Beethoven

41
Hay 138 obras musicales compuestas por Beethoven y a las que el compositor mismo dió un número. Estos números se llaman Opus. Hay asimismo, 205 trabajos que no tienen número de Opus, fueron publicadas después de la muerte de Beethoven, se les dió números WoO. (Werke ohne Opuszahl – Obras sin número de Opus). 1816 se encontraba completamente sordo Opus SubOp Nombre Fechas Dedicado a Notas 1 1 Piano Trio No.1 en Mi bemol Mayor 1792 - 1793 Príncipe Karl Lichnowsky 1 2 Piano Trio No. 2 en Sol Mayor 1792 - 1794 Príncipe Karl Lichnowsky 1 3 Piano Trio No. 3 en Do menor: mas tarde arreglado para Quinteto de Cuerdas como Opus 104 1792 - 1794 Príncipe Karl Lichnowsky 2 1 Piano Sonata No. 1 en Fa menor: el segundo movimiento usa material del Cuarteto para Piano WoO 36 #3 1793 - 1795 Franz Joseph Haydn 2 2 Piano Sonata No. 2 en La Mayor 1794 - 1795 Franz Joseph Haydn 2 3 Piano Sonata No. 3 en Do Mayor: Primer movimiento usa material del Cuarteto para Piano WoO 36 #3 1794 - 1795 Franz Joseph Haydn 3 Trío para Cuerdas en Mi bemol Mayor: Existe un arreglo incompleto para piano trio figurando como Hess 47; también Hess 25 puede ser una versión más vieja del finale. 1794 4 Quinteto de Cuerdas en Mi bemol Mayor: después fue el Octeto Opus 103 1795 5 1 Sonata No. 1 para Piano & 1796 Rey

Transcript of Beethoven

Page 1: Beethoven

Hay 138 obras musicales compuestas por Beethoven y a las que el compositor mismo dió un número.  Estos números se llaman Opus.

Hay asimismo, 205 trabajos que no tienen número de Opus, fueron publicadas después de la muerte de Beethoven, se les dió números WoO. (Werke ohne Opuszahl – Obras sin número de Opus).

1816 se encontraba completamente sordoOpus SubOp Nombre Fechas Dedicado a Notas

1 1 Piano Trio No.1 en Mi bemol Mayor 1792 - 1793

Príncipe Karl Lichnowsky

 

1 2 Piano Trio No. 2 en Sol Mayor 1792 - 1794

Príncipe Karl Lichnowsky

 

1 3 Piano Trio No. 3 en Do menor: mas tarde arreglado para Quinteto de Cuerdas como Opus 104

1792 - 1794

Príncipe Karl Lichnowsky

 

2 1 Piano Sonata No. 1 en Fa menor: el segundo movimiento usa material del Cuarteto para Piano WoO 36 #3

1793 - 1795

Franz Joseph Haydn

 

2 2 Piano Sonata No. 2 en La Mayor 1794 - 1795

Franz Joseph Haydn

 

2 3 Piano Sonata No. 3 en Do Mayor: Primer movimiento usa material del Cuarteto para Piano WoO 36 #3

1794 - 1795

Franz Joseph Haydn

 

3   Trío para Cuerdas en Mi bemol Mayor: Existe un arreglo incompleto para piano trio figurando como Hess 47; también Hess 25 puede ser una versión más vieja del finale.

1794    

4   Quinteto de Cuerdas en Mi bemol Mayor: después fue el Octeto Opus 103

1795    

5 1 Sonata No. 1 para Piano & Cello en Fa Mayor

1796 Rey Friedrich Wilhelm II of

Prussia

 

5 2 Sonata No. 2 para Piano & Cello in Sol menor

1796 Rey Friedrich Wilhelm II of

Prussia

 

6   Sonata para piano a 2 manos en Re Mayor

1796 - 1797

   

7   Piano Sonata No. 4 en Mi bemol Mayor 1796 - 1797

Condesa Barbara von Keglevics

 

8   Serenata para Trio de Cuerdas en Re Mayor: (arreglada más tarde para piano y viola como Opus 42)

1796 - 1797

   

Page 2: Beethoven

9 1 Trío de Cuerdas en Sol Mayor: Hess 28 es el segundo trio para el Scherzo

1797 - 1798

Conde Johann Georg Browne

 

9 2 Trío de Cuerdas en Re Mayor 1797 - 1798

Conde Johann Georg Browne

 

9 3 Trío de Cuerdas en Do menor 1797 - 1798

Conde Johann Georg Browne

 

10 1 Piano Sonata No. 5 en Do menor: también ver WoO 52, WoO 53 y Hess 69

1795 - 1797

Condesa Anna Margarete Browne

 

10 2 Piano Sonata No. 6 en Fa Mayor 1796 - 1797

Condesa Anna Margarete Browne

 

10 3 Piano Sonata No. 7 en Re Mayor 1797 - 1798

Condesa Anna Margarete Browne

 

11   Trio para Piano, Clarinete o Violin, & Cello en Si bemol Mayor

1797 - 1798

Condesa Maria Wilhelmine von

Thun

 

12 1 Sonata No. 1 para Piano & Violin en Re Mayor

1797 - 1798

Antonio Salieri  

12 2 Sonata No. 2 para Piano & Violin in La Mayor

1797 - 1798

Antonio Salieri  

12 3 Sonata No. 3 para Piano & Violin en Mi bemol Mayor

1797 - 1798

Antonio Salieri  

13   Piano Sonata No. 8 en Do menor: "Pathétique"

1797 - 1798

Príncipe Karl Lichnowsky

 

14 1 Piano Sonata No. 9 en Mi Mayor: Tambien arreglada para Cuarteto de Cuerdas Hess 34

1798 - 1799

Baronesa Josephine von

Braun

 

14 2 Piano Sonata No. 10 en Sol Mayor 1799 Baronesa Josephine von

Braun

 

15   Concierto No. 1 para Piano & Orquesta en Do Mayor

1795 - 1800

Princesa Barbara Odescalchi (neé

Keglevics)

 

16   Quinteto para Piano, Oboe, Clarinete, Corno & Fagot en Mi bemol Mayor

1796 - 1797

Príncipe Joseph Johann zu

Schwarzenberg

También arreglado para cuarteto con piano, Biamonti 131

16   Cuarteto con Piano en Mi bemol Mayor 1796 - 1797

Príncipe Joseph Johann zu

Schwarzenberg

También arreglado para piano, oboe, clarinete, corno y fagot, Biamonti 130

Page 3: Beethoven

17   Sonata para Piano & Corno Francés en Fa Mayor

1800 Baronesa Josephine von

Braun

Escrito con una parte de cello opcional

18 1 Cuarteto de Cuerdas No. 1 en Fa Mayor: Hess 32 es una versión anterior

1798 - 1800

Príncipe Ferdinand Lobkowitz

2do mvmt: Escena de la tumba en Romeo y Julieta

18 2 Cuarteto de Cuerdas No. 2 en Sol Mayor: "Cuateto de las reverencias"

1798 - 1800

Príncipe Ferdinand Lobkowitz

 

18 3 Cuarteto de Cuerdas No. 3 en Re Mayor 1798 - 1800

Príncipe Ferdinand Lobkowitz

El más temprano de los op 18

18 4 Cuarteto de Cuerdas No. 4 en Do menor 1798 - 1800

Príncipe Ferdinand Lobkowitz

 

18 5 Cuarteto de Cuerdas No. 5 en La Mayor 1798 - 1800

Príncipe Ferdinand Lobkowitz

 

18 6 Cuarteto de Cuerdas No. 6 en Si bemol Mayor

1798 - 1800

Príncipe Ferdinand Lobkowitz

 

19   Concierto No. 2 para Piano & Orquesta en Si bemol Mayor

1788 - 1801

Carl Nicklas Edler von

Nickelsberg

 

20   Septeto para Clarinete, Fagot, Corno, Violin, Viola, Cello, Contrabajo en Mi bemol Mayor: Tambien arreglado para trio de piano Opus 38

1799 Emperatríz Maria Theresia of

Austria

El tema del Menuetto fue tomado de la sonata para piano en Sol Opus 49 #2

21   Simfonía No. 1 en Do Mayor 1799 - 1800

Baron Gottfried van Swieten

 

22   Piano Sonata No. 11 en Si bemol Mayor 1800 Conde Johann Georg Browne

 

23   Sonata No. 4 para Piano & Violin en La menor

1800 - 1801

Conde Moritz von Fries

 

24   Sonata No. 5 para Piano & Violin en Fa mayor: "Frühlings - Sonate" (Primavera)

1800 - 1801

Conde Moritz von Fries

 

25   Serenata para Flauta, Violin & Viola en Re Mayor: (transcripta mas tarde para Flauta y Piano Opus 41)

1801    

26   Piano Sonata No. 12 en La bemol Mayor: "Marcha Fúnebre"; el 3er. Movto. arreglado para "Leonore Prohaska" WoO 96

1800 - 1801

Príncipe Karl Lichnowsky

 

Page 4: Beethoven

27 1 Piano Sonata No. 13 en Mi bemol Mayor: "Sonata quasi una Fantasia"

1801 Princesa von Leichtenstein

 

27 2 Piano Sonata No. 14 en Do sostenido menor: "Mondschein-Sonate" (Claro de Luna)

