjunta de esa Cumbre se decide una serie

de acciones de apoyo a programas económicos y sociales del gobierno hondureño:

1. Crédito por 30 millones de dólares al Banco Nacional de Desarrollo Agrícola de

Honduras por parte del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Venezuela

(BANDES) para apoyo a programas agrícolas.

2. Adquisición de 100 millones de dólares en bonos soberanos hondureños por parte de la

República Bolivariana de Venezuela para programas de vivienda.

3. Donación por parte de Venezuela de 100 tractores, estudios para prospección y

producción petrolera en el Caribe hondureño

4. Aprobación de proyectos presentados por Honduras al fondo petrolero para la

producción de alimentos del ALBA

5. Apoyo a programas integrales de salud y de educación. Asistencia técnica para el canal

televisivo estatal, programas de ahorro energético, etc.

Todos estos apoyos y proyectos quedaron inconclusos debido al golpe de Estado

realizado el 28 de junio de 2009, el presidente Zelaya es acusado de realizar “violaciones"

a la Constitución de su país y en enero de 2010 el Congreso Nacional Hondureño decide su

salida de la ALBA-TCP por considerarla dañina para los intereses políticos y de injerencia

ideológica reafirmando su histórica amistad con Estados Unidos. Una vez más los

organismos internacionales deciden defender lo que ellos denominan democracia y exigen

la restitución del Presidente Zelaya, mostrando la crisis estructural del sistema mundo

capitalista mediante la violación del Derecho Internacional y de injerencia en las

decisiones de los países en sus compromisos aprobados en organismos regionales. Se pone

de manifiesto el uso de la fuerza militar del Imperio en defensa de sus intereses para

derrocar arbitrariamente a quienes consideran sus oponentes y enemigos.

La III Cumbre Extraordinaria en Caracas el 26 de noviembre de 2008, con la presencia

de Ecuador como invitado, la ALBA-TCP incorpora la iniciativa de este país de

construcción de una Nueva Arquitectura Financiera Regional para la cooperación monetaria

y financiera de la región. Ecuador quedó electo como coordinador del proyecto al que se

llamó Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos SUCRE.

186

Cuba, Nicaragua, Bolivia, Ecuador y Venezuela se comprometían en colaborar en el

diseño e implementación “ratificaron su propósito de alcanzar una mayor independencia,

soberanía monetaria y financiera para avanzar en el desacoplamiento progresivo del dólar

estadounidense”, además de formular propuestas concretas para constituir una zona

económica y monetaria de la ALBA-TCP como medida de protección ante el capital

transnacional.

En la IV Cumbre Extraordinaria del año 2009, les corresponde a los países del Caribe y

a los países que hasta ese momento son miembros de la ALBA-TCP, impulsar otra

iniciativa agroalimentaria con la Grannacional Alimentos, los seis países del bloque y los

once de Petrocaribe firman un Acuerdo de Seguridad y Soberanía Alimentaria en el que

deciden las principales líneas estratégicas:

1. Para el uso, manejo y conservación del suelo, agua, biodiversidad agrícola a niveles

nacional y regional, con fines productivos.

2. Sistema de intercambio y propagación segura de los recursos fito y zoogenéticos de los

países miembros de PETROCARIBE y El ALBA.

3. Sistema para la producción e intercambio de material de propagación (semillas botánicas

y agámicas) de los principales cultivos agrícolas de los países miembros de

PETROCARIBE y la ALBA.

4. Sistema para la producción e intercambio de pies de cría de ganado mayor y menor.

f) Programas y proyectos integrales para la producción de alimentos básicos de acuerdo a

los intereses de los países.

g) Programas integrales para el manejo, beneficio, conservación y transformación de

productos agrícolas.

h) Desarrollo de capacidades agroindustriales, fortalecimiento de la infraestructura de

apoyo a la producción agrícola además de la creación y fortalecimiento de capacidades de

asistencia técnica, capacitación, intercambio de experiencias, innovación, ciencia y

tecnología, tanto nacional como regional.

k) Sistemas de distribución e intercambio, con base a los principios del comercio justo.

La V Cumbre Extraordinaria transcurrió en abril de 2009 los países de la ALBA-TCP,

asumen una posición política común ante la celebración de la V Cumbre de las Américas

convocada para Trinidad y Tobago y definen tres temas prioritarios: la crisis del

187

capitalismo, las medidas adoptadas por el G20 y el bloqueo económico contra Cuba. El

Documento suscrito por los países ALBA-TCP destacaba lo siguiente:

“La crisis económica global, la del cambio climático, la alimentaria, y la energética son

producto de la decadencia del capitalismo que amenaza con acabar con la propia existencia

de la vida y el planeta. Para evitar este desenlace es necesario desarrollar un modelo

alternativo al sistema capitalista.

“Cuestionamos al G20 por triplicar los recursos del Fondo Monetario Internacional,

cuando lo realmente necesario es establecer un nuevo orden económico mundial que

incluya la transformación total del FMI, del BM y de la OMC, que con sus

condicionamientos neoliberales han contribuido a esta crisis económica global.

“Pedimos al gobierno de Estados Unidos de América que cumpla con lo dispuesto en 17

resoluciones sucesivas aprobadas en la Asamblea General de las Naciones Unidas y ponga

fin al bloqueo económico comercial y financiero que mantiene contra Cuba”

[ALBA:2009b].

En otro orden de ideas, celebraron la puesta en marcha de los proyectos

grannacionales: Fondo Cultural del ALBA, de Energía, Gas, Petróleo y la creación del

Centro Regulatorio encargado de elaborar el Registro Sanitario del ALBA. Acordaron la

asignación de recursos solidarios con Haití, para el programa de alfabetización y de

desarrollo agrícola; así como los proyectos de ALBA alimentos en Honduras, Surinam,

Guyana, Jamaica, San Vicente y las Granadinas, Nicaragua y Belice.

La formalización de la incorporación de Ecuador, San Vicente y Las Granadinas y

Antigua y Barbuda se lleva a cabo también en el año de 2009 en el marco de la VI Cumbre

Extraordinaria realizada en Maracay-Venezuela, el Presidente ecuatoriano Rafael Correa

reconocía los principios de solidaridad y cooperación de la integración ALBA-TCP y

refería lo siguiente:

“La ALBA se inspira en una orientación política integral que reivindica los derechos

inalienables de sus pueblos y la soberanía de sus países […] La ALBA, promulga el

comercio y la inversión como instrumentos para alcanzar un desarrollo justo y sustentable,

para lo cual requiere la activa participación del Estado como regulador y coordinador de la

actividad económica […] La complementariedad económica y la cooperación entre los

países miembros del ALBA son condiciones esenciales para promover el desarrollo

188

humano y un nuevo modelo de desarrollo […] La ALBA persigue el incremento de la

producción sostenible de alimentos y coordina las potencialidades propias de cada país, a

fin de consolidar la soberanía […] La ALBA propicia el fortalecimiento de la cultura

latinoamericana y caribeña, y de la identidad cultural de los pueblos de la región”

[Correa:2009].

En Cochabamba, a cinco años de su fundación cambia su nombre y se transforma de

Alternativa a Alianza, más allá de un cambio semántico significaba un imperativo de

concreciones políticas, económicas y sociales hacia su fortalecimiento y crecimiento a

través de la incorporación de más países, “el ALBA no es una propuesta teórica, sino una

plataforma política territorial, geopolítica y de poder […] Estamos construyendo una

realidad nueva. Cada día se oirá más la voz del ALBA y cada día ésta tendrá mayor

impacto en la realidad geopolítica de este continente”, enfatizaba en esa ocasión el

Presidente Hugo Chávez.

“No es un tema menor, que hoy el ALBA sea la Alianza Bolivariana para los Pueblos de

Nuestra América, parecería ser solo un aspecto semántico pasar de la Alternativa a la

Alianza, pero el significado es más profundo. El hecho de que hoy pueda ser reconocida

como una Alianza viene definido porque es un espacio real y efectivo que dejo de ser una

opción teórica o una alternativa a otras que pudieran haber estado en desarrollo en nuestra

región, para ser una realidad, y eso es lo que traduce perfectamente el termino Alianza

Bolivariana” [Zambrano: 2011”]59

.

En la Cumbre se subraya la defensa de los principios del Derecho Internacional, la

promoción de la solidaridad, la cooperación, la complementariedad en la producción y el

intercambio, el respeto mutuo a la diversidad cultural y la armonía con la naturaleza, la

preocupación por la crítica situación mundial y la divergencia en cuanto a los caminos para

hacerle frente. Se reiteraba que ésta solo será posible mediante la participación del G-192.

Se crean el Consejo Ministerial de la ALBA-TCP con la finalidad de implementar y hacer

seguimiento de los Programas Sociales en los países miembros y se constituye el Consejo

Ministerial de Complementación Económica encaminado a la consolidación de la Zona de

Complementación Económica y Desarrollo Compartido.

59 Entrevista realizada el 10 de Agosto de 2011.

189

Cabe señalar que ante las decisiones de la creación del Sistema Unitario de

Compensación Regional de Pagos (SUCRE) como la conformación del Consejo

Permanente de Soberanía y Defensa60

como parte del Consejo Político y la constitución de

una Escuela de Dignidad y Soberanía de las Fuerzas Armadas de los países de la ALBA-

TCP los miembros del CARICOM mostraron reservas debido a sus impedimentos

constitucionales.

Poco se ha avanzado al respecto de la definición de una estrategia de Defensa Integral

de la ALBA-TCP, esta se ha reducido fundamentalmente (como muchos otros convenios) a

la realización de acuerdos bilaterales entre Venezuela y Bolivia, ambos países firmaron un

Memorándum de Entendimiento de Seguridad y Defensa en el año 2008. Sin embargo, la

inexistencia de acuerdos regionales no ha sido una limitante para acciones de cooperación

en materia de seguridad y defensa tanto al interior de la Alianza como en la región e

inclusive extraregionales.

La décima Cumbre de la ALBA-TCP concluyó en la ciudad ecuatoriana de Otavalo

con una declaración en la cual los ocho países miembros se comprometieron a acelerar la

consolidación de un tratado comercial que incorpore en condiciones ventajosas a los

pueblos indígenas y a los habitantes de raza negra. En tal sentido ratificaban el

compromiso con la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos

Indígenas y la Declaración y el Programa de Acción de Durban contra el racismo, la

xenofobia y la intolerancia.

Nuevamente incorporan en el debate el tema del Tratado de Comercio de los Pueblos

(TCP) como guía de acción y la necesidad de su concreción en las relaciones económicas y

comerciales entre los países ALBA, además de avanzar con mayor rapidez en la

construcción del modelo de soberanía económica y financiera expresado en la nueva

arquitectura financiera y sus mecanismos como el Banco y Fondo del ALBA.

A esta ruta de la ALBA se adhieren como invitados especiales Santa Lucia y la

República de Surinam, el 5 de febrero de 2012, en ocasión de la XI Cumbre de la ALBA-

TCP, esa misma fecha el gobierno de Haití ratifica su posición de continuar ahora como

miembro pleno dentro de la estrategia alternativa. Granada, Uruguay, Guyana, Siria, Irán y

60

Antigua y Barbuda, Dominica, y San Vicente y las Granadinas están adscritos a un Sistema de Seguridad

Regional integrado por los países del Caribe Oriental.

190

Rusia pertenecen a la ALBA-TCP bajo el estatus de invitados observadores. La

participación de estos dos últimos países ha sido fuertemente cuestionada por la prensa

internacional y los Estados Unidos debido a que particularmente Venezuela ha suscrito

acuerdos con ambos países en temas de energía, armamento y defensa.

En esta misma Cumbre, los jefes de Estado y de Gobierno resolvieron “crear un Consejo

de Defensa de la ALBA, conformado por los Ministros de Defensa de los países miembros

y los Jefes de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas”, como espacios de elaboración de

doctrinas y políticas comunes de defensa [ALBA, 2012]. Así mismo, se desarrolla la I

Reunión de Partidos Políticos, Movimientos Progresistas y Revolucionarios del ALBA-

TCP, en la que se resaltó a la integración como el principal desafió para enfrentar las

corporaciones transnacionales. Integración asumida como unión de pueblos que conviven

en la diversidad y pluralidad.

En el marco del altermundismo, la ALBA-TCP, no niega la globalización o el sistema-

mundo, y menos aún las relaciones comerciales internacionales, pero a partir de su

deconstrucción incorpora proyectos múltiples y diversos donde la participación del Estado

es una condición esencial en la determinación de las políticas de desarrollo económico y

social, en la definición de las relaciones exteriores y la búsqueda de autonomía del

mercado centrado en la creación de instituciones, políticas comunes y de cooperación

ampliando los mecanismos de cooperación sur-sur para avanzar en la articulación y

facilitación del acceso a los mercados regionales y la legitimación social en el proceso de

integración, en una propuesta de regionalismo “post-liberal” con el objetivo de construir

un mundo multipolar, sostenible, y más igualitario. [Ullán: 2011] [Sanahuja: 2011].

La Ruta de la ALBA-TCP en el ejercicio de su influencia como hecho histórico no ha

sido lineal y en su desenvolvimiento ha propiciado reacciones (y sigue propiciando) y un

sinnúmero de críticas, políticas y acciones desestabilizadoras entre las que cuentan: golpes

militares, golpes institucionales, golpes civiles, fragmentación social y territorial,

terrorismo mediático, etc. Si evaluamos alguno de los acontecimientos de esta naturaleza

nos encontramos: 11 de abril de 2002 golpe de estado fallido para derrocar a Hugo Chávez

Frías presidente de la República Bolivariana de Venezuela y el complot petrolero en ese

mismo año. Al día siguiente de la incorporación de Bolivia a la ALBA, Estados Unidos

derogó el Acuerdo Preferencial de Comercio además de apoyar el levantamiento contra Evo

191

Morales en el Departamento de Santa Cruz, el 28 de Junio del 2009. Golpe de estado

contra Manuel Zelaya Presidente de Honduras, logrando el abandonó oficial de este país a

la ALBA-TCP el 13 de enero de 2010. El 30 de Septiembre del 2010 intento de golpe de

estado fracasado contra Rafael Correa presidente del Ecuador y la toma de la sede de la

Asamblea Nacional por parte de policías y militares que argumentaban la derogación de

sus beneficios laborales por parte del mandatario ecuatoriano y el 22 de junio de 2012

Fernando Lugo es destituido como presidente del Paraguay mediante un golpe de estado

institucional.

Sumando a lo anterior, el incremento de operaciones especiales y ataques con aviones

no tripulados, forman parte de la nueva Doctrina de Seguridad Nacional creado por el

Departamento de Seguridad de Estados Unidos y anunciada por el presidente Obama con

el propósito de desestabilizar a los gobiernos anti-imperialistas de la región y la aplicación

de su teoría de dominación hegemónica imperial.

“Obama es un terrorista. Ya hemos visto como lanza guerras contra Libia, contra Siria,

amenaza a Irán, utiliza drones para asesinar, tiene toda una biografía de violencia. Y frente

a Venezuela, Clinton, Obama, Panetta, esta troika de mafiosos obviamente está pensando

en cualquier acción que pudiera crear el caos en ese país” señalaba en una entrevista el

analista norteamericano James Petras en mayo de 2012.

IV.1.1 ¿Qué es el Tratado de Comercio de los Pueblos?

LA ALBA se enriquece con los debates entre los pueblos a través de la propuesta del

Tratado de Comercio de los Pueblos, el cual se sustentaba inicialmente en diez principios,

que como propuesta blinda los derechos de los humanos hasta ahora sin derechos

[Valencia, 2007].

“Reconociendo que la aplicación de proyectos y políticas de carácter neoliberal ha

conducido a la propagación y profundización de la dependencia, la pobreza, el saqueo de

nuestros recursos naturales y la desigualdad social en nuestra región, la verdadera

integración entre los países de América Latina y el Caribe es una condición indispensable

para el desarrollo sustentable, la seguridad y soberanía alimentaria, para la satisfacción de

las necesidades de nuestros pueblos […] Al contrario de los Tratados de Libre Comercio

existentes, que se negocian en secreto, el TCP resulta de la participación y discusión de los

192

movimientos sociales…”, señalaba el presidente de la República Plurinacional de Bolivia,

Evo Morales al presentar los diez principios del Tratado de Comercio de los Pueblos:

1. Es una respuesta al agotamiento del modelo neoliberal, fundado en la desregulación, la

privatización y la apertura indiscriminada de los mercados.

2. El TCP entiende al comercio y la inversión no como fines en sí mismos sino como

medios del desarrollo, por eso su objetivo no es la liberalización absoluta de los mercados y

el “achicamiento” de los Estados sino el beneficio para los pueblos.

3. El TCP promueve un modelo de integración comercial entre los pueblos que limite y

regule los derechos de los inversionistas extranjeros y las transnacionales para que estén en

función del desarrollo productivo de las naciones.

4. El TCP no prohíbe el uso de mecanismos para fomentar la industrialización ni impide

proteger las áreas del mercado interno que sean necesarias para preservar a los sectores más

vulnerables.

5. El TCP reconoce el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas agrícolas y

alimentarias; a proteger y reglamentar la producción agropecuaria nacional para evitar que

su mercado doméstico sea inundado por excedentes de otros países

6. El TCP considera que los servicios vitales dependen de empresas públicas como

proveedoras exclusivas, reguladas por los Estados. La negociación de cualquier acuerdo de

integración debe tener presente que la mayoría de los servicios básicos son bienes públicos

que no pueden ser entregados al mercado.

7. El TCP postula la complementariedad frente a la competencia; la convivencia con la

naturaleza en contraposición con la explotación irracional de recursos; la defensa de la

propiedad social frente a la privatización extrema.

8. El TCP insta a los países participantes de un proceso de integración solidario a dar

prioridad a las empresas nacionales como proveedoras exclusivas de los entes públicos.

9. Con la propuesta de un Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP), Bolivia se propone

alcanzar una verdadera integración que trascienda los campos comercial y económico –

cuya filosofía es lograr un desarrollo endógeno justo y sustentable con base a principios

comunitarios– que tenga en cuenta las diferencias nacionales.

193

10. El TCP plantea otra lógica de relacionamiento entre los seres humanos, es decir un

modelo de convivencia distinto que no se asiente en la competencia y el afán de

acumulación que aprovecha y explota al máximo la mano de obra y los recursos naturales.

Estos diez principio que rigen al TCP ”Limita y regula los derechos de los

inversionistas extranjeros y de las transnacionales […] fomenta la industrialización

protegiendo las áreas del mercado interno […] reconoce el derecho de los pueblos a definir

sus propias políticas agrícolas y alimentarias […] los servicios vitales dependen de

empresas públicas, reguladas por el Estado […] postula la complementariedad frente a la

competencia, da prioridad a las empresas nacionales como proveedoras exclusivas de los

entes públicos […] plantea otra lógica de relaciones comerciales entre los seres humanos”

[Valencia, 2007:15].

El Tratado de Comercio de los Pueblos incorporado a la ALBA en el año 2006 se

considera un cuestionamiento al libre comercio y su orden de privilegios para reinventar y

reconstruir un nuevo orden económico que permita la participación de decisiones colectivas

y que no tenga como única ley los intereses individuales de un reducido grupo de países

poderosos, su aplicación no se dirige sólo a un pequeño círculo exportador sino que se

considera como un camino de fines colectivamente elaborados para el fortalecimiento de

pequeños productores, microempresas, cooperativas y empresas comunitarias que faciliten

el intercambio de mercancías en el mercado mundial.

“El Tratado de Comercio de los Pueblos cuestiona la sostenibilidad de la teoría del

"crecimiento económico" y la cultura del derroche occidentales que miden el desarrollo

económico de una nación según la capacidad de consumo de sus habitantes. Por ello

plantea otra lógica de relacionamiento entre los seres humanos, como modelo de

convivencia distinto que no se asiente en la competencia y en el afán de acumulación que

aprovecha/explota al máximo la mano de obra y los recursos naturales” [Valencia, 2007:19]

Con lecturas similares a la ALBA en cuanto a las formas de relacionamiento y de

integración, el TCP es un instrumento elaborado primordialmente para las relaciones

comerciales bilaterales a partir de los principios de complementación, cooperación,

solidaridad y el respeto a la soberanía de los países, repensando la lógica de los procesos de

integración comercial y económico, incorporando objetivos del Buen Vivir como la

194

reducción de la pobreza, la preservación de las comunidades indígenas y el respeto a la

naturaleza.

Es un tratado comercial de complementariedad productiva con cooperación donde los

Estados tienen el rol protagónico, en los acuerdos no existen condicionamientos que

obliguen a liberalizar o privatizar las servicios de salud, educación, financieros o de agua

potable, temas que no son negociables ni pueden ser normados por un tratado comercial

ya que son dimensiones que solo competen a la potestad soberana de los países. Los TCP

no se circunscriben únicamente a los países miembros de la Alianza sino que pueden ser

firmados por cualquier país que decida hacerlo con el objetivo de abrir y asegurar mercados

[Solón, 2006].

En el intento de rescatar las concepciones de las culturas indígenas, “el TCP postula la

complementariedad frente a la competencia; la convivencia con la naturaleza en

contraposición con la explotación irracional de recursos; la defensa de la propiedad social

frente a la privatización extrema; el fomento de la diversidad cultural frente a la

monocultura y la uniformización del mercado que homogeneiza los patrones de consumo”

[Solares, 2010: 39].

En la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno que se realiza en Cochabamba-

Bolivia, el 17 de Octubre de 2009, se definieron los Principios Fundamentales del Tratado

de Comercio de los Pueblos, en esa ocasión los mandatarios de los tres países al hacer la

presentación de los 23 principios del TCP, manifestaban:

“Convencidos de que el modelo neoliberal expresado en los TLC se encuentran al servicio

de las transnacionales y los países ricos […] Reafirmando que los TLC profundizan las

desigualdades comerciales exaltando la competencia entre las empresas y países

desigualmente desarrollados […], ocultando los subsidios internos del norte y la gran

desproporción entre la oferta exportable de los países centrales y los países en desarrollo

[…] Ratificando que los TLC permiten que las transnacionales se apropien de los recursos

naturales de nuestros pueblos considerando además a los alimentos como una simple

mercancía […] Así mismo los TLC buscan ampliar la duración de las patentes de

invenciones fundamentales para la salud humana […] Definimos los Principios

Fundamentales que regirán el Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP) de nuestra

Alianza” [ALBA, 2009c ] :

195

1. Comercio con complementariedad, solidaridad y cooperación, para alcanzar el Vivir

Bien, promoviendo reglas comerciales y de cooperación.

2. Comercio soberano, sin condicionamientos ni intromisión en asuntos internos,

respetando las constituciones políticas y las leyes de los Estados-nación.

3. Comercio complementario y solidario entre los pueblos, las naciones y sus empresas.

Complementación socioproductiva, intercambio, cooperación y colaboración científico-

técnica constantes como una forma de desarrollo que constituya una masa crítica en el

campo de la innovación, la ciencia y la tecnología.

4. Protección de la producción nacional, industrialización y diversificación de la

producción para un crecimiento integral de todos los sectores de su economía y el rechazo a

la premisa de “exportar o morir” y el cuestionamiento del modelo de desarrollo basado en

enclaves exportadores.

5. Trato solidario a las economías más débiles. Cooperación y apoyo incondicional,

partiendo del reconocimiento a las diferencias entre los distintos países a través de

regulaciones que beneficien a las economías más pequeñas.

6. Reconocimiento de los Estados soberanos en el desarrollo socioeconómico y la

regulación de la economía. El TCP apoya la nacionalización y la recuperación de las

empresas y recursos naturales a los que tienen derecho los pueblos estableciendo

mecanismos de defensa legal de los mismos.

7. Respeto y reconocimiento a los Derechos de la Madre Tierra promoviendo un

crecimiento económico en armonía con la naturaleza.

8. Fortalecimiento de la identidad cultural e histórica de los pueblos mediante el impulso a

la diversidad de expresiones culturales en el comercio.

9. Beneficio para las comunidades, comunas, cooperativas, empresas de producción social,

pequeñas y medianas empresas. Promoción hacia otros mercados de exportaciones y de

producciones que resulten de acciones de complementación productiva.

10. Desarrollo de la soberanía y seguridad alimentaria a través del apoyo a las políticas que

garanticen el acceso de la población a una alimentación de cantidad y calidad adecuadas.

11. Comercio con políticas arancelarias ajustadas a los requerimientos de los países

atrasados, eliminación entre los países miembros de todas las barreras que constituyan un

obstáculo a la complementación. Desgravaciones arancelarias asimétricas y no reciprocas

196

que permiten a los países de menor desarrollo subir sus aranceles para proteger a sus

industrias nacientes o cuando consideren necesario para su desarrollo interno y el bienestar

de su población.

12. Comercio que proteja los servicios básicos como derechos humanos fortaleciendo el rol

del Estado en estos servicios esenciales que hacen al pleno cumplimiento de los derechos

humanos.

13. Priorización a la cooperación dirigida al Buen Vivir (en lugar de la libre competencia)

de capacidades estructurales de los países, buscando soluciones sociales en sectores como

la salud y la educación, entre otros.

14. Respeto y cooperación a través de las Compras Públicas como herramientas de

planificación y de promoción de la producción nacional.

15. Ejecución de inversiones conjuntas en materia comercial que puedan adoptar la forma

de empresas Grannacionales. La asociación de empresas estatales de diferentes países para

impulsar un desarrollo soberano y de mutuo beneficio.

16. Socios y no patrones mediante una inversión extranjera que respete las leyes, reinvierta

las utilidades y resuelva cualquier controversia con el Estado al igual que cualquier

inversionista nacional.

17. Comercio que respeta la vida protegiendo la biodiversidad y del genoma humano como

patrimonio común de la humanidad y la madre tierra.

18. Anteposición del derecho a la vida y a la salud a la propiedad intelectual e industrial de

las transnacionales.

19. Impulso de mecanismos que fortalezcan la soberanía monetaria, financiera, y la

complementariedad en esta materia entre los países.

20. Protección de los derechos de los trabajadores y los derechos de los pueblos indígenas.

21. Nada de negociaciones secretas y a espaldas de la población.

22. Calidad como acumulación social de conocimiento a través de su aplicación en la

producción en función de la satisfacción de las necesidades sociales de los pueblos de

acuerdo al concepto de calidad en el marco del ALBA-TCP para que los estándares no se

conviertan en obstáculos a la producción y al intercambio comercial entre los pueblos.

23. Libre movilidad de las personas como un derecho humano con el objeto de fortalecer

los lazos de hermandad entre todos los países del mundo.

197

En la propuesta TCP, el comercio debe servir para “el fortalecimiento de los pequeños

productores, microempresarios, cooperativas y empresas comunitarias” creando normas

específicas para este objetivo y limitando los derechos de los inversores. En defensa de la

“cultura indígena”, el Tratado de Comercio de los Pueblos postula “la complementariedad

frente a la competencia; la convivencia con la naturaleza en contraposición con la

explotación irracional de recursos; la defensa de la propiedad social frente a la privatización

extrema; el fomento de la diversidad cultural frente a la monocultura y la uniformización

del mercado que homogeneizar los patrones de consumo. Desde la perspectiva de los TCP

la integración debe trascender lo comercial y lo económico para que los países alcancen un

desarrollo endógeno justo y sustentable con base a principios comunitarios [Fritz: 2007].

Sin embargo pese a que el Tratado está orientado a ofrecer alternativas comerciales, las

medidas son limitadas ya que se propone una forma de liberalización convencional por

medio de la anulación de aranceles y se plantea medidas que han tenido hasta ahora sólo

impacto simbólico. En el plano económico se han ejecutado la compensación por medio de

la compra privilegiada en caso de pérdida de mercados. También se anuncian posibles

empresas mixtas, con una posible mayoría accionaria del país sede, pero no se indican los

procedimientos concretos. En otros temas comerciales, como medidas sanitarias y

fitosanitarias, reglas de origen o derechos de propiedad, no existen medidas precisas.

En cuanto al intercambio comercial con los países de la Alianza, al margen del

comercio con Ecuador en el marco del proceso andino y con Venezuela, que proviene

todavía de los compromisos asumidos en la CAN, el intercambio con el resto de estos

países (Cuba, Nicaragua y los pequeños países del Caribe) es casi nulo dice Solares [2010]

quien hace una crítica a las restricciones que Bolivia ha tenido en el mercado venezolano,

en particular con las exportaciones de soya argumentando que como instrumento de la

ALBA, no ha tenido efecto positivo para este país. Al referirse a las relaciones de comercio

“entre los pueblos”, la realidad se enfrenta a la limitada capacidad de mercado de los países

integrantes del ALBA, que resulta insuficiente con la oferta exportable de los países

miembros.

De acuerdo con el TCP, las relaciones de “comercio con justicia” eliminarían la

presencia de intermediarios y de los monopolios que han sido de alguna manera los

responsables del detrimento de las producciones nacionales ante las desigualdades que se

198

presentan en el comercio internacional, otro aspecto a destacar es la priorización de las

leyes nacionales sobre los acuerdos comerciales de tal manera que el cumplimiento de los

compromisos internacionales quedan subordinados a las normativas de los países que

conduzca al fortalecimiento de los mercados internos y las producciones nacionales bajo la

aspiración del bien común y la desmercantilización de la naturaleza y el respeto a la fuerza

de trabajo.

El Tratado de Comercio de los Pueblos como propuesta teórica comunitaria del

relacionamiento en el comercio entre los pueblos desafía las formas que hasta ahora se han

llevado a cabo las relaciones comerciales las cuales se han centrado básicamente en las

empresas transnacionales, lamentablemente como mecanismo y herramienta de la ALBA,

no ha tenido efecto ni avance, ni se han hecho negociaciones a partir de sus principios,

incluso puede convertirse en un obstáculo en el avance de la ALBA-TCP por lo que su

aplicación es una de las principales debilidades que puede significar ir eliminando

dificultades de las diferencias entre los países miembros y aportar una mayor coherencia

política, social y económica.

Pese a lo anterior, la búsqueda de la complementación productiva entre naciones debe

ser bienvenida, ya que se trata de un paso importante que va más allá de las simples

relaciones comerciales aunque en primera instancia la complementación queda reducida

solo al intercambio comercial de diversos productos sin que promueva la articulación

entre procesos productivos. No existen la propuestas concretas sobre cómo sería la

institucionalidad de un TCP, que no es un problema menor, de todas maneras se debe

reconocer que el TCP es un paso importante pero todavía es necesario lograr contenidos

concretos para llevarlo a la práctica. El hecho de intentarlo es un buen comienzo. [Gudynas:

2006]

IV.1.2 Atribuciones e instancias de la ALBA-TCP

Es hasta la V Cumbre de la ALBA-TCP celebrada en Barquisimeto cuando se inicia

formalmente con la configuración institucional del organismo, la cual quedó establecida

en el Anexo 1 Organigrama de la Declaración Política del 29 de abril de 2007, en la que se

define al Consejo de Presidentes de la ALBA como órgano superior e impulsor de la

integración, en la siguiente línea jerárquica se ubicaban tanto al Consejo de Ministros como

199

al Consejo de Movimientos Sociales en un esfuerzo de incorporación a las instancias

sociales en la toma de decisiones. Un tercer nivel compuesto por siete comisiones: política,

social, económica, de inversión y finanzas, energética, de ambiente y de juventud, las

cuales dependían de manera directa del Consejo de Presidentes.

En la segunda reunión de ministros realizada en la Habana en septiembre del mismo

año se hace una modificación a la base institucional original y se agrega una Comisión

Política que tendría a su cargo de manera directa las Comisiones Económica, Social y de

Derechos Humanos, la Comisión de Energía, ambas con mesas de trabajo además de un

responsable del Banco de la ALBA. Dependiente del Consejo de Ministros quedaba

establecida una Coordinación Permanente responsable de las coordinaciones nacionales

(que debían ser creadas) de los países miembros. La Coordinación Permanente se

constituye por una Secretaría Ejecutiva que tiene a su cargo el Banco de la ALBA y

PETROCARIBE y se apoya con cuatro equipos: de seguimiento y control, de estadística y

datos, comunicación e información y el equipo de apoyo y gestión.

En la sexta Cumbre extraordinaria del 2009 se decide la ampliación de la estructura

institucional y se suman al Consejo de Movimientos Sociales, el Consejo Político con sede

en Ecuador, el Consejo Social con sede en Bolivia y un Consejo de Complementación

Económica con sede en Caracas. Contradictoriamente a lo señalado anteriormente la

realidad muestra que los consejos operan de manera centralizada en la Secretaría

Permanente de la ALBA-TCP en Caracas y a pesar de que cada país cuenta con oficinas

para su (s) representante se observa la ausencia de los mismos en este organismo.

En gran medida y en un tiempo relativamente corto se avanzó en la estructura que se

rige actualmente la ALBA-TCP la cual fue aprobada en la séptima Cumbre en octubre del

2009 realizada en Bolivia donde se determinó la instauración de Comités y Grupos de

Trabajo dependientes de cada Consejo como concreción de los objetivos planteados en la

visión de la integración alternativa:

200

IV.1.2.1 Consejo Presidencial

Máxima instancia de deliberación, decisión y orientación, formada por los Jefes de

Estado y/o de Gobierno de los países miembros de la Alianza. En la VI Cumbre

extraordinaria de junio de 2009, acordaron reunirse cada tres meses.

IV.1.2.2 Consejo Social

Forman parte los Ministros de educación, salud, cultura, deporte, vivienda, seguridad

social, igualdad de género y tecnología de los distintos países. Encargado de coordinar,

gestionar estrategias, políticas, acciones y programas para implementar, profundizar y hacer

seguimiento a la ejecución de los Programas Sociales de la ALBA-TCP. El Consejo Social

se conforma a su vez por el Comité de la Mujer e Igualdad de Oportunidades y siete grupos

de trabajo. El Comité de la Mujer e Igualdad de Oportunidades como la instancia que

promueve la igualdad de género y asegura su transversalidad en todas las iniciativas,

proyectos e instrumentos de integración. Sus niveles de funcionamiento son dos:

Un nivel Ministerial, que define las reuniones en función de las decisiones de los

Ministros coordinadores de las políticas sociales.

201

Un nivel técnico, que a solicitud del nivel Ministerial, tiene a su cargo la

elaboración de estudios, formulación, coordinación, implementación y seguimiento

a los proyectos relacionados con las políticas sociales de la ALBA-TCP.

Los grupos de trabajo son:

a. Salud; encargado de la planificación, implementación y profundización de mandatos y

políticas de salud emanadas de la ALBA-TCP.

b. Educación; para desarrollar la homologación de currículos, títulos, estudios y acciones

comunes académicas en el marco de la Alianza.

c. Ciencia y Tecnología con el objetivo de dar impulso a la investigación y desarrollo

tecnológico para el progreso en beneficio social de los países miembros.

d. Cultura como responsable de desarrollar, incentivar y difundir tanto culturas originarias

como las modernas a través de la creación de espacios culturales y del Fondo de la Cultura

que permita la soberanía cultural y comunicacional de la ALBA-TCP.

e. Deporte encargado del fomento y masificación de las actividades deportivas.

f. Vivienda Social, responsable de generar políticas y proyectos que posibiliten la

construcción de viviendas a bajos costos para responder a las necesidades de vivienda de

los pueblos.

g. Laboral y Seguridad Social dedicado a proponer planes y proyectos así como desarrollar

acciones en materia laboral y de seguridad social.

Este Consejo se ha reunido en tres ocasiones: el 21 de agosto de 2009, el 11 de

diciembre del mismo año. El 19 de marzo de 2011, reunión en la que define su agenda y las

seis áreas de trabajo prioritarias: Educación, Ciencia y Tecnología, Salud y Deportes, área

de Trabajo, de Obras Públicas y de Cultura, Descolonización e Interculturalidad.

IV.1.2.3 Consejo Económico

Forman parte los Ministros designados por cada país miembro de los sectores de

industrias, economía, finanzas, comercio, planificación y desarrollo. Funge como la

instancia que coordina las estrategias, políticas y proyectos para la complementación

productiva, agroalimentaria, industrial, energética, comercial, financiera, y tecnológica con

la finalidad de estructurar la Zona Económica de Desarrollo Compartido en la cual se

202

pretende la aplicación del Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP). Tiene subordinados

10 Grupos de Trabajo y dos niveles de funcionamiento:

Un nivel Ministerial, que se reúne con la frecuencia que acuerden los ministros

coordinadores de las políticas económicas y financieras de los países miembros de

la Zona.

Un nivel Técnico encargado de elaborar estudios, propuestas o proyectos previos

a la puesta en ejecución de políticas económicas comunes a los países miembros.

Este nivel técnico toma la forma de Grupos de Trabajo permanentes y ad hoc.

Los grupos de trabajo son:

a. Integración Energética encargado de garantizar el abastecimiento energético a los países

miembros de la Alianza.

b. Seguridad y Soberanía Alimentaria, formula los programas agroalimentarios para

garantizar el abastecimiento a los países de la ALBA-TCP.

c. Complementación Comercial que desarrolla estrategias para la estructuración de la Zona

Económica de Desarrollo Compartido.

d. Soberanía Tecnológica con el objetivo de desarrollar ciencia y tecnología a partir de la

cual se rompa la dependencia de los países de la Alianza en relación a esta materia con los

países centrales.

e. Complementación Industrial y Productiva encargado de elaborar estrategias para

sistemas alternativos de producción y de capacidad industrial con la utilización de la

complementariedad y las ventajas comparativas de los sectores industriales en cada uno de

los países.

f. Nueva Arquitectura Financiera Regional responsable de velar por el funcionamiento del

Consejo Monetario Regional (SUCRE) y del Banco de la ALBA.

g. Coordinador de políticas y proyectos en el área de turismo.

h. Infraestructura y Transporte; espacio para generar estrategias que conecten el espacio

aéreo y marítimo a fin de elevar el intercambio de bienes y servicios y la movilidad de las

personas.

i. Doctrina de la Propiedad Industrial para promover el modelo de apropiación social del

conocimiento contrario con los monopolios de las marcas capitalistas.

203

j. Solución de Controversias responsable de proteger los activos estratégicos de los países

miembros privilegiando el interés público nacional.

Hasta la fecha el Consejo Económico se ha reunido siete veces: la primera reunión se

celebró el 3 de agosto de 2009 donde quedó definida su agenda de trabajo en tres áreas: 1)

evaluación de la situación económica de los países miembros del ALBA – TCP en medio

de la crisis económica global; 2) instalación del I Consejo Ministerial de Complementación

Económica de la ALBA – TCP y definición de sus funciones y 3) asignación de tareas,

objetivos y suscripción de compromisos por grupos de trabajo.

En este mismo año se reunieron dos veces más. La cuarta reunión se llevó a cabo el 12

de marzo de 2011 y dos reuniones en el año 2012. La última sesión se realizó en Quito el

10 de abril para definir la estrategia económica regional donde deciden la capitalización del

Banco del Alba, la transferencia prevista del uno por ciento de las reservas de los países y

la evaluación en torno al avance de la instrumentación del Sistema Único de

Compensación Regional (SUCRE). En esta reunión también se plantearon constituir un

equipo de proyectos del Banco de la ALBA y se presentó el informe del diagnóstico de las

empresas Grannacionales así como la creación del Centro de Resolución de Controversias.

IV.1.2.4 Consejo Político

Incorpora a los Ministros de Relaciones Exteriores de cada país miembro, funge como

asesor del Consejo Presidencial, forman parte del Consejo Político: la Comisión Política, la

Coordinación Permanente, la Secretaría Ejecutiva, dos grupos de trabajo y dos comités:

a. La Comisión Política define y da seguimiento a temas de política exterior y concertación

política.

b. La Coordinación Permanente establece mecanismos de articulación con las demás

instancias de la Alianza.

c. La Secretaría Ejecutiva está presidida por un Secretario Ejecutivo y cuatro

coordinaciones funcionales, opera como enlace a las coordinaciones nacionales y es el

órgano operativo para la ejecución y seguimiento de los Grupos de Trabajo, de los

mandatos y decisiones de la Alianza

d. Grupo ALBA Bicentenario organizó las actividades conmemorativas al bicentenario de

la independencia de los países de la ALBA-TCP.

204

e. Grupo de Trabajo sobre Derecho Internacional, Autodeterminación, Respeto por la

Soberanía y Derechos Humanos se constituyen con los representantes de Cancillerías y

Ministerios de Interior y Justicia para promover la autodeterminación, soberanía de los

países y garantizar el respeto a los Derechos Humanos.

f. Comité de Defensa de la Naturaleza responsable de elaborar la agenda ambiental de la

ALBA-TCP, los responsables son los Ministros de Ambiente de los países miembros.

g. El Comité Permanente de Defensa y Soberanía define las estrategias de una nueva

doctrina militar y el rechazo al establecimiento de bases militares en la región.

Este Consejo ha sesionado ocho veces además de emitir distintos comunicados en

respaldo a las iniciativas basadas en los principios de no intervención, respeto a la

soberanía y a la autodeterminación de los pueblos de cualquier parte del mundo. Se

reunieron tres veces en el 2009, una reunión extraordinaria en el 2010 sobre la situación de

la República de Haití. En la quinta reunión celebrada en marzo del 2011 manifestaron su

rechazo a las pretensiones de intervención a Libia y decidieron hacer un seguimiento

permanente sobre la evolución de la situación política en Honduras. En la penúltima

reunión del 2012 emitieron un comunicado especial exigiendo la participación de Cuba en

la VI Cumbre de las Américas y el rechazo al bloqueo económico y financiero por parte de

Estados Unidos a ese país. También decidieron seguir desarrollando planes especiales de

apoyo a Haití. Reiteraron el apoyo a la celebración de la Cumbre de la Comunidad de

Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) del 5 y 6 de julio de 2011 en Caracas,

como una etapa para la unión de los pueblos latinoamericanos y caribeños.

IV.1.2.5 Consejo de los Movimientos Sociales

La participación social es de importancia esencial y estratégica de la Alianza por tal

razón este Consejo debe operar como el mecanismo para facilitar la integración y la

participación social directa. Tiene como misión articular a los Movimientos Sociales de los

países miembros de la ALBA-TCP y a aquellos de países no miembros, y además la

responsabilidad de aportar al desarrollo y ampliación del proceso. Está integrado por los

Consejos de Movimientos Sociales de cada país miembro llamados capítulos nacionales.

Son dos los elementos centrales que se debe considerar en relación a este Consejo:

205

1. Los movimientos sociales aparecen concebidos de manera objetiva en la Alianza,

conscientes de su posición en la vida económica, de sus específicos intereses y fines

colectivos y tal como señala Rubén Pereira61

“…son imprescindibles y fundamentales para

la internalización de la conciencia ALBA-TCP, como conciencia crítica, política e

ideológica en cuanto a su importancia táctica y estratégica de mecanismo de integración,

en la medida que esta internalización sea para sí, en esa medida la ALBA-TCP tendrá

vigencia. No existe ningún organismo multilateral, ninguna organización internacional que

invite o convoque a incorporar en la toma de decisiones, en las deliberaciones con voz y

voto a los pueblos, se trata por lo tanto de un hecho inédito. La ALBA-TCP es un referente

en cuanto a la convocatoria de los movimientos sociales por la importancia y por lo que

los presidentes y los jefes de estado y gobierno entienden y comprenden que solo con los

pueblos se puede fortalecer, unificar y consolidar proyectos de vida de transformaciones

profundas como plantea la ALBA-TCP”.

2. Como segundo elemento al que se debe prestar atención se refiere a lo contradictorio y

dificultoso que ha sido tanto la Constitución del Consejo de los Movimientos Sociales de la

ALBA-TCP así como la constitución de los capítulos nacionales que hasta la fecha no han

tenido avances cualitativos y limita por lo tanto las acciones propuestas así como la

articulación con los gobiernos nacionales que incide en la dinámica social y política de la

transición.

IV.1.3 Principales documentos de la formulación de la ALBA-TCP

En tanto que la ALBA-TCP como proceso de integración y de unión de pueblos tiene un

significado teórico, político, económico, social y de acción se ubican a continuación

(Cuadro IV.1) una identificación de los principales documentos que definen a la Alianza

como una estrategia política que jerarquiza los aspectos sociales y humanos en un esfuerzo

permanente de deconstrucción de las miradas de integración de la economía mundo

dominante.

61

Entrevista a Rubén Pereira el 11 de agosto de 2011. Coordinador de los Movimientos Sociales de la

ALBA-TCP

206

Cuadro IV.1

Principales documentos de la ALBA-TCP FECHA DOCUMENTO SUSCRITO DEFINICIONES RELEVANTES

14/Diciembre /2004

I Cumbre

La Habana - Cuba

Declaración Conjunta y Acuerdo

entre Cuba y Venezuela para la

creación y Aplicación para la

Alternativa Bolivariana de las

Américas.

Se define la importancia de la

integración como medio para alcanzar

el desarrollo.

Se definen los 12 principios rectores de

la ALBA.

29/ Junio/2005

Acuerdo de Cooperación

Energética Petrocaribe y Fondo

Alba Caribe para el desarrollo

Económico y Social.

Se lleva a la práctica los principios de

solidaridad y cooperación a través del

trato especial y diferenciado.

29/Abril/2006

III Cumbre

La Habana- Cuba

Acuerdo para la aplicación de la

Alternativa Bolivariana de las

Américas y el Tratado de Comercio

de los Pueblos.

Se establecen las disposiciones

generales para la elaboración de un plan

estratégico que defina la

complementación productiva.

29/Abril/2007

V Cumbre

Tintorero -

Venezuela

“Tratado Energético del ALBA” Se definen los ejes de acción en los

cuales se sustenta el ALBA petróleo,

gas, energía eléctrica, energías

alternativas y el ahorro de energía.

26/Enero/2008

VI Cumbre

Caracas – Venezuela

“Definición de Proyecto y Empresa

Grannacional del ALBA-TCP”

Se define el concepto de empresa

Grannacional.

Se establece la naturaleza constitutiva

de las empresas Granancionales y sus

parámetros de operación.

“Acta Fundacional del Banco del

ALBA”

Se define el diseño para la

implementación de la Nueva

Arquitectura Financiera con base a los

principios de complementariedad,

solidaridad, cooperación y respeto a la

soberanía.

“Declaración Política del Consejo

de Movimientos Sociales”

Se establece la relación pueblos-pueblos

y pueblos-gobiernos, para el beneficio

de una población que debe cumplir con

la meta de erradicar la pobreza y

aportar a la construcción de un

sociedad incluyente y más justa

23/Abril/2008

I Cumbre

Extraordinaria

Caracas - Venezuela

“Acuerdo para la implementación

de programas de cooperación en

materia de Seguridad y Soberanía

Alimentaria”

Se prioriza la seguridad y soberanía

alimentaria como cambio más radical

en la nueva concepción de intercambio,

cooperación técnica y científica,

integración agroproductiva y de

inversiones para beneficiar a los países

dentro y fuera de la ALBA-TCP.

207

16/Abril/2009

V Cumbre

Extraordinaria

Cumana-Venezuela

“Documento de los países ALBA

para la V Cumbre de las Américas”

Respuesta de la ALBA-TCP ante la

crisis del sistema-mundo capitalista y

los ejes centrales de la propuesta de un

proyecto alternativo al sistema

capitalista.

17/Octubre /2009

VII Cumbre

Cochabamba -

Bolivia

“Declaración Especial de los

Derechos de la Madre Tierra”

“Plan de acción para el desarrollo

del comercio en la Zona Económica

de Desarrollo Compartido”.

Se definen los principios de la

Declaración Universal de los Derechos

de la Madre Tierra como sujeto y el

derecho de equilibrio y armonía entre

todos y todo.

Quedan definidas las siete dimensiones

en las cuales para llevar a la práctica e

implementar el Plan de acción en

materia comercial con base a los

principios del TCP.

19/Abril/2010

IX Cumbre

Caracas - Venezuela

“Manifiesto Bicentenario de

Caracas”

A partir de la conmemoración del

Bicentenario de la Independencia se

reafirma el compromiso de consolidar la

soberanía de los pueblos, construir el

camino hacia el socialismo y el mundo

multipolar.

25/Junio/2010

X Cumbre

Otavalo - Ecuador

“Declaración de Otavalo” con

autoridades indígenas y afro

descendientes.

Documento que pone de manifiesto la

expresión de unidad en la diversidad, la

interculturalidad para el

relacionamiento armónico entre los

distintos sujetos sociales y diversidad de

culturas.

03-05/febrero/2012

XI Cumbre

Caracas - Venezuela

“Acuerdo para la constitución del

Espacio Económico de la ALBA-

TCP”

Constitución de una zona económica de

desarrollo compartido interdependiente,

soberano y solidario, acorde al nuevo

modelo alternativo de relacionamiento

económico con base a la satisfacción de

las necesidades materiales y

espirituales.

208

“Compromiso SUCRE,

Movimientos Sociales de la

ALBA-TCP”.

Compromiso de la ALBA-TCP de

otorgarles a los pueblos su papel

protagónico en el nuevo modelo de

unión de pueblos.

Compromiso de la ALBA-TCP para la

articulación de los movimientos

sociales de los países miembros, de la

región y del mundo.

Impulsar la movilización de la ALBA-

TCP en defensa de los procesos

populares con base a la solidaridad

internacional.

“Declaración especial sobre la

conformación del Consejo de

Defensa de la ALBA-TCP”

Los países miembros deciden la

creación del Consejo de Defensa del

ALBA, conformado por los Ministros

de Defensa y los Jefes de Estado Mayor

de las Fuerzas Armadas para la

elaboración de doctrinas y políticas

conjuntas en las áreas estratégicas.

Fuente: Elaboración propia con base a las declaraciones y resoluciones de las Cumbres de la ALBA-TCP.

IV.2 La nueva configuración geopolítica multipolar

La complejidad del sistema-mundo capitalista se pone de manifiesto nuevamente por

los cambios que en estos últimos años se han presentado sobre todo en cuanto a la

distribución del poder político en el mundo se refiere, además del liderazgo cada vez más

debilitado e inclusive compartido de Estados Unidos -aunque en el plano militar siga

siendo la mayor potencia62

- ha quedado evidenciado con el surgimiento de países como

Rusia, China, India, Irán y Brasil que confirma que pese a que el capitalismo intenta salir

de sus nuevas turbulencias, un nuevo orden mundial como posibilidad real intenta abrirse

paso en medio del salvajismo capitalista. Rusia, China e Irán son el ejemplo del inicio del

establecimiento de nuevas interrelaciones con los países de ALC, como el espacio de

dominio y control casi exclusivo del Imperio del norte.

“La crisis que estamos viviendo corresponde también al fin de un ciclo político, el de la

hegemonía estadounidense, iniciada igualmente en los años setenta. EE.UU. seguirá siendo

un actor importante, pero jamás podrá reconquistar su posición dominante frente a la

multiplicación de los centros del poder, en Europa Occidental, China, Brasil, India”

[Wallerstein. 2011].

62

Estados Unidos no tiene competencia en el plano militar, ha desarrollado una diversidad de arsenal militar.

Armas nucleares así como armas de energía cinética e información digitalizada.

209

De la misma manera en que los países anteriormente señalados contribuyen a la

reorganización de esta etapa de la economía mundo, los países de la ALBA-TCP

desarrollan transformaciones sin perder de vista que su eje central es fundamentalmente el

consolidar una Zona Económica de Desarrollo Compartido con los países latinoamericanos

y caribeños. De tal forma promueven también un nuevo orden de interrelaciones y de

posición regional e internacional donde puedan ser aplicados los principios de solidaridad,

inclusión (no perversa), comercio entre pueblos y democracia, aportando para la

configuración de un orden de carácter multipolar. Multipolaridad que contrarreste la

hegemonía norteamericana –tanto comercial como política- y amplié las relaciones de

comercio solidario con diversos países y mercados poniendo énfasis en la cooperación Sur-

Sur.

“Los países miembros del ALBA promoveremos conjuntamente la consolidación de

espacios, valoraremos en conjunto acuerdos y alianzas con países y organizaciones que

contribuyan a poner fin a los hegemonismos imperiales. Con ese fin, nos articularemos en

proyectos de desarrollo conjuntos, en relaciones donde prevalezca la igualdad entre los

Estados, la lucha contra todas las formas de hegemonismo y el respeto pleno a la soberanía,

haciendo especial énfasis en la articulación Sur – Sur” [ALBA:2010].

El ámbito de las reuniones ministeriales del Movimiento de Países No Alineados ha

sido uno de los espacios en donde la ALBA-TCP ha traspasado las fronteras

latinoamericanas y donde se ha reconocido el modelo de modo de vida, de unión de

pueblos y cooperación propuesta por la Alianza Bolivariana así mismo se ha constituido en

un lugar de diálogo con países interesados en esta iniciativa, en el Documento Final de la

Reunión Ministerial del Buró de Coordinación del Movimiento de los Países No Alineados

realizado en Mayo de 2012 se afirmaba lo siguiente:

“Los Ministros saludaron y alentaron iniciativas originales como la “Alternativa

Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos”,

PETROCARIBE y el convenio marco del Sistema Único de Compensación Regional de

Pagos (SUCRE), que se promueven en la región de conformidad con los principios de

cooperación y complementariedad y abarcan los sectores de la energía, la justicia social; la

soberanía alimentaria y los sectores monetarios y económicos; estas experiencias

210

demuestran, entre otras cosas, que está surgiendo progresivamente un nuevo orden

económico internacional”

A juicio del Presidente de Irán Mahmud Ahmadineyad63

el capitalismo en la práctica

ha fracasado, ya que su principal sustancia está en contra de la humanidad, del ser

humano, donde no existe la justicia no puede existir significado para la libertad, el sistema

capitalista esta al final de su rumbo ya que todo lo que podía haber hecho lo ha realizado

hasta el momento. Está muy claro que el mundo necesita un nuevo orden mundial, necesita

un nuevo pensamiento que se sustente en la libertad, la justicia y el respeto al pueblo, al ser

humano y a las naciones, se requiere un pensamiento basado en la amistad, en la

cooperación y participación colectiva, ya que es imposible que dos partidos dominen sobre

todo el mundo, dos partidos que al máximo tienen 10000 miembros efectivos en un mundo

donde existen siete mil millones de habitantes. La participación de Irán en la ALBA-TCP

abre las puertas para intensificar las relaciones con el Caribe y Suramérica, sobre la base

del progreso, la soberanía, la prosperidad y la independencia.

En el mismo sentido, Samir Amín asevera que este nuevo pensamiento debe tener como

fundamento al policentrismo mundial, para construir un nuevo internacionalismo de los

pueblos que reconozca la diversidad objetiva de las circunstancias y de los problemas,

ponga los cimientos de la reconstrucción del mundo y de la legitimación de la unicidad del

destino de los pueblos del planeta. Los pueblos y los Estados son en este escenario

encargados de construir un frente común para transformar la naturaleza de los poderes

constituidos, sustituyendo a los bloques compradores dominantes por bloques nacionales,

populares y democráticos mediante el desarrollo de una escala universal de valores y de

preceptos morales que deben convertirse en una cuestión política de primer plano [1999].

Sentando las bases de un diálogo respetuoso y fructífero entre las civilizaciones, un

diálogo basado en el interés común, reduciendo la inestabilidad que acompaña la creación

de un nuevo sistema internacional, y que tendría como objetivo final el establecimiento de

un orden mundial sólido, eficaz y multipolar [Lavrov:2012]

En la construcción geopolítica de la multipolaridad, los países miembros de la ALBA-

TCP fundamentalmente de manera individual (a través de acuerdos bilaterales) y también

63

Entrevista realizada en 2011 al Presidente de Irán por el periodista Walter Martínez en el Programa Dossier

para Telesur.

211

de manera conjunta han consolidado diversos espacios de cooperación, acuerdos como la

creación de Telesur, el Banco del Sur y la propuesta de Petroamérica así como alianzas con

países que ayuden a fortalecer este proceso tal es el caso de Irán, Rusia, India y China que

tienen una presencia cada vez más importante como socios en los ámbitos político y

económico tanto para América Latina como para los países miembros:

“Entre los principales convenios iraníes con los países miembros del ALBA, tenemos la

creación de un banco binacional de desarrollo iraní venezolano, una alianza entre el estatal

Banco Industrial de Venezuela y el Banco de Exportaciones y Desarrollo de Irán (EDBI).

Venezuela también autorizó la formación en su territorio de un banco completamente iraní,

el Banco Internacional de Desarrollo, y un fondo de inversión y desarrollo binacional de

2.500 millones de dólares […] En lo referente a Ecuador, en septiembre del año 2009 el

gobierno de Irán llego a un acuerdo con el Banco Central de Ecuador, para permitir al

Banco de Exportaciones y Desarrollo de Irán operar en este país […], firmaron un acuerdo

de cooperación en el sector energético […] En marzo de 2009, Irán acordó financiar dos

nuevas plantas termoeléctricas en ese país; en septiembre, concedió un préstamo de 40

millones de dólares a exportadores ecuatorianos y también llegó a un acuerdo para

depositar 145 millones de dólares en el Banco Central de Ecuador. En Nicaragua, se han

financiado diversos proyectos de desarrollo y ayudas financieras desde 2007, incluyendo la

provisión de 230 millones de dólares para la construcción de una represa para la generación

de energía eléctrica y los recursos necesarios para la construcción de una policlínica en la

ciudad de Managua además de una inversión adicional de 200 millones de dólares para

proyectos binacionales en agricultura y energía” [Colmenares, 2011].

En la VII Cumbre de la Alianza realizada en el año 2009 en Cochabamba-Bolivia, el

Gobierno de Rusia a través de su Secretario de Seguridad Nacional Nikolái Pátrushev,

(participaba como observador) manifestaba la disposición de este gobierno a desarrollar

relaciones "mutuamente ventajosas tanto bilaterales como multilaterales”.

“…la Federación de Rusia es, sin lugar a dudas, uno de esos polos de poder, alternativo,

independiente, ante la tendencia unipolar de dominio imperial de Estados Unidos […]

Dicha relación se ha traducido concretamente con consorcios y empresas rusas en el

aprovechamiento y explotación de la Faja Petrolífera del Orinoco y en la constitución de

una empresa mixta como Petromiranda en el Bloque Junín 6 de la Faja […] Se efectuó una

212

colocación de productos no tradicionales venezolanos en mercados rusos, como son las

flores cortadas, después de la constitución de una empresa mixta ruso-venezolano para la

producción y comercialización de flores en ese país. La existencia de un banco ruso-

venezolano ayudó también a crear esas condiciones […] Venezuela comenzó a trabajar y

cooperar muy intensamente en materia de seguridad y defensa con la Federación Rusa

debido a la negativa del gobierno de los Estados Unidos de América de proveer repuestos y

piezas de recambio, violando los contratos que tenía con Venezuela”. [SELA, 2012].

En lo referente a relaciones con Cuba, fue regularizada su deuda con la Federación

Rusa de 166 000 000 dólares y éste país le concedió un nuevo préstamo de 355 000 000

dólares para la compra de maquinaria rusa y también para el financiamiento de

infraestructura energética [Sheykina: 2010]. Cuba ha manifestado el alcance y los

beneficios derivados de las relaciones bilaterales con la Federación Rusa, al referirse

particularmente a los aspectos culturales, científicos, tecnológicos en la realización de

proyectos científicos y tecnológicos impulsados por ambos países. En lo que respecta a

Bolivia el relacionamiento comercial se ha intensificado con la Federación de Rusia, el

cual en el 2005 apenas alcanzaba USD 3 millones de dólares y en el 2011 alcanzó 13

millones dólares que muestran el incremento de la relación comercial [SELA: 2012].

La creación de la primera empresa mixta ruso-venezolana de explotación de petróleo, y

la construcción de una la refinería en Venezuela, también se encuentran la creación de un

banco conjunto. En cuanto al resto de países miembros de la ALBA, Rusia financiara la

construcción de la planta hidroeléctrica Toachi-Pilotón, situada en Quito, entre otros

acuerdos suscritos.

Es importante resaltar que a pesar de lo señalado anteriormente para Rusia, el desarrollo

de las relaciones con Cuba, igual que con otros países latinoamericanos, es de carácter e

importancia política y estratégica, más que económica [Sheykina: 2010].

Por su parte China se ha consolidado como centro de influencia mundial y el segundo

mercado de importancia global para América latina y el Caribe. Esta interdependencia

comercial entre la región y la economía del país asiático ha respondido sobre todo a la

dinámica de su crecimiento más que a la creación y aplicación de mecanismos

institucionales y de cooperación conjunta entre los países más activos de ALC en su

acercamiento a China expresa el Documento del SELA [2010] denominado Evolución

213

reciente de las relaciones económicas entre la República Popular China y América Latina

y el Caribe. Mecanismos institucionales y de cooperación para su fortalecimiento.

El comportamiento de este país ha significado un cambio estructural relevante en la

matriz de comercio exterior para las economías latinoamericanas debido a que China se ha

convertido en un socio comercial de importante peso para la mayoría de los países de la

región. En un tiempo corto, China se está consolidando en el principal destino para

Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, México, Panamá, Perú y Venezuela

[CEPAL: 2010]. China encuentra su espacio geopolítico en América Latina como fuerza

regional y mundial, como potencia comercial ha introducido un nuevo polo de poder

financiero, militar, ideológico y cultural, desequilibrando la correlación de fuerzas a su

favor y ubicándose en una estratégica posición.

China se ha convertido en el mayor consumidor de materias primas, petróleo, metales y

alimentos, donde el tema energético es el factor fundamental en las relaciones comerciales

con su principal proveedor Venezuela. Relación que tiene una fuerte influencia en la

ALBA-TCP, ya que al convertirse en el socio principal en cuanto a la compra de crudo,

Venezuela puede desprenderse del alto grado de dependencia económica que tiene frente al

mercado de los Estados Unidos [Vicentes:2010]. China es ubicada por Harvey [2011]

como el mayor expansor del mundo ya que “todo aquel que se conectó al comercio con

ese país se expande” y “el crecimiento del resto de América Latina tiene que ver con este

fenómeno”. Esta bonanza, sin embargo, está sostenida con pinzas delgadas pero debe ser

aprovechada para transformar la estructura de las exportaciones con un mayor contenido de

conocimiento y tecnología evitando que se convierta en un factor de consolidación de la

estructura primaria.

En este marco de multpolaridad “Venezuela y China firmaron 14 acuerdos por valor de

unos 10.000 millones de dólares, para fomentar la producción en la Faja Petrolífera del

Orinoco, para el fortalecimiento y expansión de la explotación petrolera, el desarrollo

agrícola, la construcción de viviendas y el desarrollo económico industrial de Venezuela

[…] Caracas y Pekín firmaron en el último decenio 430 acuerdos, se ejecutan actualmente

unos 200 proyectos conjuntos en territorio venezolano […] El ministro de Energía y

Petróleo de Venezuela, alrededor de 4.000 millones de dólares son destinados a

214

incrementar la producción de la empresa petrolera chino-venezolana Petrosinovensa”64

[RIA Novosti: 2012]

“Cuando firma un acuerdo de asociación de Gazprom de Rusia y PDVSA de Venezuela

para la búsqueda y explotación de hidrocarburos, está creando un consorcio en ese campo

que no tiene igual en el mundo. Su asociación económica con China, Rusia, países de

Europa y otros con recursos abundantes de América Latina y África, desata fuerzas

liberadoras para abrir paso a un mundo multipolar. No excluye a Estados Unidos del

suministro de energía y el intercambio comercial. Es una concepción objetiva y

equilibrada”. Manifestaba Fidel Castro en el año 2008 en un análisis del socialismo

democrático

Además de Venezuela y Cuba como proveedores de China a nivel de la ALBA-TCP

sus demás integrantes suministran en la medida de sus capacidades material energético,

Bolivia a través de la exportación de estaño, Ecuador suministrando petróleo, Nicaragua

desperdicios no ferrosos y los países del Caribe alúmina [CEPAL: 2010].

