Benchmarking y Análisis de Negocios

4

Click here to load reader

Transcript of Benchmarking y Análisis de Negocios

Page 1: Benchmarking  y Análisis de Negocios

Matriz de comparación - Benchmarking

Noviembre 2017 - año 10 Nro. 87

Herramientas para el

Análisis de Negocios

La matriz de comparación El Benchmarking y el Análisis de Negocios

por Sergio Salimbeni

Noviembre, 2017

Page 2: Benchmarking  y Análisis de Negocios

2 www.activus.com.ar [email protected]

La matriz de comparación - Benchmarking

Noviembre de 2017

El Benchmarking y el Análisis de Negocios

1. Abstract

Una marca (mark) en el banco (bench) del

trabajador a imitar. Esa fue la idea de Taylor para

mejorar continuamente la producción. Así nació el

Benchmarking, la comparación contra patrones,

referencias a imitar.

Se ha divulgado y perfeccionado con los años, y

también es usada en la actualidad por los Analistas

de Negocios, fundamentalmente para mejorar las

operaciones de la organización, aumentar la

satisfacción del cliente, y aumentar el valor para las

partes interesadas.

2. Introducción

En los inicios del siglo XX Frederick Taylor1

presentaba su concepto de matriz de comparación.

Frederick Taylor había desarrollado su carrera,

desde operario a Director, en la compañía

Bethiehem Steel, una de las mayores empresas

siderúrgicas en esa época de los Estados Unidos.

Este autor es citado normalmente junto a Henri

Fayol2, y, aunque contemporáneos, Taylor se

abocaba más a la eficiencia de los sistemas y no

tanto a los aspectos sociológicos.

Es así que en el año 1913 se consagra como el

creador de la Administración Científica a través de

su libro “Los principios del gerenciamiento

científico”

1 Frederick Winslow Taylor fue un ingeniero mecánico y economista estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo y es considerado el padre de la Administración Científica. 2 Henri Fayol nació en Constantinopla en 1841. Se graduó en ingeniería de minas a los 19 años, e ingresó a una empresa metalúrgica y carbonífera, donde desarrolló toda su carrera. A los 47 ocupó la gerencia general de la Compagnie Commentry Fourchambault et Decazeville. Murió en París en 1925.

Frederick Winslow Taylor 1856-1915) ingeniero mecánico y economista

Taylor tenía como costumbre observar a los

trabajadores que mejor desempeño tenían y los

identificaba con una marca de tiza MARK en su

banco de trabajo BENCH, y de allí la denominación

de BENCHMARKING. Esa marca en el banco le

indicaba al resto del personal que ese era el

objetivo de trabajo a alcanzar.

Esta técnica rudimentaria se fue refinando hasta ser

una de las más utilizadas en la gestión de la calidad

total, entre otras aplicaciones.

Desde una perspectiva se puede ver al

Benchmarking interno, o dicha comparación podría

ser con agentes externos. Por su parte, puede estar

enfocado en Productos y Servicios, como en

funciones y procesos.

De esta manera se llega a la siguiente ilustración:

Productos/Servicios Función/Procesos

Internos Análisis comparativo de los productos y servicios producidos por los distintos departamentos de la organización.

Análisis comparativo de las funciones y los procesos desarrollados por los distintos departamentos de la organización.

Externos Análisis comparativo entre los productos y servicios producidos por la organización y otras externas a la misma.

Análisis comparativo entre las funciones y los procesos desarrollados por la organización y otras externas a la misma.

Otro tipo de clasificación dice que se tienen en

general cuatro tipos de Benchmarking, a saber:

1. Benchmarking interno

2. Benchmarking competitivo

3. Benchmarking funcional (no competitivo)

4. Benchmarking genérico

Page 3: Benchmarking  y Análisis de Negocios

3 www.activus.com.ar [email protected]

La matriz de comparación - Benchmarking

Noviembre de 2017

3. El Benchmarking para el analista de negocios.

3.1. Propósito

El benchmarking y el análisis de mercado se llevan a

cabo para mejorar las operaciones de la

organización, aumentar la satisfacción del cliente y

aumentar el valor para las partes interesadas.