1800 - 1801

Condesa Giulietta Guicciardi

El nombre fue dado por Ludwig Rellstab

28   Piano Sonata No. 15 en Re Mayor: "Pastorale"

1801 Joseph Sonnenfels

 

29   Quinteto de Cuerdas en Do Mayor 1801 Conde Moritz von Fries

 

30 1 Sonata No. 6 para Piano & Violin en La Mayor

1801 - 1802

Zar Alexander I de Russia

 

30 2 Sonata No. 7 para Piano & Violin en Do menor

1801 - 1802

Zar Alexander I de Russia

 

30 3 Sonata No. 8 para Piano & Violin en Sol Mayor

1801 - 1802

Zar Alexander I de Russia

 

31 1 Piano Sonata No. 16 en Sol Mayor 1802    

31 2 Piano Sonata No. 17 en Re menor: "Sturm-Sonate" (La Tempestad)

1802    

31 3 Piano Sonata No. 18 en Mi bemol Mayor 1802    

32   Canción: "An die Hoffnung"; (A la Esperanza); "Die du so gern in heilgen Nächten feierst" (1er. arreglo); el 2do.es Opus 94

1804 - 1805

Condesa Josephine Deym (née Brunsvik)

Texto: de la obra “Urania Tiedge

33 1 Bagatelle para Piano en Mi bemol Mayor: Andante grazioso quasi allegretto; #1 de 7 Bagatelles

1801 - 1802

   

33 2 Bagatelle para Piano en Do Mayor: Scherzo; #2 de 7 Bagatelles

1801 - 1802

   

33 3 Bagatelle para Piano en Fa Mayor: Allegretto; #3 de 7 Bagatelles

1801 - 1802

   

33 4 Bagatelle para Piano en La Mayor: Andante; #4 de 7 Bagatelles

1801 - 1802

   

33 5 Bagatelle para Piano en Do Mayor: Allegro ma non troppo; #5 de 7 Bagatelles

1801 - 1802

   

33 6 Bagatelle para Piano En Re Mayor: Allegretto quasi andante; #6 de 7 Bagatelles

1801 - 1802

   

33 7 Bagatelle para Piano en La bemol Mayor: Presto; #7 de 7 Bagatelles

1801 - 1802

   

Page 5: Beethoven

34   6 Variaciones para Piano en Fa Mayor sobre un tema original

1802 Princesa Barbara Odescalchi (neé

Keglevics)

 

35   15 Variaciones con Fuga, para Piano en Mi bemol Mayor: "Eroica-Variationen"

1802 Príncipe Karl Lichnowsky

Sobre un tema del ballet, “Las Criaturas de Prometeus"

36   Sinfonía No. 2 en Re Mayor 1801 - 1802

Príncipe Karl Lichnowsky

También arreglada para Trío de Piano en Re Mayor

37   Concierto No. 3 para Piano & Orquesta en Do menor

1800 - 1803

Príncipe Louis Ferdinand of

Prussia

Tambien vea Gardi Nº 5

38   Trio para Piano, Clarinete o Violin, & Cello en Mi bemol Mayor

1802 - 1803

Johann A. Schmidt

Tomado del Septeto Opus 20

39 1 Preludio para Piano u Organo en Do Mayor a traves de las 12 claves mayores

1789    

39 2 Preludio para Piano u Organo en Do Mayor: a traves de las 12 claves mayores

1789    

40   Romance No. 1 para Violin & Orquesta en Sol Mayor

1800 - 1802

   

41   Serenata para Piano & Flauta en Re Mayor: tomado de la Serenata Op. 25; arreglada por Franz Xaver Kleinheinz

1803   Beethoven corrigió y aprobó el arreglo

42   Nocturno para Piano & Viola en Re Mayor: tomado del Opus 8; arreglado por Franz Xaver Kleinheinz

1803 - 1804

   

43   Música para Ballet y Overtura: "Die Geschöpfe des Prometheus" (Las Creaturas de Prometheus); también arreglado para piano como Hess 90

1800 - 1801

Princesa Christiane

Lichnowsky (née Thun)

Coreografía del ballet por Salvatore Viganò

44   14 Variaciones para Trío de Piano en Mi bemol Mayor: sobre un tema de la obra de Dittersdorf  "Das rote Käppchen"

1792   El skech es de 1792; la fecha de la composición es desconocida

45 1 Marcha para Piano a dos manos en Do Mayor

1803 Princesa Maria Esterházy

 

45 2 Marcha para Piano a dos manos en Mi bemol Mayor

1803 Princesa Maria Esterházy

 

45 3 Marcha para Piano a dos manos en Re Mayor

1803 Princesa Maria Esterházy

 

46   Canción: "Adelaide"; 1794 - 1795

Friedrich von Matthisson

Poema de Matthison

Page 6: Beethoven

47   Sonata No. 9 para Piano & Violin en La Mayor: "Kreutzer - Sonate"

1802 - 1803

Rodolphe Kreutzer

Originalmente había sido dedicada a George Bridgetower

48 1 Canción: "Bitten" (Plegaria); "Gott, deine Güte reicht so weit"

1801 - 1802

Conde Johann Georg Browne

Texto: Christian Fürchtegott Gellert

48 2 Canción: "Die Liebe des Nächsten" (Amar a mi prójimo); "So jemand spricht: Ich liebe Gott!"

1801 - 1802

Conde Johann Georg Browne

Texto: Christian Fürchtegott Gellert

48 3 Canción: "Vom Tode" (De la Muerte); "Meine Lebenszeit verstreicht"

1801 - 1802

Conde Johann Georg Browne

Texto: Christian Fürchtegott Gellert

48 4 Canción: "Die Ehre Gottes aus der Natur" (La Gloria de Dios en la Naturalezaure); "Die Himmel rühmen des Ewigen Ehre"

1801 - 1802

Conde Johann Georg Browne

Texto: Christian Fürchtegott Gellert

48 5 Canción: "Gottes Macht und Vorsehung" (Poder y Providencia de Dios); "Gott ist mein Leid!"

1801 - 1802

Conde Johann Georg Browne

Texto: Christian Fürchtegott Gellert

48 6 Canción: "Bußlied" (Arrepentimiento); "An dir allein, an dir hab ich gesündigt"

1801 - 1802

Conde Johann Georg Browne

Texto: Christian Fürchtegott Gellert

49 1 Piano Sonata No. 19 en Sol menor (sonatina)

1797    

49 2 Piano Sonata No. 20 en Sol Mayor (sonatina)

1795 - 1796

   

50   Romance No. 2 para  Violin & Orquesta en Fa Mayor

1798    

51 1 Rondo para Piano en Do Mayor 1796 - 1797

   

51 2 Rondo para Piano en Sol Mayor 1798 Condesa Henriette

Lichnowsky

 

52 1 Canción: "Urians Reise um die Welt"; "Wenn jemand eine Reise tut"

1785 - 1793

  Texto: Matthias Claudius; la mayor parte de las canciones fueron escritas en los 1790s, pero fueron revisadas probablemente antes de su publicación

52 2 Canción: "Feuerfarb’"; "Ich weiß eine Farbe"

1785 - 1793

  Texto: Sophie Mereau; la mayor parte de las canciones fueron escritas en los 1790s, pero fueron revisadas probablemente antes de su publicación

Page 7: Beethoven

52 3 Canción: "Das Liedchen von der Ruhe" (La cancion del descanso); "Im Arm der Liebe ruht sich’s wohl"

1785 - 1793

  Texto: Ueltzen; la mayor parte de las canciones fueron escritas en los 1790s, pero fueron revisadas probablemente antes de su publicación

52 4 Canción: "Maigesang (Mailied)" (Canción de Mayo); "Wie herrlich leuchtet mir dir Natur"

1785 - 1793

  Texto: Goethe; la mayor parte de las canciones fueron escritas en los 1790s, pero fueron revisadas probablemente antes de su publicación

52 5 Canción: "Mollys Abschied"; "Lebe wohl, du Mann"

1785 - 1793

  Texto: G A Bürger; la mayor parte de las canciones fueron escritas en los 1790s, pero fueron revisadas probablemente antes de su publicación

52 6 Canción: "Die Liebe" (Amor); "Ohne Liebe lebe wer da kann"

1785 - 1793

  Texto: Lessing; la mayor parte de las canciones fueron escritas en los 1790s, pero fueron revisadas probablemente antes de su publicación

52 7 Canción: "Marmotte"; "Ich komme schon durch manches Land"

1785 - 1793

  Texto: Goethe; la mayor parte de las canciones fueron escritas en los 1790s, pero fueron revisadas probablemente antes de su publicación

52 8 Canción: "Das Blümchen Wunderhold"; "Es blüht ein Blümchen irgendwo"

1785 - 1793

  Texto: Bürger; la mayor parte de las canciones fueron escritas en los 1790s, pero fueron revisadas probablemente antes de su publicación

53   Piano Sonata No. 21 en Do Mayor: "Waldstein-Sonate"; "Aurora"; el "Andante favori" WoO 57 fue originalmente escrito para ser el movimiento lento de la sonata

1803 - 1804

Conde Ferdinand von WaldsteinY el “Andante

Favori” fue dedicado a

Josephina von Bruswik

 

Page 8: Beethoven

54   Piano Sonata No. 22 en Fa Mayor 1804    

55   Sinfonía No. 3 en Mi bemol Mayor: "Eroica"

1803 Príncipe Ferdinand Lobkowitz

Originalmente la didicatoria fue para Napoleon Bonaparte. El finale usa el tema de "Die Geschöpfe des Prometheus" Opus 43

