Bibliografía arqueología medieval

12
NOMBRE DE LA ASIGNATURA : ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL Y POSTMEDIEVAL ÁREA DE CONOCIMIENTO : ARQUEOLOGÍA DEPARTAMENTO : PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA TRONCAL : ( ) OBLIGATORIA : ( ) OPTATIVA : ( X ) CICLO : 1º ( ) 2º ( X) ANUAL ( ) CUATRIMESTRAL : 1º ( ) 2º (X ) GRUPO : A ( ) B ( ) C ( ) D ( ) PROFESOR : FERNANDO AMORES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA : 1. Introducción. Presentación del programa y estructura de la asignatura (1). 2. Introducción General. La Arqueología Medieval y La Arqueología Postmedieval: generalidades sobre concepto y método. Contexto Europeo y Península Ibérica (2). 3. Territorio y Poblamiento: Estructura territorial. Espacios defensivos. Espacios productivos. Islam (2). Reinos Feudales Cristianos (2). El Estado Moderno (1). 4. La Ciudad. Problemática de la investigación arqueológica de la ciudad en la Península Ibérica (1). Conceptos generales. Topografía e infraestructuras. La ciudad islámica La ciudad cristiana y cristianizada. La ciudad moderna (2). 5. Los ámbitos palatinos y domésticos andalusíes, medieval cristianos y modernos (3). 6. Los ámbitos religiosos. Baños y mezquitas andalusíes (2). Catedrales y parroquias medievales y modernas. El mundo monacal medieval: modelos islámicos y cristianos. La evolución postmedieval (2). 7. Espacios y prácticas funerarios islámicos, judíos, medieval cristianos y modernos (3). 8. Cultura Material andalusí (2), medieval cristiana (1) y moderna (1). BIBLIOGRAFÍA : Acién Almansa, Manuel (1995): "La islamización del SE de al-Andalus. Los datos arqueológicos", Enrica Boldrini y Ricardo Francovich (eds.), Aculturazione e Mutamenti: Prospettive nell'Archeologia Medievale del Mediterraneo, Edizioni all'Insegna del Giglio, Firenze: 13-28. Azuar Ruiz, Rafael (1989): Denia islámica. Arqueología y poblamiento, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, Alicante. Azuar Ruiz, Rafael (1995): "Las técnicas constructivas en al-Andalus. El origen de la sillería y del hormigón de tapial", V Semana de Estudios Medievales, Ediciones Instituto de Estudios Riojanos, Asociación "Amigos de la Historia Najerillense", Logroño: 125-142. Barceló, Miquel (1994): "¿Qué Arqueología para al-Andalus?", Antonio Malpica, T. Quesada (eds.), Los Orígenes del Feudalismo en el Mundo Mediterráneo, Universidad de Granada, Granada: 69-99. González Jiménez, Manuel (1990): "Repartimientos andaluces del siglo XIII: Perspectiva de conjunto y problemas", De al-Andalus a la sociedad feudal: los repartimientos bajomedievales, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Institución Milà i Fontanals, Barcelona: 95-117. Guichard, Pierre (1988): "Le probleme des structures agraries en al-Andalus avant la conquete chretienne", Actas del V Coloquio Internacional de Historia Medieval de Andalucía: Andalucía entre Oriente y Occidente (1236-1492), Excma. Diputación Provincial de Córdoba, Servicio de Publicaciones: 161-170. Guichard, Pierre (1990): "Les structures sociales du 'Sharq al-Andalus' à travers la documentation chrétienne des 'repartimientos'", De al-Andalus a la sociedad feudal: los repartimientos bajomedievales, Consejo Superior de Investigaciones Científicas,

