Bender taller
-
Author
carmita001 -
Category
Education
-
view
793 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of Bender taller

1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
Cómo interpretar Bender, paso a paso
Dra. Carmita Villavicencio Aguilar, Mgs. Ed. Esp.
DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.

2
GGGGGGGGGGGGG
TEST GESTÁLTICO
VISOMOTOR
• PSIQUIATRA NORTEAMERICANA LAURETA BENDER, 1932, NEW YORK, 1938 PUBLICACIÓN
MADURACIÓN DE LA
PERCEPCIÓN VISOMOTORA
• CONCLUSIÓN: LA MAYORÍA DE LOS NIÑOS COPIA SIN ERRORES A LOS 11 AÑOS
APLICACIÓN CLÍNICA
HISTORIA
PACIENTES ADULTOS: LESIONES CEREBRALES, ESQUIZOFRENIA, PSICOSIS DEPRESIVA,
NEUROSIS Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL
DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.

3
GGGGGGGGGGGGG
• PERCEPTUAL Y PROYECTIVA1962
• 5 Y 10 AÑOSELIZABETH MÛSTERBERG
KOPPITZ
• 1200 ESTUDIANTES DE 1 A 5TO. DE BÁSICAADAPTACIÓN EN NIÑOS
DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.

4
GGGGGGGGGGGGG
ASPECTOS A EVALUAR
MADUREZ PERCEPTUAL
.
POSIBLE DETERIORO NEUROLÓGICO
.
AJUSTE EMOCIONAL
DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.

5
GGGGGGGGGGGGG
MATERIALESHojas de papel bond
Lápiz
9 láminas impresasBorrador
Manual de Corrección
Cronómetro
NIÑOS DE 5 A 11 AÑOS
DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.

DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.
6
GGGGGGGGGGGGG
HOJA AUXILIAR
DATOS (TIEMPO)OBSERVACIÓN DE CONDUCTAS
CASOS ESPECIALES
HOJA APARTE LÁMINA 7 Y 8
POSICIÓN DE LA LÁMINA
V NORMAL> GIRO IZQUIERDA< GIRO DERECHA

7
GGGGGGGGGGGGG
CALIFICACIÓN DE LA MADUREZ PERCEPTUAL
LÁMINA A
DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.

8
GGGGGGGGGGGGG
Distorsión de la forma1a• Ángulos excesivos u omitidos
Distorsión de la forma1b• El doble de grande
DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.

9
GGGGGGGGGGGGG
Rotación2• 45 grados o más o la tarjeta estímulo
Integración3• Más de 3 mm• O Superposición.
DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.

10
GGGGGGGGGGGGG
DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.

11
GGGGGGGGGGGGG
LÁMINA 1
DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.

12
GGGGGGGGGGGGG
Distorsión de la forma4• 5 o más puntos convertidos en círculo
Rotación5• 45 grados o más o• la tarjeta estímulo
DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.

13
GGGGGGGGGGGGG
Perseveración6
•Más de 15 puntos en una hilera
DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.

14
GGGGGGGGGGGGG
DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP. 6

15
GGGGGGGGGGGGG
LÁMINA 2
DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.

16
GGGGGGGGGGGGG
DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.
7.- Rotación:Más de 45 grados o rotación de la lámina
8.- Integración
Omisión de una o dos hileras de círculos Hilera de puntos de la figura 1 usados como tercera hilera de la figura 2
Cuatro o más círculos en la mayoría de las columnas
Adición de una hilera
9.- PerseveraciónMás de 14 columnas de círculos en cada hilera

DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.
17
GGGGGGGGGGGGG

18
GGGGGGGGGGGGG
LÁMINA 3
DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.

19
GGGGGGGGGGGGG
DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.
10.- Distorsión de la formaCinco o más puntos convertidos en círculo
11.- RotaciónEn 45º o más.

20
GGGGGGGGGGGGG
DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.
12 a.- IntegraciónDesintegración del diseño: aumento de hilera sucesiva de puntos; “cabeza de flecha” irreconocible; solo una hilera de puntos. Borroneo o un número incorrecto de puntos, no se computa.
12 b.- Línea continua en lugar de hilera de puntos: la línea puede sustituir a los puntoso estar agregada a estos.

