Bench Marking

6
Benchmarking Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada , como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas . Este aviso fue puesto el 21 de junio de 2013. Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias| Benchmarking}} ~~~~ Consiste en tomar "comparadores" o benchmarks a aquellos productos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a organizaciones que evidencien las mejores prácticas sobre el área de interés, con el propósito de transferir el conocimiento de las mejores prácticas y su aplicación. En economía, toma su acepción para la Regulación: benchmarking es una herramienta destinada a lograr comportamientos competitivos (eficientes) en la oferta de los mercados monopolísticos, consistente en la comparación del desempeño de las empresas, a través de la métrica por variables, indicadores y coeficientes. En la práctica, se utilizan diversos mecanismos de incentivos al comportamiento eficiente, como la publicidad de los resultados de las comparaciones (nadie quiere ser el peor) o con la utilización de mecanismos que transforman esos resultados comparativos en premios o castigos sobre los ingresos del empresario. Índice [ocultar ] 1 Origen del término 2 El valor del benchmarking 3 Pasos del Benchmarking 4 Mapa Conceptual - Benchmarking 5 Benchmarking en refinerías de petróleo 6 Personal equivalente en refinerías de petróleo 7 Véase también 8 Referencias Origen del término[editar ]

Transcript of Bench Marking

BenchmarkingEste artculo o seccin necesitareferenciasque aparezcan en unapublicacin acreditada, como revistas especializadas, monografas, prensa diaria o pginas de Internetfidedignas. Este aviso fue puesto el 21 de junio de 2013.Puedesaadirlaso avisaral autor principal del artculoen su pgina de discusin pegando:{{subst:Aviso referencias|Benchmarking}} ~~~~

Consiste en tomar "comparadores" obenchmarksa aquellos productos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a organizaciones que evidencien lasmejores prcticassobre el rea de inters, con el propsito de transferir el conocimiento de las mejores prcticas y su aplicacin.En economa, toma su acepcin para la Regulacin:benchmarkinges una herramienta destinada a lograr comportamientos competitivos (eficientes) en la oferta de los mercados monopolsticos, consistente en la comparacin del desempeo de las empresas, a travs de la mtrica por variables, indicadores y coeficientes. En la prctica, se utilizan diversos mecanismos de incentivos al comportamiento eficiente, como la publicidad de los resultados de las comparaciones (nadie quiere serel peor) o con la utilizacin de mecanismos que transforman esos resultados comparativos en premios o castigos sobre los ingresos del empresario.ndice[ocultar] 1Origen del trmino 2El valor delbenchmarking 3Pasos del Benchmarking 4Mapa Conceptual - Benchmarking 5Benchmarking en refineras de petrleo 6Personal equivalente en refineras de petrleo 7Vase tambin 8ReferenciasOrigen del trmino[editar]El trminoinglsbenchmarkproviene de las palabrasbench(banquillo,mesa) ymark(marca,seal). En la acepcin original del ingls la palabra compuesta sin embargo podra traducirse como medida de calidad. El uso del trmino provendra de la Inglaterra del siglo XIX, cuando los agrimensores hacan un corte o marca en una piedra o en un muro para medir la altura o nivel de una extensin de tierra. El corte serva para asegurar un soporte llamadobench, sobre el cual luego se apoyaba el instrumento de medicin, en consecuencia, todas las mediciones posteriores estaban hechas con base en la posicin y altura de dicha marca.La utilizacin delbenchmarkingse ha circunscrito tradicionalmente en las organizaciones empresariales pero actualmente se ha extendido a diferentes mbitos, con las consiguientes modificaciones de su puesta en prctica. ste es el caso de su utilizacin por administraciones pblicas (benchmarkingpblico) y agencias gubernamentales para mejorar sus procesos y sistemas de gestin y evaluar la implementacin de las actuaciones polticas, la gestin estratgica de una ciudad, etc.1Los resultados obtenidos a partir de las aplicaciones de utilizacin delbenchmarkingen el sector pblico, han evidenciado un desarrollo de mejores servicios y organizaciones con entornos ms eficientes.2El valor delbenchmarking[editar]La importancia delbenchmarkingno se encuentra en la detallada mecnica de la comparacin, sino en el impacto que pueden tener estas comparaciones sobre los comportamientos. Se puede considerar como un proceso til y necesario para llegar a realizar mejoras y cambios.Este proceso continuo de comparar actividades, tanto en la misma organizacin como en otras empresas, lleva a encontrar la mejor; para luego intentar copiar esta actividad generando el mayor valor agregado posible. Hay que mejorar las actividades que generan valor y reasignar los recursos liberados al eliminar o mejorar actividades que no generen valor (o no sea el deseado).En conclusin, elbenchmarkinges la consecuencia de una administracin para la calidad, adems de ser una herramienta en la mejora de procesos.Pasos del Benchmarking[editar]1. Planificacin: compuesto por: Identificar qu se va a someter a benchmarking: La clave para determinar a qu se le debe aplicar benchmarking es identificar el producto o servicio sustantivo de la organizacin. Identificar organizaciones comparables: Se deben comparar cosas comparables. Determinar el mtodo de recopilacin de datos: Pueden ser por fuentes internas como base de datos de bibliotecas, revisiones internas o publicaciones internas. O puede ser por fuentes externas como las asociaciones profesionales, seminarios, publicaciones sobre el sector, informes especiales del sector, publicaciones funcionales del giro o peridicos funcionales.2. Anlisis Describir la discrepancia con el desempeo actual: Una vez que tengamos los datos de las mejores prcticas, el siguiente paso es compararlo con las operaciones internas y encontrar la brecha comparativa. Describir los niveles de desempeo futuro: Una vez definidas las brechas ser necesaria la proyeccin de los niveles de desempeo futuro.3. Integracin Comunicar y obtener colaboracin: Hay que seleccionar el mtodo de comunicacin y organizar los hallazgos para su mejor presentacin y comprensin. Instalar metas operativas: Es necesario examinar las metas actuales de nuestra organizacin para alinearlas con los resultados encontrados en la bsqueda.4. Accin Ejecutar los planes: se debe definir la actividad o tarea que se quiere realizar y hay que considerar el respaldo de la organizacin para la puesta en prctica. Implementacin: Las mejores prcticas deben ser implantadas dentro de la estructura funcional ya existente. Calibrar el benchmarking: Se busca permanentemente mejores prcticas.5. Maduracin Prcticas completamente integradas a los procesos.Mapa Conceptual - Benchmarking[editar]

