Benchmarking

3
UTILIZACIÓN DE TÉCNICAS DE BENCHMARKING PARA ESTRATEGIAS FUNDAMENTALES DE DESARROLLO EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA EN RUMANIA El articulo trata sobre las diferencias en la producción entre dos países de la Unión Europea, Rumania y Alemania, y la aplicación del benchmarking esperando que esta brecha se disminuya; el benchmarking se trata de una medición de productos o servicios a través de la comparación con la empresa líder en desempeño de operaciones, utilizando en diversas áreas. Se realizó un análisis comparativo entre los factores de productividad en función de la producción, del trabajo, del capital y otros factores determinantes que representan la base para el benchmarking en sus principales componentes, proporcionando una base científica para fundamentar políticas económicas y comerciales. El Benchmarking es visto como un proceso que busca mejorar el desempeño basados en los mejores procedimientos de la industria, estableciendo metas y la estrategia empresarial mediante la comparación con organizaciones similares, puede tener aplicaciones en diferentes industrias y puede ser visto como una herramienta para identificar los procesos o áreas que requieran mejoras. Entre los diferentes tipos de Benchmarking se encuentran: el técnico enfocado en la capacidad de productos y servicios, el competitivo que cuantifica los atributos y funciones en comparación con los competidores lideres; y finalmente el funcional encaminado a las funciones del negocio con dos o más compañías líderes. El estudio se encuentra basado en estadísticas desarrolladas durante cierto tiempo que demuestran los hechos investigados en la producción de los países de la Unión Europea y los indicadores de eficiencia de Alemania y Rumania a través de la función Cobb Douglas de producción, usada en la manufactura y con el apoyo de la asociación Internacional de Benchmarking Global Network que

Transcript of Benchmarking

Page 1: Benchmarking

UTILIZACIÓN DE TÉCNICAS DE BENCHMARKING PARA ESTRATEGIAS FUNDAMENTALES DE DESARROLLO EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA EN RUMANIA

El articulo trata sobre las diferencias en la producción entre dos países de la Unión Europea, Rumania y Alemania, y la aplicación del benchmarking esperando que esta brecha se disminuya; el benchmarking se trata de una medición de productos o servicios a través de la comparación con la empresa líder en desempeño de operaciones, utilizando en diversas áreas.

Se realizó un análisis comparativo entre los factores de productividad en función de la producción, del trabajo, del capital y otros factores determinantes que representan la base para el benchmarking en sus principales componentes, proporcionando una base científica para fundamentar políticas económicas y comerciales.

El Benchmarking es visto como un proceso que busca mejorar el desempeño basados en los mejores procedimientos de la industria, estableciendo metas y la estrategia empresarial mediante la comparación con organizaciones similares, puede tener aplicaciones en diferentes industrias y puede ser visto como una herramienta para identificar los procesos o áreas que requieran mejoras.

Entre los diferentes tipos de Benchmarking se encuentran: el técnico enfocado en la capacidad de productos y servicios, el competitivo que cuantifica los atributos y funciones en comparación con los competidores lideres; y finalmente el funcional encaminado a las funciones del negocio con dos o más compañías líderes.

El estudio se encuentra basado en estadísticas desarrolladas durante cierto tiempo que demuestran los hechos investigados en la producción de los países de la Unión Europea y los indicadores de eficiencia de Alemania y Rumania a través de la función Cobb Douglas de producción, usada en la manufactura y con el apoyo de la asociación Internacional de Benchmarking Global Network que comparte conocimiento mediante el intercambio de experiencias y promueve mejores prácticas en todo el mundo a través del desarrollo de esta rama; el uso de una terminología especifica genera una comprensión concisa con la implementación de un glosario donde destacan términos como: benchmarking gap, diferencia de rendimiento entre una actividad en comparación con los competidores del mercado; el benchmarking de sectores que compara el desempeño de dos sectores comparando y aplicando las mejores prácticas en sectores débiles.

La productividad de capital es un indicador económico que mide el nivel de producción para el dinero invertido en activo fijo; competencia básica, la capacidad estratégica de una empresa que le ofrece una ventaja en el mercado. El benchmarking de productividad, proporciona métodos para conjuntar indicadores de crecimiento económico identificando aquellos que no agregan valor y representan un costo adicional.

Page 2: Benchmarking

El objetivo de la investigación fue un estudio comparativo entre el rendimiento de las industrias de Rumania y Alemania usando la metodología del benchmarking y aplicarla en el desempeño de la industria de Rumania en comparación con la de Alemania y hasta el 2008, Rumanía tiene una diferencia notable con respecto a Alemania.

La productividad laboral es la cantidad de producción obtenida por unidad de trabajo que puede ser el número de horas o empleados, siendo horas trabajadas la más utilizada ya que es la más realista; esta puede determinarse en diferentes representaciones del desempeño económico (producción total o valor agregado bruto, sin embargo, es solo un indicador parcial que muestra factores como consumo de capital, eficiencia organizativa y tecnológica, economías a escala.

Un indicador macroeconómico es la productividad de los recursos, relacionando el PIB con el consumo interno de material (DMC) que mide la cantidad de materiales utilizados por una economía. El índice de productividad del capital muestra el resultado económico (valor agregado bruto) producido por una cierta cantidad de capital productivo inmóvil.

El stock en un proceso de producción puede darse por varios métodos: flujo de servicios productivos proporcionados por un activo en el proceso de producción; acumulación bruta de capital obtenida por acumulación del flujo de inversión, ajustada por la tasa de destitución de bienes de capital.

La productividad multifactorial permite la identificación de distintas contribuciones de mano de obra, capital, consumo intermedio y tecnología / eficiencia a la producción final que se muestran con el indicador PMF.

KLEMS (servicios de capital-trabajo-energía-materiales), considerada como la medida más completa de eficiencia a nivel de la industria, calculada únicamente para 25 países de la UE, Rumania y Bulgaria. La estimación econométrica de las funciones de producción de la industria manufacturera en ambos países utiliza datos estadísticos sobre valor agregado bruto, número de horas trabajadas, y el stock bruto de capital para ambos países.

En conclusión, el benchmarking es un método que puede utilizarse e diferentes sectores de la industria y aplicarse a procesos, funciones, y la capacidad de los bienes y servicios en comparación con las industrias líderes, al analizar los elementos que podrían tener mejoras se crean metas relacionadas con el cumplimiento de estas y por ende se genera una estrategia para cumplirlas; se apoya además de índices económicos como la productividad de los recursos y la productividad multifactorial en referencia a la mano de obra, capital y consumo, en este caso entre Rumania y Alemania lo cual permite tener un panorama más amplio sobre las decisiones que deben tomar para realizar mejoras.