Transcript of Bibliografía arqueología medieval

Page 1: Bibliografía arqueología medieval

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL Y POSTMEDIEVAL ÁREA DE CONOCIMIENTO : ARQUEOLOGÍA DEPARTAMENTO : PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA TRONCAL : ( ) OBLIGATORIA : ( ) OPTATIVA : ( X ) CICLO : 1º ( ) 2º ( X) ANUAL ( ) CUATRIMESTRAL : 1º ( ) 2º (X ) GRUPO : A ( ) B ( ) C ( ) D ( ) PROFESOR : FERNANDO AMORES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA : 1. Introducción. Presentación del programa y estructura de la asignatura (1). 2. Introducción General. La Arqueología Medieval y La Arqueología Postmedieval: generalidades sobre concepto y método. Contexto Europeo y Península Ibérica (2). 3. Territorio y Poblamiento: Estructura territorial. Espacios defensivos. Espacios productivos. Islam (2). Reinos Feudales Cristianos (2). El Estado Moderno (1). 4. La Ciudad. Problemática de la investigación arqueológica de la ciudad en la Península Ibérica (1). Conceptos generales. Topografía e infraestructuras. La ciudad islámica La ciudad cristiana y cristianizada. La ciudad moderna (2). 5. Los ámbitos palatinos y domésticos andalusíes, medieval cristianos y modernos (3). 6. Los ámbitos religiosos. Baños y mezquitas andalusíes (2). Catedrales y parroquias medievales y modernas. El mundo monacal medieval: modelos islámicos y cristianos. La evolución postmedieval (2). 7. Espacios y prácticas funerarios islámicos, judíos, medieval cristianos y modernos (3). 8. Cultura Material andalusí (2), medieval cristiana (1) y moderna (1). BIBLIOGRAFÍA : Acién Almansa, Manuel (1995): "La islamización del SE de al-Andalus. Los datos arqueológicos", Enrica Boldrini y Ricardo Francovich (eds.), Aculturazione e Mutamenti: Prospettive nell'Archeologia Medievale del Mediterraneo, Edizioni all'Insegna del Giglio, Firenze: 13-28. Azuar Ruiz, Rafael (1989): Denia islámica. Arqueología y poblamiento, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, Alicante. Azuar Ruiz, Rafael (1995): "Las técnicas constructivas en al-Andalus. El origen de la sillería y del hormigón de tapial", V Semana de Estudios Medievales, Ediciones Instituto de Estudios Riojanos, Asociación "Amigos de la Historia Najerillense", Logroño: 125-142. Barceló, Miquel (1994): "¿Qué Arqueología para al-Andalus?", Antonio Malpica, T. Quesada (eds.), Los Orígenes del Feudalismo en el Mundo Mediterráneo, Universidad de Granada, Granada: 69-99. González Jiménez, Manuel (1990): "Repartimientos andaluces del siglo XIII: Perspectiva de conjunto y problemas", De al-Andalus a la sociedad feudal: los repartimientos bajomedievales, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Institución Milà i Fontanals, Barcelona: 95-117. Guichard, Pierre (1988): "Le probleme des structures agraries en al-Andalus avant la conquete chretienne", Actas del V Coloquio Internacional de Historia Medieval de Andalucía: Andalucía entre Oriente y Occidente (1236-1492), Excma. Diputación Provincial de Córdoba, Servicio de Publicaciones: 161-170. Guichard, Pierre (1990): "Les structures sociales du 'Sharq al-Andalus' à travers la documentation chrétienne des 'repartimientos'", De al-Andalus a la sociedad feudal: los repartimientos bajomedievales, Consejo Superior de Investigaciones Científicas,

Page 2: Bibliografía arqueología medieval

Institución Milà i Fontanals, Barcelona: 53-70. Guichard, Pierre (1994): "La formación de al-Andalus", Antonio Malpica, T. Quesada (eds.), Los Orígenes del Feudalismo en el Mundo Mediterráneo, Universidad de Granada: 57-67. Jiménez Martín, Alfonso (1995): "Al-Andalus en época almohade", Rafael López Guzmán (coord.), La Arquitectura del Islam Occidental, Lunwerg Editores, Barcelona, 165-180. López Guzmán, R. (coord.) (1995): La arquitectura del Islam occidental, Lunwerg, Barcelona. López Guzmán, Rafael (1995): "La arquitectura de los almorávides", Rafael López Guzmán (coord.), La Arquitectura del Islam Occidental, Lunwerg Editores, Barcelona: 107-116. Malpica Cuello, Antonio (1993): "Historia y Arqueología medievales: un debate que continúa", Problemas actuales de la Historia: Terceras Jornadas de Estudios Históricos, Ediciones Universidad de Salamanca: 29-47. Marín Ceballos, Javier (direct.) (1990): Guía Islámica de la región de Murcia, Consejería de Cultura, Educación y Turismo, Editora Regional de Murcia. Martínez Lillo, Sergio (1995): "La continuidad de la arquitectura beréber en el Magreb. Ciertos ejemplos en lo militar y religioso", Rafael López Guzmán (coord.), La Arquitectura del Islam Occidental, Lunwerg Editores, Barcelona: 147-163. Sánchez Martínez, Manuel (coord.) (1990): De al-Andalus a la sociedad feudal: los repartimientos bajomedievales, Institución Milá i Fontanals, Barcelona. Valor Piechotta, Magdalena (coord.) (1995): El último siglo de la Sevilla islámica (1147-1248), Universidad de Sevilla y Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla, Salamanca. 1. Urbanismo. Acién Almansa, Manuel (1987): "Madinat al-Zahra en el urbanismo musulmán", Cuadernos de Madinat al-Zahra 1: 11-26. Al-Sayyid, Salem (1956): "Restos de un baño musulmán en Sevilla", Archivo Hispalense 80: 173-177. Albardonedo Freire, Antonio José (1988): "Aspectos urbanos de Sevilla durante el reinado de Felipe II", Archivo Hispalense 216: 111-135. Arce, Javier (1993): "La ciudad en la España tardorromana: ¿continuidad o discontinuidad?", Ciudad y comunidad cívica en Hispania. Siglos II y III d.C., Casa de Velázquez, Madrid: 177-184. Ballesteros Beretta, Antonio (1978): Sevilla en el siglo XIII [ed. facsímil del original de 1913], Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla. Banda y Vargas, Antonio de la (1966): "El barrio de la Macarena", Archivo Hispalense 135: 41-54. Cabeza Méndez, José María (1993): "Restauración de las murallas de Sevilla", Seminario "Arquitectura y Ciudad" II y III: 341-348. Campos Carrasco, Juan Manuel, Moreno Menayo, María Teresa (1988): "Excavaciones en la murallas medieval de Sevilla. El lienzo de la Macarena", Archivo Hispalense 218: 187-206. Carriazo, Juan de Mata (1951): "Las murallas de Sevilla", Archivo Hispalense 48-