56   Concierto para Piano, Violin, Cello & Orquesta en Do Mayor "Tripelkonzert" (Triple Concierto)

1804 - 1805

Archiduke Rudolph de

Austria

 

57   Piano Sonata No. 23 en Fa menor: "Appassionata"

1804 - 1805

Conde Franz Anatol Brunsvik

 

58   Concierto No. 4 para Piano & Orquesta en Sol Mayor

1804 - 1807

Archiduke Rudolph de

Austria

 

59 1 Cuarteto de Cuerdas No. 7 en Fa Mayor: "Rasumowsky-Quartett" (Razumovsky) #1

1806 Conde Andreas Kirillovich

Razumovsky

 

59 2 Cuarteto de Cuerdas No. 8 en Mi menor: "Rasumowsky-Quartett" (Razumovsky) #2

1806 Conde Andreas Kirillovich

Razumovsky

 

59 3 Cuarteto de Cuerdas No. 9 en Do Mayor: "Rasumowsky-Quartett" (Razumovsky) #3

1806 Conde Andreas Kirillovich

Razumovsky

 

60   Sinfonía No. 4 en Si bemol Mayor 1806 Conde Franz von Oppersdorff

 

61   Concierto para Violin & Orquesta en Re Mayor: tambien arreglado como concierto para piano (mismo Opus)

1806 Stephan von Breuning

 

61   Concierto para Piano & Orquesta en Re Mayor: proveniente del concierto de piano anteriormente nombrado

1807 Julie von Breuning (née

Vering)Esposa de

Stephan von Breuning

Nuevas cadenzas para el 1ro y 3er movimvientos

62   Obertura: "Coriolan" 1807 Heinrich Collin Texto de H J Collin

63   Trio de Piano en Mi bemol mayor: arreglo del quinteto de cuerdas Opus 4; por alguien posiblemente sin conocimiento de Beethoven

     

64   Sonata para Piano & Cello en Mi bemol mayor: arreglo del trio de cuerdas Opus 3; ; arreglo posiblemente desconocido para Beethoven, algunas autoridades lo

     

Page 9: Beethoven

creen genuino

65   Scena & Aria: "Ah! Perfido"; para soprano con orquesta

1796   Texto: Pietro Metastasio (Scene); Anon. (Aria)

66   12 Variaciones para Piano & Cello en Fa Mayor: sobre "Ein Mädchen oder Weibchen" de la opera de Mozart "Zauberflöte"

1796    

67   Sinfonía No. 5 en Do menor 1803 - 1808

Príncipe Lobkowitz y

Conde Rasumovsky

 

68   Sinfonía No. 6 en Fa mayor: "Pastorale" (Pastoral)

1807 - 1808

Príncipe Lobkowitz y

Conde Rasumovsky

 

69   Sonata No. 3 para Piano & Cello en La Mayor

1807 - 1808

Baron Ignaz von Gleichenstein

"entre lágrimas y lamentos” - LvB

70 1 Trío de Piano en Re Mayor: "Geister-Trio" (Trio Fantasma)

1808 Condesa Anna Marie Erdödy

 

70 2 Trio de Piano en Mi bemol mayor 1808 Condesa Anna Marie Erdödy

 

71   Sexteto para Clarinetes, Cornos & Fagots en Mi bemol mayor

1792 - 1796

   

72   Obertura: "Leonore II" ; escrita para la version de 1805 de "Leonore"

1804 - 1805

   

72 1 Obertura: "Leonore III", llamada tambien Opus 72a; escrita para la version de 1806 de "Leonore"

1805 - 1806

   

72 2 Obertura: "Fidelio" llamada Opus 72b 1814    

72   Opera: "Leonore, oder Der Triumph der ehelichen Liebe" (Leonore, o El Triundo del Amor Matrimonial);  version de 1805 de "Fidelio" con la  obertura "Leonore II"

1804 - 1805

  Libretto: Joseph Sonnleithner siguiendo la obra de Jean-Nicolas Bouilly

72   Opera: "Leonore, oder Der Triumph der ehelichen Liebe" (Leonore, o El Triundo del Amor Matrimonial); version de 1806 de "Fidelio" con la obertura "Leonore III"

1805 - 1806

  Libretto: Joseph Sonnleithner, corregido por Stephan von Breuning

72   Opera: "Fidelio", Opera en 2 Actos, con la obertura "Fidelio"

1814   Libretto: Joseph Sonnleithner & Georg Friedrich Treitschke (CD1)

Page 10: Beethoven

73   Concierto No. 5 para Piano & Orquesta en Mi bemol Mayor: "Emperor"

1808 - 1809

Archiduke Rudolph de

Austria

 

74   Cuarteto de Cuerdas No. 10 en Mi bemol mayor: "Harfenquartett" (Cuarteto de las Arpas)

1809 Príncipe Ferdinand Lobkowitz

 

75 1 Canción: "Mignon" "Kennst du das Land" 1809 Princesa Caroline Kinsky

Texto: Goethe

75 2 Canción: "Neue Liebe, neues Leben" (Nuevo amor, nueva vida); "Herz, mein Herz, was soll das geben?" (2da versión); 1ra. Versión es WoO 127

1809 Princesa Caroline Kinsky

Texto: Goethe

75 3 Canción: "Aus Goethes Faust" (Canción de la Pulga de Mephisto); "Es war einmal ein König"

1809 Princesa Caroline Kinsky

Texto: Goethe; iniciada c. 1792-3

75 4 Canción: "Gretels Warnung"; "Mit Liebesblick und Spiel"

1809 Princesa Caroline Kinsky

Texto: G A von Halem

75 5 Canción: "An den fernen Geliebten"; "Einst wohnten süsse Ruh’"

1809 Princesa Caroline Kinsky

Texto: C L Reissig

75 6 Canción: "Der Zufriedene" (El hombre contento); "Zwar schuf das Glück hienieden"

1809 Princesa Caroline Kinsky

Texto: Christian Ludwig Reissig

76   6 Variaciones para Piano en Re mayor: sobre un tema original, usado nuevamente para “Las Ruinas de Atenas" Opus 113

1809 Franz Oliva  

77   Fantasía para Piano en Sol menor 1809 Conde Franz Anatol Brunsvik

 

78   Piano Sonata No. 24 en Fa sostenido mayor

1809 Therese Brunsvik  

79   Piano Sonata No. 25 en Sol mayor 1809    

80   Fantasía para Piano, Coro & Orchestra en Do menor: "Chorfantasie" (Fantasía Coral)

1808 - 1809

Rey Maximilian Joseph de Bavaria

Texto: Christoph Kuffner? Otros piensan que el texto es de LvB mismo

81 1 Piano Sonata No. 26 en Mi bemil mayor: "Les Adieux"; "Das Lebewohl, Abwesenheit und Wiedersehen"; called Opus 81a

1809 - 1810

Archiduke Rudolph of

Austria

 

81 2 Sexteto para Cornos, Violines, Viola & Cello en Mi bemol mayor: Llamado Opus 81b

1795    

82 1 Arietta: "Hoffnung"; "Dimmi, ben mio, 1809 -   Texto: Anonymous

Page 11: Beethoven

che m’ami" 1810

82 2 Arietta: "Liebes-Klage"; "T’intendo, si, mio cor"

1809 - 1810

  Texto: Pietro Metastasio

82 3 Arietta: "L’amante impatiente (Stille Frage)", Arietta buffa; "Che fa il mio bene?"

1809 - 1810

  Texto: Pietro Metastasio

82 4 Arietta: "L’amante impatiente (Liebesungeduld)", Arietta assai seriosa; "Che fa il mio bene?"

1809 - 1810

  Texto: Pietro Metastasio

82 5 Dueto: "Lebensgenuß"; "Odi l’aura che dolce sospira"

1809 - 1810

  Texto: Pietro Metastasio

83 1 Canción: "Wonne der Wehmut" (El goce de la melancolía); "Trocknet nicht, Tränen der ewigen Liebe!"

1810 Princesa Caroline Kinsky

Texto: Goethe

83 2 Canción: "Sensucht" (Ansia) "Was zieht mir das Herz so?"

