Bench Marking UTFV vs UNAM

10
 BENCHMARKING COMPETITIVO ENTRE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA FIDEL VELÁZQUEZ Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INTRODUCCIÓN Nosotros hemos decidido llevar a cabo un diagnostico por comparación entre nuest ra unive rsi dad (Univ ers ida d Tecnoló gic a Fid el Ve láz quez) y la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), específicamente dentro del campus Iztacala. Para llevar a cabo dicho Benchmarkin g se ha implementa do el método de Mistery Shopper, solo que en este caso se llevaron a cabo visitas al campus con la finalidad de conocer aquellos aspectos a comparar entre ambas universidades, y los cuales se mencionaran más adelante. Est a información se obt uvo con el pretexto de ir a solicitar informes acerca de la universidad, como un aspirante interesado. Se obtuvieron también datos mediante una entrevista realizada a un estudiante de esta universidad. OBJETIVO DEL BENCHMARKING La Universidad Nacional Autónoma de México es considerada actualmente como una de las universidades líderes en todo Latinoamérica, esto debido a sus grandes aportacio nes científicas, y a su excelente sistema de enseñanza. Por otra parte la Universidad Tecnológica Fidel Velázquez es una institución nueva comparada con la UNAM, por lo que es importante llevar a cabo una evaluación de aquellas caracter íst ica s que a lo lar go de los años han convert ido a la UNAM como

Transcript of Bench Marking UTFV vs UNAM

Page 1: Bench Marking UTFV vs UNAM

5/10/2018 Bench Marking UTFV vs UNAM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bench-marking-utfv-vs-unam 1/10

 

BENCHMARKING COMPETITIVO ENTRE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

FIDEL VELÁZQUEZ Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

INTRODUCCIÓN

Nosotros hemos decidido llevar a cabo un diagnostico por comparación entre

nuestra universidad (Universidad Tecnológica Fidel Velázquez) y la UNAM

(Universidad Nacional Autónoma de México), específicamente dentro del campus

Iztacala.

Para llevar a cabo dicho Benchmarking se ha implementado el método de Mistery

Shopper, solo que en este caso se llevaron a cabo visitas al campus con la

finalidad de conocer aquellos aspectos a comparar entre ambas universidades, y

los cuales se mencionaran más adelante. Esta información se obtuvo con el

pretexto de ir a solicitar informes acerca de la universidad, como un aspirante

interesado. Se obtuvieron también datos mediante una entrevista realizada a un

estudiante de esta universidad.

OBJETIVO DEL BENCHMARKING

La Universidad Nacional Autónoma de México es considerada actualmente como

una de las universidades líderes en todo Latinoamérica, esto debido a sus grandes

aportaciones científicas, y a su excelente sistema de enseñanza. Por otra parte la

Universidad Tecnológica Fidel Velázquez es una institución nueva comparada con

la UNAM, por lo que es importante llevar a cabo una evaluación de aquellas

características que a lo largo de los años han convertido a la UNAM como

Page 2: Bench Marking UTFV vs UNAM

5/10/2018 Bench Marking UTFV vs UNAM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bench-marking-utfv-vs-unam 2/10

 

institución líder, esto con el objeto de comparar aquellas áreas en las cuales es

importante trabajar dentro de nuestra universidad, con el único fin de efectuar una

mejora continua, que le lleve a la universidad a convertirse en una institución

educativa de calidad, capaz de ser comparable con universidades de grande

prestigio como lo es la UNAM, e incluso llegar a ubicarse en un lugar por ensima

de la UNAM.

TIPO DE BENCHMARKING CONSIDERADO:

Nosotros hemos considerado tomar en cuenta un Benchmarking de tipo

competitivo; ya que éste estipula llevar a cabo una comparación de tu empresa o

institución con la mejor en su tipo. En nuestro caso nos hemos decidido comparar 

con la UNAM por las razones antes mencionadas.

CATEGORÍAS SUJETAS A COMPARAR.

Nuestro Benchmarking ha tomado en consideración los siguientes criterios de

comparación:

• Programa de Estudios,

• Planilla Docente, e

• Infraestructura y Equipamiento.

Page 3: Bench Marking UTFV vs UNAM

5/10/2018 Bench Marking UTFV vs UNAM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bench-marking-utfv-vs-unam 3/10

 

PONDERACIÓN DE CATEGORÍAS.