Page 3: Bibliografía arqueología medieval

49: 9-39. Collantes de Terán Delorme, Francisco (1950): "La Torre y la Puerta de la Macare", Archivo Hispalense 43-44: 199-207. Chueca Goitia, Fernando (1981): "Bosquejo sobre la evolución urbana de Sevilla", Archivo Hispalense 197: 77-92. Chueca Goitia, Fernando (1993): "La ciudad islámica", Boletín del Instituto de Estudios Giennenses 149: 7-17. Epalza, Míkel (1985): "Un "modelo operativo" de urbanismo musulmán", Sharq al- Andalus 2: 137-149. Fernández Gómez, Fernando, Campos Carrasco, Juan Manuel (1986): "Panorama de la arqueología medieval en el casco antiguo de Sevilla", Actas del I Congreso de Arqueología Medieval Española, Diputación General de Aragón, Departamento de Cultura y Educación, Zaragoza: 37-54. Franco Sánchez, Francisco (1988): "El espacio del agua en la ciudad de Orihuela en época islámica", Agua y poblamiento musulmán, Ajuntament de Benissa: 33-53. García Granados, J. A., Salvatierra Cuenca, Vicente (1986): "El maristán de Granada: urbanismo y funciones" Arqueología Espacial 10: 311-326. González Jiménez, Manuel (1998): “El cinturón verde de Sevilla a fines del Medievo”, en Magdalena Valor Piechotta y Carlos Romero Moragas (coords.), Sevilla Extramuros: La huella de la Historia en el sector oriental de la ciudad, Universidad de Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla, Fundación el Monte, Salamanca: 27-52. Guerrero Lovillo, J. (1953): "La Puerta de Córdoba en la cerca de Sevilla", Al- Andalus 18. Guerrero Lovillo, José (1974): "Al-Qasr al-Mubarak, el Alcázar de la Bendición", Boletín de Bellas Artes, 2ª época 2: 81-113 [+ 4 planos]. Gutiérrez Lloret, Sonia (1987): "Elementos del urbanismo de la capital de Mallorca: Funcionalidad espacial", Guillermo Rosselló Bordoy (ed.), Les Illes Orientals d'al-Andalus i les seves relacions amb Sharq al-Andalus, Magrib i Europa Cristiana (ss. VIII-XIII), Institut d'Estudis Balèarics, Palma de Mallorca: 205-224. Jiménez Maqueda, Daniel (1996): "Algunas precisiones cronológicas acerca de las murallas de Sevilla", Laboratorio de Arte 9: 11-22. Jiménez Martín, Alfonso (1981): "Análisis formal y desarrollo histórico de la Sevilla medieval", La arquitectura de nuestra ciudad, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla: 13-29. Kennedy, Hugh (1985): "From polis to madina: Urban change in late antique and early islamic Syria", Past and Present 106: 3-27. Murillo Díaz, María Teresa, Campos Carrasco, Juan Manuel (1986): "Excavación de una casa mudéjar en el casco urbano de Sevilla", Actas del I Congreso de Arqueología Medieval Española, t. V: Cristiano, Diputación General de Aragón, Departamento de Cultura y Educación, Zaragoza: 703-716. Pavón Maldonado, Basilio (1992): Ciudades hispanomusulmanas, Mapfre, Madrid. Robles Fernández, Alfonso et al. (1994): "Influencia de las mentalidades en el urbanismo andalusí: la interacción funcional de baños y cementerios en Murcia", Actas IV Congreso de Arqueología Medieval Española: "Sociedades en transición", T. II,