1810 Princesa Caroline Kinsky

Texto: Goethe

83 3 Canción: "Mit einem gemalten Band" (Con una cinta colorida); "Kleine Blumen, kleine Blätter streuen wir mit leichter Hand"

1810 Princesa Caroline Kinsky

Texto: Goethe

84   Obertura em Fa menor: "Egmont", Música incidental para la tragedia de Goethe

1809 - 1810

   

84   Musica Incidental para Solo de voces & Orquesta: "Egmont", Tragedia de Goethe

1809 - 1810

  Texto: Goethe

85   Oratorio: "Christus am Ölberge" (Cristo en el Monte de los Olivos)

1803 - 1804

  Escrito en 14 días texto de Franz Xaver Huber

86   Misa en Do mayor 1807 Príncipe Ferdinand Kinsky

 

87   Trio para Oboes & Corno Inglés en Do mayor

1794 - 1795

   

88   Canción: "Vita felice", "Das Gluck der Freundschaft (Lebensglück)" (La Alegría de la Amistad) "Der lebt ein Leben wonniglich"

1803   De Loschenkohl

89   Polonesa para Piano en Do mayor 1814 Emperatríz Elisabeth

Alexiewna de Russia

 

90   Piano Sonata No. 27 en Mi menor 1814 Conde Moritz Lichnowsky

 

91   Sinfonía de la Batalla: "Wellingtons Sieg, 1813 Príncipe Regente  

Page 12: Beethoven

oder die Schlacht bei Vittoria" (La Victoria de Wellington en la Batalla de Vittoria); originalmente escrita para panharmonikon, Hess 108

(luego Rey) George IV de

Inglaterra

92   Sinfonía No. 7 en La mayor 1811 - 1812

Conde Moritz von Fries

Arreglos para piano a 2 y 4 manos y 2 pianos dedicadas a la Emperatriz de Russia

93   Sinfonía No. 8 en Fa mayor 1812    

94   Canción: "An die Hoffnung" (A la Esperanza); de la obra Urania

1813 - 1815

  Texto: Tiedge de su obra Urania.Ob ein Gott sei?Die du so gern) 2da version. La 1ra versión es opus 32

95   Cuarteto de Cuerdas No. 11 en Fa menor: "Quartetto serioso"

1810 - 1811

Nikolaus Zmeskall

 

96   Sonata No. 10 para Piano & Violin en Sol mayor

1812 Archiduke Rudolph de

Austria

 

97   Trío de Piano en Si bemol mayor: "Erzherzogs-Trio" (Archiduke)

1810 - 1815

Archiduke Rudolph de

Austria

 

98 1 Ciclo de Canciones: "An die ferne Geliebte" (A la Amada Lejana), #1 de 6: "Auf dem Hügel sitz’ ich, spähend"

1816 Príncipe Ferdinand Lobkowitz

Texto: A. Jeitteles

98 2 Ciclo de Canciones: "An die ferne Geliebte" (A la Amada Lejana), #2 de 6: "Wo die Bergen so blau"

1816 Príncipe Ferdinand Lobkowitz

Texto: A. Jeitteles

98 3 Ciclo de Canciones: "An die ferne Geliebte" (A la Amada Lejana), #3 de 6: "Leichte Segler in den Höhen"

1816 Príncipe Ferdinand Lobkowitz

Texto: A. Jeitteles

98 4 Ciclo de Canciones: "An die ferne Geliebte" (A la Amada Lejana), #4 de 6: "Diese Wolken in den Höhen"

1816 Príncipe Ferdinand Lobkowitz

Texto: A. Jeitteles

98 5 Ciclo de Canciones: "An die ferne Geliebte" (A la Amada Lejana), #5 de 6: "Es kehret der Maien, es blühet die Au"

1816 Príncipe Ferdinand Lobkowitz

Texto: A. Jeitteles

98 6 Ciclo de Canciones: "An die ferne Geliebte" (A la Amada Lejana), #6 de 6: "Nimm sie hin denn, diese Lieder"

1816 Príncipe Ferdinand Lobkowitz

Texto: A. Jeitteles

99   Canción: "Der Mann von Wort" (El Hombre de Palabra); "Du sagtest, Freund"

1816   Texto: F A Kleinschmid

Page 13: Beethoven

100   Canción: "Merkenstein"; duo (2da versión); 1ra. Versión es WoO 144

1815   De J B Rupprecht

101   Piano Sonata No. 28 en La mayor 1816 Baronesa Dorothea von

Ertmann

 

102 1 Sonata No. 4 para Piano & Cello en Do mayor

1815 Condesa Anna Marie Erdödy

 

102 2 Sonata No. 5 para Piano & Cello en Re mayor

1815 Condesa Anna Marie Erdödy

 

103   Octeto para Oboes, Clarinetes, Cornos & Fagots en Mi bemil mayor: revisado en 1796 como Quinteto de Cuerdas Opus 4

1792 - 1793

   

104   Quinteto de Cuerdas en Do menor, arreglado del Trío para Piano Opus 1 #3

1817   Arreglado por Kaufman, corregido por Beethoven

105 1 Variaciones para Piano & Flauta o Violin en Sol mayor: sobre un Aire Galés "La doncella del cottage”; #1 de 6 Tema y Variaciones

1818   Canción folk arreglada: WoO 155 #3

105 2 Variaciones para Piano & Flauta o Violin en Do menor: sobre un aire Escocés "Von edlem Geschlecht war Shinken"; #2 de 6 Tema y Variaciones

1818    

105 3 Variaciones para Piano & Flauta o Violin en Do mayor sobre un aire Austríaco "A Schüssel und a reindel ist all mein Kuchelg’schirr"; #3 de 6 Tema y Variaciones

1819    

105 4 Variaciones para Piano & Flauta o Violin en Mi bemol mayor sobre un aire Irlandés "La ültima rosa del verano” #4 de 6 Tema y Variaciones

1818   Canción Fol. arreglada: "Sad & Luckless was the Season" (Triste y infortunada era la estación), WoO 153 #6

105 5 Variaciones para Piano & Flauta o Violin en Mi bemol mayor sobre un aire Irlandés "Chiling O’Guiry": #5 de 6 Tema y Variaciones

1818   Canción Folk arreglada: WoO 154 #6

105 6 Variaciones para Piano & Flauta o Violin en Re mayor: sobre un aire Irlandés "Paddy Whack"; #6 de 6 Tema y Variaciones

1818   Canción Folk. arreglada "Toros Ingleses; o, El Irlandés en Londres", WoO 152 #12

106   Piano Sonata No. 29 en Si bemol mayor: "Hammerklavier-Sonate"

1816 - 1818

Archiduke Rudolph of

Austria

"He aquí una sonata que va a dar mucho que hacer a los pianistas cuando sea

Page 14: Beethoven

interpretada, dentro de cincuenta años!" - LvB

107 1 Variaciones para Piano & Flauta o Violin en Mi bemol mayor: tema & 4 variaciones sobre un aire Tirolés "l bin a Tiroler Bua"; #1 de 10 Tema y Variaciones

1818   Arreglo canción folk: WoO 158a #5

107 2 Variaciones para Piano & Flauta o Violin en Fa Mayor: tema & 4 variaciones sobre un aire Escocés "Bonnie Laddie, Highland Laddie"; #2 de 10 Tema y Variaciones

1818   Arreglo canción folk: Op 108 #7

107 3 Variaciones para Piano & Flauta o Violin en Sol Mayor: tema & 5 variaciones sobre un aire Ruso; #3 de 10 Tema y Variaciones

1819    

107 4 Variaciones para Piano & Flauta o Violin en Fa mayor: tema & 4 variaciones spbre un aire Irlandés "St Patrick’s Day"; #4 de 10 Tema y Variaciones

1818   Arreglo canción folk: WoO 154 #4

107 5 Variaciones para Piano & Flauta o Violin en Fa mayor: Tema & 3 variaciones sobre un aire Tirolés "A Madel, ja a Madel": #5 de 10 Tema y Variaciones

1818   Arreglo canción folk: WoO 158a #6

107 6 Variaciones para Piano & Flauta o Violin en Mi bemol mayor: tema y 4 variaciones sobre un aire Galés "Merch Megan", "Peggy’s Daughter": #6 de 10 Tema y Variaciones

1819   Arreglo canción folk: WoO 155 #11

107 7 Variaciones para Piano & Flauta o Violin en La menor: tema & 6 variaciones sobre un aire Ruso "Schöne Minka"; #7 de 10 Tema y Variaciones

1819   Arreglo canción folk: WoO 158a #16

107 8 Variaciones para Piano & Flauta o Violin en Re mayor: tema & 4 variaciones sobre un aire Escocés "O, Mary at thy window be"; #8 de 10 Tema y Variaciones

1818   Arreglo canción folk: Op 108 #17

107 9 Variaciones para Piano & Flauta o Violin en Mi bemol mayor: tema & 5 variaciones sobre un aire escocés "Oh, Thou art the Lad of my Heart"; #9 de 10 Tema y Variaciones

1818   Arreglo canción folk: Op 108 #11

107 10 Variaciones para Piano & Flauta o Violin en Sol menor: tema & 5 variaciones sobre un aire Escocés "The Highland Watch"; #10 de 10 Tema y Variaciones

1818   Arreglo canción folk: Op 108 #22

Page 15: Beethoven

108 1 Arreglo canción folk:: "Music, Love and Wine"(Música, amor y vino); "O let me music hear, night and day!" (Escocesa)

1817   texto: William Smyth

108 2 Arreglo canción folk:: "Sunset" (crepúsculo); "The sun upon the Weirdlaw Hill" (Escocesa)

1818   texto: Sir Walter Scott

108 3 Arreglo canción folk: "O sweet were the hours"(Dulces fueron las horas) (Escocesa)

1817   texto: William Smyth

108 4 Arreglo canción folk: "The Maid of Isla"; (La Dama de Isla)"O maid of Isla from yon cliff" (Escocesa)

1817   texto: Sir Walter Scott

108 5 Arreglo canción folk: "The sweetest lad was Jamie"El joven mas dulce era Jamie (Escocesa)

1815   texto: William Smyth

108 6 Arreglo canción folk: "Dim, dim is my eye"(Oscuro es mi ojo) (Escocesa)

1815   texto: William Brown

108 7 Arreglo canción folk: "Bonnie Laddie, Highland Laddie"; "Where got ye that siller moon" (Escocesa)

