Beleño

3
Beleño ( Hvosc_vcnnu.c ni,c'er L. y H. albos L.) Fam. Solanáceas. Aveniños, beninos, beniños, bininos, niños, tabaco borde. Beleño Descripción botánica: El beleño es una hierba bianual o perenne, ro busta, de 50 cm de altura o algo más, con las hojas alternas, lobuladas, pelosas y grandes. Las flores presentan la corola soldada en su base. que se pro longa en cinco lóbulos, con unas marcadas vena ciones negro-violáceas en el caso de H. niger y uni formemente amarillas con la garganta negra en el caso de H. albus. El fruto es un pixidio rodeado por el cáliz, que es persistente. En su interior contiene innumerables semillas de color oscuro. El conjunto de cápsula y cáliz recuerda a una muela invertida. Hábitat y distribución: El beleño es amante de la desolación y las rui nas, por ello lo encontramos en montones de es combros, en casas derruidas, castillos, viejas igle sias y en general en pueblos y ciudades, siempre en medios muy influidos por la actividad humana. Usos tradicionales: Como en muchas otras Solanáceas, el beleño es rico en alcaloides, principios activos

description

Beleño

Transcript of Beleño

Page 1: Beleño

Beleño

( Hvosc_vcnnu.c ni,c'er L. y H. albos L.) Fam. Solanáceas.

Aveniños, beninos, beniños, bininos, niños, tabaco borde.

Beleño

Descripción botánica:

El beleño es una hierba bianual o perenne, ro

busta, de 50 cm de altura o algo más, con las hojas

alternas, lobuladas, pelosas y grandes. Las flores

presentan la corola soldada en su base. que se pro

longa en cinco lóbulos, con unas marcadas vena

ciones negro-violáceas en el caso de H. niger y uni

formemente amarillas con la garganta negra en el

caso de H. albus. El fruto es un pixidio rodeado por

el cáliz, que es persistente. En su interior contiene

innumerables semillas de color oscuro. El conjunto

de cápsula y cáliz recuerda a una muela invertida.

Hábitat y distribución:

El beleño es amante de la desolación y las rui

nas, por ello lo encontramos en montones de es

combros, en casas derruidas, castillos, viejas igle

sias y en general en pueblos y ciudades, siempre en

medios muy influidos por la actividad humana.

Usos tradicionales:

Como en muchas otras Solanáceas, el beleño es rico en alcaloides, principios activos

que afectan al sistema nervioso, por lo que son plantas tóxicas, empleadasen muchas

culturas desde la antigüedad con fines psicotrópicos. En el beleño encontramos como al

caloides la hiosciamina y la escopolamina.

Page 2: Beleño

El uso más extendido del beleño, del que encontramos referencias no sólo enAlbace

te, sino en toda la Península Ibérica y en gran parte de Europa, es su empleo para aliviar

los dolores de muelas.

Para ello, se emplea de diferentes formas, se cuece la planta entera y con ese coci

miento se realizan enjuagues de la parte de la boca dolorida. Otro sistema es fumarse las

hojas secas del beleño, sin tragar el humo, reteniendolo en la boca. Pero, sin lugar a du

das, el método más generalizado son los vahos de beleño, de hecho existe un refránque

dice que «con el humo del biniño se cae el sapillo». Este sistema emplea las semillas ma

duras. Para tomar los vahos, en primer lugar se dispone un brasero con ascuas, sobre las

que se echa un puñado de semillas de beleño, entonces, sobre el brasero se coloca inverti

da una palangana metálica, una vez que está caliente la palangana, se vuelve y se vierte

agua sobre la misma. Los vapores que desprende la palangana son los que se inhalan por

la persona afectada cubriéndose con una toalla o con una manta. Entonces, según las per

sonas consultadas, se aprecia corno de la boca caen los « sapillos» (a los que se atribuye el

dolor de muelas) a la palangana. Esta creencia está también extendida por toda Europa.

Fuente:LAS PLANTAS EN LA CULTURA POPULAR DE LA PROVINCIA DE ALBACETE

J. Fajardo, A. Verde, D. Rivera y C. Obón