En otro orden de ideas, la postura anticolonialista y de permanente crítica de la ALBA-

TCP a favor del respeto de la soberanía y autodeterminación de los pueblos, y contra los

genocidios se pone a la mesa en las reuniones de sus consejos y en comunicados especiales

emitidos condenado la injerencia e invasiones del Imperio norteamericano a países como

Siria, Libia, Irak y Afganistán, el respaldo a Palestina, la declaración especial acerca del

derecho Puerto Rico a su autodeterminación y su Independencia, así mismo el apoyo

político a las acciones de reclamo a Gran Bretaña por parte de la República Argentina

sobre el derecho a su soberanía sobre las Islas Malvinas. El rechazo contundente al bloqueo

económico impuesto a Cuba, por parte de los Estados Unidos, repudio al golpe de Estado

en Honduras y el más reciente golpe de Estado realizado el 22 de junio en contra de

Fernando Lugo en el Paraguay, deben merecer el reconocimiento internacional como una

respuesta política a estos atropellos imperiales.

64

Además de la creación de esta empresa mixta ruso-venezolana de explotación de petróleo, que producirá

400 mil barriles de crudo diarios y la construcción de una la refinería en Venezuela, se encuentran la creación

de un banco entre las dos naciones. La línea de crédito que Rusia le abrió a Venezuela por 2.200 millones de

dólares, que será utilizada por este país en compra de armamento militar. En cuanto a el resto de países

miembros del ALBA, Rusia financiara la construcción de la planta hidroeléctrica Toachi-Pilotón, situada en

Quito, avaluada en 420 millones de dólares, le prestó a Nicaragua 1,000 millones de dólares entre muchos

más acuerdos de cooperación, todo este a cambio del reconocimiento por parte de Ecuador y Bolivia (al igual

que lo hicieron Venezuela y Nicaragua) de que Ajasia y Osetia del Sur, son nuevos Estados independientes y

no hacen parte de Georgia.

215

“La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) condena de manera

categórica el golpe de Estado perpetrado en Paraguay y considera que con la acción se llevó

a la nación suramericana a “las viejas prácticas políticas” para instalar un gobierno

ilegítimo.

“…desde el ALBA - TCP alertamos a las naciones del mundo sobre esta nueva forma de

golpe de estado supuestamente institucional y parlamentario que se estaría implementando

con la finalidad de atacar los procesos de independencia e integración latinoamericana y

caribeña” [ALBA-TCP, 2012].

Con la realización de acuerdos de cooperación en diversas áreas con países de Asia,

Europa y África, los países miembros de la Alianza reconstruyen su política exterior

enfocada a la diversificación y ampliación de sus vínculos con otros polos de poder,

independiente del país del norte:

“La apertura hacia Rusia, China, África y los países del Medio Oriente refieren la

dimensión global de la política exterior de los países de la Alianza Bolivariana para los

pueblos de América-Tratado de Comercio de los Pueblos, con una clara perspectiva de

relacionamiento estratégico con nuevos polos geopolíticos, y naciones con niveles de

desarrollo económico y capacidad para incidir favorablemente sobre la realidad de los

países latinoamericanos” [Sanz: 2011]

Estas redefiniciones estratégicas geopolíticas resultado de la crisis global del

capitalismo han dado la posibilidad de caminar hacia la construcción de un esquema de

poder multipolar, muchos autores señalan que se trata de un esfuerzo aún incipiente ya

que en el finiquito del paradigma neoliberal concomitante a la decadencia de Estados

Unidos obligando la creación de nuevos paradigmas revolucionarios donde Rusia y China

son los países que se encuentran construyendo el edificio de un nuevo orden multipolar

menos financierista [Jalife-Rahme:2010]. Otros autores señalan que más bien se trata de un

nuevo orden tripolar compartido por Estados Unidos, la Unión Europea y China, los tres

grandes como los llama Parag Khanna [2008] son los que impondrán las reglas en la

economía-mundo, sin que ninguno de los tres pueda ejercer dominio total y será la

característica geopolítica de este Siglo.

“Hegemonía compartida” de acuerdo con Theotonio dos Santos [2007] entre Estados

Unidos y otros posibles poderes centrales como un periodo de transición en el cual se

216

habrá de construir un nuevo sistema de alianzas. El mundo multipolar de Wallerstein

estará formado de otras potencias además de Estados Unidos: Europa occidental, Rusia,

China, Japón, India, Sudáfrica, Irán, Brasil e incluso Sudamérica como bloque regional.

Un sistema interestatal compuesto por unidades grandes, nacionales o regionales que

podrían jugar un mayor papel, haciendo entre ellos alianzas temporales para avanzar en sus

posiciones sin que haya una entre ellos que pueda dominar definitivamente la situación

[2005].

“Los desafíos a los cuales la construcción de un mundo multipolar autentico está

confrontada son más serios de los que se imaginan numerosos movimientos

“altermundistas”. En lo inmediato se trata de derrotar al proyecto militar de Washington. Es

la condición inevitable para que se abran los márgenes de libertad necesarios sin los cuales

todo progreso social y democrático, y todo avance en dirección de la construcción

multipolar, será vulnerable al extremo” [Amín: 1999], para que exista ese mundo

multipolar donde se nos respete a los latinoamericanos es vital que tengamos una base

común fortalecida, que lleve a construir un mercado común, un proyecto de

encadenamiento productivo integral de la región, pasa por construir una arquitectura

financiera sólida [Maduro, 2011].

Sin embargo, es fundamental precisar que este contexto geopolítico de las alianzas y de

la diversificación de las relaciones internacionales de los países de la ALBA-TCP con los

países mencionados en párrafos anteriores, incorpora principalmente elementos dirigidos a

asumir una posición común frente a las políticas de Estados Unidos y los conflictos del

Medio Oriente. Posiciones antiestadounidense contrarias a la hegemonía norteamericana y

a los centros hegemónicos, de construcción de coincidencias para enfrentar a las sanciones

impuestas por el gobierno norteamericano y la creación de una nueva estructura del

comercio mundial. Posturas comunes antiimperialistas de relaciones estratégicas de defensa

que han servido como plataforma de oposición a los Estados Unidos, en el marco de las

relaciones sur-sur.

Lo anterior no niega por lo tanto las prácticas hegemónica y de relaciones asimétricas

que se pueden establecer entre los países de la ALBA-TCP y estos países, más bien, las

relaciones se soportan en la reconfiguración del sistema-mundo, el ascenso particularmente

217

de los BRICS y el rol de liderazgo que ejercen en este proceso y la nueva distribución de

poder en el orden internacional.

Recordemos que a diferencia de los BRICS, la Alianza Bolivariana incorpora valores

que son descartados por el capitalismo, es un proyecto alternativo, de respuesta a la crisis

económica, social y política que genera este sistema, que permita consolidar las bases del

cambio de época y de independencia de la región rechazando radicalmente los postulados

de centro izquierda o democracia social que sólo suponen una serie de reformas parciales

al sistema actual de relaciones internacionales y es en esa dirección la búsqueda de alianzas

con países como los BRICS aunque estos no compartan dicha perspectiva

La ALBA-TCP es un espacio anticapitalista, de creación de un nuevo imaginario de

integración y con la fuerza necesaria para albergar resistencias frente al poder hegemónico.

A la luz de esta realidad, vivimos un momento histórico de grandes complicaciones, de

la constitución de un entramado diferente de relacionamiento en términos de países que

debe materializarse en nuevos conceptos y nuevas formas de interconexiones multilaterales

y no de una simple reestructuración de la división internacional del trabajo con nuevos

actores, es una necesidad mantener relaciones con todos los países y pueblos del mundo.

Pese a lo anterior Estados Unidos se resistirá con todo a aceptar el declive de su tiranía

sobre el mundo.

IV.3 El desafío de la reapropiación social de la Naturaleza

Uno de los temas de mayor controversia para la ALBA-TCP, es el referente a la

Naturaleza, las críticas y cuestionamientos no se han hecho esperar fundamentalmente en

torno a lo que diversos autores llaman como la estrategia neo-extractivista sustentada en

los recursos naturales y desarrollada particularmente por Ecuador, Bolivia y Venezuela

(países que junto a Cuba tienen mayor dinamismo dentro de la Alianza) y a los impactos

que la estrategia de integración energética tiene sobre la supervivencia de la humanidad, al

enfatizar los efectos sobre la destrucción de la naturaleza.

La visión que tienen los países del ALBA-TCP en relación a la Naturaleza está por un

lado manifestada en los documentos constitucionales de tres de los países miembros, se

trata de un imaginario místico de reconstrucción de las sociedades, de deconstrucción del

desarrollo a partir de la cosmoversidad de los pueblos indígenas en donde se reconoce a la

218

Naturaleza como Sujeto con derechos. Por otro lado, podemos señalar la convergencia de

este pensamiento y su articulación en la cohesión de las posiciones que en materia de

conservación de la vida y sobre el cambio climático sostiene la ALBA-TCP, la crítica a la

cosmovisión individual antropocéntrica de occidente en los distintos foros internacionales.

En el año 2006, en el Manifiesto de las Américas en defensa de la Naturaleza se

expresaba la mirada que tiene la ALBA-TCP con respeto a ésta, la crítica al modelo

neoliberal de haberla constituido en una mercancía. En este documento se señala el alto

costo de la explotación, agresión y mercantilización de la que ha sido objeto la Naturaleza

y se expresa además la necesidad de “pasar de una Sociedad de Producción Industrial,

consumista e individualista, que sacrifica los ecosistemas y penaliza a las personas,

destruyendo a socio-biodiversidad, a una Sociedad de Sustentación de Toda la Vida, que se

enrumbe por una vía socialmente justa y ecológicamente sustentable para vivir, cuidar la

comunidad de vida y proteger las bases físico-químicas y ecológicas que sustentan todos

los procesos vitales, incluidos los humanos” [Presidentes y representantes de países

latinoamericanos, 2006].

La Constitución de Ecuador en su preámbulo declara la existencia de “…una nueva

forma de convivencia ciudadana, en diversidad y armonía con la Naturaleza para alcanzar

el Buen Vivir, el Sumak Kawsay” y en su Capítulo séptimo refiere cuatro Artículos para

“los Derechos de la Naturaleza”:

Artículo 71: la naturaleza o Pachamama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene

derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de

sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos. Toda persona, comunidad,

pueblo o nacionalidad podrá exigir a la autoridad pública el cumplimiento de los derechos

de la naturaleza. El Estado incentivará a las personas naturales y jurídicas, y a los

colectivos, para que protejan la naturaleza, y promoverá el respeto a todos los elementos

que forman un ecosistema.

Artículo 72: la naturaleza tiene derecho a su restauración. En los casos de impacto

ambiental grave o permanente, incluidos los ocasionados por la explotación de los recursos

naturales no renovables, el Estado establecerá los mecanismos más eficaces para alcanzar la

restauración, y adoptará las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las consecuencias

ambientales nocivas.

219

Artículo 73: el Estado aplicará medidas de precaución y restricción para las actividades que

puedan conducir a la extinción de especies, la destrucción de ecosistemas o la alteración

permanente de los ciclos naturales. Prohibiendo la introducción de organismos y material

orgánico e inorgánico que alteren de manera definitiva el patrimonio genético nacional.

Artículo 74: las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades tendrán derecho a

beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les permitan el buen vivir. Los

servicios ambientales no serán susceptibles de apropiación; su producción, prestación, uso

y aprovechamiento serán regulados por el Estado.

Por su parte, en la Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia se replantea las

diversas dimensiones sociales y económicas a partir del equilibrio de la Madre Tierra,

dedica en el Capítulo Quinto, Primera Sección, dos Artículos sobre “el Derecho al Medio

Ambiente”:

Artículo 33: las personas tienen derecho a un medio ambiente saludable, protegido y

equilibrado. El ejercicio de este derecho debe permitir a los individuos y colectividades de

las presentes y futuras generaciones, además de otros seres vivos, desarrollarse de manera

normal y permanente.

Artículo 34: cualquier persona, a título individual o en representación de una colectividad,

está facultada para ejercitar las acciones legales en defensa del derecho al medio ambiente,

sin perjuicio de la obligación de las instituciones públicas de actuar de oficio frente a los

atentados contra el medio ambiente.

De la misma manera, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en el

Capítulo IX denominado “De los Derechos Ambientales” señala:

Artículo 127: es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente

en beneficio de sí misma y del mundo. Toda persona tiene derecho individual y

colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente

equilibrado. El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado y la ley que se refiere a

los principios bioéticos regulará la materia.

Artículo 128: el Estado desarrollará una política de ordenación del territorio de acuerdo a

las premisas del desarrollo sustentable que incluya la información, consulta y participación

ciudadana. Para lo cual se desarrollará una ley orgánica de ordenamiento del territorio.

220

Artículo 129: todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben

ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y sociocultural. El estado

prohíbe la entrada de desechos tóxicos y peligrosos así como la fabricación de armas

nucleares químicas y biológicas.

De forma particular, el enfoque de las constituciones boliviana y ecuatoriana existe un

sentido y lectura distinta sobre la vida y la Naturaleza a partir de la recuperación de la

llamada cosmovisión de los saberes de los pueblos indígenas sobre la base del “Buen Vivir

o Vivir bien”, donde la dimensión ambiental se constituye en uno de los pilares más

importantes.

“En términos ideológicos, implica la reconstitución de la identidad cultural de herencia

ancestral milenaria, de recuperar conocimientos y saberes antiguos: constituye la apertura a

nuevas formas de relaciones de vida, a la recuperación del derecho de relación con la

Madre Tierra y la sustitución de la acumulación ilimitada individual de capital por la

recuperación integral del equilibrio y la armonía con la naturaleza” [Huanacuni: 2010]

Este imaginario colectivo es expresado también en la Declaración Universal de los

Derechos de la Madre Tierra, propuesta por el Presidente del Estado Plurinacional de

Bolivia Evo Morales Ayma ante la Asamblea Nacional de las Naciones Unidas el 22 de

abril de 2009, fecha en que este organismo decide aprobar como “Día Internacional de la

Madre Tierra”.

El mandatario boliviano fue enfático en su participación expresando que “…hasta

ahora los humanos hemos sido prisioneros de las fuerzas del capitalismo desarrollista que

coloca al hombre como el dueño absoluto del planeta; ha llegado la hora de reconocer que

la Tierra no nos pertenece, sino más bien que nosotros pertenecemos a la Tierra; ha llegado

la hora de reconocer que nuestra misión en el mundo es velar por los derechos no sólo de

los seres humanos, sino también de la Madre Tierra y de todos los seres vivos”

De acuerdo con esta Declaración, son derechos inherentes a la Madre Tierra: a)

Derecho a la vida y a existir; b) Derecho a ser respetada; c) Derecho a la regeneración de su

biocapacidad y continuación de sus ciclos y procesos vitales libre de alteraciones humanas;

d) Derecho a mantener su identidad e integridad como seres diferenciados, auto-regulados e

interrelacionados; e) Derecho al agua como fuente de vida; f) Derecho al aire limpio; g)

Derecho a la salud integral; h) Derecho a estar libre de la contaminación y polución, de

221

desechos tóxicos y radioactivos; i) Derecho a no ser alterada genéticamente y modificada

en su estructura amenazando su integridad o funcionamiento vital y saludable y j) Derecho

a una restauración plena y pronta por las violaciones a los derechos reconocidos en esta

Declaración causados por las actividades humanas”.

Con estas miradas, en la VII Cumbre en el 2009 se aprueba la constitución del Comité

Ministerial de Defensa de la Naturaleza de la ALBA–TCP responsable de la elaboración

de una agenda ambiental para el desarrollo y la implementación de los derechos de la

Madre Tierra otorgando el reconocimiento de los derechos de la Naturaleza, como la

manera en la que se puede preservar la vida en el planeta.

Se presenta la Declaración Especial por una Declaración Universal de los Derechos de la

Madre Tierra, que en el apartado número 6 expresan los aspectos relevantes en relación al

reconocimiento de los derechos de la Naturaleza:

“El derecho a la vida, que significa el derecho a existir. Todo ecosistema, especie animal o

vegetal, nevado, río o lago tiene derecho a existir sin estar amenazado por la actividad de

los seres humanos cuyos derechos terminan cuando atentan contra la supervivencia de la

Madre Tierra, rompiendo el equilibrio y la convivencia con la naturaleza.

El derecho a la regeneración de su biocapacidad y sus ciclos vitales. Si los seres humanos

consumimos y derrochamos más de lo que la Madre Tierra es capaz de

darnos a nosotros mismos.

El derecho a un ambiente sano, que significa el derecho de la Madre Tierra, los ríos, los

peces, los animales, los árboles a vivir al igual que los seres humanos libres de

contaminación, envenenamiento e intoxicación.

El derecho a la armonía y al equilibrio entre todos y todo. Es el derecho a ser reconocido

como parte de un sistema del cual todos somos interdependientes. Es el derecho a convivir

en equilibrio con los seres humanos. En el planeta hay millones de especies vivas, pero solo

los seres humanos tenemos la conciencia y la capacidad de controlar nuestro propio

accionar para promover la armonía con la naturaleza” [ALBA-TCP, 2009d].

Ante la Cumbre Climática de Copenhague, los países integrantes de la ALBA-TCP65

,

hacen una severa crítica a los resultados de esta Conferencia, los que consideran como una

amenaza para el destino de la humanidad. Señalan que las negociaciones realizadas en el

65

Declaración política de los países ALBA Copenhague, Cumbre Climática, diciembre 2009

222

marco de esta reunión resultan violentas a los principios del sistema multilateral,

argumentando que se trata de un proceso antidemocrático, poco transparente y que asegura

la posición de un reducido grupo de países, debido a que no es viable desarticular el cambio

climático de los principios de la Carta de Naciones Unidas, considerando a este proceso

como ilegitimo por violentar los principios del multilateralismo y de la Carta de las

Naciones Unidas, principalmente en la igualdad soberana entre todos los Estados.

Así mismo, en la Cumbre de Otavalo en el 2010 se respalda el “Acuerdo de los

Pueblos” en la necesidad de consensuar sobre el cambio climático y los Derechos de la

Madre Tierra, en la Declaración Especial de esta X Cumbre los Jefes de Estado y de

Gobierno y Jefes de Delegación de los países de la ALBA– TCP así como autoridades

indígenas y afrodescendientes exigen a la XVI Conferencia Internacional sobre el cambio

climático organizada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio

Climático66

la inclusión de las propuestas de la Primera Conferencia Mundial de los

Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra entre las que se

encuentran:

1. La enmienda al Protocolo de Kyoto, a iniciarse en 2013, en el cual los países del

capitalismo avanzado deben comprometer reducciones domésticas significativas de, al

menos, el 50% respecto al año base de 1990.

2. Aprobación del proyecto de Declaración Universal sobre los Derechos de la Madre

Tierra para restablecer la armonía con la naturaleza.

3. Los países que más contaminan deben estar obligados a transferir, de manera directa, los

recursos económicos y tecnológicos para pagar la restauración y mantenimiento de los

bosques y selvas, en favor de los pueblos y estructuras orgánicas ancestrales indígenas,

originarias, campesinas como compensación directa y adicional a las fuentes de

financiamiento comprometidas por los países avanzados, fuera del mercado de carbono.

66

Esta Conferencia Internacional fue celebrada entre el 29 de noviembre y el 10 de diciembre de 2010 bajo

el auspicio de Naciones Unidas, en los “Acuerdos de Cancún”, se plantearon de acciones con el que se

pretende hacer frente al calentamiento global: un plan para diseñar un “Fondo Verde”, que incluye medidas

para proteger las selvas y nuevas vías para compartir tecnologías de energía limpia, también ayudar a los

países del capitalismo atrasado a adaptarse al cambio climático. Se propusieron recaudar en los próximos 10

años la cantidad de 100 millones de dólares anuales (no especificaron cómo) con la finalidad de ayudar a los

países pobres, y establecieron el compromiso de limitar el aumento del promedio de las temperaturas a

menos de dos grados Celsius con respecto a la época preindustrial. Bolivia expresó su rechazo a aceptar los

dos documentos base que integran el pronunciamiento final.

223

4. Propusieron la construcción de un Tribunal Internacional de Justicia Ambiental y

Climática.

5. Desarrollo de un Referéndum Mundial sobre Cambio Climático para la decisión de los

pueblos.

6. Respaldo a iniciativas como las de Yasuní-ITT propuesta por Ecuador, que se

fundamenta en un mecanismo de compensación económica por contaminación evitada.

7. Reafirmar que el manejo, administración y aprovechamiento de los recursos naturales no

renovables corresponde al Estado, garante de la participación social y la distribución justa y

equitativa de los beneficios.

8. Apoyo a la revalorización de la práctica ancestral del masticado de la hoja de coca y la

eliminación de su prohibición en los instrumentos internacionales

Previo a la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible Río+20 celebrada del

15 al 23 de junio de 2012, los países de la Alianza Bolivariana, siguiendo la misma línea de

respuesta ante “la economía verde capitalista” expresaron sus cuatro propuestas o pilares

en los que debe versar el desarrollo sostenible, iniciativas sobre las cuales desde su punto

de vista tendrían que centrarse y debatir los países asistentes a esta Conferencia:

1. El Buen Vivir como alternativa de desarrollo; 2. Reconocimiento a los derechos de la

Naturaleza; 3. Una nueva arquitectura financiera; 4. Transformación cultural

“El Alba está luchando para que ese mundo nuevo que se está construyendo, este nuevo

paso de la historia, no sucumba ante las presiones del mundo”, expresaba la delegada

venezolana Claudia Salerno en la rueda de prensa ofrecida por los países de la ALBA-TCP

en Brasil en Junio del 2012 previo a la Conferencia.

Para dar solución a este problema tiene que eliminarse la pobreza extrema y la pobreza

en general, cambiar la visión hacia la naturaleza y la cultura, el problema no es técnico, es

político, es la relación de poderes a nivel planetario. Son poderosos los que se benefician

del estado actual de las cosas, los que pueden emitir contaminantes, los que pueden, en

términos económicos, consumir bienes ambientales gratuitamente; y somos los países en

desarrollo los que producimos esos bienes ambientales. Por lo tanto debe haber un cambio

en la relación de poderes, cambios que deben venir del norte Ya que esta situación ni

siquiera está en función de los ciudadanos del primer mundo, está en función del capital del

primer mundo [Correa: 2012]

224

“Pero se requiere mucho más, un paso, lo que le digo del Yasuni ITT es una forma de

monetizar flujos ambientales, y eso significa redistribución de ingresos a nivel mundial

pero cambios drásticos, porque nos tendrían que compensar a esos países que generamos

esos bienes ambientales. Esa redistribución, a su vez, necesita contención, disminución,

pero no la suficiente. Se necesitan más cosas para evitar que se incremente la

contaminación, porque en el hipotético que nos compensen por los bienes ambientales,

nosotros elevaremos nuestro nivel de vida, podríamos empezar nosotros a ser los grandes

contaminadores del planeta. Entonces ¿cómo evitar esa situación? Hay que evitar esa

noción de desarrollo, esa noción basada en la acumulación, el materialismo, el

consumismo, que necesita de un crecimiento ilimitado, a nociones que permitan sostener

este planeta” [Correa: 2012].

Los países miembros de la Alianza coinciden que el impulso de la economía verde en

el contexto del desarrollo sustentable es un nuevo paradigma de la economía del capital

que profundizará las causas estructurales de la crisis ambiental global y que por lo tanto se

mantendrán los lastres sociales y culturales de la economía capitalista. En tanto que la

solución para detener la crisis ambiental es cambiar el sistema y no disfrazar a través de la

economía verde el modelo de desarrollo depredador y colonialista que no sólo deteriora o

destruye las condiciones sociales y ambientales sobre las cuales se erige sino que su

reestructuración como sistema se da en tales condiciones.

Paralelamente a la Conferencia Rio+20 se llevó a cabo la Cumbre de los Pueblos por la

Justicia Social y Ambiental encabezada por los movimientos sociales bajo el lema “vamos

a reinventar el mundo”, ratificando la oposición a la mercantilización de la naturaleza y a

la llamada "economía verde".

IV.3.1 Entre la espada y la pared…

Muy a pesar de lo que ha acontecido en las Cumbres y Declaraciones, las críticas tanto

al modelo productivo como a la integración energética de los países de la ALBA han sido

puntuales al señalar que se trata de un modelo neoextractivista67

el cual no genera

transformaciones estructurales de las economías y sólo coadyuvan al detrimento de la

67

Para Gudynas, los gobiernos progresistas que implementan la política neoextractivista son además de los

países ALBA: Argentina con Néstor Kirchner y Cristina Fernández, Luis Inacio Lula da Silva en Brasil y su

sucesora, Dilma Rousseff), en Uruguay Tabaré Vázquez y José Mujica.

225

calidad de vida de la población. Estas tesis argumentan que los actuales gobiernos

progresistas promueven un estilo de desarrollo sustentado en la apropiación de la

Naturaleza, basada en actividades productivas donde intervienen una gran cantidad de

recursos naturales no procesados (fundamentalmente gas y petróleo) destinados a la

exportación generando una producción poco diversificada y con un rol de proveedor de

materias primas en el contexto internacional, con alta participación del Estado.

El uruguayo Eduardo Gudynas uno de los principales exponentes de esta corriente de

pensamiento de defensa de la Naturaleza en contra de las políticas neoextractivistas de la

ALBA-TCP, expresa que su aplicación tiene mayores efectos a la larga en el impacto

social y ambiental [2010]. Por su parte el ecuatoriano Alberto Acosta sugiere que se debe

dejar de vender naturaleza y que a cambio se debe exportar conocimiento.

Otros de los temas de debate y fuertes cuestionamientos se refieren a la política

energética implementada específicamente por Venezuela y respaldada por los países

participantes. Tanto Acosta [2009] como Gudynas enfatizan que los países

latinoamericanos siguen exportando la naturaleza y consolidando prácticas rentistas y

clientelares en la economía, argumentan que las causas del atraso obedecen a este tipo de

políticas extractivistas exportadoras, resultado de una “abundancia” de recursos que a su

vez se ha convertido en limitante para alcanzar el desarrollo, situación contraria a lo que

sucede en aquellos países que no cuentan con esta “abundancia”, los cuales se dedican a

promover la creación de riqueza.

Esta abundancia (de los recursos naturales), desde su punto de vista se ha convertido

finalmente en una “maldición” caracterizada por un desperdicio de los recursos naturales,

vulnerabilidad externa, crisis económicas recurrentes, concentración de la riqueza que

genera a su vez pobreza, gobiernos autoritarios e instituciones débiles pero sobre todo daño

a la Naturaleza. Los llamados hiperpresidencialistas, sean neoliberales o progresistas,

atienden de manera clientelar las demandas sociales, y aunque redistribuyen los ingresos

provenientes de los excedentes petroleros no resuelven estructuralmente los problemas de

pobreza y marginalidad, conjunto de políticas de acuerdo con Acosta como un proceso

endógeno de carácter patológico.

Otros autores que se encuentra en la misma línea que los autores recién citados son

Edgardo Lander [2007] y Thomas Fritz [2007]. El primero, señala que la política petrolera

226

venezolana consolida las condiciones de la “enfermedad holandesa”68

, reproduciendo la

cultura rentista centrada en el Estado y el patrón de consumo masivo de hidrocarburos; en

este sentido se reduce la posibilidad de consolidación de una alternativa radical al modelo

productivo hegemónico que impacta en la preservación de la vida en el planeta y el recurso

petrolero afronta una encrucijada al convertirse a la vez en fortaleza y limitación de los

procesos de transformación radicales. Por su parte Fritz cuestiona la propuesta de Hugo

Chávez en relación al modelo de desarrollo sustentado en el petróleo. Ambos autores

coinciden sobre los daños a las comunidades y al medio ambiente y sobre la necesidad de

mayores debates sobre la construcción de modelos alternativos de desarrollo y de

integración energética.

No se debe dejar de lado la crítica situación que atraviesa el gobierno del Estado

Plurinacional de Bolivia por la oposición de comunidades indígenas a la construcción de la

carretera por medio del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure “TIPNIS”,

considerado como reserva natural de la Amazonía y hábitat natural de comunidades

indígenas. Los detractores a esta propuesta han señalado que además de ser parte del

proyecto de IIRSA69

para favorecer a grandes empresas brasileñas se provocaría un

etnocidio. Lo único real es que el camino de la discordia pese a los esfuerzos de la consulta

popular está siendo aprovechado por los opositores al régimen y debilitando políticamente

al presidente Evo Morales.

Sin embargo debemos ser claros al señalar que las grandes alternativas parecen haber

olvidado por un lado que los problemas de la biodiversidad y el deterioro ambiental no se

limitan a una posible reconciliación entre el hombre con la Naturaleza, más bien es

importante comprender que el desarrollo sostenible mantiene la lógica de la racionalidad

capitalista y de su preocupación por la continuidad de los modelos de crecimiento

mediante la mercantilización de las condiciones de producción y de la capitalización de los

recursos naturales. Por otro lado la erradicación de la pobreza que haría posible el

desarrollo sostenible ha estado fuertemente ligada al concepto de crecimiento económico en

68

Este concepto se originó debido al impacto negativo en la economía de Holanda generado por el boom de

ingresos de sus exportaciones de gas natural, tras los grandes descubrimientos del Mar del Norte en la década

de 1960. En lugar de que estos ingresos impulsaran el crecimiento económico de Holanda, de acuerdo con

varios autores propiciaron su estancamiento particularmente en el sector manufacturero. 69

El IIRSA, concebido en 2000 por una Cumbre de las Américas, estrategia de dominación de Estados Unidos

que comprende los corredores transoceánicos que vincularían el Atlántico con el Pacífico, posibilitando el

transporte de mercaderías entre ambos océanos.

227

el entendido que para eliminar la pobreza se necesita el crecimiento de la economía como si

la pobreza fuera al mismo tiempo causa y efecto de los problemas del medio ambiente.

Más allá de propiciar el reencuentro entre la Naturaleza y el ser humano, la

desmercantilización de la Naturaleza es indispensable. Los objetivos económicos deben

estar subordinados a las leyes de funcionamiento de los sistemas naturales, sin perder de

vista el respeto a la dignidad humana y la mejoría de la calidad de vida de las personas.

El desarrollo sostenible pretende hacernos creer que todos somos igualmente

responsables del deterioro ambiental cuando de antemano se sabe que la responsabilidad

está lejos de ser compartida por igual. Tampoco reconocen a los grandes contaminadores

industriales favorecidos por el depredador estilo de vida promovido por el desarrollo

capitalista donde la real conciliación está entre crecimiento y el medio ambiente en torno a

la visión económica dominante.

En tal sentido es importante considerar que tanto los Estados como las instituciones

financieras reconozcan que las estrategias ecológicas no consisten únicamente el combatir

las políticas neo extractivistas, ni a los campesinos que quieren el control comunitario de

los recursos naturales que se resisten a la valorización monetaria de la naturaleza y de su

conquista por el capital de la naturaleza y de la vida en forma de inversión. [Escobar;

2007].

El otorgarle “Derechos a la Madre Tierra” significa un proceso de reflexión, pero

sobre todo de ruptura con el sistema capitalista, un cambio de paradigma sustentado en la

preocupación de un sistema que se ha apropiado y expropiado territorios, se ha apropiado

y ha privatizado los recursos naturales, ha privatizado los recursos energéticos en función

de las ganancias transnacionales, ha transgenizado los alimentos, olvidando que la Tierra

es el único espacio que tiene posibilidad conocida de vida y que para ello se hace

necesario la búsqueda de construcción de sociedades distintas al dominio capitalista, por lo

tanto se debe aprender a distinguir entre la apariencia y la realidad.

Parafraseando a García Linera, se debe dejar claro que el capitalismo, trastoca las

coordenadas de referencia del medio ambiente para con la sociedad. Mientras que para los

otros modos de producción, ella es la gran fuente de los medios de vida, de los valores de

uso que se busca obtener [2012].

228

“Nos encontramos por lo tanto ante la posibilidad de construir una nueva ciencia ecológica,

una ciencia que estudie y analice al sistema complejo remitiéndose simultáneamente a las

interacciones particulares y al conjunto global, una ciencia de diálogo y confrontación entre

los hombres y la naturaleza que permita intervenciones mutuamente provechosas para éstos

y aquélla. [Morin:1999].

IV.4 ¿Reflexión crítica o pensamiento hegemónico?

Desde su fundación el 14 de Diciembre del 2004, la ALBA-TCP ha despertado los más

variados señalamientos y sobre todo la hostilidad del imperio norteamericano, los países

centrales de Europa y de las burguesías nacionales de los países que la conforman. Lo

anterior invita a hacer una valoración en todo su significado del esfuerzo político,

ideológico, económico y social que se realiza a partir de la ALBA–TCP a pesar de las

críticas y debates que se han generado tanto a su favor como en su contra.

No se trata de hacer simplemente una lectura optimista en relación del

desenvolvimiento de la ALBA-TCP, pero tampoco se puede ser escéptico ante una

realidad evidente. Más bien se trata de recuperar una oportunidad histórica para reinventar

y repensar el desarrollo como una opción hacia la cual los sujetos sociales puedan inclinar

su mirada en un horizonte más esperanzador en momentos tan complicados que vive la

humanidad.

El proceso de integración latinoamericano y caribeño propuesto por la ALBA-TCP

tiene su complejidad y contradicciones ya que además de resistir las presiones en contra

de Estados Unidos, debe ir consolidando bases políticas e ideológicas sólidas y estables

para concretarse, como estrategia la alternativa no se encuentra exenta de dificultades y de

críticas [Sader:2006].

“Hasta ahora el ALBA es un espacio económico-social dentro del cual se trabaja por

construir una nueva lógica en las relaciones entre las naciones, incluso a pesar de las

diferencias ideo-políticas que existen. Es también una alianza política que busca preservar

las naciones del intervencionismo imperial expresado en los organismos supranacionales

controlados por los grandes centros del poder mundial” [Altmann; 2011: 250].

En su proceso de consolidación como proyecto de integración, ha dado muestras de sus

aspectos negativos: el primero, es el hecho que genera confrontaciones y disputas entre

229

presidentes generalmente con países cercanos a Estados Unidos. El segundo aspecto tiene

que ver con la participación que tienen los países de la Alianza en otros mecanismos de

integración, situación que resulta ambivalente e incompatible con su ideología de origen y

muestra una flexibilidad ideológica. Flexibilidad que se asume también en las relaciones y

disputas de la ALBA-TCP con Estados Unidos, ya que más allá del discurso, las acciones

que toma son muy reducidas. Hasta el momento, ninguno de los países miembros han roto

relaciones con este país, y más aún, mantienen importantes intercambios comerciales con

él, particularmente Venezuela con sus exportaciones de petróleo [Altmann,2011b].

No es en absoluto un proyecto basado en un programa marxista ortodoxo, del pasado,

sino más bien una propuesta sui generis de naturaleza socialdemócrata que se ofrece como

una especie de “tercera vía” en Latinoamérica entre el neoliberalismo y los viejos modelos

económicos del estatismo marxista. Una “tercera vía” que tampoco pretende ser un

proyecto anti-sistémico radical o anti-occidental, más bien un híbrido entre las políticas

desarrollistas de ya larga tradición en América Latina y el altermundialismo de raíz

humanista [Ullán: 2011].

Para autores como Arellano el discurso crítico de la ALBA-TCP ha menospreciado los

beneficios y ventajas que en materia de creación de empleos generan las relaciones

comerciales, así como su discurso crítico ha subvalorado las ventajas que tienen tanto la

unión aduanera como el mercado común para limitar la apertura global. En su reflexión el

autor sostiene:

“El discurso crítico que subyace en la propuesta del ALBA tiende a vincular de forma un

tanto mecánica y, en algunos casos, poco argumentada, las consecuencias sociales del

liberalismo económico, con la dinámica de la integración económica. Tal vinculación es

comprensible, pero constituye una visión limitada de las potencialidades operativas de la

integración […] El discurso crítico que de forma automática tiende a vincular la integración

económica con el “capitalismo salvaje”, cuestionando el déficit de participación social, de

transparencia y de equidad, resulta limitado al menospreciar los avances alcanzados tanto

en materia comercial, como en los temas sociales” [Arellano, 2009: 38].

A pesar de que la esencia de este proceso es la integración no existe un “salto

cualitativo” importante, que posibilite de manera conjunta responder a problemas

comunes de inequidad, pobreza, seguridad, cambio climático, etc. Por el contrario este

230

“discurso” puede por un lado generar inestabilidad regional, como consecuencia de la

confrontación con Estados Unidos y ser una limitación para la integración y por el otro lado

no existen acciones concretas ni en las relaciones políticas y de dependencia comercial de

ningunos de los países pertenecientes a este proceso con relación a su principal socio

comercial. La ALBA-TCP responde a un multilaterismo Estado- céntrico e

intergubernamental no societal a pesar de los esfuerzos realizados en las diversas cumbres

para la inclusión de la sociedad, como esquema carece de estructuras sólidas y se ha basado

en los encuentros entre los jefes de gobierno, en un enfoque eminentemente

presidencialista, sin lograr articular una arquitectura institucional clara, víctima de la

suscripción de diversos acuerdos presidenciales que limita la concreción de muchos de ellos

y se vuelven coyunturales mostrando poca continuidad y capacidad institucional

[Altmann:2011].

Serbin identifica dos visiones geoestratégicas en América del Sur: la de Brasil70

y la de

Venezuela. Para el caso del segundo país, si bien reconoce que se trata de un

planteamiento de integración diferente y de una visión multipolar del mundo, ubica a la

ALBA como una estrategia militar con elementos ideológicos que responden a la política

exterior de Hugo Chávez sustentada en la “asistencia” de los recursos energéticos, además

de ser una política fundamentalmente de confrontación hacia el gobierno norteamericano.

Chávez agudiza la confrontación en aras de configurar un entramado antihegemónico en la

región bajo su liderazgo y en sintonía con una diversificación de las relaciones de

Venezuela con otros poderes emergentes, no obstante su alta dependencia del mercado

estadounidense para la colocación de su producción petrolera. Brasil, en cambio, busca

desarrollar una convivencia pacífica con Estados Unidos y ser reconocido como

interlocutor en el marco de una relación sin amenazar sus aspiraciones regionales y

globales [2009]. En esta perspectiva los peligros que amenazan a la ALBA-TCP son dos:

el primero relacionado con el impacto de la vulnerabilidad de los precios internacionales

del petróleo (como limitante para sostener las políticas sociales) y el segundo la búsqueda

del Presidente Chávez de fortalecer su liderazgo en la región.

70

De acuerdo con Serbin, la visión de Brasil es multidimensional basada en un desarrollo productivo,

industrial y comercial., caracterizada de una convivencia pacífica con el país del norte que le permita

consolidar su liderazgo en la región.

231

En esta misma línea de pensamiento se ubica a la teoría de “soft balancing”,

señalada por Alfredo del Toro cuando refiere que la ALBA-TCP utiliza esta herramienta no

militar de equilibrio en la concentración de poder dirigido a debilitar y contrarrestar la

hegemonía norteamericana. Las acciones implementadas por este organismo en los ámbitos

económico, comercial y financiero además de dirigirse a mejorar las condiciones

económicas de los países que la conforman, es un intento de crear un contrapeso a los

principios fundamentales de la integración promovida por Estados Unidos:

“…en una ideología social y política que busca expandir el estatismo social a lo que podría

llegar a ser una sociedad regional, basada en programas de bienestar tradicional […]

dirigido al desarrollo de los países miembros […] El ALBA se plantea como un mecanismo

de integración alternativo para la región, que desafía y reta a los intereses estadounidenses

y su proyecto de integración hegemónico encapsulado en el ALCA” [del Toro, 2011: 49]

La conformación del Comité Permanente de Soberanía y de Defensa para definir la

Estrategia de Defensa Integral Popular Conjunta y la creación de la Escuela de Dignidad y

Soberanía de las Fuerzas Armadas de los países de la ALBA-TCP, son de acuerdo con del

Toro medidas para limitar la capacidad militar de los Estados Unidos en la región. Lo

anterior evidentemente no significa que la capacidad militar de la ALBA-TCP pueda

amenazar el poderío militar del país del norte, sino que la estrategia frustra y retarda las

políticas agresivas del imperio hegemónico, “entorpeciendo y alzando los costos de sus

políticas en el ámbito regional es decir una geoestratégica militar con elementos

ideológicos como lo señalado en párrafos anteriores por Serbin.

“En este escenario, la concentración de poder en manos del estado hegemónico representa

una amenaza para la ALBA y viceversa. Las acciones del “soft balancing” de la ALBA, por

su propia naturaleza, no están en capacidad de alterar completamente el orden político,

financiero o económico regional, creado por el Estado hegemónico; pero buscan al menos,

frustrar algunas de sus iniciativas y debilitar algunas de sus instituciones” [del Toro;

2011:160].

La ALBA-TCP sitúa en la agenda el proyecto de integración a escala regional, capaz de

ir más allá de una simple unión económica, tal como se limitaban a hacer el Tratado de

Libre Comercio, el Mercosur y otras propuestas de corte liberal. Busca la

complementariedad reconociendo las asimetrías entre los países y el intercambio entre

232

ellos, incluyendo las olvidadas islas del Caribe. De momento, sin embargo, es una iniciativa

reactiva frente a los Estados Unidos, muy interesante, pero que no aborda los verdaderos

desafíos que tiene Latinoamérica, entre otras cosas por falta de apoyo de grandes países

como Brasil. Para alcanzar un cambio profundo a escala regional significa incorporar países

como Brasil, que -por el momento- su clase dominante tiene otros planes y después que,

internamente, estos países sean capaces de responder y escuchar los movimientos sociales

que apuestan por ir más allá de las reformas vigentes y quieren romper con el modelo

extractivista y desarrollista que mantienen sus gobiernos progresistas. Esta tensión entre

gobiernos nacional-populares reformadores y movimientos sociales se hace sentir, en el

último periodo, en particular en Venezuela, Ecuador y Bolivia [Gaudichaud:2012].

Este es el escenario de incertidumbres, de caos, de inicio de un proceso de transición,

de creación de una nueva ideología y de reconfiguración hacia un nuevo orden en la

economía-mundo, en un sistema de desintegración del sistema histórico donde la ALBA-

TCP impulsada inicialmente por Venezuela y Cuba, es la propuesta de cambio más

ambiciosa en el último siglo, una suerte de escalón superior al Mercosur y a la Comunidad

Sudamericana de Naciones, basada en intereses y necesidades mutuas en lugar de la

competencia [Sader,2006 ], es la perspectiva de construir bases sólidas para la transición

que debe producirse en la economía y política mundial [Sanz:2011, ], la ALBA-TCP no

sería posible si antes no se hubiera producido la frustración de las expectativas depositadas

en torno a los esquemas tradicionales de integración [Boron: 2008], y se presenta pese a

sus limitaciones como una opción ante la actual crisis del capitalismo, [Amín:2012].

“La ALBA pretende en lo meta discursivo, en lo filosófico unir posiciones y concepciones

que tengan un objetivo común: el Buen Vivir o el Vivir Bien o el Socialismo del Siglo XXI

ese es nuestro horizonte, al interior de los países se debe trabajar en esa misma dirección y

ahí es donde pueden existir contradicciones o desviaciones. La ALBA-TCP no va avanzar

si al interior de los países no existen correspondencia con el horizonte planteado. Al

interior de los países se debe trabajar con este sentido, es la única posibilidad para este

proyecto tenga futuro y mayor significado. Lo anterior puede constituirse en una

fragilidad para este proyecto debido a que la ALBA-TCP es una alianza política

fundamentalmente, y las alianzas políticas obedecen a una concepción política e ideológica

de quienes participan en ella. La ALBA-TCP quiere avanzar en una alianza socialista y por

233

eso cuando se ataca a alguno de los países miembros se debilitar políticamente. Desde que

se constituye la ALBA la tanto la derecha venezolana y de los países que la conforman, el

imperio y las oligarquías nacionales atacaron y seguirán atacando este proyecto, pero lo

que más lamentamos es que los mismos países de la ALBA-TCP no han logrado avanzar

desde el interior de los mismos gobiernos. Venezuela es el país que más ha luchado para

que este proyecto salga adelante, no por las ventajas comparativas y económicas que tiene

que ha permitido el impulso de varios proyectos sino por la posición política e ideología e

histórica que tienen Venezuela en los procesos de integración de América Latina y el

Caribe” [Mora:2011 71

].

El reto de la ALBA-TCP al plantearse la construcción de un modelo alternativo es

titánico ante un modelo de intercambio monoproductor, monoexportador y plurimportador

dominante por siglos además de la profunda crisis sistémica y los fuertes lazos de

dependencia. Como alianza política estratégica, la concepción de desarrollo desde el

interior de los países es el engendrar transformaciones estructurales (no opera en la lógica

de la social democracia) económicas y sociales sustentadas en un desarrollo autónomo y

endógeno sobre procesos políticos democráticos en una lógica de una integración de

desconexión colectiva de carácter regional basada en la solidaridad y el internacionalismo

de los pueblos, de rechazo al libre comercio y la libre competencia. Con esta perspectiva

la ALBA-TCP como experiencia inédita en América Latina y el Caribe puede sentar las

bases hacia una transición del capitalismo hacia el desarrollo de una base productiva

endógena [Amín: 2012b].

A la luz de estos imaginarios, la apuesta es grande ante el proceso de bifurcación

sistémica donde la ALBA-TCP se ubica en un periodo de transición -Samir Amin e

Immanuel Wallerstein- de un sistema altamente desigualitario y jerárquico hacia un

sistema regional y mundial diferente más igualitario y democrático, un sistema que incluya

a todos en sus beneficios mediante la construcción de sujetos conscientes que reconozcan

su interrelación en una estrategia significativa de cambio político.

En esta perspectiva, la ALBA-TCP no es solo una propuesta en marcha que se refiere a

las relaciones con Estados Unidos o con el capitalismo desarrollado, sino también a la

71

Entrevista realizada el 7 octubre de 2011 en la Paz-Bolivia. Director Ejecutivo del Instituto Internacional

de Investigación Educativa para la Integración del Convenio Andrés Bello

234

participación en las distintas estancias multilaterales de negociación, a las relaciones Sur-

Sur, en particular a las relaciones entre los países latinoamericanos y caribeños, donde su

base de apoyo se encuentra en las condiciones internas de los países que impulsan la

Alianza y se ha constituido en la única opción real para los países de América Latina y el

Caribe [Estay:2008].

En este sentido, “…el proceso de discusión es importante ya que genera

conocimientos, para que la gente acompañe estos procesos y como retroalimentación

política e ideológica de la preparación sobre estos temas. Si nosotros contamos con gente

preparada que le explique al pueblo todo lo que estamos haciendo, yo tengo una fe

irrenunciable porque pese a los obstáculos y contradicciones estamos en el esfuerzo de

hacer las cosas bien. Debemos por lo tanto, abrir en todos los niveles los procesos de

discusión porque ampliaría los escenarios, tampoco es una búsqueda de soluciones para

que nada cambie, la realidad nos muestra que vivimos y sobrevivimos en un mundo lleno

de conflictos de clases sociales y donde el esfuerzo del análisis de sus luchas debe darle

mayor autenticidad a este proceso histórico en la medida que se reflexione sobre el nuevo

orden que se necesita construir en un invento del día a día” [Rincones72

, 2011].

No hay motivo para el optimismo ni para el pesimismo dice Wallerstein [2005], la

ALBA-TCP se encuentra navegando en caminos donde no existen mapas, no es copia ni

calca dice Judith Valencia, su resignificación desajusta la teoría y la realidad. Está

obligando a impensar los análisis marcados por la ideología dominante del sistema mundo

capitalista en un esfuerzo que permita el surgimiento de subjetividades no comprometidas

con la estrategia de dominación imperial.

IV.5 Los contrastes con los otros esquemas de integración

Este apartado se plantea un balance crítico muy breve sobre el desenvolvimiento y las

características que consideramos son las más relevantes de los procesos de integración en

América Latina y el Caribe a partir del siglo XXI periodo en que los esquemas de

integración convencionales en un contexto de crítica tanto a las políticas como a la

funcionalidad de la integración a los modelos de desarrollo en el que se encuentran

72

Entrevista realizada el 10 de octubre de 2011 en la Paz-Bolivia. Coordinador de la Unidad de alfabetización

y Educación de jóvenes y adultos del Instituto Internacional de Investigación Educativa para la Integración.

Convenio Andrés Bello.

235

inmersos inician una redefinición de sus agendas para dar mayor énfasis a prioridades que

se bien se plantearon desde su fundación habían quedado relegadas a un segundo plano, así

como el surgimiento de nuevas formas de concebir el desarrollo y la integración.

Para ello, se resumirán los objetivos, los mecanismos para el tratamiento de asimetrías

así como las dimensiones financiera, social y de propiedad intelectual de los acuerdos

adoptados. Estos aspectos se analizarán brevemente, en cada caso, para los esquemas de

alcance subregional como el Mercado Común Centroamericano (MCCA) la Comunidad

Andina de Naciones (CAN), el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) para la Comunidad

del Caribe (CARICOM), para el esquema de alcance regional Asociación Latinoamericana

de Integración (ALADI) y para los nuevos proyectos de integración como lo son la Alianza

Bolivariana para los Pueblos de América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-

TCP) y para la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).

IV.5 .1 Los objetivos

La historia de los procesos de integración en América Latina y el Caribe ha tenido en la

práctica el enfoque de la teoría convencional del comercio internacional que precisa los

diferentes niveles de integración por los que necesariamente deben atravesar los países que

deciden integrarse (área de libre comercio, unión aduanera, mercado común, unión

monetaria. etc.), sustentado en negociaciones económicas y de libre comercio, con

adecuación a los modelos económicos prevalecientes, a la coyuntura internacional y a los

sujetos que definían las políticas a seguir.

Lo anterior queda evidenciado en los objetivos centrales de los esquemas, cuando se

planteaba cualquier acuerdo de integración, lo primero que venía a la mente para cualquiera

de los actores -que se asumía eran los empresarios- era: qué puedo vender, qué me van a

vender o cómo se van a desplazar las inversiones en este proceso [Regueiro: 2010], cada

esquema se ha constituido con sus propios objetivos y propósitos, algunos de ellos

mutando hacia nuevos esquemas u otros dando origen a otros mecanismos debido a su

propia ineficiencia para alcanzar sus metas [Revanales: 2007].

Los procesos integracionistas latinoamericanos encaminaron sus estrategias para la

creación de un mercado común, con avances muy escasos tanto en los objetivos planteados

como en el esfuerzo de vinculación entre los pueblos y países de la región y más distante

236

aún la contribución a la superación de los problemas económicos y sociales históricamente

presentes para alcanzar el anhelado desarrollo [Estay: 2010]. La integración se ubicó en la

década de los noventa en el marco del funcionamiento de las economías de la región que se

encontraban en correspondencia con el Consenso de Washington, constituyéndose en el

freno para el avance de la integración regional y situándola como un subproducto del orden

aperturista, definido como la prioridad absoluta. [Estay: 2011].

Los cuestionamientos y debates sobre los relativos progresos alcanzados tanto en la

dimensión comercial así como en materia de desarrollo económico y social, fueron creando

espacios para repensar y redefinir los mecanismos de los antiguos e incluso nuevos o

reformulados esquemas con el intento de ruptura de los contextos precedentes de la

integración latinoamericana y caribeña. Como organismos de integración han ido

planteando horizontes inmediatos de cambio incorporando en sus objetivos aspectos no

considerados, con un sentido sustentado en el componente social y de mayor profundidad

a través de políticas e instituciones en la definición de las prioridades nacionales y sociales.

Sobre esta base, la ALBA-TCP de acuerdo a sus conceptualizaciones epistemológicas

en construcción plantea transformaciones al escenario de la economía mundo capitalista, a

las formas de relacionamiento, de inserción y de cooperación entre países inscribiendo a la

integración de manera explícita además de los aspectos comerciales en la creación de una

zona de desarrollo compartido, iniciativas políticas, culturales, financieras, de

comunicación, medioambiente, alimentario, energético y productivo.

En la ALBA-TCP, aparecen temas que si bien no son completamente nuevos habían

quedado marginados en el discurso y los acuerdos tradicionales de la integración:

complementación productiva, intercambio de paquetes tecnológicos integrales, comercio

compensado y tres niveles de interlocución:

El primero es un nivel de interlocución oficial estatal que expresa la relación entre

los estados que firmaron el TCP que no se reduce únicamente a la dimensión

comercial.

En segundo lugar es un proyecto de cooperación hacia otros países o comunidades

de la región, con énfasis en la dimensión sectorial donde destaca el tema energético

sin excluir programas de cooperación en otras áreas.

237

La ALBA-TCP, involucra también a otros sujetos sociales en el proyecto

alternativo desde cooperativas hasta espacios subnacionales [Romero: 2008]

La integración como unión de pueblos desde la lectura de la ALBA-TCP es aún mucho

más compleja, su naturaleza política exige decisiones en términos de inserción mundial

pero principalmente de desarrollo económico y social que se traduce en programas de

apoyo a la investigación, al desarrollo tecnológico, a la educación y a los servicios sociales

en un marco de apoyo a la integración de las organizaciones sociales (Ver cuadro IV.2)

Cuadro IV.2

Objetivos de la Integración Organismo de

Integración

Países miembros Año

de Creación

Objetivos

Mercado Común

Centroamericano

(MCCA)

Costa Rica, El Salvador,

Guatemala, Honduras y

Nicaragua

1960

-Establecimiento de una Unión

Aduanera

a) Facilitación del comercio y libre

circulación de mercancías; (b)

Modernización y convergencia de las

normas; y (c) Modernización

institucional.

Grupo Andino

Comunidad

Andina de

Naciones (CAN)

Bolivia, Colombia,

Ecuador y Perú

1969

1996

-Concreción de la Unión Aduanera

Promover la integración subregional

andina para establecer una Zona de Libre

Comercio.

Asociación

Latinoamericana

de Integración

(ALADI)

Argentina, Bolivia, Brasil,

Chile. Colombia, Ecuador,

México, Panamá,

Paraguay, Uruguay,

Venezuela, Cuba y

Panamá

1980

- Establecer un Espacio de Libre

Comercio.

a) comercio de servicios, b) la propiedad

intelectual, c) la protección de los

conocimientos tradicionales, d) las

inversiones, la doble tributación, e) las

compras del sector público y las políticas

de

competencia”,

La Comunidad del

Caribe

(CARICOM)

Antigua y Barbuda,

Bahamas, Barbados,

Belice, Dominica,

Grenada, Guyana, Haití,

Jamaica, San Cristóbal y

Nieves, Santa Lucía, San

Vicente y las Granadinas,

Surinam, y Trinidad y

Tobago y Monserrat.

1973

-Constituir un Mercado y Economía

Únicos

a) Circulación de mercancías; b) la

Circulación de habilidades; c) El derecho

de establecimiento; d) Circulación de

capitales; y e) Prestación de servicios.

Mercado Común

del Sur

(MERCOSUR)

Brasil, Argentina,

Uruguay, Venezuela73

1991

-Concreción de la Unión Aduanera

-Establecer de un Mercado Común del

Sur: libre circulación de bienes,

73

La República Bolivariana de Venezuela se incorpora como miembro pleno del MERCOSUR el 31 de Julio

del 2012, en tanto que en la misma fecha se suspende a Paraguay como miembro pleno tras la destitución del

Presidente Fernando Lugo.

238

servicios, medios productivos y

promover una política comercial común.

Alternativa

Bolivariana de las

Américas (ALBA-

TCP)

Antigua y Barbuda,

Bolivia,

Cuba, Dominica, Ecuador,

Nicaragua, San Vicente y

la Granadinas, Venezuela

y Haití.

2004

-Establecer una Zona Económica de

Desarrollo Compartido

a) Cooperación e intercambio de

información, b) Capacitación, c)

reconocimiento Mutuo, d)

Simplificación de trámites e) Rutas

geopolíticas f) Eliminación de barreras

que obstaculicen la complementación g)

Identificación de nuevos actores

económicos.

Unión de Naciones

Suramericanas

(UNASUR)

Argentina, Bolivia, Brasil,

Chile, Colombia, Guyana,

Ecuador, Uruguay,

Paraguay, Perú, Suriname

y Venezuela.

2008

-Creación de un espacio de integración y

unión en lo cultural, social, económico y

Político entre sus pueblos, prioridad al

diálogo político, las políticas sociales, la

educación, la energía, la infraestructura,

el financiamiento y el medio ambiente74

.

Fuente: Elaboración propia con base a los Acuerdos: MCCA, CAN, MERCOSUR, CARICOM, ALADI,

ALBA-TCP y UNASUR.

IV.5.2 El tratamiento de las asimetrías

Cuando se hace referencia a la integración comercial se diferencian dos tipos de

asimetrías con implicaciones importantes: las de tamaño y las correspondientes al nivel de

desarrollo [ALADI: 2005]. El tratamiento de las asimetrías ha sido uno de los temas

recurrentes de los procesos de integración existentes debido a los desiguales niveles de

desarrollo y de tamaño a los que se enfrentan los países de la región. Esta diferencia como

condición estructural de los países atrasados han tenido una mayor acentuación sobre todo

en los últimos 20 años de la economía-mundo capitalista convertida en un “campo de

juego” esencialmente desnivelado, distinguido por la concentración del capital y la

generación de tecnología en los países desarrollados, y su fuerte gravitación en el comercio

de bienes y servicios [Larrazabal: 2008].

En este breve balance señalamos por un lado que no todos los esquemas de integración

han considerado de manera explícita en sus acuerdos esta condición de los países como es

el caso del MCCA, y por otro lado la aplicación operativa del TED ha consistido

básicamente en extender plazos y estar sometido a la capacidad de negociación del país

receptor. El Trato Especial y Diferenciado en el marco de las políticas de liberalización de

74

En el Tratado Constitutivo de UNASUR en el artículo 1 se define a la Unión “como una organización

dotada de personalidad jurídica internacional”, Al artículo 2 se le asigna un objetivo general y en el artículo

3 un conjunto de 21 objetivos específicos.

239

la Organización Mundial del Comercio75

(OMC), ha sido uno de los instrumentos más

utilizados para favorecer a los países de menor desarrollo en relación con el acceso al

mercado de los países más avanzados, así como la defensa comercial que necesitan los

países atrasados para hacer frente a los procesos de apertura para permitirles el

cumplimiento con las obligaciones multilaterales para el funcionamiento del libre mercado

[SELA:2011].

“El tratamiento preferencial es aún un elemento importante en las relaciones comerciales

internacionales pero en la actualidad ya no se lo aplica como una excepción a las normas y

disciplinas generales sino para permitir a los países beneficiarios mayor flexibilidad y más

tiempo para cumplir con los compromisos comerciales que deben respetar todos los países

en el marco de las acciones multilaterales y plurilaterales encaminadas a la liberalización

del comercio”. [OEA; 1996: 10].

La poca efectividad, e incidencia en la reducción de las asimetrías se hace aún mayor en

las negociaciones de los Tratados de Libre Comercio que además de la protección que

ejercen los países centrales a sus sectores estratégicos no contemplan diferencias de tamaño

o grado de desarrollo entre los países y se rigen sólo por el principio de reciprocidad. En tal

sentido, el TED se ha ido desdibujando en los acuerdos de integración suscritos en las

últimas dos décadas, como herramienta necesaria pero no suficiente para que los países de

menor desarrollo relativo participen de los beneficios de los procesos de integración

[SELA: 2011].

Los obstáculos que impiden el comercio internacional permanecen intactos, los

subsidios agrícolas aumentaron y los países ricos se dedican activamente a conseguir la

aplicación de normas para las inversiones, los servicios y la propiedad intelectual que

amenazan con profundizar aún más las desigualdades en el mundo [PNUD:2005]. El TED

75

La reunión ministerial de la OMC celebrada en Doha en noviembre de 2001 fue denominada como la

“Ronda del Desarrollo”, en su Declaración Ministerial en relación a los países atrasados o menos adelantados

expresaba el compromiso de este organismo para hacer frente a la marginación de estos países en el comercio

internacional que mejore su participación en el sistema multilateral de comercio. El párrafo 44 de esta

Declaración está dirigido al Trato Especial y Diferenciado: “Reafirmamos que las disposiciones sobre trato

especial y diferenciado son parte integrante de los Acuerdos de la OMC. Tomamos nota de las

preocupaciones expresadas con respecto a su funcionamiento a la hora de hacer frente a las limitaciones

específicas con que tropiezan los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados. En relación

con ello también tomamos nota de que algunos Miembros han propuesto un acuerdo marco sobre trato

especial y diferenciado (WT/GC/W/442). Por consiguiente, convenimos en que se examinarán todas las

disposiciones sobre trato especial y diferenciado con miras a reforzarlas y hacerlas más precisas, eficaces y

operativas.

240

se ha limitado a tres tipos de compromisos que resultan marginales frente a la magnitud de

las desigualdades: “asistencia técnica” para que las “economías más pequeñas” estén en

condiciones de participar en las negociaciones; apertura más rápida de mercados para el

ingreso de mercancías provenientes de ellas; y aceptación para que dichas economías

demoren algo la apertura de sus mercados internos [Estay: 2004].

En lo que respecta a la ALBA-TCP, las diferencias en los niveles de desarrollo y el

tamaño de los países son considerados como asuntos prioritarios para avanzar en la

disminución de asimetrías entre los países miembros, retomemos las bases cardinales de la

Alianza suscritas en la Declaración Conjunta Cuba-Venezuela en el año 2004:

1. La ALBA-TCP se fundamenta en la creación de mecanismos para crear ventajas

cooperativas entre las naciones que permitan compensar las asimetrías existentes entre los

países del hemisferio.

2.Trato Especial y Diferenciado, considerando el nivel de desarrollo de los diversos países

y la dimensión de sus economías, para garantizar beneficios conjuntos de la integración,

determinado por variables como población, superficie, producción global y dotación de

recursos e indicadores referidos al grado de desarrollo y a limitaciones estructurales de las

economías: composición de las exportaciones y vulnerabilidad externa; nivel de desarrollo

industrial; ingreso per cápita promedio y variaciones respecto a ese promedio; pobreza y

pobreza extrema, etc.

