BIBLIOGRAFIA
-
Author
melchor1967 -
Category
Documents
-
view
1.394 -
download
3
Embed Size (px)
Transcript of BIBLIOGRAFIA
CMO ELABORAR UNA BIBLIOGRAFA 1
Se presenta al final del trabajo. En trabajos muy breves es frecuente que se omita la bibliografa y los datos de las fuentes se den a travs de las notas al texto. Requisitos formales. Comenzar en una pgina aparte identificada con la palabra BIBLIOGRAFA, la cual se escribe con maysculas en el centro del margen superior de la hoja. Dejar doble espacio entre una y otra referencia. Se puede organizar por Orden alfabtico de acuerdo con los apellidos de los autores. Por la clase de fuentes: libros, revistas, documentos, etc.; Por temas; Por captulos.
CZARES HERNNDEZ, Laura. Et al. Tcnicas actuales de investigacin documental. Trillas, editorial. 1 Reimpresin 1991.
1
2Cmo elaborar una bibliografa 2 Libros. Dejar espacio de 5 centmetros antes de anotar el ttulo BIBLIOGRAFA. D
BIBLIOGRAFA
a Anotar el ttulo BIBLIOGRAFA en negritas y maysculas.
BAENA, Guillermina. Instrumentos de Investigacin. Editores Mexicanos Unidos. 1998. BOSQUE, Teresa y RODRGUEZ, Toms. Investigacin documental. Trillas. 1988. CZARES HERNNDEZ, Laura. Et. al. Tcnicas actuales de investigacin documental. Trillas. 1991. GARZA MERCADO, Ario. Manual de tcnicas de investigacin. El Colegio de Mxico. 1981. OLEA FRANCO, Pedro y SANCHEZ DEL CAPRIO, Francisco. Manual de tcnicas de investigacin documental para la enseanza media. Esfinge. 1999. pp. 106.
Iniciar la lista de las fuentes consultadas despus de dejar 3 centmetros.
Entre datos de dos libros anotados dejar dos espacios
Entre las lneas de un libro se deja un espacio.
2
LPEZ HERNNDEZ, Melchor. El diseo de investigacin social. (Apuntes).
3Libros.
BIBLIOGRAFA
1.
BAENA Guillermina. Instrumentos de Investigacin. Editores Mexicanos Unidos. 1998. BOSQUE, Teresa y RODRGUEZ, Toms. Investigacin documental. Trillas. 1988. CZARES HERNNDEZ, Laura. Et. al. Tcnicas actuales de investigacin documental. Trillas. 1991. pp. 194 0 GARZA MERCADO, Ario. Manual de tcnicas de investigacin. El Colegio de Mxico. 1981. pp. 287 OLEA FRANCO, Pedro y SANCHEZ DEL CAPRIO, Francisco. Manual de tcnicas de investigacin documental para la enseanza media. Esfinge. 1999. pp. 106.
,
Iniciar la lista de las fuentes consultadas con los apellidos del autor. Se anota en maysculas.
2.
Inmediatamente despus de los apellidos se coloca una coma.
3.
Despus de los apellidos, anotar el nombre propio del autor. Inicie con mayscula. Posteriormente coloque punto.
4.
Continuar con el ttulo del libro. Anotar en cursivas o subrayado.
5.
Nombre
6.
7.
de editorial.
Ao en que fue editado el libro.
Total de pginas del libro abreviado pp y punto final.
4Revistas, suplemento de peridico, conferencia, congreso o seminario.
1. Despus delBIBLIOGRAFAGALVEZ ALONSO, Victoriano. Patologa social, en Lunes en la Ciencia. Suplemento de diario La Jornada. 2 de julio del 2000 GASTL, Juvenal. Suicidio en ciudades urbanas, en Lunes en la Ciencia. Suplemento de diario La Jornada. 8 de mayo del 2000 LPEZ FERNNDEZ, Hctor. El suicidio, en Rompan Filas. No. 52. Mayo-junio, 2001. pp. 38-47 RAMREZ ORTZ, Mario Elkin. La horrorosa belleza del suicidio, en Delphos. El hombre en el tercer milenio. No. 2. Marzo, 2000. pp. 30 - 40 RUZ de la MORA, Mnica. "La dinmica familiar: un factor determinante en la atencin al paciente", en 3eras Jornadas Acadmicas de Trabajo Social. Escuela Nacional de Trabajo Social. 27 de mayo de 1996. Ciudad Universitaria, Mxico, D.F. nombre del autor, anotar entrecomillas, el ttulo del artculo.