Page 4: Bibliografía arqueología medieval

Asociación Española de Arqueología Medieval, Diputación Provincial de Alicante: 95-102. Rubiera Mata, María Jesús (1991): "Arquetipos ideales de la ciudad árabe", Simposio internacional sobre la ciudad islámica, Institución Fernando el Católico, Zaragoza: 57-64. Souto Lasala, Juan Antonio (1995): "Las ciudades andalusíes: Morfologías físicas", V Semana de Estudios Medievales, Ediciones Instituto de Estudios Riojanos, Asociación "Amigos de la Historia Najerillense", Logroño: 143-166. Terrasse, Henri (1969): "Dispositions générales des mosquées espagnoles", Al- Andalus 34. Torres Balbás, Leopoldo (1944): "Las ciudades hispanomusulmanas y su urbanización", Al-Andalus 9. Torres Balbás, Leopoldo (1947): "Plazas, zocos y tiendas de las ciudades hispanomusulmanas", Al-Andalus 12. Torres Balbás, Leopoldo (1949): "Alcaicerías", Al-Andalus 14. Torres Balbás, Leopoldo (1951): "Barbacanas", Al-Andalus 16. Torres Balbás, Leopoldo (1953): "Estructura de las ciudades hispanomusulmanas", Al-Andalus 18. Torres Balbás, Leopoldo (1954): "Mozarabías y juderías de las ciudades hispanomusulmanas", Al-Andalus 19. Torres Balbás, Leopoldo (1955): "Extensión y demografía de las ciudades hispanomusulmanas", Studia Islamica 3: 35-59. Torres Balbás, Leopoldo (1985): Ciudades Hispanomusulmanas, Instituto HispanoÁrabe de Cultura, Madrid. Valencia Rodríguez, Rafael (1996): "La mujer y el espacio público de las ciudades andalusíes", María Isabel Calero Secall y Rosa Francia Somalo (coords.), Saber y vivir: Mujer, Antigüedad y Medievo, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga: 114-125. Valor Piechotta, Magdalena (1989): "Orígenes y desarrollo del urbanismo islámico en la Edad Media", Aparejadores 30: 25-30. Valor Piechotta, Magdalena (1989): "La estructura urbana de la Sevilla prealmohade", Actas III Congreso de Arqueología Medieval Española. II. Comunicaciones, Universidad de Oviedo, Vicerrectorado de Extensión Universitaria: 327- 340. Valor Piechotta, Magdalena (1993): "La arquitectura militar almohade en el conjunto de los Reales Alcázares de Sevilla", Seminario "Arquitectura y Ciudad" II y III: 383-388. Valor Piechotta, Magdalena (1993): "Los baños en la Sevilla islámica", Arqueología Medieval 3: 161-169. Valor Piechotta, Magdalena (1993): "De Hispalis a Isbiliya. La transformación de una urbe clásica en una ciudad musulmana", Boletín de Arqueología Medieval 7: 77-87. VVAA (1991): Simposio internacional sobre la ciudad islámica. Ponencias y comunicaciones, Institución "Fernando el Católico", Zaragoza. 2. Fortificaciones.

Page 5: Bibliografía arqueología medieval

Acién Almansa, Manuel (1995): "La fortificación en al-Andalus", Rafael López Guzmán (coord.), La Arquitectura del Islam Occidental, Lunwerg Editores, Barcelona: 29- 41. Epalza, Míkel (1984): "Funciones ganaderas de los albacares en las fortalezas musulmanas", Sharq al-Andalus 1: 47-54. Eslava Galán, Juan (1984): "Materiales y técnicas constructivas en la fortificación bajomedieval", Cuadernos de Estudios Medievales 12-13: 271-278. Gonzálbes Gravioto, C. (1987): "Notas sobre las funciones del albacar en las fortificaciones del norte de África", Sharq al-Andalus 4: 199-202. Gonzálbes Gravioto, C. (1989): "La coracha del castillo de Santopítar (Málaga). Notas sobre la función y definición de la coracha en las fortificaciones hispanomusulmanas", Sharq al-Andalus 6: 161-171. Pavón Maldonado, Basilio (1986): "Corachas hispanomusulmanas. Ensayo semántico-arqueológico", Al-Qantara 7. Torres Balbás, Leopoldo (1960): "Las puertas en recodo en la arquitectura militar hispanomusulmana", Al-Andalus 25. Valdés Fernández, Fernando (1991): "La fortificación islámica en Extremadura: Resultados provisionales de los trabajos en las alcazabas de Mérida, Badajoz y Trujillo y en la cerca urbana de Cáceres", Extremadura Arqueológica II: "I Jornadas de Prehistoria y Arqueología en Extremadura (1986-1990)": 547-557. Valor Piechotta, Magdalena (1994): "Las fortificaciones medievales en el Reino de Sevilla", Arqueología en el entorno del Bajo Guadiana, Grupo de Investigación Arqueológica del Patrimonio del Sureste, Universidad de Huelva: 645-655. Valor Piechotta, Magdalena, Rodríguez Guzmán, Sandra (1991): "Las fortificaciones medievales en el Aljarafe sevillano", Anuario Arqueológico de Andalucía 1991. II: 367-373. Zozaya, Juan (1984): "Islamic fortifications in Spain: Some aspects", T. F. C. Blagg, R. F. J. Jones and S. J. Keay (eds.), Papers in Iberian Archaeology. BARIS 193(2), Britisch Archaeological Reports, Oxford: 636-673. 3. Territorio y poblamiento. Acién Almansa, Manuel (1992): "Poblamiento y fortificación en el sur de al- Andalus. La formación de un país de Husun", Actas III Congreso de Arqueología Medieval Española. I. Ponencias, Universidad de Oviedo, Servicio de Publicaciones: 135-150. Acién Almansa, Manuel (1998): “El final de los elementos feudales en al-Andalus: Fracaso del ‘incastellamento’ e imposición de la sociedad islámica”, en Miquel Barceló y Pierre Toubert (dirs.), L’incastellamento, École Française de Rome, Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma, Roma: 291-305. Arjona Castro, Antonio (1978): "La cora de Sevilla", Actas I Congreso de Historia de Andalucía (Diciembre 1976). Andalucía Medieval. Tomo I, Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba: 47-59. Arjona Castro, Antonio (1982): Andalucía musulmana. Estructura políticoadministrativa, Córdoba.