1815   texto: James Hogg

108 8 Arreglo canción folk: "The lovely lass of Inverness" (La bella joven de Inverness) (Escocesa)

1816   texto: Robert Burns

108 9 Arreglo canción folk: "Behold, my Love" (Conserva mi amor); "Behold my Love how green the groves" (Escocesa)

1817   texto: Robert Burns

108 10 Arreglo canción folk: "Sympathy" (Simpatía); "Why, Julia, say, that pensive mien?" (Escocesa)

1815   texto: William Smyth

108 11 Arreglo canción folk: "O! thou art the lad of my heart, Willy" (Escocesa)

1815   texto: William Smythvariations on this air: Op 107 #9

108 12 Arreglo canción folk: "O, had my fate been join’d with thine" (Escocesa)

1816   texto: Lord Byron

108 13 Arreglo canción folk: "Come fill, fill, my good fellow!" (Llena mi copa buen hombre!)(Inglesa)

1817   texto: William Smyth

108 14 Arreglo canción folk: "O, how can I be blithe and glad"

1816   texto: Robert Burns

108 15 Arreglo canción folk: "O cruel was my father" (Cruel era mi padre) (Escocesa)

1816   texto: Alexander Ballantyne

Page 16: Beethoven

108 16 Arreglo canción folk: "Could this ill world have been contriv’d" (Escocesa)

1816   texto: James Hogg

108 17 Arreglo canción folk: "O Mary, at thy window be" (Oh Mary, que estés en tu ventana)(Escocesa)

1817   texto: Robert Burns

108 18 Arreglo canción folk: "Enchantress, farewell"(Adiós, encantadora) (Escocesa)

1818   texto: Sir Walter Scott

108 19 Arreglo canción folk: "O swiftly glides the bonny boat" (Gentilmente se mueve el bote)(Escocesa)

1815   texto: Joanna Baillie

108 20 Arreglo canción folk: "Faithfu’ Johnie"; "When will you come again"(Cuándo vas a volver) (Escocesa) (2da version); 1ra. version es Hess 203

1813   texto: Anne Grant

108 21 Arreglo canción folk: "Jeanie’s Distress" (El dolor de Jeannie); "By William late offended" (Escocesa)

1817   texto: William Smyth

108 22 Arreglo canción folk: "The Highland Watch"(La vigilia de los Highlands); "Old Scotia, wake thy mountain strain" (Escocesa)

1817   texto: James Hogg

108 23 Arreglo canción folk: "The Shepherd’s Song"; (La canción del pastor)"The gowan glitters on the sward" (Escocesa)

1818   texto: Joanna Baillie

108 24 Arreglo canción folk: "Again, my Lyre, yet once again" (otra vez, Lira mi lira) (Escocesa)

1815   texto: William Smyth

108 25 Arreglo canción folk: "Sally in our Alley"; "Of all the girls that are so smart"(De todas las jovenes inteligentes) (Escocesa)

1817   texto: Henry Carey

109   Piano Sonata No. 30 en Mi mayor 1820 Maximiliane Brentano

 

110   Piano Sonata No. 31 en La bemol mayor 1821 - 1822

   

111   Piano Sonata No. 32 en Do menor 1821 - 1822

Archiduke Rudolph de

Austria

La edicion inglesa fue dedicada a Antonie Brentano

112   Cantata: "Meeresstille & glückliche Fahrt" (Mar calmo y viaje próspero)

1814 - 1815

Johann Wolfgang von Goethe

texto: Goethe; B lo envió a Goethe en 1822

113   Obertura: "Die Ruinen von Athen" (Las Ruinas de Atenas)

1811   Música escrita para la pieza de Kotzebue con ocasión de un festival

Page 17: Beethoven

113   Música para la obra de Kotzebue para Orquesta, coro y voces solistas "Die Ruinen von Athen" (Las Ruinas de Atenas)

1811    

114   Marcha para Orquesta y coro para "Die Weihe des Hauses" (La inauguración de la casa); 1822 adaptación del Nº 6 de "Die Ruinen von Athen"

1822   ver Opus 113

115   Obertura en Do mayor: "Zur Namensfeier" (Día del Santo)

1814 - 1815

Príncipe Anton Heinrich Radziwill

 

116   Trio para voces solistas & Orquesta: "Tremate, empi, tremate"; para soprano, tenor, & bajo con Orquesta

1802 - 1814

  Texto: Bettoni? Giovanni de Gamerra?

117   Obertura en Mi bemol mayor: "König Stephan" (Rey Esteban)

1811    

117   Música para la obra de Kotzebue “König Stephan oder Ungarns erster Wohhtäter" (Rey Esteban, o el Primer Benefactor de Hungría) para Orquesta, Coro y voces solistas

1811    

118   Pequeña Cantata para Voces Solistas e Instrumentos: "Elegischer Gesang" (Canción Elegíaca); para 4 voces con Quinteto de Cuerdas o Piano

1814 Baron Johann Baptist von Pasqualati

Texto : Ignaz Franz von Castelli?; Pasqualati mismo?Escrita para conmemorar el tercer aniversario de la muerte de la esposa del Baron, querido amigo de Beethoven

119 1 Bagatelle para Piano en Sol menor: Allegretto; #1 de 11 Bagatelles

1820 - 1822

  Algunas piezas fueron bosquejadas cerca de 1794

119 2 Bagatelle para Piano en Do Mayor: Andante con moto; #2 de 11 Bagatelles

1820 - 1822

  Algunas piezas fueron bosquejadas cerca de 1794

119 3 Bagatelle para Piano en Re Mayor: A l’Allemande; #3 de 11 Bagatelles

1820 - 1822

  Algunas piezas fueron bosquejadas cerca de 1794

119 4 Bagatelle para Piano en La Mayor: Andante cantabile; #4 de 11 Bagatelles

1820 - 1822

  Algunas piezas fueron bosquejadas cerca de 1794

119 5 Bagatelle para Piano en Do menor: Risoluto; #5 o de 11 Bagatelles

1820 - 1822

  Algunas piezas fueron bosquejadas cerca de 1794

Page 18: Beethoven

119 6 Bagatelle para Piano en Sol Mayor: Andante-Allegretto; #6 de 11 Bagatelles

1820 - 1822

  Algunas piezas fueron bosquejadas cerca de 1794

119 7 Bagatelle para Piano en Do Mayor: Allegro, ma non troppo; #7 de 11 Bagatelles{Rezeichnung}

1820 - 1821

  Algunas piezas fueron bosquejadas cerca de 1794

119 8 Bagatelle para Piano en Do Mayor: Moderato cantabile; #8 de 11 Bagatelles

1820 - 1821

  Algunas piezas fueron bosquejadas cerca de 1794

119 9 Bagatelle para Piano en La Mayor: Vivace moderato; #9 de 11 Bagatelles

1820 - 1821

  Algunas piezas fueron bosquejadas cerca de 1794

119 10 Bagatelle para Piano en La Mayor: Allegramente; #10 de 11 Bagatelles

1820 - 1821

  Algunas piezas fueron bosquejadas cerca de 1794

119 11 Bagatelle para Piano en Si bemol Mayor: Andante, ma non troppo; #11 de 11 Bagatelles

1820 - 1821

  Algunas piezas fueron bosquejadas cerca de 1794

120   33 Variaciones para Piano en Do Mayor sobre un Waltz de Diabelli

1819 - 1823

Antonie Brentano  

121 1 10 Variaciones para Trio de Piano en Sol Mayor: sobre la canción de Wenzel Müller"Ich bin der Schneider Kakadu" (Soy el sastre Kakadu)

1803 - 1816

  Llamado Opus 121a

121 2 Canción Coral para Orquesta, Coro & voces solistas: "Opferlied" (Canción del Sacrificio) "Die Flamme lodert"; ademas 2 versiones de: 1822 & 1824, con diferente partituras

1822 - 1824

  Llamada Opus 121b

Poema de Friedrich von Matthison; 5 arreglos a lo largo de 30 años

También ver WoO 126 & Hess 91

122   Canción:"Bundeslied" (Canción de Amistad) para 2 voces, coro e instrumentos de viento

1822 - 1824

  Texto: GoetheHess 92 es una version acompañada por piano

123   Misa en Re Mayor: "Missa Solemnis" 1819 - 1823

Archiduke Rudolph de

Austria

 

124   Obertura en Do Mayor:  "Die Weihe des Hauses" (La Consagración de la Casa)

1822 Príncipe Nikolas Borissovich

Galitzin

 

125   Sinfonía No. 9 en Re menor: "Choral" 1817 - 1824

Rey Friedrich Wilhelm III de

Prussia

 

Page 19: Beethoven

126 1 Bagatelle para Piano en Sol Mayor: Andante con moto; #1 de 6 Bagatelles

1824    

126 2 Bagatelle para Piano en Sol Menor: Allegro; #2 de 6 Bagatelles

1824    

126 3 Bagatelle para Piano en Mi bemol mayor: Andante; #3 de 6 Bagatelles

1824    

126 4 Bagatelle para Piano en Si menor: Presto; #4 de 6 Bagatelles

1824    

126 5 Bagatelle para Piano en Sol Mayor: Quasi allegretto; #5 de 6 Bagatelles

1824    

126 6 Bagatelle para Piano en Mi bemol mayor: Presto-andante; #6 de 6 Bagatelles

1824    

127   Cuarteto de Cuerdas No. 12 en Mi bemol Mayor

1822 - 1825

Príncipe Nikolas Borissovich

Galitzin

 