Categoría Porcentaje Máximo AsignadoPrograma de Estudios 40%

Planilla Docente 35%

Infraestructura y Equipo 25%

Total 100%

DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS CATEGORÍAS

1. Programa de Estudios (Valor Porcentual Máximo 40%)1. Forma de Evaluación 10%

2. Duración del Curso 6%

3. Practicas 10%

4. Visitas 6%5. Número total de Créditos. 8%

2. Planilla Docente (Valor Porcentual Máximo 35%)1. Capacitados 10%

2. Personal completo 7%

3. Responsables 8%

4. Competentes 10%

3. Infraestructura y Equipo (Valor Porcentual Máximo 25%)1. Edificios 2%

2. Laboratorios 3%

3. Salones de Clases 2%

4. Biblioteca 3%

Page 4: Bench Marking UTFV vs UNAM

5/10/2018 Bench Marking UTFV vs UNAM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bench-marking-utfv-vs-unam 4/10

 

5. Proyectores 2%

6. Equipo de Computo 3%

7. Auditorios 2%

8. Pizarrones 2%

9. Equipo de iluminación 2%

10. Butacas 2%11. Baños 2%

EJECUCIÓN DEL BENCHMARKING.

Comparación del Programa de Estudios:

Concepto Valor 

% Max

Puntos Obtenidos

UTFV

Puntos Obtenidos

UNAM1. Forma de Evaluación 10% 10% 10%

2. Duración del Curso 6% 5% 4%

3. Practicas 10% 8% 10%

4. Visitas 6% 2% 2%

5. Número total de Créditos. 8% 7% 6%

TOTAL PROGRAMA DE

ESTUDIOS

40% 32% 32%

Comparación Planilla Docente

Concepto Valor 

% Max

Puntos Obtenidos

UTFV

Puntos Obtenidos

UNAM1. Capacitados 10% 7% 10%

2. Personal completo 7% 5% 7%3. Responsables 8% 5% 8%

4. Competentes 10% 7% 10%

TOTAL PLANILLA DOCENTE 35% 24% 35%

Page 5: Bench Marking UTFV vs UNAM

5/10/2018 Bench Marking UTFV vs UNAM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bench-marking-utfv-vs-unam 5/10

 

Comparación Infraestructura y Equipo

Concepto Valor 

% Max

Puntos Obtenidos

UTFV

Puntos Obtenidos

UNAM1. Edificios 2% 2% 2%

2. Laboratorios 3% 2% 3%3. Salones de Clases 2% 1.5% 2%

4. Biblioteca 3% 2% 3%

5. Proyectores 2% 0.3% 2%

6. Equipo de Computo 3% 0.5% 3%

7. Auditorios 2% 2% 2%

8. Pizarrones 2% 1.5% 2%

9. Equipo de Iluminación 2% 1.5% 2%

10. Butacas 2% 1% 1.5%

11. Baños 2% 1% 2%

TOTAL INFRAESTRUCTURA YEQUIPO

25% 15.3% 24.5%

RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO POR COMPARACIÓN

CATEGORÍA/INSTITUCIÓN UTFV UNAMPrograma de Estudios

(Valor Máximo 40%)

32% 32%

Planilla Docente

(Valor Máximo 35%)

24% 35%

Infraestructura y Equipo

(Valor Máximo 25%)

15.3% 24.5%

TOTAL (Máximo 100%) 71.3% 91.5%

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Page 6: Bench Marking UTFV vs UNAM

5/10/2018 Bench Marking UTFV vs UNAM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bench-marking-utfv-vs-unam 6/10

 

Como podemos observar la institución educativa UNAM cuenta con algunas

ineficiencias, sin embargo es la mejor institución educativa a nivel superior y

comparándonos con ella pudimos detectar que estamos muy por debajo de su

nivel al no contar con las áreas ni equipos suficientes para la educación, ya que

nuestro mobiliario esta en malas condiciones, la mayoría de los baños son

inservibles y no contamos con el equipo suficiente para llevar a cabo nuestro

objetivo educacional como son la falta de proyectores y equipo de computo, lo cual

haría mas atractivo nuestro aprendizaje.

Además una gran desventaja es que la Universidad Fidel Velázquez solo realiza

visitas en el nivel técnico superior y es una sola visita cuatrimestral por grupo, lo

cual es una gran desventaja al igual que solo contar con dos cuatrimestres en los

cuales se llevan practicas profesionales y estas practicas son muy pocas

comparadas con la UNAM que realiza diferentes visitas, sobre todo en el área de

biología además de realizar practicas profesionales en cada semestre a partir del

tercer semestre de la carrera.

De igual forma, nosotros consideramos que los profesores de la UNAM se

encuentran aun mas preparados, al no permitirse faltar a ninguna de sus clases y

en dado caso de hacerlo el profesor reprograma su clase para llevarla acabo vía

internet en un horario diferente, lo cual es de utilidad, ya que el temario no se

retrasa y los alumnos no pierden conocimientos; además cada salón cuenta con

un proyector para llevar a cabo las clases, lo cual permite que los alumnos salgan

aun mas preparados que si estuvieran estudiando en alguna otra institución, ya

que se a comprobado que es más aprendible lo visual, que lo escuchado o leído,

lo cual es una desventaja para la Universidad Tecnológica Fidel Velázquez, ya

que, nosotros en promedio contamos con un proyecto por edificio.