2. Complementariedad económica y cooperación que promueva una especialización

productiva eficiente y competitiva compatible con el desarrollo económico equilibrado en

cada país, con estrategias de lucha contra la pobreza y la preservación de la identidad

cultural de los pueblos.

3. Cooperación y solidaridad con planes especiales para los países atrasados en la región,

que incluya un Plan Continental contra el analfabetismo, de tratamiento gratuito de salud y

un plan de becas de carácter regional en las áreas de mayor interés para el desarrollo

económico y social.

4. Creación de los Fondos Compensatorios o de Convergencia Estructural con el objetivo

de reducir significativamente las asimetrías en los niveles de desarrollo entre los países,

entre sectores productivos, para lo cual se debe desarrollar metas sociales y económicas

precisas.

241

5. Generación de instrumentos para mejorar las condiciones productivas y competitivas,

atenuándose las disparidades que caracterizan su funcionamiento económico interno y las

grandes distancias que lo separan de las grandes economías desarrolladas del hemisferio.

Cuadro IV.3

Tratamiento de Asimetrías Mercado Común

Centroamericano

(MCCA)

- No se reconoce de manera explícita la existencia de asimetrías ni se propone

el trato especial y diferenciado entre sus miembros.

-La estructura del arancel externo común -denominado sistema arancelario

centroamericano-SAC- tiene un promedio cercano al 9% y presenta aranceles

con niveles mínimos de hasta 5% para Guatemala y Nicaragua.

-En el SAC, el 95%; de los rubros son uniformes, el 3% fue negociado

multilateralmente y el 2% restante tiene un tratamiento especial, conforme a la

legislación de cada país.

Comunidad Andina

de Naciones (CAN)

a)TED En la Zona de Libre Comercio: en el contenido de origen regional

exigido a los Países Miembros para la liberalización de aranceles, que es de

40% para Bolivia y Ecuador y de 60% para el resto, en los procesos de

ensamblaje o montaje y de transformación

b) TED en la Unión Aduanera76

: niveles básicos de 5%, 10%, 15% y 20% de

arancel para terceros según el grado de elaboración del producto. Para Bolivia y

Ecuador, manifestado en el hecho de que el primero puede mantener niveles de

5% y 10%, mientras que el segundo contempla un régimen de excepción para

algunos productos en que puede diferir en cinco puntos.

c) TED en el Mercado Común: a Bolivia y Ecuador se le otorgan plazos

diferenciados y excepciones temporales durante las negociaciones de

eliminación de restricciones al comercio.

-En los mecanismos financieros En el caso de la CAF, a Bolivia y Ecuador se

les exige una menor participación de capital (7%) con relación a los demás

países andinos (25,5%), con la misma posibilidad de decisión e igual categoría.

En el caso del FLAR, Bolivia y Ecuador tienen una participación de capital del

11,3% y los demás socios 22,6%, los límites de financiamiento son más

flexibles para ambos países.

- Otros mecanismos son: la integración y el desarrollo fronterizo, el Programa

de Acciones de Convergencia Macroeconómica y los programas de apoyo a

Bolivia y Ecuador.

Asociación

Latinoamericana de

Integración (ALADI)

Distingue tres categorías de países -de menor desarrollo relativo (Bolivia,

Ecuador y Paraguay), países de desarrollo intermedio (Colombia, Chile, Perú,

Uruguay y Venezuela) y de mayor desarrollo (Argentina, Brasil y México).

-Sistema de Apoyo a los PMDER

a) Área de preferencias económicas; Preferencia Arancelaria Regional,

Acuerdos de Alcance Regional (en los cuales participan todos los países

miembros) y Acuerdos de Alcance Parcial (en los que en los que no participan

todos los países miembros)

En los Acuerdos de Alcance Regional, se destacan las Nóminas de Aperturas de

Mercado a favor de los PMDER, extensividad a favor de los PMDER de

aquellas preferencias que concedan los demás países miembros, en acuerdos

negociados con países no miembros de la ALADI

b) Mecanismos de cooperación y asistencia técnica a favor de estos países.

Negociación de programas especiales de cooperación a través de programas y

acciones en las áreas de preinversión, financiamiento y tecnología, destinados a

apoyar a estos países, en especial a los mediterráneos (Bolivia y Paraguay)..

76

Decisión 370 del Acuerdo de Cartagena.

242

La Comunidad del

Caribe (CARICOM)

-Fondo CARICOM de Desarrollo (2008)

Objetivo: ayudar a los países, regiones y sectores de la Comunidad con menor

desarrollo relativo a enfrentar los efectos negativos derivados de su inclusión en

el proyecto de CSME, buscando una mayor cohesión entre los mismos.

-Los países menos adelantados, tienen derecho a privilegios comerciales

especiales y acceso prioritario a los fondos que otorga el Banco de Desarrollo

del Caribe (BDC).

-Libre circulación de bienes intrasubregionales: eliminación de aranceles

internos, suprimidas casi en su totalidad las barreras no arancelarias,

eliminación de impuestos no autorizados a las importaciones y los impuestos

discriminatorios y la aplicación de un arancel externo común respecto de

terceros países.

Mercado Común del

Sur (MERCOSUR)

El Fondo de Convergencia Estructural: el FOCEM busca corregir las asimetrías

con a) características económicas; b) de infraestructura y desarrollo regional y

c) de carácter comercial.

El FOCEM se financia con aportaciones de los Estados Partes del MERCOSUR

por un monto anual de cien millones de dólares: Brasil aporta70%, Argentina

27%, Uruguay 2% y en último lugar Paraguay 1%. (Estos porcentajes se verán

alterados con la incorporación de Venezuela). Esos recursos son distribuidos en

sentido inverso a los aportes: 48% para proyectos de Paraguay, 32% de

Uruguay, 10 % a la Argentina y 10% a Brasil. Brasil y Argentina son los

principales aportantes, mientras Paraguay y Uruguay los principales tomadores

de los fondos, que se destinarán a los proyectos evaluados por un grupo

constituido ad hoc y administrados por una unidad técnica.

Alianza Bolivariana

para los pueblos de

América-Tratado de

Comercio de los

Pueblos (ALBA-

TCP)

-Fondos Compensatorios o de Convergencia Estructural

El TED se determina con variables como población, superficie, producción

global y dotación de recursos. Indicadores como composición de las

exportaciones, vulnerabilidad externa, nivel de desarrollo industrial, ingreso

pércapita promedio, pobreza y pobreza extrema.

-Fondo ALBA Caribe

Financia programas y proyectos sociales, priorizando el acceso a la salud, la

educación y la vivienda, así como proyectos socioproductivos que promuevan el

desarrollo económico mediante cooperativas, pequeñas y medianas industrias.

Hasta la fecha se han asignado 179 millones de dólares a 85 proyectos, en 11

países de la región; y 29 millones de dólares a 3 proyectos eléctricos.

-Fondo de Crédito Rotatorio a Importadores Venezolanos para la Adquisición

de Bienes Bolivianos: Línea de crédito dirigido a Importadores Venezolanos

para la Adquisición de Bienes Bolivianos, con una tasa de interés de 14% anual.

Unión de Naciones

Suramericanas

(UNASUR)

- Acceso a mercados: Trato especial y diferenciado

Garantías de acceso a los mercados

- Políticas de tratamiento de asimetrías estructurales:

Complementariedad y desarrollo competitivo

Infraestructura física en el marco del enfoque IIRSA.

- Políticas de tratamiento de asimetrías derivadas de políticas públicas:

Cooperación en políticas Macroeconómicas

Políticas de incentivos a las inversiones y exportaciones.

Fuente: Elaboración propia con base a los Acuerdos y documentos de los siguientes esquemas: MCCA, CAN,

MERCOSUR, CARICOM, ALADI, ALBA-TCP y UNASUR.

IV.5.3 Dimensión social

Si bien es cierto, desde su fundación los esquemas de integración incorporaron

objetivos, planes y programas destinados a la dimensión social (excepto el MERCOSUR),

243

durante los años noventa todos estos esquemas se esforzaron por encaminarse a la apertura

de mercado que llevo a un mayor debilitamiento de las políticas sociales tanto al interior de

los países como al conjunto de estos esquemas frente a los aspectos comerciales y a las

reformas económicas instrumentadas.

La intencionalidad de las metas, objetivos y la formulación de políticas laborales, de

empleo, de derechos humanos, de derechos laborales, de migración, políticas

redistributivas y de participación social fueron ubicadas como acciones de consulta y

cooperación en el plano social, sin actividades vinculantes y sin la creación de mecanismos

de realización de esas acciones quedando simplemente en las formulaciones iniciales.

Aunque se han concretado algunos proyectos particularmente en salud y educación, el

papel social de la integración carece de estrategias bien definidas. Las iniciativas

importantes han respondido a un escenario económico y social diferente a la realidad

actual, de la misma manera su concreción ha sido ineficiente. La dimensión social de la

integración ha obviado temas como la equidad y las causas estructurales de la pobreza, la

seguridad social en los aspectos laborales así como el desarrollo sostenible. Además las

propuestas y los contenidos de las declaraciones de las Cumbres presidenciales, pocas

veces son acompañadas por planes de acción inmediata en el ámbito social que a partir de

mecanismos específicos permitan enfrentar los rezagos sociales de que padece la región

[SELA: 2011].

Un balance de lo desarrollado muestra que no se ha avanzado más allá de acciones de

consulta y cooperación, firma de declaraciones, intercambio de información sobre

programas y la realización de proyectos y actividades particulares, donde no ha existido la

continuidad , financiados con presupuesto de los organismos nacionales o con ayuda de

alguna organización internacional.[Di Prieto]. La falta de recursos destinados a los Fondos

Estructurales se considera una fuerte limitante para avanzar en este rubro.

En el marco de construcción de un nuevo orden social, económico, cultural y ecológico

la ALBA-TCP está jugando un rol estratégico y de concertación política que se puso de

manifiesto en la 42 Asamblea General de la OEA en la que se aprueba la "Carta Social de

Las Américas", el 3 de junio de 2012 en el Estado Plurinacional de Bolivia, en el

documento se define cinco capítulos de los principios de desarrollo social integral y

combate a la pobreza a fin de reducir las asimetrías sociales de ALC: Capítulo I Justicia

244

Social, Desarrollo con Equidad y Democracia; Capítulo II Desarrollo Económico Inclusivo

y Equitativo; Capítulo III Desarrollo Social, Igualdad de Oportunidades y no

Discriminación; Capítulo IV Desarrollo Cultural, Diversidad y Pluralidad, Capítulo V

Solidaridad y Esfuerzo Conjunto de las Américas.

Desde su nacimiento la ALBA-TCP implementa programas sociales con el objetivo de

ir saldando lo que han denominado sus gobiernos como la deuda social y el abatimiento a la

pobreza a través de la generación de espacios de igualdad, bienestar social y superación de

la pobreza. En los principios generales de sus tratados se enfatiza la complementariedad, la

solidaridad, y la cooperación plasmada en los proyectos cooperación en los ámbitos de

educación, salud, cultura y comercio.

“…los países ALBA coinciden en la necesidad de coordinar esfuerzos entre sus gobiernos y

los de otros países, así como con los organismos internacionales, para alcanzar la equidad

social como requisito fundamental para combatir la pobreza y contribuir a la superación del

hambre […] adelanta acciones concretas las cuales se manifiestan en el campo de las

Misiones y Programas Sociales, que contribuyen de manera decisiva a la universalización

de los derechos fundamentales a la Educación y la Salud en nuestros pueblos” [ALBA:

2010].

Entre las iniciativas sociales, comunicacionales y culturales que se desarrollan para

América Latina y el Caribe destacan: en educación los programas de alfabetización y post

alfabetización, en salud los programas oftalmológicos y de atención a personas con

discapacidad, en cultura la creación del Fondo Cultural ALBA, los juegos deportivos

ALBA. En el Caribe se han desarrollado de igual manera acciones concretas como planes

de lucha contra la pobreza y en materia de seguridad alimentaria, intercambio cultural y

programas de conservación ambiental, etc. En lo que respecta a la cooperación Sur-Sur

destaca la ayuda humanitaria a Haití y a los países de América Latina y Centroamérica.

245

Cuadro IV.4

La Dimensión Social de la integración Mercado Común

Centroamericano

(MCCA)

-No se define de manera clara las políticas a desarrollar en las dimensiones

sociales.

Comunidad Andina

de Naciones (CAN)

- Plan Integrado de Desarrollo Social PIDS (2004)

- Programas de acciones de convergencia macroeconómica.

-Creación del Consejo Andino de Ministros de Educación y políticas

culturales.(2004)

-Creación del mecanismo andino de cooperación en asistencia y protección

consular y asuntos migratorios (2003).

-Creación de Centros binacionales de Atención en Frontera (2001)

-Conversión del Convenio Hipólito Unanue en Organismo Andino de Salud

(2000)

- Convenio André Bello (1970)

-Creación del Consejo de Salud (1972)

-Creación del Consejo de Asuntos Sociales (1971)

-Universidad Andina Simón Bolívar

Asociación

Latinoamericana de

Integración (ALADI)

-Lineamientos para la construcción de la Dimensión Social77

:

Fortalecimiento institucional para la dimensión social.

Cooperación como herramienta de apoyo a la inclusión social.

Integración productiva como herramienta de apoyo a la inclusión social.

Profundización y facilitación del comercio e apoyo a la inclusión social.

La Comunidad del

Caribe (CARICOM)

- Consejo de Desarrollo Humano y Social (COHSOD)

Objetivos: impulsar el desarrollo social y humano, mediante el desarrollo de la

salud, la educación y el deporte.

-Pan-Caribbean Partnership Against HIV/AIDS (PANCAP)

Mercado Común del

Sur (MERCOSUR)

-Instituto Social del MERCOSUR (2009)

Objetivo: coordinar políticas y desarrollar acciones conjuntas en materia de

desarrollo social con programas dirigidos a la niñez y la adolescencia, la

juventud, los adultos mayores, así como a la consecución de la seguridad

alimentaria, lucha contra la pobreza además de promover mecanismos de

cooperación internacional e identificar fuentes de financiamiento.

-Instituto de Políticas Públicas de Derechos Humanos (2009)

Objetivo: consolidar la promoción de Derechos Humanos como eje de la

integración

-Creación de “Somos MERCOSUR” (2005)

Alianza Bolivariana

para los pueblos de

América-Tratado de

Comercio de los

Pueblos (ALBA-

TCP)

-Grannacional de medicamentos ALBAMED

-Programa de Atención a personas con discapacidad.

-Programa Oftalmológico

-Programas de Educación en todos los niveles (Escuela Latinoamericana de

Medicina)

-Programas de Vivienda

- Programas de Deporte

Unión de Naciones

Suramericanas

(UNASUR)

-Impulso de un programa de erradicación del dengue

- Avance en la superación de las desigualdades sociales, combate a la pobreza y

de emergencia social.

-Evaluación de instrumentos de reconocimiento mutuo de títulos profesionales y

diplomas universitarios;

- Sistemas de comunicación, educativos, de información y culturales.

Fuente: Elaboración propia con base a los Acuerdos y documentos de los siguientes esquemas: MCCA, CAN,

MERCOSUR, CARICOM, ALADI, ALBA-TCP y UNASUR.

77

Decimoquinta Reunión de Ministros 29 de abril de 2009 ALADI/CM.XV/Resolución 69 29 de abril de

2009, Montevideo - Uruguay

246

IV.5.4 Cooperación Monetaria y Financiera

Este breve recuento de los mecanismos de cooperación monetaria y financiera nos

permite destacar los esfuerzos que en este ámbito se han desarrollado en los distintos

espacios de integración en ALC al margen del balance de los resultados de los mismos.

Los mecanismos de compensación de pagos de la ALADI, la Cámara de Compensación

Centroamericana y el Sistema de Pagos en Monedas Locales entre Argentina y Brasil

(SML), son las experiencias en materia de cooperación monetaria y de la promoción del

comercio recíproco de los diversos momentos que ha atravesado la integración

Latinoamericana y caribeña y que independientemente de los resultados obtenidos son un

referente obligado al momento de plantear el SUCRE como la propuesta de mayor

trascendencia en la época actual.

Esfuerzos que cobraron un mayor sentido ante el evidente deterioro del

funcionamiento de la arquitectura financiera mundial, sus mercados, sus organismos

internacionales y en la inestabilidad de la base monetaria sistémica que ha obligado a

generar mayores estrategias para reducir e incluso pensar en desechar la utilización de la

divisa norteamericana como moneda de pago en las transacciones comerciales que

conlleve a una reducción de la vulnerabilidad financiera a la que ha sido sometida la región

ante los recurrentes problemas monetarios y crisis financieras de los países centrales.

En tal sentido, tanto América Latina como el Caribe han venido avanzando en la

formulación de estrategias conjuntas que incluyen tanto la exigencia por la construcción de

un orden monetario y financiero distinto al que hoy opera, como acciones específicas para

la construcción de una nueva arquitectura monetaria y financiera regional. La crítica al

sistema financiero realizada a partir de un diagnóstico compartido destaca que este tiende a

difundir de manera permanente y ampliada la inestabilidad global y que, lejos de haber

sido corregido en sus aspectos sustantivos por las economías desarrolladas a partir de una

restructuración y reforma de los organismos financieros internacionales, ha significado

dotar de mayores capacidades y recursos a quienes han mostrado lentitud e incapacidad

para hacer frente de manera oportuna a las claras señales que de manera recurrente, y de

tiempo atrás, han estado presentes en el funcionamiento del sistema financiero internacional

[Estay y Vazquez:2012]

247

Compartiendo la misma preocupación aunque con mayores alcances la ALBA-TCP a

través de sus propuestas del SUCRE y el Banco de la ALBA y el Fondo Petrocaribe

contribuyen sustancialmente en el debate de la construcción de una nueva arquitectura

monetaria y financiera regional. Su diseño se fundamenta también en el ahorro de la

moneda extranjera en las operaciones regionales para reducir el peso del dólar como

moneda de referencia y otorgando a los bancos centrales mayores márgenes de maniobra

con las reservas de divisas en el entendido que la cooperación en materia financiera y

monetaria es indispensable y sobre todo la restructuración y transformación de las

instituciones financieras de Bretton Woods. Creación de instituciones regionales que

posibiliten en términos reales autonomía en las decisiones no sólo del manejo técnico sino

en la coherencia de los principios rectores de la integración de la ALBA-TCP.

En tal sentido, el SELA [2009] identifica dos condiciones de cumplimiento obligado

para avanzar en la viabilidad del Sistema Unitario: la primera se refiere a la necesidad de

ampliar sustancialmente el comercio entre los países miembros del SUCRE; y la segunda

acerca de la definición y establecimiento de criterios mínimos de convergencia de las

principales variables económicas de los países participantes.

Las políticas ortodoxas muestran permanentemente su ineptitud ante las recurrentes

crisis, impulsar la integración, replantear los problemas del desarrollo, resolver los

problemas sociales, reducir el grado de monetarización del trabajo a partir de la

revalorización del trabajo productivo y el consumismo además de la voluntad política de

impulsar el SUCRE e ir consolidando las bases de la autonomía financiera que coadyuve la

disminución del riesgo de los países que integran la región, pueden constituirse en

elementos fundamentales para su avance.

Para concluir, es fundamental afirmar que el SUCRE más que un fin es un medio para

reducir el problema de restricción de divisas en los países de la ALBA y de las naciones

que estén dispuestas a utilizar este mecanismo. Cada dólar economizado en el comercio

intra-bloque puede ser dirigido a diversos proyectos como industrialización, modernización

productiva, complementación energética y económica, avance tecnológico, mejora de la

calidad de vida de las poblaciones y obras de infraestructura para la integración de

transportes, energía y comunicaciones, entre otros.

248

Cuadro IV.5

Mecanismos de cooperación Monetaria y Financiera Mercado Común

Centroamericano

(MCCA)

- Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)

- Cámara de Compensación Centroamericana.

Objetivo: impulsar y fortalecer el mercado financiero regional; captar

ahorro público a través de emisiones; propiciar la armonización de marcos

regulatorios y la adopción de las mejores prácticas en sectores claves e

impulsar la optimización en el manejo, conservación y uso de los recursos

naturales.

Comunidad Andina

de Naciones (CAN)

- Corporación Andina de Fomento (CAF)

Objetivo promover el desarrollo sostenible y la integración regional,

mediante la prestación de servicios financieros múltiples a clientes de los

sectores público y privado de sus países accionistas

-Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR)

Objetivo: apoyar la balanza de pagos, buscar mejorar las condiciones de

inversión de las reservas internacionales y contribuir a la armonización de

las políticas cambiaria, monetaria y financiera de de los países miembros.

Asociación

Latinoamericana de

Integración (ALADI)

-Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos (CCR)

Objetivo: agilizar los pagos, intensificar las relaciones económicas entre

los países miembros de la ALADI, reducir la utilización de divisas entre

los participantes, estimular las relaciones financieras y promover la

integración regional.

Sus dos elementos principales son: un mecanismo de compensación

multilateral de pagos y un sistema de garantías.

La Comunidad del

Caribe y Mercado

Común (CARICOM)

- Unión Monetaria de la Organización de los Estados del Caribe Oriental

(OECO)

Objetivo: coordinar estrategias de desarrollo entre sus estados miembros,

impulsando la cooperación económica, el desarrollo sostenible y la

integración de los países del área.

-Banco Central del Caribe Oriental

Objetivo: Regular la disponibilidad de moneda y crédito, mantener la

estabilidad monetaria, promover el crédito y las condiciones sanas de

intercambio, promover el desarrollo económico de los territorios de los

gobiernos participantes.

Mercado Común del

Sur (MERCOSUR)

-Sistema de Pagos en Monedas Locales (SML) entre Argentina y Brasil

Objetivo: facilitar las transacciones entre los dos países en monedas

locales y reducir la transferencia en divisas (dólares estadounidenses) entre

sí. Es un mecanismo opcional y complementario de los sistemas de pagos

vigentes en Argentina y Brasil, se conforma como un sistema de

compensación y transferencia de valores.

Alianza Bolivariana

para los pueblos de

América-Tratado de

Comercio de los

Pueblos (ALBA-

TCP)

- Sistema Único de Compensación Regional (SUCRE)

- Banco del ALBA-TCP

Objetivo: financiamiento de programas y proyectos de desarrollo en

sectores claves de la economía, financiar programas y proyectos de

desarrollo en sectores sociales, financiar programas y proyectos que

favorezcan el comercio justo y el proceso de

Integración latinoamericana y caribeña, creación y administración de

fondos especiales mediante la realización de operaciones financieras

activas, pasivas y de servicios.

-Fondo ALBA-Caribe

Objetivo: Contribuir al desarrollo económico y social de los países del

Caribe

Unión de Naciones

Suramericanas

-Banco del Sur

Objetivo: fortalecer el papel del continente en el mundo financiero y

249

(UNASUR) comercial globalizado y beneficiar el aparato productivo que priorice las

necesidades básicas de los pueblos. La arquitectura tendría tres

componentes principales: una Banca de Desarrollo, un Fondo

Latinoamericano de Reservas y un Sistema Monetario Regional a partir de

las monedas locales.

Fuente: Elaboración propia con base a los Acuerdos y documentos de los siguientes esquemas: MCCA, CAN,

MERCOSUR, CARICOM, ALADI, ALBA-TCP y UNASUR.

IV.5.5 Propiedad Intelectual

El Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados

con el Comercio (ADPIC-TRIPS) es otro de los temas que despiertan mayores conflictos a

la hora de la realización de acuerdos internacionales, la controversia se suscita debido a que

el Acuerdo de la Organización Mundial del Comercio no hace explícito el alcance y la

protección legal que a través de este mecanismo se otorga a los consorcios mundiales

distorsionando la producción de conocimientos nacionales de los países capitalistas

atrasados en cualquier ámbito y bajo cualquier circunstancia.

Las dimensiones de este Acuerdo irrumpen sobre los derechos humanos, sobre los

derechos de los pueblos indígenas, de seguridad alimentaria y de la diversidad biológica,

ámbitos que no deben ser regulados por acuerdos internacionales ya que son decisiones que

le corresponden a las instancias que cada país de manera soberana decida. En este acuerdo

tampoco se considera las diferencias entre los países en capacidades productivas,

tecnológicas y científicas lo que significa que más que protección de los intereses

comerciales de los países sirve de mecanismo para que los países industrializados accedan

libremente a la utilización de tanto de los recursos genéticos como al uso de la

biodiversidad sobre todo de los países atrasados.

En desigualdad de condiciones, el Acuerdo plantea un Trato Nacional y el Trato de la

Nación más Favorecida que implica entre otros aspectos la primacía de los derechos

privados por encima de los derechos públicos. Las patentes pueden obtenerse por todas las

invenciones, sean de productos o de procedimientos, en todos los campos de la tecnología,

siempre que sean nuevas, contengan una actividad inventiva y sean susceptibles de

aplicación industrial en tal sentido este reconocimiento de patentes se constituye en una

limitante de la aplicación de sistemas de innovación tecnológicos alternativos.

Los derechos de patente se podrán gozar sin discriminación por el lugar de la invención,

el campo de la tecnología o el hecho de que los productos sean importados o producidos en

250

el país tiene implicaciones sobre la utilización de los recursos genéticos y los

conocimientos tradicionales, la privatización del conocimiento, de la salud sin una

legislación nacional y consentimiento que dañan la soberanía y los derechos de la cultura

de los países y tampoco pueden ser aceptadas las patentes sobre la vida.

Lo expuesto anteriormente de manera breve refuerza la tesis de Samir Amin sobre la

definición del marco en la que opera la ley del valor mundializada que se refuerza con

acuerdos de esta naturaleza y concede derechos monopólicos sobre la vida, el conocimiento

y la cultura y la biodiversidad, sobre los recursos naturales del mundo, sobre el

conocimiento científico y tecnológico, sobre los medios de comunicación como medio de

manipulación política y el monopolio de las armas de destrucción masiva.

La propiedad intelectual desde la perspectiva de la ALBA-TCP aún no se encuentra

plenamente definida y se ubica sólo en la discusión teórica sobre la actual normatividad de

la propiedad intelectual y sobre las distorsiones que se han generado en el marco de la

globalización neoliberal.

Estas discusiones se han desarrollado al interior de los países ALBA-TCP y están

encaminadas en asumir la Apropiación Social del Conocimiento y de la Naturaleza en una

agenda que aborda la producción intelectual, el papel de los gobiernos en la preservación de

los saberes populares y de los ecosistemas relacionados con el acceso a la salud, a la

educación, a la innovación y a la información en el marco de una desigualdad construida en

los últimos años.

Cuadro IV.6

Mecanismos de Propiedad Intelectual Mercado Común

Centroamericano

(MCCA)

- Cumplimiento de Convenios Internacionales (OMC, ADPIC).

Comunidad Andina

de Naciones (CAN)

-.Régimen de Protección Común a los Derechos de los Obtentores

Vegetales.78

- Régimen Común sobre Propiedad Industrial.79

- Propiedad Intelectual relacionada con el Comercio (ADPIC).80

Asociación

Latinoamericana de

- Acuerdo de la OMC sobre los aspectos de los Derechos de las Propiedad

Intelectual Relacionados al Comercio (ADPIC).

78

Comunidad Andina Decisión 345 1995 79

Comunidad Andina. Decisión 486 80

El Acuerdo sobre los ADPIC, entró en vigor el 1º de Enero de 1995. Es un Acuerdo multilateral sobre

Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio de la OMC, negociado en la Ronda de Uruguay (1986-

1994). Incorpora por primera vez normas sobre la propiedad intelectual.

251

Integración (ALADI)

La Comunidad del

Caribe y Mercado

Común (CARICOM)

- Acuerdo de la OMC sobre los aspectos de los Derechos de las Propiedad

Intelectual Relacionados al Comercio (ADPIC).

- Esquemas de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

(OMPI).

Mercado Común del

Sur (MERCOSUR)

- Reconocimiento de los derechos del obtentor81

.

- Cumplimiento de Convenios Internacionales (OMC, ADPIC)

- Armonización de normas en los aspectos de la propiedad industrial.

- Acuerdo sobre Derechos de Autor.

Alternativa

Bolivariana de las

Américas (ALBA-

TCP)

- Difusión social del progreso científico y tecnológico.

- Los gobiernos preservan el derecho de otorgar licencias obligatorias a

favor de empresas nacionales para la fabricación de genéricos.

Unión de Naciones

Suramericanas

(UNASUR)

- Aunque se considera la supremacía de la salud pública, reafirman lo

señalado en la Declaración Ministerial de Doha relativa al Acuerdo sobre

los ADPIC y la salud pública y el derecho de hacer uso de flexibilidades en

caso de surgir alguna necesidad.

Fuente: Elaboración propia con base a los Acuerdos y documentos de los siguientes esquemas: MCCA, CAN,

MERCOSUR, CARICOM, ALADI, ALBA-TCP y UNASUR.

81

MERCOSUR Decisión 1/99: Acuerdo de Cooperación y Facilitación sobre la Protección de las obtenciones

Vegetales de los Estados Partes del MERCOSUR, 2006

252

Consideraciones preliminares

Siguiendo sus principios de cooperación, solidaridad y complementariedad que la

nutren, la ALBA-TCP va tomando su distancia en relación a los otros esquemas de

integración vigentes, principalmente en mostrar su preocupación y establecer políticas a

favor de otros modos de vida y de unidad de pueblos, bajo las cuales genera una diversidad

de acuerdos, programas e iniciativas de cooperación que le permitan alcanzar estos

objetivos centrales.

La ALBA dice Klaudio Katz consiste en enarbolar un proyecto de integración popular

alternativo con tres ejes centrales “insoslayables”: la nacionalización de los recursos

energéticos, una política común contra el pago de la deuda externa y la redistribución del

ingreso [2008:189].

Con este enfoque social pero además estratégico, este proceso de unión va definiendo

sus prioridades enfocadas no sólo a aspectos comerciales y económicos, los componentes

de sus programas, acuerdos y acciones puestas en marcha se han ubicado en diversas áreas

como sus ejes centrales a partir de los cuales acciona no sólo como un espacio de

integración comercial sino principalmente como una instancia de transformaciones internas

que se ven reflejadas como instrumentos de una integración para acortar las asimetrías

regionales compaginando con sus principios y bases cardinales.

En este capítulo haremos un recorrido en las cuatro determinaciones estratégicas de

nuestro objeto de estudio:

1. La estrategia energética donde el recurso petrolero se ha convertido no sólo en el área de

mayor debate de la Alianza sino también en la principal fuente de financiamiento de

diverso proyectos.

2. La estrategia social en la cual se destacan la solidaridad y cooperación con programas

de salud, vivienda, educación, alfabetización, culturales y deportivos, aclarado que sólo

nos enfocaremos a dos de las más relevantes misiones que se llevan a cabo; la Salud y la

Educación.

3. La Estrategia Económica de la que se desprenden tres formulaciones fundamentales: a)

La Nueva Arquitectura Financiera con la creación del Banco de la ALBA, la creación de

una moneda de intercambio regional el sucre como alternativa a la hegemonía del dólar y

el Sistema Único de Compensación Regional de Pagos; b) los Proyectos y las Empresas

253

Grannacional en el marco de la Complementación productiva y las relaciones comerciales

para la construcción de la Zona de Desarrollo Compartido.

4. Los Movimientos Sociales, como una estrategia inédita de participación de los pueblos

en la toma de decisiones y su papel fundamental en la consolidación de los procesos

históricos de cambio que exige una mayor articulación de intereses comunes de lucha

política solidaria.

En este repensar de la integración latinoamericana, estas áreas han sido priorizadas

desde la creación misma de la ALBA, en el sentido de “promover una integración

solidaria, complementaria y humana” [Morales, 2006] enfocada a fortalecer la región. Sin

embargo, se hace necesario el hecho de reconocer que la integración energética y

primordialmente el recurso petrolero, juegan un rol estratégico en la concreción de

financiamiento de proyectos sociales y económicos sustentados en los principios de

complementariedad e intercambio solidario. El petróleo y el comercio venezolano

desempeñan un papel importante en el fortalecimiento de las políticas de cooperación e

integración regional.

Como contribución del presente, la ALBA-TCP es un proceso con contenido ideológico

y político con nuevos mecanismos de relacionamiento internacional tanto de los países

miembros, de relaciones sur-sur, así como de las naciones que compartan la visión

estratégica de establecer consensos y construcciones distintas de producción, distribución y

consumo de bienes y servicios, aportando concepciones teóricas no sólo en el ámbito de la

integración regional sino también en las formas de concebir los modos de vida y de

transformación de los sujetos sociales colectivos.

Son mucho más los ámbitos que contiene la ALBA-TCP, que en esta investigación

sería imposible abordarlos en su totalidad, es liderazgo político y despertar de la

conciencia, es complementación con Argentina, es cooperación con Brasil, es solidaridad

con Haití y los pueblos de África, son alianzas estratégicas, es también respeto a la

autodeterminación de los pueblos de América Latina, el Caribe y el mundo, es

fortalecimiento de la unidad política y económica para hacer frente a las imposiciones de

los países centrales y a sus organismos financieros.

Pero la ALBA-TCP, también tiene sus propias limitaciones ya que no todos los países

que la conforman han internalizado su papel y compromiso con el desarrollo del proceso,

254

es en ocasiones caos por la gran cantidad y diversidad de acuerdos suscritos pero también

inconclusos, también es el esfuerzo que hace sobre todo la República Bolivariana de

Venezuela para irradiar la necesidad de la concreción de este proyecto, pero ahora nos

corresponde dedicar el espacio a los ejes estratégicos que forman parte de este proyecto.

V.1 Elementos de una política petrolera soberana

V.1.1 Transformaciones en la política petrolera Venezolana

Un elemento central que ha posibilitado el desarrollo de la política energética de la

ALBA-TCP responde al proceso de trasformaciones y cambios que en materia de política

energética y particularmente petrolera se lleva a cabo en Venezuela desde la llegada de

Hugo Chávez como presidente de ese país.

La base de estas transformaciones se enmarca en el principio de la “Soberanía

Petrolera”, como el derecho a determinar las decisiones en cuanto al uso de este recurso,

como propiedad de la nación y por lo tanto del pueblo venezolano, a partir de esta mirada

se han diseñado las estrategias del nuevo modelo económico nacional y el papel de este

recurso en la formulación de las estrategias de la integración latinoamericana.

Uno de los primeros documentos donde se suscriben estos nuevos mecanismos es la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999: en el Artículo 1282

se deja

claro el dominio público de los yacimientos mineros y de hidrocarburos existentes en el

territorio venezolano “bajo el lecho del mar territorial, en la zona económica exclusiva y en

la plataforma continental” por lo tanto “inalienables e imprescriptibles” y en el artículo

30283

se establecen las funciones del Estado venezolano en las actividades petroleras como

promotor de la explotación de materias primas no renovables, encaminadas a la creación de

empleos, el crecimiento económico, la riqueza y el bienestar del pueblo venezolano.

Se define por lo tanto la concepción de propiedad pública y el papel del Estado en

materia energética así como las características de funcionamiento de la empresas

encargadas de estos recursos, el impedimento de venta a particulares, quedando abierta la

posibilidad de asociaciones o concesiones para cualquiera de los servicios de acuerdo al

82

Título II Del espacio Geográfico y de la División Política. Capítulo I Del territorio y demás espacios

geográficos. 83

Título VI Del Sistema Socioeconómico. Capítulo I, Del régimen socioeconómico y del papel del Estado en

la economía

255

artículo 303 “por razones de soberanía económica, política y de estrategia nacional el

Estado conservará la totalidad de las acciones de petróleo de Venezuela, S.A., o del ente

creado para el manejo de la industria petrolera”.

Además de los artículos mencionados, los principios generales relativo a la soberanía

sobre los recursos de hidrocarburos, la declaratoria de interés público, la solución de dudas

y controversias, la competencia del poder público nacional, particularmente en lo que se

refiere al régimen y administración de las minas e hidrocarburos se encuentran en el

Preámbulo y en sus artículos 5, 11, 113, 150, 151, 156 así como en los artículos 209 y 301

de la Constitución venezolana.

Entre las medidas más relevantes que impulsó el gobierno del presidente Chávez fue

restituir el papel de Venezuela en la OPEP y en septiembre del año 2000 se celebró en

Caracas la II Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los Países miembros de la OPEP

que culminó con la firma de la Declaración de Caracas.

Esta declaración, recogía las disposiciones políticas básicas de la organización para los

siguientes años, reafirmando las orientaciones compartidas desde los orígenes mismos del

organismo que mantienen vigencia e incorporando aspectos novedosos para responder a los

importantes cambios ocurridos en la economía mundial desde su fundación.

“Con el objetivo de llevar a cabo los acuerdo de la Declaración de Caracas (CuadroV.1),

entre el 18 y 19 de octubre del 2000 se realizó, también en Venezuela, una reunión que

contó con la participación de representantes de diez países de Centro América y el Caribe,

para la firma del Acuerdo Energético de Caracas. Este acuerdo, al cual también se ha

incorporado Cuba, tiene como objetivo central aliviar la factura petrolera de los países

firmantes cuando el precio internacional del crudo sea elevado” [Busqueta, 2008:39].

En noviembre de 2001, se aprueba el “Decreto con Fuerza de Ley Orgánica de

Hidrocarburos” en donde se puntualizan las acciones estratégicas de los hidrocarburos así

como de las actividades primarias tanto en la exploración, explotación, refinación,

industrialización, transporte, almacenamiento, comercialización y conservación de los

hidrocarburos, estableciendo el derecho del Estado Venezolano a una participación del

30% como regalía. Se delimitan las condiciones del empresario petrolero y se define la

potestad del Estado para la fijación de los impuestos de las actividades petroleras, además

de estipular las formas, condiciones y régimen de asociación, reconocimiento a la

256

propiedad estatal pero también la posibilidad de conformación de empresas mixtas. En tal

sentido, en el régimen de asociación de cualquier empresa con el Estado venezolano, a

este le corresponde el 60% de los derechos en su carácter de dueño y socio mayoritario.

La diversificación de la matriz energética y de los mercados petroleros, la promoción

de un mundo pluripolar y la priorización de la integración latinoamericana son los ejes

más importantes de la estrategia energética venezolana, mismos que se ponen de manifiesto

en el Plan Siembra Petrolera 2005-203084

, donde se enfatiza el rol de impulso del petróleo

en la integración latinoamericana y se reafirma para ello, el liderazgo del Estado

Venezolano, para lo cual dispusieron los siguientes objetivos:

1. Impulsar el proceso de integración energética de América Latina y el Caribe.

2. Promover la creación de un sistema geopolítico pluripolar en beneficio de los países

atrasados y como contrapeso al sistema unipolar existente.

3. La integración energética a través de la distribución de productos, remodelación de las

refinerías y la construcción de otras.

La empresa Petróleos de Venezuela (PDVSA), juega un papel central para alcanzar

estos objetivos tanto a nivel nacional enfocada al área de desarrollo socioeconómico a

través de la industrialización y políticas de equidad social, como de cooperación integral y

de alianzas estratégicas con diversos países en un contexto de transición hacia la

multipolaridad y donde la política energética venezolana abarca no sólo a los países de la

ALBA. Se redefine el modelo de esta empresa petrolera acorde a los lineamientos del

Proyecto Nacional Simón Bolívar y del Ministerio del Poder Popular para la Energía y el

Petróleo.

En los Planes de Desarrollo Económico 2001-2007 y 2007-2013 exponen el proceso de

cambio en materia energética y apuntan hacia la construcción de un modelo incluyente que

reivindique al ser humano. En la sexta línea estratégica de ambos planes se señala a

“Venezuela como potencia energética mundial”, destacando la política de Plena Soberanía

Petrolera enfocada al desarrollo y rechazo de la marginación, a la preservación del

ambiente y mejoramiento de la calidad de vida, se enfatiza el papel relevante del petróleo y

84

Este Plan considera seis proyectos de desarrollo, los cuales serán ejecutados en dos periodos: el primero

comprende de 2005-2012 y el otro periodo comprendido de 2012 y 2030. Los proyectos a desarrollarse son:

1. Magna Reserva, 2. Proyecto Orinoco, 3. Proyecto Delta-Caribe, 4. Refinación, 5. Infraestructura e 6. Int

egración.

257

los hidrocarburos en la política internacional venezolana así como el fortalecimiento de las

relaciones multipolares y la integración latinoamericana.

En las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-

2013, se plantearon alcanzar estos objetivos:

1. “Convertir a Venezuela en una potencia energética regional y fortalecer la integración

energética latinoamericana y caribeña.

2. Acelerar la siembra de petróleo, profundizando la internalización de los hidrocarburos

para fortalecer la diversificación productiva y la inclusión social.

3. Asegurar que la producción y el consumo de energía contribuyan a la preservación del

ambiente.

4. Propiciar un cambio radical hacia la generación térmica de energía eléctrica adicional

con base en el gas y otras fuentes de energía alternativas”

Con este mismo pensamiento se establecen las directrices de la Nueva Geopolítica

Internacional en torno a las estrategias, políticas y actividades de Petróleos de Venezuela:

1. Estrategias encaminadas a la construcción de la institucionalidad de un nuevo orden de

integración financiera, mediante el comercio justo.

2. Políticas para el impulso a otros esquemas de cooperación económica y financiera que

permita apalancar el desarrollo integral y el comercio justo.

3. El papel de PDVSA como creador de las condiciones especiales de financiamiento al

interior tanto de la ALBA-TCP como en PETROCARIBE Y PETROSUR, potenciando la

inversión social a través de la flexibilización de los esquemas de pagos.

La concepción de estos cambios llevados a cabo por el gobierno bolivariano85

considero pretende alejarse de manera sustantiva de los planteamientos de la acumulación

del sistema-mundo capitalista, principalmente en lo referente al papel del Estado en defensa

de la soberanía, en la estrategia de los recursos naturales y en la modificación del poder a

favor de los países que son los poseedores de estos recursos, las implicaciones en el

85

Es importante señalar también que un elemento central que facilitó que estas políticas pudiesen llevarse a

cabo fue el desenvolvimiento de los precios del petróleo y de las materias primas en general en el mercado

mundial. La evolución de los precios del petróleo en estos últimos años se ha caracterizado por un incremento

de los mismos: en el año 2001 el precio del barril se cotizaba a 35 dólares y para el año 2004 se encontraba en

50 dólares, en el 2005 y 2007 se cotizó entre 70 y 90 dólares, de la mima manera en el año 2010 que el

precio se encontraba a 70 dólares por barril llegando en el año 2011 a un promedio de 100 dólares. Existen

diversidad de factores que generaron este comportamiento al alza entre los cuales se destaca una mayor

demanda de combustibles por parte de los países asiáticos y las inestabilidades y tensiones políticas producto

de las invasiones norteamericanas a Medio Oriente y África.

258

ejercicio soberano de la decisión del uso que le va a dar a cualquier recurso de su

propiedad, siendo los ingresos provenientes de este sector el componente más importante

de los planes de desarrollo nacional.

En el 2007 el Gobierno venezolano concretó la nacionalización de la Faja Petrolífera

del Orinoco (FPO) y los Convenios de Exploración a Riesgo y Ganancias Compartidas, con

lo cual se garantizó a las empresas públicas la mayoría accionaria del 60% en la

conformación de las empresas mixtas, proceso que comprendió la nacionalización de 33

convenios cooperativos y 11 proyectos de asociaciones.

De acuerdo con Mendoza Potellá,86

los proyectos de desarrollo de la industria petrolera

en los sectores gasífero y de la Faja del Orinoco, constituyen los escenarios del futuro de

los hidrocarburos en una voluntad de fortalecer la soberanía afincados en el

establecimiento de vínculos financieros y tecnológicos multilaterales y una visión de

solidaridad continental, que privilegia el entorno inmediato, caribeño y suramericano,

incluyendo las posibilidades de asociación con empresas y gobiernos de otras latitudes.

En tal sentido se plantea uno de los mayores retos de la política venezolana ( y de

Bolivia y Ecuador): por un lado es el avanzar en la ruptura de la dependencia energética

histórica de esta nación, dependencia que ha sido también uno de los fantasmas de los

países de la ALBA-TCP y por el otro lado, la reactivación de los otros sectores de la

economía en el marco de la diversificación. Pese a que el recurso petrolero es una

herramienta de avance y fortalecimiento del proceso de integración latinoamericana y en el

diseño de políticas encaminadas a priorizar los aspectos sociales, se hace necesario también

avanzar en torno a la independencia del petróleo como sustento en la construcción de otros

modos de vida generando estrategias encaminadas a la educación, al desarrollo de ciencia y

tecnología de carácter endógeno que propicie nuevos modos de producción. Así señala

García Linera al respecto:

“…como forma de profundización de la movilización social, y de superación gradual del

extractivismo, consideramos que en primer lugar se tienen que satisfacer las necesidades

urgentes de la población, elevar los beneficios sociales […] y a partir de ello, crear las

condiciones culturales, educativas y materiales para democratizar aún más allá del Estado

86

Entrevista realizada el 24 de Agosto de 2011 en Caracas-Venezuela. Funcionario del Banco Central de

Venezuela.

259

el control de la riqueza común, y comunitarizar (también más allá del Estado) la propiedad

y la propia producción social. En medio de eso, se debe a la vez construir un nuevo soporte

tecnológico de producción de la riqueza que vaya superando el extractivismo […] generar

riqueza y redistribuirla entre reducir la pobreza y la extrema pobreza; mejorar las

condiciones educativas de la población. Y paralelamente a todo ello, emprender la

industrialización [2012: 111].

Cuadro V.1

Declaración de Caracas

Considerando:

Que PETROAMERICA busca ser un habilitador geopolítico para identificar mecanismos de

cooperación e integración energética. utilizando los recursos energéticos de las regiones del Caribe,

Centroamérica y Suramérica

Que PETROAMERICA tiene por objetivos: a) un acuerdo multilateral que coordine las políticas

energéticas que favorezca el éxito de la integración regional, b) la integración en materia de energía,

(celeridad a los acuerdos energéticos bilaterales), mejor acceso en disponibilidad y costos para promover

un mayor desarrollo social de los pueblos.

Que PETROAMERICA identifique complementariedades y aprovechar los potenciales

energéticos y los beneficios de los intercambios para solventar las asimetrías energéticas, económicas y

sociales de la región;

Que PETROAMERICA comprende el sector energético de manera integral

Acuerdan: Continuar avanzando dentro de la iniciativa PETROAMERICA, para que se materialice la

integración energética entre nuestros países teniendo como bases a los siguientes principios:

Cooperación y Complementación entre los países suramericanos.

Solidaridad entre los pueblos.

Respeto a la soberanía y a la autodeterminación de los pueblos.

El derecho soberano a establecer los criterios que aseguren el desarrollo sustentable en la

utilización de los recursos naturales renovables y no renovables, así como también a administrar la tasa de

explotación de los recursos naturales no renovables.

La integración regional en busca de la complementariedad de los países en el uso equilibrado de

los recursos para el desarrollo de sus pueblos.

El respeto a los modos de propiedad que utiliza cada Estado para el desarrollo de sus recursos

energéticos. Fuente: Elaboración propia con base al documento de la Declaración de Caracas.

V.1.2 La visión energética desde la ALBA-TCP

El contenido estratégico del recurso petrolero se articula en la integración

latinoamericana cuando en 2005 el presidente venezolano Hugo Chávez propone la

iniciativa energética a la que denomina “Petroamérica”. Iniciativa que promueve la

integración energética de empresas estatales latinoamericanas y caribeñas con la finalidad

de establecer acuerdos e inversiones conjuntas para la exploración, explotación y

comercialización del petróleo y del gas natural en el entendido de asignarle “una

260

importancia estratégica al sector energético con una política de Estado para trazar

objetivos principales, evaluar necesidades de largo plazo y coordinar a los diferentes

participantes” [ Ruiz-Caro;2006: 24], enfatizando la utilización del petróleo no solo con

fines comerciales sino que como herramienta para responder a las necesidades de los

países. Petroamérica, a su vez, constituye el espacio para tres iniciativas subregionales:

Petrocaribe, Petrosur y Petroandina.

Teniendo como referencia la V Cumbre de la ALBA-TCP desarrollada en Venezuela en

abril del año 2007 y ante la necesidad de consolidar la integración energética con los países

miembros, se suscribe el Tratado Energético de la ALBA87

(cuadro V.2) con el objeto de

garantizar el balance de la matriz energética actual de cada Estado parte, promoviendo la

base para la construcción de una matriz energética común con la cual se pretende mejorar

las condiciones y la optimización de los convenios petroleros entre los países de la ALBA-

TCP incluido Haití y así garantizar el suministro petrolero necesario en función de las

necesidades energéticas de estos países.

Cuadro V.2

Tratado Energético de la ALBA-TCP Reconociendo

a) La necesidad de garantizar el derecho de los pueblos a acceder a los recursos energéticos

b) La necesidad de establecer un patrón de consumo racional del uso de los recursos energéticos y

naturales.

Considerando:

c) Que el objetivo del ALBA es garantizar el suministro universal de la energía como un derecho

de los pueblos necesarios para la educación, la salud y la producción.

d) Promover políticas para detener en despilfarro energética, característica del modo de producción

capitalista.

Acuerdan:

e) Garantizar el balance de la matriz energética actual de cada país, sobre la base de la construcción

de una matriz energética del ALBA, con criterios racionales del uso de la energía, ahorro y eficiencia

energética.

Ejes de Acción: 1. Petróleo 2. Gas 3. Energía Eléctrica 4. Energías Alternativas 5.Ahorro de Energía.

El petróleo

f) Participación del Bloque del ALBA, de la Faja Petrolífera del Orinoco de Venezuela, que

permita la disposición de las reservas de petróleo garantizando el suministro energético los próximos 25

años.

g) La exploración y explotación con participación de todos los países del ALBA, a través de una

empresa Gran Nacional de petróleo denominada PETROALBA,

87

El Tratado Energético de la ALBA lo suscriben la República de Bolivia, la República de Cuba, La

República de Nicaragua y la República de Venezuela.

261

h) Crear y ampliar la capacidad de refinación para el procesamiento del crudo del Bloque del

ALBA, en la Faja Petrolífera del Orinoco de Venezuela y manufacturar los productos requeridos para

satisfacer y suministrar de acuerdo a las necesidades internas de los países miembros.

i) Las capacidades de refinación ejecutadas bajo este Tratado se realizarán para promover el desarrollo de la petroquímica basada en las corrientes de refinación y la exportación de los productos

excedentarios al mercado internacional. Fuente: Elaboración propia con base a los documentos del Tratado energético de la ALBA-TCP y PDVSA.

Venezuela propone además un Tratado Energético para la exploración, perforación y

producción del petróleo en la Faja Petrolífera del Orinoco88

de participación conjunta con

los países miembros del bloque y la creación de una empresa Grannacional PETROALBA,

en el que se visualiza que la alianza petrolera entre empresas nacionales de energía, debe

extenderse a otros recursos energéticos como el gas, refinación, petroquímica, el desarrollo

de infraestructura de transporte, de almacenamiento, de distribución, electricidad, energías

alternativas y de transporte marítimo.

Judith Valencia en el año 2005 en el Primer Encuentro por la consolidación de un

nuevo Estado de Derecho celebrado en Barquisimeto expresaba que el espacio de

integración energética incluye perspectivas no capitalistas ya que el uso de este recurso

abundante en Venezuela no se encamina a desarrollar alianzas estratégicas circunstanciales,

contrario a lo desarrollado por las empresas privadas transnacionales. En tal mirada, la

política venezolana en relación al recurso petrolero se encamina a negociar intercambios

complementarios, acceso democrático a la energía a precio razonable y a una

comercialización solidaria sin exigir a los países carentes del recurso compensaciones que

vulnerasen su soberanía nacional. Las alianzas estratégicas centradas en el petróleo, desde

la perspectiva de Valencia: “son políticas comerciales fundadas en la conservación de los

recursos naturales no renovables, la solidaridad compartida y la corresponsabilidad social

entre pueblos”, concebida como acuerdos gubernamentales poniendo de manifiesto los

esfuerzos de complementariedad de las empresas estatales de energía.

En tanto que Mendoza Potellá89

, sostiene que los proyectos de integración energética

suramericana y caribeña que se han formulado con diverso nivel de concreción son

expresión de la voluntad política de promoción y defensa de la soberanía nacional y

88

Es la fuente de reservas de hidrocarburos líquidos más grande del mundo. Comprende una extensión de

55,314 Km2 y un área de explotación de 11,593 Km2 y se encuentra ubicada al sur de los estados Guárico,

Anzoátegui y Monagas de la República Bolivariana de Venezuela. 89

Entrevista realizada el 24 de agosto de 2011 en Carcas-Venezuela. Funcionario del Banco Central de

Venezuela.

262

regional en esa materia y muestran una voluntad de desarrollo integral, no rentístico que

prefigura la inserción de Venezuela en el tejido económico y político regional y la

construcción de una colectividad de naciones con presencia global.

Para Fernando Travieso90

, la Faja del Orinoco de acuerdo con el servicio de geología

de los Estados Unidos es reconocida como la mayor reserva de petróleo del planeta tierra,

situación que se sostenía desde principios de la revolución bolivariana, con base a los

estudios realizados, porque antes de la llegada del presidente Chávez ni siquiera se

reconocía que era petróleo y que había un plan estratégico donde los intereses del pueblo

venezolano no eran tomados en cuenta. Entonces en la Faja del Orinoco hay más petróleo

en cantidades totales, que todo lo que ha consumido la humanidad desde que se sacó el

primer barril de petróleo en 1859.

Esta integración energética se fundamenta en los enfoques de: a) unión

complementariedad, cooperación y reducción de asimetrías en el acceso a los recursos

energéticos; b) respeto a la soberanía de los países de la región en la utilización de los

recursos energéticos; c) fortalecimiento de la seguridad energética sobre la bases de un

desarrollo económico, social y sustentable y d) redistribución social de los recursos

energéticos.

V.1.2.1 Petroamérica

Petróleos de América o Petroamérica, tiene sus orígenes en la Primera Reunión de

Ministros de Energía de la Comunidad Suramericana de Naciones en el año 2005, en la

que los representantes y ministros de la región suscribieron la Declaración Caracas91

, en el

escenario de la presentación de esta estrategia por parte del gobierno venezolano.

Petroamérica se define como un proyecto de integración energética para los países

latinoamericanos y caribeños sustentada en los principios de la ALBA-TCP, está pensada

como el habilitador geopolítico cimentado en mecanismos de cooperación e integración que

utiliza los recursos energéticos de las regiones Andinas, del Caribe y Suramérica, como

base para el mejoramiento socioeconómico de los países. Se constituye en un acuerdo

90

Entrevista realizada el 19 de agosto de 2011 en Carcas-Venezuela. Coordinador del Observatorio Socialista

Petrolero. Universidad Bolivariana de Venezuela. . 91

En la firma de ésta Declaración participan los Ministros de Energía y representantes de los gobiernos de

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Uruguay, Surinam y

Venezuela.

263

multilateral para la coordinación de políticas energéticas con la finalidad de asegurar la

integración regional en términos sociales.

Es la invitación para la creación de una empresa multinacional conformada por el

conjunto de empresas estatales energéticas Latinoamericanas y del Caribe: Yacimientos

Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Petróleos de Venezuela (PdSA), Empresa

Nacional de Energía de Argentina (Enarsa), Petróleos de Brasil (Petrobras), Petróleos de

Ecuador (Petroecuador), Cuba petróleos (Cupet) y Petrotrin, de Trinidad y Tobago. En

Petroamérica están inmersas las propuestas subregionales de integración energética

denominadas: Petrosur, la iniciativa promueve la importancia de fomentar la cooperación y

alianzas estratégicas entre las compañías petroleras estatales de Brasil, Argentina, Uruguay

y Venezuela. Petrocaribe, que en sus orígenes fue suscrito por 14 países de la región

caribeña; y Petroandina, idea conformada por los países de Bolivia, Ecuador, Colombia,

Perú y Venezuela.

El desarrollo de esta iniciativa de integración energética pasa de acuerdo con Busqueta

por:

“1. Redefinir las relaciones existentes entre los países sobre la base de sus recursos y

potencialidades. 2. Aprovechar la complementariedad económica, social y cultural para

disminuir las asimetrías en la región. 3. Minimizar los efectos negativos que sobre los

países de la región tienen los costos de la energía, originados por factores especulativos y

geopolíticos. 4. Fortalecer otras iniciativas regionales como MERCOSUR y la Unión

Suramericana de Naciones” [2008: 49].

264

PETROAMERICA

PETROSUR

Venezuela, Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile.

PETROANDINA

Venezuela, Bolivia, Colombia, Ecuador y

Perú.

PETROCARIBE

Venezuela y 18 países de Centroamérica y el Caribe.

PDVSA

PDVSA AMERICA

PDV SUR

PDVSA Do Brasil, PDVSA Argentina, PDVSA Uruguay, PDVSA

Paraguay.

PDV ANDINA

PDVSA Bolivia, PDVSA Ecuador.

PDV CARIBE

PDVSA Cuba.

Gráfica V.I

Estructura estratégica de la integración energética

Fuente: Elaboración propia con base a los Acuerdos de integración energética de la ALBA-TCP y PDVSA.

El ideal de esta instancia es garantizar el acceso de los países latinoamericanos y

caribeños a la utilización de sus propios recursos naturales energéticos no renovables,

encaminado a reducir las asimetrías económicas y sociales a través del desarrollo de la

complementariedad; disminuyendo los efectos de los altos costos que implica la

importación de energía, a partir de negociaciones sin intermediarios, de manera directa

por cada uno de los Estados participantes, con efectos en la reducción de los costos de

transacción a través de la identificación de áreas de cooperación que posibilite la

realización de acuerdos y asistencia técnica por parte del Estado venezolano cuando así lo

requieran los países participantes, replanteando las relaciones en materia energética a partir

de las potencialidades de los recursos estratégicos que permita avanzar en un proceso de

beneficios compartidos.

“La creación de Petroamérica está concebida como una alianza estratégica entre las

operadoras energéticas nacionales, a fin de fortalecerlas aún más y convertirlas en

instrumentos eficaces y eficientes para la integración sobre la base de la

complementariedad y solidaridad”, señalaba Alí Rodríguez, Presidente de PDVSA,

enfatizando el papel de las empresas estatales en el control de las inversiones y producción

energética; los acuerdos operan entre empresas estatales con el objetivo de ir generando

empresas conjuntas.

265

Es importante señalar también que existen diversas alianzas, convenios de cooperación

y filiales en materia no petrolera como PDVSA Agrícola, S.A. para el desarrollo

tecnológico agroindustrial, PDVSA Industrial, S.A. con la finalidad de romper la

dependencia de insumos petroleros y crear un desarrollo industrial que se caracterice por la

hegemonía de la propiedad social de los medios de producción, PDVSA Servicios, S.A.

constituida para la prestación de servicios en las áreas de operaciones y mantenimiento de

taladros, sísmica exploratoria y de producción, registros eléctricos y servicio direccional,

fluidos de perforación, cementación y estimulación de pozos de petróleo y gas, PDVSA

Salud, S.A., etc.

V.1.2.1.1 Petrosur

Petrosur es la iniciativa de creación de una empresa energética petrolera multinacional

formada por Argentina, Brasil, y Venezuela, alianza estratégica dirigida a financiar

proyectos de exploración y explotación de gas y de petróleo. Las empresas estatales

participantes son Petróleos Brasil (Petrobras), Energía Argentina S.A. (Enarsa) y Petróleos

de Venezuela S.A. (PDVSA) con el propósito de desarrollar de manera conjunta

actividades en la cadena de los hidrocarburos. Entre los proyectos iniciales que se

plantearon en Petrosur destaca la exploración gasífera y petrolera en Argentina, la

construcción de una refinería en el Norte de Brasil para procesar petróleo venezolano y la

exploración petrolera en la cuenca del Orinoco (Venezuela). En el Acuerdo Ministerial

conjunto suscrito en Brasilia en el 2005 se señalaba que: “Esta iniciativa reconoce la

importancia de fomentar cooperación y alianzas estratégicas entre las compañías petroleras

estatales de Brasil, Argentina y Venezuela: Petróleos Brasil S.A. (Petrobras); Energía

Argentina S.A. (Enarsa) y Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), para que desarrollen de

manera integral negocios en toda la cadena de los hidrocarburos. Asumiendo la naturaleza

agotable de los hidrocarburos, respetando la soberanía de los Estados y considerando las

diferentes características, potenciales y necesidades de los países miembros”. En agosto de

este mismo año se incorpora a esta iniciativa la República de Uruguay.

Petrosur decide establecer una Secretaría Ejecutiva rotativa entre los países miembros

para coordinar y articular las políticas de energía, además de un Consejo Ministerial

donde paricipan los Ministros de Energía de cada uno de los países participantes. Entre las

266

tareas a desarrollar por el Consejo destacan la definición de estrategias y decisiones acordes

a sus lineamientos, también consideran importante la ampliación de esta iniciativa

promoviendo la incorporación de otros países. Sin embargo a pesar de la existencia de

diversos proyectos definidos dentro de esta iniciativa, se han destacado en su mayoría

acuerdos bilaterales entre Venezuela y otros países latinoamericanos:

En diciembre de 2005 en Brasil se decide la construcción de la refinería José Inacio

Abreu en Lima, ubicada en la Ciudad de Pernambuco, con una participación de 60%

Brasileña y 40% venezolana. PDVSA y la empresa brasileña Odrebrech Oleo e Gas

suscriben un contrato para la explotación de campos maduros en el estado Zulia

contemplando la conformación de un consorcio entre ambas empresas, firma de convenios

petroquímicos, etc. acuerdos de confidencialidad para el desarrollo de negocios de

Petróleos de Venezuela y Petróleos de Brasil.

En el año 2011 se constituyó una estructura financiera para respaldar ante el Banco

Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES) su participación en la

Refinería Abreu e Lima. La Refinería Abreu e Lima estaría entrando en operaciones el año

2014 y permitirá posicionar a PDVSA en el mercado del Norte y Noreste del Brasil.

En materia social, en este mismo año, PDVSA Do Brasil, S.A. apoyó a la Federación

Internacional Democrática de Mujeres (FDIM), para la formación de asociaciones que

promuevan la participación y la integración de la familia en Brasil y el mundo.

PDVSA y la empresa argentina de petróleo Enarsa suscriben en 2005 el acuerdo para la

participación de la empresa venezolana en la Argentina mediante la compra de la empresa

privada Rutilex Hidrocarburos Argentinos Sociedad Anónima que comprendía una

refinería, una terminal de puertos de aguas profundas y una flota de transporte de

combustibles. Entre los acuerdos recientes se encuentran la firma de tres contratos de

ingeniería, procura y construcción de equipos de Gas Natural Vehicular (GNV) entre Pdvsa

Industrial y las empresas argentinas Kioschi Compresiones, TA Gas Technology y GNC

Gallileo. Ya están en funcionamiento las estaciones de servicios PDV-ENARSA, el

objetivo es contar con 600 estaciones con capacidad de expedir hasta 55 mil barriles

diarios de combustible.

