Benemérita U niversidad Autónoma de Puebla

8
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ingeniería DENSIDAD Y PESO VOLUMETRICO DE LOS AGREGADS García Mora Angel Daniel

description

Benemérita U niversidad Autónoma de Puebla. DENSIDAD Y PESO VOLUMETRICO DE LOS AGREGADS. Facultad de Ingeniería. García Mora Angel Daniel . Densidad. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Benemérita U niversidad Autónoma de Puebla

Page 1: Benemérita  U niversidad Autónoma de Puebla

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Ingeniería

DENSIDAD Y PESO VOLUMETRICO DE LOS

AGREGADS

García Mora Angel Daniel

Page 2: Benemérita  U niversidad Autónoma de Puebla

Es la relación entre la masa en el aire de un volumen dado de agregado, incluyendo la masa del agua dentro de los poros saturables pero sin incluir los vacíos entre las partículas, comparado con la masa de un volumen igual de agua destilada libre de gas, a una temperatura establecida.

Densidad = Masa / Volumen (a una temperatura)

Densidad

Page 3: Benemérita  U niversidad Autónoma de Puebla

La densidad suelta aproximada del agregado comúnmente usado en el concreto de peso normal varía de 1,200 a 1,750 kg/m3 (75 a 110 lb/pie3).

La cantidad de vacíos entre las partículas afecta la demanda de pasta en el diseño de la mezcla.

Este factor es importante para el diseño de mezcla porque con él podemos determinar la cantidad de agregado requerido para un volumen unitario de concreto. 

Page 4: Benemérita  U niversidad Autónoma de Puebla

Los pesos volumétricos son variables para un mismo material, de acuerdo con el acomodo de sus partículas sólidas, dependiendo de diversos factores tales como el sistema de carga, el medio de transporte, tipo de altura del almacenamiento, la forma de vaciado en el contenedor, etc.

Peso Volumétrico

Page 5: Benemérita  U niversidad Autónoma de Puebla

Para que el peso volumétrico de un material sea representativo, deberá de determinarse en las condiciones reales de trabajo de almacenamiento en que se encuentre:

Peso volumétrico seco suelto del agregado fino. Peso volumétrico seco compacto del agregado fino.

Peso volumétrico seco suelto del agregado grueso. Peso volumétrico seco compacto del agregado grueso.

Page 6: Benemérita  U niversidad Autónoma de Puebla
Page 7: Benemérita  U niversidad Autónoma de Puebla

Los métodos para la determinación de la densidad del agregado y el contenido de vacíos se encuentran en las normas ASTM C 29 (AASHTO T 19), COVENIN 0274, COVENIN 0263, IRAM 1548, NMX-C-073, NTC 92, NTP400.017, UNIT-NM 45. 

En estas normas, se describen tres métodos para la consolidación del agregado en el recipiente, dependiendo del tamaño máximo del agregado: varillado, sacudido y vaciado con pala.

La medición del contenido de vacíos suelto del agregado fino se presenta en la ASTM C 1252.