Beco Blohm

5
Beco (Blohm & Co.) Edificio Beco Ubicación: Calle 6 “Plaza Baralt” esq. Calle 100. Arquitectura: Renacimiento, art decó, neocolonial. Fundación: 1830. Valor histórico: Bien de interés cultural. USO: Comercial EL EDIFIO BECO La Casa Blohm & Cía.: Fue fundada en 1854. Fue “…la primera casa comercial alemana establecida en Maracaibo (…) el edificio estaba situado (…) [frente al lago] justo al lado del desembarcadero. En la planta baja estaban los almacenes y las oficinas…”28. Sus actividades eran diversas: el comercio de importación y exportación, la actividad agrícola, la realización de préstamos, importación de mercancías secas y exportación de café, víveres, ferretería. Según Mirna Vies de Álvarez, esta firma mantenía varias sucursales en el país29. Una vez de regreso a Lübeck, el señor Blohm se propuso ampliar sus operaciones comerciales hacia el Occidente de Venezuela, en 1857: establece oficinas en Caracas, en 1880 en la ciudad de Valencia y en 1898 en Barquisimeto El edificio Beco se emplaza en el cruce de la Plaza Baralt y la calle 100 "Libertador" específicamente en el área comercial de mayor tradición en la ciudad. Según el Instituto de Patrimonio Cultural (IPC), "el edificio data de principios del siglo XIX con interesantes elementos de estilo neoclásico, en un área con carácter de boulevard peatonal y

Transcript of Beco Blohm

Page 1: Beco Blohm

Beco (Blohm & Co.)

Edificio BecoUbicación: Calle 6 “Plaza Baralt” esq. Calle 100.Arquitectura: Renacimiento, art decó, neocolonial.Fundación: 1830.Valor histórico: Bien de interés cultural.

USO: Comercial

EL EDIFIO BECO

La Casa Blohm & Cía.: Fue fundada en 1854. Fue “…la primera casa comercial alemana establecida en Maracaibo (…) el edificio estaba situado (…) [frente al lago] justo al lado del desembarcadero. En la planta baja estaban los almacenes y las oficinas…”28. Sus actividades eran diversas: el comercio de importación y exportación, la actividad agrícola, la realización de préstamos, importación de mercancías secas y exportación de café, víveres, ferretería. Según Mirna Vies de Álvarez, esta firma mantenía varias sucursales en el país29. Una vez de regreso a Lübeck, el señor Blohm se propuso ampliar sus operaciones comerciales hacia el Occidente de Venezuela, en 1857: establece oficinas en Caracas, en 1880 en la ciudad de Valencia y en 1898 en Barquisimeto

El edificio Beco se emplaza en el cruce de la Plaza Baralt y la calle 100 "Libertador" específicamente en el área comercial de mayor tradición en la ciudad. Según el Instituto de Patrimonio Cultural (IPC), "el edificio data de principios del siglo XIX con interesantes elementos de estilo neoclásico, en un área con carácter de boulevard peatonal y con una fachada interesante que se enfrenta a las riveras del lago, adosada al norte con el edificio Tito Abbo el cual conforma una galería continua en la plaza".

El Centro Rafael Urdaneta S.A, próximamente tendrá su nueva sede en el edificio Beco, ubicado en pleno corazón de Maracaibo, con el propósito de dar ejemplo vivo de que las edificaciones patrimoniales se pueden utilizar en diferentes actividades. "Es un logro para el CRU establecer su sede principal en la plaza

Page 2: Beco Blohm

Baralt, ya que de esta manera cumple con su misión que es consolidar el área central de Maracaibo para promover su desarrollo urbano integral sobre su valor histórico", expresó su actual Presidenta la Arq. Anaydée Morales, durante la firma del documento de compra-venta.

Techos de madera con durmientes de curarire reforzado con vigas doble “T” y una capa de concreto armado.