128   Arietta: "Der Kuß" (El Beso); "Ich var bei Chloen ganz allein"

1798 - 1822

  Texto: C. F. WeißeCanción muy anterior

129   Rondo A Capriccio para Piano en Sol Mayor: "Die Wut über den verloren Groschen" (Rabia acerca de una moneda perdida)

1795   Completada por un autor desconocido, probablemente Antón Diabelli

130   Cuarteto de Cuerdas No. 13 en Si bemol Mayor.

1825 - 1826

Príncipe Nikolas Borissovich

Galitzin

Cuarteto originalmente con la Grosse Fugue como finale

130   Cuarteto de Cuerdas No. 13 en Si bemol Mayor con el final alternativo

1825 - 1826

Príncipe Nikolas Borissovich

Galitzin

Este finale fue la ultima obra compuesta por Beethoven antes de morir

131   Cuarteto de Cuerdas No. 14 en Do sostenido menor

1825 - 1826

Baron Joseph von Stutterheim

"varias cosas de aqui y allá robadas y juntadas " - LvB

132   Cuarteto de Cuerdas No. 15 en La menor 1823 - 1825

Príncipe Nikolas Borissovich

Galitzin

Con la “cancion para un convaleciente…”

133   Fuga para Cuarteto de Cuerdas en Si bemol mayor: "Große Fuge" (Gran Fuga)

1825 - 1826

Archiduke Rudolph de

Austria

Fuga separada posteriormente del  Op 130

134   Fuga para Piano a cuatro manos, versión del Opus 133

1826 Archiduke Rudolph de

Austria

 

Page 20: Beethoven

135   Cuarteto de cuerdas No. 16 en Fa Mayor 1826 Johann Nepomuk Wolfmayer

Compuesto sin comision: muß es sein? es muß sein!

136   Cantata: "Der glorreiche Augenblick" (El Momento Glorioso)

1814   Texto: Aloys Weissenbach

137   Fuga para Quinteto de Cuerdas en Re Mayor

1817    

138   Obertura en Do Mayor: "Leonore I" 1807    

Primera Sinfonía en Do mayor – Opus 21 - 1799 - 1800 (1ra. interpretación)

Primer movimiento: Adagio molto - Allegro con brio Segundo movimiento: Andante cantabile con moto Tercer movimiento: Menuetto - Allegro molto e vivace

Cuarto movimiento: Adagio - Allegro molto e vivace

7'59"

6'34"

4'14"

4'51"

Estos archivos fueron escritos y secuenciados

por Daniel L. Viens

Primera Sinfonía en Do mayor – Opus 21 - 1799 - 1800 (2da. interpretación)

Primer movimiento: Adagio molto - Allegro con brio Segundo movimiento: Andante cantabile con moto Tercer movimiento: Menuetto - Allegro molto e vivace

Cuarto movimiento: Adagio - Allegro molto e vivace

8'52"

8'55"

3'44"

5'49"

Estos archivos fueron escritos y secuenciados

por Jean-François Lucarelli

Segunda Sinfonía en Re mayor - Opus 36 - 1801 - 1802 (1ra. interpretación)

Primer movimiento: Adagio - Allegro con brio Segundo movimiento: Larghetto Tercer movimiento: Scherzo - Allegro

Cuarto movimiento: Allegro molto

11'04"

9'04"

4'27"

5'55"

Estos archivos fueron escritos y secuenciados por Daniel L. Viens

Segunda Sinfonía en Re mayor - Opus 36 - 1801 - 1802 (2da. interpretación)

Primer movimiento: Adagio - Allegro con brio Segundo movimiento: Larghetto Tercer movimiento: Scherzo - Allegro

Cuarto movimiento: Allegro molto

12'00"

10'49"

3'53"

6'21"

Estos archivos fueron escritos y secuenciados por Jean-François

Lucarelli

Tercera Sinfonía en Mi bemol mayor - "Eroica" - Opus 55 - 1802 - 1804

Page 21: Beethoven

Primer movimiento: Allegro con brio Segundo movimiento: Marcia funebre - Adagio assai Tercer movimiento: Scherzo - Allegro vivace

Cuarto movimiento: Finale - Allegro molto

14'04"

12'31"

5'53"

9'50"

Estos archivos fueron escritos y secuenciados por Daniel L.

Viens

Cuarta Sinfonía en Si bemol mayor - Opus 60 - 1806 (1ra. interpretación)

Primer movimiento: Adagio - Allegro vivace Segundo movimiento: Adagio Tercer movimiento: Allegro vivace

Cuarto movimiento: Allegro ma non troppo

17'45"

7'30"

5'13"

5'51"

Estos archivos fueron escritos y secuenciados por Daniel L. Viens

Cuarta Sinfonía en Si bemol mayor - Opus 60 - 1806 (2da. interpretación)

Primer movimiento: Adagio - Allegro vivace Segundo movimiento: Adagio Tercer movimiento: Allegro vivace

Cuarto movimiento: Allegro ma non troppo

12'02"

10'30"

5'16"

7'02"

Estos archivos fueron escritos y secuenciados por Michael A. Abelson

Quinta Sinfonía en Do menor - Opus 67 - 1807 - 1808 (1ra. interpretación)

Primer movimiento: Allegro con brio Segundo movimiento: Andante con moto Tercer movimiento: Allegro

Cuarto movimiento: Allegro

6'21"

8'05"

4'12"

10'38"

Estos archivos fueron escritos y secuenciados por Daniel L. Viens

Quinta Sinfonía en Do menor - Opus 67 - 1807 - 1808 (2da. interpretación)

Primer movimiento: Allegro con brio Segundo movimiento: Andante con moto

Tercer y cuarto movimientos: Allegro

6'42"

9'12"

13'10"

Estos archivos fueron escritos y secuenciados por Petr Cvikl

Sexta Sinfonía en Fa Mayor - "Pastoral" - Opus 68 - 1806 - 1808 (1ra. interpretación)

Primer movimiento: Allegro ma non troppo Segundo movimiento: Andante molto mosso Tercer movimiento: Allegro

10'04"

11'13"

Estos archivos fueron escritos y secuenciados por Daniel L. Viens

Page 22: Beethoven

Cuarto movimiento: Allegro

Quinto movimiento: Allegretto

4'45"

3'53"

13'11"

Sexta Sinfonía en Fa Mayor - "Pastoral" - Opus 68 - 1806 - 1808 (2da. interpretación)

Primer movimiento: Allegro ma non troppo Segundo movimiento: Andante molto mosso Tercer movimiento: Allegro Cuarto movimiento: Allegro

Quinto movimiento: Allegretto

12'07"

11'10"

2'34"

3'53"

8'50"

Estos archivos fueron escritos y secuenciados por Petr Cvikl

Séptima Sinfonía en La Mayor - Opus 92 - 1811 - 1812 (1ra. interpretación)

Primer movimiento: Poco sostenuto - Vivace Segundo movimiento: Allegretto Tercer movimiento: Presto

Cuarto movimiento: Allegro con brio

13'28"

7'24"

7'57"

8'43"

Estos archivos fueron escritos y secuenciados por Daniel L. Viens

Séptima Sinfonía en La Mayor - Opus 92 - 1811 - 1812 (2da. interpretación)

Primer movimiento: Poco sostenuto - Vivace Segundo movimiento: Allegretto Tercer movimiento: Presto

Cuarto movimiento: Allegro con brio

11'28"

7'24"

8'55"

7'03"

Estos archivos fueron escritos y secuenciados por Petr Cvikl

Octava Sinfonía en Fa Mayor - Opus 93 - 1812 (1ra. interpretación)

Primer movimiento: Allegro vivace e con brio Segundo movimiento: Allegretto scherzando Tercer movimiento: Tempo di menuetto

Cuarto movimiento: Allegro vivace

7'00"

3'45"

5'18"

6'02"

Estos archivos fueron escritos y secuenciados por Daniel L. Viens

Octava Sinfonía en Fa Mayor - Opus 93 - 1812 (2da. interpretación)

Primer movimiento: Allegro vivace e con brio Segundo movimiento: Allegretto scherzando Tercer movimiento: Tempo di menuetto

8'49"

3'52"

Estos archivos fueron escritos y secuenciados por Jean-François

Lucarelli

Page 23: Beethoven

Cuarto movimiento: Allegro vivace5'19"

7'38"

Novena Sinfonía en Re menor – “Coral” - Opus 125 - 1822 - 1824

Primer movimiento: Allegro ma non troppo, un pocco maestoso Segundo movimiento: Molto vivace Tercer movimiento: Adagio molto e cantabile

Cuarto movimiento: Presto

12'32"

13'43"

14'19"

22'55"

Estos archivos fueron escritos y

secuenciados por Daniel L. Viens

 Extractos de la Décima sinfonía,  sacados de libros de notas existentes

Décima Sinfonía - Incompleta - Biamonti 838

Extracto del  premier mouvement

Extracto del  troisième mouvement

1'31"

0'23"

Estos archivos fueron escritos y secuenciados por Gerd Prengel

Biografía de Ludwig van Beethoven

Ludwig van Beethoven fue bautizado el 17 de Diciembre de 1770, en Bonn. Su familia era originaria de Brabante, en Bélgica. Su abuelo era el director de capilla de la corte y su padre era cantor y músico en la corte de Bonn, con una persistente inclinación hacia la bebida. Su madre ha sido siempre descripta como una mujer dulce, modesta y pensativa. Beethoven hablaba de ella llamándola su "mejor amiga". La familia Beethoven tuvo siete hijos, pero solo tres varones sobrevivieron, de los cuales Ludwig fue el mayor.