En el año 2011 se completó el proceso de licitación de una nueva flota para la empresa

mixta Fluvialba (60%PDVSA y 40% Fluviomar), para la creación de un canal fluvial de

267

comercialización de productos PDV entre los países de la región particularmente entre

Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay, se incrementó la participación accionaria

de PDVSA en la empresa mixta Petrolera del Cono Sur, S.A. (PCSA) de 47,19% a

94,38%.

Con Uruguay, Venezuela firmó un acuerdo para el suministro de un millón mensual de

barriles de petróleo que permite la cancelación del 75 por ciento de las entregas en 90 días

y el resto en 15 años, con dos años de gracia.

PDVSA Uruguay S.A. y la empresa estatal uruguaya Administración Nacional de

Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP) se constituyeron en el año 2007 en la empresa

mixta Alcoholes de Uruguay S.A. (ALUR) con una participación accionaria de 10% y 90%

respectivamente, para la producción de etanol, azúcar, biodiesel, energía eléctrica, alcohol

potable y alimento animal.

En el ámbito social se dictaron talleres educativos, musicales y de voluntariado en

Montevideo destinado a adolescentes en situación de extrema pobreza, se llevó a cabo el

mantenimiento de la Plaza Simón Bolívar; se llevaron a cabo actividades educativas y

meriendas a niños del Barrio Cerro; con aportes monetarios trimestrales y envíos

bimensuales de alimentos no perecederos al Programa de ayuda del Centro Infantil y

Chacra de Equino Terapia en Bella Unión, beneficiando a habitantes del Departamento de

Artigas.

La empresa estatal Petróleos de Paraguay (PETROPAR) y PDVSA suscribieron en el

2005 un contrato de compra-venta de petróleo, el acuerdo contemplaba la posibilidad de un

financiamiento hasta del 25% del total del suministro por parte de Venezuela; los pagos de

intereses y de amortización de capital por parte de Paraguay se realizarían por medio de

mecanismos de compensación comercial, el cual podría consistir tanto en la entrega de

bienes como la prestación de servicios. Se firmó una carta de intención para que la

empresa venezolana realice una evaluación técnica a la empresa paraguaya a fin de

modernizar y fortalecer PETROPAR.

Debido a la matriz energética Paraguaya basada en la biomasa, Venezuela propuso una

alianza encaminada al cambio de otras fuentes de energía para contribuir al desarrollo

energético ambientalmente sustentable. Los principales alcances en el 2011 fueron el

268

desarrollo de estudios de identificación de penetración de medios masivos de comunicación

e investigaciones para el desarrollo de una red de estaciones.

No cabe duda que debido a la destitución del Presidente Fernando Lugo, el escenario

energético y político tendrá modificaciones, tanto la ALBA-TCP, así como UNASUR Y

MERCOSUR de manera unánime condenaron la acción golpista y se pronunciaron en el no

reconocimiento al nuevo presidente de ese país. Además de expresar su solidaridad para el

pueblo paraguayo así como para el presidente depuesto.

Cuadro V.3

Objetivos de PETROSUR

Fuente: Elaboración propia con base a los Acuerdos de integración energética de la ALA-TCP y PDVSA.

V.1.2.1.2 Petroandina

Petroandina, tiene sus orígenes en el pacto del XVI Consejo Presidencial Andino

realizado el 18 de julio de 2005 en Lima, como una instancia multinacional de alianza

estratégica de organismos estatales petroleros y energéticos de los 5 países de la CAN:

Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela "para impulsar la interconexión eléctrica y

gasífera, la provisión mutua de recursos energéticos y la inversión conjunta en proyectos".

Iniciativa impulsada por el gobierno de Venezuela antes de su retiro de la Comunidad

Andina de Naciones.

En materia de hidrocarburos, en 2007 se firmó un acuerdo de cooperación entre

PDVSA y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), para la formación y

adiestramiento en el trabajo de profesionales y técnicos bolivianos; una carta de intención

para la construcción de dos plantas de procesamiento de gas; otra para la exploración y

PETROSUR habilitador político y comercial promovido por la República Bolivariana de Venezuela,

con el respaldo de otros gobiernos de la región, dirigido a establecer mecanismos de cooperación e

integración sobre la base de la complementariedad y el uso justo y democrático de los recursos

energéticos para el mejoramiento socioeconómico de éstos países latinoamericanos.

PETROSUR busca minimizar los efectos negativos que sobre los países de la región tienen los

costos de la energía originados por factores especulativos y geopolíticos, mediante la disminución de

los costos de las transacciones acceso a financiamiento preferencial con el objetivo de reducir las

asimetrías económicas y sociales de la región.

PETROSUR se propone intercambiar y desarrollar tecnologías y optimizar recursos en materia

energética.

PETROSUR se propone coordinar y planificar políticas públicas en materia de energía para

salvaguardar sus intereses, individuales y colectivo.

PETROSUR propone fortalecer otras iniciativas regionales como MERCOSUR, Comunidad Andina

de Naciones, ALBA y Comunidad Suramericana de Naciones.

269

explotación de petróleo y gas, y un tercer convenio de formación de la Sociedad Anónima

Mixta “Petroandina Comercio y Suministro, Sociedad Anónima Mixta”.

Sus objetivos centrales se enfocaron a avanzar en la integración del gas, el

abastecimiento mutuo de recursos energéticos y el desarrollo de proyectos energéticos

conjuntos. La más importante iniciativa en el contexto de Petroandina se encontraba el

gaseoducto Colombo-Venezolano Transguajiro, que se encargaría de unir la costa oriental

del Lago de Maracaibo con Punta Ballena en el Caribe Colombiano. Sin embargo, las

fuertes fricciones políticas entre el gobierno venezolano y el gobierno colombiano así como

la salida de Venezuela de la Comunidad Andina han detenido el desarrollo de diversos

proyectos y en la actualidad dicha iniciativa se encuentra estancada y limitada a acuerdos

binacionales y con un futuro incierto.

En la región andina, PDVSA América a través de su filial PDV Andina, S.A., lleva a

cabo actividades con dos de sus principales socios: Ecuador y Bolivia:

En el año 2011 YPFB PETROANDINA S.A.M. constituida entre YPFB (60%) y

PDVSA (40%), desarrollaron el Plan de Exploración y Explotación de hidrocarburos 2011-

2020 donde se incluyen programas de perforación y producción de gas con miras a generar

el desarrollo petrolero local con beneficio para ambos países.

En cuanto a las actividades de desarrollo social, se concluyó la construcción del

campamento para el personal de la planta eléctrica Entre Ríos, que cuenta con instalaciones

deportivas y educativas para la interacción con la comunidad aledaña al proyecto. Se

continúa con el apoyo a la Fundación EFEL CIAPA92

, en relación con el proyecto del

centro educativo, recreativo y productivo Suma Kamaña, encaminada a mejorar las

condiciones de vida a la población infantil que habita junto con sus padres privados de

libertad la prisión de San Pedro, en la ciudad de La Paz, mediante apoyos en formación

educativa, apoyo integral en salud, alimentación y formación interdisciplinaria.

Durante el año 2011, PDVSA Ecuador S.A. y EP Petroecuador, a través de la empresa

mixta Refinería del Pacífico CEM (PDVSA 49% y EP Petroecuador 51%), se enfocaron al

desarrollo del proyecto Complejo Refinador y Petroquímico del Pacifico Eloy Alfaro

92

Fundación para el Estudio y Fomento Educativo en Latinoamérica – Centro de Investigaciones y

Actividades Pedagógicas y Artísticas forman parte de la Red de Instituciones afiliadas al Centro de

Investigaciones y Actividades Pedagógicas y Artísticas cuya sede se encuentra en Buenos Aires– Argentina.

Su objetivo central es el constituirse en una organización que promueva la transformación, la mejora y el

fomento educativo en los países de América.

270

Delgado, que posiciona a PDVSA como refinador líder en la región suramericana. A través

del Convenio de intercambio de petróleo ecuatoriano por productos, en este mismo año se

comercializaron 53 millones de barriles diarios, con optimización de costos y fletes y la

materialización de la diversificación de los mercados y un beneficio de 334 millones de

dólares.

En lo referente al desarrollo social, en el año 2011, las comunidades: Agua Piedra,

Cauchiche y Río Hondo se beneficiaron con sendas albarradas para el abastecimiento de

agua de lluvia apoyando a la producción agrícola y animal, así como con la construcción

de tres escuelas y de una carretera para favorecer 833 habitantes.

V.1.2.1.3 Petrocaribe

De las estrategias energéticas propuestas, Petrocaribe es la iniciativa con avances más

importantes y con un mayor desenvolvimiento y concreción de las políticas energéticas.

Como una parte del Acuerdo Energético de Caracas de 2001, sus inicios se remontan a

junio de 2005 cuando se suscribe el Acuerdo de Cooperación Energética en la ciudad de

Puerto de la Cruz, Venezuela.

En el I Encuentro Energético de Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe se firma el

Tratado de Cooperación Energética entre Venezuela y 14 países93

del Caribe en donde se

establece la coordinación de la política de seguridad y soberanía energética con base a los

principios de la ALBA-TCP. Los jefes de Estado y de Gobierno acordaron la creación de

Petrocaribe señalándolo “como órgano habilitador de políticas y planes energéticos,

dirigido a la integración de los pueblos caribeños, mediante el uso soberano de los recursos

naturales energéticos en beneficio directo de sus pueblos…”, por lo tanto se establece a

Petrocaribe como coordinador y gestor de las relaciones energéticas entre los países

firmantes del acuerdo.

Un ejemplo de solidaridad, trato especial y diferenciado y cooperación es el

abastecimiento de petróleo en condiciones ventajosas que ofrece el Acuerdo de Petrocaribe

a los países caribeños. Se concibe como una iniciativa de cooperación energética solidaria

93

El Primer Encuentro Energético de Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe sobre Petrocaribe, se llevó a

cabo en la ciudad de Puerto La Cruz, Venezuela. Los países que firmaron el l Acuerdo: Antigua y Barbuda,

Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, República Dominicana, San Cristóbal y

Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Venezuela. Durante la III Cumbre Petrocaribe

se adhirieron formalmente Haití y Nicaragua.

271

donde el acceso a los recursos energéticos se realiza mediante el intercambio favorable,

entre los países caribeños, consumidores de energía y que no cuentan con el control estatal

para el suministro del recurso, propone una escala de financiamiento de la factura

petrolera, teniendo como referencia el precio del petróleo, extiende un período de gracia

para el financiamiento a largo plazo de uno a dos años y una extensión del período de pago

de 17 a 25 años, reduciendo el interés al 1%, si el precio del petróleo supera los 40 dólares

por barril. El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 días.

La II Cumbre de Petrocaribe se llevó a cabo el 6 de septiembre de 2005 en Montego

Bay en Jamaica, en la Cumbre se estableció el Consejo Ministerial y se definieron los

estatutos de guía de las operaciones del Acuerdo además de aprobar el programa de

trabajo de la Secretaría Ejecutiva para el primer año. El Consejo de Ministros agrupa a los

ministros de energía de los países participantes, el trabajo de este consejo es el de establecer

y coordinar las políticas, estrategias y planes en materia energética. La Secretaría Ejecutiva

es ejercida por el gobierno venezolano y se encarga de gestionar, asignar recursos y hacer

un seguimiento de las actividades desarrolladas por el Consejo Ministerial.

Como Acuerdo de carácter intergubernamental impulsa programas de energías

alternativas además de gestionar créditos e intercambio de tecnologías para el desarrollo

eficiente del consumo energético. En el Artículo III del Acuerdo Petrocaribe se señala que

los suministros que el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela efectúe a la

empresa mixta del país correspondiente estarán sujetos a las políticas y prácticas

comerciales de PDVSA, la cual administrará las entregas de acuerdo a la cuota establecida

por el Gobierno venezolano a solicitud del Ejecutivo Nacional, administrando los

requerimientos en cada uno de los acuerdos con los países caribeños.

En Agosto de 2007 se firma el Tratado de Seguridad Energética de Petrocaribe94

, en el

que se diseñan cuatro ejes de acción en materia energética: 1. Petróleo, 2. Gas, 3. Energía

Eléctrica y 4. Energías renovables. El objetivo de este Tratado es el de desarrollar y

consolidar de manera sostenida el proceso de integración y seguridad energética del

Caribe, igualmente de promover el intercambio tecnológico, la búsqueda de energías

alternativas, y el uso racional y eficiente de los recursos energéticos.

94

Este Tratado de Seguridad Energética es firmado en la ciudad de Caracas por los Gobiernos de Belice, de

la República de Cuba, de la Mancomunidad de Dominica, de la República de Haití, Jamaica, de Granada, de

San Vicente y las Granadinas, de Nicaragua, de Surinam y de la República Bolivariana de Venezuela.

272

Petrocaribe coordina y gestiona lo relativo a las relaciones energéticas en los países

signatarios, con base en los principios de la ALBA-TCP, forman parte del proyecto más de

18 países95

de la región. En el Acuerdo de Cooperación Energética Petrocaribe se

estableció la creación del Fondo Alba Caribe para el Desarrollo Económico y Social a fin

de contribuir con el desarrollo económico y social de los países del Caribe, mediante el

financiamiento de programas sociales y económicos.

El Fondo Alba Caribe es un instrumento que ha contribuido positivamente al desarrollo

de proyectos y programas sociales y al avance de los países en el ámbito socioeconómico.

Las contribuciones son acordadas de acuerdo a la porción financiada de la factura petrolera

y los ahorros producidos por el comercio entre los países miembros. El fondo incorpora

también a países no miembros de la estrategia.

“Hoy vivimos días de esperanza gracias a Petrocaribe”, expresaba el Primer Mandatario

haitiano, ya que por medio de ese apoyo se construyen viviendas y se desarrolla el

programa “No más hambre” que va a brindar una ayuda social directa a 100 mil madres de

niños en la escuela, “que viven en la más absoluta pobreza”.

Según datos de PDVSA, hasta el año 2010 se había asignado 179 millones de dólares,

no reembolsables a más de 85 proyectos sociales en los países miembros destinado a

proyectos sociales de deporte, educación, saneamiento ambiental, seguridad ciudadana,

vivienda, hábitat, etc. y 29 millones de dólares retornables a 3 proyectos eléctricos. Al

respecto, el Primer Ministro de Antigua y Barbuda Wiston Baldwin Spencer en su discurso

pronunciado en la VI Cumbre Extraordinaria del ALBA en Junio de 2009, expresaba lo

siguiente: “Los proyectos que cambian la vida y dan vida, conceptualizados y ejecutados a

través del ALBA, y el acuerdo asociado de Petrocaribe, han servido para reducir la pobreza,

el analfabetismo, la morbilidad y la mortalidad en numerosos países incluyendo Antigua y

Barbuda. Además del beneficio directo de la Misión Milagros, de un proyecto de

desarrollo de infraestructura de acueductos de 8 millones de dólares, de cientos de becas de

la deducción del precio de los servicios públicos para los pensionados, y los subsidios

alimentarios para las personas con discapacidad y económicamente desfavorecidas”.

95

Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granda, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica,

Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía,

Surinam y Venezuela.

273

De acuerdo al balance preliminar de 2011 de Petrocaribe, en promedio hasta octubre de

ese año se suministró 98 MBD, cifra que representa 45% de las necesidades de

combustible de los 14 países beneficiados, asimismo, se construye la infraestructura

necesaria para elevar las garantías de abastecimiento de hidrocarburos de cada nación

participante, se crearon once empresas mixtas en nueve países y una filial en Cuba,

concretando el modelo de gestión binacional. Se intercambiaron aproximadamente 500

mil toneladas de alimentos y 35 mil reses. Nicaragua entregó a Venezuela vaquillas,

semillas, leche, carne de res y aceite de soya; Guyana, arroz y República Dominicana,

jarabe de glucosa, pastas alimenticias y granos.

El Fondo ALBA Alimentos aprobó el financiamiento de 11 proyectos

agroalimentarios, en 8 países, por un monto de 22,3 millones de dólares.

Para llevar a cabo las medidas de implementación acordadas en Petrocaribe, PDVSA

creó a la filial PDV-Caribe; encarga del transporte del petróleo como una forma de

eliminación del comercio intermediario; la filial organiza una red logística de buques,

capacidades de almacenamiento y terminales, capacidad de refinación y distribución de

combustibles y productos, lo que significa un sistema de suministro directo y seguridad de

abastecimiento generando ahorro de costos a los compradores. Entre las funciones de

PDV-Caribe se encuentra la ejecución de proyectos sociales en los países miembros, con

el financiamiento del Fondo Alba Caribe, adicionalmente el establecimiento de

financiamiento y compensaciones para facilitar a los países caribeños el pago de la venta

del petróleo por parte de Venezuela: mientras más caro se encuentre el precio del barril en

el mercado se establecieron plazos mayores y una tasa de interés menor. El Acuerdo

Petrocaribe cuenta con una filial en La República de Cuba, PDVSA Cuba, S.A., y un total

de 13 empresas mixtas en nueve países miembros, así como una en el Salvador.

En el Informe de Gestión Anual 2011 de PDVSA se destacan los logros más

importantes del esfuerzo para lograr la satisfacción de las necesidades de combustible de la

región y la materialización de la infraestructura energética:

1. El suministro promedio de petróleo y productos a Antigua y Barbuda, Dominica,

Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y

Nieves y San Vicente y Las Granadinas.

274

2. Incremento del intercambio comercial, por concepto del mecanismo de compensación de

la factura petrolera en 64% en relación con el año 2010 de 493 millones de dólares a 301

millones de dólares en el 2011, reforzando el esquema a través del intercambio de

productos y servicios provistos por países adscritos a los acuerdos de la ALBA-TCP y

Petrocaribe (Guyana, Nicaragua, República Dominicana y El Salvador), requeridos por

parte de Venezuela como parte del pago de su factura energética.

“En cuanto al aporte social, derivado de la creación y operación de los Fondos ALBA

Caribe y ALBA Alimentos, así como de las actividades de las empresas mixtas, se han

ejecutado diversos proyectos en las áreas: salud, alimentación, educación, vialidad, acceso

al agua potable y vivienda, entre otros. En este sentido, fueron culminadas las siguientes

investigaciones: situación social de los Países Petrocaribe, evolución reciente de la

situación económica de la Región Petrocaribe y situación del agua potable y saneamiento”

[PDVSA, 2011: 169].

Cuadro V.4

Acuerdo Energético PETROCARIBE

Principios:

•Unión •Solidaridad •Cooperación •Complementariedad •Seguridad energética •Desarrollo

socioeconómico •Empleo soberano de los recursos energéticos •Visión conservacionista •Mirada

hacia el Sur

Objetivos:

Contribuir con la transformación de las sociedades latinoamericanas y caribeñas, haciéndolas más

justas, cultas, participativas y solidarias, se concibe como una integral que promueve la eliminación

de las desigualdades sociales, mejoramiento de la calidad de vida y una participación efectiva de los

pueblos en la conformación de su propio destino

Coordinar las políticas públicas en materia de energía de los países miembros.

Ser un aporte fundamental en la lucha contra la pobreza, el desempleo, el analfabetismo y la falta de

asistencia médica de los países miembros.

Fuente: Elaboración propia con base a los Acuerdos de integración energética de la ALA-TCP y

PDVSA.

V.1.3 Los debates actuales de la Integración Energética

Los cuestionamientos en torno a esta estrategia no se han dejado esperar, los cuales

abarcan diversas dimensiones, una de ellas, abordada en el capítulo anterior hace referencia

a los impactos que la estrategia de integración energética tiene sobre la supervivencia de

la humanidad y la destrucción de la naturaleza. Otra de las dimensiones está en relación al

financiamiento petrolero a la ALBA-TCP reforzando las críticas a la cultura rentística del

275

petróleo venezolano y del paradigma de su utilización como herramienta para la integración

latinoamericana, aquí se ubican a los convenios que tiene Venezuela de manera particular

con Cuba a través del Convenio de Cooperación Cuba-Venezuela y las preferencias que

están recibiendo los países pertenecientes a Petrocaribe, también encontramos los acuerdos

de intercambio directo de hidrocarburos por bienes y servicios que de acuerdo a esta

corriente eleva el monto de la factura petrolera venezolana e intensifica la producción de

recursos energéticos, características que asumen también Bolivia y Ecuador. Diversos

autores han denominado como la estrategia neo-extractivista.

Al respecto, en la entrevista sostenida con Fernando Travieso,96

experto petrolero

venezolano con un tono bastante enérgico señalaba que el petróleo no tiene sustituto de

igual calidad, que no existe una fuente primaria de energía que permita mantener los

niveles de vida actuales, superior a todas las fuentes de energías primarias, se consume

más petróleo que el que se descubre (tasa de reemplazo negativa) pese a que Venezuela es

el mayor reservorio de la fuente primaria de este recurso. Travieso sostiene que: “La

producción de las otras fuentes de energía como gas, carbón, eólica, solar y nuclear

dependen de la existencia también de éste recurso, no son viables sin petróleo. Esto no es

señalado por los llamados expertos petroleros, los cuales siguen los lineamientos desde

fuera de Venezuela porque hay todo un conflicto por el control de las reservas petroleras”.

Expresó también, que la política petrolera diseñada por el presidente Hugo Chávez “ha

permitido que Venezuela con 30 millones de habitantes y la mayor reserva de petróleo

jamás conocida en la historia mantenga la soberanía absoluta con base a una estrategia

coherente de participación de terceros en minoría accionaria […] una política petrolera que

parte de un hecho fundamental que es la fuente energética de un barril, ha construido su

andamiaje teórico y de ahí ha venido aplicando medidas de corte nacionalista, permitiendo

y logrando que toda América Latina tenga participación directa en la Faja Petrolífera del

Orinoco, utilización conjunta de las reservas de petróleo para la unidad y sustento de

América Latina y el Caribe”. Explicó que la faja del Orinoco permitirá abastecer de

petróleo a toda América Latina por los próximos 200 años, espacio en el que hay presencia

de casi todos los países suramericanos, mediante sus empresas asegurando el

abastecimiento de petróleo por el tiempo que lo necesite sin que ninguna potencia a nivel

96

Entrevista realizada el 19 de agosto de 2011 en Caracas-Venezuela.

276

mundial pueda interferir en ese suministro. Esta es la visión de multipolaridad, de

integración con América Latina y con base al factor básico de la sociedad actual que es el

petróleo, una política de presencia tanto de actores tradicionales como de actores no

tradicionales concluye Travieso.

Si bien es cierto que no es posible negar que muchos de los planteamientos

desarrollados son motivo de una gran preocupación es importante reconocer que el

problema energético va más allá de la explosión de los precios del petróleo o del

agotamiento y despilfarro de los recursos naturales, es el resultado de la sobrexplotación

llevada a cabo por el modelo de desarrollo capitalista, a su utilización irracional

profundizada después de la segunda guerra mundial y en particular con el “Consenso de

Washington”, que promovió y sigue promoviendo la liberalización generalizada de la

economía.

“Es importante criticar la modernidad, pero con un enfoque histórico y dialéctico (actores

en interacción, con varios grados de poder) y tratando de recuperar el carácter emancipador

que significó en una fase de la historia humana. No se puede identificar la modernidad con

el capitalismo, pero tampoco se puede hablar de modernidad sin incluir el capitalismo”

[Houtart: 2011].

Esta estrategia ha reformulado la mirada de la integración tradicional desarrollada en

los países latinoamericanos para ubicarse en un imaginario que posibilite las

transformaciones de las condiciones sociales y económicas de los países respetando los

distintos modelos y opciones alternativas de modos de vida que cada quien se ha

planteado. La estrategia venezolana no le apuesta a la maximización de la ganancia,

Venezuela considero tampoco regala el petróleo, las relaciones comerciales se establecen a

precios de mercado pero con condiciones distintas a la lógica de los prestamistas

internacionales y de sus organismos financieros, que operan mediante el “te ayudo

acompañado por la imposición de graves condicionalidades”.

Estamos de acuerdo que para alcanzar los cambios hacia una sociedad distinta

sustentable y sostenible se requiere más que una buena voluntad política, requiere de

concreción de políticas que permita construir esta nueva sociedad con nuevos individuos, y

es así como a través de la política energética venezolana se han ido desarrollando políticas

sociales al interior de los países de la ALBA, expresadas en las diferentes misiones y

277

programas sociales. Por otro lado se avanza en la reducción razonable de la desigualdad

del ingreso que ha posibilitado un mayor dinamismo de la demanda interna.

No se pretende justificar que el uso de los hidrocarburos en esta visión geoestratégica y

geopolítica de Venezuela sea la más eficiente, la realidad muestra que sus costos son

elevados sobre todo el costo político y que evidentemente no puede seguirse reforzando la

dependencia petrolera o de energéticos de los países de la ALBA, las críticas señalan que

esta dependencia puede significar incluso la realización de la plusvalía de empresas

transnacionales en el mercado mundial contribuyendo a mayor dependencia al capital

transnacional y una competencia entre los países en atraer inversión extranjera y

subordinación a los mercados globales.

Tampoco es una garantía permanente de la eliminación de conflictos sociales y políticos,

tanto en Bolivia como en el Ecuador se está viviendo la confrontación de las

comunidades, en estos casos de pobladores indígenas con los gobiernos que ha puesto en

tela de juicio los avances alcanzados por ambos países, los mayores peligros de estos

hechos reflejan un enorme retroceso de lo logrado y la desestabilidad política que se

convierte en el talón de Aquiles de los propios gobiernos.

Es fundamental por lo tanto entender primero el modo de vida que se construye donde el

centro es el ser humano y sus condiciones de vida material, no se trata de entender que

transformar significa avanzar en la misma lógica neoliberal -territorios en manos de

empresas extranjeras, grandes proyectos de minería, monocultivo agroindustrial o la

construcción de gigantescas obras de infraestructura-, [Ornelas, 2012]. Las políticas de

transformación están en la obligación de abandonar al status quo en el que se ha venido

operando.

“Pero hay algo más, con el pretexto de impulsar el incremento de la inversión y mostrar

cifras de crecimiento de la economía y el empleo, muchos gobiernos ofrecen a las

compañías transnacionales todas las ventajas posibles sin considerar el impacto en el medio

y la salud de la población, dando un tratamiento más que generoso a la repatriación de

ganancias, facilitando el pago mínimo de impuestos y regalías y permitiendo pagar salarios

reducidos para jornadas extenuantes a los trabajadores” [Ornelas, 2012].

Por lo tanto la base de la acumulación interna debe diversificarse sobre todo en la

estructura de los productos primarios. Las nacionalizaciones de los recursos estratégicos

278

no son suficientes: la educación debe centrarse en el núcleo de estos procesos,

construyendo sujetos acordes a las iniciativas alternativas, la formación de científicos y

profesionales sociales, inversión en tecnologías, políticas industriales tanto en los

mercados internos como en los mercados regionales enfocados a cambios más allá de las

transferencias y con resultados no sólo en el corto plazo, que permitan aprovechar este

momento histórico tanto en el plano de la subjetividad como de la estructura

socioeconómica.

Además, tal como afirma García Linera todo depende del poder político, de la

movilización social capaz de encaminar los procesos productivos, sean extractivistas o no

extractivistas hacia una importante comunitarización de su control operativo y de la

distribución social de la riqueza generada. En esta etapa de transición se utiliza los recursos

que brinda la actividad primaria exportadora que ahora es controlada por el Estado para

generar los excedentes que permitan satisfacer condiciones mínimas de la población y

garantizar una educación intercultural y científica para generar una masa crítica intelectual

capaz de asumir y conducir los emergentes procesos de industrialización y de la economía

del conocimiento [2012].

V.2 Desafíos sociales de la ALBA-TCP y sus impactos en la mitigación de la pobreza

en América Latina y el Caribe

V.2.1 Las Misiones de Salud

V.2.1.1 Barrio Adentro en Venezuela

Nos toca referirnos a dos de las diversas estrategias humanas que se realiza en el marco

de la ALBA-TCP y su agenda social, para lo cual se hace imprescindible hablar de Cuba, su

heroica resistencia ante los embates imperiales y sus incondicionales muestras de

solidaridad y cooperación que ofrece al mundo en materia de salud y de educación

fundamentalmente.

“En nuestra América, los Estados Unidos tropiezan con múltiples formas de resistencia.

Cuba ha sobrevivido a todos sus ataques, y habiendo pasado las pruebas de fuego del

bloqueo y el período especial re-emerge fortalecida, moral, económica y políticamente, en

el escenario internacional. La camarilla fascista de la Casa Blanca comprueba consternada

el fracaso de la única política que tuvieron para América Latina desde el 1º de Enero de

279

1959: aislar a Cuba y destruir su revolución. Por doquier crece el reconocimiento a la

dignidad y la coherencia con que Cuba defendió sus irrenunciables principios socialistas. Y

Venezuela, avanza resueltamente en la lucha contra las ancestrales plagas del

analfabetismo, la enfermedad, la pobreza y la exclusión social, liderando el ALBA, la

Alternativa Bolivariana para las Américas, y desarrollando junto a Cuba un nuevo modelo

de relaciones de intercambio” [Borón, 2005: 18].

Cuba brindó primero a Venezuela para que ésta después a través de la ALBA-TCP

llevara a la práctica su experiencia y vocación de servicio, más allá de sus propias

aspiraciones económicas y políticas expresadas a lo largo de la historia social de hechos en

el cumplimiento de su titánica tarea solidaria. ”Los cristianos sin biblias” dice Fidel Castro

cuando refiere a esta humana labor “Los médicos y los demás profesionales y técnicos de

la salud cubanos constituyen una fuerza excepcional. Ningún país cuenta con algo similar;

igual que los soldados internacionalistas de nuestra isla, se formaron en el combate. Sus

misiones en el exterior se atienen a rigurosas normas éticas. Sus servicios se prestan

gratuitamente o se comercializan, según las circunstancias del país receptor. Ellos no son

exportables [2008]”.

Se debe resaltar el lugar que tiene la Revolución Cubana en el pensamiento y en la

práctica de izquierda en el siglo XX como algo ineludible, la contribución de Cuba a las

relaciones entre los pueblos, y sus tantas demostraciones de amorosa solidaridad

internacionalista en los últimos cincuenta años: América Latina, África y Asia, las regiones

del planeta donde vive cerca del 85% de la población mundial ha sido privilegiada por la

solidaridad internacionalista protagonizada por este país extendida a lo largo de más de

cinco décadas en los más diversos ámbitos: político, militar, social y humanitario

[Boaventura da Sousa,2009]

Así mismo, Cañizares enfatiza que en la sociedad cubana la solidaridad y el

internacionalismo forman parte de su sistema de valores objetivos, de la conciencia

interiorizada que se reflejan en la cotidianidad. La solidaridad y el internacionalismo en

Cuba como la expresión del hombre nuevo formado por la Revolución y fruto de su obra de

justicia social y humanismo; de la democracia participativa, de la educación y de la cultura

alcanzada con la sociedad socialista [2000].

280

Con esta dinámica, el 30 de octubre del año 2000 la República de Cuba y la República

Bolivariana de Venezuela firman el Convenio Bilateral de Cooperación Integral, donde se

estipula una serie de acciones e intercambios en materia de salud por parte de ambos

países:

“La República de Cuba prestará los servicios y suministrará las tecnologías y productos que

estén a su alcance para apoyar el amplio programa de desarrollo económico y social de la

República Bolivariana de Venezuela” [Presidentes Cuba-Venezuela, 2000]. Cuba ofrece en

forma gratuita, los servicios médicos de especialistas y técnicos en salud para las zonas más

desatendidas, así como la colaboración en la formación médica de estudiantes venezolanos

en Cuba y el tratamiento de pacientes venezolanos en instituciones de salud cubanas [D

Elia, 2006].

Por su parte, la República Bolivariana de Venezuela se compromete a proveer a la

República de Cuba bienes y servicios desde asistencia y asesorías técnicas provenientes de

entes públicos y privados en materia de hidrocarburos, hasta el suministro de crudos y

derivados de petróleo, por un total de cincuenta y tres mil (53.000) barriles diarios bajo un

régimen preferencial de precios [Presidentes Cuba-Venezuela, 2000].

“El Convenio de Cooperación Cuba-Venezuela, suscrito en Caracas en noviembre del año

2000 en ocasión de la visita de Fidel Castro, sentó las bases para el desarrollo de una

estrecha colaboración entre ambos gobiernos […] No hay expresión más reveladora de esta

alianza que la declaración de Raúl Castro cuando visitó Caracas en abril de 2010,

oportunidad en la que se renovó el Convenio de Cooperación, cuando manifestó: “Cada vez

crece más la hermandad entre Venezuela y Cuba, que cada día son la misma cosa”

[González: 2011].

Con base a la solidaridad y convenios entre Cuba y Venezuela llegamos al año 2003,

cuando nace la Misión Médica Cubana Barrio Adentro en la República Bolivariana de

Venezuela con la llegada de primera brigada de médicos cubanos a este país con dos

objetivos centrales de la Revolución Bolivariana: mejorar socialmente a su población

mediante la universalización de la salud y la disminución de las brechas entre las distintas

zonas de ese país.

Barrio Adentro significa la posibilidad de instalación de Centros de Atención Médica

que estén en la profundidad de los barrios populares, en los sectores marginados, en el

281

campo, en el amazonas, en las aldeas indígenas, surge de la voluntad de dos pueblos dice

Petroski Moreno97

, el pueblo cubano que entrega a Venezuela un grupo de profesionales

de la salud para dirigirse a estas zonas y por su parte Venezuela que se compromete a crear

la infraestructura necesaria donde se puedan desarrollar estos programas de atención

integral, servicios gratuitos de medicina general hasta estudios de alta tecnología en

cualquier área geográfica de Venezuela, prácticamente un sueño. El pueblo asumiéndose,

empoderándose y participando activamente cuando alguno de sus centros no funciona bien,

de vigilancia permanente. “…en un proceso totalmente democrático, sin violar ningún

derecho universal, comprometiendo a la gente, con concientización en que los médicos

son cubanos y son para ellos, convenciéndolos para su participación y aportación a la

solución de los problemas, a la identidad con sus centros”, expresa el médico venezolano.

En diciembre de 2003, Barrio Adentro se constituyó como Misión Social permanente

decretado por el presidente de Hugo Chávez, quien afirmaba : “la Misión Barrio Adentro

tendrá como objetivo la implementación y coordinación institucional del Programa Integral

de prestación de atención primaria de salud, estimulación e implementación de expresiones

de la economía social y transformación de las condiciones sociales, económicas y

ambientales de las comunidades bajo un nuevo modelo de gestión basado en principios de

interdependencia, coordinación, corresponsabilidad, cooperación y de participación activa y

protagónica de las comunidades organizadas […] Barrio Adentro, como misión socialista es

el pilar fundamental del Sistema Público Nacional de Salud” .

“Barrio Adentro es el eje integrador en el intento de desarrollar una política social no

neoliberal impulsada por el Gobierno Nacional con fundamento en lo establecido en la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Lo que comenzó como una

experiencia de llevar atención médica a grupos excluidos en las barriadas más pobres de la

capital del país, pronto se convirtió en una política pública dirigida a promover salud y

calidad de vida de la población” [Álvarez y Barcos, 2004: 3].

La Misión Barrio Adentro abrió en 2004 el camino hacia un cambio estructural en el

acceso a la atención en salud para millones de venezolanas y venezolanos. Las misiones

sociales en Venezuela fueron definidas como estrategias suprasectoriales apoyadas con

recursos extraordinarios y en las que participan las instituciones en todos los niveles del

97

. Entrevista realizada el 09 de septiembre de 2011. Director de Salud del Estado Miranda-Venezuela

282

Estado de manera articulada destinadas a garantizar los derechos humanos universales en

las áreas de salud, educación, trabajo, alimentación, vivienda y tierra, de la misma manera

los derechos sociales, económicos, culturales, políticos y civiles que conforman la

democracia participativa en el proceso de transformación de Venezuela de acuerdo al

documento denominado Barrio Adentro: Derecho a la salud e inclusión social en

Venezuela de la Organización Panamericana de Salud publicado el año 2006.

Pese a la existencia de barreras burocráticas y elementos que no permiten que los

procesos vayan rápido, en un esfuerzo permanente de transgredir las barreras

transnacionales, trabas legales casi imposibles de superar, este proceso de las misiones se

ha ido reinventando en una mayor y mejor atención hacia los venezolanos. Con la ALBA-

TCP, una vez constituida se refuerzan todos los mecanismos de apoyo para llevar adelante

esta Misión, se incorpora el Banco del ALBA financiando una serie de estructuras de

Barrio Adentro: la creación de instalaciones de Centros de Diagnósticos Integrales,

Consultorios Médicos Populares, dotación de estos centros. Mecanismos que se siguen

profundizando a través de convenios de medicamentos, transferencia tecnológica real para

fabricación de vacunas y la asesoría técnica cubana, señala nuevamente Petroski Moreno

en la entrevista realizada el 9 de septiembre de 2011.

La Misión Barrio Adentro tiene los siguientes niveles de atención: Barrio Adentro I

cobertura universal de atención abierta y humana, y una acción basada en la prevención y la

promoción de la salud [D Elia, 2006]; Barrio Adentro II que inicia el 12 de junio de 2005

para atención y diagnóstico de enfermedades llevados a cabo en los Centros de Alta

Tecnología (CAT), los Centros de Diagnóstico Integral (CDI) y las Salas de

Rehabilitación Integral (CRI); Barrio Adentro III con dos enfoques: la modernización de

la infraestructura hospitalaria y la modernización tecnológica de equipos médicos.

A mediados del 2003, con la recuperación del control de PDVSA por parte del Estado

venezolano, se inicia la creación de las misiones sociales: Barrio Adentro y la Misión

Mercal, en abril de 2003. El éxito de las mismas fue rápido y muy grande, alcanzando

adhesión y el apoyo popular inmediato, generando una creciente demanda de intervención

en ese patrón en diversas áreas y problemas sociales menciona Valenzuela [2010].98

98

Cronología de las Misiones venezolanas: la Misión Piar para incluir al sector de la pequeña minería.

Misión Miranda para la estructura del sistema de reserva de la Fuerza Armada Nacional, Misión Guaicaipuro,

encaminada a la restitución de los derechos de los pueblos comunidades indígenas La Misión Mercal nace

283

De acuerdo con un informe de Telesur celebrando los 9 años de la Misión Barrio

Adentro en Venezuela el 16 de abril de 2012, se llevaron a cabo alrededor de 500

millones de consultas médicas gratuitas en beneficio del pueblo de esa nación.

“Debemos acentuar, profundizar y radicalizar estos procesos de amor consiente con

nuestro presidente a la cabeza transgrediendo cualquier barrera, asumiendo la bandera que

nos entregó Cuba como el símbolo y la luz que ilumina este camino para que Venezuela

asuma para Latinoamérica la posición de defensa de dignidad, soberana, social y equidad

para los pueblos” [Moreno99

: 2011].

V.2.1.2 Operación Milagro: la mirada del mundo

En la primera evaluación de la operatividad de Barrio Adentro I, se detectó que las

enfermedades más comunes eran las oftalmológicas, y que existía una gran población

con el objetivo de garantizar a los sectores populares acceso suficiente, permanente y estable a los alimentos

de la canasta básica también en el 2003. Misión Hábitat para acceder a las políticas sociales y al crédito para

la construcción, adquisición o ampliación de viviendas teniendo como reto el lograr para el año 2021 una

vivienda digna para los venezolanos. Misión Cultura, para consolidar la identidad nacional enmarcada dentro

del proceso de descentralización, democratización y masificación de la cultura, Misión Alimentación para

garantizar la seguridad alimentaria de la población más desfavorecida, con programas de economía social,

puntos de abastecimiento a menor costo, la Misión Barrio Adentro Deportivo, con el objetivo de elevar los

niveles de salud mediante la promoción de la práctica de ejercicios físicos y el empleo del tiempo libre, la

capacitación de promotores deportivos y la recreación sana de niños, jóvenes y adultos, La Misión Vuelvan

Caras con el propósito de cambiar el modelo económico-social y político cultural en el cual se plantea: la

participación activa del pueblo; el trabajo y la capacitación; la creación de Núcleos de Desarrollo Endógeno y

la promoción y fomento de las cooperativas en 2004. En 2006 la Misión Ciencia, con el objetivo de generar

una nueva cultura científica y tecnológica que aborde la organización colectiva de la ciencia, el diálogo de

saberes y la participación de diversidad, Misión Árbol, encaminada a la educación medioambiental, al

mantenimiento y recuperación de bosques, Misión Madres del Barrio en apoyo a las madres necesitadas,

Misión Negra Hipólita, que rescate, reivindique y garantice los derechos de las personas en situación de calle

y de la población en pobreza extrema, Misión Sonrisa, programa nacional de salud pública para la

rehabilitación protésica dental. Misión Revolución Energética, para la promoción de la utilización racional

de la energía. En 2007 Las Misiones Che Guevara, para formación, capacitación y organización laboral

sustentables, desarrollando la conciencia ética y moral revolucionarias, Música, con el objeto de consolidar

un sistema nacional de orquestas y coros infantiles y juveniles e incentivar el aprendizaje musical, Villanueva,

para una mejor redistribución geográfica espacial de la población. En el año 2008, la Misión 13 de abril, en

el marco del fortalecimiento del poder popular con la creación de las Comunas Socialistas, Misión Niños y

Niñas del Barrio, para la atención de las necesidades y defensa a niños, adolescentes en situación de calle.

Misión Niño Jesús, en 2009, para desarrollar planes proyectos y programas en mejora de la calidad de vida y

salud de la población materno- infantil. En 2011 la Misión Agro-Venezuela encaminada a la protección

nacional de la crisis mundial de alimentos además de atender el tema alimentario incluyendo políticas

públicas para la inversión en sectores estratégicos y el incremento de la producción nacional de alimentos,

Gran Misión Vivienda Venezuela que es un plan de construcción de viviendas destinada de manera particular

para los sectores de escasos recursos y de mayor vulnerabilidad. En el 2012 la Gran Misión Saber y Trabajo

para ofrecer capacitación y fuentes de trabajo, comprende cuatro áreas: la formación, la nueva

institucionalidad jurídica, la plataforma del modelo productivo y el registro de beneficiarios. 99

Entrevista realizada el 09 de septiembre de 2011. Director de Salud del Estado Miranda-Venezuela

284

adulta e infantil que, literalmente, no leía por no poder ver. Con base a esta información se

decide en el año 2004 la Misión Milagro, la cual se centró en la atención relacionada a

trastornos visuales degenerativos, se enfocó en la población de la tercera edad aunque sin

excluir a cualquier edad en la que se pueda padecer con problemas visuales [Aguín, 2011].

Cuba se hace presente a través del despliegue de los profesionales cubanos de la salud

y de infraestructura tecnológica no sólo hacia los países miembros del ALBA-TCP sino a

los diversos países de ALC que solicitasen este servicio humanista y que a lo largo de su

existencia ha mostrado resultados concretos pero sobre todo cualitativos para aquellos seres

humanos que no consideraban como posibilidad alguna el recuperar la visibilidad de sus

ojos.

Para Moreno, Peraza y Figueredo la Misión Milagro se concibe como una campaña de

solidaridad en el ámbito oftalmológico para todos los pueblos latinoamericanos y

caribeños, personas afectadas de ceguera u otros padecimientos oculares, han sido

beneficiadas con esta noble obra humanitaria. Destacando el profundo impacto social de

este proyecto dirigido al bienestar de la población pobre o con escasos recursos,

independiente de su nacionalidad, filiación política o religiosa, “mientras que otros

gobiernos se preparan para atacar oscuros rincones del planeta marcando abismales

diferencias entre los países que fundan y crean, en contraposición con los que odian y

destruyen” [2009].

“La Misión Milagro, iniciativa de Cuba apoyada por Venezuela, es una campaña de

contenido social y humanitario que no distingue condición social, edad, ni raza de los

pacientes. Las operaciones que se realizan en su contexto, sin costo alguno, permiten

devolver la visión o curar de diversos padecimientos oftalmológicos a ciudadanos de países

del llamado tercer mundo. Desde el 10 de julio de 2004, en que se realizaron las primeras

50 intervenciones, Cuba impulsó ese proyecto para preservar y devolver la visión en 10

años a no menos de seis millones de enfermos latinoamericanos y caribeños sin recursos

económicos, lo que se conoce como el Convenio de Sandino. Médicos y técnicos cubanos,

con el apoyo de equipos y la tecnología oftalmológica más avanzada, crean capacidades

para operar anualmente a cerca de un millón de pacientes, en el contexto de la ALBA-TCP”

expresaba el presidente Chávez en su discurso en el Teatro Teresa Carreño en 2006.

285

De acuerdo al Convenio Sandino este programa atendería a 600 mil pacientes por año

en instalaciones cubanas y venezolanas, eliminando paulatinamente hasta el año 2016 los

problemas de salud visual de 6 millones de habitantes latinoamericanos y caribeños.

El 28 de julio de 2010 se suscribió un convenio de la Misión Milagro entre los

gobiernos de la República Bolivariana de Venezuela y la República de Guatemala para la

atención de las enfermedades de catarata y petrigión, convenio que fue aprobado en el 2011

por el Congreso guatemalteco. A juicio del embajador Espinosa Farfán100

, la Misión

Milagro sigue siendo el programa más exitoso de los convenios que firmados entre

Guatemala y Venezuela mediante el cual han sido operados un promedio de 600

guatemaltecos.

Bolivia también firma un Convenio Bilateral de Cooperación con Cuba en el año 2006

en la que ambos países se comprometían a crear una entidad cubano boliviana no lucrativa

para garantizar operaciones oftalmológicas gratuitas para los bolivianos de escasos recursos

para lo cual la República de Cuba se comprometió a aportar con equipamiento de la más

alta tecnología y especialistas oftalmológicos al Instituto Nacional de Oftalmología de

Bolivia así como a los centros oftalmológicos de los Departamentos de Santa Cruz y

Cochabamba para la atención a pacientes nacionales o de países vecinos que padezcan

alguna afección visual. En Bolivia hasta el año 2011 los médicos cubanos realizaron

alrededor de 600 mil cirugías de ojos.

En lo que respecta a la República de Argentina de acuerdo a las declaraciones de

Claudia Camba presidenta de la Fundación “Un Mundo Mejor es Posible” a Prensa Latina,

desde noviembre de 2005, fecha en la que viajaron los primeros 50 pacientes para operarse

gratuitamente de cataratas o pterigium, hasta el 2012, la iniciativa solidaria permitió

recuperar la visión a más de 33 mil 500 argentinos, de las cuales más de 2500 de esas

cirugías fueron realizadas en el Centro Oftalmológico Doctor Ernesto Guevara, en la

ciudad de Córdoba.

Uruguay se incorpora a la Misión en 2005 en la que fueron atendidos 2027 pacientes en

la Isla hasta el año 2007 como parte de la primera fase hasta el equipamiento y la

instauración de una brigada médica en el “Hospital de Ojos Saint Bois”, rebautizado como

100

Información obtenida de la página de la Asamblea Nacional de Venezuela

http://www.asambleanacional.gob.ve

286

“José Martí”, parte del convenio bilateral entre ambos países, hasta la fecha (2012) se han

realizado 41 mil operaciones.

Un promedio de 15000 paraguayos fueron operados por los especialistas

oftalmológicos de la Misión cubana. En el primer trimestre de 2012, 739 pacientes

accedieron a las cirugías, 487 de ellos de cataratas y el resto de pterigio. Entre las ventajas

con las que cuenta la Misión en este y los otros países en donde se establece es que los

médicos cubanos viajan al interior de éstos para detectar e identificar a los pacientes con

estos padecimientos y posteriormente trasladarlos a los hospitales para practicar las

operaciones.

Los Ministerios de Salud de Jamaica y Cuba de igual forma renovaron el acuerdo de

cooperación bilateral firmado en 2009 y se rubrica el nuevo Convenio sobre Operación

Milagro el 8 de marzo de 2012 para un plazo de tres años en el que se contempla el

funcionamiento del Centro Oftalmológico Cuba-Jamaica, inaugurado en Kingston en el año

2010 con la implementación del programa “Operación Milagro”.

Así mismo, los Ministros de Salud de Santa Lucía y Cuba firmaron un Convenio

bilateral sobre “Operación Milagro” el 17 de mayo de 2012 para garantizar el

funcionamiento del Centro Oftalmológico Cuba-Santa Lucia, inaugurado en Castries en

febrero del 2009 como parte de este programa. La “Misión Milagro” se lleva a cabo en ese

país desde 2005, en ese entonces y hasta la apertura del Centro, los pacientes eran

atendidos en Cuba.

En lo que respecta a Nicaragua, en el 2007 se inauguró el Centro Oftalmológico

Sandino donación realizada por Cuba, además de la construcción de otros dos centros: en la

ciudad de Bluefields, en la Región Autónoma del Atlántico Sur. Un tercero se construyó en

Puerto Cabezas, capital de la Región Autónoma del Atlántico Norte. Así mismo los dos

países firmaron un convenio para desarrollar un programa de salud con médicos de ambas

naciones y hasta mediados del 2012 Misión Milagro rebasaba 100 mil cirugías

oftalmológicas en las distintas regiones de ese país, cifra proporcionada por el Ministerio de

Salud de Nicaragua.

Desde que la Misión Milagros se internacionalizara en el año 2005 con la llegada a

Venezuela de los primeros pacientes procedentes de Ecuador, su alcance no ha tenido

precedentes en cuanto a la intervención quirúrgica gratuita a pacientes de escasos recursos

287

extendida además de los países mencionados a Haití, Honduras, Panamá, Guyana, Granada,

Brasil, México, Perú, El Salvador. También en Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice,

Dominica, Granada, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Surinam, Trinidad y Tobago,

Estados Unidos, Colombia, República Dominicana, etc.

Su lectura va mucho más allá de una intervención quirúrgica o tratamiento

oftalmológico, convirtiéndose en un mecanismo integrador latinoamericano de conciencia

social, con sujetos de una misma historia, de una misma civilización, de una misma

humanidad en un sentido de recuperación desde el esfuerzo constructor del sujeto colectivo.

V.2.1.3 Atención a personas con Capacidades Diferentes

Con un sentido solidario con base a la equidad y respeto a la diversidad se fundaron

las Misiones de Atención a Personas con Capacidades Diferentes, las cuales abarcan dos

fases (con excepción de Cuba) mismas que corresponden a todos los países que forman

parte de la ALBA-TCP:

1. Un estudio Clínico Genético Psicosocial de personas con capacidades diferentes, que

consiste en determinar las causas de las discapacidades además de conocer la realidad de

esta población desde los puntos de vista biológico, psicológico, social, clínico y genético a

partir de un estudio científico-médico que permita delinear políticas que incorporen

múltiples áreas como salud, educación y bienestar social.

De acuerdo al Informe 2011 de la Secretaria Ejecutiva de la ALBA-TCP, el Estudio

Clínico Genético Psicosocial entre 2009 hasta finales del 2011 se realizó en seis de los ocho

países que conforman la Alianza: de las 3.841.797 viviendas censadas se detectaron a

1.285.087 personas con capacidades diferentes tanto físicas como neurológicas.

2. Se produjeron y distribuyeron 57.026 aparatos de los proyectos de Órtesis y Prótesis,

hasta diciembre del 2011 además de desarrollar la propuesta de conformar la Grannacional

de Adiestramiento y Producción de Prótesis y Ortesis de la ALBA-TCP.

En este recuperar de caminar el mundo como sujetos se conformaron las Misiones

Sociales de Atención a las Personas con Capacidades Diferentes en los países del ALBA-

TCP que fueron censados: la Misión Manuela Espejo en Ecuador; la Misión José Gregorio

Hernández en Venezuela; la Misión Moto Méndez en Bolivia; la Misión Atención al

Discapacitado en San Vicente y las Granadinas; en Nicaragua la Misión Todos con Voz y

288

sin duda la maravillosa experiencia de Cuba a través de su Programa Atención al

Discapacitado. He aquí un abordaje de estos hechos portadores de futuro.

V.2.1.3.1 Atención al Discapacitado en Cuba

Con el triunfo de la Revolución Cubana se desarrolla una política social que pone al

centro el bienestar del ser humano, su desarrollo integral, su autorrealización y su plena

integración social, sin discriminación atendiendo a la población sobre la base de los

principios de igualdad, equidad, solidaridad y justicia y donde las personas con capacidades

diferentes ejercen sus derechos en igualdad de condiciones [Campos, 2011].

Esta política social dirige una atención priorizada para lograr la participación plena y

efectiva de las personas con capacidades diferentes en su entorno social, mediante la

implementación del Plan de Acción Nacional para la Atención a Personas con

Discapacidad. Este Plan ha propuesto, ejecutado y evaluado las acciones con un enfoque

integrado, tanto en las diferentes áreas de intervención como con las discapacidades físicas,

sensoriales e intelectuales [Astorga, 2011]

El Sistema de Seguridad Social en Cuba, brinda atención especializada para la

ampliación de sus posibilidades de integración social: educación especial facilitando el

aprendizaje y el conocimiento tanto de los niños como de los adultos, el programa especial

de empleo en un ambiente de igualdad en el trabajo y el salario. La utilización de las

tecnologías de la información y comunicación para los planes de rehabilitación y formación

profesional; la televisión incorporó el subtitulaje invisible brindando a las personas con

deficiencia auditiva el acceso a todo tipo de programas. Servicio de telefonía especializada

para las deficiencias auditivas y la discapacidad físico-motora, capacitación de intérpretes

de señas, normas cubanas para la eliminación de barreras arquitectónicas, el fortalecimiento

de la escritura en sistema Braile y el funcionamiento de salas especializadas con la edición,

etc. En este país existen tres organizaciones en las cuales se reúnen este segmento de la

población; La Asociación de Limitados Físicos y Motores; la Asociación Nacional de

Ciegos y Débiles Visuales y la Asociación Nacional de Sordos de Cuba. [Campos, 2011]

son una pequeña muestra de los avances y la experiencia de este país hacia los seres

humanos que requieren atención especializada en esta área que se concretizó primero en

Venezuela para luego transmitirla a cinco países miembros de la ALBA-TCP.

289

El amor y la ciencia como núcleo para contribuir al bienestar de las persona con

capacidades diferentes otorgándoles una vida con mayor dignidad y humanamente más

justa, respetuosa y de una mayor participación en la sociedad proyectándoles un destino lo

más enriquecedor posible.

V.2.1.3.2 “José Gregorio Hernández” en Venezuela

Se hace realidad en el año 2008 dirigida a atender integralmente a las personas con

capacidades diferentes para la transformación radical de sus condiciones de vida bajo los

lineamientos de la segunda directriz del Proyecto Nacional Simón Bolívar “La suprema

Felicidad Social”, a partir de la construcción de una estructura social incluyente, un nuevo

modelo social, productivo, humanista y endógeno, en un contexto de similitud de

condiciones.

En el año 2008 una vez realizado el estudio psicosocial, pedagógico y clínico genético

de personas con capacidades diferentes, el Gobierno Bolivariano decide la construcción del

Centro Nacional de Genética Médica para el diagnóstico de enfermedades genéticas y la

realización de estudios cromosómicos postnatales, determinación de algunos errores

innatos del metabolismo y la extracción de ADN para la confirmación molecular del

diagnóstico.

El Centro, forma parte de los estudios e investigaciones científicas desarrolladas a partir

de la Misión “José Gregorio Hernández,” para contribuir al programa de genética médica

enfocado hacia el diagnóstico y prevención de enfermedades de este origen, cuenta con

instalaciones modernas y con infraestructura tecnológica de estudios de la neurociencia y

la bioinformática.

De acuerdo con el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social

a dos años de su fundación (octubre de 2009) registraba 2.605 pacientes atendidos

gratuitamente hasta 2011 en un trabajo conjunto con los ministerios del Poder Popular

para la Salud y las Comunas y la Misión Barrio Adentro en un país donde una persona con

algún tipo de enfermedad genética tenía que pagar mucho dinero para recibir atención

médica especializada.

290

V.2.1.3.3 “Manuela Espejo” en Ecuador

La política de atención a las capacidades diferentes inicia en Ecuador en el año 2007,

con el programa Ecuador Sin Barreras, implementando normas de accesibilidad, la

eliminación de barreras físicas, el desarrollo del primer registro laboral que permita

conocer la medida en que las empresas cumplen con la contratación de este sector de la

población; la entrega de ayudas técnicas (implementos como bastones, sillas de ruedas,

prótesis, auriculares) y los proyectos de ayuda anti-escaras.

En el año 2009, se funda la Misión "Manuela Espejo", como parte del convenio

realizado entre Ecuador y Cuba, donde 229 médicos especialistas cubanos y 120

ecuatorianos cumplieron con la primera fase de diagnóstico para determinar las causas de

las discapacidades, desarrollado en el 2011 en las 24 provincias del Ecuador.

Sustentados en esta Misión ambos países firmaron un nuevo convenio para la ejecución

del Programa de Tamizaje Metabólico Neonatal, con el objeto de la detección oportuna de

cuatro enfermedades en los recién nacidos: hipotiroidismo congénito, fenilcetonuria,

galactosemia e hiperplasia, las cuales al ser identificadas pueden ser tratadas oportunamente

En el 2010, se instaura la Misión “Joaquín Gallegos Lara", que consiste en un bono de

240 dólares como retribución mensual para el familiar o responsable de los cuidados de las

personas con discapacidad intelectual o física severa identificadas por la Misión Manuela

Espejo.

“Desde julio del 2009 a noviembre del 2011, las brigadas de la Misión Solidaria Manuela

Espejo, visitaron 1´286.331 hogares en 24 provincias y 221 cantones del Ecuador,

estudiando y localizando a 294.611 personas con discapacidad, quienes son atendidas de

manera integral en el marco de la fase de respuesta […] se realizaron 825.576 atenciones

médicas a personas con discapacidad o a familiares. Se efectuaron 21.062 consultas de

genetistas y 35.257 consultas de otros especialistas; se registraron 26.327 casos críticos,

que fueron atendidos urgente y oportunamente por la red pública de Salud. Estos datos

arrojan una prevalencia de 2,43% de personas con discapacidad a nivel nacional”

[Vicepresidencia de la República de Ecuador, 2012].

291

V.2.1.3.4 “Todos con Voz” en Nicaragua

La primera etapa del estudio se desarrolló a partir del año 2009, investigación que

ofreció información sobre la situación y los padecimientos de los discapacitados en este

país a partir del cual el gobierno sandinista estructuró planes de atención especializada. En

la segunda etapa se desarrolló un seguimiento en la detección de casos con la

correspondiente atención médica y entrega de los recursos. Entre los primeros resultados y

continuidad del programa se encuentra el Centro Nacional para la Rehabilitación de

Personas Ciegas y de Baja Visión.

Esta Misión se originó con el trabajo conjunto de médicos cubanos y nicaragüenses

quienes además crearon la “Cartilla Todos con Voz” con la cual se pretende la

concientización de los derechos fundamentales de las personas con capacidades diferentes

desde un enfoque personal, familiar y comunitario que conduzca a promover estilos de

vida saludable para prevenir la discapacidad, fortalecimiento de la inclusión social de las

personas con capacidades diferentes y como mecanismo de apoyo para que las familias

aprendan a desarrollar la rehabilitación basada en la comunidad organizada en los Consejos

de la Familia, la Salud y la Vida [Gobierno de Nicaragua, 2012].

V.2.1.3.5 “Moto Méndez” en Bolivia

Bolivia es el quinto país donde se llevó a cabo el proyecto de investigación por

convenios internacionales de las Repúblicas de Cuba y Venezuela, misma que se extendió

a todo el Estado Plurinacional de Bolivia. En el Boletín Informativo del 2012 “La

Salud…un derecho para vivir bien” del Ministerio de Salud y Deportes se señala que por

primera vez en la historia un gobierno se preocupaba por la salud de las personas con

capacidades diferentes. El documento señala la creación del Sistema de Registro Único

para Personas con Discapacidad con base al cual se ajustó el diseño y la implementación

de políticas públicas relacionadas a la inclusión y equiparación de oportunidades como el

fortalecimiento a Centros de Rehabilitación a nivel Nacional y la adquisición de equipos en

pro de mejorar la funcionalidad y calidad de vida de las personas con capacidades

diferentes a través de atenciones gratuitas, políticas que forman parte de “Moto Méndez”.

292

V.2.2 Las misiones de Educación

“Cuba ha desarrollado técnicas para enseñar a leer y escribir por radio con textos

elaborados hoy en cinco idiomas: creole, portugués, francés, inglés y español, que ya están

siendo puestos en práctica en algunos países. Está a punto de concluir un programa similar

en español, de excepcional calidad, para alfabetizar por televisión. Son programas ideados

en Cuba y genuinamente cubanos. No nos interesa la exclusividad de la patente. Estamos en

disposición de ofrecerlo a todos los países del tercer Mundo, donde se concentra el mayor

número de analfabetos, sin cobrar un solo centavo. En cinco años los 8000 millones de

analfabetos, a un costo mínimo, podrían reducirse en un 80 por ciento” expresaba Fidel

Castro el 1 de Mayo de 2003 en conmemoración al día internacional de los trabajadores en

la Plaza de la Revolución en Cuba.

Condiciones materiales que concretaron la respuesta casi inmediata del presidente Hugo

Chávez Frías al Comandante de la Revolución Cubana e incorporaron un anexo al Plan

Integral de Cooperación firmado en el año 2000. “En este convenio se establecen los

compromisos en el área de educación y los apoyos específicos que Cuba estaría en

disposición de ofrecer a Venezuela en materia de alfabetización, educación básica, media

diversificada y en la utilización de medios no convencionales de enseñanza” [D Elia: 2006].

El anexo contemplaba los siguientes aspectos en materia de políticas sociales de

cooperación:

1. Traslado del número de asesores que Venezuela requiera para contribuir en la formación

y capacitación de profesores de educación preescolar, especial, primaria, media y técnico-

profesional, así como para el perfeccionamiento de estos sistemas de enseñanza,

considerando el proyecto de Escuelas Bolivarianas.

2. Salas de video educacionales fabricadas y enviadas desde Cuba, incluyendo la

transferencia de experiencias en la utilización social tecnológica con la anuencia para ser

producidas en Venezuela.

3. Asesoría cubana en las técnicas y metodologías de alfabetización mediante la utilización

de medios de comunicación masivos, así como la revaloración del Maestro Comunitario

germinador de las condiciones de reflexión, intercambio y debate del proceso de estudio.

4. Transmisión de experiencias en el uso de los medios de comunicación social, para la

promover masivamente la educación y la cultura.

293

“…un grupo de colaboradores cubanos de la educación arribamos a la República

Bolivariana de Venezuela para ayudar con el método “Yo sí puedo” a la implementación

de la Campaña Nacional de Alfabetización “Misión Robinsón”101

[…] fue sin duda, una de

las misiones de solidaridad y amor más hermosas que recuerde en la historia del continente.

