Beguinas

3
Beguinas Las beguinas eran una asociación de mujeres cristianas, contemplativas y activas, que dedicaban su vida a la ayu- da a los desamparados, enfermos, mujeres, niños y an- cianos, y también a labores intelectuales. Organizaban la ayuda a los pobres y a los enfermos en los hospitales, o a los leprosos. Trabajaban para mantenerse y eran libres de dejar la asociación en cualquier momento para casarse. 1 Organización No había casa-madre, como así tampoco una regla co- mún, ni una orden general; sino que cerca de los hospi- tales o de las iglesias donde establecían sus viviendas en sencillas habitaciones donde podían orar y hacer trabajos manuales, cada comunidad o beguinaje, era autónoma en sí misma, y organizaba sus propia forma de vida con el propósito de orar y servir como Cristo en su pobreza. Una carta de 1065 menciona la existencia de una institu- ción similar al beguinaje de Vilvoorde en Bélgica. Desde la región de Lieja el movimiento se difundió desde el siglo XII rápidamente por Holanda, Alemania, Francia, Italia, España, Polonia y Austria. Algunos beguinages, como los de Gante y Colonia llegaron a contar con miles de inte- grantes. El extenso renacimiento religioso que originaron los beguinages, también trajo sociedades similares para los hombres, los begardos. 2 Nombre Sobre el origen de los nombres beguina y begardo hay varias hipótesis: por Lambert le Bègue, sacerdote de Lieja quien ha- bría fundado la asociación; fue crítico de las cos- tumbres del clero, traductor de los Hechos de los Apóstoles y las Epístolas de Pablo, autor de Anti- graphum Petri, acusado de herejía, murió en 1180, después de haber fundado una iglesia y claustro pa- ra viudas y huérfanos de los cruzados en su pueblo nativo. El apelativo le bègué significa en francés “el tartamudo”. deriva de beghen en flamenco antiguo, con el senti- do de pedir (pedir al orar o tal vez peyorativamente, pese a que en realidad nunca fueron mendicantes). por Bega, santo patrón de Nivelles, en donde, según una dudosa tradición, se estableció el primer begui- nage. por el hábito de color beige de lana burda, parecido al de los «humillados» de Italia. 3 Literatura Vivienda o conventillo de beguinas en el barrio de Bad Cannstatt, Stuttgart, Alemania. La beguina mística más famosa es sin duda Hadewych de Amberes (hacia 1240), autora de varias obras en poesía y en prosa. En Amar el Amor escribió: Al noble amor / me he dado por completo / pierda o gane / todo es suyo en cualquier caso. / ¿Qué me ha sucedido / que ya no estoy en mí? / Sorbió la sustancia de mi mente. / Mas su natu- raleza me asegura / que las penas del amor son un tesoro. En Alemania aparece como cumbre de la mística del amor Matilde de Magdeburgo (1207-1282), con su es- crito La luz que fluye de la divinidad. Mal vista por la je- 1

description

Breve reseña de la presencia femenina en el ejercicio de la mística en la edad media.

Transcript of Beguinas

Page 1: Beguinas

Beguinas

Las beguinas eran una asociación de mujeres cristianas,contemplativas y activas, que dedicaban su vida a la ayu-da a los desamparados, enfermos, mujeres, niños y an-cianos, y también a labores intelectuales. Organizaban laayuda a los pobres y a los enfermos en los hospitales, o alos leprosos. Trabajaban para mantenerse y eran libres dedejar la asociación en cualquier momento para casarse.

1 Organización

No había casa-madre, como así tampoco una regla co-mún, ni una orden general; sino que cerca de los hospi-tales o de las iglesias donde establecían sus viviendas ensencillas habitaciones donde podían orar y hacer trabajosmanuales, cada comunidad o beguinaje, era autónoma ensí misma, y organizaba sus propia forma de vida con elpropósito de orar y servir como Cristo en su pobreza.Una carta de 1065 menciona la existencia de una institu-ción similar al beguinaje de Vilvoorde en Bélgica. Desdela región de Lieja el movimiento se difundió desde el sigloXII rápidamente por Holanda, Alemania, Francia, Italia,España, Polonia y Austria. Algunos beguinages, como losde Gante y Colonia llegaron a contar con miles de inte-grantes. El extenso renacimiento religioso que originaronlos beguinages, también trajo sociedades similares paralos hombres, los begardos.

2 Nombre

Sobre el origen de los nombres beguina y begardo hayvarias hipótesis:

• por Lambert le Bègue, sacerdote de Lieja quien ha-bría fundado la asociación; fue crítico de las cos-tumbres del clero, traductor de los Hechos de losApóstoles y las Epístolas de Pablo, autor de Anti-graphum Petri, acusado de herejía, murió en 1180,después de haber fundado una iglesia y claustro pa-ra viudas y huérfanos de los cruzados en su pueblonativo. El apelativo le bègué significa en francés “eltartamudo”.

• deriva de beghen en flamenco antiguo, con el senti-do de pedir (pedir al orar o tal vez peyorativamente,pese a que en realidad nunca fueron mendicantes).

• por Bega, santo patrón de Nivelles, en donde, según

una dudosa tradición, se estableció el primer begui-nage.

• por el hábito de color beige de lana burda, parecidoal de los «humillados» de Italia.

3 Literatura

Vivienda o conventillo de beguinas en el barrio de Bad Cannstatt,Stuttgart, Alemania.

