Beca 18

13
Pronabec MISIÓN Otorgar becas y créditos educativos a personas talentosas, bajo estándares de calidad para formar capital humano con enfoque de inclusión social. VISIÓN Organización líder del Estado en el otorgamiento de becas y créditos educativos para la formación y especialización del talento humano en el país y el extranjero. POLÍTICAS DE CALIDAD El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo encargado de diseñar, implementar y administrar los programas de becas nacionales e internacionales, despliega todos los recursos y empeño necesarios para asumir los siguientes compromisos: Garantizar el correcto y equitativo otorgamiento de Beca 18 a nivel nacional según la población beneficiaria, estableciendo criterios de inclusión social para que los becarios tengan acceso, permanencia y culminación a una educación superior de calidad en instituciones de calidad. Garantizar que los postulantes que cumplan el perfil establecido, accedan al proceso de postulación en igualdad de condiciones y de manera transparente e independiente, siendo becados utilizando criterios de calidad, dentro del marco de la ley y los compromisos adquiridos con las instituciones de educación superior. Lograr la satisfacción de los postulantes a Beca 18. Promover el desarrollo profesional del personal de la institución para lograr el compromiso con la mejora continua de los procesos donde estén involucrados y el desarrollo sinérgico del trabajo. NUESTROS PRINCIPIOS EQUIDAD Orientada a compensar las desigualdades derivadas de factores económicos, geográficos, sociales o de cualquier otra índole que afectan la igualdad de oportunidades en el ejercicio del derecho a la educación; por ello, priorizamos la atención a estudiantes de bajos recursos económicos y de alto rendimiento académico, considerando origen étnico, género o pertenencia a poblaciones vulnerables. INCLUSIÓN SOCIAL

description

BECA 18 RESUMEN

Transcript of Beca 18

Page 1: Beca 18

Pronabec

MISIÓNOtorgar becas y créditos educativos a personas talentosas, bajo estándares de calidad para formar capital humano con enfoque de inclusión social.

VISIÓNOrganización líder del Estado en el otorgamiento de becas y créditos educativos para la formación y especialización del talento humano en el país y el extranjero.

POLÍTICAS DE CALIDAD El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo encargado de diseñar, implementar y

administrar los programas de becas nacionales e internacionales, despliega todos los recursos y empeño necesarios para asumir los siguientes compromisos:

Garantizar el correcto y equitativo otorgamiento de Beca 18 a nivel nacional según la población beneficiaria, estableciendo criterios de inclusión social para que los becarios tengan acceso, permanencia y culminación a una educación superior de calidad en instituciones de calidad.

Garantizar que los postulantes que cumplan el perfil establecido, accedan al proceso de postulación en igualdad de condiciones y de manera transparente e independiente, siendo becados utilizando criterios de calidad, dentro del marco de la ley y los compromisos adquiridos con las instituciones de educación superior.

Lograr la satisfacción de los postulantes a Beca 18. Promover el desarrollo profesional del personal de la institución para lograr el compromiso con la mejora

continua de los procesos donde estén involucrados y el desarrollo sinérgico del trabajo.

NUESTROS PRINCIPIOSEQUIDADOrientada a compensar las desigualdades derivadas de factores económicos, geográficos, sociales o de cualquier otra índole que afectan la igualdad de oportunidades en el ejercicio del derecho a la educación; por ello, priorizamos la atención a estudiantes de bajos recursos económicos y de alto rendimiento académico, considerando origen étnico, género o pertenencia a poblaciones vulnerables.

INCLUSIÓN SOCIALSe incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación, contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la exclusión y las desigualdades.

CALIDADAsegura las condiciones adecuadas para una educación integral, pertinente, abierta, flexible y permanente.

INTEGRALIDADEl proceso educativo a nivel superior requiere un abordaje integral; interviniendo a nivel del ciclo acceso, permanencia y culminación y en atención en los ámbitos académico, psicosocial y de sostenimiento. La integralidad exige cubrir financieramente los costos directos de la educación superior (matricula, pensiones de enseñanza, nivelación, tutoría, etc.) y los costos indirectos (alimentación, alojamientos y seguros), teniendo en cuenta las características socioeconómicas de los/las beneficiarios/as.

Page 2: Beca 18

DESARROLLOEl proceso de globalización de la economía y el comercio internacional, tiene profundas implicancias en la ciencia y la tecnología, la cultura y el medio ambiente, vinculando de manera intensiva e interdependiente a individuos, empresas, organizaciones, grupos humanos y redes sociales. En la mayoría de países de América Latina y en particular en el Perú, este proceso es todavía inconvenientemente lento. Por ello, el programa se orienta a estudios en carreras en el área de ciencia, tecnología y producción que incidan en el desarrollo nacional, regional y/o local bajo un enfoque de desarrollo y competitividad y busca el compromiso de servicio de los becarios.

TRANSPARENCIAComprendemos que la transparencia es primordial en los programas de becas y crédito educativo, por ello se promueve la participación activa de la sociedad civil y organizacional.

Page 3: Beca 18

PRESENTACIÓN BECA 18 - CONVOCATORIA 2016

En el año 2016, se ofrecerán 5000 nuevas becas para Beca 18 a estudiantes de alto rendimiento académico e insuficientes recursos económicos.

 

- PROMEDIO MÍNIMO PARA UNIVERSIDADES

15.00

- PROMEDIO MÍNIMO PARA INSTITUTOS 14.00

Las becas se ofrecerán para estudiar en universidades e institutos públicos y privados de alta calidad.