Fueron dos años de intenso trabajo, pero con la recompensa de ver a un millón y medio de

seres humanos humildes, salir de la oscuridad y la ignorancia. Venezuela se convertía así en

el segundo país de América Latina en declararse “Territorio Libre de Analfabetismo”. Ese

gran acontecimiento cultural fue reconocido por el secretario general de la UNESCO. Los

grandes medios de comunicación del mundo no le dieron mucha importancia, pero en la

Venezuela de hoy todos saben leer y escribir” [Mora, 2008: 12].

“Yo sí puedo”, método de alfabetización creado por el Instituto Pedagógico

Latinoamericano y del Caribe de la República de Cuba, sirvió de base para el desarrollo de

nuevas misiones educativas en Venezuela con el objetivo de avanzar más allá de la

alfabetización, surgió la Misión “Robinson II” que posibilitó a los venezolanos continuar

sus estudios hasta sexto grado de primaria además de recibir capacitación socio productiva

enfocada al desarrollo del nuevo modelo económico de la realidad venezolana.

Posteriormente nace Misión Ribas dirigida a la culminación del bachillerato con la

mirada hacia la incorporación de los venezolanos a la Educación Superior a partir de una

visión crítica y transformadora se impartieron las teleclases apoyadas con textos

distribuidos gratuitamente y contó además con el respaldo del Ministerio de Educación y

Deportes.

Lo anterior expresa la voluntad política del presidente venezolano en un esfuerzo de

emancipación educativa donde la Educación se convierte en el mecanismo movilizador y

concientizador en la búsqueda de formas organizacionales más solidarias de

descolonización del conocimiento, la independencia científica y tecnológica mediante una

formación desde el ser y como devenir que coloca al mundo en el horizonte para

transformar una realidad negadora de la condición humana.

“La concepción filosófica e ideológica de la educación bolivariana venezolana se sustenta

en una educación cada vez más humanizada, basada en un continuo humano, fundamentada

101

La idea del nombre es del Presidente Hugo Chávez, seudónimo utilizado por el maestro venezolano Simón

Rodríguez, profesor de Simón Bolívar.

294

en una clara visión sobre los valores éticos y morales que se requieren para la

transformación de la sociedad en la actualidad La educación bolivariana en concordancia

con el momento histórico que vive la población se circunscribe a la concepción

constitucional del Estado Docente. El Estado Docente debe garantizar en el proceso

educativo la esencia humana, la ética, una educación de calidad para todos y todas, gratuita

y obligatoria, como derecho inalienable de todo ciudadano” [Herrera, 2005: 7].

Se abrieron las puertas de la Universidad Bolivariana de Venezuela, establecida por

decreto Presidencial el 18 de julio de 2003, y erigida como alternativa al sistema educativo

tradicional en correspondencia con la realidad nacional y latinoamericana, extendida

actualmente en nueve Estados de este país. Las Aldeas Universitarias cuyo objetivo es la

municipalización de la Educación Superior, ambas instancias con distintos programas de

formación, además del Programa Nacional de Formadores que se complementa con la

"Misión Sucre" enfocada a la formación universitaria.

“Venezuela es el segundo país de América Latina con la matrícula de educación superior

más alta, con un 83%, superada solamente por Cuba, quien ocupa el primer escaño con

88% de matriculación, según el Instituto de Estadística de la Unesco. Los nuevos inscritos

en la educación superior aumentaron de 1990 a 1998 el 26%, y desde 1999 hasta hoy se han

incrementado en 193% (el autor se refiere al 2010). El número de egresados de institutos

universitarios aumentó más de 142% durante los primeros 9 años de Revolución

Bolivariana. Sólo en institutos oficiales, el incremento de egresados de institutos

universitarios fue del 325,59% durante el proceso revolucionario, luego de mantenerse casi

estáticos durante los 9 años anteriores” [Rodríguez, 2010].

V.2.2.1 Robinson Internacional

Como concreción destinada a la reapropiación de la soberanía de los sujeto nace en el

2006 la primera brigada internacionalista cubano-venezolano para apoyar la campaña de

alfabetización “Yo, sí puedo” en aquellos países de América Latina y el mundo que lo

soliciten, en el entendido que la aplicación de estos programas integrales son adaptados a

los ambientes de enseñanza y a las diferentes estructuras de los países a implementarse. La

295

cooperación internacional solidaria de educación se basa en los siguientes principios de

acuerdo con María Elena Monzón102

, coordinadora de la brigada educativa en Bolivia:

1. Respeto a las prioridades determinadas por los países receptores del programa de

cooperación; 2. Aplicación estricta de la no discriminación en la atención y prestación de

los servicios sociales; 3. Respeto a los asuntos internos de los países receptores; 4. Respeto

a las culturas, religiones y creencias y en el marco de la cosmoversidad de las naciones; 5.

Capacitación para la formación de asesores locales para la sostenibilidad de los proyectos;

6. Respeto a las normas nacionales y locales de cada uno de los países donde se preste la

cooperación; 7. Acciones conjuntas de concertación e integración con los responsables

locales para el cumplimiento de los objetivos establecidos en la Misión.

“Esta primera Brigada Internacionalista de Alfabetización, representa para nosotros el más

digno ejemplo de un Despertar Latinoamericano, que lucha por vencer siglos de sombras,

de exclusión, de racismo, y de negación del Ser verdadero, de la Esencia del Hombre, la

Libertad y la Vida” señalaba Merlín Víez encargada de Área Social y Misiones de la

Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Bolivia en el año 2006.

Nicaragua recibió, el apoyo educativo cubano-venezolano para la implementación del

método de alfabetización, con la llegada del primer grupo de brigadistas venezolanos a

este país en mayo del 2006, alfabetizando aproximadamente 870 mil personas. “De Martí a

Fidel” convirtió a Nicaragua en el cuarto país latinoamericano, junto a Cuba, Venezuela y

Bolivia, declarado por la UNESCO como “Territorio Libre de Analfabetismo” en el año

2009.

“A los gobiernos neoliberales nunca les faltó presupuesto, nunca les faltó financiamiento

externo, tenían una buena política recaudatoria, pero ¿por qué razón esos gobiernos sí

estuvieron gobernando con tantos recursos, ni había crisis económica mundial y se

encontraba en crecimiento, si el país estaba en paz, por qué tanta pobreza y por qué creció

el analfabetismo?”, declaraba Daniel Ortega un acto conmemorativo de este evento.

Con base al Convenio de Cooperación Interinstitucional para la Transferencia del

Conocimiento y Asistencia Técnica suscrito por las ministras de Ecuador y Cuba, se

acuerda la aplicación del programa de alfabetización para Ecuador bajo el lema "el grito

102

Entrevista realizada el 10 de octubre de 2011. Coordinadora de la Brigada Educativa de la ALBA-TCP

(Misión Robinson) en Bolivia.

296

del saber", con el objetivo de acuerdo al presidente Rafael Correa de “liberar a su país de la

mayor de las dictaduras: la ignorancia”, fueron alfabetizadas alrededor de 420 mil personas

en un periodo de dos años y en septiembre de 2009 Ecuador se declaraba la sexta nación de

América Latina oficialmente como "Territorio Libre de Analfabetismo".103

Existen en la actualidad diversas adaptaciones de “Yo sí puedo” en diversos idiomas,

además del español, está en portugués, en inglés, en quechua y aymara, en creole y en

tetum, se desarrolla este proyecto en Angola y Dominica, México, Argentina Honduras,

República Dominicana, Granada, Brasil, Nueva Zelanda, Mozambique, Guinea Bissau,

Colombia, El Salvador, Uruguay, Guatemala y San Cristóbal y Nieves, inclusive en

Estados Unidos extendiéndose al África Subsahariana, Asia, África Norte y por supuesto

el Caribe.

En los países de la ALBA-TCP siguen desplegándose las acciones para la continuación

del programa a otros niveles educativos en un marco de sistematización de los

conocimientos y habilidades garantizando así el derecho a la educación de la población,

subprogramas para la educación secundaria, media superior y superior como procesos

tangibles de la praxis como filosofía central de transformación objetiva de la educación en

una actividad humana transformadora de las esperanzas y de las realidades.

V.2.2.2 La Escuela Latinoamericana de Medicina “Salvador Allende”

Fruto de los acuerdos realizados por las presidentas Hugo Chávez y Fidel Castro en la

ciudad cubana de Sandino en agosto del 2005, además del apoyo de las organizaciones

campesinas e indígenas latinoamericanas que integran la Vía Campesina, se comenzó la

construcción del edificio donde se alberga a los "médicos comunitarios integrales" en

formación. El "compromiso de Sandino", se propuso conjuntar los esfuerzos de ambas

naciones, para formar en un lapso de 10 años a 200.000 médicos de América Latina y el

Caribe, como parte de la construcción concreta de los principios de la ALBA-TCP.

La Escuela Latinoamericana de Medicina “Dr. Salvador Allende”, está ubicada a casi

dos horas de Caracas, se fundó en el año 2007, Institución que se ha constituido en un

espacio de integración solidaria, plurinacional, intercultural e incluyente que cobija a más

103

Con esta misma línea en Ecuador fueron creados otros subprogramas: Manuela Sáenz, dirigido a la

población mestiza; Dolores Cacuango, para comunidades indígenas y campesinas; Voluntad, para reclusos y

Cordón Fronterizo, para pobladores de ese sector.

297

de mil jóvenes de 40 nacionalidades provenientes de América Latina, el Caribe y África,

jóvenes que dada su condición de exclusión en sus países de origen no tendrían en su

imaginario la oportunidad de estudiar.

En sus patios, en sus aulas y en cada uno de los espacios dialogan diferentes colores,

olores, razas, historias, sentimientos que se convergen en un solo sueño: construirse como

“Médicos Integrales Comunitarios”.

“Educar es necesariamente un compromiso ético con el mundo…un mundo de

incertidumbres…donde la educación para la diferencia emerge como una necesidad para

vivir en un mundo más feliz…si algo nos caracteriza es la riqueza de nuestras diferencias,

de nuestra singularidad…una educación que se fundamente en el principio de libertad, en el

reconocimiento del otro como alguien que está ahí, configurando significados,

pronunciando al mundo, soñándolo, transformando nuestros intereses en interés común”,

expresaba Sandra Moreno104

, directora de la ELAM en el interesante conversatorio

desarrollado.

Los Médicos Integrales Comunitarios se forman bajo una visión transformadora donde

sus centros fundamentales son los consultorios populares, el bienestar colectivo y el

desarrollo social sustentado en el aprender haciendo, la creatividad, la innovación y la

solidaridad para responder a las necesidades sociales de sus países, y donde la salud es

entendida como un derecho social fundamental.

V.3 Soberanía Alimentaria

La Misión Mercal, surge en Venezuela con los objetivos de consumo, mercadeo, y

distribución de alimentos, sobre todo productos de primera necesidad, enfocado

particularmente a familias de bajos recursos en el marco de seguridad y soberanía

alimentaria, además del combate a la especulación de alimentos.

Al interior de la ALBA-TCP, Mercal se incorpora a Cuba en el 2008 en ALBA

Alimentos, además de promover diversas iniciativas en el área de coordinación de

proyectos agropecuarios en los países miembros con la finalidad de desarrollar el comercio

solidario y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria.

104

. Entrevista realizada el 16 de agosto de 2011. Directora de la Escuela Latinoamericana de Medicina

“Salvador Allende”, Venezuela.

298

Con esta filosofía se inauguró el 2008 en Barinas, Venezuela, el Instituto de

Agroecología Latinoamericano "Paulo Freire", de estudios campesinos, indígenas, y

afrodescendientes. Promovido por Vía Campesina Internacional, integrando las

experiencias político pedagógicas, y las prácticas agrarias de los Sin Tierra del Brasil, de

los docentes de la Universidad Bolivariana de Venezuela, de los movimientos indígenas del

Ecuador, la experiencia de Cuba, y de diversas organizaciones campesinas e indígenas con

la intencionalidad de formar profesionales para la transformación de los modos de

producción agropecuaria, sustentada en el enfoque agroecológico hacia el logro de la

soberanía alimentaria y la integración solidaria de los Pueblos de América Latina, el Caribe

y el mundo en el marco de la ALBA-TCP.

La reconstrucción de estas situaciones históricas no tuvo como intencionalidad hacer

una contabilización de la realidad, a quienes muchos han llamado como política

asistencialista, más bien pretendemos hacer la reflexión necesaria que cuando “….hay

solidaridad y hay comprensión por la vida, por las mayorías por la humanidad, hay países y

pueblos que entienden este tema” [Morales, 2006] que cuando existen Gobiernos “…de

todas y de todos, sin exclusión, pero con prioridades en los más pobres, los jóvenes y los

pueblos ancestrales” [Correa, 2005] pueden concretarse las experiencia compartidas y hacer

realidad las utopías.

En tal sentido estas misiones solidarias no se limita a enseñar a leer y escribir, o a

proporcionar atención médica, muestra el carácter humano de los objetivos sociales

fundamentalmente de la educación y la salud, una educación de la vida y para la vida en un

“proceso de saberes, de intercambio y de complementariedad al ritmo de los pueblos”

[Mora, 2008].

Por muchas razones parafraseo las palabras del Dr. Petroski Moreno en su reflexión

en cuanto a los alcances que ha tenido la ALBA-TCP y el papel de los funcionarios,

quienes tienen mayor conocimiento y responsabilidad de hacer llegar a las bases a través

de diversos mecanismos de difusión, los alcances, los logros, los planes, los programas de

la ALBA, en un proceso de retroalimentación de sus valores, su conformación, su origen,

sus fines y sus principios evidenciando una relevancia que va mucho más allá que los

convenios o acuerdos entre los presidentes. Traduciendo en hechos sus principios

299

ideológicos antiimperialistas y de unión de pueblos, representando posibilidades objetivas

que unidos los pequeños podemos convertirnos en grandes.

V.4 Los Movimientos Sociales hacia la ALBA-TCP

Los cambios en la acción colectiva durante los últimos años bajo procesos de luchas y

articulaciones sociales de diversa naturaleza convergieron en la urgencia de llevar a cabo

transformaciones importantes de las sociedades. Acciones que no sólo respondieron a las

crisis del sistema-mundo capitalista en su aplicación de políticas dirigidas a privilegiar el

egoísmo del capital como interés único con exclusión de los otros sino que mostraron

también la existencia de nuevos sujetos sociales mediante formas particulares de expresión

social para guiar y dirigir las bifurcaciones desde la resistencia.

La globalización además de plantear la mundialización de la crisis planteó también la

mundialización del derecho a resistir: “después de Seattle en 1999, los encuentros del Foro

Social Mundial en Porto Alegre y las manifestaciones de masa que lo sucedieron en varias

partes del mundo perfilaron una nueva realidad de los movimientos sociales que mostraron

una dinámica no solamente defensiva sino también ofensiva” [Bruckmann y Dos Santos,

2005: 45], en un pensar de reconstrucción del cambio alrededor de nuevas formas de

participación colectiva hacia una alternativa social con horizontes múltiples de

reivindicaciones sociales y de transiciones democráticas.

Diferentes configuraciones sociopolíticas de los sujetos colectivos: cuando se piensa en

la revolución bolivariana y en el sujeto de la misma, éste lo constituyen los sectores más

empobrecidos de Venezuela. En el caso del proceso boliviano encontramos la presencia del

movimiento indígena, de los sindicatos campesinos, una diversidad de sujetos un tanto

distinta a la concepción clásica que teníamos en el siglo XX de trabajadores. Sujetos

distintos porque el capitalismo ha cambiado generando una subordinación de los

trabajadores diferenciada lo que importa ahora es el sujeto que lucha, y los sujetos que

están protagonizando procesos de transformación social en América Latina como sujetos

diversos, que entre otras cosas incorporan una visibilidad que antes no tenía el movimiento

indígena [Gambina.2011].

Se constituyen las nuevas formas de organización, reflexión, construcción y

participación social tanto a nivel local como global con la instalación de la consigna

300

“otro mundo es posible” que expresaban tiempos de luchas latinoamericanas contra el

pago de la deuda externa; contra la liberalización, contra el ALCA; contra la

militarización, las invasiones e instalación de bases militares de EEUU como memoria de

reconstrucción de la subjetividad regional.

Movimientos Sociales demostrando una creatividad superior a la de las organizaciones

políticas, enseñando que han adquirido una inédita capacidad para desalojar del poder a

gobiernos antipopulares, pasando por encima de los mecanismos establecidos

constitucionalmente, reintroduciéndose en la escena política como un nuevo factor de las

insurgencias, demostrando la excepcional productividad que pueden tener una pluralidad

de sujetos cuando, sin dejar de serlo, son al mismo tiempo capaces de darse una estrategia

político-institucional en la combinación creativa de las calles con las urnas [Borón,2010].

El accionar de los movimientos sociales se imbrica con el avance del modelo de

integración fundamentado en los principios de complementariedad, solidaridad y pleno

respeto a la soberanía, en el esfuerzo de superar la atomización y fragmentación propias de

la sociedad capitalista y como exigencia consiente de “construir colectivamente un

proyecto popular de integración latinoamericano, que replantee el desarrollo sobre la base

de la defensa de los bienes comunes de la naturaleza y de la vida, que avance hacia la

creación de un modelo civilizatorio alternativo al proyecto depredador del capitalismo, que

asegure la soberanía latinoamericana frente a las políticas de saqueo del imperialismo y

las transnacionales y que asuma el conjunto de las dimensiones emancipadoras, enfrentando

las múltiples opresiones generadas por la explotación capitalista, la dominación colonial y

el patriarcado..” [Movimientos Sociales, 2009], como referente obligado para la

consolidación de la ALBA-TCP y las construcciones de otros modos de vida.

En enero de 2006, el Presidente venezolano Hugo Chávez Frías se reúne con los

Movimientos Sociales latinoamericanos y les plantea la necesidad de la creación del

Consejo de Movimientos Sociales de la ALBA-TCP como mecanismo de articulación en el

contexto del proceso de integración latinoamericana.

En la V Cumbre de la ALBA celebrada en abril de 2007 se lanza la Declaración de

Tintorero de los Movimientos Sociales, donde es aprobada la creación del Consejo de

Movimientos Sociales, incorporándolo a la estructura organizativa y funcional como

301

instancia de representación e incorporación de los pueblos en la toma de decisiones en el

proceso de integración regional.

“Los Movimientos Sociales y las fuerzas políticas Latinoamericanas y del Caribe reunidos

por primera vez con los representantes de gobiernos de la ALBA reiteramos nuestro apoyo

y compromiso de unión de los Pueblos de la América Latina y del Caribe con el proceso de

integración política e ideológica enmarcada en la ALBA, como un hilo que permitirá

conectar las diferentes expresiones sociales, quienes han resistido siglos de exclusión en

nuestros pueblos (campesinos, obreros, cultores populares) impuesta por el modelo

capitalista neoliberal, y reafirmamos nuestro apoyo a los Gobiernos Progresistas de la

región para la realización de encuentros encaminados a lograr no sólo el acercamiento

gubernamental sino el acercamiento de los pueblos hermanos del continente” [Declaración

de los MS, 2007].

En esta Declaración, plantearon una serie de propuestas encaminadas a la articulación

de los entes gubernamentales nacionales, con los movimientos sociales, pueblos indígenas,

afrodescendientes, gobiernos locales, grupos de mujeres y feministas, ecológicos,

culturales, etc. [MS, 2007]:

1. Creación de la Carta ALBA

2. La articulación con los Gobiernos Locales como puente entre los gobiernos nacionales y

los gobiernos locales de los diferentes países que integran la ALBA-TCP, acercando las

gestiones de gobierno a los pueblos organizados.

3. La Multiplicación de las Misiones Sociales mediante su sociabilización y un Plan

Regional de Salud Pública para brindar acceso gratuito y universal a toda la población,

fortalecer la participación popular a través de redes humanitarias misioneras, extendiendo a

las regiones donde sus gobiernos no se han suscrito a la Alianza.

4. Plan de Cooperación para Haití a partir del apoyo de la ALBA-TCP y del compromiso

de los movimientos sociales, fortaleciendo los procesos de organización, producción y

distribución que garanticen la soberanía y seguridad alimentaria.

5. Plan Educativo y Cultural a partir de la desmercantilización del sistema educativo y

promoción de nuevos valores éticos, humanistas y solidarios. La cultura de la emancipación

como un eje transversal en la construcción del poder popular.

302

6. Capacitación de los Movimientos Sociales mediante la articulación de una estrategia

regional que permita fortalecer las capacidades sociales, técnicas y políticas de los diversos

Movimientos Sociales.

7. Democratización de las Telecomunicaciones y la Informática como herramientas

estratégicas para construir el poder popular. Redefinición y expansión de Telesur, la

Editorial ALBA y la creación de una Agencia de Noticias ALBA.

8. Democratización Financiera a través de la creación de instituciones financieras donde

se incluya un área de atención a la economía social (hacen referencia al Banco del Sur).

9. Defensa de la Soberanía y Seguridad Agroalimentaria a partir de la eliminación del

latifundio, la desigualdad social en el campo para garantizar la soberanía alimentaria,

cultivos, inversión y desarrollo agrícola para la autosuficiencia alimentaria, la lucha contra

los transgénicos y la protección del ambiente.

10. Derecho a la vivienda y un hábitat digno apoyando la creación de fondos populares y

proyectos autogestionarios cooperativos y de desarrollo endógeno de acceso al suelo y a la

vivienda.

11. La creación de la Contraloría Social de la ALBA como instancia de articulación de

los Movimientos Sociales para la vigilancia y control de los diferentes acuerdos y

Proyectos suscritos por los Gobiernos miembros, garantizando la participación popular y la

viabilidad del proceso.

12. Apoyo a la red de mujeres de la ALBA-TCP para la articulación de los movimientos de

mujeres en ALC que promuevan la unidad en la diversidad, además de establecer agendas

feministas de lucha de incidencia política.

13. Redes Productivas a partir de la experiencia organizativa de los Movimientos Sociales

mediante la generación de cadenas de producción en pro del aprovechamiento de las

capacidades endógenas de los países.

14. Creación de un Consejo Consultivo Planificador de los Movimientos Sociales.

15. Impulso a la integración energética de Latinoamérica y el Caribe incluyendo las

necesidades de los sectores menos favorecidos mediante una alianza estratégica con los

Movimientos Sociales.

16. Proyecto de integración cultural orientada a la difusión de la identidad y las culturas de

los pueblos indígenas originarios y afrodescendientes.

303

En este mismo año pero en el mes de noviembre con motivo de la II Reunión de la

Comisión Política de la ALBA, el Consejo de Ministros decide la creación de los capítulos

nacionales de los Movimientos Sociales de la ALBA-TCP, para lo cual los países

participantes debían acordar la forma y metodología del funcionamiento de dicho Consejo,

así como la invitación a otros movimientos sociales de países extra-ALBA a participar en el

mismo.

En enero del año 2008, en Caracas se celebra la VI Cumbre de la ALBA, donde se

aprueba la estrategia para el Consejo de Movimientos Sociales de la ALBA, incluyendo sus

principios, estructura y funciones.

“El Consejo de Movimientos Sociales (CMS) es el principal mecanismo que facilita la

integración y participación social directa en la ALBA-TCP, es un espacio antiimperialista,

antineoliberal y comprometido en trabajar para alcanzar la mayor suma de seguridad social

y de felicidad posible, en armonía con la naturaleza, la justicia social y la verdadera

soberanía de nuestros pueblos. Tiene como misión articular a los Movimientos Sociales de

los países miembros del ALBA-TCP y a aquellos de países no miembros, que se

identifiquen con este esfuerzo y tiene la responsabilidad de aportar al desarrollo y

ampliación del proceso del ALBA-TCP” [MS, 2008].

La Carta de los Movimientos Sociales en su versión definitiva fue intitulada como

Carta de los Movimientos Sociales de las Américas. Construyendo la integración de los

pueblos desde abajo, impulsando a la ALBA y la solidaridad de los pueblos, frente al

proyecto del imperialismo. El documento hace una reflexión sobre el nuevo orden social y

político por el que transita Latinoamérica en donde los movimientos sociales se incorporan

como parte de la nueva fase de luchas de resistencia, contemplando un largo período de

transición, recomposición y acumulación de fuerzas, de confrontaciones con el capital, de

construcción de nuevas organizaciones, y de formación de militantes con capacidad para

enfrentar los nuevos desafíos.

Asumen los nuevos proyectos de vida, de producción sustentable y con justicia social,

de estrategias de inclusión de los pueblos para lo cual definen sus principios, objetivos y

prioridades a partir de la promoción de la ALBA-TCP como mecanismo concreto de

unificación de las luchas a favor de la participación de los movimientos y organizaciones

sociales. La definición de este proceso de integración como espacio estratégico a potenciar

304

y la creación de una epistemología de construcción del espacio común, además de lanzar la

convocatoria abierta a los Movimientos Sociales de las Américas. Sus principios de

actuación quedaron definidos de la siguiente manera:

1. Un espacio inclusivo, abierto, diverso y plural, a partir de la identificación con los

objetivos y principios de la ALBA-TCP.

2. Espacio para compartir y desarrollar agendas comunes en beneficio de los pueblos.

3. Un espacio para fortalecer posiciones políticas económicas y sociales que reconoce los

espacios de articulación existentes.

4. Compromiso de la plena identificación con los principios generales que definen la

ALBA-TCP como proceso de integración.

5. Expresión de legitimidad y representación real de los Movimientos Sociales integrados.

6. Sostenimiento permanente de diálogo e interrelación con los gobiernos de los países

miembros.

7. Cada Coordinación Nacional tiene potestad de definir sus propias dinámicas de actuación

y de relacionamiento con su gobierno.

8. En países miembros, los vínculos de las organizaciones sociales con el CMS, debe

desarrollarse a través de las Coordinaciones Nacionales.

9. Reconocimiento al derecho de la participación de la mujer en los movimientos sociales

en condiciones de equidad, igualdad y justicia social así como el respeto a la diversidad.

“Una característica propia de América Latina es que en ella no existen movimientos

sociales puros o claramente definidos, dada la multiplicidad no sólo de las relaciones

sociales, sino también de los mismos sentidos de la acción colectiva […] Así los

movimientos sociales se ven nutridos por múltiples energías que incluyen en su

constitución desde formas orgánicas de acción social por el control del sistema político y

cultural hasta modos de transformación y participación ciudadana de autoproducción

societal” [Calderón y Jelin, 1987: 14]

Es importante resaltar las diversas iniciativas y posiciones conjuntas de denuncia

respecto al acontecer internacional, entre los cuales se encuentran el “Acuerdo de los

Pueblos sobre los Derechos de la Madre Tierra y de los Pueblos Indígenas frente al

cambio climático” resultado de la Conferencia Mundial sobre el Cambio Climático y los

305

Derechos de la Madre Tierra celebrada en el 2010 en Cochabamba-Bolivia en el que

propusieron entre otras cosas:

1.“… reconocer a la Madre Tierra como la fuente de la vida y forjar un nuevo sistema

basado en los principios de armonía y equilibrio entre todos y con todo,

complementariedad, solidaridad, y equidad, bienestar colectivo y satisfacción de las

necesidades fundamentales de todos en armonía con la Madre Tierra, respeto a los

Derechos de la Madre Tierra y a los Derechos Humanos, reconocimiento del ser humano

por lo que es y no por lo que tiene, la eliminación de toda forma de colonialismo,

imperialismo e intervencionismo y la promoción de la paz entre los pueblos y con la Madre

Tierra”[Acuerdo de los Pueblos, 2010].

2. El reconocimiento, respeto y garantía por parte de los Estados para la aplicación de los

estándares internacionales de Derechos Humanos y los Derechos de los Pueblos Indígenas,

en particular la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos

Indígenas y el Convenio 169 de la OIT.

3. La constitución de un Tribunal Internacional de Conciencia para denunciar, hacer

visible, documentar, juzgar y sancionar las violaciones de los derechos de los migrantes,

refugiados(as) y desplazados en los países de origen, tránsito y destino.

En la Cumbre de los Pueblos (Río +20), realizada en Brasil en junio de 2012,

organizada por la Articulación Continental de Movimientos Sociales hacia el ALBA y Vía

Campesina de Brasil, se pronunciaron en contra de las deliberaciones de los organismos

internacionales sobre la problemática ambiental, sobre la violación de los derechos

humanos y ambientales y de rechazo a la “economía verde”.

Este mismo año se realiza la XI Cumbre de la ALBA-TCP celebrada en Venezuela, en

la cual se establece el Compromiso Sucre de los Movimientos Sociales de la Alianza, en

cuyo documento se comprometen al trabajo unido y articulado con los gobiernos de la

ALBA-TCP y el establecimiento protagónico en la construcción de un nuevo modelo de

unidad regional, motorizando la integración productiva, cultural y social. Establecen la

implementación de un plan de organización del Consejo de Movimientos Sociales de la

ALBA en tres áreas: 1. área económica productiva, 2. área sociocultural y 3. Área política-

jurídica.

306

En la realidad concreta, el transitar de los Movimientos Sociales hacia la ALBA-TCP

ha sido bastante complejo ya que considero que existen por un lado dificultades en el

proceso del diálogo oficial de los movimientos sociales con la ALBA, los encuentros

realizados han sido relativamente esporádicos coincidiendo generalmente con las

Cumbres Presidenciales o los Foros Sociales, lo cual se ha reflejado en las declaraciones

políticas de las Cumbres así como en la ausencia de reuniones del Consejo de Movimientos

Sociales que en un periodo de dos años no tuvo mayor dinamismo ya que desde la

realización de la I Cumbre en el año 2009, se concretizó un siguiente encuentro hasta el año

2012 lo que puede generar una desmovilización de los mismos.

Por el otro lado solo se han instalado los capítulos nacionales de los Movimientos

Sociales de Bolivia, Cuba y Venezuela, tres de los ocho países miembros, lo que evidencia

la lentitud del avance en esta área, pero lo más preocupante es que refleja la falta de

internalización, concientización e interlocución de los proyectos sociales y políticos

alternativos como lo es la integración desde la ALBA-TCP. Debilita la correlación de

fuerzas necesarias para la acción colectiva de movimientos sociales y gobiernos

contradiciendo la construcción desde abajo en el entendido que solo con los pueblos se

puede defender, unificar y consolidar proyectos de vida distintos al sistema-mundo

capitalista.

Sin embargo, seamos optimistas en el sentido de que se están constituyendo sujetos

colectivos con pensamiento crítico y con la capacidad de superar el individualismo

capitalista, superando la atomización mental y que sin duda América Latina aparece con

fuerza en el proceso de aprender a desaprender las teorías de dominación egocéntricas que

lleve no sólo coyunturalmente a la cohesión de los movimientos desde la ALBA-TCP sino

desde América Latina y el Caribe.

En la dimensión de la ALBA-TCP como invitación, no sólo se dirige a gobiernos

nacionales, sino que es una acogida a gobiernos locales, comunidades y movimientos

sociales tal es la experiencia con la participación del Frente Sandinista de la Liberación

nacional en Nicaragua y del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional en el

salvador [Estay, 2006].

307

V.5 En la construcción de un nuevo Espacio Económico

La reestructuración del Sistema Financiero Monetario Mundial en el año de 1944

durante la Primera Conferencia Financiera Internacional de Naciones Unidas, sentó las

bases de un orden económico que consolidaba la hegemonía de Estados Unidos y daba

origen a las instituciones financieras y de regulación del comercio: el Fondo Monetario

Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), el GATT más adelante Organización

Mundial del Comercio (OMC). Los acuerdos de Bretton Woods, con sus dos instituciones

fundamentales: el FMI y el BM garantizarían el fomento a la cooperación monetaria

mundial a través de proporcionar asistencia monetaria para la realización de pagos, la

expansión del comercio internacional y el financiamiento de programas productivos y de

desarrollo.

Estos dos pilares de la arquitectura financiera auspiciada por Estados Unidos que

siguen perdurando en este siglo XXI, han sido los encargados de llevar a cabo las

iniciativas y políticas que en materia monetaria y financiera se han desarrollado en el

mundo y de manera particular en ALC, donde las implicaciones y resultados no han estado

acorde a las necesidades y condiciones de los países de la región.

En los años setenta, el Presidente norteamericano Richard M. Nixon decretó la Nueva

Política Económica con la que concluía los Acuerdos de Bretton Woods y “… se

inaugura también un proceso agresivo por parte de los Estados Unidos y el Reino Unido

para obligar al resto de países a flotar sus monedas y emprender procesos de desregulación

y desmantelamiento institucional de sus economías. Específicamente, la expansión de las

políticas neoliberales fue promovida de forma permanente desde las condicionalidades

impuestas por las instituciones de esta arquitectura financiera internacional” [Páez, 2011].

El Fondo Monetario Internacional redefine su papel para convertirse en el eterno

asesor de las políticas nacionales y hacedor de políticas correctivas al adjudicarse los

créditos necesarios para responder a los desequilibrios de la Balanza de Pagos de los países

en vías de desarrollo, lo que implicó su intervención directa en el diseño y definición de

políticas, característica que estaría presente de manera más enérgica, desde los años ochenta

con el estallido de la crisis de deuda que golpeó a las economías latinoamericanas.

La arquitectura financiera garantizó el manejo de la liquidez a nivel mundial de Estados

Unidos y de los países centrales estableciendo un sistema monetario multilateral, con base

308

dólar, para mantener desde su perspectiva el equilibrio de los mercados cambiarios,

favoreciendo la apertura de las cuentas de capitales, las cuentas de comercio exterior y la

desregulación y liberación de los mercados financieros además de su intervención en la

definición de las políticas macroeconómicas, debilitando las funciones de las monedas

locales así como para hacer del dólar la moneda esencial por encima de las monedas

nacionales anulando su soberanía.

Se promovió un proceso de acumulación sustentado en el capital de préstamo

generalmente especulativo por encima del capital productivo y asumido en forma de deuda

por los países latinoamericanos “…crecimiento explosivo de los niveles de endeudamiento

de las naciones dependientes, a tal punto que dicho escenario se caracterizó como de

endeudamiento generalizado por intermediación bancaria en los setenta y de la bolsa de

valores en los ochenta” [Ornelas, 2004]. El “dispositivo” de la deuda estuvo presente en la

mayoría de los países de América Latina siendo el caso más emblemático el de México en

1982. Dispositivo con fines perversos del neocolonialismo que ejercen los países del

capitalismo avanzado hacia ALC.

Si bien la crisis de deuda externa se convirtió en un suceso de marcada gravedad, las

políticas implementadas para contrarrestarlas resultaron aún más dolorosas. El Fondo

Monetario Internacional aplicó por un lado un mecanismo de concesión de créditos a

países con dificultades de “sobreendeudamiento”, que consistió pedir más crédito a altas

tasas de interés para el pago del servicio de la deuda. Por otro lado enfatizaba la necesidad

de un ajuste externo para generar mayores ingresos como respuesta al endeudamiento:

reducir importaciones e incrementar exportaciones, reducción del gasto público y de la

participación del Estado en las decisiones económicas y sociales a cambio de la intromisión

de este organismo.

El papel del BM no distó en nada del FMI, más bien fue de complementación y en

ocasiones de complicidad perversa en las políticas implementadas. Las firma de “cartas de

intención”, las cuales se caracterizaron por planes de estabilización y de ajuste estructural

“para asegurar el pago de los servicios de la deuda y crear un superávit comercial […] En

estas circunstancias hubo una reducción de las inversiones externas e internas que afectó

severamente las tasas de desarrollo económico, causando una distribución negativa de la

309

renta y profundizando la terrible realidad de la pobreza en América Latina y el Caribe”

[Dos Santos, 2007:392].

En la década de los noventa el escenario no cambio en nada, se ejecutó el Decálogo de

Washington, en un periodo de globalización del capital financiero que se vio favorecido

por el proceso de desregulación del sector y que años siguientes se profundizaría de manera

alarmante posibilitando al país del norte la transferencia de sus desequilibrios internos a la

economía internacional.

Los derechos de las empresas transnacionales se acrecentaron en una estructura legal y

financiera que las protegía violando el derecho de los países en donde se establecían bajo

el cobijo de los Acuerdos de los organismos financieros y de comercio internacional, la

liberalización financiera subordinó a la economía productiva por sobre la economía de

especulación. A todo lo anterior se suma la fragilidad estructural de las economías

latinoamericanas y caribeñas, la falta de capacidad productiva, los elevados niveles de

importación de bienes de capital y tecnología, desequilibrio fiscal, desigualdad en la

distribución del ingreso, desempleo, etc. dentro de una lógica de especulación, riesgo y de

ganancias extraordinarias.

Los años 2000, se caracterizaron por la crisis económica del sistema-mundo capitalista

y su falta de capacidad para dar respuestas a las demandas de las sociedades en un

escenario de concentración de los medios de producción, del poder político, de los medios

para ejercer la violencia, del conocimiento, de la concentración de las condiciones de

despojo, de desposesión, de miseria y de precariedad en la gran mayoría de la humanidad

evidenciando la crisis estructural del propio sistema. Crisis de sobreacumulación de

capitales limitando sus posibilidades de reinversión que lo lleva a la utilización del capital

ficticio originando burbujas especulativas que más temprano que tarde terminaron

detonando un callejón sin salida [Páez, 2011].

Un sistema-mundo capitalista incierto, inestable y vulnerable acentuado por la

desregulación y liberalización financiera, con mercados más volátiles que fueron

desencadenando escenarios de crisis más profundas tanto en países de América Latina

como en países de otros continentes, por mencionar las más importantes se encuentraron

en: México en 1994, posteriormente Asia Oriental en 1997, Rusia en 1998, Brasil en

310

1999, Turquía en el año 2000, Argentina en 2001, la crisis subprime en Estados Unidos

2007 y en 2012 la inminente crisis de los países de la Unión Europea.

“El viejo esquema de la especulación que entronizó el neoliberalismo puede, sin duda,

perpetuarse, pero en condiciones de incremento de la polarización social, de recesión y de

degradación civilizatoria. Las opciones que se plantean desde la Nueva Arquitectura

Financiera Internacional generan las condiciones de gestación de nuevas coaliciones

sociales que pueden apostar por un futuro diferente” [Páez, 2011].

Es en la propuesta de recorrer caminos diferenciados y autónomos a partir de

mecanismos de cooperación monetaria y financiera que se plantea el proyecto surgido en

Ecuador y retomado por la ALBA-TCP de creación de una Nueva Arquitectura Financiera

Regional con base a cambios en las leyes de ganancia y del modo de regulación y

acumulación que responda a las necesidades y realidades de los países de ALC.

En la lectura ecuatoriana la NAFR se constituye a partir de tres ejes fundamentales: una

nueva visión de la banca de desarrollo donde se ubica la propuesta del Banco del Sur; un

sistema de compensación de pagos, representado por la moneda fiduciaria regional “sucre”;

y una red de seguridad financiera atendida por la interconexión de los bancos centrales

donde se situaría al Fondo del Sur, esto señalaba al respecto el economista ecuatoriano y

Presidente de la Comisión Técnica Presidencial Ecuatoriana para el diseño de la Nueva

Arquitectura Financiera Regional Pedro Páez:

“… desarrollar los instrumentos que estamos proponiendo para lograr desconectarse de los

mecanismos de impacto inmediato de la crisis. Empezar a desarrollar el intercambio

comercial con una moneda propia, distinta del dólar, para lo cual el sucre es una

experiencia interesante. Crear nuestros propios organismos financieros de respaldo, como el

Fondo del Sur. Y nuestras propias herramientas de financiamiento del desarrollo, como el

Banco del Sur. Además, las economías de Latinoamérica son de las pocas que hoy están

creciendo genuinamente en el mundo, y todavía con una enorme necesidad de obras de

infraestructura para hacer sustentable en el tiempo ese crecimiento […] Hay que tener en

cuenta que ésta es una crisis de abundancia de capitales financieros que no encuentran

atractivos en la economía real. Hoy los bancos europeos ya ofrecen tasas negativas, es decir

que les cobran a las instituciones o países depositantes por guardarles el dinero. Y a

Latinoamérica lo que le sobran son proyectos de inversión rentables en el tiempo” [2011].

311

Para Jaime Estay [2010] se trata de un objetivo de mediano plazo no sólo viable, sino

también necesario para que la región genere las condiciones acordes a las exigencias de

los nuevos modos de vida dado el actual y previsible escenario mundial, a pesar de la

complejidad y las dificultades a enfrentar para su concreción. El autor señala dos niveles

de análisis que evidencian las condiciones materiales para el avance en la construcción de

la Nueva Arquitectura Financiera-Monetaria Internacional:

1. En el espacio mundial la existencia de un serio deterioro en la arquitectura financiera

global, que se vincula con los fundamentos en que dicha estructura se ha apoyado y a las

formas de funcionamiento que desde hace ya tiempo están presentes en los mercados

financieros y en la base monetaria sistémica. De tal manera, que esta nueva arquitectura

financiera tiene que mostrar una ruptura del desenvolvimiento histórico de los mercados

financieros y de las inconsistencias de la base monetaria-dólar.

2. En el espacio regional; resalta las experiencias desarrolladas en Latinoamericana en

materia de cooperación monetaria y financiera, las cuales deben ser aprovechadas en un

esfuerzo de articulación hacia la conformación de mecanismos de cooperación monetaria

financiera encaminados a esta una nueva arquitectura regional, lo cual sólo se puede lograr

con la convergencia de posiciones y acciones sobre el marco de profundización de la

integración.

V.5.1 Nueva Arquitectura Financiera Regional

“Esta propuesta se orienta a generar opciones y condiciones para que esa energía social y

productiva pueda desplegarse en todo su potencial, y que contrario a las exigencias de alta

rentabilidad en plazos muy cortos del capital financiero transnacional, nos enfoquemos a

tener otras opciones de participación comunitaria en defensa de la economía familiar y de la

economía popular” [Borja, 2011].

La Nueva Arquitectura Financiera Regional desde la perspectiva multipolar refleja las

condiciones históricas y económicas de los países que la integran a partir de una lógica

distinta de acumulación del capital financiero internacional, orientado a la cooperación

monetaria y financiera principalmente de los países con menores ventajas económicas, nace

ligada al nuevo horizonte de la integración latinoamericana y se compone de tres pilares:

312

1. Una Banca de Desarrollo Regional sustentada en cuatro principios: a) autonomía

Regional, b) sustentabilidad, c) mecanismos de atenuación de disparidades y d) la no

condicionalidad [Estay, 2010].

2. Un Fondo Común de Reservas

“… sobre la base de la conexión y transformación de la banca central del continente con

mecanismos de regulación prudencial comunes y efectivos, procedimientos de reciclaje

interno del ahorro doméstico y regional y una gestión sinérgica de las reservas

internacionales, las monedas nacionales y las monedas comunes” Páez [2011 ].

3. Una Unidad de Cuenta Regional donde se incorpora al Sistema Único de Compensación

Regional que promueva intercambios equilibrados, reduciendo los costos de transacción y

evitando la presión sobre los mercados de cambio de la región.

“Dicho espacio monetario regional, adquiere especial relevancia a la luz del terremoto

financiero que ha sacudido la estructura del sistema monetario internacional y que ha vuelto

a poner al descubierto la inoperancia de continuar con la divisa estadounidense como eje

de dicho sistema monetario”.[Estay,2009:71]

Desde la mirada de la ALBA-TCP, los dos pilares de la NAFR se conformarían con el

Banco del ALBA y el Sistema Único de Compensación Regional de Pagos, mismos que a

continuación se analizan.

V.5.2 Banco de la ALBA

Los debates en torno a la creación del Banco se iniciaron en el año 2007 en la Primera

Reunión del Consejo de Ministros de la Alianza con la rúbrica del “Memorándum de

entendimiento para la creación del Banco del ALBA”, tales negociaciones se fueron

haciendo viables el 26 de enero de 2008 cuando los Gobiernos de Venezuela, Nicaragua,

Bolivia y Cuba aprueban el Acta Fundacional y el capital inicial del Banco en el interior de

la VI Cumbre de la ALBA-TCP.

En esta Acta Fundacional, los mandatarios consideraban como “… impostergable

diseñar e implementar una nueva arquitectura financiera regional, constituida bajo el

control soberano de los países latinoamericanos y caribeños, orientada a reafirmar el

liderazgo de la región, reducir la vulnerabilidad externa de las economías regionales y

transformar el aparato productivo, priorizando las necesidades básicas de nuestros

313

pueblos”, por lo que deciden “crear una Entidad Financiera de Derecho Internacional

Público con personalidad jurídica propia, bajo la denominación BANCO DEL ALBA-

(BALBA), con sede principal en la ciudad de Caracas, República Bolivariana de

Venezuela”. [Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP, 2008]:

“Coadyuvar al desarrollo económico y social sostenible, reducir la pobreza, fortalecer la

integración, reducir las asimetrías, promover un intercambio económico justo, dinámico,

armónico y equitativo de los miembros del acuerdo ALBA”.

Sus principales funciones se orientarían al:

1. Financiamiento a programas y proyectos de desarrollo en sectores claves de la economía

en mejora de la productividad y la eficiencia, apoyando la generación de fuentes de

trabajo, el desarrollo científico-técnico, la innovación, la invención, la complementariedad

y el desarrollo de las cadenas productivas, la agregación de valor y maximización del uso

de materias primas regionales, protección de los recursos naturales y conservación del

medio ambiente.

2. Financiamiento a programas y proyectos de desarrollo hacia los sectores sociales que

impacten en la reducción y erradicación de la pobreza y la pobreza extrema, la exclusión

étnica, social, de género y mejoramiento de la calidad de vida.

3. Financiamiento de programas y proyectos que viabilicen el comercio justo y al proceso

de integración latinoamericana y caribeña.

4. Creación y administración de fondos especiales de solidaridad social y de emergencia

ante desastres naturales, entre otros, mediante la realización de operaciones financieras

activas, pasivas y de servicios.

El Convenio Constitutivo del Banco se suscribió en noviembre de 2008, mismo que se

estructuró con 10 capítulos en los cuales se definieron la estructura, la operatividad y los

alcances de esta institución financiera. El capítulo II “Capital del BALBA” precisa los

aportes de capital por país para el inicio de las operaciones, tal como se muestra en la

siguiente tabla:

314

Cuadro V.5

Composición accionaria del Banco del Alba

(Dólares estadounidenses) País Capital

ordinario

Capital de

Garantía

Total

Capital

Suscrito

Venezuela 552.000.000,00 98.000.000,00 650.000.000,00

Cuba 100.000.000,00 18.000.000,00 118.000.000,00

Bolivia 46.000.000,00 8.000.000,00 54.000.000,00

Nicaragua 24.000.000,00 4.000.000,00 28.000.000,00

San Vicente y las

Granadinas

2.554.260,00 445.540,00 3.000.000,00

Total

724.554.260,00

128.445.740,00

853.000.000,00

Fuente: Elaboración con base a la información del Banco de la ALBA.

A diferencia del Banco Mundial, donde los países centrales tienen mayor número de

acciones por su aporte de capital otorgándoles privilegios en cuanto a la ponderación de

sus votos, al poder de veto y la toma de decisiones, en el Banco de la ALBA,

independientemente del monto de las aportaciones de los países, ninguna nación está por

encima de otra y todos los miembros participan y deciden en igualdad de condiciones. Esta

característica se ubica dentro del principio de solidaridad ya que en el funcionamiento del

organismo se encuentra el principio de trato diferenciado, en tres aspectos: los aportes de

capital, el cronograma de entrega de los aportes y en los límites de endeudamiento que se

define como proporción del capital que cada socio aporta. Los países más pequeños pueden

pedir hasta ocho veces del capital de su aportación (ver cuadro V.5).

Recuadro V.1

Aportes de Capital al 30 de junio de 2011

(Dólares estadounidenses) País Capital ordinario

Venezuela 92.682.230,00

Cuba 11.080.760,00

Bolivia 7.819.900,00

Total

111.582.880,00

Fuente: Elaboración con base al Banco de la ALBA

315

Otro de los aspectos importantes son las clasificaciones de las acciones ordinarias que

conforman el banco, las cuales son divididas en tres clases en una muestra a la apertura y

la disposición de ampliación de esta institución financiera para la incorporación de

empresas y de otros países no miembros de la Alianza:

1. Acciones de Clase A; podrán ser titulares de estas acciones, los Estados Nacionales de

Latinoamérica y el Caribe que formen parte de la ALBA-TCP, o que decidan suscribirse o

adheriste al Convenio Constitutivo.

2. Acciones de Clase B; pueden ser titulares de estas acciones, los Estados Nacionales

regionales miembros o no de la ALBA-TCP, así como los Estados Extraregionales.

3. Acciones de Clase C; pueden ser titulares de estas acciones, los bancos centrales,

entidades financieras y no financieras estatales, mixtas o semi estatales, aquellas donde el

Estado tenga una participación accionaria [Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP,

2008].

En el Capítulo IV llamado “Organización y Administración”, se hace referencia a la

estructura de gobierno y administración de la BALBA, compuesta por un Consejo

Ministerial, como órgano supremo con la participación de los Ministros de Economía o el

Presidente del Banco Central de los países participantes, encargados de designar al

Presidente del Consejo Ministerial. Un segundo nivel lo constituye el Directorio Ejecutivo

formado por los países miembros titulares de acciones de Clase “A” y los accionistas de

Clase “B”, quienes designarán al Presidente del Directorio Ejecutivo. Finalmente, la

organización del BALBA contará con un Gerente General que tiene la función de

Administrador General de la institución.

En las Disposiciones Generales, capítulo IX, se encuentra el Artículo 37 “Solución de

Controversias”, llama la atención el punto 37.3 que textualmente dice:

“Para el arbitraje se aplicarán las reglas, procedimientos y plazos previstos en la Ley

Modelo sobre Arbitraje Comercial Internacional aprobada por la Comisión de las

Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) el 21 de junio de

1985 y enmendada el 7 de julio de 2006. El idioma y lugar de arbitraje serán establecidos

por los árbitros”.

Lo anterior, pone de manifiesto que en Primera instancia el Banco debe recurrir a un

organismo internacional ya existente, sin embargo es importante señalar que conforme esta

316

nueva arquitectura se vaya consolidando deberá ir generando sus propias instituciones e ir

definiendo acorde a los principios de la ALBA-TCP, el contenido normativo para este

punto o los que se requiera. Entre las responsabilidades que el Banco tiene a su cargo como

gestor y administrador se encuentran:

1. Administración de Fondos Especiales, conformado por los recursos otorgados por los

propios participantes y sirven como canales para facilitar recursos a proyectos sin reintegro

o sin devengar intereses como proyectos bilaterales de integración, fondos de

compensación, fondos para cubrir desequilibrios de la balanza comercial o de la cuenta de

capital, ayuda por desastres naturales, centros de investigación, universidades u otros

centros de preparación científico-técnica.

Hasta mediados del 2011, financió un promedio de 11 millones de dólares. La

Administración de Cartera de Fondos espera para finales del 2012 un incremento de más de

un millón de dólares producto de los flujos provenientes del Fondo PETROCARIBE, el

Fondo Especial de Haití y el Fondo de Convergencia Comercial del SUCRE. En esta

misma línea se encuentran:

1) Fondo Alba Alimentos, encargado de llevar a cabo acciones comunes en materia

agrícola, programas integrales para producción de alimentos básicos, desarrollo de

capacidades agroindustriales; desarrollo y fortalecimiento de infraestructura para la

producción agrícola.

2) Fondo Alba-Caribe para el financiamiento de programas y proyectos sociales,

priorizando la salud, la educación y la vivienda, proyectos socio-productivos que

promuevan el desarrollo económico mediante cooperativas, pequeñas y medianas

industrias.

3) Fondo Cultural Alba destinado al impulso de proyectos orientados al desarrollo de la

cultura latinoamericana y caribeña que fortalezca los valores culturales de estas regiones.

Recuadro V.2

Fondos Administrados a Junio de 2011

(Dólares estadounidenses) FONDO

ADMINISTRADO

APORTES

RECIBIDOS

SALDO

Fondo ALBA Alimentos 49.808.161 40.158.348

Fondo Humanitario del

ALBA para Haití

50.000.000 30.121.139

317

Fondo San Cristóbal y

Nieves

50.000.000 40.172.914

Proyecto Planta Eléctrica

San Vicente y las

Granadinas - Fondo ALBA

Caribe

18.000.000 11.446.156

TOTALES 167.808.161 121.898.557

Fuente: Elaboración con base al Banco de la ALBA

2. Financiamiento a proyectos y empresas Grannacional dirigidos a áreas de desarrollo

social integral. El financiamiento corre a cargo también del Fondo para Financiamientos

Especiales y de acuerdo a la naturaleza de los proyectos se decide si son fondos no

reembolsables o fondos reembolsables. La cartera de proyectos Grannacional asciende a un

monto de 22.961.547.00 millones de dólares (Tabla 4).

Recuadro V.3

Cartera de proyectos Grannacionales

Proyecto Financiamiento

aprobado USD

Tipo de

financiamiento

Fuente de

financiamiento

ALBA Educación 11.000.000,00 No

reembolsable

RP/ FFE

ALBA Cultural 6.520.157,00 No

reembolsable

RP/ FFE

ALBA Salud 3.400.000,00 No

reembolsable

RP/ FFE

ALBA

Telecomunicaciones

1.041.390,00 Reembolsable RP

Grannacional de

Café

1.000.000,00 Reembolsable RP

Fuente: Elaboración con base al Banco de la ALBA

FFE: Fondo de Financiamientos Especiales BALBA

RP: Recursos Propios

3. Financiamiento al intercambio comercial intra-ALBA, el cual dio origen al “Programa

Piloto de Financiamiento reembolsable para empresarios venezolanos importadores de

318

bienes bolivianos”, consiste en una línea de crédito rotatorio, inicialmente en los rubros de

madera, textiles, joyería y cuero incluye muebles, productos metalmecánicos y ladrillos.

En junio de 2011 se decide implementar el programa de manera permanente con el

denominativo “Programa de Financiamiento al Intercambio Comercial Intra-ALBA”, donde

participan Venezuela y Bolivia a través de una línea de crédito con una tasa de interés de

14% anual y 1% de interés mensual moratorio adicional a la tasa de interés anual. Este

Fondo cuenta con aproximadamente 40 millones de dólares. El Banco contribuye con 2%

del desembolso al Fondo para Financiamiento Especiales.

El Banco de la ALBA, también se encarga de la implementación del Sistema Único de

Compensación Regional Sucre, a través de las siguientes actividades:

1. Desarrolla e implementa el Sistema Informático del SUCRE (S.I.S.) con el que se

procesa y registra las transacciones realizadas entre los Bancos Centrales que participan en

la transacción.

2. En su calidad de Banco Agente gestiona y administra la Cámara Central de

Compensación de Pagos (CCC).

3. Administra el Fondo de Reservas y Convergencia Comercial (FRCC) como agente

fiduciario.

Desde el año 2009 el Banco de la ALBA ha financiado además de los proyectos de

tipo social , proyectos de carácter económico, entre los que se destacan: a) el proyecto

ALBA-Salud para la creación de un Centro Regulador de Medicamentos con el propósito

de distribuir y comercializar productos farmacéuticos para lo cual el Banco decide asignar

un monto de 3.4 millones de dólares; b) el fortalecimiento del sector energético para lo

cual se destina la cantidad de 8 millones de dólares para los países que integren el Tratado

Energético de la ALBA, que posibilite potenciar las capacidades técnicas, financieras y de

disposición de los recursos energéticos; c) aportación de 6 millones de dólares al proyecto

ALBA-Cultura.

En marzo del 2011 con la finalidad de reactivar y buscar mecanismos de capitalización

que lo consoliden como una Banca de Desarrollo, se lleva a cabo en Quito el IV Consejo de

Complementación Económica, donde deciden constituir una comisión de expertos

financieros de los países miembros para la elaboración de un plan especial de crecimiento y

prioridades de inversión del Banco, en los siguientes rubros: 1. constitución de una bolsa de

319

“commodities” del ALBA; 2. capitalización del Banco; 3. integración financiera y

promoción de inversiones para el apalancamiento financiero al desarrollo de recursos y

rubros estratégicos; 4. gestión de tesorería orientada al fortalecimiento financiero de la

región; 5. apalancamiento financiero al desarrollo y fortalecimiento de experiencias

productivas enmarcadas en los valores y prioridades de la Alianza Bolivariana.

Otro aspecto relevante a destacar, en este mismo orden de ideas, se refiere a la

propuesta del presidente de la República Bolivariana de Venezuela de destinar 1% de las

reservas internacionales de los países que integran la ALBA-TCP al organismo:

“Se ha propuesto colocar una parte de las reservas internacionales de nuestros países en el

Banco del Alba. Es una decisión tomada por el Consejo Económico del ALBA. A menos

que los presidentes echemos para atrás eso, es una decisión tomada. Si no hay ninguna voz

que diga que no está de acuerdo eso queda aprobado”, señalaba el presidente al inicio de la

sesión de la XI Cumbre Presidencial de la ALBA, el 4 de febrero de 2012.

Un día después, se aprobó la creación del Espacio Económico de la ALBA-TCP,

para el cual los presidentes deciden destinar el 1% de las reservas internacionales de

cada nación integrante de la Alianza, con lo cual se apoyaría a la capitalización de la

entidad financiera de este organismo.

"Tenemos una plataforma de vanguardia y tiene que dar el ejemplo, podemos poner

una parte de las reservas internacionales de cada país en el Banco de la ALBA y luego

emplear esos recursos para ayudar a los más pequeños para promover el desarrollo

económico y el desarrollo social", expresaba el presidente Chávez.

En este marco, los países miembros acordaron presentar un cronograma de

capitalización y posteriormente decidir sobre los plazos que tendrán las naciones para

realizar sus aportaciones, el plazo otorgado debió ser el 4 de junio de este año 2012.

Hasta la fecha no existe un documento en donde se registre esa información.

El Director del Banco del Alba y del Sucre en Bolivia, Ramiro Lizondo105

, señaló que

los avances en la capitalización del Banco han sido relativamente lentos o con muy poco

avance, respecto al 1% definido en la Cumbre de Febrero, ninguno de los países ha vuelto a

hablar del tema. Su ejecución puede resultar complicada ya que obtener el 1% de las

reservas de cada país para crear el Fondo de Reservas de la ALBA, requiere de aprobación

105

Entrevista realizada vía correo electrónico en enero de 2012.

320

de las distintas Asambleas y Congresos Nacionales, lo que implica un tiempo en tanto se

consoliden mejor las instituciones de la ALBA.

De acuerdo con Diego Borja, ex secretario económico de la institución, el Banco

de la ALBA cuenta con un capital de mil quinientos millones de dólares, pero dadas la

medida aprobada, en cinco años la entidad financiera podrá contar con quince mil

millones de dólares. Los países miembros del Banco en la actualidad son: el Estado

Plurinacional de Bolivia, República de Nicaragua, República de Cuba y San Vicente y las

Granadinas.

V.5.3 La alternativa a la hegemonía del dólar: el SUCRE

El Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (SUCRE) nace como

mecanismo de cooperación, integración y complementación económica y financiera,

destinado a la promoción del desarrollo integral de la región latinoamericana y caribeña,

bajo los siguientes principios fundacionales:

1. Impulsar la generación de una oferta exportable con un alto contenido de valor agregado.

2. Buscar el equilibrio en las balanzas comerciales para hacer efectiva la compensación.

3. Activación de innovadores mecanismos de financiamiento productivo.

4. Utilización de las monedas locales de los países para el pago de las importaciones.

Los debates en cuanto a su creación inician en el año 2008 cuando Ecuador presenta la

propuesta que es respaldada por el Gobierno Venezolano y es presentada en la III Cumbre

extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno de la ALBA-TCP, los cuales de manera

conjunta, coincidieron en cuestionar a un sistema financiero internacional que ha

promovido la libre circulación de capitales y el dominio de la lógica de la especulación

financiera por sobre la satisfacción de las necesidades de los pueblos, razón por la que

deciden:

“Construir una zona monetaria que incluya inicialmente a los países miembros del ALBA

[…] mediante el establecimiento de la unidad de cuenta común SUCRE (Sistema Unitario

de Compensación Regional) y de una cámara de compensación de pagos. La creación de

esta zona monetaria se acompañará del establecimiento de un fondo de estabilización y de

reservas con aportes de los países miembros, con el fin de financiar políticas expansivas de

demanda para enfrentarse a la crisis y sostener una política de inversiones para el desarrollo

321

de actividades económicas complementarias […] Articular una respuesta regional,

impulsada por la ALBA-TCP, que busque la independencia respecto a los mercados

financieros mundiales, cuestione el papel del dólar en la Región y avance hacia una moneda

común, el SUCRE, y contribuya a la creación de un mundo pluripolar” [Jefes de Estado y

de Gobierno:2008].

Es hasta el 16 de abril de 2009 que se lleva a cabo la firma del Acuerdo Marco del

Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (SUCRE), durante la VII Cumbre

extraordinaria de la Alianza realizada en la ciudad de Cumaná, Venezuela. Este Acuerdo

fue firmado por el Estado Plurinacional de Bolivia, las Repúblicas de Cuba, Honduras,

Nicaragua y la República Bolivariana de Venezuela y por la República de Ecuador, que en

ese entonces no formaba aún parte de la ALBA-TCP.

Las directrices para el funcionamiento del SUCRE, se enfocaron hacia el desarrollo

integral de la región latinoamericana y caribeña, a través de promover el intercambio

comercial entre los pueblos en el ámbito intrarregional, con esta premisa el 17 de octubre

de 2009 se firma del Tratado Constitutivo del Sistema Unitario de Compensación Regional

de Pagos (SUCRE), que en su primer artículo define su principal objetivo:

“[…] constituir y establecer las directrices generales para el funcionamiento del Sistema

Unificado de Compensación Regional de Pagos (SUCRE), como mecanismo de

cooperación, integración y complementación económica y financiera, destinado a la

promoción del desarrollo integral de la región latinoamericana y caribeña, así como

también articular el funcionamiento de dicho Sistema con los lineamientos establecidos por

el Consejo Ministerial de Complementación Económica de la Alianza Bolivariana para los

Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP)”.

Como parte de la primera etapa del proceso de implementación del SUCRE, el 27 de

noviembre de 2009 se constituye un grupo de trabajo transitorio además de la realización

de once reuniones técnicas y cuatro de comisionados presidenciales, responsables de la

viabilizar la utilización del “sucre” en lugar del dólar norteamericano en las transacciones

comerciales106

, el sucre es utilizado como una Unidad de Cuenta Común (UCC), como

medio de pago entre los bancos centrales de cada país.

106

Antigua y Barbuda, Dominica y San Vicente y Las Granadinas no pueden incorporarse al sistema debido

a sus compromisos en la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS).

322

El 27 de enero de 2010 entra en funcionamiento el Tratado Constitutivo, que es

ratificado en ese mismo mes por Cuba y Venezuela y el 3 de febrero llevan a cabo la

primera operación comercial a través de este mecanismo: venta, por parte de la Empresa

Mixta Socialista Venezolana de Arroz, de 360 toneladas de arroz a la Empresa Cubana

Comercializadora de Alimentos, por la cantidad de 108 mil sucres.

