BETEAN, Grupo de Consultores - Calidad del Suelo (INGURU INGENIERÍA)

1

Click here to load reader

description

Artículo específico sobre los principales aspectos relativos a la definición de los elementos determinadores de la calidad del suelo, y su control.

Transcript of BETEAN, Grupo de Consultores - Calidad del Suelo (INGURU INGENIERÍA)

Page 1: BETEAN, Grupo de Consultores - Calidad del Suelo (INGURU INGENIERÍA)

Investigación y recuperación de suelos contaminados por actividades industriales

En la actualidad, el suelo es uno de los recursos mas apreciados de la Humanidad. Las implicaciones de la gestión de los suelos contaminados, potencialmente contaminados y/o alterados inciden directamente en la actividad industrial, en el desarrollo urbanístico, en la salud pública y en los ecosistemas. ¿Quién puede acreditar con rigor el estado de determinado suelo, teniendo en cuenta las importantísimas implicaciones que dicha certificación conlleva?

Respondiendo a esta pregunta, es preciso significar que un cuidado marco normativo está impulsando un proceso de especialización técnica de las diferentes entidades implicadas en los suelos contaminados en aras de ofrecer un servicio de inspección de calidad y con una fiabilidad máxima. De este modo, puede garantizarse una fiabilidad adecuada en los agentes acreditadores.

En este contexto, existe un régimen jurídico que establece los instrumentos técnicos y administrativos para su protección y la mejora de la calidad. Este marco legal se recoge a nivel estatal en la Ley de Residuos (Ley 10/1998) y en el Real Decreto 9/2005. En la Comunidad Autónoma del País Vasco, la Ley 1/2005, para la Prevención y Corrección de la Contaminación del Suelo, define, entre otros aspectos, los instrumentos técnicos para la investigación de la calidad del suelo y la necesidad de la acreditación de las empresas para la realización de las investigaciones, el diseño y la ejecución de las medidas de recuperación del suelo. El sistema de acreditación de entidades, y el alcance técnico de las investigaciones, se desarrollan en el Decreto 199/2006, 10 de octubre, donde se establece el requisito de que las entidades deben estar acreditadas como Organismo de Inspección antes del 8 de Noviembre de 2009, cumpliendo los equisitos establecidos por la norma UNE-EN ISO/IEC 17020.

Así, y en conclusión, se establecen los criterios administrativos, técnicos y organizativos para el funcionamiento de los organismos que realizan la inspección. Debe señalarse que cada vez más Comunidades Autónomas exigen a las entidades estar acreditadas como Organismo de Inspección para incluirlas en el Registro de Entidades Colaboradoras en materia de Medio Ambiente.

INGURU, Ingeniería Ambiental encuadrada en BETEAN, Grupo de Consultores, está por ello acreditada por el Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno Vasco, dentro del proceso de acreditación de la norma UNE-EN ISO/IEC 17020, que trabaja con procedimientos de inspección basados en la norma, la legislación actual y los criterios técnicos de organismos especializados.

Rafael Bernal Responsable Area Calidad del Suelo Inguru Ingeniería y Gestión Ambiental, S.A http://www.inguru.com