Beca 18 es una beca que forma parte de las estrategias de inclusión social del Gobierno y del Ministerio de Educación; tiene como objetivo la equidad en el acceso a la Educación Superior de los jóvenes en situación de pobreza y pobreza extrema, así como garantizar su permanencia y la culminación de sus estudios a fin de que puedan insertarse en el mercado laboral y aportar de esta manera al bienestar de sus familias y al desarrollo del país.

Beca 18 financia estudios de pregrado en universidades e institutos tecnológicos públicos o privados, nacionales o extranjeros a estudiantes egresados de instituciones educativas públicas con alto rendimiento académico y bajos recursos económicos.

Page 4: Beca 18

NUESTROS OPERADORES TELEFÓNICOSHorarios de Atención:De Lunes a viernes de 08:15 a 17:15 hrs.Sábados, domingos y feriados de 08:00 a 20:00 hrs.     

 Sheilly Sally Zúñiga AvalosE-mail: [email protected]

     

 Elva Gala LizanaE-mail: [email protected]

     

 Jhonny Flores TorresE-mail: [email protected]

Page 5: Beca 18

Requisitos

REQUISITOS

Ser peruano.

Tener 15.00 de promedio general mínimo en los últimos tres años de estudios del nivel secundario para acceder a universidades y 14.00 para acceder a institutos de educación superior tecnológica.

Haber terminado la educación secundaria en el año 2013, 2014 o 2015 (excepto para los postulantes Licenciados del Servicio Militar Voluntario y postulantes Víctimas de la Violencia).

Haber estudiado toda la educación secundaria en una institución educativa pública o privada.

Haber ingresado a una universidad, instituto de educación superior tecnológico o pedagógico elegible, en una carrera elegible.

Inscribirse cargando todos los documentos en la página web institucional (www.pronabec.gob.pe).

Encontrarse en situación de pobreza o pobreza extrema según el reporte oficial del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).***

*** Se exceptúan los postulantes que pertenecen a poblaciones vulnerables o en situación especial, como son los provenientes de las Zonas del VRAEM, Huallaga, Albergues, Aldeas, Hogares, Casa Hogar, Villas o Centros Tutelares, Licenciados del Servicio Militar Voluntario y Víctimas de la Violencia habida en el país desde el año 1980.

Page 6: Beca 18

Modalidades

MODALIDADES

 

Beca 18 Ordinaria.

Beca 18 Ordinaria, dirigida a todos los jóvenes de las diferentes regiones del país, hasta los 22 años de edad, que hayan obtenido como promedio, en los últimos tres años de la secundaria, un mínimo de 15 para postular a universidades y 14 para institutos.

 

Beca 18 Fuerzas Armadas.

Dirigida a los jóvenes que cumplieron su servicio militar voluntario, que hayan obtenido de promedio en la secundaria 15 para postular a universidades y 13 para institutos.

 

Beca 18 Educación Intercultural Bilingüe (EIB)

dirigida a jóvenes hablantes de lenguas originarias para formar docentes bilingües. La nota promedio de la educación secundaria es 14 para universidades y 13 para institutos.

  Beca 18 Repared

dirigida a las víctimas de la violencia ocurrida en el país desde mayo de 1980 a noviembre del 2000, acreditados en el Registro Único de Víctimas

Page 7: Beca 18

(RUV) y que hayan obtenido de promedio en la secundaria 15 para postular a universidades y 13 para institutos.

 

Beca 18 VRAEM

focalizada a los jóvenes de los 57 distritos del ámbito del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), en las regiones: Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac y Cuzco; que hayan obtenido de promedio en la secundaria 15 para postular a universidades y 14 para institutos.

 

Beca 18 Huallaga

focalizada a los jóvenes de los 25 distritos del ámbito de la zona del Huallaga, en las regiones: Huánuco, San Martín y Ucayali; que hayan obtenido de promedio en la secundaria 15 para postular a universidades y 14 para institutos.

 

Beca 18 Albergues

dirigida a los jóvenes que vivieron y crecieron en centros o casas hogares tutelados por el Estado o por instituciones como Inabif, Albergues SOS, entre otros; que hayan obtenido como promedio en la secundaria 15 para postular a universidades y 14 para institutos.

 

Beca 18 Comunidades Nativas Amazónicas (CNA)

dirigida a jóvenes de pueblos indígenas que viven en Comunidades Nativas de la Amazonía peruana y que hayan obtenido de promedio en la secundaria 15 para postular a universidades y 13 para institutos.

   

Page 8: Beca 18

Cronograma

CRONOGRAMA

ETAPA FECHA

1 Exámenes descentralizados y gratuitos:diciembre 2015enero y febrero 2016

2 Presentación de expediente de postulación marzo 2016

3Validación descentralizada nacional, regional y local del expediente de postulación

abril 2016 y mayo 2016

4 Publicación de resultados junio 2016

5 Aceptación de Beca: julio 2016

7 Inicio de clases: agosto 2016

Page 9: Beca 18

Resultados

Descargados en pdf

Page 10: Beca 18

AUTORIDADESMINISTRO DE EDUCACIÓN

Jaime Saavedra Chanduvi

VICEMINISTRO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

Flavio Felipe Figallo Rivadeneyra

VICEMINISTRO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

Juan Pablo Silva Macher

DIRECTOR EJECUTIVO DE PRONABEC

Raúl Choque Larrauri