Actualmente solo han ratificado el Tratado además de los países mencionados en el

párrafo anterior, Ecuador y Bolivia, el primero lo ratificó el 30 de junio de 2010 para entrar

en operación el 5 de julio del mismo año. El segundo, ratifica el Tratado el 16 de julio de

2010 para entrar en vigor el 21 de julio. Es así como se lleva a cabo la primera operación

comercial entre Ecuador y Venezuela el 6 de julio de 2010 y la primera operación

comercial entre Bolivia y Venezuela que se realiza el 8 de octubre de 2010.

El Sistema Unitario de Compensación Regional (Sucre), durante 2011 acumuló 431

operaciones, equivalentes a US$ 270,16 millones, en cuadro V.6 mostramos algunas de las

transacciones realizadas así como los países y las empresas participantes hasta marzo del

mismo año, en donde se observa la participación importante de Venezuela y Ecuador en el

sistema.

De acuerdo a la información del SUCRE, hasta noviembre de 2012, se tienen tramitadas

1519 operaciones, casi el triple en relación al año anterior por un monto de 592, 112,892

US$ equivalente a 473, 349,502 sucres, con la misma tendencia de participación

mayoritaria de operaciones por parte de las empresas de Ecuador y Venezuela,

evidenciando además la aceptación y el dinamismo del Sistema.

Cuadro V.6

Operaciones realizadas con el “sucre”

(Enero-marzo 2011)

EMPRESAS COMERCIANTES DATOS DE LA OPERACIÒN

N

RUBRO EXPORTADO

R

IMPORTADOR EXPORTADORA IMPORTAD

ORA

MONTO

TOTAL

(USD)

MONTO

TOTAL

(Sucres)

FECHA

1 PRODUCTOS

FARMACEUTICOS

ECUADOR VENEZUELA JAMES BROWN

PHARMA

IMSEGA,

CA.

59.925,67 47.932,87 17/01/2011

2 ACEITE CRUDO DE

PALMA

ECUADOR VENEZUELA DINCODEX INDUSTRIA

S DIANA

6.640.892,94 5.311.864,45 17/01/2011

3 LIBROS VENEZUELA CUBA FONDO

CULTURAL DEL

PROMUSIC 15.228,82 12.181,11 26/01/2011

323

Fuente: Elaboración propia con base a información del Banco de la ALBA

El Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos107

se integra por cuatro ejes

fundamentales:

1. El Consejo Monetario Regional (CMR)

Organismo de Derecho Internacional Público y máximo órgano de decisión del

SUCRE, responsable de generar los mecanismos en los que podrán valorarse en dólares los

productos intercambiables y establecer los valores en términos de sucre, ponderados por el

peso que tenga la moneda de cada país. Es decir, si Bolivia realiza una transacción con

Nicaragua, ésta se lleva a cabo en bolivianos y córdobas. Aún no se define el mapa de

bienes y servicios que formarán parte del sistema y de las compensaciones.

Entre sus principales funciones se encuentra el “suscribir con el Banco de la ALBA

y/u otras entidades los acuerdos y convenios que estime convenientes para la gestión y

administración de la Cámara Central de Compensación de Pagos y del Fondo de Reservas y

Convergencia Comercial, define la asignación de sucres a cada país miembro del Sistema y

107

En la VII Cumbre del ALBA-TCP realizada en Cochabamba-Bolivia el 17 de Octubre de 2009, se aprueba

la modificación de la denominación de Sistema Único de Compensación Regional de Pagos (SUCRE), por

Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos, en el sentido que la denominación Único muestra el

“sentimiento de unidad y objeto del sistema SUCRE”.

ALBA

4 CAUCHOS ECUADOR BOLIVIA CONTINENTAL

TIRE

SOCOSE 65.589,01 52.462,81 03/02/2011

5 BARITINA BOLIVIA VENEZUELA EQUIPETROL REM &

STUTE

101.768,01 81.394,87 11/02/2011

6 LAMINADO EN

CALIENTE Y FRIO

VENEZUELA ECUADOR SIDOR MAKRO

TUBO,

INDULGLO

B,

NOVACERO

vDIPAC

1.241.176,26 992.623,37 18/02/2011

7 UREA GRANULAR VENEZUELA ECUADOR PEQUIVEN UNA 6.845.566,62 5.474.701,39 22/02/2011

8 PAPEL PARA

PAÑALES

ECUADOR VENEZUELA KIMBERLY

CLARK

KIMBERLY

CLARK

9.174,42 7.337,19 04/03/2011

9 PAPEL PARA

PAÑALES

ECUADOR VENEZUELA KIMBERLY

CLARK

KIMBERLY

CLARK

12.438,18 9.947,36 04/03/2011

1

0

PAPEL PARA

PAÑALES

ECUADOR VENEZUELA KIMBERLY

CLARK

KIMBERLY

CLARK

12.605,80 10.081,41 04/03/2011

1

1

ATUN PRECOCIDO ECUADOR VENEZUELA TECOPESA PROVENCE

SA

2.784.200,00 2.226.647,00 09/03/2011

TOTAL AÑO 2011 15.004.365,7

3

14.227.173,8

3

324

administra la liquidez en sucres, en el caso de los déficit temporales de los países miembros

además de autorizar1) el aumento en la asignación de sucres; 2) el financiamiento

extraordinario del Fondo de Reservas y Convergencia Regional; 3) las operaciones de

compra con pacto de reventa para la cual se utiliza una moneda libremente convertible y 4)

definir el importe total al que cada banco puede acceder para el otorgamiento de facilidades

crediticias bilaterales.

2. La Unidad de Cuenta Común “sucre”

Moneda fiduciaria y virtual utilizada como unidad de cuenta y referente para el

registro, compensación y valoración de las transacciones comerciales que se lleven a cabo

a través de este sistema y como medio de pago entre los bancos centrales participantes. El

valor del “sucre” es definido por una “canasta” de monedas locales de los países miembros

de la ALBA que hayan suscrito el Tratado Constitutivo del SUCRE. La “canasta” se

constituye por los componentes de la Unidad de Cuenta Común “sucre”, y se calcula de

la siguiente manera:

3. La Cámara Central de Compensación (CCC)

Unidad operativa donde se desarrollan las actividades de compensación y liquidación

de transacciones realizadas en el sistema autorizadas por el Consejo Monetario Regional.

Para viabilizar las operaciones a través del SUCRE se suscriben acuerdos bilaterales o

COMPONENTES DE LA UNIDAD DE CUENTA COMUN “Sucre”

Ni= Numero de unidades de cada moneda local contenidas en un “Sucre” PIB= Producto Interno Bruto del país

i. CE= Comercio E x trarregional del país

i.

CI= Comercio I ntrarregional del p aís i.

Ni

Producto Interno Bruto (PIBi) (30 %)

Comercio Extrarregional (CEi) (30%)

Comercio Intrarregional (CLi) (40%)

Ponderación del Sucre

1 Boliviano = 5.2%

1 Córdova = 9.1% 1 Bolívar = 50.3%

1 CUC = 10.9%

1 Dólar (Ecuador) = 24.5%

325

multilaterales entre los bancos centrales con el banco agente quien será el que determine la

modalidad operativa y situaciones que tengan relación con la resolución de controversias.

4. El Fondo de Reservas y Convergencia Regional (FRCR)

Financia el déficit temporal del sucre y la insolvencia de los países deficitarios durante

la compensación, apoyando a las reservas de cada Estado Parte. Para la reducción de las

asimetrías entre los países miembros financia actividades productivas claves y de

exportación tanto en divisas como en moneda local.

Los instrumentos y las proporciones de los aportes de los países miembros tanto en

divisa como en moneda local son consensuados por los mismos países. Actualmente se

constituye por el 5% del total de las asignaciones en “sucre”. El Fondo es administrado por

un ente multilateral y bajo la modalidad de fideicomiso.

Es relevante enfatizar que las discusiones en cuanto a los productos a comercializar

persisten, de manera particular a los productos petroleros y sus derivados, los cuales en un

primer momento han quedado excluidos de las transacciones a través de este sistema, es

probable que dada la importancia de este recurso en la integración regional el debate en

cuanto a su incorporación al sistema será relevante, otros conflictos que se presentan para la

implementación del SUCRE:

1

CÁMARA CENTRAL DE COMPENSACIÓN DE PAGOS

CÁMARA CENTRAL DE COMPENSACIÓN DE PAGOS

PAIS BOLIVIA

PAIS VENEZUELA

Transferencias en “sucres”

BANCO CENTRAL VENEZUELA

ACREDITAN VENEZOLANOS ANTE EL BCB

BANCO CENTRAL ECUADOR

TRANSFORMA LOS “sucres” EN USD Y LOS DEPOSITA EN LA CUENTA DEL EXPORTADOR

BANCO OPERATIVO AUTORIZADO VENEZUELA

IMPORTADORVENEZUELA

PAGO EN MONEDA BOLIVARES

BANCO OPERATIVO AUTORIZADO BOLIVIA

DESEMBOLSO EN USD

EXPORTADOR BOLIVIANO

326

1. Ausencia del mapa de intercambio comercial y encadenamiento productivo de la Zona

SUCRE.

2. Utilización de mecanismos de pago diferentes al SUCRE para el comercio intra ALBA.

3. Resistencia de la Banca Privada a la confirmación de las cartas de crédito de bancos

públicos de los Estados Parte.

4. Relaciones débiles entre los bancos operativos de los Estados Parte.

5. Postergación de acuerdos entre los Ministerios de Comercio de los Estados Parte que

permitan definir operaciones prioritarias a realizar a través del SUCRE y unificar esfuerzos

en el marco del Sistema.

5. Retraso en la aprobación de operaciones derivadas del cumplimiento de los trámites

internos en cada país.

6. Retraso en ratificación del Tratado Constitutivo por parte de la República de Nicaragua.

7. Mayor comercio extra regional en relación al comercio intra SUCRE.

Desdolarizar implica desde luego ir eliminando de manera paulatina la influencia y la

hegemonía del dólar en la formación de los precios de los bienes que se comercializan en la

región, en este sentido el SUCRE va más allá de un sistema de pagos compensados ya que

su génesis de funcionamiento es la ruptura con el actual sistema económico internacional,

donde el dólar es la moneda de referencia y las monedas locales latinoamericanas han

operado simplemente como signos monetarios subordinados. Esta Nueva Arquitectura

Financiera, desde el Sur plantea también una relación distinta entre el sistema financiero y

el sistema productivo que puedan generar cadenas de producción con diversos sectores

productivos ampliando y diversificando la matriz exportadora en un marco de

redefinición de la división internacional del trabajo y de los mecanismos de distribución del

ingreso.

El comercio entre los países miembros se presenta abierto a las alternativas comerciales

que puedan llevarse a cabo en un contexto de respeto de las leyes internas de cada una de

las naciones y con implicaciones en las reducciones de los costos vía eliminación de

comisión de precios, el ahorro de la moneda extranjera en las operaciones regionales

otorgando a los bancos centrales mayor margen de maniobra con las reservas de divisas y

la disminución de la vulnerabilidad en relación al dólar norteamericano lo cual puede

redundar en una mayor confianza en el comercio intra-regional.

327

Esta nueva arquitectura cuenta con uno de los mecanismos fundamentales en esta

ruptura de las instituciones financieras internacionales: el Banco de la ALBA que a pesar

que se encuentra en un periodo de estancamiento y reestructuración, ha venido

desarrollando programas en un esfuerzo de rescatar el concepto de Banca de Desarrollo,

en tal sentido este organismo ha posibilitado financiamientos alternativos con el propósito

de incidir en los niveles de desarrollo de los países. Sin embargo, es preocupante el hecho

que Ecuador aún no forme parte de este organismo y que se esté impulsando la iniciativa de

creación del “Banco del Sur”, otorgándole mayor prioridad a una estructura aún inexistente

y restándole importancia y fuerza a una institución que necesita ser capitalizada y

recuperada desde su origen.

Si bien la experiencia está mostrando un incremento paulatino del uso de este sistema

en el comercio de los países de la ALBA-TCP, el comercio bilateral entre Venezuela y

Ecuador ha sido de mayor relevancia en relación a los otros países miembros en donde los

montos siguen siendo marginales. Se observa, además, que en general la iniciativa convoca

tanto a empresas privadas incluida la banca de los países miembros lo que podría significar

riesgos debido a la transnacionalización pero sobre todo a la lógica de los actores

privados. De las transacciones realizadas a través de este mecanismo 88,2% corresponden

a empresas privadas, 8,32% públicas y 3,47% a empresas mixtas.

Las primeras operaciones realizadas a través de este sistema se hacían con cartas de

créditos y órdenes de pago, en la actualidad se incorporaron los giros nominativos, que

permiten generar pagos anticipados para que los exportadores puedan recibir un 30% de

pago anticipado, previo acuerdo entre las partes, medida que tiene la intencionalidad de

apoyar a los pequeños y medianos productores.

Debido a que Antigua y Barbuda, la Mancomunidad de Dominica y San Vicente y las

Granadinas son miembros de la Unión Monetaria del Caribe Oriental (UMCO), de la Unión

Económica de la OECO y de la CARICOM, la ALBA-TCP pretende realizar

conversaciones con la UMCO, la OECO y la CARICOM sobre el SUCRE y los acuerdos

arancelarios asociados al comercio.

Para llevar a cabo la estrategia de la Nueva Arquitectura Financiera los Jefes de Estado

y de Gobierno propusieron la formación de seis Comités Técnicos para evaluar sus

objetivos y posible viabilidad, los comités fueron organizados de la siguiente manera: 1) un

328

Comité para analizar lo referente a la Cuenta Común; 2) un Comité para la Cámara Central

de Compensación de Pagos; 3) un Comité para analizar el tema del Fondo Mixto de

Estabilización y Desarrollo, o Comité encargado de la creación del Consejo Monetario

Regional, 4) un Comité para el ámbito del comercio intrarregional estaría a cargo de otro

comité y 6) un Comité responsable de los aspectos legales de implementación del

SUCRE. La próxima reunión del SUCRE está programada para llevarse a cabo en Cuba el

7 de noviembre de 2012.

Si bien es cierto el Banco del Sur no forma parte del espacio económico de la ALBA-

TCP, es parte de los esfuerzos para la construcción de una nueva arquitectura financiera

regional, razón por la cual consideramos pertinente hacer una revisión muy breve de los

objetivos y obstáculos de este organismo cuyos países fundadores son Argentina, Ecuador,

Venezuela, Bolivia, Uruguay, Brasil y Paraguay aunque originalmente la propuesta fue

presentada por el presidente venezolano Hugo Chávez en su primer periodo presidencial.

Pese a no compartir de manera general los mismos objetivos y pese a la diversidad

política que está presente en los gobiernos que lo conforman, el Banco del Sur al igual que

el Banco de la ALBA se constituye como una alternativa frente a la condicionalidad del

Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial para reducir la vulnerabilidad de los

países latinoamericanos, protegerlos contra los ataques especulativos y romper la

dependencia con el mercado financiero internacional además de operar como una banca de

desarrollo multinacional y de impulso a la integración económica latinoamericana.

El objetivo del Banco del Sur es “financiar el desarrollo económico, social y ambiental

de los países miembros, en forma equilibrada y estable haciendo uso del ahorro intra y

extraregional; fortalecer la integración; y reducir las asimetrías y promover la equitativa

distribución de las inversiones entre los países miembros”.

Sin embargo, a pesar que ya entró en vigor su Convenio Constitutivo108

existen

obstáculos que no han permito que el Banco inicie sus operaciones particularmente por

parte de Brasil que ha significado el atraso para dicho inicio, para que este proceso de

integración monetaria y financiera quede eventualmente retrasado y estacado, más aun

teniendo presente que este país es la economía más grande de la región

108

El Acta Fundacional del Banco del Sur fue firmada en diciembre de 2007. En septiembre de 2009 se firma el Convenio Constitutivo de dicho Banco y en abril de 2012 entra en vigor al quedar ratificado por cinco de los siete países fundadores.

329

En tal sentido, Jaime Estay [2012] refiere que “dada la existencia en Brasil del Banco

Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), el cual además de su considerable

tamaño realiza operaciones a nivel internacional y en la región, de captación de recursos y

de apoyo a la internacionalización de empresas brasileñas […] de tal forma que a fines del

2011 el patrimonio neto del BNDES era de alrededor de 30 mil millones de dólares”,

mostrando de esta forma la resistencia que ha tenido este país de ratificar el Convenio.

Los miembros ALBA-TCP que forman parte también del Banco del Sur así como los

demás países que forman esta entidad, deberán seguir insistiendo en la puesta en marcha de

esta nueva institución monetaria ya que este Banco y el Banco de la ALBA, son

instrumentos centrales en la construcción y puesta en marcha de la nueva arquitectura

financiera y monetaria de la región.

V.6 Complementación productiva: Proyectos y Empresas Grannacional

“Lo grannacional es el proceso que experimentamos hoy bajo los principios de la ALBA-

TCP, en la perspectiva de alcanzar la unión política de los países latino-caribeños para

construir la gran nación que soñaron nuestros próceres, y hacia la cual nos empuja la

dinámica del mundo actual dominado por las grandes potencias Industrializadas y los

bloques económicos hegemónicos” [Ramírez, 2007]

Los factores presentes en lo Granancional de acuerdo con Judith Valencia [2009] son la

construcción de esquemas para la facilitación de encuentros en conjunción estrecha con los

respectivos gobiernos donde están involucrados lo territorial, lo gubernamental y lo

humano con sus vivencias, cultura, sus saberes además de lo comercial.

De acuerdo a los presidentes de la ALBA-TCP, desde la conceptualización misma, lo

Grannacional expresa una connotación política y de la esencia de los cambios que se

realiza en los países participantes, entre sus fundamentos más importantes como proceso

transformador se encuentran:

1. El fundamento histórico geopolítico, donde se declara la conformación de una gran

nación, de Mega Estado, en la definición conjunta de las líneas de acción política común

compartiendo una misma visión del ejercicio de la soberanía nacional y regional, a partir

del respeto de las identidades sociales y políticas, sin que ello implique la construcción de

estructuras supranacionales.

330

2. El Fundamento Socio-Económico, basado en la construcción de alternativas de modos de

vida en una lógica de producción para la satisfacción de las necesidades sociales de las

grandes mayorías tanto a nivel local, nacional y regional fortaleciendo y uniendo

capacidades internas para enfrentar los retos de la realidad mundial.

3. El Fundamento Ideológico, dado por imaginario colectivo de políticas soberanas de

quienes integran la ALBA-.TCP, como concepción crítica de la globalización neoliberal y

al sistema-mundo capitalista.

Los Proyectos Grannacional están sustentados en los fines y los principios de la

ALBA-TCP, en su concepción e instrumentación pueden participar dos o más países

miembros. Un proyecto no necesariamente se constituye en una empresa Grannacional y su

ejecución se realiza a partir de las condiciones estructurales y materiales existentes en los

países para no generar costos adicionales. Su puesta en práctica no condiciona la

participación de todas las naciones por lo que este tipo de proyectos pueden instrumentarse

en uno o dos países y para su ejecución como programa de acción debe ser validado por los

países integrantes.

Es importante señalar que la conceptualización Grannacional es compleja ya que por

un lado puede considerarse bajo la concepción de Economía solidaria si la enfocamos desde

sus objetivos sociales sin embargo la categoría mixta no está definida de manera precisa en

este sustento teórico. Pero por otro lado la podemos ubicar dentro de los planteamientos del

desarrollo endógeno cuando se señala que bajo el esquema de integración productiva, estas

empresas deben considerar las necesidades de complementación económica y social de los

países miembros. Lo anterior se desarrolla con base a la utilización de las capacidades

internas de los países, es decir de sus potencialidades endógenas en diverso aspectos como

los recursos energéticos, materias primas, disponibilidad de recursos humanos calificados,

recurso financieros, desarrollo científico y tecnológico, etc.

Los primeros Proyectos Granancionales surgen en la V Cumbre realizada en

Tintorero-Venezuela en abril de 2007 con el objeto de consolidar la cooperación, a partir

de replantear la construcción de espacios económicos y productivos de nuevo tipo además

de la utilización racional de los recursos y de los activos de las naciones participantes.

331

Cuadro V.7

Proyectos Grannacionales AREA

ALBA-

PROYECTO

Educación Plan Grannacional para el desarrollo de la misión de alfabetización

los países miembros del ALBA y en otros de América Latina y el

Caribe.

Plan de formación universitaria priorizando medicina social y

trabajo social.

Programa común de formación social para el trabajo productivo

Cultural Fondo Cultural del Alba: producción y distribución conjunta de cine,

coproducción Grannacional de espacios de radio y televisión,

edición y distribución latinoamericana de libros y publicaciones,

conformación de redes de librerías compartidas.

Apertura de seis Casas del Alba: en La Habana, La Paz, Quito,

Caracas, Managua y Puerto Príncipe.

Producción, distribución y promoción de bienes y servicios

culturales.

Premios ALBA.

Comercio Justo-TCP Creación de la empresa Grannacional de suministros industriales

para la comercialización de insumos, equipos y maquinarias para la

industria.

Creación de una empresa Grannacional de Importaciones y

Exportaciones.

Creación de las Tiendas del ALBA que constituirán una red de

almacenamiento y comercialización de bienes terminados de los

países miembro del ALBA.

Feria Internacional de la ALBA.

Creación del Centro Grannacional de formación para el diseño y

ejecución de proyectos de investigación, innovación tecnológica,

asistencia técnica y formación para mejorar la capacidad y de

calidad productiva.

Financiero Creación del Fondo Económico de Cooperación y de Inversiones

productivas:Venezuela compromete un aporte inicial de 250

millones de dólares

Emisión de Bono ALBA, hasta un millardo de USD.

Alimentación Creación del "Banco de Alimentos", para garantizar el

abastecimiento.

Creación de la Grannacional de producción Agroalimentaria.

Salud Plan Grannacional para el desarrollo de la Misión Salud de los países

del ALBA y la optimización de la inversión y los recursos para la

recuperación e implantación de sistemas públicos de salud de acceso

universal.

Centro Regulador de Medicamentos de la ALBA: ALBAmed.

Telecomunicaciones Grannacional de telecomunicaciones.

Transporte Aéreo:

"Grannacional" de las líneas aéreas estatales con la denominación de

ALSUR (Alas del Sur o ALBA Sur) que establezca las rutas Caracas -

Managua - La Paz - Quito - La Habana - Puerto Príncipe.

"Grannacional" de mantenimiento y construcción de aeronaves.

Marítimo:

"Grannacional" del Sur, transporte de carga y de pasajeros, que

diseñe rutas y disponga de equipos apropiados para la comunicación

marítima entre los mismos.

Incorporar el resto de los países del ALBA a la iniciativa de las

332

empresas mixtas ya constituidas.

Diseñar y habilitar las rutas para la comunicación fluvial entre los

países del Sur.

Transporte terrestre:

Plan de comunicación terrestre para la Región visión ALBA,

alternativo al propiciado por los organismos multilaterales.

Grannacional para el desarrollo de infraestructura en la Región.

Turismo Plan Macro de Turismo Social.

Declaración de la Universidad Turística del ALBA

Minería Grannacional de cooperación, investigación y desarrollo en el área

geológico minero.

Grannacional para el desarrollo de la industria del aluminio.

Grannacional para el desarrollo de las industrias de cemento para los

países del ALBA.

Grannacional para el manejo de bosques, producción y

comercialización de productos de industria de la madera.

Industria Grannacional de Artículos y Bienes de Acero Inoxidable.

Plantas de productos de Línea Blanca para los países del ALBA y de

Latinoamérica con la cooperación de Beliorusia, Irán y China.

Energía Alianza entre las empresas nacionales de energía con el fin de lograr

los objetivos del Tratado Energético del ALBA,

Grannacional de Energía en áreas de petróleo, gas, refinación,

petroquímica, desarrollo de infraestructura de transporte, de

almacenamiento, de distribución, electricidad, energías alternativas y

transporte marítimo.

Fuente: Elaboración propia con base a documentos de la V Cumbre de la ALBA-TCP.

“El concepto de Empresas Grannacionales surge en oposición a las empresas

transnacionales, por tanto, su dinámica económica se orientará a privilegiar la producción

de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades humanas garantizando su

continuidad y rompiendo con la lógica de la reproducción y acumulación del capital y al

modelo industrial capitalista” [ALBA-TCP, 2008].

La empresas Grannacional son incorporadas en el ALBA-TCP en el año 2008,

iniciativa del gobierno venezolano en donde se plantea una forma de producción a nivel

regional que esté articulada con base a las empresas estatales y con capital de los países

miembros, se definen como la oposición de las empresas transnacionales ya que se

orientan a priorizar la producción de bienes y servicios para la satisfacción de las

necesidades humanas, son de propiedad estatal aunque se puede establecer acuerdos con

empresas privadas, sin embargo los excedentes generados deben ser destinados al

crecimiento de la misma empresa o a proyectos sociales.

En la conformación de empresas Grannacional, el Estado recupera su papel central en

la economía y como accionista mayoritario en la conformación de empresas definiendo

333

además el destino de los beneficios generados hacia la reinversión de la misma empresa así

como para la realización de proyectos productivos o de servicios que formen parte de esta

nueva estrategia.

Desde la mirada de las empresas Grannacional, como etapa de Transición hacia nuevos

modos de vida el Estado debe tener una participación activa marcando la distancia del

Estado ausente y distorsionador neoliberal. En su naturaleza constitutiva las Empresas

Grannacional deben obedecer a los siguientes lineamientos [ALBA-TCP, 2008]:

1. Se fundamentan en la integración productiva, tomando en cuenta las necesidades de

complementación económica entre los países que la integran priorizando las áreas para el

desarrollo económico y social y con la utilización de las capacidades de cada país

(recursos energéticos, recursos financieros, materias primas, recursos humanos, recursos

científicos y tecnológicos, etc.)

2. La producción de estas empresas deben destinarse al mercado intra-ALBA, para

desarrollar la Zona de Comercio Justo y los excedentes generados deben colocarse en el

mercado internacional.

3. Las Empresas Grannacional funcionan bajo los principios de complementariedad,

solidaridad, cooperación, reciprocidad y sustentabilidad, explotando racionalmente los

recursos naturales, además de promover condiciones de trabajo digno y redistribución

equitativa de las riquezas. Son de propiedad absoluta de los Estados aunque se posibilita la

asociación con empresas del sector privado para el desarrollo de determinadas actividades.

Las empresas Grannacional son resultado de la formulación de los proyectos

Granancional acordados por los países signatarios de la Alianza y como estrategia de

ejecución de los proyectos y no necesariamente debe abarcar a todos los países, es decir;

pueden existir empresas Grannacional entre dos países (bilaterales), entre tres países

(trilaterales), entre cuatro países (multilaterales). Para el caso de las empresas Grannacional

entre varios o todos los estados miembros, los aportes se harán de acuerdo a las

posibilidades de cada parte lo que no limita a las decisiones por consenso.

Con estas miradas las empresas Grannacional, también son de propiedad comunitaria

aunque deja abierta de manera clara la participación de otros actores distintos al Estado en

la propiedad social y colectiva de los medios de producción. Existen una gran diversidad

de empresas bilaterales constituidas como empresas Grannacional: de Alimentos, de

334

Suministros Industriales de la ALBA, para el diseño y ejecución de proyectos de

investigación, innovación tecnológica, asistencia técnica y formación para mejorar la

capacidad y calidad productiva de los países miembros, del Fondo Económico de

Cooperación y de Inversiones Productivas de la ALBA, de Producción Agroalimentaria,

de Líneas Aéreas Estatales, Naviera.

Lo Grannacional orientada al desarrollo de la cultura con la creación del Fondo Cultural

de la ALBA, fortaleciendo la identidad cultural de los países de ALC, además de generar

espacios alternativos para el impulso al arte y la literatura. En términos comunicacionales,

con un impacto importante es la creación Telesur y la Radio del Sur, espacios de

información con identidad latinoamericana e información crítica y como fuente alternativa

de transmisión y formación de opinión.

V.7 Observaciones sobre el comercio en la Zona de Desarrollo compartido

A diferencia de implementar zonas de libre comercio, la ALBA-TCP, ha decidido la

constitución de un espacio económico de Desarrollo Compartido al que decidió llamarlo

como EcoAlba con el cual se pretende ampliar el nuevo modelo alternativo de relaciones

económicas para dinamizar y diversificar los aparatos productivos y los intercambios

comerciales.

Como bloque económico, pretende construir las bases para los instrumentos bilaterales

y multilaterales, promoviendo reglas comerciales y de cooperación que las naciones

podrán concertar en materia comercial, así como irse consolidando como expresión de la

multipolaridad, potenciando encadenamientos productivos y comerciales complementarios.

Tomando en consideración lo señalado, en la Zona de Desarrollo Compartido, las

relaciones comerciales se sustentan en la complementariedad y el trato solidario sin

condicionamientos ni intromisión en asuntos internos, priorizando el intercambio, la

cooperación y la colaboración científico-técnica, con miras a generar pensamientos

críticos en el campo de la innovación, la ciencia y la tecnología que permita fortalecer el

desarrollo endógeno de los países.

En estas relaciones comerciales la producción nacional debe ser la prioridad de cada

uno de los países miembros para lo cual se recurre todavía al manejo arancelario como

mecanismo fundamental de protección, de privilegio del mercado interno donde la

335

importación debe ser realizada con bases a las necesidades internas y la exportación con

base a los excedentes para la complementación comercial.

La Zona de Desarrollo Compartido será el escenario donde los países de la Alianza

pongan en práctica el Tratado de Comercio de los Pueblos, los países deberán eliminar

cualquier tipo de barreras que obstruyan la complementariedad así como tomar las

decisiones que consideren necesarias en las desgravaciones arancelarias asimétricas y no

reciprocas como medida de protección a las industrias nacientes. El respeto y cooperación

son esenciales para la participación y la ejecución conjunta de transacciones cuando resulte

conveniente para las naciones.

El comercio estará orientado al impulso del desarrollo de los nuevos modos de vida en

un contexto de soberanía y beneficio compartido además de realización de inversiones

conjuntas en materia comercial mediante la conformación de empresas Grannacional.

En tal sentido, el Espacio Económico del ALBA-TCP (ECOALBATCP) debe implicar:

1. El ordenamiento y dinamización de las relaciones económicas, bajo la perspectiva de

bloque y no como una simple agregación de países individuales, que amplie su

posicionamiento a nivel internacional.

2. La circulación de bienes y articulación de los medios de producción, atendiendo la

demanda intrarregional y propiciando el escalamiento productivo, a través de la

desgravación arancelaria, el énfasis en el intercambio de materias primas, bienes de capital

e intermedios y de consumo final.

3. La articulación de políticas económicas, para la formulación de estrategias que

determinen las relaciones intrarregionales, frente a terceros o bloques de Estados, áreas de

comercio u organismos internacionales.

4. El impulso de una especialización productiva, en función de las fortalezas de cada país,

sin limitar el desarrollo integral que permita avanzar en la superación de las asimetrías

existentes.

5. La utilización de los mecanismos e instrumentos de la nueva arquitectura financiera

diseñados por la ALBA-TCP, con especial énfasis en la consolidación del Banco de la

ALBA, como instrumento para el financiamiento de proyectos económicos Grannacional y

de cooperación [ALBA-TCP, 2012].

336

V.7.1 Acuerdos de Comercio entre los Pueblos y de Complementariedad Económica y

Productiva

Teniendo como fundamento los principios de la constitución de la Zona de

Complementariedad Económica, se han suscrito acuerdos bilaterales de complementariedad

económica entre La República Bolivariana de Venezuela y la República Cuba, el Estado

Plurinacional de Bolivia y la República de Ecuador, documentos en los cuales se identifican

las bases y formas de intercambio comercial a desarrollar entre los países miembros.

En los acuerdos, las tradicionales formas de transacciones comerciales vividas por los

países de la región a partir de la lógica de los TLC y los marcos de las relaciones

establecidas con otros esquemas de integración se pretenden sustituir por acciones de

cooperación, subrayando las medidas de protección comercial interna, de beneficios y

riesgos compartidos.

Los tres documentos señalan que para llevar a cabo la complementación “Se

identificaran las necesidades y capacidades productivas y comerciales de cada país, a

manera de fortalecer y diversificar el desarrollo productivo, así como promover un

intercambio comercial equilibrado y complementario que posibilite a las partes construir

conjuntamente un nuevo esquema de relaciones económicas y productivas, a partir de

definición de cadenas productivas binacionales y en el marco de la ALBA-TCP y la

integración de los pueblos, lo cual conducirá al establecimiento conjunto de las áreas

principales de complementación económica-productiva considerando las asimetrías entre

las partes” [ANV, 2011].

En tal sentido identificamos que en los tres documentos, se materializan los artículos

del “Acuerdo para la constitución del Espacio Económico de la ALBA-TCP”:

1. Tratamiento Arancelario Preferencial

“Las Partes acuerdan otorgar el cien por ciento (100%) de preferencias arancelarias

aplicables sobre las tarifas arancelarias vigentes al momento de las importaciones, incluidos

los derechos Ad-valoren derivados del Sistema Andino de Franjas de Precios o cualquier

otro mecanismo similar que le implemente, cuyo objetivo principal sea el de estabilizar el

costo de importación de productos agropecuarios caracterizados por una marcada

inestabilidad de sus precios internacionales, o por graves distorsiones de los mismos.

337

Dichas preferencias arancelarias se aplicaran a los productos originarios y procedentes de

los territorios de ambas Partes” [ANV, 2011]

2. Normas Técnicas

Serán sometidas a las legislaciones nacionales para garantizar las condiciones de

seguridad y de protección a la vida, a la salud humana, animal, vegetal y del medio

ambiente mediante la coordinación solidaria entre las partes para el reconocimiento mutuo

de normas, facilitando el intercambio de información relacionadas con el desarrollo que

permitan alcanzar la Suprema Felicidad Social y el Buen Vivir o Vivir Bien.

3. Medidas Sanitarias, Zoosanitarias y Fitosanitarias

Estas serán aplicadas en los procesos y trámites comerciales priorizando las realizadas

por organizaciones indígenas, campesinas, de economía solidaria, comunales,

microempresas adoptando las medidas sanitarias, zoosanitarias y fitosanitarias que se

consideren necesarias para la protección de la salud de la población, de la vida animal y

vegetal acordes a las legislaciones nacionales.

4. Promoción Comercial

Se harán válidas las importaciones temporales así como las exportaciones de las

mercancías eliminando para ello cualquier tipo de impuesto cuando los países participantes

realicen muestras de sus productos a través de la utilización de difusión en ferias y

exposiciones comerciales y cuando estas mercancías no tengan como destino la venta.

5. Normas de Origen

Documento que certificará que las mercancías cumplan con las disposiciones sobre

origen beneficiándolas con el tratamiento preferencial acordado entre las naciones que

suscriben el acuerdo.

6. Protección de la Producción Nacional e Industrias Nacientes

En este punto los acuerdos enfatizan que cuando alguno de los países considere que se

afecta o se limite el desarrollo de cualquier sector de la producción o de alguna industria

naciente, está en el derecho de solicitar un procedimiento de consulta que permita la

realización de esfuerzos para alcanzar compromisos que sean satisfactorios para las partes

involucradas con la posibilidad de modificarse en algunos casos las políticas arancelarias

para asegurar la protección de la producción nacional y la industria naciente de los países

participantes.

338

7. Complementariedad Productiva

“Las Partes reconocen que las relaciones comerciales de la ALBA-TCP se basan en los

principios de un comercio complementario, solidario, soberano y de cooperación orientado

al fortalecimiento de los aparatos productivos de cada país a través de la

complementariedad productiva […] fomentando políticas que incentiven el intercambio

comercial enfocado a la construcción de un nuevo sistema de económico que priorice el

beneficio social por sobre el lucro individual” [ANV, 2011]. Por ejemplo, en el caso de la

relación entre Cuba y Venezuela se ha llevado a cabo la exención de pago de impuestos de

aduana a las importaciones originarias de Venezuela, también ha exceptuado del pago de

impuestos sobre utilidades a empresas propietarias de origen venezolano. En contraparte

Cuba se ha beneficiado con preferencias arancelarias a diversos renglones de exportación

de este país.

Se implementará un cronograma de desgravación progresiva, tanto para las nuevas

preferencias otorgadas como para las ya existentes que contribuya al incremento de los

intercambios entre las naciones participantes.

De la misma manera el financiamiento del comercio y de emprendimientos

empresariales han tenido resultados positivos ya que históricamente el financiamiento tanto

del comercio como de las inversiones han sido uno de los factores críticos de la integración

entre países atrasados [Regueiro, 2008].

Con el Estado Plurinacional de Bolivia se han firmado 18 acuerdos en áreas de

alimentos, tecnologías agrícolas, para la comercialización de oleaginosas, de divulgación e

intercambio científico, capacitación e intercambio de talento humano, desarrollo del

conocimiento científico-tecnológico común y el intercambio justo y solidario.

V.7.2 El Comercio y los números en el Espacio Económico ALBA-TCP

Si bien es cierto, para la ALBA-TCP, la integración tiene un tratamiento de

complementariedad y de unión de pueblos, se hace importante conocer los flujos de

comercio que realizan los países miembros y los niveles de interdependencia que se

desarrollan a través de él así como el avance registrado en cuanto a los principios del

espacio económico que están en marcha.

339

De tal manera que realizaremos algunas observaciones del comportamiento comercial

que se lleva a cabo tomando como referente el intercambio comercial en dólares y

porcentajes de cada uno de los países que integran la ALBA-TCP: Antigua y Barbuda,

Bolivia, Cuba, Dominica, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, Ecuador y Venezuela,

por lo que el estudio del intercambio comercial se asume el bloque de los 8 países.

El análisis tanto de las exportaciones como de las importaciones desde los países de la

ALBA-TCP corresponde a la sumatoria de las exportaciones e importaciones totales de

cada país ALBA hacia el resto del mundo en los años que se decidió para el estudio 2000 y

2011.

V.7.2.1 ALBA-TCP - Mundo

Según datos de la UNTACD expresados en la gráfica V.2 que corresponde tanto a las

exportaciones como a las importaciones totales realizadas en el comercio mundial por

parte de la ALBA-TCP, se evidencia un comportamiento similar en ambos flujos

comerciales. La Alianza sólo registraba para el año 2000 un 0.6% y para 2011 el 0.73% en

las exportaciones mundiales y en las importaciones de 0.45% en el 2010 a 0.56% en el

2011, montos que reflejan un débil dinamismo y presencia en el mercado internacional,

que se corresponde con las características estructurales de las economías que forman parte

de este proceso de integración latinoamericana.

340

Gráfica V.2

Participación de la ALBA-TCP en las importaciones y exportaciones mundiales

2000 y 2011

(Miles de dólares)

Fuente: Elaboración propia con información de la base de datos de la UNTACD

Sin embargo, al hacer un análisis en términos de valores absolutos se aprecia que para

el año 2000 (que no existía la ALBA-TCP) así como para el año 2011 las importaciones

son menores a las exportaciones dando como resultado un saldo favorable de la balanza

comercial de los países ALBA-TCP en conjunto.

V.7.2.2 ALBA-TCP – Estados Unidos, China, Europa y ALC.

En lo que se refiere al comportamiento de las importaciones con Estados Unidos, China,

Europa y ALC, de acuerdo con la gráfica V.3 podemos observar que los principales

proveedores comerciales de la ALBA-TCP son los países de ALC, mientras que en el año

2000 representaban el 34%, para el 2011 se registra un crecimiento que alcanza el 40%.

Estados Unidos se ubica como el segundo abastecedor aunque con una propensión a la baja

ya que si bien para el año 2000 su participación en las importaciones era de 28% para el

2011 ésta disminuye a 21%.

Para el caso de China se muestra una tendencia en ascenso relevante en las

importaciones como en las exportaciones, hace 11 años representaba sólo 2% de las

importaciones de los países de la ALBA-TCP, en el 2011 por el contario ha alcanzado un

13% de dichas importaciones. La rapidez con la que el comercio chino está creciendo es

39,489,993.21

132,784,915.56

29,440,180.66

103,177,786.55

2000 2011

Exportaciones Importaciones

0.45%

0.56%

0.73%

0.6%

341

28%

2%

22%

34%

13%

21%

13% 13%

40%

13%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Estados Unidos China Europa ALC Otros

2000

2011

importante lo que no sucede con Estado Unidos e incluso con los países del capitalismo

avanzado de Europa que en el año 2000 representaban un 22% y descendieron hasta 13%

en el 2011.

Recordemos además que China posee aproximadamente un extraordinario monto de

dos millones de millones de dólares norteamericanos de las reservas de divisas según datos

de la Reserva Federal de Estados Unidos convirtiéndose en uno de los actores de mayor

peso económico en el liderazgo mundial así como la necesidad que tiene este país de

materias primas de las cuales son poseedoras ALC donde se encuentran los países de la

ALBA-TCP, situación que está modificando el escenario comercial de la región.

A pesar de que Estados Unidos disminuye su participación como receptor de las

exportaciones de la ALBA-TCP de 51% en el 2000 a 44% para el 2011, éste país continua

como el principal destino de las exportaciones que realiza la Alianza (Gráfica V4).

Contrariamente a las importaciones, existe una tendencia decreciente en los

movimientos de las exportaciones hacia los países de ALC ya que pasa del 31% del año

2000 a 22% para el año 2011, lo anterior muestra una reducción de casi 11% en la

participación de los países latinoamericanos y caribeños en las exportaciones de la ALBA-

TCP.

Gráfica V.3

Composición por origen de las importaciones de la ALBA-TCP

(Porcentajes)

Fuente: Elaboración propia con información de la base de datos de la UNTACD

342

Lo anterior puede aludirse al acelerado avance de la presencia de China en los flujos de

comercio de la región, ya que para el 2011 el intercambio comercial en las exportaciones de

la ALBA-TCP con este país asiático se ubicó en 11% muy por encima del 1% que se

registraba para el año 2000 así mismo la gráfica refleja un incremento de los otros países

pasando de 8% en el 2000 a 14% para el 2011, esto puede explicarse que en el marco de la

multipolaridad la ALBA-TCP ha iniciado diversos acuerdos en materia comercial con

países como Irán, India, Rusia además claro de China.

Gráfica V.4

Composición por destino de las exportaciones de la ALBA-TCP (Porcentajes)

Fuente: Elaboración propia con información de la base de datos de la UNTACD

En cuanto a la composición tanto de las importaciones como de las exportaciones,

mediante la aplicación de la metodología de la UNTACD, se separaron en cinco rubros:

(Productos Primarios, Manufactura con media, baja y alta intensidad tecnológica y no

clasificada a la cual denominamos en el estudio como otros).

Para entender la evolución y la tendencia de la participación de los sectores según

intensidad tecnológica, es pertinente recordar que estos rubros permiten mostrar las

características en este caso de la ALBA-TCP en cuanto a la exportación e importación de

bienes que son intensivos en el uso, creación o adaptación de nueva tecnología.

51%

1%

10%

31%

8%

44%

11% 8%

22%

14%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Estados Unidos China Europa ALC Otros

2000

2011

343

De acuerdo a lo señalado anteriormente, los productos se clasifican en tres grupos en

función de su intensidad tecnológica: baja tecnología, media tecnología y alta tecnología

siendo los más distintivos:

1. Baja; Polímeros, plásticos, tubería, cuero y sus manufacturas, textiles, prendas de vestir,

calzado, materiales de construcción, vidrio, enseres domésticos, impresos, juguetes,

artículos de oficina, joyas, orfebrería e instrumentos musicales, etc.

2. Media; Químicos, pinturas y solventes, fibras sintéticas, insecticidas, explosivos,

neumáticos, calderas, turbinas de vapor, motores de combustión interna, máquinas y

motores no eléctricos, maquinaria agrícola, equipo de calefacción, bombas, máquinas-

herramientas, automóviles y vehículos automotores, equipo fotográfico, relojes y artículos

de óptica, etc.

3. Alta; productos farmacéuticos, computadoras y equipo de cómputo, receptores de

televisión, equipo de telecomunicaciones, aparatos eléctricos, equipo aeroespacial, aparatos

de precisión médica e industrial, etc.

De acuerdo a la composición por rubros de las importaciones, resalta el mercado de

ALC como el principal proveedor de los productos primarios para la ALBA-TCP, que en el

2011 representó un 62.7% (Cuadro V.7) con un aumento de aproximadamente del 8% en

relación a 2010 que registró una participación de 54.6%.

En relación a los rubros correspondientes a las manufacturas con distintos grados de

intensidad tecnológica, para la Alianza el mercado latinoamericano y caribeño siguen

siendo el de mayor importancia sobre todo las manufacturas intensivas en tecnológica baja

que ocupa un 40% de las importaciones y en las manufacturas intensivas en tecnología alta

que significaron el 31.5% para el 2011. Insignificante es la participación de China en el

rubro de productos primarios de igual forma los países centrales de Europa cuya

contribución en los productos primarios resulta marginal sobre todo en el año 2011,

situación que se repite en los demás rubros seleccionados donde podemos observar un

dinamismo decreciente de las importaciones de la ALBA-TCP desde los países centrales

de Europa, los datos son como siguen: en manufacturas intensivas en tecnología baja pasa

32.9% en el 2000 a 15.4% en el 2011, en manufacturas intensivas en tecnología media del

23.8% al 16.7% y en manufacturas intensivas en tecnología alta del 22.7% al 17.7%

correspondientes a los años 2000 y 2011 respectivamente.

344

Cuadro V.8

Composición por rubros de las importaciones de la ALBA-TCP 2000 y 2011

(Porcentajes) Importaciones/

Socios

Productos

Primarios

Manufacturas

intensivas en

tecnología baja

Manufacturas

intensivas en

tecnología

media

Manufacturas

intensivas en

tecnología alta

2000

(%)

2011

(%)

2000

(%)

2011

(%)

2000

(%)

2011

(%)

2000

(%)

2011

(%)

Estados Unidos 16.5 20.0 19.2 10.2 37.1 24.6 38.2 27.5

China 1.6 1.0 3.1 23.1 1.8 16.3 1.7 14.0

Europa 15.7 5.9 32.9 15.4 23.8 16.7 22.7 17.7

ALC 54.6 62.7 31.0 40.5 20.1 23.5 29.4 31.5

Otros 11.6 10.3 13.7 10.8 17.2 18.9 8.0 9.2

TOTAL 100 100 100 100 100 100 100 100

Fuente: Elaboración propia con información de la base de datos de la UNTACD

En cuanto al valor de las exportaciones, el cuadro V.8 refleja para el año 2011, que del

100% del valor de las exportaciones de productos primarios el 51% se dirige a Estados

Unidos, 15.3% a ALC y 13% a China, lo cual pone en tela de juicio una vez más muchas de

las críticas que se hace en relación a la dependencia comercial que tiene la ALBA-TCP en

relación con el país del norte pese a la tendencia que se registra de la búsqueda de otros

mercados.

En los dos años seleccionados se constató cambios importantes en la estructura del

comercio entre los países de la ALBA-TCP por lo menos en lo que a productos primarios se

refiere, lo que significa que el carácter primario exportador de las economías no es sólo un

problema de la ALBA-TCP, sino que responden a la dinámica de la división internacional

del trabajo como proveedores de materias primas en la estructura del sistema-mundo

capitalista.

Es relevante destacar la importancia de las manufacturas en los tres niveles

seleccionados (baja, media y alta intensidad tecnológica) siendo nuevamente el principal

destino los mercados de los países ALC que reafirma las posturas que tienen diversos

autores en relación a los beneficios que tiene el comercio intra-ALC para la transferencia

tecnológica en la región.

345

Lo anterior considero puede representar también un arma de doble filo ya que por lo

general la exportación de productos intensivos en tecnología no es una garantía de que los

países hayan endogenizado sus procesos de ciencia y tecnología ya que generalmente, las

manufacturas que son intensivas en tecnología, tanto de nivel medio y alto, son elaboradas

por empresas transnacionales y puede por lo tanto más bien representar una elevada

dependencia en materia tecnológica.

Se hace necesario por lo tanto superar la etapa (de transición) de ser sólo proveedores

de productos primarios para trabajar en la transformación en la estructura productiva que

llevara a cambios en el patrón de especialización del comercio que materialice un proceso

de aprendizaje científico y tecnológico acompañado de una importante formación de

recursos humanos y de soberanía científica y tecnológica.

Cuadro V.9

Composición por rubros de las exportaciones de la ALBA-TCP 2000 y 2011

(Porcentajes) Exportaciones/

Socios

Productos Primarios Manufacturas

intensivas en

tecnología baja

Manufacturas

intensivas en

tecnología

media

Manufacturas

intensivas en

tecnología alta

2000

(%)

2011

(%)

2000

(%)

2011

(%)

2000

(%)

2011

(%)

2000

(%)

2011

(%)

Estados Unidos 6.3 51.8 30.6 2.7 42.0 7.3 30.6 7.0

China 0.6 13 0.3 1.7 0.0 0.4 0.2 0.3

Europa 53 8.2 14.2 5.6 3.2 2.4 9.9 17.5

ALC 28.9 15.3 47.4 47.5 52.5 84 56.2 66.1

Otros 11.3 11.8 7.6 42.5 2.3 6 3.0 9.2

TOTAL 100 100 100 100 100 100 100 100

Fuente: Elaboración propia con información de la base de datos de la UNTACD

V.7.2.3 Comercio Intra-ALBA

En el intercambio comercial de las importaciones totales de los países ALBA-TCP

correspondieron de acuerdo a la gráfica V.5 un 49% del total de las importaciones

realizadas al interior del bloque únicamente a las importaciones realizadas por la República

Bolivariana de Venezuela que refleja el peso que tiene este país en el comercio INTRA-

346

ALBA, siendo junto con Bolivia los dos países con un resultado superavitario en sus

balanzas de pagos.

El segundo país desde donde provienen los flujos de importación es Ecuador con 24%

seguido por Cuba que ocupa un tercer lugar con un 14% del total de las compras realizadas

intra-bloque. Tanto Nicaragua, como Antigua y Barbuda, Dominica y San Vicente y las

Granadinas tiene prácticamente una participación nula en los flujos de importación que se

llevan a cabo al interior de la ALBA-TCP.

Gráfica V.5

Participación por país miembro en las importaciones INTRA-ALBA

2011

Fuente: Elaboración propia con información de la base de

datos de la UNTACD.

En lo que respecta al comportamiento de las exportaciones en el comercio de los

países ALBA-TCP siguieron con una tendencia similar al de las importaciones ya que para

el año 2011 este ascendió a 132.784.915.56 de los 39. 489.993.21 registrado en el año

2000; ubicando nuevamente a Venezuela como el país de mayor dinamismo dentro del

comercio INTRA-ALBA tal como lo muestra la Gráfica V.6 donde su participación es del

70% en este año en relación al total de las exportaciones, esto quiere decir que tanto en

destino como en origen, Venezuela se coloca a la cabeza del bloque, seguido de Ecuador

que se posesiona en un segundo orden de importancia en el intercambio comercial con 17%

Antigua y

Barbuda

1% Bolivia

7%

Cuba

14%

Dominica

0%

Ecuador

24%

Nicaragua

5%

San

Vicente

0%

Venezuela

49%

347

Bolivia con 7% se ubica en el tercer lugar como proveedor del comercio en el área

geográfica de los países que forman la Alianza.

El dinamismo de los principales socios Venezuela y Ecuador tanto de las exportaciones

como de las importaciones se reflejan también en los montos comercializados a través de

las operaciones realizadas con el sucre donde las empresas de ambos países son las que

realizan el mayor número de operaciones a través de este mecanismo.

Gráfica V.6

Participación por país miembro en las exportaciones INTRA-ALBA

2011

Fuente: Elaboración propia con información de la base de datos

de la UNTACD.

Al analizar la dinámica de las exportaciones y las importaciones intensivas en

tecnología por cada país miembro para el año 2011, destacamos lo siguiente:

1. Se aprecia que los principales países exportadores de productos primarios al interior de la

ALBA-TCP son Bolivia 95.37%, Ecuador 92.50% y Venezuela 87.58% socios de mayor

dinamismo tanto en lo económico como en lo político, quienes toman la delantera de la

oferta exportable que muestra también el patrón de especialización altamente concentrado

en las actividades derivadas de los productos primarios (graficas V.7 y V.8) y que se pone

de manifiesto también en el comercio que realizan como bloque.

2. San Vicente y las Granadinas se ubica como el país de mayor dinamismo en las

exportaciones de manufacturas intensivas en tecnología baja con 67.50% seguido de

Antigua y

Barbuda

0.04%

Bolivia

7%

Cuba

5%

Dominica

0.02%

Ecuador

17%

Nicaragua

1%

San

Vicente

0.03%

Venezuela

70%

348

Antigua y Barbuda cuya participación es de 17.03% y de la República Bolivariana de

Venezuela con 6.07% (recordemos que estos dos países participan con cifras irrelevantes

en el comercio intra-ALBA).

Gráfica V.7

Composición por rubros seleccionados de las exportaciones de los países miembros de

la Alianza hacia el resto de la ALBA-TCP

2011

(Porcentajes)

Fuente: Elaboración propia con información de la base de datos de la UNTACD

3. Al considerar las manufacturas intensivas en tecnología media destaca la presencia de

Antigua y Barbuda con 44.40% del 100% de sus exportaciones que representan el 0.04%

en el comercio al interior de la Alianza, siendo el más cercano a este país en participación

Nicaragua con 8.58% del total de las exportaciones realizadas intra-ALBA.

     Los productos

primarios, piedraspreciosas y oro no

monetario

   Manufacturas

con baja intensidadtecnológica

   Manufacturas

con mediaintensidad

tecnológica

   Manufacturas

con alta intensidadtecnológica

Otros

Antigua y Barbuda 14.04 17.03 44.40 12.04 12.48

Bolivia 95.37 0.06 0.18 1.84 2.55

Cuba 71.91 4.35 4.91 7.97 10.85

Dominica 39.26 0.97 5.49 47.29 6.99

Ecuador 92.50 0.78 2.85 1.58 2.29

Nicaragua 63.03 0.44 8.58 0.99 26.97

San Vicente 22.69 67.50 3.60 3.07 3.14

Venezuela 87.58 6.07 1.47 4.49 0.39

0

20

40

60

80

100

120

349

4. Dominica se coloca como el país con una mayor participación de manufacturas

intensivas en tecnología alta en el total de las exportaciones hacia la ALBA-TCP con

47.29% , seguida de Antigua y Barbuda con el 12.04% (la contribución en el comercio

intra-ALBA del primer país es de 0.02%, cifra irrelevante en el intercambio comercial).

Gráfica V.8

Composición por rubros seleccionados de las importaciones de los países de la

ALBA-TCP desde la Alianza 2011

(Porcentajes)

Fuente: Elaboración propia con información de la base de datos de la UNTACD

5. Los cuatro países para los cuales los productos primarios tienen la mayor participación

en sus compras totales desde la ALBA-TCP son San Vicente y las granadinas 46.16%

seguido por Cuba 43.09%, Dominica 42.34% y Nicaragua 40.61% del total del flujo de las

importaciones realizadas.

     Los productos

primarios, piedraspreciosas y oro no

monetario

   Manufacturas con

baja intensidadtecnológica

   Manufacturas con

media intensidadtecnológica

   Manufacturas con

alta intensidadtecnológica

Otros

Antigua y Barbuda 21.41 37.63 3.38 4.27 33.31

Bolivia 19.94 11.52 35.00 20.21 13.34

Cuba 43.09 15.83 18.83 13.31 8.94

Dominica 42.34 8.16 22.33 14.25 12.93

Ecuador 33.36 8.41 24.78 24.20 9.24

Nicaragua 40.61 7.56 18.21 22.29 11.33

San Vicente 46.16 7.98 17.55 11.41 16.90

Venezuela 21.12 8.70 29.49 29.26 11.43

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

350

6. Se observa que los países con una mayor participación de las manufacturas intensivas en

tecnología baja son Antigua y Barbuda 37.63%, Cuba 15.83% y Bolivia 11.52% (Gráfica

V.7)

7. Los principales países importadores de las manufacturas intensivas en tecnología media

son Bolivia 35%, Venezuela 29.49% y Ecuador 24%, los tres países cuya participación en

las exportaciones de productos primarios es indiscutiblemente dominante.

8. Una tendencia similar al de las importaciones de manufacturas intensivas en tecnología

media muestran las importaciones de las manufacturas intensivas en tecnología alta en

relación a la participación de los mismos países aunque en un orden distinto: en primer

lugar se encuentra Venezuela con un monto de 29.26%, Ecuador en segundo lugar con el

24.20%, Nicaragua 22.29% y finalmente Bolivia 20.21%.

Tomando en cuenta, que la intensidad de conocimiento es considerado como indicador

de cambio estructural cuya característica es el fortalecimiento de los sectores de mayor

valor agregado que responde también a los avances y esfuerzos que se haga en cuanto a

priorizar la construcción del conocimiento encauzado a la ciencia y la creación de

tecnología como fases previas a la industrialización, un trabajo que está caminando con

pasos relativamente lentos en la ALBA-TCP, aunque ya existen proyectos enfocados a

estas áreas.

La creación de estructura industrial de los países miembros es sin duda uno de los

mayores desafíos a reflexionar para modificar las estructuras de dependencia tecnológica a

favor de una mayor participación de sectores intensivos en tecnología, haciendo énfasis

para avanzar en la transformación de la matriz productiva de los países más dinámicos de la

ALBA-TCP que permita desarrollar, fortalecer y transferir los avances científicos y

tecnológicos en a los demás países miembros.

V.7.2.4 La ALBA-TCP - América Latina y el Caribe

El siguiente cuadro V.10 nos muestra la composición por destino y origen de las

exportaciones y las importaciones de los países de la ALBA-TCP, siendo el origen y el

destino ALC y la propia ALBA-TCP para los ocho países que forman parte de este

proyecto alternativo.

351

Para la construcción de esta información se consideraron el total de las importaciones y

exportaciones que de manera individual hace cada uno de estos ocho países a ALC y a su

vez el comportamiento de cada una de estas economías en sus relaciones comerciales con

los países ALBA-TCP, lo anterior nos permitió observar el dinamismos de estos países

tanto de las exportaciones como delas importaciones al interior de ALC y de la Alianza

De acuerdo a la información construida podemos dar cuenta una mayor participación en

el comercio con ALC, esto podría ser explicado principalmente porque todos los países que

son parte de la Alianza también forman parte con otros esquemas de integración como la

CAN, el MERCOSUR o CARICOM, con quienes el comercio o los acuerdos pueden

ejecutarse de una manera más rápido principalmente por la antigüedad de estos organismos

de integración. En el caso de la ALBA-TCP existen muchas trabas administrativas ya que

cada acuerdo firmado en materia comercial es sometido a la deliberación de las instancias

internas de cada país (nos referimos sobre todo a Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela)

y eso alarga el tiempo para la ejecución de las transacciones comerciales.

También es importante señalar que para el caso de Cuba, la ALBA-TCP se ha

constituido en su principal mercado para el origen y destino de sus importaciones y

exportaciones, mismas que se llevan a cabo desde el 2010 con el acuerdo firmado con

Venezuela su principal socio mucho antes que algunos otros países fueran parte de este

proceso.

Desde luego, si evaluáramos las actividades comerciales desde la óptica de los modelos

tradicionales llegaríamos a la conclusión que como proceso de integración carece de

importancia en términos de comercio. Apreciación que limita el significado de totalidad de

la ALBA-TCP, que en casi ocho años se ha colocado en los mismos niveles que los otros

esquemas o más bien ha dado una orientación distinta a los procesos de integración que ha

obligado a las otras instancias a reformular sus agendas.

Nos encontramos en momentos de análisis y discusión profundos de distintos ámbitos

pero sobre todo de retos de acciones coherentes en el establecimiento de políticas en

términos comerciales y de inversión con implicaciones políticas, sociales y territoriales

significativas para hacer frente a los masivos esfuerzos de construir una unión

latinoamericana sobre la bases de otros modos de vida.

352

Cuadro V.10

Composición del comercio de los países de la ALBA-TCP con América Latina y el

Caribe País/Año

2011

Exportaciones

al

ALBA-TCP

(%)

Exportaciones

a otros de ALC

(%)

Importaciones

al

ALBA-TCP

(%)

Importaciones

desde otros de

ALC

(%)

Antigua y Barbuda 2 98 8 92

Bolivia 6 94 5 95

Cuba 32 68 73 37

Dominica 20 80 21 79

Ecuador 20 80 13 87

Nicaragua 13 87 31 69

San Vicente y las

Granadinas

20 80 8 92

Venezuela 41 59 12 88

Fuente: Elaboración propia con información de la base de datos de la UNTACD

Gráfica V.9

Composición del comercio de los países de la ALBA-TCP con América Latina y el

Caribe 2011

Fuente: elaboración propia con información de la base de datos de la UNTACD y con base

al cuadro V.10

0

20

40

60

80

100

120

Exportaciones a la ALBA-TCP

Exportaciones a otros de ALC

Importaciones a la ALBA-TCP

Importaciones desde otrospaises de ALC

353

Transformar la realidad: propuestas y desafíos en los horizontes de la ALBA-TCP

I. La preocupación y los debates por construir modos de vida diferentes al capitalismo es

uno de los mayores desafíos que hoy se vive en diferentes partes del mundo y de manera

particular en América Latina y el Caribe, donde algunos países transitan entre el

desaprender los valores del pensamiento dominante ante la imposibilidad de continuar con

el principio de la acumulación capitalista y la racionalidad lineal antropocéntrica.

En este sentido, se están creando las condiciones que viabilicen invalidar estas

corrientes de dominación en un esfuerzo permanente de privilegiar la defensa de lo

humano a partir de hechos concretos de ruptura con los ejes centrales de la propiedad de

los medios de producción, de las relaciones sociales de producción, de las relaciones con la

Naturaleza y su desmercantilización recuperando su esencia como fuente de los medios de

vida y de los valores de uso, en un marco de transformaciones también de las relaciones

de poder imperialistas.

Todos estos horizontes forman parte de las conceptualizaciones teóricas de los

proyectos de transformaciones de Bolivia, Ecuador y Venezuela (a pesar de las críticas

acerca de su efectividad como procesos de cambio) como propuestas alternativas de cambio

de valores, en el sentido de la regeneración económica, social, política y cognoscitiva,

desde el análisis de las realidades y desde el mundo de lo posible donde las utopías son y

pueden ser posibles.

Un nuevo tiempo de las correlaciones de la población latinoamericana sustentadas en la

fuerza y participación de los movimientos sociales como hechos imprescindibles, donde

estos tres países construyen sus utopías, sus lugares a donde quieren llegar, dirigiendo los

esfuerzos de las movilizaciones sociales y del conocimiento dialéctico que las guía para

reconstruir las sociedades deseadas colectivamente.

Reconstrucciones de realidades que ya comenzaron, con una diversidad de actores

sociales y políticos dan muestras de concreción, están en marcha procesos de

emancipación social, política y económica donde se recupera al Estado opresor y defensor

de los intereses transnacionales para darle una esencia reivindicativa asociada a los

mandatos populares y donde la agenda social se establece como condición necesaria que

asegure caminar hacia la construcción de los modos de vida más allá del bienestar que los

354

indicadores de desarrollo del sistema-mundo capitalista identifican como la suma de

variables materiales y de los niveles en la distribución de los ingresos.

