Besos

download Besos

of 8

description

Bien

Transcript of Besos

Gabriela Mistral. Nombre: Eduardo Soto R. Curso: 4to Medio A.INTRODUCCIN:En este poema el tema central son los besos. Se muestra un camino, una imagen y toda una declaracin de lo que significa para el poeta el amor. Define que hay besos que hieren el alma, besosfrosy besos ardientes, besos que te hacen feliz, besos con la mirada, besos que dicen ms que mil palabras y besos traicioneros. Este poematambinnos habla de lasconsecuenciasde los besos, dice que los besos te sanan el alma comotambinte hacen enloquecer depasiny quetambinjuegan con tucorazn.

Su autora es Gabriela Mistral, que fue galardonada en 1951 con el Premio Nacional de Literatura de Chile. Ha sido asimismo la primera ganadora del Premio Nobel de Literatura de Amrica Latina. Adems de poeta, fue una destacada profesora tanto en su Chile natal como en el exterior. Existe desde 1997 en Chile la Orden al Mrito Docente y Cultural Gabriela Mistral, as como tambin su imagen figura en un billete. "Desolacin", "Besos", "Caricia", "Cancin amarga", "Piececitos" y "Dame la mano" son algunas de sus obras fundamentales.

Besos de Gabriela Mistral.Hay besos que pronuncian por s solosla sentencia de amor condenatoria,hay besos que se dan con la miradahay besos que se dan con la memoria.

Hay besos silenciosos, besos nobleshay besos enigmticos, sinceroshay besos que se dan slo las almashay besos por prohibidos, verdaderos.

Hay besos que calcinan y que hieren,hay besos que arrebatan los sentidos,hay besos misteriosos que han dejadomil sueos errantes y perdidos.

Hay besos problemticos que encierranuna clave que nadie ha descifrado,hay besos que engendran la tragediacuantas rosas en broche han deshojado.

Hay besos perfumados, besos tibiosque palpitan en ntimos anhelos,hay besos que en los labios dejan huellascomo un campo de sol entre dos hielos.

Hay besos que parecen azucenaspor sublimes, ingenuos y por puros,hay besos traicioneros y cobardes,hay besos maldecidos y perjuros.

Judas besa a Jess y deja impresaen su rostro de Dios, la felona,mientras la Magdalena con sus besosfortifica piadosa su agona.

Desde entonces en los besos palpitael amor, la traicin y los dolores,en las bodas humanas se parecena la brisa que juega con las flores.

Hay besos que producen desvarosde amorosa pasin ardiente y loca,t los conoces bien son besos mosinventados por m, para tu boca.

Besos de llama que en rastro impresollevan los surcos de un amor vedado,besos de tempestad, salvajes besosque solo nuestros labios han probado.

Te acuerdas del primero...? Indefinible;cubri tu faz de crdenos sonrojosy en los espasmos de emocin terrible,llenronse de lgrimas tus ojos.

Te acuerdas que una tarde en loco excesote vi celoso imaginando agravios,te suspend en mis brazos... vibr un beso,y qu viste despus...? Sangre en mis labios.

Yo te ense a besar: los besos frosson de impasible corazn de roca,yo te ense a besar con besos mosinventados por m, para tu boca.

ANLISIS:En este poema puedo darme cuenta de las temticas que contiene cada estrofa. En la primera habla sobre el amor que no ha podido existir, principalmente lo efmero que es un beso y lo condenable que puede llegar a ser. En la siguiente habla del amor silencioso que no se puede expresar en palabras, de lo prohibido como una relacin de amantes. En la tercera estrofa el dolor est presente, se habla de amores que te dejan enamorados pero no son correspondidos, ese tipo de amor que deja al que lo sufre como un solo recuerdo. Sigue con los amores imposibles, esos que estn destinados a no encontrarse, esos que jams estarn juntos aunque ellos quieran. Son trgicos porque estn consiente de su imposibilidad. En la siguiente habla sobre la realidad que se enfrenta el amor puro e inocente contra un amor interesado y cobarde que hace dao.En la otra estrofa habla sobre la traicin de Judas a Jess y el amor de Mara Magdalena, que renunci a su anterior vida para entregarse a su maestro.Desde esta siguiente estrofa en adelante nos habla de la condicin humana. El amor es parte de esa condicin y el beso es como la brisa, viene y va. Por eso, el amor que nos habla la poetisa, atrapa al amante, siendo nicos e inseparables de su relacin. Con la referencia de amor vedado, se nos presenta, aparentemente, una relacin prohibida y que en poetisa plasma en el papel, en un disco imaginario en el que los surcos estn llenos de notas prohibidas, palabras que suenan a msica. Se nos indica que el amor que hay entre ellos, los besos, han sido algo que no haban probado antes.En la antepenltima estrofa, habla sobre un momento especial en que ambos sintieron ese amor verdadero por primera vez. En la penltima estrofa el amor incondicional est presente, la entrega, la locura y los celos que pueden llegar a sentir debido a esa ansia de posesin que puede sentir la pareja. A pesar de eso, con un abrazo materno que huele a cario sincero, ella lo calma.Y en la ltima estrofa la poetisa habla de todas las barreras que rompi, de los besos fros que l haba construido para no volver a sentir nada, sin embargo ella logr que l se volviera a entregarse, y as fue con ella.

OBJETIVO DEL ARTCULO:El objetivo que tiene la autora con este poema, es dar a conocer su amor del pasado del que estaba sumamente enamorada el cual, mediante el tema de los besos se refleja a ese amor imposible, sincero y apasionado. Ella al principio del poema habla que su amor es silencioso, efmero, no correspondido. Sin embargo luego de sentir que el amor es una condicin, habla sobre los besos que no haban probado antes, ese amor que no conocan y que a pesar de eso, ella lo siente y el volvi a sentirlo a pesar de que no pens que lo sentira otra vez.

BIBLIOGRAFA:http://www.poemas-del-alma.com/gabriela-mistral.htmhttps://www.google.cl/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1366&bih=643&q=GABRIELA+MISTRAL&oq=GABRIELA+MISTRAL&gs_l=img.3..0l10.966.3984.0.4367.16.9.0.7.7.0.100.528.8j1.9.0....0...1ac.1.64.img..0.16.575.jKNgOAJn2LE#imgrc=zqfiyn-NbVE_sM%3Ahttp://www.poemas-del-alma.com/besos.htm