Page 6: Bibliografía arqueología medieval

Arjona Castro, Antonio (1992): Orígenes históricos de los reinos de Andalucía, Servicio de Publicaciones, Universidad de Córdoba. Asín Palacios, Miguel (1944): Contribución a la toponimia árabe de España, Instituto Benito Arias Montano, Madrid. Azuar Ruiz, R. (1985): "Las mezquitas en el ámbito rural", Actas de las II Jornadas de Cultura Árabe e Islámica (1980), Instituto Hispano-Árabe de Cultura, Madrid: 65-72. Barceló, C. (1985): "Toponymie tribale ou familiale et organisation de l'espace dans l'aire valencienne a l'epoque musulmane", Revue de l'Occident musulman et de la mediterranée 40(2): 29-38. Barceló, Miguel (1989): "El diseño de espacios irrigados en al-Andalus: Un enunciado de principios generales", Actas del I Coloquio de Historia y Medio Físico. El agua en zonas áridas: Arqueología e Historia (I), Instituto de Estudios Almerienses de la Diputación de Almería: XV-L. Bazzana, Andrè, et al. (1988): Les chateaux ruraux d'al-Andalus, Publications de la Casa de Velázquez, Madrid. Cabrera, Emilio, “El campesinado y los sistemas de propiedad y tenencia de la tierra en la Campiña de Córdoba durante el siglo XV”, en Viñals, José (ed), Actas del III Coloquio de Historia Medieval Andaluza. La sociedad medieval andaluza: grupos no privilegiados, Diputación Provincial de Jaén, Instituto de Cultura, 1984, pp. 181-97. Castillo Gómez, Antonio (1989): Alcalá de Henares en la Edad Media: territorio, sociedad y administración 1118-1515, Fundación Colegio del Rey, Alcalá de Henares. Collantes de Terán Delorme, Francisco (1953): "Los castillos del Reino de Sevilla", Archivo Hispalense 58-59: 117-185. Corral Lafuente, José Luis (1987): "El sistema urbano en la Marca Superior de al- Andalus", Turiasso 7: 23-64. Cressier, P., et al. (1986): "El urbanismo rural de Belyounech: aproximación metodológica a un yacimiento medieval islámico del norte de Marruecos", Arqueología Espacial 10: 327-349. Cressier, Patrice (1984): "Las fortalezas musulmanas de la Alpujarra (provincias de Granada y Almería) y la división político-administrativa de la Andalucía oriental", Arqueología Espacial 5: 179-199. Cressier, Patrice (1984): "Le château et la division territoriale dans l'Alpujarra médiévale: du hisn a la Ta'a", Melanges de la Casa de Velázquez 20: 115-144. Cressier, Patrice (1989): "Archeologie des structures hydrauliques en al-Andalus", Actas del I Coloquio de historia y medio físico. El agua en zonas áridas: Arqueología e Historia (I), Instituto de Estudios Almerienses de la Diputación de Almería: LIII-XCII. Epalza, Míkel (1988): "L'ordenació del territori del Pais Valencia abans de la conquesta, segons Ibn al-Abbar (segle XIII)", Sharq al-Andalus 5. Epalza, Míkel (1995): "La costa mediterránea como frontera militarizada del Islam", Castillo Castillo, Concepción (coord.), Al-Andalus y el Mediterráneo, Lunwerg, Barcelona: 57-65. Eslava Galán, Juan (1987): "Fortines beréberes en al-Andalus", Cuadernos de Estudios Medievales 14-15: 97-113. Espinar Moreno, Manuel (1991): "La alquería de Beas de Guadix. Datos para el estudio de su estructura urbana, tierras de cultivo y sistemas de regadía (siglos XII-XVI)",

