bgj ghkghkjh

4
1. OBJETIVOS El objetivo de esta práctica es la obtención del hidróxido de aluminio y el ácido bórico. El primero lo obtendremos mediante la reacción de una sal soluble de aluminio (sulfato de aluminio) que reaccionará con un hidróxido alcalino. El ácido bórico se obtiene a partir del bórax. 2. RESULTADOS Y CÁLCULOS 1) Síntesis de Al(OH) 3 . Disolvemos 5g de Al 2 (SO 4 ) 3 en agua. Despues, desde una bureta se añade un hidróxido alcalino, en este caso NaOH. Se percibe un precipitado gelatinoso que, al seguir echando la disolución, desaparece. Una vez desaparecido se coloca en un frasco lavador de gases y se hace pasar una corriente de CO 2 . En un kitasato se depositan 20g de CaCO 3 y en un embudo 80 ml de la concentración de HCl suficiente para que se consuman los 20g de CaCO 3 . Para ello: CaCO 3 + 2HCl CO 2 +H 2 O + CaCl 2 20g CaCO 3 x 1 molCaCO 3 100,09 gCaCO 3 x 2 molHCl 1 molCaCO 3 = 0,399 mol de HCl 0,4 mol HCl x 36 , 5 gHCl 1 molHCl x 100 gHCl 37 gHCl x 1 ml HCl 1 , 19 gHCl = 33,12 mL HCl La reacción producirá CO2 que propiciará la formación de Al(OH)3. Una vez obtenido el sólido se precipita en un Buchner. Una vez seco se procede a calcular el rendimiento: Química Inorgánica I Grado en Química Informe de Prácticas Facultad de Ciencias. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Título de la Práctica: Sintesis del Al(OH) 3 y H 3 BO 3 Nombre del Alumno: María Fernanda Molina Fossati Fecha de entrega: 13-11-2013

description

mgk gghikghuhuohoijklbvghc fd set

Transcript of bgj ghkghkjh

Page 1: bgj ghkghkjh

1. OBJETIVOS

El objetivo de esta práctica es la obtención del hidróxido de aluminio y el ácido bórico. El primero lo obtendremos mediante la reacción de una sal soluble de aluminio (sulfato de aluminio) que reaccionará con un hidróxido alcalino. El ácido bórico se obtiene a partir del bórax.

2. RESULTADOS Y CÁLCULOS

1) Síntesis de Al(OH)3.Disolvemos 5g de Al2(SO4)3 en agua. Despues, desde una bureta se añade un hidróxido alcalino, en este caso NaOH. Se percibe un precipitado gelatinoso que, al seguir echando la disolución, desaparece. Una vez desaparecido se coloca en un frasco lavador de gases y se hace pasar una corriente de CO2. En un kitasato se depositan 20g de CaCO3 y en un embudo 80 ml de la concentración de HCl suficiente para que se consuman los 20g de CaCO3. Para ello:CaCO3+ 2HCl CO2 +H2O + CaCl2

20g CaCO3 x 1molCaCO 3100,09gCaCO 3 x

2mol HCl1molCaCO3 = 0,399 mol de HCl

0,4 mol HCl x36 ,5 g HCl1mol HCl x

100gHCl37gHCl x

1ml HCl1,19 gHCl = 33,12 mL HCl

La reacción producirá CO2 que propiciará la formación de Al(OH)3.Una vez obtenido el sólido se precipita en un Buchner.Una vez seco se procede a calcular el rendimiento:

Al2(SO4)3 + 6NaOH --> 2Al(OH)3 + 3Na2(SO4)

5g Al2(SO4)3 x 1mol Al 2(SO 4 )3666,42g Al2(SO 4)3 x

2mol de Al (OH )31mol Al2(SO 4)3

x 77,98g Al (OH )31mol Al (OH )3

= 1,17 g

Al(OH)3 (Teórico)

Rendimiento= Exp/teorico x 100= 1,80 / 1,17 x 100 =153% debido al exceso de moléculas de agua.

Química Inorgánica IGrado en QuímicaInforme de Prácticas

Facultad de Ciencias. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

Título de la Práctica: Sintesis del Al(OH)3 y H3BO3

Nombre del Alumno: María Fernanda Molina Fossati

Fecha de entrega: 13-11-2013

Page 2: bgj ghkghkjh

En el ensayo podemos apreciar como, al disolver dos suspensiones de hidróxido de aluminio, una con hidróxido sódico y la otra con acido sulfúrico comprobamos que la disolución con hidróxido sódico se disuelve mas fácilmente que la de sulfúrico.

2) Síntesis de H3BO3

Aquí lo que vamos a lograr es la obtención de ácido bórico a partir de un producto industrial llamado bórax.Partimos de un peso de 5g de este compuesto y añadimos agua para después calentar. Le añadimos poco a poco 8 mL de HCl comprobando un pH ácido (3-4). Tras calentar procedemos a enfriar en un baño de hielo para que cristalice. Los cristales los obtenemos por filtración en un Büchner. Na2B4O7·10H2O + 2 HCl → 4 H3BO3 + 2 NaCl + 5 H2O

5g Borax x 1molborax381,37gborax x

4mol H 3 BO31molborax x

61,81gH 3BO31mol H 3 BO3 = 3,24g H3BO3 (teóricos)

El rendimiento = exp/teórico x 100 = 3.18g / 3.24 g x 100 = 98%

En el ensayo se divide una disolución de ácido bórico en dos porciones. A una se le añade glicerol. Y se procede a medir el pH con papel indicador.Aunque ambos poseen un pH parecido el de glicerol parece ser un poco mas ácido.

3. CUESTIONES

a) Escriba las reacciones que tiene lugar entre el hidróxido de aluminio y el hidróxido sódico, y entre el hidróxido de aluminio y el ácido sulfúrico.Al(OH)3 + NaOH → Na[Al(OH)4

+]2 Al(OH)3 + 3 H2SO4 Al2(SO4)3 + 6 H2O

b) Escriba la reacción que tiene lugar entre el CaCO3 y el HClCaCO3+ 2HCl CO2 +H2O + CaCl2

c) ¿Cómo clasificarías al catión Al3+ de acuerdo con la teoría de ácidos y bases duros y blandos de Pearson? ¿Y el anión OH?Tanto el catión como el anión son ácido y base duros respectivamente. Ambos poseen un radio atómico pequeño y un numero de oxidación alto.

d) De acuerdo con los resultados de la práctica, ¿en qué condiciones de pH diría que el aluminio es soluble?En medio ácido ya que hemos visto que añadiendo NaOH(aumentando el pH) se forma un precipitado.

e) Escriba la reacción de obtención del ácido bórico a partir de bórax y ácido clorhídrico. Na2B4O7·10H2O + 2 HCl → 4 H3BO3 + 2 NaCl + 5 H2O

f) Dibuje la estructura del ácido bórico.

Page 3: bgj ghkghkjh

g) Escriba el equilibrio correspondiente a la ionización ácida del ácido bórico.H3BO3 + H2O ↔H2BO3

- + H3O+

H2BO3- + H2O ↔ HBO3

-2 + H3O+

HBO3-2 + H2O ↔ BO3

-3 + H3O+

h) ¿Cuál sería el pK correspondiente al ácido bórico según las reglas de Pauling? Ka8-5pEn ácidos polipróticos (n>1), los valores sucesivos de pKa aumentan en cinco unidades por cada protón transferido.Por tanto, el pK va de 9-9,2