En Bolivia, Ecuador y Venezuela se aprobaron nuevas Constituciones que incluyen las

categorías del Buen Vivir o Vivir Bien y la Suprema Felicidad Social como estrategias

medulares de la refundación del Estado y de los aportes críticos plurales de cambio

estructural a la economía-mundo capitalista. Filosofías de vida donde se asumen y respetan

las diferencias a partir de las cuales las complementariedades representan el todo del ser y

de la humanidad.

La solidaridad, la cooperación y la reciprocidad como deberes sociales y de ayuda

compartida son partes integrantes de las alternativas para la economía y la organización de

las nuevas sociedades. No se trata sólo de reivindicaciones indígenas, más bien es el

recuperar la capacidad humana de convivir en la diversidad entre las visiones existentes

como espacios de interrelaciones de conocimientos y culturas en un marco de

interculturalidad, de regreso a las necesidades interiores y a la comprensión de los otros.

La plurinacionalidad y la armonía con la naturaleza significa dejar de priorizar los

bienes materiales o la rentabilidad cuantitativa y crecimiento descontextualizado del

Consenso de Washington para promover el bienestar comunitario a partir de la

subordinación de las prácticas económicas y sociales encaminadas a la disminución de los

patrones de consumo impuestos, anulación de los monopolios y de la producción de

mercancías que dañan al planeta, así como la eliminación de los intermediarios sobre la

producción y circulación promoviendo por el contrario la reducción de los elevados

déficits de atención de la política social, además del desarrollo del mercado interno que

garantice a los seres humanos el acceso a bienes y servicios acordes a sus necesidades

como derecho fundamental.

En medio de complejidades y adversidades están definiendo el carácter plural de sus

economías: boliviana, ecuatoriana y venezolana, reconociendo diversas formas de

organización y producción como posibilidades de creación de valor y de riqueza en donde

sin embargo, aún persisten la propiedad privada en momentos históricos en los cuales no es

probable retirarla de las realidades nacionales. Pese a esta situación son inalienables los

derechos laborales y los derechos humanos y el Estado participa en la creación de las

355

normatividades tanto para regular el funcionamiento de ésta así como para la defensa de las

condiciones objetivas de trabajo.

Se han colocado sobre la mesa temas como tierra y territorio, soberanía alimentaria,

energética y financiera, salud, educación, desarrollo endógeno, producción de

conocimientos y tecnología independientes, garantía de atención médica gratuita universal,

democracia participativa, comunitaria y unión de pueblos, para ir construyendo

culturalmente la Suprema Felicidad Social, el Buen Vivir o Vivir Bien, delineadas por las

necesidades y la simplicidad de la vida humana en comunidad. Hacia adentro de lo humano

y de la geografía, en territorios con sus pobladores que laboran y crean su propio destino

soberano, dijera Judith Valencia [2009].

La comunidad como territorio de recuperación de costumbres, de pertenencia y

pertinencia, de identidades, de resistencia al orden social y económico al sistema-mundo

capitalista, de espacios de discusión para la crítica fructífera sin evadir responsabilidades,

con relación a las tensiones internas y externas en un contexto de reencuentros y

desencuentros de las expresiones emancipadoras de las relaciones sociales humanas.

En este nuevo escenario, la nacionalización de las empresas estratégicas, el control y

gestión del excedente económico por parte del Estado, han sido las características centrales

de recuperación de los recursos naturales no con la intencionalidad de rechazar la inversión

privada nacional y extranjera sino como actos de redefinición de las bases materiales de las

soberanías nacionales en el entendido que las decisiones políticas, económicas y sociales

sobre los recursos, los ingresos y sobre las determinaciones del destino de los mismos,

corresponden a la autodeterminación de estos países.

Con las nacionalizaciones se incrementaron los beneficios para estos tres Estados, se

establecieron los controles mayoritarios en los distintos convenios y asociaciones sobre las

actividades medulares de producción y comercialización de los recursos estratégicos, se

ampliaron las reservas de los recursos energéticos y se han generado posibilidades de

mayor cobertura y reducción de tarifas de diversos servicios.

Sus políticas sociales descansan fundamentalmente sobre las ganancias y los

excedentes de los recursos primarios nacionalizados, los cuales han sido canalizados a sus

presupuestos sociales abriendo posibilidades de brindar atención priorizada a los sectores

más vulnerables mejorando sistemáticamente los accesos a los servicios públicos de

356

atención integral en salud, educación, cultura y alimentación además de la creación de

programas de dignificación de las personas con capacidades diferentes y de la vejez, de

reivindicación al trabajo de las mujeres, de atención a los niños en situación de calle, etc.

Así también, se ha desarrollado como un ámbito de especial atención, la

formulación de políticas para la integración latinoamericana y la redefinición de las formas

de relacionamiento con las economías del mundo y de manera particular con Estados

Unidos. Se han planteado debates también sobre el papel que tiene la integración entendida

como unión de pueblos y su correspondencia sobre las nuevas concepciones de modos de

vida y de articulación entre países.

De tal forma, la integración deja de ser una herramienta utilizada para la injerencia

externa en las economías de los países, de contribución de climas favorables a las

inversiones, de expansión de lo transnacional y de la competencia y de influencia sobre las

políticas públicas, constituyéndose ahora en redes de uniones sustentadas en la

solidaridad, la cooperación y la complementariedad, quedando definidos los ejes políticos

de la ALBA-TCP.

Estos tres gobiernos latinoamericanos, en las iniciativas subregionales también

enunciaron y aprobaron transformar sus proyectos de integración, adecuándolas a la lógica

de la “Suprema Felicidad Social, del Buen Vivir o Vivir Bien” muy lejos de las propuestas

hemisféricas establecidas como norte por la matriz del Área de Libre Comercio de las

Américas y sus agencias los TLCs regionales o bilaterales, cuestionando los modelos que

el sistema-mundo capitalista global adjudica a los países del Sur.

Cabe señalar por un lado, las denuncias de estos países al abuso del Centro

Internacional de Arreglo de Disputas entre Inversionista Extranjero y Estado (CIADI) por

su inclinación de los arbitrajes en favor de la inversión extranjera. Bolivia fue el primer

Estado en presentar la denuncia de la convención del CIADI, seguido por Ecuador y

Venezuela que anunció oficialmente su denuncia el 24 de enero del 2012. Recordando que

Antigua y Barbuda, Cuba, Dominica y Surinam se mantienen fuera de este organismo así

como otros países latinoamericanos que no han ratificado el acuerdo de su creación.

Los cambios por lo tanto no sólo se observan en el plano nacional: de hecho, no

sólo Bolivia y Ecuador han tomado decisiones en torno a la propuesta de convenios

regionales a la luz de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado

357

de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), a ésta se han sumado Antigua y Barbuda,

Dominica, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas en medio de gobiernos neoliberales

represivos y pro imperiales en la región.

Mención aparte merece Cuba, país que en un modelo de socialismo está

reformulando su organización económica, política y social además de enfrentar

valientemente los actos de exclusión política por parte de los países de ALC y el embargo

económico injusto a que los tiene sometidos los Estados Unidos.

No podemos dejar de referirnos a los países caribeños, naciones que tienen

lamentables niveles de pobreza y se han acogido en las propuestas de la ALBA-TCP, que

les ha ofrecido diversas fuentes requeridas para alcanzar mejores niveles de vida en esos

pequeños territorios y una articulación diferente con este proceso.

Lo anterior, evidencia que existen también en ALC voluntades de cambio hacia un

mundo más equitativo y de manera particular hacia modos de vida diferentes,

parafraseando a Edgar Morín, donde la esperanza es resucitada en el mismo corazón de la

desesperanza [1999], no se trata de una simple ilusión ni tampoco de una certeza sino de

un camino que ha sido abierto y está siendo andado

Aquí cabe detenerse y precisar, que no podemos entender la esencia de la ALBA-TCP

si no nos adentramos a las iniciativas alternativas de estos tres países (Bolivia, Ecuador y

Venezuela) y al papel político y experiencia que tiene Cuba.

Estas transformaciones que están siendo expresadas en la distinción de las diferencias

conceptuales de la cooperación y la integración en un entorno de desarrollo económico

diferenciado y de normativa implementada desde los organismos comerciales y financieros

internacionales que han distorsionado los objetivos de la cooperación e integración

reduciéndolas al intercambio comercial y a temas arancelarios.

II. Es en ese contexto de rebeldía en el que cinco gobiernos latinoamericanos y caribeños

en distintos momentos, acogen la propuesta de la ALBA-TCP y suscriben asumir, como

políticas de gobierno y de Estado, las iniciativas de Integración planteadas por Cuba y

Venezuela el 14 de diciembre de 2004 y por Bolivia en el 2006 con el Tratado de Comercio

de los Pueblos, hechos que generaron una encendida polémica ya que no sólo refleja una

dimensión de pensamiento alternativo, además refleja una dimensión con estrategias

distintas, geografía que asume las diferentes propuestas de modos de vida como

358

corresponsabilidad compartida, para replantear los problemas de atraso, de las

desigualdades sociales y la pobreza que aqueja a los países latinoamericanos y caribeños,

pero sobre todo un nuevo enfoque en la concepción de lo económico en las relaciones

comerciales y financieras.

La ALBA-TCP se empieza a convertir en una necesidad de crear un proceso que

rompiera con los esquemas de integración económica inspirados en la lógica de

acumulación del capitalismo mundial, Fidel Castro presidente de Cuba y Hugo Chávez

presidente de Venezuela firman la Declaración Conjunta para la creación de la ALBA y el

Acuerdo para su aplicación, aunque inicialmente se presenta como una respuesta al Área de

Libre Comercio de la Américas (ALCA), como estrategia de integración ha ido reflejando

en su desenvolvimiento una reformulación del pensamiento político que ha sido

manifestada en las construcciones teóricas de transformaciones de las sociedades

restaurando el espíritu de responsabilidad solidaria y compartida.

Nace como una expresión de los países miembros y una nueva orientación al

significado de crecimiento que reconozca en primera instancia la satisfacción de las

necesidades básicas de la población, poniendo énfasis en las asimetrías de las naciones, en

las condiciones económicas de cada uno de los países miembros y de los demás países con

los que esta iniciativa pueda establecer relaciones solidarias y de cooperación.

La solidaridad que rechaza políticas nacionales restrictivas, acogiendo la

complementariedad en las cadenas productivas, el intercambio compensado y el apoyo en

las políticas públicas que subsanen la deuda social se enmarcan en sus principios rectores y

bases cardinales.

En este orden de ideas, las acciones de integración regional impulsadas por Cuba y

Venezuela, son una muestra de voluntad política de estos dos gobiernos con la convicción

de priorizar “la complementación productiva… el intercambio de paquetes tecnológicos

integrales desarrollados por las partes… inversiones de interés mutuo… créditos

recíprocos… comercio compensado, eliminando los aranceles”. Proporciona “una crítica

concreta y un programa alternativo para afirmar un conjunto común de agendas

regionales”. De igual manera se enfocan en “la coordinación para erradicar el

analfabetismo… otorgamiento de becas… de políticas de porvenir…en las misiones de

Salud, de Educación y de Soberanía Alimentaria”.

359

La ALBA-TCP, se contrapone a las arbitrariedades normativas siempre favorables a las

transnacionales a partir de mecanismos para privilegiar la asignación de bienes y servicios

en el entorno de la reciprocidad e igualdad en los intercambios tanto entre naciones como

entre organizaciones económicas identificadas con las economías estatales, cooperativas o

comunitarias, involucrando a los sectores: energético, financiero, de cooperación científica,

tecnológica y de innovación, así como la minería y la metalurgia, telecomunicaciones,

reforestación productiva, de desarrollo agropecuario, desarrollo social, programas de

educación, programas deportivos, apoyo a la pequeña industria y de defensa y seguridad.

Como vemos, la ALBA-TCP no se limita únicamente a aspectos comerciales, sus

alcances son mucho mayores en un esfuerzo no sólo de fortalecer los lazos de integración y

unión entre los pueblos, sino además impulsa áreas que los esquemas no contemplaban en

sus agendas como la salud o como el tratamiento a la Naturaleza, etc., mucho menos la

interdependencia complementaria a partir del reconocimiento de las asimetrías. Esta

iniciativa, parte del respeto a la soberanía de cada país miembro o no, así como de las

características contextuales específicas que caracterizan a cada nación.

El otro frente, el de los sujetos, actuando con responsabilidad y comprometidos con

base a la formación educativa popular consiente y transformadora, convertida en uno de

los ejes más importantes, una importancia poco vista hasta el presente, en el contexto

latinoamericano y caribeño, fomentando visiones políticas críticas y reflexivas en

correspondencia con la conformación de los nuevos modos de vida y de las realidades

socioculturales de cada país, encaminada a fortalecer los procesos de evolución sociales.

Desde esta perspectiva, como espacio público de integración, este proceso ha estado

encaminado a fortalecer las economías nacionales con un sentido social pero también de

unidad política de los países participantes donde las acciones gubernamentales han sido

fundamentales en la concreción de los resultados tangibles.

Antes de continuar con la descripción de los logros obtenidos en los países signatarios

de la ALBA-TCP y el movimiento de las mejoras realizadas, quisiéramos resaltar que este

alcance no se resume a términos cuantitativos, sus resultados cualitativos tienen efectos

multiplicadores, tanto para los propios habitantes de los países como para los imaginarios

de la región latinoamericana y caribeña, señalamos a continuación aquellos que

consideramos de mayor relevancia:

360

1. En lo social, en lo humano:

Los Proyectos Grannacional de Alfabetización que logró la erradicación del

analfabetismo en Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela declarados por la

UNESCO como “Territorios Libres de Analfabetismo”, constituyéndose como el

espacio regional libre de analfabetismo.

Los proyectos Grannacional de Post-Alfabetización, como mecanismos para

posibilitar niveles mayores de formación escolar o de formación permanente y

continua, además de una educación productiva y transformadora, intercultural y

plurilingüe.

En la salud: las misiones internacionales de operación milagros y de atención a

personas con capacidades diferentes que no sólo ha beneficiado a los países

pertenecientes a la iniciativa sino que sus beneficios han sido extendidos a diversos

países de este y de otros continentes.

La creación de los Juegos Deportivos de la ALBA-TCP, hasta la fecha se han

llevado a cabo cuatro ediciones contando con la participación de las naciones

pertenecientes a la Alianza y con aquellos países que de manera voluntaria acceden

a participar como invitados, entre los que se encuentran: Alemania, Argentina,

Brasil, Canadá, Colombia, Chile, España, Francia, Guatemala, Haití, Honduras, Sri

Lanka, Kazajstán, Lesotho, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, República

Dominicana, Bahamas y Congo.

La creación de Telesur y la Radio del Sur como medios y plataforma de

comunicación latinoamericano soberano orientados a promover los procesos de

unión de los pueblos del Sur cuya cobertura satelital se expande además de los

países Latinoamericanos y Caribeños a Europa, África y América del Norte

mediante el Satélite Simón Bolívar.

La creación del Fondo Humanitario de la ALBA-TCP de ayuda al pueblo Haitiano y

como plan de acción de fomento al desarrollo en áreas de la salud y educación de

apoyo financiero a iniciativas agrícolas y alimentarias, de reconstrucción así como

de seguridad, transporte y logística.

Creación del Fondo Cultural ALBA como empresa mixta comercializadora y

promotora de bienes y servicios de la cultura, distribución de libros, discos,

361

películas y artesanía. Actualmente se ha incorporado entre sus servicios la agencia

de turismo cultural Paradiso y una agencia de representación artística, acciones que

han generado beneficios de importante impacto en el ámbito cultural en los países

que forman el proceso de integración. También se promueve el festival del Cine de

la ALBA con producciones que abordan los aspectos culturales y sociales de la

región y han sido presentadas en diversas partes del mundo.

Creación del Fondo ALBA Caribe, para promover el desarrollo económico y social

de los países del Caribe, a través del financiamiento de programas sociales y

económicos. Han sido beneficiados en sectores como la vivienda, saneamiento

ambiental, vialidad, turismo, deporte, entre otros, apoyando aquellos proyectos

hacia los sectores de mayor exclusión.

2. En lo económico

a) Hacia la Nueva Arquitectura Financiera Regional

Creación del Sistema Unitario de Compensación Regional (SUCRE) como

mecanismo para agilizar y profundizar el intercambio permitiendo la compensación

de pagos en las transacciones comerciales entre los países miembros y de esta

manera profundizar en la cooperación monetaria y financiera, además de reducir la

vulnerabilidad de las economías nacionales ante cualquier eventualidad del Sistema

Financiero Mundial: “La creación eventual de una moneda verdadera común será un

elemento de fuerza económica en esta situación”, dice Wallerstein al referirse a la

creación del sucre como moneda regional [2011].

El nacimiento del Banco de la ALBA como Banca de Desarrollo que refuerza las

capacidades de acción inmediatas y de largo plazo así como para la concreción de

los proyectos y programas que impulsen el desarrollo de infraestructuras básicas, en

sectores claves de la economía de los países miembros, así como programas y

proyectos de desarrollo en sectores sociales.

b) La integración energética

Tratado energético de la ALBA-TCP para asegurar el suministro de energía para los

países miembros, minimizar los costos de transacciones de la energía, aprovechar

los recursos energéticos para avanzar en la reducción de las asimetrías; crear

362

mecanismos para asegurar que los ahorros derivados de la factura energética se

utilicen para el avance económico y social, el fomento de empleo, el incremento de

actividades productivas y de servicios, de salud pública, de educación, de cultura,

aportando sustancialmente a la lucha contra la pobreza en los países miembros,

ubicando al Acuerdo de Cooperación Energética Petrocaribe donde la utilización

del petróleo se hace de manera solidaria para los países caribeños en una política de

cooperación sin condicionamiento alguno contribuyendo a la seguridad energética,

la soberanía de los recursos energéticos y la eliminación de intermediarios en el

mercado petrolero.

c) Proyectos y Empresas Grannacional

Proyecto Grannacional Alba Alimentos que otorga créditos y apoyo técnico a

proyectos agropecuarios y la compra de maquinaria para tales fines, con el objetivo

de alcanzar la seguridad alimentaria y la reactivación de producción agrícola.

Proyecto en el que participan los países miembros de Petrocaribe y las naciones que

forman parte de la Alianza, además de el Salvador.

La Empresa Grannacional Albatel, S.A. de la cual forman parte Bolivia, Cuba,

Ecuador, Nicaragua y Venezuela dedicada a las Tecnologías de la Información y

las Comunicaciones cuya esencia es brindar asistencia técnica, operación y

mantenimiento de redes de telecomunicaciones de alto grado de fiabilidad,

capacitación de personal, intercambio de experiencias, investigación, desarrollo e

innovación tecnológica. Tiene a su cargo la instalación de una Estación Terrena

Satelital en Bolivia, en Nicaragua está el proyecto de una red de Telefonía móvil

rural y proyectos de Centro de Telecomunicaciones Comunitarios.

Diversos proyectos bilaterales de Empresas Grannacional en minería, energía, gas y

petróleo, transporte aéreo, cemento, pesca, etc., entre Venezuela y los distintos

países que forman la Alianza.

La Grannacional PetroALBA, en la que se instituye que los países miembros tienen

a su disposición reservas de petróleo que garantice su abastecimiento en los

próximos 25 años en un bloque perteneciente a la Faja Petrolífera del Orinoco en

Venezuela.

363

La implementación de las Ferias de la ALBA-TCP que permitan identificar las

necesidades de la región en los ámbitos productivos, turismo, cultura, de proyectos

económicos, como estrategia de construcción de espacios comunes de

complementariedad y de difusión de los objetivos y avances de la iniciativa

regional.

3. En lo político:

El impulso de acuerdos de cooperación en diversas áreas con países de Asia, Europa

y África mediante los cuales Bolivia, Cuba, Ecuador y Venezuela refuerzan su

política exterior enfocada en la diversificación y ampliación de los vínculos con

otros polos de poder, más allá de los Estados Unidos, promoviendo la creación de

un mundo policéntrico. A través de la ALBA-TCP, se enfatizan las posibilidades

de avanzar en la multipolarización del mundo y contraponerse a las lógicas

economicistas de la integración.

El desarrollo de un modelo o constructo teórico-práctico sobre la integración

latinoamericana en términos cualitativos, cuantitativos, de pertinencia sociopolítica,

económica y cultural y, muy especialmente, en correspondencia con los modos de

vida que se están construyendo. En contradicción con las orientaciones

mercantilistas competitivas y en la búsqueda de otras perspectivas muy diferentes a

las convencionales, generando un sistema categorial sobre la integración y la

cooperación que responda a los cambios y transformaciones que se viven

actualmente en los horizontes de ALC.

Como proyecto político alternativo de integración, se consolida no sólo como un

proceso económico que parte de las estrategias internas de los países y las alianzas

que se construyen entre las naciones sino que está creando las condiciones

materiales y teóricas necesarias para un modelo diferente al modelo neoliberal.

Posiciones comunes de denuncia hacia cualquier acto que violente la soberanía de

los países, declaraciones en defensa de la democracia, los Derechos Humanos, los

Derechos de la Naturaleza, el Derecho a la Vida.

Los países de la ALBA-TCP y de manera particular Venezuela han sido los

principales promotores de la creación de la Comunidad de Estados

364

Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) como organismo independiente a la

Organización de Estados Americanos (OEA) con el objetivo de discutir y concertar

los problemas Latinoamericanos y del Caribe sin la inclusión de los Estados Unidos

y de Canadá.

La ALBA-TCP crece sobre los hombros de los cuatro países (Bolivia, Cuba, Ecuador y

Venezuela) de mayor dinamismo en su participación comercial y política, de igual forma

existen distintos movimientos sociales que han decidido caminar por la Alianza para lo cual

se establecen relaciones entre organizaciones sociales para consolidar la construcción de

relaciones sociales inspiradas en sus principios rectores.

En suma, la ALBA-TCP como proceso de integración ha utilizado los mecanismos de

cooperación, complementariedad, solidaridad y de unión para que sus países miembros

avancen de manera sustantiva en el cumplimiento de los objetivos del milenio focalizando

sus voluntades hacia la reducción de la pobreza, el hambre, la igualdad de género,

erradicación del analfabetismo, aseguramiento de tratamiento gratuito a personas que

padecen Sida, abastecimiento de agua potable, de energía eléctrica, así como metas de

protección ambiental.

De igual manera, avanzan de manera importante en la soberanía de los beneficios de

las nuevas tecnologías de información y de comunicación, fortaleciendo los mecanismos de

cooperación entre países con elevados índices de pobreza. Se ha universalizado la

enseñanza primaria, etc. así como la implementación de programas y mecanismos con

alcance regional que atiendan e incluyan en la agenda, los aspectos sociales.

Lo anterior permite afirmar que la ALBA-TCP como alternativa de integración regional

no emergió como proceso natural condicionado por el desdoblamiento del sistema

capitalista, se construye con base al balance crítico de las experiencias de integración

latinoamericana y caribeña así como de los pensamientos alternativos como elementos que

le están posibilitando una elaboración teórica propia.

III. Hasta aquí, hemos tratado de mostrar la realidad desarrollada en la ALBA-TCP en un

esfuerzo que no se limite a ser solamente un relato descriptivo, ya que su complejidad como

proyecto requiere comprenderla no sólo como alternativa viable al neoliberalismo sino

como una propuesta epistemológica, teórica y política que ha ido materializándose en

365

torno a las iniciativas planteadas y con resultados concretos que se han reflejado al interior

de los países que forman parte de este proyecto, pese a que estas concreciones se han

llevado a cabo de manera heterogéneas, sometidas a elementos relacionados con las

características y necesidades contextuales de cada uno de los países.

También se hace evidente comprender que a pesar de las diferenciaciones de realidades

y puesta en marcha de los acuerdos de la ALBA-TCP, existe una convergencia en cuanto a

los mecanismos que se están desarrollando tanto de las políticas nacionales como en las

políticas planteadas en los acuerdos de integración y cooperación, que muestran la relación

entre la “teoría de la desconexión” de Samir Amín y la realidad política, económica y social

que se viven particularmente en Bolivia, Ecuador y Venezuela y que son irradiadas en este

proceso de integración en tanto que se pronuncian hacia la construcción de nuevos modos

de acumulación.

En tal sentido, concretamente, en el “control de la acumulación del capital”, estos tres

estados ejercen en mayor o menor medida las cinco condiciones planteadas por Samir

Amín [2002]:

1.El control local de la reproducción de la fuerza del trabajo; en el marco del desarrollo

agrícola encontramos las misiones alimentarias, Pesca ALBA, así como ALBA Alimentos

y acuerdos agrícolas, pecuarios y agroindustriales cuyos objetivos centrales son el

aseguramiento de la soberanía y autosuficiencia alimentarias de los países miembro. Los

excedentes generados en cada uno de los países se comercializan en términos de la

complementariedad como principio de la ALBA. La agricultura como modo de vida.

2. El control local de la centralización del excedente con la finalidad no sólo de una mejor

generación de ingresos sino fundamentalmente plantean su orientación hacia la inversión

productiva y a la generación de empleos dignos. Con la creación de los proyectos y

empresas Grannacional se pretende alcanzar autonomía respecto a las empresas

transnacionales. Por otro lado se han creado diversos Fondos y el Banco de la ALBA para

garantizar el control y la capacidad nacional en el manejo de los excedentes.

3. El control local del mercado a partir de la estrategia endógena mediante la creación de

valor para satisfacer las necesidades propias expresadas en la demanda interna a través del

despliegue del potencial de la demanda doméstica sin dejar de aprovechar las ventajas que

366

ofrece el comercio exterior, mediante decisiones estratégicas de inserción soberana en el

mercado mundial.

4. El control local de los recursos naturales, estos tres países no sólo recuperaron el control

de sus recursos naturales también reelaboraron sus constituciones y plantearon la

refundación de sus Estados.

5. El control local de las tecnologías, en este marco de los países de la ALBA-TCP se están

generando iniciativas que promuevan la independencia en materia de ciencia y tecnología a

partir de la transferencia tecnológica, formación y asistencia técnica que se realizasen entre

los países miembros y los países latinoamericanos asociados a la iniciativa. Existe la

empresa Albatel, S.A. encargada entre otras cosas de elaborar proyectos dirigidos a

promover el desarrollo de plataformas de servicios que posibiliten la materialización de

iniciativas vinculadas a las tecnologías de la información y comunicaciones. De la misma

manera, están formulados los Proyecto Grannacional “Centro ALBA para una ciencia,

tecnología e innovación, justa, digna, humanitaria, solidaria y complementaria”, el

“Proyecto ALBA-Satélite” con avances importantes y el “Proyecto Polo Científico”, por

señalar algunos.

En este modelo de la acumulación auto-centrada las relaciones exteriores se someten a

la lógica y a los imperativos de la acumulación interna, así lo señalan Bolivia, Ecuador y

Venezuela. Ante un escenario de disputa geopolítica se inclinan hacia un horizonte

multipolar, de inserción en la región y en el mundo estratégica y soberana. Estratégica,

dice el Plan Nacional para el Buen Vivir de Ecuador porque las relaciones internacionales

y la política exterior se someten a los mejores intereses de la población y del país, no en

función de relaciones neocoloniales o intereses imperiales y Soberana porque deben

responder al servicio de los intereses nacionales en el sentido de su recuperación como

ejercicio democrático de poder popular.

La ALBA-TCP, se presenta como un proyecto de integración regional con

características nacional-populares y con aspiraciones de desconexión colectiva del sistema-

mundo capitalista, un desafío encarado solamente por estos pueblos latinoamericanos en

un atrevimiento permanente de establecer alianzas populares necesarias que los habiliten a

desconectar sus modos de vida de las demandas de la transnacionalización.

367

Con este argumento la ALBA-TCP, ha caminado en un desarrollo auto-centrado, con

características democráticas, un proceso de respeto a la soberanía y de transición hacia

otras formas de vida.

En palabras de Dierckxsens, la ALBA-TCP es un proyecto de asociación regional

que fomenta la desconexión del proceso de globalización en América Latina, que se

inscribe al desarrollo de un proyecto político, social y económico endógeno, orientado

hacia la solidaridad entre los pueblos. El horizonte de la ALBA es una América Latina para

los latinoamericanos con lazos solidarios [2006].

Una “desconexión” es necesaria debido a la marginalización ocasionada por el

desarrollo de la economía-mundo capitalista como sistema-mundo. Un sistema que cada día

se derrumba y sobre el cual se está construyendo otros modos de vida como sistemas

alternativos.

Evidentemente que el capitalismo no terminará de derrumbarse (parece contradictorio)

pero debemos inclinarnos hacia las discusiones y reflexiones para la consolidación de estos

otros modos de vida de manera que puedan lograr mayores impactos en lo cultural, social,

económico y político en todos los rincones de nuestras naciones.

El desafío es dar cuenta de la actual situación histórica que se vive en América Latina y

el Caribe, partiendo de las potencialidades del significado de la integración, en este

presente de la ALBA-TCP como desarrollo, transformación y capacidad de influencia

ofreciendo una lectura ideológica y valórica abierta a muchos futuros que está permitiendo

una interpretación de la nueva realidad social como espacios de unión y cooperación.

IV. La críticas, los límites de las transformaciones y los desafíos forman parte de la

realidad económica y política de la ALBA-TCP, los discursos a favor y en contra pueden

ser muy deseables pero no necesariamente reflejan las condiciones de los sujetos sociales

involucrados en estos proyectos, pero sin duda las declaraciones y expectativas políticas

expresadas muestran que este proyecto de nuevos modos de vida, de relacionamiento

regional y mundial y de correlación de fuerzas ocupe su propio espacio y tiempo histórico.

368

1. Los límites

La ALBA-TCP tiene muy poco tiempo de formación y de vida como proyecto

alternativo y es evaluado con los mismos parámetros con los que se evalúa a los esquemas

de integración que tienen incluso más de 40 años, no se toma en ocasiones en

consideración que la complejidad de la realidad latinoamericana presente. En estos ocho

años de existencia se han logrado avances sustanciales incluso que ningún otro esquema ha

podido alcanzar.

Por un lado, su ritmo de avance y desarrollo se está haciendo muy lento ya que en lugar

de fortalecer al propio proceso, los países miembros se están enfocando hacia otros

esquemas o proyectos y la unidad e integración latinoamericana y caribeña propuesta se

está reduciendo a una forma de relacionamiento bilateral, restándole conciencia acerca de

su importancia estratégica. Brasil, Argentina y la misma Venezuela quieren consolidar el

MERCOSUR dejando casi a la suerte la dirección de la ALBA-TCP.

Por otro lado, existe una escasa difusión tanto al interior de los países miembros (nos

referimos de manera particular a Bolivia y Venezuela) como fuera del bloque.

Desconocimiento no sólo en los resultados obtenidos a lo largo de su existencia, de sus

logros como proyecto político, económico y social que busca la unidad y el desarrollo de

América Latina y el Caribe con base a un comercio sin condicionamientos y la fraternidad

entre países

La construcción de la ALBA-TCP debe ser desarrollada desde las bases con una

estructura piramidal inversa y a pesar de los esfuerzos realizados la lógica de

funcionamiento se está llevando a cabo de forma contraria.

En el marco de las contradicciones generadas por la nueva correlación de fuerzas, ha

surgido una triángulo entre los países de la ALBA-TCP, primario-exportadora, una China

industrial (exportadora de mercancías con contenido de fuerza de trabajo de bajo costo) y

un Estados Unidos endeudados. La estructura refleja una coyuntura crítica que no tiene

capacidad para sostenerse por mucho tiempo [Gandásegui hijo: 2011].

369

2. Las críticas

La inexistencia de bases para la creación y mejora del tejido productivo que posibilite

avanzar hacia economías no dependientes y la insistencia en la exportación de recursos

naturales para el mercado mundial.

La falta de identidad de los sujetos sociales con la esencia y los objetivos de la ALBA-

TCP, el no sentirse representados implica dificultades contra su entendimiento, genera

contradicciones e incomprensiones de su rol y por lo tanto imposibilita la construcción de

un modo de vida compartido, debilitándola como propuesta de unidad de los pueblos

latinoamericanos y caribeños.

No se ha reforzado la conciencia política de la expresión y la capacidad de los pueblos

en la construcción de este proyecto alternativo que lleve al consenso y a la unidad de

acción propiciando una ventana abierta a la presencia del capitalismo en la conciencia de

los sujetos sociales.

Existe en el caso de algunos de los funcionarios bolivianos e incluso venezolanos un

desconocimiento de los objetivos, principios, conceptualizaciones teóricas, avances de los

proyectos e incluso resistencia hacia los planteamientos desde la Alianza minimizando su

contenido geopolítico y debilitándola como estrategia en una falta de coherencia de los

objetivos nacionales, de inserción regional y de la articulación entre los países incluso en

la concreción misma de políticas.

La diversidad de acuerdos, propuestas e iniciativas firmadas no significa hechos

consumados y puede conspirar contra el cumplimiento de las expectativas de los sujetos

sociales para los cual se hace fundamental precisar entre los hechos cumplidos y aquellos

que aún están sin ser ejecutados.

No se ha avanzado en la disminución de asimetrías y la complementariedad económica y

productiva, fundamentalmente porque los países miembros de la Alianza se encuentran

subsumidos en la dinámica de la integración de los otros esquemas tradicionales y en la

propia dinámica de competencia de la economía-mundo capitalista.

Los cambios no deben ser solamente institucionales, económicos o sociales, ellos son

fundamentalmente mentales y se necesitan aptitudes para asumirse y abrazar a la

iniciativa, reformar el espíritu y la internalización de la conciencia y donde sin duda la

educación será fundamental.

370

La ausencia y el desorden de las fuentes es importante aunado a los mecanismos de

desinformación de los diferentes medios crean una mayor complejidad en su estudio. Sin

embargo, el esfuerzo es válido pues el recrear su proceso histórico nos podrá hacer

comprender la direccionalidad de las fuerzas sociales en el presente.

3. Los desafíos

Los países de la ALBA-TCP siguen inmersos en la producción primaria exportadora, en

un modelo extractivista que nos sigue manteniendo dependientes a la volatilidad de los

precios internacionales de estos recursos así como a las transnacionales que controlan el

mercado mundial de las materias primas.

Bolivia, Ecuador y Venezuela definen como uno de sus principales objetivos el

cambio de su matriz productiva que exige diversificar la plataforma económica donde se

reduzca el sostenimiento en los sectores primario y terciario de las economías y se

potencialice el sector industrial en un salto de una economía esencialmente extractiva y

dependiente de la exportación de las materias primas a una economía basada en la

diversificación de la producción, el desarrollo de la capacidad productiva, el conocimiento,

la ciencia y la tecnología para ello se necesita poner en práctica los proyectos Grannacional

de Ciencia y Tecnología y hacer frente a uno de los mayores desafíos.

Lo anterior, continúa evidenciando que las nacionalizaciones no son medidas que en

automático permitan caminar a niveles que superen el modelo primario exportador, de tal

manera que seguimos cumpliendo con el papel de proveedores de materias primas en la

división internacional del trabajo y los vínculos con el mercado mundial, el tiempo que

puede durar no lo podemos definir, pero como lo señala García Linera para romper con la

división mundial del trabajo, se necesita una masa social políticamente en movimiento,

extendida territorialmente (global) y técnicamente sostenible, que transforme la correlación

de las fuerzas geopolíticas del mundo.

“Por eso antes que jalarse los pelos por la actual vigencia de la división del trabajo

capitalista, lo más importante es erosionar esa división del trabajo mediante la expansión

territorial de los procesos revolucionarios y progresistas del mundo” [Linera, 2012: 105].

En este proceso de transición, persistirá este modelo extractivista mientras se

reconfigure el escenario económico, político y social de los países que son parte de la

371

ALBA-TCP, a partir de las políticas de empoderamiento que deben sustentarse en una

educación transformadora que posibilite alternativas productivas independientes y

sustentables sin sometimiento a las relaciones económicas dominantes revolucionando las

estructuras económicas internas y las relaciones económicas y políticas de la economía

mundo.

El escenario político es medular en la consolidación de la ALBA-TCP, así como los

esfuerzos principalmente de los gobiernos de Venezuela y Cuba, como líderes ideológicos,

pero el peso y reto mayor lo enfrenta el primer país en el sentido de cohesionar los intereses

comunes y de responsabilidades solidarias compartidas.

Por un lado, se encuentra la necesidad fundamental de una mayor articulación con los

movimientos sociales y sus sujetos ya que son la base para que tanto los procesos internos y

la Alianza puedan consolidarse más allá de cualquier liderazgo político.

Por otro lado, tal y como enfatiza Wallerstein [2011] la reconciliación difícil de las dos

izquierdas: la izquierda tradicional que toma el poder del Estado y la izquierda que afirma

por una transformación civilizatoria del Buen Vivir o Vivir Bien, debate político más

importante a resolver, repensar y reconstruir en los países que aspiran otros modos de vida

La ALBA-TCP en tanto proyecto de unión de pueblos y de construcción de nuevos

modos de vida exige para potenciar su existencia sentar las bases de un pensamiento de

identidad con dimensión geopolítica regional, donde las personas lean el proceso en su

sistema de necesidades, en un horizonte de relación dialéctica entre los sujetos

constructores y el proyecto, respetando las distintas situaciones, los orígenes históricos y la

correlación de fuerzas [Zemelman,2011].

La concreción de las políticas de los compromisos adquiridos son sustanciales

priorizando el ser sobre el tener que nos aleje del economicismo de la praxis acercándonos

hacia la construcción de la unidad latinoamericana y caribeña solidaria y de la evolución

de las fuerzas sociales en fuerzas políticas.

La conquista de la soberanía en todas sus dimensiones (política, alimentaria, financiera,

cultural, ideológica, etc.) además del respeto y la transformación de la Naturaleza con

colectivos en un renacer de sueños y proyectos inconclusos.

372

Otro de los desafíos urgentes de la ALBA-TCP es el avanzar en la ampliación de su

ámbito de influencia a través de la incorporación de nuevos miembros que no se

circunscriba únicamente a las circunstancias políticas de los países sino con el dinamismo y

flexibilidad que es una de sus principales características caso contrario el proceso puede

irse debilitando y continuar con la dinámica bilateral. Además de la consolidación de las

redes de los movimientos sociales de la ALBA-TCP, en aras de la construcción de una

cultura, distinta forma de pensar, de hacer política y de crear riqueza comunitaria.

Se requiere alcanzar convergencias económicas, políticas y sociales a partir de

intereses comunes debido a la heterogeneidad de proyectos políticos internos y los

conflictos de resistencia también interna que siente bases sólidas en esta esperanza de lo

incierto.

Las dificultades y limitaciones a afrontar en estos procesos de emancipación son

múltiples. Sin embargo, parafraseando a Wallerstein el desafío central consiste en decidir

si se quiere un mundo basado en un crecimiento económico constante, que eleve el ingreso

de las personas aun siendo alternativo o un mundo de cambio de valores de civilización.

En este sentido, la ALBA-TCP continúa, no se detiene, tiene un amplio trecho por

andar, firme y sin pausa… Resulta difícil entender las maneras de hacer y deshacer en

multitud con intenciones de ser libres para el bien vivir y el buen vivir con suprema

felicidad social, donde todos, significamos juntos respetándonos los ritmos pero sin pausa

ni improvisación, protagonizando con sentido e intención, siempre manteniendo la pulsión

de la emancipación [Valencia, 2009].

Lo que anhelamos no es el mejor de los mundos, sino un mundo mejor que acabe con

un sistema-mundo de pobreza, de miseria, de hambre y angustia. Un mundo donde la

lucidez de nuestras conciencias debe estar presente en todo momento para seguir alentando

las utopías con la convicción de caminar en las transformaciones como única posibilidad

de futuro.

373

BIBLOGRAFÍA

Acosta, Alberto (2010) “El Buen Vivir en el camino del post-desarrollo. Una lectura desde

la Constitución de Montecristi”. Fundación Friedrich Ebert. Ecuador.

_____ y Esperanza Martínez (2009) Plurinacionalidad: democracia en la diversidad.

AbyaYala, Quito.

_____ (2009) La maldición de la abundancia. Quito, Ediciones Abya-Yala

Acuerdo de los Pueblos (2010) “Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio

Climático y los Derechos de la Madre Tierra”. Bolivia.

Aguin, Victor (2011) “Desarrollo de la Misión Milagro en Venezuela”. Revista Cubana de

Salud Pública. Vol. 37, No.4. Cuba.

ALADI (2005) Foro: “Un nuevo tratamiento de las asimetrías en la integración

sudamericana” Secretaría General. La Paz-Bolivia.

ALBA-TCP (2012) Comunicado de los países del ALBA en rechazo a golpe de Estado

contra el presidente Lugo”

_____ (2012b) “Acuerdo para la constitución del Espacio Económico del ALBA-TCP

(ECOALBA-TCP)” XI Cumbre, Venezuela.

_____ (2011) “Acta del IV Consejo de Complementación Económica”

_____ (2010) “Declaración de Otavalo” X Cumbre. Otavalo-Ecuador.

_____ (2009) “Acuerdo de seguridad y soberanía alimentaria de los países miembros de

PETROCARIBE y el ALBA. ALBA Alimentos” IV Cumbre Extraordinaria.

Caracas-Venezuela.

_____ (2009b) “Documento de los países ALBA para la V Cumbre de las Américas” V

Cumbre Extraordinaria. Cumana-Venezuela.

_____ (2009c) “Principios Fundamentales del Tratado de Comercio de los Pueblos” VII

Cumbre. Cochabamba-Bolivia.

_____ (2009d) “Declaración sobre los Derechos de la Madre Tierra” VII Cumbre.

Cochabamba-Bolivia.

______ (2009) “Declaración Especial por una Declaración Universal por los Derechos de la

Madre Tierra” en Construyendo un Mundo Multipolar (2010) Comunicación e

Información de la Secretaría Ejecutiva del ALBA-TCP.

______ (2008) “Conceptualización de Proyecto y Empresa Grannacional en el marco del

ALBA”. VI Cumbre, Venezuela.

_____ (2008) “Declaración Conjunta” III Cumbre Extraordinaria. Caracas-Venezuela.

_____ (2007) “Declaración Política” V Cumbre. Tintorero-Venezuela

_____ (2007b) Declaración Política de la VI Cumbre de la Alternativa Bolivariana para los

Pueblos de Nuestra América. Documentos de la VI Cumbre.

www.alternativabolivariana.org.

______ (2007c) “Tratado Energético del ALBA”. V Cumbre, Venezuela

Altmann, Jossete (Editora) (2011) “América Latina y el Caribe: ALBA: ¿Una nueva forma

de integración regional?” FLACSO, Buenos Aires.

Altmann, Josette (2011b) “El ALBA: entre propuestas de integración y mecanismos de

cooperación” en los Desafíos del multilaterismo en América Latina. Pensamiento

Propio No. 33. Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales

(CRIES), Argentina.

Altvater, Elmar (2006) “Una visión crítica de la integración petrolera latinoamericana”. Sin

Permiso enhttp://www.sinpermiso.info

374

Álvarez, Roberto e Indira Barcos (2004) “Una interpretación de la Misión Barrio Adentro,

desde la perspectiva de un trabajador de salud”. MSDS/IAES-Instituto de Altos

Estudios Arnoldo Gabaldón. Venezuela.

Amin, Samir (2012) “Más allá de la mundialización liberal: ¿un mundo mejor o peor?”

Foro mundial de alternativas.

_____ (2010) Escritos para la Transición. Vicepresidencia del Estado Plurinacional de

Bolivia. La Paz-Bolivia

_____ (2004) “Geopolítica del imperialismo contemporáneo,en Atilio A. Borón Nueva

hegemonía mundial. Alternativas de cambio y movimientos sociales CLACSO,

Argentina.

_____ (1999). El Capitalismo en la Era de la Globalización. PAIDOS, España.

_____ (1998) El capitalismo en la era de la globalización.Paidós, México.

_____ 1994): El fracaso del desarrollo en África y el tercer mundo. Un análisis político.

IEPALA, España.

_____ (1991) ¿Cómo funciona el capitalismo? El intercambio desigual y la ley del valor,

Ed. Siglo XXI, Buenos Aires.

_____ (1990) “Apuntes sobre el concepto de desconexión” en Revista Homines, San Juan,

Costa Rica.

_____ (1986) "Sobre el Desarrollo Desigual de las Formaciones Sociales". Cuadernos de

Anagrama, España.

_____ (1988) La Desconexión. Ed. IEPALA, España.

_____ (1981) La ley del Valor y el Materialismo histórico. F.C.E., México.

Anguera, Teresa (1986)” Investigación Cualitativa” en Educar No.10, Chile.

Arce-Suarez, Alberto (2004) “El eje Brasilia-Buenos Aires: ¿movimiento real o tendencia

virtual?”, Revista CIDOB d’AfersInternacionals, No. 65

Arellano, Félix (2009) “Nacimiento, evolución y perspectivas de la Alianza Bolivariana

para los Pueblos de Nuestra América” ILDIS, Venezuela.

Arendt, Hannah (1968) Imperialismo Paidos, España.

Arkonada, Katu y Alejandra Santillana (2012) “Ecuador y Bolivia: Estado, Gobierno, y

campo popular en la transición” en La Migraña. Revista de Análisis Político.

Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia

Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (2011) “Ley Aprobatoria del

Acuerdo de Comercio de los Pueblos para la Complementariedad Económica y

Productiva entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el Estado

Plurinacional de Bolivia”, Venezuela.

_____ (2011b) “Ley Aprobatoria del Acuerdo de Comercio de los Pueblos para la

Complementariedad Económica y Productiva entre el Gobierno de la República

Bolivariana de Venezuela y la República de Ecuador”, Venezuela.

_____ (2011c) “Ley Aprobatoria del Acuerdo de Comercio de los Pueblos para la

Complementariedad Económica y Productiva entre el Gobierno de la República

Bolivariana de Venezuela y la República de Cuba”, Venezuela.

Astorga, Luis (2011) “Celebran en Cuba la IV Conferencia Internacional de Derechos de

las Personas con Discapacidad” en http://www.disabilityworld.org/04-

05_03/spanish/noticias/cuba.shtml

Banco Interamericano de Desarrollo (2002) Más Allá de las Fronteras. El Nuevo

Regionalismo de América Latina.BID. Washington, D.C.

375

______ (1997) América Latina tras una década de reformas. Progreso económico y social

en América Latina. Informe, Washington, D.C.

Barone, Víctor (1998b) Globalización y Neoliberalismo. Elementos de una crítica

Documento de Trabajo No. 95 CLACSO, Paraguay.

Bolivia (2007) Nueva Constitución Política del Estado. Asamblea Constituyente del

Estado.

______ (2006) Plan Nacional de Desarrollo: Bolivia Digna, Soberana y Democrática Para

Vivir Bien. República de Bolivia.

Borón, Atilio (2010) “Crisis de las democracias y los movimientos sociales en América

Latina: notas para una discusión” en Daniel Daca (Coordinador) Movimientos

Sociales. Sujetos, articulaciones y resistencias. Ruth Casa Editorial, Panamá.

______ (2009) Crisis civilizatoria y agonía del capitalismo. Diálogos con Fidel Castro.

Ed. Luxemburg, Argentina

______ (2008) Socialismo siglo XXI. ¿Hay vida después del neoliberalismo? Ediciones

Rosa Luxemburg, Argentina.

______ (2005) Discurso miembro del Consejo Internacional del Foro Social Mundial de

Porto Alegre y Secretario Ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias

Sociales en http://www.granma.cubaweb.cu/secciones/1ro_mayo/art32.html.

Brieger, Pedro (2002) “De la década perdida a década del mito neoliberal” en Gambina

(Coordinador), Globalización y ajuste en América Latina. FLACSO, Argentina

Bruckmann, Mónica y Theotonio Dos Santos (2005) “Los movimientos sociales en

América Latina: un balance histórico” en Semináro Internacional REGGEN:

Alternativas Globalização. Red de Bibliotecas CLACSO.

Burch, Saly (2010) “Entrevista con FrancoisHoutart “Por el Bien común de la humanidad”

en SumakKawsay.Recuperar el sentido de vida. Agencia Latinoamericana de

Información, Ecuador

Busqueta, Josep (2008) “La Política Petrolera de la Revolución Bolivariana. El camino

hacia la plena Soberanía”.Seminario de Economía Crítica “Taifa”, Barcelona.

Calderon y Jelin (1987) Clases Sociales y Movimientos Sociales en América Latina.

Perspectivas y Realidades. Ediciones Sur, Chile

Cámara de Industria y Producción (2011) Balance de los primeros cuatro años de la

Revolución Ciudadana. Transformaciones, logros y pendientes. Centro de

Investigación y Análisis de las Políticas Públicas, Ecuador.

Campos, Yusimí (2011) “Derechos de las personas con algún tipo de discapacidad en

Cuba” en http://www.trabajadores.cubaweb.cu/especiales Carosio, Alba (2009) Los retos del socialismo feminista del siglo XX. Ed. Monte Ávila,

Venezuela.

Castro, Carlos (2010) “Defender el Programa Constitucional” en Nuevo Momento: acuerdo

nacional para el cambio. La Tendencia, Revista de análisis político. Ecuador.

Castro, Fidel [2008] “Los cristianos sin biblias” en http://www.cubadebate.cu/reflexiones-fidel/2008/03/02/los-cristianos-sin-biblias/

CEPAL (2010) “La República Popular China y América Latina y el Caribe: hacia una

relación estratégica” en: http://www.cepal

______ (2008) La transformación productiva 20 años después. Viejos problemas, nuevas

oportunidades, República Dominicana.

______ (2006) Fernando Fajnzylber – Una visión renovadora del desarrollo de América

Latina. Santiago de Chile.

376

______ (2002) Balance Preliminar de las economías de América Latina y el Caribe

______ (2001) Notas de la CEPAL, septiembre, Santiago de Chile.

______ (2001b) La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe, (Informe)

Santiago de Chile.

______ (2000) Balance Preliminar de las economías de América Latina y el Caribe, S. de

Chile

______ (1997) La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe, (Informe)

Santiago de Chile.

______ (1994) El regionalismo abierto en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile.

______ (1990) Transformación productiva con equidad, Santiago de Chile.

______ (1983) Balance Preliminar de las economías de América Latina y el Caribe

______Chávez, Hugo (2012) Para la gestión Bolivariana Socialista, Socialismo

Bolivariano del Siglo XXI. Programa de Gobierno 2013-2019. Venezuela

______ (2011) Desde la primera línea. Ed. Correo del Orinoco, Venezuela

______ (2001) Decreto con fuerza de Ley Orgánica de Hidrocarburos. Gaceta oficial de la

República Bolivariana de Venezuela. No. 37323

______ (2005) “Presidente Chávez define el Socialismo del Siglo XXI” en

www.aporrea.org

Choquehuanca, David (2010) “Hacia la reconstrucción del Vivir Bien” en Sumak Kawsay.

Recuperar el sentido de vida. Agencia Latinoamericana de Información, Ecuador

Chossudovsky, Michel (2002) Globalización de la pobreza y Nuevo Orden Mundial. Ed.

Siglo XXI, México.

Colmenares, Leopoldo (2011) “Irán y los gobiernos izquierdistas del ALBA: implicaciones

para América Latina”. Mundo Nuevo No. 5, Venezuela.

Comisión para la Auditoría Integral del Crédito Público (2008) Informe Final de la

Auditoría Integral de la Deuda Ecuatoriana. Resumen Ejecutivo. Ecuador

Comunidad Andina de Naciones (2006) “Tratamiento de las Asimetrías en la Comunidad

Andina”. Documentos de Trabajo Secretaría General, Bolivia.

Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (2008) Declaración Final Encuentro

Internacional Pueblos Indígenas, Estados Plurinacionales y Derecho al Agua,

Ecuador

Correa Rafael (2012) “la contaminación ambiental es un problema político” entrevista

realizada por Telesurhttp://www.telesurtv.net/articulos/2012/06/21/rafael-correa-el-

problema-en-rio-20-no-es-tecnico-es-politico-9705.html

______ (2009) Plan Nacional de desarrollo para el Buen Vivir 2009-2013. Secretaria

Nacional de Planificación y Desarrollo, Ecuador.

______ (2009b) “Adhesión de Ecuador al ALBA” VI Cumbre Extraordinaria. Maracay-

Venezuela.

______ (2007) “Los ejes del nuevo gobierno”. Discurso de la toma de posesión como

presidente de Ecuador en Democracia Sur, Documentos. Ecuador

______ (2005) Construyendo el ALBA: Nuestro Norte es el Sur. Ediciones del 40

Aniversario de Parlamento Latinoamericano, Caracas

Costa, Jimena (2004) “La Guerra del Gas. Representaciones sobre neoliberalismo y

defensa de los recursos naturales en la crisis política de octubre de 2003 en Bolivia”.

Colección Monografías, Nº 14. Caracas: Programa Globalización, Cultura y

Transformaciones Sociales, CIPOST, FaCES, Universidad Central de Venezuela,

Venezuela.

377

D`Elia, Yolanda (2006) (Coordinadora) Las Misiones Sociales en Venezuela: una

aproximación a su comprensión y análisis. Instituto Latinoamericano de

Investigaciones Sociales, Venezuela.

Ddierckxsens, Wim (2007) “Cuando los pueblos toman el destino en sus manos: América

Latina y el Caribe y el camino al socialismo del siglo XXI”, en Pasos, No. 132.

Departamento Ecuménico de Investigaciones, Costa Rica.

Del Toro, Alfredo (2011) “El ALBA como instrumento de “softbalancing” en los Desafíos

del multilaterismo en América Latina. Pensamiento Propio No. 33. Coordinadora

Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES) Argentina.

De la Garza, E. (2001) “Subjetividad, cultura y estructura” en Revista Iztapalapa No.50,

México

______ (2001) “La epistemología crítica y el concepto de configuración” en Revista

Mexicana de Sociología No. 1, México.

______ (1987) “El Método concreto-abstracto-concreto” Cuadernos de Teoría y Sociedad

UAM, México.

Demian, Cristhian (s/año). “Estudio, análisis y práctica del paradigma de la complejidad”

Di Filippo, Armando (1996) Las dimensiones sociales de la integración regional en

América Latina. CEPAL, Santiago de Chile.

Di Prieto La Dimensión Social del MERCOSUR. Recorrido Institucional y Perspectivas.

Observatorio Social

De Sousa, Boaventura (2010) “Señales de esperanza” en

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=116113

Delgado, Rebeca (2010) “Algunas reflexiones sobre la Constitución Política del Estado” en

Chivi, Moisés (Coordinador) (2010) Bolivia Nueva Constitución Política del

Estado. Conceptos elementales para su desarrollo normativo. Vicepresidencia del

Estado Plurinacional de Bolivia.

Dos Santos, (2007) Del terror a la esperanza. Auge y decadencia del neoliberalismo. Ed.

Monte Ávila, Venezuela.

Ecuador (2009) Plan Nacional para el Buen Vivir: Construyendo un Estado Plurinacional

e Intercultural. SENPLADES, Quito-Ecuador.

______ (2008) Constitución de la República del Ecuador. Ciudad Alfaro: Asamblea

Constituyente

Echaide, Javier (2005) “Construcción de herramientas de resistencia contra el ALCA. El

caso de la Consulta Popular de 2003 en Argentina” en ALCA, procesos de

dominación y alternativas de integración regional. CLACSO, Argentina Engels, Federico (1966) “Contribución a la crítica de la Economía Política de Carlos

Marx”, en Carlos Marx y Federico Engels, Obras Escogidas. Editorial Progreso,

Moscú.

Escobar, Arturo (2007) La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del

desarrollo. Ed. El perro y la rana. Gobierno Bolivariano de Venezuela,

Fritz, Thomas (2007) “ALBA contra ALCA. La Alternativa Bolivariana para las Américas:

una nueva vía para la integración regional en Latinoamérica”. Centro de

Investigación y Documentación Chile – Latinoamérica – FDCL, Berlin

Estay Jaime y Carlos Vázquez (2012) La situación reciente de la reforma de la

arquitectura monetaria y financiera internacional y de los avances hacia una

arquitectura monetaria y financiera regional para América Latina y el Caribe.

SELA Venezuela

378

_____ (2011) Las asimetrías en los procesos de integración de América Latina y el

Caribe. Caracas

_____ (2011) La reforma de la arquitectura monetaria y financiera internacional y los

avances hacia una arquitectura monetaria y financiera regional para América

Latina y el Caribe. SELA, Venezuela.

______ (2010) La Reforma de la Arquitectura Financiera Internacional: Una visión

Latinoamericana y Caribeña. SELA, Venezuela.

______ y Carlos Vázquez (2010b) Avances Recientes en la Arquitectura Institucional de

la Integración de América Latina y el Caribe. SELA, Venezuela

______ (2009) Experiencias de Cooperación Monetaria y Financiera en América Latina y

el Caribe. Balance Crítico y Propuestas de Acción de Alcance Regional. SELA,

Venezuela

_____ (2008), “Teoría de la Integración Regional: Supuestos y Modelos”, en José Vidal

(Coordinador) América Latina Hacia su unidad. Modelos de integración y procesos

integradores. Fundación Amela, España.

______ ( ) El ALCA y sus avatares

______ (2008) “El ALBA y sus espacios de desenvolvimiento”. en Osvaldo Martínez

(2008b) (Compilador) La Integración en América Latina: de la retórica a la

realidad. Ed. de Ciencias Sociales, La Habana.

______ (2008) “El ALBA y sus espacios de desenvolvimiento” en Martínez , Osvaldo La

integración en América Latina: de la retórica a la realidad. Ed. de Ciencias

Sociales. La Habana

______2007) “La inserción de América Latina en el actual orden internacional: crisis y

alternativas” en Julio Gambina y Jaime Estay ¿Hacia dónde va el sistema mundial?

Fund. Investigaciones Sociales y Políticas – FISyP, Buenos Aires

______ (2006) (Compilador) La economía mundial y América Latina. Tendencias,

problemas y desafíos. CLACSO, México.

______ y Germán Sánchez Daza (2005) El ALCA y sus peligros para América Latina.

CLACSO, Argentina.

______ (2005) “América Latina en las negociaciones comerciales multilaterales y

hemisféricas” en Estay, Jaime (Coordinador) La Economía Mundial y América

Latina. CLACSO, Argentina.

______ (2005b) “Una revisión general del ALCA y sus implicaciones” en Estay, Jaime

(Coordinador) El ALCA y sus peligros para América Latina (Buenos Aires.

CLACSO.

_____ (2004) “El ALCA después de Miami: la conquista continúa” en Ana Esther Ceceña

(compiladora) Hegemonias y emancipaciones en el siglo XXI. CLACSO,

Argentina.

______ (2003) “El tema del desarrollo en la Agenda Internacional: ¿Reaparición… en los

discursos?”. Revista Latinoamericana de Economía. Vol. 34, No. 135.

______ (2001). “El Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA), la integración

latinoamericana y los retos para una inserción internacional alternativa”. Revista

Aportes. Mayo-agosto. BUAP

______ (1996) Pasado y Presente de la deuda externa en América Latina, México: IIE-

UNAM-BUAP.

379

Fernández, Luis (2003) “Fundamentos y desafíos de la política exterior del Gobierno de

Lula” en Revista CIDOB d’AfersInternacionals, No. 65 Ministerio de Asuntos

Exteriores de Brasil, Brasil.

Figueroa, Almícar (2008) La Revolución Bolivariana. Nuevos desafíos de una creación

heroica. Ed. El Tapial, Venezuela

Freire, Pablo (1973) Pedagogía del oprimido. Siglo XXI, México

Fritz, Thomas (2007) “ALBA contra ALCA. La Alternativa Bolivariana para las Américas:

una nueva vía para la integración regional en Latinoamérica”. Centro de

Investigación y Documentación Chile – Latinoamérica – FDCL, Berlín.

Gambina, Julio (2012) “Las elecciones venezolanas y el debate económico en

Nuestramérica” en rebelión.org.

______ (2011) “Si hay un lugar en el mundo que está mostrando que el cambio político e

incluso revolucionario es posible, ese es América Latina” en el VII Seminario

Internacional Marx Vive, América Latina en disputa, Colombia ______ (2007) “¿Hacia dónde van América Latina y el Caribe?” en Julio Gambina y Jaime

Estay (Compiladores) ¿Hacia dónde va el sistema mundial? Impactos y alternativas

para América Latina y el Caribe. Fundación de investigaciones sociales y políticas

(FIYyP), Argentina.

______ (2003) “Experiencias y expectativas de resistencia al ALCA” en Revista

Venezolana de Economía y Ciencias Sociales. Vol. 9 No. 2 Universidad Central de

Venezuela.

Gandásegui, hijo, Marco (2011) “La crisis del imperialismo. América Latina y Panamá

enfrentan cambios épicos en sus relaciones con Estados Unidos” en Theotonio Dos

Santos (Editor) América Latina y el Caribe: Escenarios posibles y políticas

sociales. FLACSO-UNESCO, Uruguay.

Constituyente.

García, Linera (2012) Geopolítica de la Amazonía. Poder hacendal - patrimonial y

acumulación capitalista. Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia,

Bolivia.

Gaudichaud, Franck (2012) “Latinoamérica sigue siendo el epicentro del altermundismo”

en www.otralatinoamérica.com

Gobierno de Ecuador (2009) Constitución de la República del Ecuador, Montecristi.

Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia (2012) “La salud un derecho para Vivir

Bien”. Ministerio de Salud y Deportes, Bolivia.

______ (2009) Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia.

Gobierno de Nicaragua (2012) “Cartilla Todos con voz”, Nicaragua.

Gobierno de Venezuela (2006). “Plan de Desarrollo Económico y social de la Nación

2007-2013”, Venezuela.

______ (2000). “Plan de Desarrollo Económico y social de la Nación 2001-2007”.

Caracas-Venezuela

______ (1999) “Constitución de la República Bolivariana de Venezuela” (1999), en:

http://www.constitucion.ve

Gosalvez, Gonzalo (2012) “Cartografía política del TIPNIS en La Migraña. Revista de

Análisis Político. Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.

González, Edmundo (2011) “Geopolítica de Chávez” Diálogo Político. Año XXVIII No.

4, Konrad-Adenauer-Stiftung A. C.

380

González, Juan (2009) “Investigación científica bajo el enfoque de la Complejidad y la

Transdisciplinariedad” en Juan Miguel González y David Mora (coordinadores)

(2009) Investigación Científica, Un encuentro con el Paradigma de la Complejidad.

Instituto Internacional de Integración, Bolivia.

Gudynas, Eduardo (2010).” La Pachamama: Ética Ambiental y Desarrollo Le Monde

Diplomatique.