Page 7: Bibliografía arqueología medieval

Homenaje al Profesor Jacinto Bosch Vilá, t. I, Universidad de Granada: 115 ss. Gálvez Vázquez, Eugenia (1982): "Chorographia hispalense", Historia, Instituciones, Documentos 9: 113-134. García Fitz, F. (1990): "Notas sobre la tenencia de fortalezas: Los castillos del concejo de Sevilla en la baja Edad Media", Historia, Instituciones, Documentos 17. Gutiérrez Lloret, Sonia (1995): "La experiencia arqueológica en el debate sobre las transformaciones del poblamiento altomedieval en el SE de al-Andalus: El caso de Alicante, Murcia y Albacete", Enrica Boldrini y Ricardo Francovich (eds), Aculturazione e Mutamenti: Prospettive nell'archeologia medievale del Mediterraneo, Edizioni all'Insegna del Giglio, Firenze: 165-189. Hernández Giménez, Félix (1994): Estudios de geografía histórica española, Polifemo, Madrid. Jiménez Gadea, Javier (1995): "Los asentamientos beréberes en al-Andalus", V Semana de Estudios Medievales, Instituto de Estudios Riojanos, Logroño: 209-215. Ladero Quesada, Miguel Ángel; González Jiménez, Manuel (1977): "La población en la frontera de Gibraltar y el Repartimiento de Vejer (siglos XIII y XIV)", Historia, Instituciones, Documentos 4: 199-224. Malpica Cuello, Antonio (1984): "Modificaciones en la estructura de poblamiento de la costa granadina a raíz de la conquista castellana", Arqueología Espacial 5: 201-224. Malpica Cuello, Antonio (1995): "Arqueología de los paisajes medievales granadinos: medio físico y territorio en la costa de Granada", Arqueología y Territorio Medieval 2: 25-58. Malpica Cuello, Antonio, Barceló, Miguel, Cressier, Patrice, Rosselló-Bordoy, Guillermo (1993): "Proyecto: Análisis de las secuencias del poblamiento medieval en la costa granadina", Investigaciones Arqueológicas en Andalucía 1985-1992: Proyectos: 699- 710. Malpica Cuello, Antonio, et al. (1986): "La vivienda rural musulmana en Andalucía oriental: El hábitat fortificado de "El Castillejo" (Los Guajares, provincia de Granada)", Arqueología Espacial 10: 285-309. Manzano Moreno, Eduardo (1986): "El regadío en al-Andalus: problemas en torno a su estudio", En la España Medieval 5: 617-632. Manzano Moreno, Eduardo (1989): La Organización fronteriza en al-Andalus durante la época omeya: aspectos militares y sociales (756-976/138-266 H.), Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Medieval. Manzano Moreno, Eduardo (1991): La frontera de al-Andalus en época de los Omeyas, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid. Manzano, Eduardo (1990): "Regímenes agrarios en al-Andalus: Una aproximación al medio rural", Actas de las II Jornadas Internacionales de Cultura Islámica. Teruel, 1988, Ediciones al-Fadila (Instituto Occidental de Cultura Islámica), Madrid: 173-182. Mones, H. (1957): "La división político-administrativa de la España musulmana", Revista del Instituto de Estudios Islámicos 5: 79-135.

Page 8: Bibliografía arqueología medieval

Pérez-Embid, Florentino (1975): La frontera entre los reinos de Sevilla y Portugal, Publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla. Pocklington, Robert (1988): "Toponimia y sistemas de agua en Sharq al-Andalus", Epalza, Míkel (ed.), Agua y poblamiento musulmán, Ajuntament de Benissa, Alicante: 103-114. Romero Fernández-Pacheco, Juan Ramón (1988): "Los molinos del río Guadajoz en la campiña cordobesa, estructuras de la propiedad y sistemas de explotación en la segunda mitad del siglo XV", Actas del V Coloquio Internacional de Historia Medieval de Andalucía: Andalucía entre Oriente y Occidente (1236-1492), Excma. Diputación Provincial de Córdoba, Área de Cultura: 317-327. Torres Balbás, Leopoldo (1957): "La Vía Augusta y el arrecife musulmán", Al- Andalus 24. Torres Fontes, Juan (1962): "Jaime I y Alfonso X. Dos criterios de repoblación", VII Congreso de Historia de la Corona de Aragón, Talleres Gráficos de la Viuda de Fidel Rodríguez Ferrán, Barcelona: 329-340. Vallvé Bermejo, Joaquín (1986): La división territorial de la España musulmana, Madrid. Viguera Molins, María Jesús (1994): "Andalucía islámica (siglos VIII-XV): Territorio, población y comunicaciones", Actas del II Congreso de Historia de Andalucía: Historia Medieval I, Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Obra Social y Cultural Cajasur, Córdoba: 11-29. Zozaya, Juan (1987): "Esquemas de poblamiento de al-Andalus: algunas observaciones", Guillermo Rosselló Bordoy (ed.), V Jornades d'Estudis Històrics Locals. Les Illes Orientals d'al-Andalus, Institut d'Estudis Balearics, Palma de Mallorca: 395 ss. Zozaya, Juan (1993): "La Arqueología del poblamiento islámico en al-Andalus", Boletín de Arqueología Medieval 7: 53-64. 4. Cultura material. Acién Almansa, Manuel (1993): "La cultura material de época emiral en el sur de al-Andalus. Nuevas perspectivas", Antonio Malpica Cuello (ed.), La cerámica altomedieval en el sur de al-Andalus: Primer encuentro de arqueología y patrimonio, Universidad de Granada, Servicio de Publicaciones. Acién Almansa, Manuel et al. (1995): "Evolución de los tipos cerámicos en el S.E. de al-Andalus", Actes du 5ème Colloque sur la Céramique Médiévale, Institut National des Sciences de l'Archéologie et du Patrimoine, Rabat: 125-139. Acién Almansa, Manuel, Martínez Madrid, R. (1989): "Cerámica islámica arcaica del sureste de al-Andalus", Boletín de Arqueología Medieval 3: 123-135. Amigues, François, Bazzana, André (eds.) (1990): Fours de potiers et 'testares' médiévaux en Méditerranée occidentale: méthodes et résultats: colloque, La Casa, Madrid. Bazzana, André, Montmessin, Yves (1995): "Quelques aspects de la céramique médiévale du Maroc du Nord", Actes du 5ème Colloque sur la Céramique Médiévale, Institut National des Sciences de l'Archéologie et du Patrimoine, Rabat: 241-259.