Además del concreto, y como lo habíamos descrito, el metal fue introducido como material para la construcción de techos en Maracaibo muy posiblemente a finales del siglo XIX, mayoritariamente provenientes de importaciones desde Europa y los Estados Unidos. Lastimosamente, y a pesar de ser un material de una alta conductividad térmica, es aplicado y utilizado para la sustitución de techos a expensa del alto grado de calor que este material transmite al interior de las edificaciones.

Gobierno disuelve la Casa Blohm

El 27 de enero de 1945, el Gobierno nacional resolvió la disolución y liquidación de todos los negocios de la Casa Blohm en Venezuela, incluyendo, por supuesto, la de Ciudad Bolívar con más de cien años de existencia. La resolución fue la consecuencia de una ruptura de relaciones, toda vez que Venezuela entró a formar parte de las naciones aliadas contra la Alemania nazista de Hitler. El

Page 3: Beco Blohm

Gobierno del Estado Bolívar, conforme al Decreto 241 del 9 de noviembre de 1943 emitido por el gobierno de Isaías Medina Angarita, procedió a la disolución y liquidación de la Casa Blohm en Ciudad Bolívar para lo cual le otorgó plazo de noventa días. De todas maneras, Blohm se las ingenió durante ese lapso para perdurar y en esa intención contó con la colaboración de sus empleados que le aportaron el nombre para una nueva empresa sucesora, tal el de BECO que es algo así como un acróstico: “Blohm Está Con Otros”.

El proponente o autor del nuevo nombre fue su empleado de confianza Adrián Cordoliani, quien desde esa casa hizo carrera política llegando a ser varias veces Presidente del Concejo Municipal.

El fundador de la Casa Blohm, Georg Blohm fue uno de los comerciantes más prósperos que tuvo Angostura. Nació en Luberck (1801-1878), comenzó a aventurar por América hasta 1825 que se instaló en la isla de San Thomas, donde trabajó como empleado de firma C. F. Overmann. Luego de acumular experiencias mercantiles en los negocios de ultramar, se radicó en Angostura que entonces era comercialmente muy movida. Se asoció con Juan Bautista Dalla-Costa y a través de esta sociedad cultivó importantes relaciones tanto dentro como fuera del país.

En 1834, Georg Blohm se separó de Dalla-Costa y adquirió el compromiso de no instalar negocio competidor o de otro tipo en Angostura dentro de los próximos diez años. De manera que en 1844, cumplió el tiempo del acuerdo y estando instalado en La Guaira y Puerto Cabello, volvió a incursionar en la capital guayanesa, pero asociado a la casa Wuppermann & Cía.

Una vez consolidado su proyecto mercantil, Georg Blohm retornó a su natal Luberck, desde donde dirigía sus negocios en Venezuela y escogía a sus empleados. Muchos de los europeos que trabajaron en la casa Blohm de Ciudad Bolívar, fueron contratados por Georg, entre ellos, el prusiano Adolph Henrich Wappaus.

Muchas ciudades comerciales de Alemania como Hamburgo, Hannover y Prusia, tuvieron representación consular en Angostura desde 1838, dado que la Capital

Page 4: Beco Blohm

del Orinoco era importante para su comercio, pues había una dinámica de relación mercantil con Europa y un fluido intercambio de géneros y productos de la selva, no obstante que de un lugar a otro se tardaban con veleros 18 y 20 días, dependiendo de la brisa. El regreso era más penoso. Lo hacían en 30 y 35 días.

Los alemanes, al igual que los italianos, tienen colonias enraizadas en la capital bolivarense. Los italianos desde tiempos de la Colonia con el genovés Juan Bautista Dalla Costa y los alemanes desde tiempo de la República con Georg Blom, quien en 1929, desde Angostura, inició en Venezuela la más importante inmigración de comerciantes alemanes de Hamburgo y Lübeck y al poco tiempo se convirtió en líder de las casas comerciales extranjeras en franca competencia con Boulton & Cía.

Georg Blohm al establecerse en Angostura se entronizó también como el primer cónsul de Hamburgo en Venezuela y al romper la sociedad con Dalla Costa, se transformó en próspero comerciante con casas comerciales en La Guaira, Caracas, Maracaibo, Barquisimeto y Ciudad Bolívar.