Bench Marking-Uladech

8
Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” CURSO : Inteligencia de Negocios DOCENTE : Ing. Donny Acosta Benites TITULO : BENCHMARKING ALUMNO : Fray Villarreal Pichen Chimbote – Perú 10 de Octubre del 2015

description

Monografia

Transcript of Bench Marking-Uladech

Page 1: Bench Marking-Uladech

“Año de la Diversificación Productiva y del

Fortalecimiento de la Educación”

CURSO :

Inteligencia de Negocios

DOCENTE :

Ing. Donny Acosta Benites

TITULO :

BENCHMARKING

ALUMNO :

Fray Villarreal Pichen

Chimbote – Perú

10 de Octubre del 2015

CICLO :

X

Page 2: Bench Marking-Uladech

BENCHMARKING

¿Qué es Benchmarking?

Un "benchmark" es una referencia o un estandar de medición utilizados para

realizar la comparación.

El "Benchmarking" es la actividad continua de identificar, comprender y

adaptar las mejores prácticas y procesos que conduzcan a un rendimiento

superior.

El Benchmarking evalúa los productos, servicios y procesos de la organización

para establecer los objetivos, prioridades y mejoras, dando lugar a una ventaja

competitiva y/o reducciones de costos.

Los datos y la información recogida y analizada como parte de una auto-

evaluación, puede ser utilizada en un ejercicio de evaluación comparativa.

Es importante apreciar la diferencia entre las comparaciones externas, donde

se recoge sólo los datos, y la evaluación comparativa interna, en donde se

identifican incluyendo a los participantes.

Los beneficios de la realización de un ejercicio de "benchmarking" pueden incluir:

• Creación de un mejor entendimiento de la posición actual.

• Aumentar la conciencia de las necesidades cambiantes de

los clientes

• Fomento de la innovación.

• Desarrollos realistas, extendiendo los objetivos.

• Establecimiento de planes de acción realistas.

Hay cuatro tipos básicos de evaluación comparativa:

a) Interior - una comparación de las operaciones y procesos

internos.

b) Competitiva - la comparación con un competidor en

particular en base a un producto o una función.

c) Funcional - la comparación de funciones similares dentro

de la industria, o también con los líderes de la industria.

Page 3: Bench Marking-Uladech

d) Genéricos - la comparación de los procesos de negocio o

funciones que son muy similares, siendo irrelevante la

industria.

Podemos llevar a cabo cualquier tipo de benchmarking

en nuestra organización, y para ello hay cuatro pasos

principales, como se ilustra en el siguiente diagrama:

Los pasos incluyen:

Paso 1 - Plan del estudio

• Establecer las funciones y responsabilidades de

evaluación comparativa.

• Identificar el proceso de evaluación comparativa.

• Documentar el proceso actual.

• Definir las medidas para la recogida de datos.

Paso 2 - Recoger los datos

• Registro de los niveles de rendimiento actual.

• Buscar socios de benchmarking.

• Llevar a cabo la investigación primaria.

• Hacer una visita al sitio.

Paso 3 - Analizar los datos

Accionador del Cambio

Paso 1. Plan de Estudio

Paso 2. Recoger los

datos

Paso 3 . Analizar

Datos

Paso 4. Adaptar

Tiempo

Soporte

Page 4: Bench Marking-Uladech

• Normalizar los datos de rendimiento.

• Construir una matriz de comparación para comparar los

datos de rendimiento actual con los datos de sus socios.

• Identificar las prácticas pendientes.

• Aislar a los capacitadores del proceso.

Paso 4 - Adaptar los facilitadores para implementar

mejoras

• Establecer los objetivos.

• "Visionar" un proceso alternativo • Tenga en cuenta las

barreras al cambio.

• Plan para implementar los cambios.

LO QUE ES Y NO ES BENCHMARKING

Benchmarking no es un mecanismo para determinar

reducciones de recursos. Los recursos de resignarán

a la forma más efectiva de apoyar las necesidades

de los clientes y obtener la satisfacción de los

mismos.

Benchmarking no es una panacea o un programa.

Tiene que ser un proceso continuo de la

administración que requiere una actualización

constante - la recopilación y selección constante de

las mejores prácticas y desempeño externos para

incorporarlos a la toma de decisiones y las funciones

de comunicaciones en todos los niveles del negocio.