Page 9: Bibliografía arqueología medieval

Bertrán Martínez, Antonio (1985): "La circulación monetaria en el Aragón musulmán", Historia de Aragón, t. III, Guara, Zaragoza. Cabañero Sabiza, Bernabé, Losa Gracia, Carmelo (1997): "Cultura islámica [en Aragón]", Caesaraugusta 72: 377-482. Carbonero, María Antonia (1986): "Sobre molinos hidráulicos harineros de origen medieval en Mallorca", Arqueología Espacial 10: 223-245. Casamar, M., Valdés, F. (1984): "Origen y desarrollo de la técnica de la cuerda seca en la Península Ibérica y en el Norte de África durante el s. XI", Al-Qantara 5: 383-403. Chinchilla Gómez, Marina (1986): "Jarras omeyas inutilizadas intencionadamente", I Congreso de Arqueología Medieval Española, t. IV: Andalusí-Cristiano, Diputación General de Aragón, Departamento de Cultura y Educación, Zaragoza: 283-300. Fernández López, Sebastián (1982): "El molino hidráulico medieval en la provincia de Málaga", Acta Historica et Archaeologica Mediaevalia 3: 209-225. Íñiguez Sánchez, M. C. Y Mayorga Mayorga, J. F. (1990): "Un alfar emiral en Málaga", Antonio Malpica Cuello (ed.), La cerámica altomedieval en el sur de al-Andalus: Primer encuentro de arqueología y patrimonio, Universidad de Granada, Servicio de Publicaciones. Izquierdo Benito, Ricardo (1977): "Ensayo de sistematización tipológica de la cerámica de necrópolis de época visigoda", Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos 80(4): 837-865. Lafuente Ibáñez, Pilar (1994): "Cerámica islámica en el área suroccidental de Andalucía: Estado de la cuestión", Arqueología en el entorno del Bajo Guadiana, Huelva: 565-583. Martínez Salvador, Carmen (1995): "La moneda del califato andalusí: Algunos aspectos de su organización", V Semana de Estudios Medievales, Ediciones Instituto de Estudios Riojanos, Asociación "Amigos de la Historia Najerillense", Logroño: 227-231. Oliva Alonso, Diego (1982): "Aproximación a la cerámica mudéjar sevillana y sus relaciones con otros centros alfareros contemporáneos", II Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel: 81-85. Retuerce Velasco, M., Zozaya, J. (1991): "Variantes y constantes en la cerámica andalusí", A Cerâmica Medieval no Mediterrâneo Ocidental, Campo Arqueológico de Mértola: 315-322 [+ 4 láms.]. Rosselló Bordoy, Guillermo (1991): El nombre de las cosas en al-Andalus: Una propuesta de terminología cerámica, Palma de Mallorca. Ruiz Armada, Almudena (1995): "Monedas en los reinos de taifas", V Semana de Estudios Medievales, Ediciones Instituto de Estudios Riojanos, Asociación "Amigos de la Historia Najerillense", Logroño: 233-239. Varera Gomes, Rosa (1988): Cerâmicas Muçulmanas do Castelo de Silves. Monografica Xelb 1, Museu Municipal de Arqueologia, Cámara Municipal de Silves. VVAA (1980): La céramique médiévale en Méditerranée occidentale. X-Xve siècles, Éditions du CNRS, Paris. VVAA (1986): La ceramica medievale nel Mediterraneo occidentale, Edizioni all'Insegna del Giglio, Firenze. Zozaya, Juan (1981): "El legado técnico de al-Andalus", Revista de Arqueología 5:

Page 10: Bibliografía arqueología medieval

6-13. 5. Necrópolis. Acién Almansa, Manuel, Torres, M. P. (eds.) (1995): Estudios sobre cementerios islámicos andalusíes, Universidad de Málaga. Alemán Aguilera, Inmaculada, López López, Manuel (1993): "Excavación arqueológica de urgencia en la necrópolis musulmana de Puerta de Elvira. Antiguo Café Zeluán (Granada)", Anuario Arqueológico de Andalucía 1993. III: 235-240. Balado Pachón, A. et al. (1992): El cementerio islámico de la Casa de la Beneficencia. Excavaciones arqueológicas en la Casa del Estudiante de la Universidad de Valladolid, Universidad de Valladolid. De Juan García, Antonio (1986): "Enterramientos medievales en el circo romano de Toledo: Estudio tipológico", Actas del I Congreso de Arqueología Medieval Española, T. III, Diputación General de Aragón, Departamento de Cultura y Educación, Zaragoza: 641- 654. Fernández Gómez, Fernando, De la Hoz Gandara, Antonio (1986): "El cementerio judío de la Buhayra (Huerta del Rey, Sevilla)", Actas del I Congreso de Arqueología Medieval Española, T. IV, Diputación General de Aragón, Departamento de Cultura y Educación, Zaragoza: 49-72. Fernández Guirado, Inés (1988): "Una necrópolis musulmana en la ciudad de Málaga", Mainake 10: 213-228. Fresneda Padilla, Eduardo et al. (1990): "Excavación arqueológica de emergencia en la necrópolis musulmana de Sahl ben Malic. Hospital Real (Granada)", Anuario Arqueológico de Andalucía 1990. III: 173-178. Galve Izquierdo, Pilar, Benavente Serrano, José A. (1992): "La necrópolis islámica de la Puerta de Toledo de Zaragoza", III Congreso de Arqueología Medieval Española (Oviedo). II: Comunicaciones, Universidad de Oviedo, Servicio de Publicaciones: 383- 390. Gómez Menor, J. (1971): "Algunos datos sobre el cementerio judío de Toledo", Sefarad 31(2): 367-373. Izquierdo Benito, Ricardo (1992): "Los cementerios de la ciudad hispanomusulmana de Vascos", Actas III Congreso de Arqueología Medieval Española, T. II, Universidad de Oviedo, Servicio de Publicaciones: 391-396. Martí, Javier, Cardona, Joan (1992): "La necrópolis de Bellreguard y otros datos sobre necrópolis moriscas valencianas", III Congreso de Arqueología Medieval Española. II: Comunicaciones, Universidad de Oviedo, Servicio de Publicaciones: 397-405. Martínez García, Julián et al. (1990): "La secuencia estratigráfica de la excavación arqueológica de El Paso: 'Del espacio funerario del siglo X-XI a la Almería nazarí'", Coloquio Almería entre culturas (ss. XIII-XVI), Instituto de Estudios Almerienses de la Diputación de Almería: 69-88. Martínez García, Julián, Muñoz Martín, Mª. del Mar (1987): "Madinat al-Mariyya: Aproximación a dos necrópolis hispanomusulmanas. Arqueología urbana en Almería",