Muy pronto, Ludwig mostró interés hacia la música, y su padre Johann lo instruyó en los fundamentos del sublime arte, noche y día, cuando volvía a su casa de los ensayos o de la taberna. No había ninguna duda de que el niño manifestaba el don de la música, y su padre pensó entonces en poder lograr un "niño prodigio", un nuevo Mozart.

El 26 de Marzo de 1778, a la edad de 7 años, Beethoven hizo su primera actuación en público en Colonia. Su padre anunció que tenía 6 años, para hacerlo ver como más precoz. Por esto, Beethoven siempre pensó que era más joven de lo que era en realidad. Inclusive mucho mas tarde, cuando recibió una copia de su certificado de bautismo, el pensó que pertenecía a su hermano Ludwig Maria, que había

Page 24: Beethoven

nacido dos años antes que el, y que había muerto a los pocos días de nacido.

De cualquier modo, los talentos musicales y pedagógicos de Johann eran limitados y hubo que buscar otros instructores. Ludwig aprendía rápidamente, especialmente órgano y composición guiado por músicos experimentados como Gottlob Neefe. Neefe fue muy importante para la instrucción de Beethoven. Reconoció el nivel excepcional del genio de Beethoven inmediatamente. Fue una influencia grande para el joven ya que tanto como transmitirle conocimientos musicales, el hizo conocer al joven Beethoven las obras de los mas importantes pensadores, antiguos y contemporáneos.

En 1782, a la edad de 11 años, Beethoven publicó su primera composición: "9 Variaciones sobre una Marcha de Erns Christoph Dressler" (WoO 63). Mas tarde en 1783, Neefe escribió en la "Revista de Música", acerca de su talentoso alumno: "Si continua de esta manera, será sin duda, el nuevo Mozart"

En Junio de 1784, por recomendación de Neefe, Ludwig es contratado como músico en la corte de Maximilian Franz, Elector de Colonia. Este puesto le permitió frecuentar la música de los viejos maestros en la orquesta. También esto le permitió la entrada en nuevos círculos sociales. En estos conoció gente que iba a convertirse en amigos por el resto de su vida. La familia Ries, los von Breuning con la encantadora Eleonora, Karl Amenda, el violinista; también a Franz Gerhard Wegeler, un doctor y muy querido amigo de Beethoven que también viajo luego a Viena, etc. En la casa de los von Breuning, el joven Beethoven conoció a los clásicos y a aprendió a amar la poesía y la literatura.

El Príncipe Maximilian Franz estaba conciente del talento de Beethoven, y por lo mismo, en 1787 lo envió a Viena a estudiar con Mozart y proseguir su educación. Viena era entonces el faro cultural y musical de Europa.

En relación al encuentro entre Mozart y el joven Beethoven, solo existen textos de disputable autenticidad. De cualquier modo la leyenda dice que Mozart habría dicho: "Recuerden su nombre, ya que este joven hará hablar al mundo!"

Pero su madre enfermo gravemente, y en una carta su padre le pidió que regresara inmediatamente. Su madre, la única persona hasta entonces, con la que Ludwig había desarrollado una profunda relación de amor, murió finalmente de tuberculosis el 17 de Julio de 1787.

A partir de esto y poco a poco, Ludwig comenzó a reemplazar a su padre en el hogar. Primeramente en lo económico, ya que Johann, a partir de la muerte de su esposa, se fue deteriorando personalmente, entró en depresión y se hizo más y más dependiente del alcohol. De esta forma tanto su rol de padre, como su trabajo en la corte fueron mermando. El joven Beethoven entonces, se sintió que tenía que tomar la responsabilidad sobre sus dos hermanos menores sobrevivientes, un sentimiento que mantuvo por el resto de su vida, y que a veces llevó a cabo en exceso. Un sentimiento de responsabilidad por su familia, que en realidad, le dio más dolores que alegrías.

Cinco años más tarde, en 1792, Beethoven volvió a obtener del Príncipe Elector la posibilidad de proseguir su educación musical en Viena. Nunca volvió a su pueblo natal. La noche antes de partir, su amigo el conde Waldstein le escribió en su diario: "recibirás el espíritu de Mozart de las manos de Haydn…"

En Viena, el joven músico tomo lecciones de composición con Haydn, después contrapunto con Alberchtsberger, y lírica con Salieri. Pronto llamó la atención y deslumbró a Viena con su virtuosismo en el piano y sus famosas improvisaciones. En un par de años se convirtió en el músico de moda en la aristocrática y musical capital de los Haugsburg.

En 1794, Beethoven publica su Opus Nº 1, tres Tríos para Piano, violín y cello. El año siguiente pudo realizar su primer concierto público en Viena (una "Academia"), en la cual interpretó sus propias obras. Luego siguió una gira: Praga, Dresden, Leipzig y Berlín. Antes de eso un concierto en Budapest. Una

Page 25: Beethoven

enorme actividad para el joven Beethoven que estaba ya sintiéndose llamado a grandes cosas en la música.

Beethoven hizo numerosas relaciones en Viena. Todos en el mundo aristocrático musical de Viena admiraban al joven compositor. Estos amantes de la música se convirtieron rápidamente en sus leales mecenas y sostenedores. Cada tanto tenía una pelea con uno u otro de ellos, y a menudo hacia las paces honorablemente después. Su gran talento les hacia excusar tanto su comportamiento impulsivo, como sus reacciones que en otro caso hubieran sido juzgadas como excesivas. Su fuerte carácter y conciencia de su valor hicieron que pudiera conseguir para si, un respeto y valoración que no habían sido otorgados a nadie antes.

En 1800, Beethoven organizó un nuevo concierto en Viena, que esta vez incluyó la presentación de su Primera Sinfonía. Aunque hoy en día, nosotros podamos juzgar esta obra como mas clásica, y cercana las composiciones de Haydn y Mozart, en ese momento, el publico encontró esta obra extraña, demasiado extravagante y hasta audaz. Nuestro genial Beethoven aun siendo todavía un joven compositor, estaba ya empujando los limites de las posibilidades de la música. Su obra entera parece una lucha contra los limites de las posibilidades de expresión del arte.

Su actividad iba en aumento, y también tuvo alumnas entre las jóvenes aristócratas, muchas de ellas jóvenes y hermosas con las que estuvo intermitentemente enamorado.

En 1801, Beethoven confiesa a su amigo Wegeler, en Bonn, so preocupación acerca de su progresiva sordera. En Heiligenstadt, el año siguiente escribe el famoso texto en el cual expresa su desesperación y disgusto ante la injusticia de la vida: que el, un músico, pudiera volverse sordo era algo que el no podía concebir ni soportar. Inclusive contemplo la idea del suicidio, pero la música y su ya fuerte convicción de que había "algo" que el debía concretar en ese campo, hizo que siguiera adelante. En ese "Testamento" escribió que el sabia que todavía tenia mucha música por descubrir, explorar y concretar. Beethoven no se suicidó, más bien, sabiendo que su enfermedad se iba haciendo peor con el tiempo, se zambullo de lleno en el trabajo componiendo excepcionales sonatas para piano, (como la Opus 31, "La Tempestad"), la Segunda y Tercera Sinfonías, y por supuesto mucho más.

Beethoven escribió su Tercera Sinfonía en "memoria de un gran hombre", Bonaparte. El mismo era visto en ese momento como un liberador de su pueblo, y que desde la Revolución Francesa, estaba abriendo una puerta a la esperanza. Cuando el Primer Cónsul, se declaro a si mismo Emperador, Beethoven se enfureció, y borro violentamente el nombre de Napoleón de la primera página de la partitura. La "Eroica" se estrenó el 7 de Abril de 1805.

Entre 1804 y 1807 estuvo enamorado de la joven y bella Condesa Josephine Brusnwik viuda del Conde Deym. La condesa correspondía a su amor pero este no pudo realizarse por las rígidas restricciones sociales de la época y la estricta separación entre la nobleza y el vulgo. En esta etapa hay una correspondencia amorosa entre ambos. Esta relación termina alrededor de 1808, al no poder concretarse.

Mientras tanto Beethoven había finalmente terminado su opera, "Leonore". La única opera que el iba a componer. Escribió y re-escribió cuatro diferentes overturas. Finalmente el nombre de la Opera fue cambiado a Fidelio, en contra de los deseos del compositor. El 20 de Noviembre de 1805 fue la fecha de la primera representación…. en frente a una pobre concurrencia de publico en el que se encontraban muchos oficiales franceses. Napoleón y su ejercito habían entrado en Viena por primera vez en esa misma semana!

Esto volvió a ocurrir en 1809.

En los años siguientes, la actividad creadora del compositor se tornó intensa. Compuso muchas sinfonías, entre ellas las famosas Quinta, la Pastoral, la overtura Coriolano, inclusive la pequeña pieza

Page 26: Beethoven

para piano conocida como "Para Elisa".

El Archiduque Rodolfo, hermano del Emperador, fue alumno suyo en composición, y eventualmente se convirtió también en su mas grande benefactor.