Tiene que tener una metodología estructurada para

la obtención de información, sin embargo debe ser

flexible para incorporar formas nuevas e

innovadoras.

Benchmarking no es un proceso de recetas de libros

de cocina que sólo requieran buscar los ingredientes

y utilizarlos para tener éxito.

Benchmarking es un proceso de descubrimiento y una

experiencia de aprendizaje.

Benchmarking no sólo es una moda pasajera, sino que

es una estrategia de negocios ganadora. Ayuda a

tener un desempeño excelente.

Page 5: Bench Marking-Uladech

Benchmarking es una nueva forma de hacer negocios.

Obliga a utilizar un punto de vista externo que asegure

la corrección de la fijación de objetivos.

Da

COMPARACIÓN ENTRE LIDERES DE CALIDAD

RESUMEN

GERENCI A DE LA CALIDAD

La TQM (Total Quality Management) o Gerencia de la Calidad Total o

Administración de la Calidad Total, se define como:

“Administrar toda la organización de tal forma que esta supere

TQM

Elemento filosófico Herramientas genéricas Herramientas del d pto. de

Aseguramiento de la calidad * El cliente dirige la calidad

*Li derazgo

*Mejoramiento continuo

* Participación del empleado

*Herramientas SPC

• Diagrama de flujos de proceso • Hojas de verificación • Análisis de Pareto e histograma • C ausa y efecto • Diagrama de tendencia • Diagrama de dispersión • Cartas de control *Despliegue de la función de calidad

QFD

Métodos SQC:

• Planes de muestreo • Capacidad de proceso • Métodos Taguchi

Page 6: Bench Marking-Uladech

HERRAMIENTAS Y PROCEDIMEINTO D MEJORAMIENTO

CONTINUO

Además de las herramientas del spc para lograr un mejoramiento

continuo, existe otra herramienta que es el ciclo pdca (plan-docheck-

act o planear-hacer-verificar y actuar) generalmente conocida como

círculo de deming y que transmite la naturaleza secuencial y continua

del proceso de mejoramiento continuo.

BENCHMARKING PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO

Page 7: Bench Marking-Uladech

El Benchmarking sale de la organización para examinar qué

están haciendo los competidores en la industria y las empresas

con un desempeño excelente fuera de la industria.

El Benchmarking incluye los siguientes pasos:

1. Identificar los procesos que necesiten mejorarse.

2. Identificar una compañía que sea líder mundial en el desempeño

del proceso.

3. Contactar a los gerentes de esa compañía y realizar una visita

personal. 4. Analizar los datos.

Bibliografía

1. BENDELL, TONY Ventajas competitivas a través del benchmarking: Análisis comparativo de la competencia para obtener ventajas competitivas en nuestra empresa.

2. DRUMMOND, HELGA La Calidad Total: El movimiento de la calidad. Bilbao: Deusto 2000

3. GALGANO, ALBERTO. Los Siete instrumentos de la Calidad Total: Manual operativo Madrid : Díaz de Santos, cop. 1995.

4. GALOWAY, DIANNE "Mejora Continua de Procesos". Barcelona: Gestión 2000; 1998

5. GOLDRATT, ELIYAHU M. El síndrome del pajar, Madrid : Díaz de Santos, D.L.1997

6. HAYES, BOB E. Cómo medir la satisfacción del cliente: Desarrollo y utilización de cuestionarios. Barcelona : Ediciones Gestión 2000, S.A., 1995.

7. HOROVITZ, JACQUES La Calidad del servicio. Madrid: McGraw-Hill, DL 1993. --

(Cinco días : diario de economía y negocios. Libros de empresa ; 7)

8. KELADA, PRODUCTIVITY "Reingeniería y Calidad Total" AENOR. 1998

9. PÉREZ FERNÁNDEZ DE VELASCO, JOSÉ ANTONIO. Gestión de la

calidad orientada a los procesos. Madrid : Esic, 1999

10. SALGUEIRO, A. Como mejorar los procesos y la productividad. Madrid :

AENOR, D.L.1999

11. ZAÏDI, A.. QFD : despliegue de la función de la calidad. Madrid : Díaz de

Santos, cop. 1993

12. wwwcalidad total2Bibliografía sobre calidad.htm

Page 8: Bench Marking-Uladech