Page 11: Bibliografía arqueología medieval

Anuario Arqueológico de Andalucía 1987. III: 18-28. Navarro Palazón, Julio (1896): "El cementerio islámico de San Nicolás de Murcia. Memoria preliminar", Actas del I Congreso de Arqueología Medieval Española, T. IV: Andalusí – Cristiano, Diputación General de Aragón, Departamento de Cultura y Educación, Zaragoza: 7-37. Pascual Pacheco, Josefa (1992): "La necrópolis islámica de L'Almoina (Valencia). Primeros resultados arqueológicos", III Congreso de Arqueología Medieval Española. II: Comunicaciones, Universidad de Oviedo, Servicio de Publicaciones: 406-412. Peláez Barranco, María Begoña (1996): "La necrópolis judía bajomedieval sevillana desde las fuentes escritas", Spal 5: 209-222. Pérez Herrero, Enrique (1978): "Apuntes para el estudio de las necrópolis judías de época medieval o ensayo de tipología sepulcral", Sefarad 38: 333-355. Pozo Martínez, I. (1992): "El cementerio islámico de la calle Polo de Medina (Murcia)", III Congreso de Arqueología Medieval Española. II: Comunicaciones, Universidad de Oviedo, Servicio de Publicaciones: 413-420. Rosselló Bordoy, Guillermo (1989): "Almacabras, ritos funerarios y organización social en al-Andalus", Actas III Congreso de Arqueología Medieval Española. I. Ponencias, Universidad de Oviedo, Vicerrectorado de Extensión Universitaria: 151-168. Serrano Marcos, María Luisa (1993): "Transformación urbana: de cementerio islámico a centro alfarero en época cristiana (siglo XIV) en la ciudad de Valencia", Actas IV Congreso de Arqueología Medieval: "Sociedades en transición", Tomo II, Asociación Española de Arqueología Medieval, Diputación Provincial de Alicante: 193-203. Toro Moyano, Isidro et al. (1990): "Excavación de emergencia. Necrópolis musulmana de Sahl ben Malic. Avda. de La Constitución - Triunfo (Granada)", Anuario Arqueológico de Andalucía 1990. III: 179-186. Torres Balbás, Leopoldo (1957): "Crónica Arqueológica de la España Musulmana 40: Cementerios Hispanomusulmanes", Al-Andalus 22(1): 131-191. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA : La asignatura pretende una iniciación al conocimiento de las sociedades medievales y modernas de la Península Ibérica desde la disciplina arqueológica que elabora una suerte de datos de diferente naturaleza que la procedente de los registros textuales. Se persigue que el historiador valore la documentación arqueológica y disponga de herramientas para su lectura y comprensión. METODOLOGÍA : La asignatura es optativa de segundo ciclo y se concibe desde una perspectiva temática transhistórica. A diferencia de la opción de llevar a cabo un repaso consecutivo a los distintos rasgos de las diferentes sociedades implicadas, hemos optado por dividir el temario por ámbitos y actividades de forma que observemos el proceso de transformación en cada uno de los temas seleccionados facilitando la comprensión y evitando repeticiones ya que nos encontramos en periodos históricos muy interrelacionados. La base de la asignatura la conforman las clases teóricas complementadas por clases prácticas en el aula y una salida a definir según las propuestas. Igualmente se aceptan trabajos de clase individuales o en grupo. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN : Los aspectos que intervendrán en la evaluación final serán: Calificación obtenida en el examen final de la asignatura consistente en el comentario de dos imágenes y una pregunta teórica a escoger de entre dos. Posibilidad de Incremento de la calificación a partir de los trabajos voluntarios de acuerdo con su calidad.

Page 12: Bibliografía arqueología medieval

HORARIO DE TUTORÍA : Lunes Martes y Miércoles de 12 a 13 y 17 a 18