3.2. Descripción

Se realizan estudios de referencia para comparar las

prácticas organizacionales con las mejores prácticas

de la clase.

Las mejores prácticas pueden encontrarse en

empresas competidoras, en el gobierno, o en

asociaciones industriales.

El objetivo del benchmarking, en este caso, es

evaluar el desempeño de la empresa y asegurar que

la misma esté operando de manera eficiente.

El benchmarking también puede realizarse contra

estándares para propósitos de cumplimiento. Los

resultados del estudio de referencia pueden iniciar

el cambio dentro de una organización.

El análisis de mercado consiste en investigar a los

clientes para determinar los productos y servicios

que necesitan o desean, los factores que influyen

en sus decisiones de compra y los competidores

que existen en el mercado. El objetivo del análisis

de mercado es adquirir esta información para

apoyar los diversos procesos de toma de decisiones

dentro de una organización.

El análisis de mercado también puede ayudar a

determinar cuándo salir de un mercado. Puede

utilizarse para determinar si la asociación, la fusión

o la desinversión son alternativas viables para una

empresa.

3.3. Elementos

3.3.1. Benchmarking

El benchmarking se aplica para:

• identificar las áreas a estudiar,

• identificar las empresas líderes en el sector

(incluidos los competidores),

• realizar una encuesta de empresas seleccionadas

para comprender sus prácticas, utilizando una

Solicitud de Información (RFI) para recopilar

información sobre sus capacidades,

• organizar visitas a las mejores organizaciones de

la clase,

• determinar las diferencias entre las prácticas

actuales y las mejoras, y

• desarrollar una propuesta de proyecto para

implementar las mejores prácticas.

3.3.2. Análisis de mercado

El análisis de mercado es usado por los analistas de

negocios para:

• Identificar clientes y entender sus preferencias,

• identificar oportunidades que puedan aumentar

el valor para las partes interesadas,

• identificar a los competidores e investigar sus

operaciones,

• buscar tendencias en el mercado, anticipar la tasa

de crecimiento y estimar la rentabilidad potencial,

• definir estrategias empresariales adecuadas,

Page 4: Benchmarking  y Análisis de Negocios

4 www.activus.com.ar [email protected]

La matriz de comparación - Benchmarking

Noviembre de 2017

• reunir datos de mercado,

• utilizar los recursos existentes tales como

registros de empresas, estudios de investigación, y

aplicar esa información para determinar tendencias

y sacar conclusiones.

4. Consideraciones de uso

4.1. Fortalezas

• El benchmarking proporciona a las organizaciones

información sobre nuevos y diferentes métodos,

ideas y herramientas para mejorar el desempeño

organizacional.

• Una organización puede utilizar el benchmarking

para identificar los mejores competidores con el fin

de alcanzar o superar sus habilidades y

competencias.

• El Benchmarking identifica por qué las empresas

similares son exitosas y qué procesos usaron para

alcanzar el éxito.

• El análisis de mercado puede dirigirse a grupos

específicos y puede adaptarse para responder a

preguntas específicas.

• El análisis de mercado puede exponer debilidades

dentro de una determinada empresa o industria.

• El análisis de mercado puede identificar

diferencias en ofertas de productos y servicios

disponibles de un competidor.

4.2. Limitaciones

• La evaluación comparativa requiere mucho

tiempo. Las organizaciones pueden no tener la

experiencia necesaria para realizar el análisis e

interpretar información útil.

• El benchmarking no puede producir soluciones

innovadoras o soluciones que produzcan una

ventaja competitiva sostenible, ya que implica

evaluar soluciones que se ha demostrado que

funcionan en otras partes con el objetivo de

reproducirlas.

• El análisis de mercado puede ser largo y costoso, y

los resultados pueden no estar disponibles

inmediatamente.

• Sin segmentación del mercado, el análisis del

mercado puede no producir los resultados

esperados o puede proporcionar datos incorrectos

sobre los productos o servicios de un competidor.

Sergio Salimbeni

[email protected]