21
GGGGGGGGGGGGG
DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.

22
GGGGGGGGGGGGG
LÁMINA 4
DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.

23
GGGGGGGGGGGGG
DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.
13.- RotaciónLa figura o parte de ella en 45º
14.- IntegraciónUna separación de más de 3 mm. o superposición.

24
GGGGGGGGGGGGG
DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.

25
GGGGGGGGGGGGG
LÁMINA 5
DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.

26
GGGGGGGGGGGGG
DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.
15.- Modificación de la formaCinco o más puntos convertidos
en círculos.
16.- RotaciónLa figura total en 45º o más; rotación de la extensión, sola
una vez

27
GGGGGGGGGGGGG
DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.
17b.- Línea continua en
lugar de puntos, en el arco, la
extensión o en ambos.
17a.- IntegraciónDesintegración del
diseño; conglomeración de puntos; circulo de puntos en lugar de un
arco; la extensión atraviesa el arco. Ángulo
o cuadrado: no se puntúan.

28DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.
17b

29
GGGGGGGGGGGGG
LÁMINA 6
DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.

30
GGGGGGGGGGGGG
DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.
18 a.- Distorsión de la forma Tres o mas
curvas sustituidas por
ángulos
17b.- Ninguna curva en una o ambas líneas; líneas rectas

31
GGGGGGGGGGGGG
DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.
19.- IntegraciónLas dos líneas no se cruzan o se cruzan en un extremo de una o de ambas líneas; dos líneas onduladas entrelazadas
20.- PerseveraciónSeis o más curvas sinuosidades completas en cualquiera de las dos direcciones.

32
GGGGGGGGGGGGG
DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.

33
GGGGGGGGGGGGG
LÁMINA 7
DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.

34
GGGGGGGGGGGGG
DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.
21a.- Distorsión de la forma
Desproporción entre el tamaño y los dos
hexágonos: uno debe ser el doble de grande que el otro.
21b.- Los hexágonos están excesivamente deformados; adición
u omisión de ángulos en uno o
ambos.

35
GGGGGGGGGGGGG
DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.
22.- Rotación En 45º o más o rotación
de la tarjeta estímulo.
23.- IntegraciónLos hexágonos no se
superponen o lo hacen excesivamente.

36
GGGGGGGGGGGGG
DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.

37
GGGGGGGGGGGGG
LÁMINA 8
DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.

38
GGGGGGGGGGGGG
DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.
24.- Distorsión de la formaEl hexágono o el rombo excesivamente deformados.
.
25.- RotaciónEn 45º o más o la tarjeta estímulo.
.

39
GGGGGGGGGGGGG
DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.
No se puntúa

40
GGGGGGGGGGGGG
DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.
CALIFICACIÓN
SOBRE30 ITEMS

41
GGGGGGGGGGGGG
DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.
AÑOS 12 MESES MESES
EDAD CRONOLÓGICA
EDAD CRONOLÓGICA

DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.
42
GGGGGGGGGGGGGEDADVISOMOTORA
PUNTAJEBUSCAR EN TABLA CONVERTIR A MESES

43
GGGGGGGGGGGGG
DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.
EDAD MEDIA DESVIACIÓN STANDARD + Y – una S
5 – 0 a 5 - 5 13.6 3.61 10.0 a 17.2
5 – 6 a 5 - 11 9.8 3.72 6.1 a 13.5
6 – 0 a 6 – 5 8.4 4.12 4.3 a 12.5
6 – 6 a 6 - 11 6.4 3.76 2.6 a 10.2
7 – 0 a 7 - 5 4.8 3.61 1.2 a 8.4
7 – 6 a 7 - 11 4.7 3.34 1.4 a 8.0
8 – 0 a 8 - 5 3.7 3.60 1 a 7.3
8 – 6 a 8 - 11 2.5 3.03 0 a 5.5
9 – 0 a 9 - 5 1.7 1.76 0 a 3.5
9 – 6 a 9 - 11 1.6 1.69 0 a 3.3
10 – 0 a 10 - 5 1.6 1.67 0 a 3.3
10 – 6 a 10 - 11 1.5 2.10 0 a 3.6

