BecerraJoaquin_EscuelaTecnica_1

3
Trabajo Final Las consignas trabajadas son la número 1 y número 3. Consigna 1 a) El contenido elegido es: Movimientos de Población dentro del eje organización de la Argentina Moderna: Inmigración. Correspondiente al Tercer Año de Historia de la Educación Secundaria. Con el propósito general de analizar los procesos, la simultaneidad, contemporaneidad, las relaciones entre los sujetos sociales, entre las personas y las instituciones, tomadas como el conjunto de variables que permitan explicar la formación y consolidación del Estado. b) http://www.circuitoargentina.com/la_argentina_colectividades.php Sitio Institucional Nacional http://www.buenosaires.gob.ar/derechoshumanos/observatorio Sitio Institucional Ciudad de Buenos Aires http://www.fiestadelinmigrante.com.ar/argentina-la-colectividad/ Página Provincial http://www.educ.ar/recursos/ver?id=14661 Página de Educación Nacional https://es.wikipedia.org/wiki/Encuentro_y_Fiesta_Nacional_de_Colectividades Wikipedia http://www.migraciones.gov.ar/accesible/indexN.php?fiesta1409 Sitio Institucional Nacional http://colectividadesargentinas.blogspot.com.ar/ Esta página como nota periodística c) A partir de la siguiente página http://www.circuitoargentina.com/la_argentina_colectividades.php, el profesor dividirá a los alumnos en grupos. Estos investigaran sobre las distintas colectividades actuales presentes en Argentina. Todo el material recolectado será utilizado como soporte grafico en la feria institucional pactada como parte de la agenda de actividades con apertura a la comunidad y que tiene como propósito principal la inclusión de todos los alumnos de las diferentes nacionalidades que conforman la matricula del establecimiento, en cuanto sus costumbres, valores y tradiciones que debemos contemplar como educadores, tal

description

Escuela Tecnica-Postitulo

Transcript of BecerraJoaquin_EscuelaTecnica_1

  • Trabajo Final

    Las consignas trabajadas son la nmero 1 y nmero 3.

    Consigna 1

    a) El contenido elegido es: Movimientos de Poblacin dentro del eje organizacin

    de la Argentina Moderna: Inmigracin. Correspondiente al Tercer Ao de

    Historia de la Educacin Secundaria. Con el propsito general de analizar los

    procesos, la simultaneidad, contemporaneidad, las relaciones entre los sujetos

    sociales, entre las personas y las instituciones, tomadas como el conjunto de

    variables que permitan explicar la formacin y consolidacin del Estado.

    b) http://www.circuitoargentina.com/la_argentina_colectividades.php

    Sitio Institucional Nacional

    http://www.buenosaires.gob.ar/derechoshumanos/observatorio

    Sitio Institucional Ciudad de Buenos Aires

    http://www.fiestadelinmigrante.com.ar/argentina-la-colectividad/

    Pgina Provincial

    http://www.educ.ar/recursos/ver?id=14661

    Pgina de Educacin Nacional

    https://es.wikipedia.org/wiki/Encuentro_y_Fiesta_Nacional_de_Colectividades

    Wikipedia

    http://www.migraciones.gov.ar/accesible/indexN.php?fiesta1409

    Sitio Institucional Nacional

    http://colectividadesargentinas.blogspot.com.ar/

    Esta pgina como nota periodstica

    c) A partir de la siguiente pgina

    http://www.circuitoargentina.com/la_argentina_colectividades.php, el profesor

    dividir a los alumnos en grupos. Estos investigaran sobre las distintas

    colectividades actuales presentes en Argentina. Todo el material recolectado

    ser utilizado como soporte grafico en la feria institucional pactada como parte

    de la agenda de actividades con apertura a la comunidad y que tiene como

    propsito principal la inclusin de todos los alumnos de las diferentes

    nacionalidades que conforman la matricula del establecimiento, en cuanto sus

    costumbres, valores y tradiciones que debemos contemplar como educadores, tal

  • 2

    cual lo estipulado la Ley Nacional N 13688 y lo establecido en Nuestra

    Constitucin Nacional.

    d) Los alumnos entraran en el siguiente enlace:

    http://www.censo2010.indec.gov.ar/index_cuadros.asp para descargar los

    archivos de:

    Cuadro P6. Total del pas. Poblacin total nacida en el extranjero por lugar de

    nacimiento, segn sexo y grupos de edad. Ao 2010

    Cuadro P6-P. Provincia de Buenos Aires. Poblacin total nacida en el extranjero por

    lugar de nacimiento, segn sexo y grupo de edad. Ao 2010

    De estos dos planillas de clculo y trabajando en conjunto con el Profesor de

    Informtica para sacar porcentajes de las cifras all registradas y posteriormente

    realizaran en sus netbooks los grficos que expresen los porcentajes de poblacin

    extranjera en Argentina y la Provincia de Buenos Aires. Esto tambin formara parte

    del soporte grafico-tecnolgico que se expondr en la feria.

    e) Las razones por las cuales es conveniente incorporar la bsqueda en Wikipedia y el anlisis de informacin proveniente de Internet, y la bsqueda ms exhaustiva de

    informacin para la formacin del tcnico para el Siglo XXI, siguiendo a Jenkins

    (2006), podra ser basarse en lo conveniente de reconocer que Wikipedia, ms que

    una gigantesca enciclopedia en lnea, es un archivo de la cultura, enmarcado en la

    llamada cultura participativa. As, Wikipedia es entendida como una forma de participacin en donde se pone de relieve el concepto de inteligencia colectiva: cada persona hace su contribucin a un conocimiento que se construye socialmente,

    combinando conocimientos diversos. Otra razn y no menos importante que la

    primera mencionada, es que los tcnicos del Siglo XXI deberan ser segn Tiscar

    (2008) Nativos Digitales que eficazmente formados por la educacin formal, consiguieran: 1. Reutilizar. Localizar, filtrar y sintetizar conocimiento ya producido y distribuido en la Red. Aprender a citar y reconocer el valor del trabajo

    de los otros en su participacin a la cultura comn. 2. Reinterpretar, reconstruir,

    renovar, reciclar, recuperar, etc. Reconstruir discursos propios a partir del

    conocimiento distribuido. Avanzar en nuevas interpretaciones y puntos de vista. 3.

    Devolver, compartir. Publicar y divulgar los pensamientos y obras propias, compartir

    el conocimiento generado y ponerlo en dilogo con el resto de voces de la Red.

    Jenkins, H. (2008) Convergence Culture. Barcelona, Paids

    Tscar, L. (2008) Nativos digitales=Competentes digitales? Disponible

    en:http://tiscar.com/2008/10/30/nativos-digitales-competentes-digitales/Fecha de

    ltima consulta: junio de 2009.

    Consigna 3

  • 3

    a) El contenido trabajado es Redes. Instalacin, Mantenimiento y Reparacin

    de Redes Informticas de 7 1 donde trabajo.

    b) Habitualmente en esta materia se trabaja sin poder demostrar demasiado, ya

    que las escuelas no hay servidores fsicos y se puede cumplir mediante el

    simulador. La consigna a los alumnos es que simulen una Empresa con

    varios pisos y varias sucursales, tambin en otra ciudad.

    c) La herramienta elegida es el Packet Tracer.

    d) Se trabaja a travs de la simulacin en la clase 2. Las redes Informticas son

    muy importantes por lo tanto empezar con el simulador le va servir para un

    futuro cercano. Para los tcnicos del Siglo XXI.

    El Cisco Packet Tracer es una herramienta muy poderosa que puede ser ms

    fcil la explicacin e interpretacin de los alumnos.

    Es conocido su popularidad del Packet Tracer de simulacin por software, ya que permite a

    profesores, alumnos y administradores de red a recrear escenarios sin ser desarrollarlos, de

    tal comprobar su comportamiento y mejorarlos. Al usar este simulador pueden solucionar

    problemas sin desplegar una infraestructura fsica alguna.

    La simulacin puede ser un mtodo eficaz en la enseanza, la investigacin o la

    demostracin de redes y protocolos, que permite reducir costos de implementacin y sirve

    para los tcnicos del Siglo XXI.

    Son diversas las herramientas de software que se han creado para simular redes

    (Simuladores Comerciales: OPNet Modeler, GloMoSim y Netrule y Simuladores Open

    Source: GNS 3, CNET Network Simulator, J-Sim, SSFNet, NS-2, OMNeT++,

    VisualSense, KivaNS). La mayora sido desarrolados con fines especficos para crear

    distintos tipos de redes (nodos y protocolos).

    Desde el libro Retos actuales de la Educacin Tcnica Profesional, el Autor desde, Algunos

    desafos en la formacin a lo largo de la vida, pg. 27, comenta que esto le va a servir

    para el trabajo y la vida, esto va a hacer a la formacin del tcnico para el Siglo XXI.

    Asis Blas, F. Panels J. (2009). Retos actuales de la Educacin Tcnica Profesional. OEI. Madrid: Santillana. http://www.oei.es/metas2021/ETP.pdf