2. Lapreposicin en despus de una coma.
3. En cursivas,el nombre de la revista, suplemento o evento acadmico.
4. Nmero derevista o suplemento (No.)
5. Fechade publicacin.
6. Pginas que abarca elartculo. Se abrevia pp. o Pgs. Colocar guin entre la primera y ltima pgina.
5Tesis, internet. Despus del nombre del autor, anotar entrecomillas, el ttulo del artculo.
BIBLIOGRAFAMartnez-Bouquet, Carlos M., La nueva tanatologa, (A propsito de las Primeras y Segundas Jornadas Argentinas y Latinoamericanas de Tanatologa y Prevencin del Suicidio), en http://www.caramuto.com.ar/tanatolo.htm Aprender a leer es una tarea difcil. Febrero de 2002, en http://www.terra.com/mujer/articulo/html/hof8993.htm SANDOVAL ENRIQUEZ, Ileana Zyzlila. La promocin del libro y la lectura en Mxico a travs de las industrias culturales. Tesis de licenciatura en pedagoga. Facultad de Filosofa y Letras. UNAM. 2000. p. 96
En cursivas la pgina de Internet o ttulo de la tesis, tesina o trabajo.
Nombre de la escuela, facultad e institucin.
Tipo de trabajo (tesis, tesina, trabajo de diplomado, ensayo)
Fecha de publicacin.
Pginas que abarca el artculo. Se abrevia pp. o Pgs. Colocar guin entre la primera y ltima pgina.
6EJEMPLO DE BIBLIOGRAFAANDER-EGG, Ezequiel. Tcnicas de Investigacin Social. Lumen. 1995. Aprender a leer es una tarea difcil. Febrero http://www.terra.com/mujer/articulo/html/hof8993.htm de 2002, en
BOSCH GARCA, Carlos. La tcnica de investigacin social. Facultad de Ciencias Polticas y Sociales. UNAM. 1977. BOSQUE, Teresa y RODRGUEZ Toms. Investigacin elemental. Trillas. 1998. CATAEDA JIMNEZ, Juan. Mtodos de investigacin 1. Mc Graw Hill. 1998. CZAREZ HERNANDEZ, Laura. Et. alt. Tcnicas actuales de investigacin documental Trillas - Universidad Autnoma Metropolitana. 1991. Coordinacin de Servicios Educativos. Gua el estudiante. UNAM-SEP. 1986 GALVEZ ALONSO, Victoriano. Patologa social, en Lunes en la Ciencia. Suplemento de diario La Jornada. 2 de julio del 2000 GARZA MERCADO, Ario. Manual de tcnicas de investigacin. El Colegio de Mxico. 1981. GARCA ALBA, Pompeya Elvira. Mtodos de investigacin II. Nueva Imagen 1993. GUTIRREZ SENZ, Ral y SNCHEZ GONZLEZ, Jos. Metodologa del trabajo intelectual. 3a. Edicin. Esfinge, 1997. MORENO HERNNDEZ, Gicela. Cmo investigar. Tcnicas documentales y de campo. Ed. Edere. 1997. MUNCH, Lourdes. Mtodos y tcnicas de investigacin. Trillas. 2000. NAVARRO DE ANDA, Ramiro. Metodologa de la investigacin. Mc Graw Hill. 1995. QUESADA DE GREPPI, Margarita. Et. el. Un enfoque operativo de la metodologa de Trabajo Social. Ed. Hvmanitas. 2 edicin, 1982. PARDINAS, Felipe. Metodologa y tcnicas de investigacin en ciencias sociales. S. XXI. 1982. RAMREZ ORTZ, Mario Elkin. La horrorosa belleza del suicidio, en Delphos. El hombre en el tercer milenio. No. 2. Marzo, 2000. pp. 30 - 40
RUZ de la MORA, Mnica. "La dinmica familiar: un factor determinante en la atencin al paciente", en 3eras Jornadas Acadmicas de Trabajo Social. Escuela Nacional de Trabajo Social. 27 de mayo de 1996. Ciudad Universitaria, Mxico, D.F.ROJAS SORIANO, Ral. Mtodos para la investigacin social. Ed. Plaza y Valds. 1992. SANDOVAL ENRIQUEZ, Ileana Zyzlila. La promocin del libro y la lectura en Mxico a travs de las industrias culturales. Tesis de licenciatura en pedagoga. Facultad de Filosofa y Letras. UNAM. 2000. pp. 196 ZUBIZARRETA F., Armando. La aventura del trabajo intelectual. Sistemas Tcnicos de Edicin. 1986.