Aun cuando podemos creer que nunca llegaremos a lograr el nivel de la institución

UNAM, ya que es una institución de alto prestigio, pública y con una colegiatura

mínima de 25¢, nosotros consideramos que podemos superar las siguientes

situaciones:

Page 7: Bench Marking UTFV vs UNAM

5/10/2018 Bench Marking UTFV vs UNAM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bench-marking-utfv-vs-unam 7/10

 

PROPUESTAS DE MEJORA

Como ya se ha mencionado en el inicio de este ensayo, el principal objetivo de

este Benchmarking es llevar a cabo una comparación de nuestra universidad con

la mejor universidad de México, esto con el fin de determinar los puntos débiles y

trabajar en ellos, para lograr convertirnos en una institución educativa líder, siendo

capaces de obtener un nivel educativo similar a la UNAM.

Para llevar a cabo lo anterior es indispensable identificar nuestros puntos débiles y

trabajar en acciones que ayuden en la corrección de estas negativas.

Son muchos los aspectos en los cuales nuestra universidad se encuentra muy por 

debajo de la UNAM, sin embargo creo que no es imposible corregirlos; para ello es

que a continuación se estipulan algunas propuestas que seguramente ayudaran a

nuestra institución a corregir estas negativas, y por ende, ayuden a cumplir 

nuestro objetivo que es: convertirnos en una institución educativa líder y

obviamente de calidad, como lo es la UNAM:

Dentro de la primera categoría (Programa de Estudios), primero comencemos por 

enfatizar en el primer punto débil de esta categoría: Las Practicas. Como se

mencionó en la Interpretación de Resultados, a diferencia de la UNAM en donde

se realizan prácticas en cada semestre a partir del 3, en la UTFV solo se realizan

2 prácticas de 1 cuatrimestre cada una, en toda la carrera. Esto a pesar de no ser 

un punto tan negativo, ya que relativamente estas dos prácticas en la UTFV siayudan de mucho en el aprendizaje, comparadas con las de la UNAM si se

quedan muy cortas, ya que en la UNAM el alumno tiene suficiente tiempo como

para poner en práctica sus habilidades aprendidas en la escuela, lo cual

obviamente crea una mejor técnica de enseñanza. Por lo que creo que la

universidad debería de implementar un mejor sistema de prácticas, en donde se

Page 8: Bench Marking UTFV vs UNAM

5/10/2018 Bench Marking UTFV vs UNAM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bench-marking-utfv-vs-unam 8/10

 

realicen más de 2 prácticas en toda la carrera, es decir, creo que al igual que la

UNAM, la UTFV debería implementar prácticas profesionales en cada

cuatrimestre, por lo menos a partir del comienzo de la Ingeniería. Esto ayudaría al

alumno a poner en práctica cada uno de los conocimientos aprendidos en clase.

En cuanto a las visitas, que es el segundo punto, estas resultan ser un tanto

débiles para las dos instituciones, pero creo que éste puede ser un punto de

oportunidad para la UTFV, de posicionarse un paso por encima de la UNAM. Esto

con la implementación de una mayor número de visitas a centros de aprendizaje

para el alumno, como lo son: empresas, centros de investigación, entre otros

puntos, que ayuden al alumno a conocer más el entorno en el cual se van a

desarrollar en un futuro.

El número total de créditos, es decir, el número total de asignaturas cursadas

durante toda la carrera, es un punto a favor para la UTFV en comparación con la

UNAM, ya que en promedio en la UTFV se llevar 54 materias, en comparación con

la UNAM en donde se llevan en promedio 44. A pesar de que en la Fidel

Velázquez se lleva un mayor número de materias, esto no es suficiente, ya que no

basta solo con comparar quien lleva un mayor número de materias, sino quien

prepara mejor a los alumnos en cada una de ellas. Por lo anterior es indispensable

que en la UTFV se cuente con profesores altamente capacitados capaces de

transmitir los conocimientos de la mejor manera, de una forma eficaz, pero este es

un punto que se tomara más en profundidad más adelante.