Benchmarking en refineras de petrleo[editar]Artculo principal:ndice de complejidad NelsonComo empresas, las refineras siempre han intentado conocer si sus parmetros de trabajo (eficiencia, costos, energa, etc) se corresponden con la excelencia. El problema es que la diversidad de estructuras no permita compararlas. En la dcada del 60, encargaron el trabajo aWilbur L. Nelsonquien en una serie de artculos en la revista Oil & Gas Journal defini unndice de complejidadpara medir la capacidad de conversin de una refinera de petrleo con relacin a la capacidad de destilacin primaria.Los estudios comparativos de performance (benchmarking) comenzaron en las grandes empresas con muchas instalaciones propias para comparar llegando a la actualidad donde la mayora de las compaas petroleras controla su operacin usando esta herramienta. La revista Oil & Gas Journal calcula anualmente la complejidad de las refineras basada en elndice de complejidad Nelson. En este marco, se sumaron compaas consultoras especializadas en recolectar informacin muy detallada sobre las diferentes plantas y modos de operacin proveyendo a sus clientes la informacin global que les permite evaluar su propia performance. Estas consultoras utilizan un indice llamado mejorado llamadocapacidad equivalente de destilacin(EDC, equivalent distillation capacity), que incorpora nuevos parmetros de comparacin.Las refineras al participar en estos estudios de benchmarking internacional tiene la posibilidad de comparar sus resultados, segn su tamao y complejidad. Los estudios se realizan habitualmente cada dos aos y los informes permiten realizar comparaciones con refineras de similar complejidad pero de distintas reas geogrficas.3Personal equivalente en refineras de petrleo[editar]Artculo principal:ndice de complejidad NelsonEl empleado equivalente es usado en losbenchmarkingspara poder comparar refineras que tienen distintos sistemas de trabajo, distintos feriados, distintos sistemas de descanso, etc. El empleado equivalente se calcula de la siguiente manera:Total de horas trabajadas en la destilera/2000.El 2000 surge de imaginar 40 horas por semana y 50 semanas al ao. El resultado no debe tomarse en forma cuantitativa. La comparacin reside en saber cuantas horas estuvo presente el personal sin importar si sus ausencias son por vacaciones, enfermedad, por reglamentaciones de la empresa o por disposiciones gubernamentales.Vase tambin[editar] Calidad total Comercio electrnico Empowerment ReingenieraReferencias[editar]1. Volver arribaMuoz Leiva, 2003: 212. Volver arribaDel Giorgio Solfa, F.Benchmarking en el sector pblico: aportes y propuestas de implementacin para la provincia de Buenos Aires(1a ed.). Villa Elisa: Industry Consulting Argentina. 2012, p. 7. ISBN 978-987-33-2236-5.3. Volver arribaReference Document on Best Available Techniques for Mineral Oil and Gas Refineries