44
GGGGGGGGGGGGG
DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.
APLICAR LA FÓRMULA
EDAD VISOMOTORA
EDAD CRONOLÓGICA
EJEMPLO:
Puntaje 7
E.C: (6 años 2 meses) = 74
E.V = (6 años 6 meses) = 78C.V: 105
100%

GGGGGGGGGGGGG
DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP. 45
DIAGNÓSTICO DE MADUREZ
90 – 110 Buena-Normal71 – 89 Refuerzo Psicopedagógico50 -70 Educación Especial

46
GGGGGGGGGGGGG
DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.
NIVEL DE MADUREZ PARA EL APRENDIZAJE
AÑO BÁSICO
EDAD MEDIA
PUNTAJE DESVIACIÓN STANDARD
+ Y – una S
PRIMERO 5-4 13.5 3.61 9.9 a 17.1
SEGUNDO 6- 5 8.1 4.41 4.0 a 12.2
TERCERO 7.5 4.7 3.18 1.5 a 7.9
CUARTO 8.7 2.2 2.03 2.03 .2 a 4.2
QUINTO 9.8 1.5 1.88 1.88 .0 a 3.4

47DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.
PREDICTOR DE APRENDIZAJE
EJEMPLO: 7 PUNTOS
NORMAL PARA EL COMIENZO DEL
SEGUNDO DE BÁSICA

48DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.
ESTU
DIO
DEL
TI
EMPO MUCHO TIEMPO: TIENDE
A SER PERFECCIONISTA O COMPENSA MUY LARGO: LENTITUDPOCO TIEMPO: IMPULSO,FALTA DE CONCENTRACIÓN O ESFUERZO, A MENUDO L.O.C

49DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.
EDAD LÍMITES CRÍTICOS DE TIEMPO
5 3 a 10 minutos
5 1/2 4 a 10 minutos
6 4 a 9 minutos
6 1/2 4 a 9 minutos
7 4 a 9 minutos
7 1/2 4 a 9 minutos
8 4 a 9 minutos
8 1/2 4 a 9 minutos
9 4 a 8 minutos
9 ½ 4 a 8 minutos

50DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.
TEST CORTO NO VERBAL DE INTELIGENCIA
BENDER Y LA INTELIGENCIA

51DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.
PARÁMETRO A EVALUAR FIGURA FACTOR EDAD
ADICIÓN U OMISIÓN DE ÁNGULOSA - 7 S TODAS LAS
EDADES
8 S 6 AÑOS
SUSTITUCIÓN DE CURVAS POR ÁNGULOS
6 S TODAS LAS EDADES
SUSTITUCIÓN DE CURVAS POR LÍNEAS RECTAS
6 AS TODAS LAS EDADES
DESPROPORCIÓN DE LAS PARTESA S 6 AÑOS
7 S 8 AÑOS
SUSTITUCIÓN DE PUNTOS POR CÍRCULO
1 S TODAS LAS EDADES
3 S 6 AÑOS
5 S 8 AÑOS
EVALUACIÓN NEUROLÓGICA

52DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.
PARÁMETRO A EVALUAR FIGURA FACTOR EDAD
ROTACIÓN
1- 4- 8 AS TODAS LAS EDADES
A - 5 S TODAS LAS EDADES
7 S 6 AÑOS
3 S 7 AÑOS
2 S 8 AÑOS
INTEGRACIÓN DE LAS PARTES NO LOGRADA
A – 43- 5 - 6
S TODAS LAS EDADES
7 S 6 AÑOS
OMISIÓN O ADICIÓN DE LA HILERA DE CÍRCULOS
2 AS 6 AÑOS
SERIE DE PUNTOS SUSTITUIDA POR UNA LÍNEA
3 - 5 AS TODAS LAS EDADES
PERSEVERACIÓN 1 – 2 - 6 AS 7 AÑOS

DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP. 53
CALIFICACIÓN DE LESIÓN ORGÁNICA CEREBRAL
EJEMPLO 4 SIGNIFICATIVOS1 ALTAMENTE SIGNIFICATIVO
20 100%4 X
X = 20%
10 100%1 X
X = 10%

54DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.
0 a 25% No tiene carácter diagnóstico
25% a 50% Indicadores de L.O.C
50% a 100% Posible L.O.C

55DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.
Tiempo empleado
Observación de conducta
Si se da cuenta de los
errores
Puntaje alto en prueba de
Madurez
Análisis detallado de
L.O.C
Espacio Utilizado
Aspectos combinadosComprobar:

56DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.
COMPENSACIÓN DEL DÉFICIT DE PERCEPCIÓN VISOMOTORA
Cantidad excesiva de tiempoTrazar la figura con el dedo antes de dibujar
Fijar con un dedo en una parte de la tarjeta (anclar)
Mirar y dibujar de memoriaRotación de tarjeta o papel y volver a la posición inicial
Verificar una y otra vez el número de puntos y círculos
Dibujos apurados, borrar y corregir con esfuerzoExpresar disgusto por los dibujos mal hechos

57DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.
INDICADORES EMOCIONALES
1. Orden ConfusoPlaneamiento pobre e incapacidad para organizar el material o confusión mental
en los niños mayores o más inteligentes.
.
1A2
3 47 56 8
162 A 78 54 3
1 82 6A 3 57 4

58DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.
2. Línea Ondulada (Fig. 1 y 2)
• Inestabilidad en la coordinación motora y en la personalidad. Puede reflejar una inestabilidad o pobre control motor debido a la tensión que experimenta el niño con perturbaciones emocionales.
3. Círculos Sustituidos
por Rayas (Fig. 2).
• 2 mm Impulsividad y con falta de interés o atención en los niños pequeños

59DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.
4. Aumento Progresivo de Tamaño (Fig. 1, 2 y 3).
El tamaño de los dibujos está asociado con baja tolerancia a la frustración y
explosividad.
5. Gran Tamaño.Conducta acting-out

60DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.
6. Tamaño Pequeño.Ansiedad, conducta
retraída, constricción y timidez.
7. Línea Fina. En niños pequeños
con timidez oretraimiento.

61DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.
8. Repaso del dibujo o de los
trazos.Impulsividad y
agresividad. Conducta
acting-out.
9. Segunda Tentativa.
Impulsividad y ansiedad.
10. Expansión.Impulsividad y
conducta acting-out.

62DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.
• ENMARCAR• Ansiedad encubierta,
necesidad de límites y control. Ejemplo: 2
.
• AÑADIDOS A LA FIGURA
• Ansiedad

63DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.
INDICADOR LÁMINA EDAD
Orden Confuso 7 años
Línea Ondulada 1 - 2 Todas las edades
Círculos x Rayas 2Aumento Progresivo de Tamaño 1- 2- 3 7 años
Gran tamaño Todas las edades
Tamaño pequeño Todas las edades
Línea fina Todas las edades
Repaso de los dibujos Todas las edades
Segunda Tentativa Todas las edades
Expansión Todas las edades
Enmarcado 9 añosAñadidos a los dibujos 9 años

64DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.
INTERPRETACIÓN
• 0 – 2 NORMAL ADAPTADO• 3 PERTURBACIÓN EMOCIONAL• 4 PROBLEMAS AFECTIVOS• 5 SERIOS DESAJUSTES EMOCIONALES

65DRA. CARMITA VILLAVICENCIO, MGS. ED. ESP.
RESULTADOS: EJEMPLO• PUNTAJE: 7• TIEMPO: 5’ 30’’• NIVEL DE MADUREZ PERCEPTUAL: Buena• INDICADORES DE LESIÓN ORGÁNICA CEREBRAL
(L.O.C): Sin valor diagnóstico• NIVEL DE MADUREZ DEL APRENDIZAJE: Segundo de
Básica• LÍMITES DE TIEMPO: Normal• INDICADORES EMOCIONALES: Adaptado