Pasando a la segunda categoría analizada en el Benchmarking: Planilla Docente;

el primer punto es la capacitación de los profesores, es decir, si los maestros de

cada asignatura se encuentran realmente capacitados para impartir su respectiva

materia. Como se pudo observar en la comparación de este punto, la UTFV soloobtuvo un 7% de un total del 10%, el cual si fue obtenido satisfactoriamente por la

UNAM. Este 7% obtenido por la Fidel Velázquez se debe precisamente a la falta

de capacitación de los profesores, ya que en muchas ocasiones algunos de ellos,

no son capaces de impartir una asignatura, por lo que en este caso la principal

Page 9: Bench Marking UTFV vs UNAM

5/10/2018 Bench Marking UTFV vs UNAM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bench-marking-utfv-vs-unam 9/10

 

soluciones sería capacitar a los profesores para enseñarles cómo es que se debe

de impartir una clase de forma efectiva.

Personal Completo, este punto es de suma importancia, y aunque la UNAM no

padece de este problemas, la Fidel Velázquez sí, esto debido a que en muchasocasiones la universidad no cuenta con todo el personal docente necesario, y es

entonces donde ocurre otro problema, ya que la universidad opta por llenar esos

espacios vacíos con profesores que en la mayoría de los casos no tienen nada

que ver con la materia que están impartiendo, y aquí se toca obviamente con otro

punto que se retomara más adelante, y que es la incompetencia de los profesores.

Para lograr resolver este conflicto, es obvio que la universidad se debe preocupar 

más por contratar a todo el personal docente requerido, y no solo esto, sino que

también debe considerar el contratar al personal adecuado, de acuerdo a la

asignatura de deberá impartir.

En cuento a la responsabilidad de los profesores es infalible la diferencia de

puntaje que existe entre la UNAM y la UTFV (8% y 5% respectivamente de un

valor máximo del 8%, obtenido por la UNAM), esto se debe por ejemplo a que

mientras un profesor de la UNAM no da alguna de sus clases por alguna situación,

éste tiene la responsabilidad moral de compensar dicha clase en línea, por lo que

obviamente el aprendizaje de esta clase no se ve perdido. Mientras que en la Fidel

Velázquez algunos de los profesores no muestran ningún interés por reponer 

alguna de sus clases perdidas, y si la llegan a reponer, esto significa un atraso

para sus demás clases. Es de suma importancia tratar de corregir este problema

con los profesores, y la mejor solución sin duda alguna, comienza desde la

contratación de los profesores, ya que la universidad debe poner principal énfasis

en contratar solamente a personal Responsable, y no solo quedar con esto, sino

que también la misma universidad les debe hacer saber a cada profesor acerca de

la importancia que tiene el ser responsables con cada una de sus clases.

La competencia de los profesores es uno de los puntos más importantes para

lograr obtener una educación universitaria de calidad, esto debido a que son los

profesores obviamente quienes transmiten al alumno cada uno de sus

Page 10: Bench Marking UTFV vs UNAM

5/10/2018 Bench Marking UTFV vs UNAM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bench-marking-utfv-vs-unam 10/10

 

conocimientos, entonces lo menos con lo que un profesor puede contar es con

una Competencia adecuada, es decir, el profesor debe ser lo totalmente

competente como para impartir una clase. Lo anterior es un problema por el que la

UTFV está atravesando y que es uno de los principales factores que frenan el

desarrollo de la escuela. Esto debido a varios factores, uno de ellos es el que se

mencionaba anteriormente, y que es el poner a dar clases a profesores que hasta

cierto punto desconocen el tema de su asignatura, esto en consecuencia de la

falta de maestros para algunas asignaturas. La universidad debe poner un mayor 

énfasis en este problema, ya que de éste se derivan muchos otros. Yo creo que la

mejor solución a este conflicto, es el llevar a cabo una evaluación de cada uno de

los profesores de la universidad, con el cual se compruebe si efectivamente son o

no competentes para impartir una materia; así como de llevar a cabo una

depuración de aquellos elementos que resultan ser incompetentes.

La última categoría que refiere a la Infraestructura y Equipo es un punto de mucha

desventaja de la UTFV en comparación con la UNAM, ya que obviamente como

universidad, carecemos de mucho equipo en cuanto a nuestras instalaciones y el

equipamiento de éstas. Yo creo que la mejor solución al igual que las anteriores

radica en la falta de subsidios por parte del gobierno e incluso de la universidad

misma, ya que obviamente hace mucha falta dinero para lograr tener instalaciones

de primera. Y es aquí entonces en donde entran muchas otras cuestiones que

hacen referencia a la pregunta ¿Y dónde quedan todos los fondos otorgados por 

el gobierno y aportados por la sociedad estudiantil misma?, es indispensable que

las autoridades supremas de la universidad hagan conciencia de todos aquellos

puntos relacionados a la pregunta plateada anteriormente, así como de cada uno

de los puntos analizados dentro de este Benchmarking.