_____ (2009) “La renuncia de Alberto Acosta. Vieja política y nueva política en la

Constituyente ecuatoriana” en América Latina en Movimiento, Ecuador

_____ (2006) “Se lanza Tratado de Comercio de los Pueblos” en

http://www.redtercermundo.org.uy/tm_economico/texto_completo.php?id=305

_____ ( (2005) “Integración blanda, comercio rígido”. Revista del Sur No. 159.

Guerra-Borges, Alfredo (1996) “Globalización de la Regionalización en América Latina.

Un punto de vista alternativo”. Revista de Comercio Exterior No. 46

Gugliano Alfredo (2010) “La Enseñanza de las Metodologías en las Ciencias Sociales en

Brasil” en Revista de Epistemología de Ciencias Sociales No. 38.

Guillén, Héctor (2008) “Políticas y estrategias de desarrollo en América Latina y Asia.

Primera Parte”. Realidad Económica No. 236

_____ (2007) Mito y realidad de la globalización neoliberal. Ed. Porrúa, México.

Harvey, David (2011) “La crisis del capital traslada el eje de la riqueza al Oriente del

mundo” Conferencia Magistral en el V Encuentro de Economía Política y Derechos

Humanos. Universidad de las Madres de Plaza de Mayo, Argentina.

_____ (2007) El nuevo imperialismo. Ed. Akal, España.

Hernández, Gustavo (2008) Banco del ALBA y financiamiento al desarrollo. SELA,

Venezuela. Hernández, Virgilio y Fernando Buendía (2010) “Las fuerzas políticas en la Asamblea

Nacional” en Nuevo Momento: acuerdo nacional para el cambio. La Tendencia,

Revista de análisis político. Ecuador.

Houtart, Francois (2011) El camino a la utopía desde un mundo de incertidumbre

FLACSO-Ecuador, Quito.

_____ (2008) “Un Socialismo para el Siglo XXI. Cuadro sintético de reflexión” Ponencia

presentada en las Jornadas sobre el Socialismo del Siglo XXI, Venezuela

Huanacuni, Fernando (2010) Vivir Bien/Buen Vivir. Filosofía, políticas. Estrategias y

experiencias regionales. Convenio Andrés Bello, Bolivia

______ (2010) “Paradigma Occidental y Paradigma Indígena Originario” en

SumakKawsay. Recuperar el sentido de vida. Agencia Latinoamericana de

Información, Ecuador.

Huntington, Samuel (2006) El orden político en las sociedades de cambio. Paidós, México.

Illich, Iván (1985) La convivencialidad Ed. Planeta, México.

Instituto Nacional de Estadística y Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas

(2011). Dossier de Estadísticas.

Jalife-Rahme, Alfredo (2010) El fin de una era. Turbulencias en la globalización. Ed.

Orfila, México.

Jefes de Estado y de Gobierno de la ALBA-TCP (2009) “Tratado Constitutivo del Sistema

Unitario de Compensación Regional de Pagos (SUCRE)”. VII Cumbre de la ALBA-

TCP

______ (2009b) “Declaración de la VII Cumbre del ALBA-TCP”, Cochabamba, Bolivia.

381

______ (2008) “Acta fundacional del Banco del ALBA”, VI Cumbre de la ALBA-TCP,

Venezuela.

______ (2008b) “Declaración de la III Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de

Gobierno de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América -

Tratado de Comercio de Los Pueblos (ALBA - TCP)”. Venezuela.

______Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe (2008) “Declaración de la V Cumbre

Extraordinaria de Petrocaribe”

______ (2005), “Acuerdo de cooperación energética Petrocaribe”, Primer Encuentro

Energético de Jefes de Estado y/o de Gobierno del Caribe sobre Petrocaribe,

Venezuela

Johnson, Stephen (2009) “Brasil un nuevo jugador de categoría mundial” en Política

exterior Latinoamericana en el actual (des) orden mundial. Revista Perspectiva,

Colombia.

Katz. Claudio (2011) Bajo el Imperio del Capital. Espacio Crítico-Centro de Estudios de

Bogotá, Colombia.

______ (2008). “Las disyuntivas del ALBA” en Martínez Osvaldo La integración en

América Latina: de la retórica a la realidad. Ed. Ciencias Sociales, Cuba.

______ (2006) “El torbellino de la integración” en “El rediseño de América Latina”.

Ediciones Luxemburg, Buenos Aires, www.rebelion.org

Khanna, Parag (2008) “Waving Goodbye to Hegemony” en The New York Times.

Kirchner, Néstor (2003) “Discurso en la toma de posesión como presidente de la República

Argentina”.

Kirchner, Néstor y Luis Inácio da Silva (2003) “Consenso de Buenos Aires”, suscripto

entre los presidentes de la República Argentina y de la República Federativa de

Brasil, Buenos Aires

Lander, Eduardo (2007). Venezuela: Logros y tensiones en los primeros ocho años del

proceso de cambio en Stolowicz, Beatriz (coord.): “Gobiernos de izquierda en

América Latina- un balance político”. Bogotá. Ed. Aurora

Larrazábal, Iván (2008) “El tratamiento de las asimetrías en los procesos de integración

regionales, subregionales y en acuerdos comerciales “en publicación: Umbrales,

No. 17. CIDES, Postgrado en Ciencias del Desarrollo, UMSA, Universidad Mayor

de San Andrés, Bolivia

Lavrov, Sergei (2012) “OntheRightSide of History”TheHuffington Post, sitio oficial del

Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa.

Le Calvez, Marc (2008) La Integración Energética en la región latinoamericana desde la

perspectiva Bolivariana: Estudio de sus, fundamentos, procesos y necesidades,

Documento de Trabajo No 010, Observatorio Socio Ambiental, Facultad

Latinoamericana de Ciencias Sociales, Quito

León, Magdalena (2010) “Reactivación económica para el Buen Vivir: un acercamiento” en

SumakKawsay. Recuperar el sentido de vida. Agencia Latinoamericana de

Información, Ecuador.

Lorgio, Aillón (2006) “Hacia una caracterización del gobierno de Evo Morales” en

Observatorio Social de América Latina. No. 19, CLACSO, Argentina.

Macas, Luis (2010) “SumakKawsay: La vida en Plenitud” en SumakKawsay. Recuperar el

sentido de vida. Agencia Latinoamericana de Información, Ecuador.

382

Maduro, Nicolás (2011) "La gente está buscando una nueva humanidad, está buscando

vivir, está buscando una nueva sociedad” entrevista en Montevideo Portal.

www.montevideo.com.uy/notnoticias_145888_1.html

Marini, Ruy (1991) “Acerca del Estado en América Latina” Centro Estudios “Miguel

Enríquez”, CEME: http://www.archivochile.com, Chile.

Marini, Ruy (1993) Democracia e integración Ed. Nueva Sociedad, Venezuela.

______ (1977) Dialéctica de la dependencia Serie popular Era, México.

Marx, Carlos (1980) “El Método de la Economía Política” en Introducción a la Crítica de

la Economía Política. México, D.F.: Siglo XXI.

______ Marx y Engels (1973) “La ideología Alemana” en Selección de textos, Vol. 2,

Ed. Ciencias Sociales, La Habana.

______ (1968) Manuscritos económicos-filosóficos de 1844 Ed. Grijalbo, México.

Martínez, Osvaldo (2008) La integración en América Latina. De la retórica a la realidad.

Editorial de Ciencias Sociales, Cuba.

______ (2006). “El libre comercio y la lucha por un mundo mejor”. Temas de Economía

Mundial. www.redem.buab.mx

______ (2005) El dilema de la integración o la anexión. ALAI, la Habana

Mayobre, Eduardo (2006) El sueño de una compañía energética latinoamericana:

antecedentes y perspectivas políticas de Petroamérica, en Nueva Sociedad No. 204

Mier, Carlos (2009) El modelo del Socialismo Comunitario. La Paz-Bolivia

Ministras de Educación Ecuador y Cuba (2009) “Convenio de Cooperación

Interinstitucional para la Transferencia de Conocimientos y Asistencia Técnica para

la Aplicación de la Campaña de Alfabetización Yo, sí puedo". Ministerio de

Relaciones Exteriores, Comercio e Integración. Ecuador.

Ministerio de Planificación y Desarrollo (MPD) (2001): “Ley Habilitante”. Gobierno

Bolivariano de Venezuela.

Mora, David y Brigadistas venezolanos (2008) Solo el Amor engendra maravillas.

Testimonios de la Primera Brigada Internacionalista Venezolana de Alfabetización

“Samuel Robinson”. Instituto Internacional de Integración, Bolivia.

Morales, Evo (2006) Adhesión de Bolivia al ALBA. III Cumbre-La Habana, Cuba

______Morales, Evo (2006) “Discurso en la toma de posesión como presidente de la

República de Bolivia”.

Moreno, Lourdes, Ediel Peraza y Rebeca Figueredo (2009). “La Misión Milagro: Candil de

esperanza para la América Latina”. Revista Misión Milagro, Cuba

Morín, Edgar (2005) Epistemología de la complejidad. Biblioteca Virtual sobre el

pensamiento complejo. www.pensamientocomplejo.com

______ (2002). Introducción a una política del hombre. Gedisa, Argentina.

______ (2005) Epistemología de la complejidad. Biblioteca Virtual sobre el pensamiento

complejo. www.pensamientocomplejo.com

______ (2000) “Qué es el Pensamiento Complejo”. Ponencia I Congreso Internacional de

Pensamiento Complejo. Colombia.

______ (1999). Introducción a una política del hombre. Gedisa, Argentina.

______ (1994), Introducción al pensamiento complejo, Gedisa, España.

Movimientos Sociales (2009) “Manifiesto de la Primera Cumbre de los Movimientos

Sociales, Pueblos y Naciones de los Países Miembros de la Alianza Bolivariana para

los Pueblos de Nuestra América”. Bolivia

383

______ (2009b) Carta de los Movimientos Sociales de las Américas. Construyendo la

integración de los pueblos desde abajo. Impulsando al ALBA y la solidaridad de los

pueblos, frente al proyecto del imperialismo. Brasil

______(2008) “Declaración Política del Consejo de Movimientos Sociales de la ALBA-

TCP”. Venezuela

______ (2007) “Declaración de Tintorero Movimientos Sociales del ALBA”, Venezuela.

Organización Panamericana de la Salud (2006) Barrio Adentro: Derecho a la salud e

inclusión social en Venezuela. Centro de Documentación e Información. OPS

Venezuela

Ornelas, Jaime (2012) “Reflexiones sobre el desarrollo en América Latina en un entorno de

crisis general del capitalismo” Ponencia presentada en el 3er Seminario

Internacional del CEDES

______ (2011) “Repensar el desarrollo como categoría teórico-práctica para superar el

neoliberalismo en América Latina” en Grüner, Eduardo (coordinador) (2011)

Nuestra América y el Pensar Crítico. Fragmentos de Pensamiento Crítico de

Latinoamérica y el Caribe. CLACSO, Argentina.

______ (2009) “Hacia una teoría Latinoamericana del Desarrollo” en Revista Argentina de

Sociología, Año 7 No13, Argentina.

______ (2004) “Aproximación a una visión crítica del mundo de la globalización

neoliberal” en Revista Aportes de la FE-BUAP. Año VIII, No. 25, México

Ospina, Pablo (2008) “Ecuador: entresijos de una encrucijada” en Nueva Sociedad No. 213.

Ecuador

Osorio, Jaime (2009) Explotación redoblada y actualidad de la revolución. Refundación

societal, rearticulación popular y nuevo autoritarismo. UAM, México

Páez, Pedro (2011) “Otro modelo financiero ya está en marcha en América Latina”

TransnationalInstitute, Ámsterdam.

Prada, Raúl (2011) “Horizontes del Estado Plurinacional” en Más allá del Desarrollo.

Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo. Fundación Rosa

Luxemburg/AbyaYala, Ecuador PDV Caribe (2008) Informe de gestión. I Semestre

2008. Secretaría Ejecutiva de Petrocaribe (2009) Comunicado de la Secretaria

Ejecutiva de Petrocaribe.

PDV Caribe (2008) Informe de gestión. I Semestre 2008. Secretaría Ejecutiva de

Petrocaribe (2009) Comunicado de la Secretaria Ejecutiva de Petrocaribe.

PDVSA (2011) Informe de Gestión Anual 2011. Ministerio del Poder Popular de Petróleo y

Minería. Gobierno Bolivariano de Venezuela

______ (2005) “Plan Siembra Petrolera 2006-2012” Ministerio del Poder Popular de

Petróleo y Minería. Gobierno Bolivariano de Venezuela

Petras, James (2008) América Latina: movimientos, cambios y gobiernos de

centroizquierda. Monte Ávila Editores Latinoamérica C.A., Venezuela.

PNUD (2010) Objetivos del Desarrollo del Milenio. Informe 2010. Podemos erradicar la

Pobreza 2015. ONU

______ (2005) La cooperación internacional ante una encrucijada. Ayuda al desarrollo,

comercio y seguridad en un mundo desigual Informe. Mundi-Prensa.

______ (1993) Informe sobre Desarrollo Humano, ONU-Washington.

Preciado, Jaime y Jorge Hernández (2004) “2003: Contradicciones del ALCA y escenarios

alternos, en Anuario de Integración Latinoamericana y Caribeña. REDIALC, La

Habana,

384

Presidentes de Cuba y Venezuela (2004) “Declaración Conjunta Venezuela-Cuba” I

Cumbre, La Habana-Cuba.

_____ (2004b) “Acuerdo para la aplicación del ALBA” I Cumbre. La Habana-Cuba

_____ (2000) “Convenio Integral de Cooperación entre la República de Cuba y la

República Bolivariana de Venezuela” en

www.mpdc.es/components/com_mtree/attachment.php?link_id=528&cf_id=39

Presidentes y representantes de los países Latinoamericanos (2006) “Manifiesto de las

Américas: en defensa de la Naturaleza y la Diversidad Biológica y Cultural” en

www.petitiononline.com/campes50/petition.html

Quispe, Felipe (1999) El indio en Escena. Ed. Pachacuti, Ecuador.

Ramírez, Franklin (2010) “Desencuentros, convergencias, polarización (y viceversa). El

gobierno ecuatoriano y los movimientos sociales” en Nueva Sociedad No. 227.

FLACSO, Ecuador.

Regueiro, Lourdes (2008) Los TLCS en la perspectiva de la acumulación estadounidense.

Visiones desde el MERCOSUR y el ALBA. CLACSO, Argentina

_____ (2010) “Los procesos de integración en curso, avances y desafíos” ponencia

presentada en el Seminario Internacional Integración regional para el Buen Vivir en

http://fedaeps.org/alternativas/los-procesos-de-integracion-

Revanales, José (2007) “Estructura Morfológica del ALBA. Ni el ALBA ni el ALCA son

esquemas de integración” en

http://www.analitica.com/va/internacionales/opinion/2229141.asp

RIA Novosti (2012) “Venezuela y China firman 14 acuerdos por US$ 10000 millones” en

http://sp.rian.ru/economy/20120228/152852351.html

Rodríguez Gregorio y otros (1996) “Procesos y fases de la investigación cualitativa” en

Rodríguez Gregorio, Javier Gil y Eduardo García Metodología de la investigación

cualitativa. Editorial Aljibe-UIA, Puebla-México.

Rodríguez, Pedro (2010) “Las aldeas Universitarias y la Misión Sucre: Una evaluación

necesaria” en http://www.aporrea.org/educacion/a103633.html

Romero, Pedro (2000) “¿Se hicieron reformas de Mercado?” en Dossier Perspectiva no. 2,

Ecuador.

Rosales, Osvaldo (2006) “Crisis de la Integración y convergencia de Acuerdos

Comerciales” Notas de la CEPAL, Chile.

Rosenthal, Gert (1991) “Un enfoque crítico a treinta años de integración en América Latina

y el Caribe” Nueva Sociedad No. 113.

Rossell, Pablo (2009) “El proyecto de Evo Morales, más allá del 2010” en Nueva Sociedad

No. 221 FLACSO, Ecuador.

Ruiz-Caro, Ariela (2006). Cooperación Energética en América Latina y el Caribe. CEPAL.

Chile.

Ruiz-Caro (2005) Los recursos naturales en los Tratados de Libre Comercio con Estados

Unidos. CEPAL, Chile.

Sader, Emir (2009) “Lula ha evitado que la crisis la paguen los pobres”, entrevista de Gorca

Castillo en www.público.es _____ (2007): “ALBA: Del sueño a la realidad”. Artículo publicado en el diario La

Jornada, 19 de mayo, México.

_____ (2006) “El lento y firme despuntar del ALBA”. Le Monde Diplomatique

Sallum, Brasilio (2008) “La especificidad del gobierno de Lula. Hegemonía neoliberal,

desarrollismo y populismo” en Revista Nueva Sociedad, No. 217

385

Salgado Levano, Ana Cecilia (2007). Investigación cualitativa. Diseño, evaluación del

rigor metodológico y retos. Universidad de San Martín de Porres

Sánchez Daza, Germán (2009) Ciencia y Tecnología en América Latina. El ALCA como

Proyecto Hegemónico, CLACSO-BUAP, México.

Sanahuja, José (2011) “Multilateralismo y regionalismo en clave suramericana: el caso de

UNASUR” en los Desafíos del multilaterismo en América Latina. Pensamiento

Propio No. 33. Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales

(CRIES) Argentina.

_____ (2011b) “La integración regional, los proyectos bolivarianos y la Unión de Naciones

Suramericanas (UNASUR)” en Vicente Garrido Rebolledo y otros (2011)

Venezuela y la Revolución Bolivariana Instituto Universitario de Investigación

sobre la Paz, la Seguridad y la Defensa, España.

Santos, Boaventura de Sousa (2010) “Hablemos del Socialismo del Buen Vivir” en

SumakKawsay.Recuperar el sentido de vida. Agencia Latinoamericana de

Información, Ecuador.

______ (2007 “La reinvención del Estado y el Estado plurinacional” en OSAL No. 22 Año

VIII CLACSO) Buenos Aires.

Santos, da Sousa Boaventura (2009) “¿Por qué Cuba se ha vuelto un camino difícil para la

izquierda?” en http://es.scribd.com/doc/33022308/Boaventura-de-Sousa-Santos

Sautu, Ruth (2004) “Acerca de que es y no es investigación científica en Ciencias Sociales”

en Catalina Wainerman y Ruth Sautu (compiladoras) La Trastienda de la

Investigación,

Sanz, Rodolfo (2007) Hugo Chávez y el Desafío Socialista. Ed. Nuevo Pensamiento

Crítico, Venezuela

Sanz, Rodolfo (2011) El Socialismo Hoy. Venezuela como epicentro5. Ed. Nuevo

Pensamiento Crítico, Venezuela.

SELA (2012) Informe Final de la Reunión Regional la evolución reciente de las relaciones

económicas entre la Federación de Rusia y América Latina y el Caribe. Venezuela.

_____ (2011) Las asimetrías en los procesos de integración de América Latina y el Caribe.

Caracas

_____ (2010) Evolución reciente de las relaciones económicas entre la República Popular

China y América Latina y el Caribe. Mecanismos institucionales y de cooperación

para su fortalecimiento. Venezuela.

Serbia, José María (2007). “Diseño, muestreo y análisis en la investigación cualitativa”.

Hologramática-Facultad de Ciencias Sociales. Año IV, Vol. 3, No.7. UNLZ,

Argentina.

Serbin, Andrés (2009) “América del Sur en un mundo multipolar ¿Es la UNASUR la

Alternativa?”, en Nueva Sociedad No. 219

Sheykina, Violetta (2010) “Historia de las relaciones Rusia-América Latina: Evolución y

Prospectiva” Revista Electrónica Iberoamericana. Vol. 4. No.1. Centro de Estudios

de Iberoamérica, España.

Skerrit, Roosevelt (2008) “Adhesión de Dominica” VI Cumbre. Caracas-Venezuela.

Solares, Alberto (2010) Integración, teoría y procesos. Bolivia y la Integración. Bolivia

Solón, Pablo (2006) “Las diferencias entre los TLCs y el Tratado de Comercio de los

Pueblos -TCP. Además del Acuerdo firmado recientemente entre Venezuela, Cuba

y Bolivia para la aplicación del ALBA y el TCP” entrevista en

http://www.aporrea.org/tecno/n77161.html.

386

Stiglitz, J.E. (2002) El malestar en la globalización. Taurus, Argentina

Susi, Sarfati (Compilador) (2011) Pensamientos del Presidente Chávez. Ed. Correo del

Orinoco, Venezuela.

Tarrés, Maria (2004) (Coordinador) Observar, Escuchar y Comprender sobre la Tradición

Cualitativa en la Investigación Social. FLACSO, México.

Taylor, S. J. y R. Bodgan (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación.

Paidós, México.

Torrico, Mario (2008) “Las reformas de gobierno de Evo Morales” en Documentos de

Trabajo. FLACSO, México.

Ullán, Francisco (2011) La Alianza Bolivariana para las Américas-Tratado de Comercio de

los Pueblos (ALBA-TCP): “Análisis de un proyecto de integración regional

latinoamericana con una fuerte dimensión altermundista” en Revista Venezolana de

Ciencia Política No. 37, Venezuela

UNCTAD (2007) Informe sobre el Comercio y Desarrollo. ONU, Ginebra.

USTR (2003) CompetitiveLiberalization.America’sTradeStrategy, en

www.usapc.org/zoellick.pps.

Vacchino, Juan Mario (2000) Retos en el nuevo siglo: inserción internacional e integración

regional en un escenario de globalización. SELA, Venezuela

______ (1984) “La vulnerabilidad externa de América Latina y Europa en la actual fase de

transición del sistema internacional”. Revista Integración Latinoamericana,

BID/INTAL, No. 96.

Valencia, Judith (2011) “La economía de las misiones” Universidad Central de Venezuela,

Caracas.

______ (2010) “Tres tentaciones de abre boca”. Jornadas permanentes de Economía

Política Latinoamericana. Universidad Central de Venezuela, Caracas.

______ (2009) “La Ruta del ALBA” Universidad Central de Venezuela.

______ (2007) “UNASUR y ALBA posibles espacios de entre pueblos” ponencia

presentada en el Coloquio Latinoamericano de Economía Política y Pensamiento

Crítico, Caracas-Venezuela.

_____ (2006) “La Estrategia Transnacional Continental Configura y Reconfigura los

Procesos de Integración Latinoamericanos” ponencia VIII Encuentro Sobre

Globalización y Problemas del Desarrollo. La Habana

(2005) “El ALBA elabora Filosofía” .Primer encuentro por la consolidación de un nuevo

estado de derecho. Barquisimeto, Venezuela.

_____ (2005b) “Aspectos Filosóficos y Constitucionales del ALBA” ponencia Encuentro:

Por la Consolidación de un Nuevo Estado de Derecho y de Justicia Social en el

Marco de la Alternativa Bolivariana para la América. (ALBA), Venezuela.

_____ (2005c) “El ALBA…Un cauce hacia la integración de nuestra América”.

Universidad Central de Venezuela, Caracas.

_____ (2003) “Tentativas de rupturas y alternativas en las Políticas de Estado. Cada

proceso es un caso. He aquí 4 relatos de lo acontecido en Venezuela”. II Foro

Social Europeo, París.

_______ (2001) El personaje Capital (se) disuelve (en) su territorio. Universidad Central

de Venezuela, Caracas.

Valenzuela, Pep (2010) “ALBA, 5 años de construcción de una propuesta de integración

regional solidaria para América Latina”. Estudio elaborado para la Alianza Social

Continental, Brasil.

387

Valles, Miguel (2007). Diseños y estrategias metodológicas en los estudios cualitativos en

Técnicas cualitativas de investigación social. Editorial Síntesis.

Vargas, John (2010) “La opción de cambio para el desarrollo soberano” CIDES, Bolivia.

Venezuela (2009) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Asamblea

Nacional Constituyente.

_______ (2007) Proyecto Nacional Simón Bolívar. Primer Plan Socialista. Desarrollo

Económico y Social de la Nación 2007-2013. Presidencia de la República

Bolivariana de Venezuela.

Veraza, Jorge (2012) “Crisis y revolución o la crisis económica complicada mundial del

capitalismo actual y ritmos diferenciales de sus factores” en La Migraña. Revista de

Análisis Político. Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia

(2011) “Del reencuentro con Marx en América Latina en la época de la degradación

civilizatoria mundial”. Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.

Vicepresidencia de la República de Ecuador (2012) “Misión Solidaria Manuela Espejo” en

http://www.vicepresidencia.gob.ec/programas/manuelaespejo/mision.html

Wallerstein, Immanuel (2011) “Crisis estructural en el sistema-mundo. Dónde estamos y a

donde nos dirigimos” Artículo publicado en Monthly Review, vol. 62, nº 10,

(2005) Después del Liberalismo Ed. Siglo XXI. México

(1974) The Modern World System: Capitalist Agriculture and the Origins of the European

World Economy in the Sixteenth Century, Academic Press, Nueva York.

Wallerstein, Imanuel (2006) Análisis de sistemas-mundo. Una Introducción México, Siglo

XXI

______ (2005) La decadencia del poder estadounidense. Estados Unidos en un mundo

caótico, Santiago de Chile, Lom Editores.

______ (2001) Después del Liberalismo. México, Siglo XXI

______ (1998) El Capitalismo Histórico, Siglo XXI. Bogotá

______ (1998) El moderno sistema mundial. Tomos I y II. México, Siglo XXI

______ (1995) “La reestructuración capitalista y el sistema mundo”, conferencia magistral

en el XX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología, México en

www.basque-red.net

Walsh, Catherine (2008) “Interculturalidad, Plurinacionalidad y Decolonialidad: las

insurgencias Político-Epistémicas de refundar el Estado”. Universidad Andina

Simón Bolívar, Ecuador.

Williamson, John (2003) “No hay consenso en el significado”. Revista Finanzas y

Desarrollo, Washington.

______ (1993), Democracy and the Washington Consensus, World Development,

______ (1990) “What Washington Means by Policy Reform”, en Latin American

Adjustment: How much Has Happended? , Washington Institute for International

Economics.

Yampara, Simón (2011) “Cosmovivencia Andina. Vivir y convivir en armonía integral-

Suma Qamaña” en Revista de Estudios Bolivianos. Vol. 18. Bolivia.

______Zemelman, Hugo (2012) “Proyecto Histórico y el Desafío de lo Posible” en La

Migraña. Revista de Análisis Político. Vicepresidencia del Estado Plurinacional de

Bolivia.

______ (2011) Conocimiento y Sujetos Sociales. Contribución al estudio del presente.

Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, Bolivia

388

. (2002) Necesidad de conciencia. Un modo de construir conocimiento. Colegio de México,

Anthropos.

______ (1997) “Sujetos y subjetividad en la construcción metodológica “en: León, E.

(coord.) Subjetividad: umbrales del pensamiento social. Anthropos, CRIMUNAM.

México.

______ (1993) “La relación del conocimiento y el problema de objetividad de los datos” en

Revista de Estudios Sociológicos, XI No. 33, México.

______(1992) Los Horizontes de la Razón II: Historia y necesidad de utopía.Anthropos

Colegio de México, México

______ (1990) Los Horizontes de la Razón:Dialéctica y apropiación del presente.,

Anthropos-Colegio de México, México.

______ (1990) "Los sujetos sociales, una propuesta de análisis" en Nuevos sujetos sociales.

Acta Sociológica, México

______ (1988) Crítica epistemológica a los indicadores.Anthropos-Colegio de México,

D.F.

______ (1987), Conocimiento y Sujetos Sociales.Contribución al estudio del presente

Colegio de México-Centro de Estudios Sociológicos, México.

______ (1987) "Razones para un debate epistemológico" en Método y teoría del

conocimiento. Un debate. Revista Mexicana de Sociología. Año XLIX/Vol.

XLIX/Núm.1. Enero-Marzo.

389

ANEXOS

Anexo 1

Reporte Final Trabajo de Campo en la República Bolivariana de Venezuela y el

Estado Plurinacional de Bolivia. Del 31 de Julio al 31 de Octubre de 2011

El 31 de Julio de 2011 se inicia mi estancia doctoral en la República Bolivariana de

Venezuela, básicamente en la ciudad Caracas comprendida en tres mese y con una estancia

de 20 días en el Estado Plurinacional de Bolivia realizada del 4 de Octubre al 21 de Octubre

del presente año.

Tal y como se señala en el documento denominado Plan de Trabajo de la Estancia

Doctoral, los objetivos a trabajar en la estancia fueron los siguientes:

a) Búsqueda, acopio y procesamiento de la información cuantitativa y cualitativa

existente en la República Bolivariana de Venezuela y el Estado Plurinacional de Bolivia,

respecto a la definición, aplicación avances y críticas de la ALBA-TCP, a través de

entrevistas, grupos focales, diario de campo y trabajo documental.

b) Previa discusión y revisión con el asesor y la co-tutora, elaborar la redacción final

del Trabajo de Campo.

c) Redacción de textos escritos de avance de distintos capítulos de la Tesis Doctoral.

En este sentido, para el primer punto se definieron cinco Técnicas de Recolección

de Información: 1. Observación, 2. Entrevistas en profundidad, 3. Diario de Campo y 4.

Grupos focales 5. Análisis de Documentos, con la finalidad de entender con mayor

claridad a la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América-Tratado de Comercio

de los Pueblos desde propios actores y analizar cómo se refleja en ellos mismos este

proceso de integración alternativa en una relación dialógica con los sujetos sociales.

1) La observación se fundamentó en mi interés de conocer las interacciones

sociales, sus significados y sus sentidos a partir de la observación de contextos y

situaciones relacionadas con captar la complejidad del sujeto en un proceso como el

ALBA-TCP que se encuentra en permanente desenvolvimiento.

2) Para las entrevistas en profundidad se elaboraron guías de entrevistas semi-

estructuradas flexibles y susceptibles a adaptarse a los contextos sin que ello signifique que

no existe la sistematicidad necesaria para la obtención de resultados en el entendido de que

no serán utilizadas como instrumentos de comprobación de hipótesis lo que permitió

obtener información significativa y no representativa dándole un valor fundamental a la

palabra de los sujetos sociales (se realizaron 49 entrevistas en total en los dos países).

Los grupos que se definieron para ambos países109

para la realización de las guías de

entrevistas y en las cuales se trabajaron fueron los siguientes:

a) Funcionarios gubernamentales directamente vinculados con la definición y

aplicación de la estrategia ALBA-TCP.

b) Funcionarios gubernamentales indirectamente vinculados con la definición y

aplicación de la estrategia ALBA-TCP.

c) Académicos e intelectuales con opinión desfavorable a la estrategia ALBA-TCP.

d) Académicos e intelectuales con opinión favorable a la estrategia ALBA-TCP

109

Cabe aclarar que el tiempo de permanencia en el Estado Plurinacional de Bolivia fue más corto y se trató de cubrir los objetivos planteados.

390

Las áreas abordadas se centraron en los siguientes aspectos:

1. La ALBA-TCP como estrategia política.

2. La ALBA-TCP, como estrategia social.

3. La ALBA-TCP, como estrategia de movimientos sociales.

4. La ALBA-TCP, como estrategia económica.

5. La ALBA-TCP, como estrategia energética.

3) Para el vagabundeo intelectual, el Diario de Campo ha sido importante ya que a través

de él fui registrando mis reflexiones, impresiones, anécdotas y comentarios acerca de lo que

fui encontrando en mi camino en relación a las diferentes percepciones y manifestaciones

de los sujetos sociales en relación con mi objeto de estudio.

4) Se llevaron a cabo cuatro grupos focales, todos en la República Bolivariana de

Venezuela con la finalidad de interactuar en una situación de entrevista grupal interactiva,

semiestructurada, estimulando recuerdos, sentimientos y actitudes que permitieron una

discusión sobre la ALBA-TCP.

Los grupos focales tuvieron una participación de 15 a 20 personas y fueron desarrollados

en:

1. Núcleo de Desarrollo Endógeno Socialista Francisco de Miranda, donde asistieron

alrededor de 20 personas de la Comunidad de la California Norte, Consejeros

Comunales y miembros de PSUV.

2. Sala de Batalla Social: Casa Comunal La Albacala, donde asistieron 25

representantes de Consejos Comunales.

3. Personal de la sede estatal de salud del Estado Miranda con asistencia aproximada

de 25 trabajadores.

4. Núcleo de Desarrollo Endógeno Socialista Francisco de Miranda, donde asistieron

alrededor de 25 Consejeros Comunales y miembros de PSUV.

5) En el proceso de Análisis de documentos, se hizo una búsqueda de los mismos en las

diferentes instancias principalmente las bibliotecas, los bancos, en las instituciones en

donde se me fue entregando diversos materiales que me permitirán desarrollar un análisis

crítico de la ALBA-TCP.

Para el punto b de los objetivos de la estancia doctoral, se trabajó de manera conjunta

con mi co-tutora la Profesora Judith Valencia de la Universidad Central de Venezuela,

quien además de revisar el trabajo realizado, orientó el desarrollo del Trabajo de Campo.

Las reuniones fueron permanentes en el transcurso de la estancia, con varias horas de

trabajo, debate y reflexión en cuanto al trabajo que se iba desarrollando. Así mismo se

envió al Dr. Jaime Estay Reyno, asesor de la tesis doctoral, informes parciales del trabajo

que se desarrolló.

En relación al punto c de los objetivos, se terminó el borrador del capítulo 2, el cual fue

enviado al Dr. Jaime Estay Reyno y se está trabajando en el capítulo referente al ALBA y la

definición del índice de la tesis doctoral y en el análisis de las entrevistas.

391

Anexo 2

Reporte de Entrevistas República Bolivariana de Venezuela y el Estado Plurinacional

de Bolivia Agosto-Septiembre 2011

a) Funcionarios gubernamentales directamente vinculados con la definición y

aplicación de la estrategia ALBA-TCP

FECHA FUNCIONARIO INSTITUCIÓN FUNCION

08 de Agosto Nancy Castillo Banco del ALBA Secretaria Ejecutiva

del Sistema

Monetario SUCRE

08 de Agosto Verónica Franco Banco del ALBA Consultora Jurídica

del SUCRE

10 de Agosto Amenoteph Zambrano Secretaría Ejecutiva del

ALBA

Secretario

Ejecutivo del

ALBA

11 de Agosto Jorge Arturo Reyes Petrocaribe Coordinador del

Proyecto Especial

del Fondo

Petrocaribe

Miembro del

equipo de la

Gerencia de

planificación de

Petrocaribe.

11 de Agosto Rubén Pereira Secretaría Ejecutiva del

ALBA

Coordinador de los

Movimientos

Sociales

16 de Agosto Sandra Moreno Ministerio del Poder

Popular para la

Educación

Universitaria.

Directora de la

Escuela

Latinoamericana de

Medicina “Salvador

Allende”.

16 de Agosto

Ministerio del Poder

Popular para la Educación

Universitaria

18 de Agosto Gabriel Jiménez Roa Secretaría Ejecutiva del

ALBA.

Coordinador del

Consejo

Económico.

18 de Agosto Alexander Ramírez Secretaría Ejecutiva del

ALBA.

Miembro del

Consejo

Económico

19 de Agosto Fernando Travieso Lugo Ministerio del Poder

Popular para la Ciencia

y Tecnología

Coordinador del

Observatorio

Socialista Petrolero

22 de Agosto Wilson Loayza Secretaría Ejecutiva del

ALBA.

Coordinador del

Consejo Social

25 de Agosto Ernesto Porras Adarmes Banco del ALBA Miembro de la

Dirección de

Proyectos

30 de Agosto Jesús Salvador Mago ALBATEL Presidente

20 de Septiembre José Pérez Socarrás ALBA-Cultura Presidente

392

b) Entrevistas a funcionarios gubernamentales indirectamente vinculados con la

definición y aplicación de la estrategia ALBA-TCP

FECHA FUNCIONARIO INSTITUCIÓN FUNCION

09 de Agosto

Enrique Acuña Ministerio del Poder

Popular para Relaciones

Exteriores

Director Instituto

de Altos Estudios

Diplomáticos

Pedro Gual.

15 de Agosto Patricia García Ministerio del Poder

Popular para Relaciones

Exteriores

Investigadora del

Área de América

Latina y el Caribe

Instituto de Altos

Estudios

Diplomáticos

Pedro Gual.

15 de Agosto Jovanca Moreno Ministerio del Poder

Popular para Relaciones

Exteriores

Coordinadora del

Área Caribe

Instituto de Altos

Estudios

Diplomáticos

Pedro Gual.

23 de Agosto Carolina Fernández

Navarro

Secretaría de la Corte

Disciplinaria.

Abogada de la

Corte Disciplinaria

Militante del

PSUV

24 de Agosto Carlos Mendoza Pottellá Banco Central de

Venezuela.

Director de la

Revista del Banco

Central.

29 de Agosto Richard Rodríguez Pérez Ministerio Poder

Popular para las

Comunas.

Coordinador del

Despacho del MPP

para las Comunas

(Edo.de Miranda).

31 de Agosto

Violeta Fonseca Ministerio del Poder

Popular para Relaciones

Exteriores

Primera Secretaria

de la Oficina de

Asuntos

Multilaterales y de

Integraciónl.

31 de Agosto Ivan Chataing Ávila Ministerio del Poder

Popular para Relaciones

Exteriores

Coordinador del

Área de Cultura y

Solidaridad con los

Pueblos del

Despacho del

Viceministerio para

América Latina y

el Caribe..

09 de Septiembre Petrovski Moreno Ministerio del Poder

Popular para la Salud

Director de Salud

del Estado Miranda

16 de Septiembre Heidi Acuña Rivero Ministerio del Poder

Popular de Planificación

y Finanzas

Asesora

20 de Septiembre Julio Benítez Victoria Fondo Cultural ALBA Gerente de

Gestión

21 de Septiembre Alfonso Zabaleta Fajardo Ministerio del Poder

Popular para Relaciones

Director General

para América

393

Exteriores Latina y el Caribe

21 de Septiembre

Gustavo Mata Suarez Banco Central de

Venezuela

Coordinador

Técnico de la

Vicepresidencia

Ejecutiva

c) Académicos e intelectuales con opinión desfavorable a la estrategia ALBA-TCP

FECHA NOMBRE INSTITUCIÓN FUNCION

24 de Agosto

José Ángel Velásquez Universidad

Metropolitana

Decano de la

Facultad de

Ciencias

Económicas y

Sociales

15 de Septiembre Ernesto Fragosa Lasalle Universidad

Metropolitana

Docente de la

Facultad de

Ciencias

Económicas y

Sociales

15 de Septiembre Mario Eugui Universidad

Metropolitana

Coordinador de la

Facultad de

Economía

23 de Septiembre María Teresa Romero

Cárdenas

Centro de Divulgación

del Conocimiento

Económico para la

Libertad (CEDISE)

Universidad Central de

Venezuela

Periodista

Miembro del

Comité Académico

del CEDICE.

Profesora

23 de Septiembre María Teresa Balandría Centro de Divulgación

del Conocimiento

Económico para la

Libertad (CEDISE)

Universidad Central de

Venezuela

Miembro del

Comité Académico

del CEDICE.

Profesora

26 de Septiembre Félix Gerardo Arellano Universidad Central de

Venezuela

Director de la

Escuela de

Estudios

Internacionales

2 6 de Septiembre Luis Mata Mollejas Universidad Central de

Venezuela

Coordinador del

Posgrado de Teoría

y Política

Económica

2 6 de Septiembre Rocío Guijarro Centro de Divulgación

del Conocimiento

Económico para la

Libertad (CEDISE)

Directora

394

d) Académicos e intelectuales con opinión favorable a la estrategia ALBA-TCP

FECHA NOMBRE INSTITUCIÓN FUNCION

08 de Septiembre

Mabel Hernández Universidad Bolivariana

de Venezuela.

Asamblea Nacional

Docente a tiempo

convencional del

Programa de Formación

de Grado de Estudios

Políticos y de Gobierno.

Politóloga Legislativa 1.

08 de Septiembre Jesús Fuentes Nieves Universidad Bolivariana

de Venezuela.

Asamblea Nacional

Docente a tiempo

convencional del

Programa de Formación

de Grado de Estudios

Políticos y de Gobierno.

Investigador Legislativo

1.

08 de Septiembre Tomás Díaz Martínez Universidad Bolivariana

de Venezuela

Coordinador del

Programa de Formación

de Grado de Estudios

Políticos y de Gobierno

(Sede Caracas)

08 de Septiembre Roberto Herrera Conrado Universidad Bolivariana

de Venezuela

Coordinador del

Programa de Formación

de Grado Gestión

Ambiental

14 de Septiembre Alvaro J. Martínez Revista ALBA Director

Periodista

15 de Septiembre Pablo Gimenez Universidad Bolivariana

de Venezuela

Coordinador del

Programa de Formación

de Grado de Economía

Política

21 de Septiembre Manuel Cerezal Callizo Universidad Bolivariana

de Venezuela

Profesor del Programa

de Formación de Grado

de Economía Política

26 de Octubre Judith Valencia Universidad Bolivariana

de Venezuela

Profesora del Programa

de Formación de Grado

de Economía Política

e) Entrevistas a miembros del Poder Popular

FECHA NOMBRE C. COMUNAL FUNCION

12 de Agosto

Román Sosa Barrio Autónomo José

de Sucre

Representante

15 de Agosto

Germán Jaraba Lindero las Flores Miembro del Consejo

Comunal

395

Reporte de Entrevistas

La Paz – Bolivia

Octubre 2011

FECHA FUNCIONARIO INSTITUCIÓN FUNCION

07 de Octubre David Mora Instituto Internacional de

Investigación Educativa

para la Integración

(Convenio Andrés

Bello)

Director Ejecutivo

10 de Octubre Orlando Rincones Instituto Internacional de

Investigación Educativa

para la Integración

(Convenio Andrés Bello

Coordinador del Área

de Alfabetización y

Educación de Jóvenes

y Adultos

10 de Octubre María Elena Monzón Ministerio de Educación Coordinadora de la

Brigada Educativa del

ALBA (Misión

Robinson)

14 de Octubre Marcelo Zabala Estrada Banco Central de

Bolivia

Presidente

17 de Octubre Carlos Villegas Yacimientos Petrolíferos

Fiscales Bolivianos

Presidente

17 de Octubre Ramiro Lizondo Díaz Banco del ALBA

SUCRE

Representante del

Estado Plurinacional

del Banco del ALBA y

del Concejo Monetario

Regional.

17 de Octubre Crisbeylee González

Hernández

Embajada de Venezuela

en el Estado Plurinacional

de Bolivia

Embajadora

17 de Octubre Solka Agudelo Embajada de Venezuela

en el Estado

Plurinacional de Bolivia

e

18 de Octubre Oscar Calle Rojas Cámara Nacional de

Comercio

Presidente

18 de Octubre Giovanna Torres

Salvador

Universidad Real Vicerrectora

18 de Octubre Mario Alfredo Centellas

Gutiérrez

Universidad Real Director de Post-Grado

21 de Octubre Miguel Tarazona Gómez PDVSA-Bolivia Gerente General

21 de Octubre José Noel Zamora PRODEM Gerente General

396

Anexo 3

Principales documentos de la formulación de la ALBA-TCP

1. PRINCIPIOS DE LA ALBA

Declaración Conjunta Cuba-Venezuela 2004

1. El comercio y la inversión no deben ser fines en sí mismos, sino instrumentos para

alcanzar un desarrollo justo y sustentable, pues la verdadera integración latinoamericana y

caribeña no puede ser hija ciega del mercado, ni tampoco una simple estrategia para

ampliar los mercados externos estimular el comercio. Para lograrlo, se requiere una

efectiva participación del Estado como regulador y coordinador de la actividad económica.

2. Trato especial y diferenciado, que tenga en cuenta el nivel de desarrollo de los diversos

países y la dimensión de sus economías, y que garantice el acceso de todas las naciones que

participen en los beneficios que se deriven del proceso de integración.

3. La complementariedad económica y la cooperación entre los países participantes y no la

competencia entre países y producciones, de tal modo que se promueva una especialización

productiva eficiente y competitiva que sea compatible con el desarrollo económico

equilibrado en cada país, con las estrategias de lucha contra la pobreza y con la

preservación de la identidad cultural de los pueblos.

4. Cooperación y solidaridad que se exprese en planes especiales para los países menos

avanzados en la región, que incluya un Plan Continental contra el Analfabetismo, utilizando

modernas tecnologías que ya fueron probadas en Venezuela; un plan latinoamericano de

tratamiento gratuito de salud a ciudadanos que carecen de tales servicios y un plan de

becas de carácter regional en las áreas de mayor interés para el desarrollo económico y social.

5. Creación del Fondo de Emergencia Social, propuesto por el Presidente Hugo Chávez en

la Cumbre de los Países Sudamericanos, celebrada recientemente en Ayacucho.

6. Desarrollo integrador de las comunicaciones y el transporte entre los países

latinoamericanos y caribeños, que incluya planes conjuntos de carreteras, ferrocarriles,

líneas marítimas y aéreas, telecomunicaciones y otras.

7. Acciones para propiciar la sostenibilidad del desarrollo mediante normas que protejan el

medio ambiente, estimulen un uso racional de los recursos e impidan la proliferación de

patrones de consumo derrochador y ajeno a las realidades de nuestros pueblos.

8. Integración energética entre los países de la región, que asegure el suministro estable de

productos energéticos en beneficio de las sociedades latinoamericanas y caribeñas, como

promueve la República Bolivariana de Venezuela con la creación de Petroamérica.

9. Fomento de las inversiones de capitales latinoamericanos en la propia América Latina y

el Caribe, con el objetivo de reducir la dependencia de los países de la región de los

inversionistas foráneos. Para ello se crearían, entre otros, un Fondo Latinoamericano de

Inversiones, un Banco de Desarrollo del Sur, y la Sociedad de Garantías Recíprocas

Latinoamericanas.

10. Defensa de la cultura latinoamericana y caribeña y de la identidad de los pueblos de la

región, con particular respeto y fomento de las culturas autóctonas e indígenas. Creación

de la Televisora del Sur (TELESUR) como instrumento alternativo al servicio de la

difusión de nuestras realidades.

11. Medidas para que las normas de propiedad intelectual, al tiempo que protejan el

patrimonio de los países latinoamericanos y caribeños frente a la voracidad de las empresas

397

transnacionales, no se conviertan en un freno a la necesaria cooperación en todos los

terrenos entre nuestros países.

12. Concertación de posiciones en la esfera multilateral y en los procesos de negociación

de todo tipo con países y bloques de otras regiones, incluida la lucha por la democratización

y la transparencia en los organismos internacionales, particularmente en las Naciones

Unidas y sus órganos.

2. PRINCIPIOS DEL TRATADO DE COMERCIO DE LOS PUEBLOS

VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno 2009

1. Comercio con complementariedad, solidaridad y cooperación, para alcanzar la vida digna

y el vivir bien, promoviendo reglas comerciales y de cooperación para el bienestar de la

gente y de los sectores menos favorecidos.

2.- Comercio soberano, sin condicionamientos ni intromisión en asuntos internos,

respetando las constituciones políticas y las leyes de los Estados, sin obligarlos a aceptar

condiciones, normas o compromisos.

3. Comercio complementario y solidario entre los pueblos, complementación

socioproductiva sobre bases de cooperación, aprovechamiento de capacidades y

potencialidades existentes en los países, el ahorro de recursos y la creación de empleos.

Colaboración científico-técnica constantes como una forma de desarrollo, teniendo en

consideración las fortalezas de los miembros en áreas específicas, con miras a constituir

una masa crítica en el campo de la innovación, la ciencia y la tecnología.

4. Protección de la producción de interés nacional: Todos los países pueden industrializarse

y diversificar su producción para un crecimiento integral de todos los sectores de su

economía. El rechazo a la premisa de “exportar o morir” y el cuestionamiento del modelo

de desarrollo basado en enclaves exportadores. El privilegio de la producción y el mercado

nacional que impulsa la satisfacción de las necesidades de la población a través de los

factores de producción internos, importando lo que es necesario y exportando los

excedentes de forma complementaria.

5. El trato solidario para las economías más débiles. Cooperación y apoyo incondicional,

con el fin de que alcancen un nivel de desarrollo sostenible.

6. El reconocimiento del papel de los Estados soberanos en el desarrollo socio-económico,

la regulación de la economía, fortalecer al Estado como actor central de la economía de un

país a todos los niveles enfrentando las prácticas privadas contrarias al interés público, tales

como el monopolio, el oligopolio, la cartelización, acaparamiento, especulación y usura.

Apoyo a la nacionalización y la recuperación de las empresas y recursos naturales.

7. Promoción de la armonía entre el hombre y la naturaleza, se reconoce los Derechos de la

Madre Tierra y se impulsa la sostenibilidad en armonía con la naturaleza

8. La contribución del comercio y las inversiones al fortalecimiento de la identidad cultural

e histórica de nuestros pueblos a través del impulso a la diversidad de expresiones

culturales en el comercio.

9. El favorecimiento a las comunidades, comunas, cooperativas, empresas de producción

social, pequeñas y medianas empresas. La promoción conjunta hacia otros mercados de

exportaciones de nuestros países y de producciones que resulten de acciones de

complementación productiva.

10. El desarrollo de la soberanía y seguridad alimentaria de los países miembros en función

de asegurar una alimentación con cantidad y calidad social e integral para nuestros pueblos.

398

Apoyo a las políticas y la producción nacional de alimentos para garantizar el acceso de la

población a una alimentación de cantidad y calidad adecuadas.

11. Comercio con políticas arancelarias ajustadas a los requerimientos de los países en

desarrollo. La eliminación de todas las barreras que constituyan un obstáculo a la

complementación, permitiendo a los países subir sus aranceles para proteger a sus

industrias nacientes o cuando consideren necesario para su desarrollo interno y el bienestar

de su población con el fin de promover una mayor integración entre nuestros pueblos.

Desgravaciones arancelarias asimétricas y no reciprocas que permiten a los países atrasados

subir sus aranceles para proteger a sus industrias nacientes o cuando consideren necesario

para su desarrollo interno y el bienestar de su población.

12. Comercio protegiendo a los servicios básicos como derechos humanos

13. Cooperación para el desarrollo de los diferentes sectores de servicios. Prioridad a la

cooperación dirigida al desarrollo de capacidades estructurales de los países, buscando

soluciones sociales en sectores como la salud y la educación, entre otros. Mediante la

promoción de empresas de servicios nacionales. Promoción de la cooperación entre países

para el desarrollo de los diferentes sectores de servicios antes que el impulso a la libre

competencia desleal entre empresas de servicios de diferente escala.

14. Respeto y cooperación a través de las Compras Públicas. Las compras públicas son una

herramienta de planificación para el desarrollo y de promoción de la producción nacional

que debe ser fortalecida a través de la cooperación participación y la ejecución conjunta de

compras cuando resulte conveniente.

15. Ejecución de inversiones conjuntas en materia comercial que puedan adoptar la forma

de empresas grannacionales. La asociación de empresas estatales de diferentes países para

impulsar un desarrollo soberano y de beneficio mutuo.

16. Socios y no patrones La exigencia a que la inversión extranjera respete las leyes

nacionales. Inversión extranjera que respete las leyes, reinvierta las utilidades y resuelva

cualquier controversia con el Estado al igual que cualquier inversionista nacional. Los

inversionistas extranjeros no podrán demandar a los Estados Nacionales ni a los Gobiernos

por desarrollar políticas de interés público

17. Comercio que respeta la vida, protección como patrimonio común de la humanidad y la

madre tierra.

18. La anteposición del derecho al desarrollo y a la salud a la propiedad intelectual e

industrial antes que la propiedad intelectual de las transnacionales.

19. Adopción de mecanismos que conlleven a la independencia monetaria y financiera.

Impulso a mecanismos que ayuden a fortalecer la soberanía monetaria, financiera, y la

complementariedad en esta materia entre los países.

20. Protección de los derechos de los trabajadores y los derechos de los pueblos indígenas.

Promoción de la vigencia plena de los mismos y la sanción a la empresa y no al país que los

incumple.

21. Publicación de las negociaciones comerciales a fin de que el pueblo pueda ejercer su

papel protagónico y participativo en el comercio.

22. La calidad como la acumulación social de conocimiento, y su aplicación en la

producción en función de la satisfacción de las necesidades sociales de los pueblos, según

un nuevo concepto de calidad en el marco del ALBA-TCP para que los estándares no se

conviertan en obstáculos a la producción y al intercambio comercial entre los pueblos.

23. La libre movilidad de las personas como un derecho humano, con el objeto de

fortalecer los lazos de hermandad entre todos los países del mundo.

399

3. CRONOLOGIA DE CUMBRES DE LA ALBA

I Cumbre Presidencial

La Primera Cumbre Presidencial se desarrolla cuando se firma la Declaración Conjunta del

ALBA, el 14 de diciembre de 2004 en La Habana (Cuba), Declaración que es firmada por

el entonces presidente de Cuba Fidel Castro y el presidente venezolano, Hugo Chávez . En

una parte del Documento se señala: “Afirmamos que el principio cardinal que debe guiar el

Alba es la solidaridad más amplia entre los pueblos de América Latina y el Caribe, que se

sustenta con el pensamiento de Bolívar, Martí, Sucre, O‟Higgins, San Martín, Hidalgo,

Petión, Morazán, Sandino, y tantos otros próceres, sin nacionalismos egoístas ni políticas

nacionales objetivas que nieguen el objetivo de construir una Patria Grande en la América

Latina, según lo soñaron los héroes de nuestras luchas emancipadoras”. A esta Cumbre, le

siguieron otras cumbres de Jefes de Estado, la segunda se realiza el 28 de abril de 2005 en

el que se desarrolla el Plan Estratégico del ALBA y las acciones a seguir además de la

firma de diversos acuerdos bilaterales (Cuba-Venezuela) en materia de transporte, turismo,

sanidad, educación, cultura, acuerdos de colaboración y cooperación en las industrias

eléctrica y energética, comunicación e información, etc. Se aprueba la elaboración y

ejecución de nueve proyectos de desarrollo endógenos. Se inaugura la Oficina de Petróleos

de Venezuela S.A. en la Habana, PDVSA-Cuba, para la exploración y explotación,

refinación, importación, exportación y comercialización de hidrocarburos y sus derivados,

además de la transportación y almacenamiento.

II Cumbre Extraordinaria

Se ratifica de manera oficial el ingreso de la República de Honduras al ALBA, para la II

Cumbre Extraordinaria del lunes 25 de agosto de 2008. Esta II Cumbre Extraordinaria,

tuvo lugar en Tegucigalpa (Honduras).

III Cumbre Extraordinaria del ALBA:

El 26 de noviembre de 2008, los mandatarios pertenecientes a la Alternativa Bolivariana

para los Pueblos de Nuestra América, aprobaron la asignación de recursos provenientes del

Banco del ALBA para dar inicio a estudios que permitirán la ejecución de proyectos

internacionales, insertos en este organismo de integración latinoamericano. Se manifiesta la

continuidad y apoyo a la campaña de alfabetización que se realiza en países como Bolivia y

Nicaragua, establecido en la Declaración de esta III Cumbre.

Surge la propuesta para la creación de una zona económica y monetaria, orientada a

proteger a los países del ALBA de la crisis y para a fomentar el desarrollo de la economía

de los países que integran este organismo de cooperación. Se propone la constitución de un

fondo de estabilización y reservas, financiado por los países miembros del ALBA, además

de promover una política de inversiones para actividades económicas complementarias. Se

propone también la creación de una moneda común, el Sucre, como un mecanismo de

independencia en relación a los mercados financieros mundiales y como cuestionamiento

del papel del dólar en la región.

En esta ocasión los jefes de Estado establecen la creación de un consejo monetario mundial,

que coordine los de acuerdos monetarios entre bloques regionales, entre las funciones

principales se destaca la regulación monetaria, financiera y bancaria internacional y la

creación de una moneda mundial para garantizar la transparencia y estabilidad en la

emisión y el movimiento de capitales. Para consolidar y viabilizar las propuestas en

400

políticas concretas, los jefes de estado designan un grupo de altos comisionados

presidenciales que serán supervisados directamente por los jefes de Estado.

IV Cumbre del ALBA:

En esta Cumbre se discutieron temas como la creación del Banco del Alba y la

conformación de empresas grannacionales. En este encuentro el Presidente de la República

Bolivariana de Venezuela señalaba: "A pesar de todas las presiones y bombardeo mediático

y de todas las fuerzas en contra del ALBA, ésta sigue consolidándose y creciendo; en la

medida en que los pueblos veamos resultados de esta unión será más el entusiasmo que

genere este proyecto alternativo, he ahí el compromiso de los países miembros".

Se firma una declaración política y el acta de adhesión de la isla de Dominica al mecanismo

regional. Por su parte Daniel Ortega, Presidente nicaragüense afirmaba que el ALBA "es

un esfuerzo de construcción geopolítico, geo-económico, social e ideológico, que está en

construcción" para enfrentar a "la dictadura capitalista del capitalismo global".

V Cumbre del ALBA:

Se establece la Declaración Política de la V Cumbre de la Alternativa Bolivariana para los

Pueblos de Nuestra América (ALBA) y del Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP), la

cual fue aprobada por todos los dignatarios y representantes de los países integrantes

asistentes al encuentro. Se ratifica el principio rector del ALBA: la solidaridad más amplia

entre los pueblos de América Latina y el Caribe, sin egoísmo ni restricciones, la unidad de

los pueblos en un modelo de desarrollo independiente que priorice la complementariedad

económica regional.

En este contexto, se destaca la puesta en marcha de programas de alfabetización y salud así

como la cooperación energética y financiera y el comercio justo mediante la constitución

de empresas mixtas. Los proyectos grannacionales con el objetivo de construcción de

estrategias y programas incluyentes a todas las naciones en las áreas de educación, salud,

energía, comunicación, transporte, vivienda, vialidad, alimentación, entre otros, también

constituyen un plan que se pondrá en marcha. Una alianza estratégica para alcanzar

transformaciones estructurales para poder priorizando la política y la economía al servicio

de los seres humanos.

VI Cumbre Presidencial del ALBA:

Se lleva a cabo en enero de 2008 en Caracas donde se incorpora la isla caribeña de

Dominica. Se presenta la creación del ALBA cultural y a creación del Banco del ALBA.

Para la creación del Banco del ALBA, se establece un capital inicial estimado entre mil y

mil 500 millones de dólares, se propone la inauguración de su sede en Caracas. Se

discutieron los proyectos sobre la creación de empresas "gran-nacionales" en áreas como la

alimentación, transporte, salud, educación, industria, tecnología, y se evaluó el proyecto del

ALBA cultural.

VII Cumbre del ALBA:

En abril de 2009 en Cumaná, se aprueba por unanimidad el Sistema Unitario de

Compensación Regional de Pagos (Sucre), moneda de integración para el Sur.

Se firma la propuesta de producción de alimentos en Haití, por la cantidad de 9 millones

de dólares, y la activación de cinco empresas mixtas para la importación de alimentos

401

mediante el convenio binacional Cuba – Venezuela, además de una empresa mixta para la

importación y exportación de alimentos entre Nicaragua y Venezuela.

Para la propuesta de una Moneda Única se propone cuatro “entes” para facilitar la

utilización del Sistema. Es un sistema que funcionará a través de un Consejo Monetario

Regional y de una Unidad de Cuenta Común Sucre que funcionará como moneda virtual en

principio pero con la proyección de convertirse en una moneda física a futuro. Los otros

dos entes propuestos son la creación de una Cámara Central de Compensación de Pagos y

un Fondo de Reservas y de Convergencia Comercial. "La aprobación y puesta en marcha

del Sucre como moneda que impulsará el comercio entre los países miembros de la

Alternativa Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América acabará con la dictadura del

dólar impuesta por el capitalismo", expresó Hugo Chávez en esta Cumbre.

El Presidente de Venezuela planteó que estas propuestas impulsadas durante la Cumbre del

ALBA sean extensivas para Paraguay, como eje potencial para el desarrollo agrícola,

industrial y minero. Chávez señaló: “El ALBA pudiera extender su mano hacia allá

(Paraguay) porque también está Bolivia. Está ese corredor geopolítico, el corazón de

Sudamérica y esa arteria que es el río de Paraguay y luego el río de La Plata, un potencial

gigantesco que hay para el desarrollo agrícola, industrial, minero, que pudiéramos abordar”.

San Vicente y las Granadinas se integran al ALBA-TCP .

El presidente boliviano, Evo Morales, propone la creación de un Consejo del Alba para los

Derechos Humanos para garantizar la vigilancia permanente respecto a las acciones de

injerencia y atentados contra la soberanía. De ser aprobada esta propuesta por todos los

países que integran el ALBA, su estructura se conformaría por representantes de cada uno

de los países de la alternativa.

VI Cumbre Extraordinaria del ALBA:

El 24 de junio de 2009 se llevó a cabo en Venezuela la VI Cumbre, en la que se formaliza

la incorporación de Antigua y Barbuda, San Vicente y Las Granadinas, así como de

Ecuador.

El aspecto más destacado de esta nueva VI Cumbre del ALBA es el cambio de nombre,

petición realizada por el presidente de la República Bolivariana Venezuela, deja de

llamarse "Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de

Comercio de los Pueblos" para llamarse "Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra

América – Tratado de Comercio de los Pueblos". Chávez para este acontecimiento

expresaba lo siguiente: “Surgió así como una alternativa. Algunos hemos venido

comentado y creemos que aunque mantiene su condición de alternativa, podemos llamarla

alianza (…) Eso tiene un gran significado (...) Ya no es una propuesta teórica, pues es una

plataforma política, territorial, geopolítica, de poder económico".

VII Cumbre

Se desarrolló en Nicaragua el 28 de Junio de 2009 con el objetivo de crear un Consejo

Presidencial de carácter extraordinario, debido al golpe de Estado en Honduras en apoyo al

pueblo hondureño al derrocado Presidente Manuel Zelaya Rosales pidiendo su

restablecimiento en sus funciones. Los países miembros del ALBA deciden retirar

Embajadores y dejar a su mínima expresión la representación diplomática en Tegucigalpa.

402

VIII Cumbre

Fué celebrada en La Habana, Cuba, del 13 al 14 de diciembre de 2009, convinieron

reafirmar la Declaración Especial sobre Cambio Climático adoptada en la VII Cumbre del

ALBA-TCP, efectuada en Cochabamba, Bolivia, el 17 de octubre de 2009.

IX Cumbre

En el Manifiesto del Bicentenario de Caracas, se establece la Declaración final de la

cumbre destacando los siguientes puntos: hacia la consolidación de la Unión integración, la

unidad y la soberanía política. La construcción de la igualdad entre todas las naciones para

un mundo pluripolar. La lucha contra el intervencionismo y la guerra. Plan de

Consolidación Política de la Unión de Pueblos y Repúblicas de la Alianza Bolivariana para

los Pueblos de Nuestra América. Defensa de los Derechos de la Madre Tierra y de los

Derechos Humanos. Constituir los países ALBA, como Espacio de Igualdad, Bienestar

Social y superación de la pobreza a través de las Misiones Sociales del ALBA. La

Articulación a los Movimientos Sociales del ALBA con la acción de los gobiernos

revolucionarios. Esta Cumbre se lleva a cabo en Caracas-Venezuela, el 19 de Abril de 2010