En 1809, Beethoven se encontraba descontento de su situación en Viena, especialmente bajo el aspecto económico. Entonces se planteo la invitación de Jerome Bonaparte, para dejar Viena y radicarse en Holanda. Su vieja amiga la Condesa Anna Marie Erdödy, logró que se quedara en Viena con la ayuda de sus más ricos admiradores: El Archiduque Rodolfo; el Príncipe Lobkowitz y el Príncipe Kinsky. Estos aristócratas ofrecieron a Beethoven una pensión anual de 4.000 florines, permitiéndole de esta manera vivir sin ninguna clase de apremio económico. La única condition era que Beethoven no dejara Vienna. Beethoven aceptó. Esta pensión, hizo de él, el primer artista y compositor independiente de la historia. Antes de este contrato, los músicos y compositores (inclusive Bach, Mozart y Haydn), eran sirvientes en las casas de las ricas familias aristocráticas. Eran parte del personal domestico, sin mas derechos que los demás y con la adicional tarea de la composición y la interpretación de música cuando a los patrones les placía. Las condiciones del arreglo de Beethoven con sus benefactores, eran absolutamente excepcionales: el era libre de escribir lo que quería, cuando quería, y por pedido o no, según el lo prefiriera. Condiciones excepcionales para un músico que era además, un hombre de un carácter también excepcional.

En 1812, Beethoven se traslada a tomar cura de aguas a Tépliz, desde donde escribe su ardiente carta a su "Amada Inmortal". Esta carta que fue encontrada en un compartimiento secreto de su escritorio con el "Testamento de Heiligenstadt", ha provocado toda clase de teorías y suposiciones en los estudiosos y biógrafos desde entonces. Numerosas mujeres entre sus amigas, alumnas o relaciones, han sido propuestas por turnos como candidatas a destinatarias de esa hermosa y apasionada carta. Pero, pese a todo el esfuerzo de investigación, a no ser que algún nuevo documento sea descubierto (tal vez ubicado en este momento en alguna colección privada) es posible que la verdad acerca de esta misteriosa mujer continúe siendo un secreto. Evidentemente así lo quiso Beethoven.

A fines de Julio de 1812, Beethoven conoció a Wolfang von Goethe, encuentro organizado por Bettina Brentano. Los dos grandes artistas, se admiraron mutuamente pero no pudieron comprenderse. El compositor juzgó al poeta como demasiado servil con la aristocracia, y el poeta opinó que Beethoven era un ser "indomable". Pese a esto, la admiración de Beethoven hacia Goethe como poeta no disminuyó, al contrario, continuó poniendo música a muchos de sus poemas, y lo reverencio bajo ese aspecto hasta el final de su vida. Siempre lamentó no haber sido mejor comprendido por Goethe.

Entonces, uno de sus benefactores, el Príncipe Lobkowitz tuvo un quebranto económico, y el Príncipe Kinsky se mató en una caída de su caballo. Los herederos de Kinsky decidieron no pagar las obligaciones financieras que el Príncipe había contraído con Beethoven. Aquí recomienzan las dificultades del compositor para mantener su independencia económica.

Entonces el Checo Johann Nepomuk Maelzel se contactó con Beethoven. Talentoso inventor, e inventor del metrónomo, Maelzel ya había conocido a Beethoven y le había construido varios instrumentos para ayudarlo con sus dificultades auditivas: Cornetas acústicas, un sistema de escucha conectado al piano, etc. En 1813, Beethoven compuso "La Victoria de Wellington" un trabajo escrito para el instrumento mecánico construido por Maelzel, el "panharmonicon". Pero fue principalmente su trabajo en el metrónomo, que ayudó a la evolución de la música. Beethoven se entusiasmó tanto con el aparato que escribió cartas a editores recomendándolo y fundamentalmente, comenzó a hacer escrupulosamente las anotaciones de las marcas de metrónomo en sus partituras, de modo que su música pudiera ser interpretada precisamente como el lo había planeado.

La "Academia" de 1814, reagrupara este trabajo ("La Victoria de Wellington"), con las Séptima y Octava Sinfonías. Este era también el tiempo de re-escribir y reformar Leonore, como Fidelio, la única Opera de Beethoven. Esta vez, el trabajo se convirtió en un gran éxito frente al público. Un éxito

Page 27: Beethoven

también económicamente. Los conciertos que realizo en esta época fueron todos exitosos a ese nivel.

1814 fue también el año del Congreso de Viena, que reunió en la capital a todas las cabezas de estado que decidían el futuro de Europa después de la derrota de Napoleón. Todo Viena era una celebración. Este fue uno de los momentos de gloria de Beethoven. Se realizaron numerosos conciertos con su música como parte de las celebraciones, y fue invitado a tocar muchas veces, recibiendo admiración y reconocimiento de los cuales podía estar perfectamente orgulloso.

El 15 de Noviembre de 1815, muere Kasper Karl, el hermano menor del compositor. Al morir, deja una esposa, a la que Beethoven llama "La Reina de la Noche" -parafraseando la opera de Mozart, y debido a su débil moral, y un hijo de 9 años, Karl.

A partir de este momento la vida del compositor iba a cambiar dramáticamente. Su hermano había escrito que deseaba que la tutoría de Kart fuera ejercida conjuntamente por su mujer y su hermano Ludwig.

Para Beethoven, la responsabilidad tenia que ser tomada muy seriamente. Por una parte se negaba a compartir la crianza con una mujer de cuya moral tenia tantas dudas y por otra parte, como un soltero de casi 45 años que ya casi no podía oír, encontró muy difícil comprender a un niño con una infancia muy distinta de la suya propia, y que se transformo en un adolescente difícil, tironeado entre su madre y su tío. Todo esto fue la causa de un muy largo juicio entre la madre del niño y Beethoven, y el origen de sufrimiento, conflicto y numerosas preocupaciones para él.

El 1816, Carl Czerny (futuro maestro de Franz Liszt, y antiguo alumno de Beethoven) se tornó maestro de música de Karl, pero no encontró talento musical en el niño, cosa que Beethoven desilusiono a nuestro compositor. El hubiera deseado que el niño pudiera dedicarse al arte. Al mismo tiempo, se encontraba terminando su hermoso ciclo de canciones "A la Amada Lejana" y escribió el primer esbozo de un tema de la Novena Sinfonía.

Dos años más tarde, el Archiduque Rodolfo, fue nombrado Cardenal y Beethoven comenzó escribir para su encumbrado alumno, su enorme Misa en Re. La misa naturalmente no estuvo lista para la entronización, pero se transformó finalmente en una obra maestra de belleza y espiritualidad incomparable.

Gioachino Rossini, triunfaba en Viena en 1822, donde se encontró con Beethoven. La barrera del idioma y la sordera de Beethoven ocasionaron que solo pudieran intercambiar breves palabras. El compositor alemán apenas toleraba la opera italiana, -la encontraba poco seria, pero Rossini años después aun recordaba su encuentro con reverencia.

La Novena Sinfonía estaba prácticamente terminada en 1823, el mismo año que la Missa Solemnis. Liszt que tenía entonces 11 años, conoció a Beethoven, cuando el maestro (dicen algunos) concurrió a su concierto del 13 de Abril, y felicitó al niño. El joven virtuoso, años más tarde, transcribió todas las sinfonías de Beethoven para piano, y fue un gran interprete de su obra.

El 7 de Mayo de 1824 fue la fecha del estreno de la maravillosa Novena Sinfonía, y a pesar de las dificultades técnicas de la música y los problemas de la exigencia en las partes cantadas, fue un éxito rotundo. Lamentablemente este éxito no resulto en una ganancia financiera. Los problemas financieros continuaban preocupando mucho al compositor. Siempre tenía dinero que estaba ahorrando, pero este dinero no podía tocarse, ya que estaba ya destinado a su sobrino.

Entonces en medio de preocupaciones, enfermedad y disgustos, pero también de una serenidad espiritual excepcional, comienza el periodo de los Últimos Cuartetos, música tan excelsa y espiritual como ninguna otra. Estos cuartetos son todavía hoy difíciles para las audiencias contemporáneas, que

Page 28: Beethoven

puede comprender la mayoría del cuerpo de su obra. Comienza a escribir la Décima Sinfonía.

A fines de 1826, Beethoven se resfría seriamente volviendo de la propiedad de su hermano Johann, donde había pasado el verano y con el cual había peleado otra vez. La enfermedad se complica asociándose a problemas hepáticos serios de los que Beethoven había sufrido toda la vida. Finalmente después de una enfermedad dolorosa de tres meses Beethoven muere, rodeado de sus amigos, el 26 de Marzo de 1827, justo cuando una tormenta rompe sobre Viena.

Los servicios fúnebres fueron celebrados en la Iglesia de la Santa Trinidad, distante un par de cuadras del domicilio de Beethoven. Se estima que entre 10.000 y 30.000 personas concurrieron a sus exequias que fueron muy importantes. Franz Schubert, muy tímido y un gran admirador del compositor (que nunca se animó a acercársele) fue uno de los que cargaron el cajón, con otros músicos. Schubert murió el año siguiente y pidió ser enterrado al lado de Beethoven.

El actor Heinrich Anschütz leyó la oración fúnebre que fue escrita por el poeta Franz Grillparzer, a las puertas del Cementerio de Währing, (ahora Schubert Park).