La beguina mística más famosa es sin duda Hadewych deAmberes (hacia 1240), autora de varias obras en poesía yen prosa. En Amar el Amor escribió:

Al noble amor / me he dado por completo /pierda o gane / todo es suyo en cualquier caso. /¿Qué me ha sucedido / que ya no estoy en mí? /Sorbió la sustancia de mi mente. / Mas su natu-raleza me asegura / que las penas del amor sonun tesoro.

En Alemania aparece como cumbre de la mística delamor Matilde de Magdeburgo (1207-1282), con su es-crito La luz que fluye de la divinidad. Mal vista por la je-

1

Page 2: Beguinas

2 7 ENLACES EXTERNOS

rarquía eclesiática tuvo que buscar refugio en el conventode Helfta.Como escritoras, las beguinas encontraron el obstáculode ser laicas y mujeres, pero alegaron el mandato de lainspiración divina. En este sentido, las beguinas rivaliza-ron con el poder eclesiástico y su patriarcal, al considerarla experiencia religiosa como una relación inmediata conDios, que ellas podían expresar con voz propia sin tenerque recurrir a la interpretación eclesiástica de la palabradivina.Entre las beguinas más ilustres vale la pena recordar aMaría de Oignies, a Lutgarda de Tongeren, a Juliana deLieja y a Beatriz de Nazaret, autora de Los siete gradosdel Amor. Se considera que las beguinas, junto con lostrovadores y Minnesänger, fundaron la lengua literariaflamenca, francesa y alemana. Participaban en la aper-tura del saber teológico a los laicos, tomándolo del latínclerical y vertiéndolo a las lenguas vulgares. La traduc-ción de obras del místico alemán Johannes Eckhart y ladivulgación de su propia obra le costó la hoguera en 1310a Margarita Porete, autora de El Espejo de las Almas Sim-ples que dice:

Teólogos y otros clérigos / no tendréis el en-tendimiento / por claro que sea vuestro ingenio/ a no ser que procedáis humildemente / y queamor y fe juntas / os hagan superar la razón,/pues son ellas las damas de la casa.

4 Decadencia

La condena de Margarita fortaleció a los enemigos de lasbeguinas y a instancias del Papa Clemente V fueron con-denadas por el Concilio de Vienne en 1312, que decretóque “su modo de vida debe ser prohibido definitivamentey excluido de la Iglesia de Dios"; pero esta sentencia fuemitigada por Juan XXII en 1321, quien permitió que lasbeguinas continuaran con su estilo de vida, ya que “ha-bían enmendado sus formas”.Posteriormente las autoridades eclesiásticas tuvieron fre-cuentes roces con las beguinas y begardos. Durante elsiglo XIV los obispos alemanes y la Inquisición conde-naron a los begardos y emitieron varias bulas para some-terlos a la disciplina papal.El 7 de octubre de 1452 una bula del papa Nicolás Vfomentó el ingreso de las beguinas a la orden carmelita.Carlos el temerario, duque de Borgoña, decretó en 1470que gran parte de los bienes de las beguinas pasaran amanos de las carmelitas. Se presionaba a las beguinas demuchas maneras para ingresar a una comunidad de mon-jas o a disolverse. En el siglo XVI la desconfianza en lasbeguinas creció, pues fue frecuente que se unieran a laReforma, especialmente al anabaptismo.En el siglo XVIII, se tomaron más medidas para frenar alas beguinas.

5 Véase también• Beguinajes flamencos

• Beguinaje

6 Bibliografía• Epiney-Burgard, Georgette & Zum Brunn, Emile(1998). Mujeres trovadoras de Dios. Una tradiciónsilenciada de la Europa medieval. Barcelona: Pai-dós. ISBN 978-84-493-0485-9.

• Hadewijch de Amberes (1999). El lenguaje del de-seo. Madrid: Editorial Trotta. ISBN978-84-8164-357-2.

• Porete, Margarita (2005). El Espejo de las AlmasSimples. Madrid: Ediciones Siruela. ISBN 978-84-7844-915-6.

• – (1995). El Espejo de las Almas Simples. Herma-na Katrei. Barcelona: Icaria Editorial. ISBN 978-84-7426-242-1.

• Sanz González, Ana Isabel (2002). Mujeres en laEdad Media: las raíces de la libertad. Madrid: So-ciedad de Nuevos Autores. ISBN 978-84-932821-9-6.

7 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Beguinas. Commons

• Las beguinas apagan la luz

Page 3: Beguinas

3

8 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

8.1 Texto• Beguinas Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Beguinas?oldid=84066662 Colaboradores: Fealuin, Ecelan, Yrbot, BOT-Superzerocool,FlaBot, YurikBot, YoaR, Basquetteur, Zerep11, BOTpolicia, CEM-bot, Salvador alc, Martínhache, Thijs!bot, Xabier, Egaida, Dhidalgo,VolkovBot, Matdrodes, Lucien leGrey, Muro Bot, El Pantera, SieBot, PaintBot, Homologia, DorganBot, Mutari, Pesadillaeterna, Lucien-BOT, Angelsaracho, Diogeneselcinico42, Ortisa, Xqbot, Rubinbot, TjBot, Alph Bot, ZéroBot, HRoestBot, ChessBOT, CocuBot, KLBot2,JhsBot, Lourdes Sada y Anónimos: 14

8.2 Imágenes• Archivo:Beguine_1489.gif Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Beguine_1489.png Licencia: Public domain

Colaboradores: ? Artista original: ?• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

• Archivo:Kloesterle_Bad_Cannstadt.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4b/Kloesterle_Bad_Cannstadt.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Immanuel Giel

8.3 Licencia del contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0