BIBLIOGRAFÍA - core.ac.uk · actores, donde el Estado ha dejado de ejercer un monopolio atesorado...

35
BIBLIOGRAFÍA

Transcript of BIBLIOGRAFÍA - core.ac.uk · actores, donde el Estado ha dejado de ejercer un monopolio atesorado...

BIBLIOGRAFÍA

A) General

PEREIRA CAs-lAÑARES, J. C., MARTÍNEz LILLO, R: Documentos básicos sobre historiade/as relaciones intetuacionales, Madrid, Editorial Complutense,1995.

El nuevotestimonioeditorial delos profesoresJuanCarlos Pereiray PedroMartí-nez Lillo es,desdenuestraperspectiva,un trabajocuyavaloraciónha de hacersedes-de un dobleplano. En unaaproximaciónepidérmica,nos encontramosanteun inteli-genteesfuerzoderecopilacióndocumentalquepretendecubrirla heterogéneagamadefuentesexistentesparael estudiode la historiadelas relacionesinternacionales,desdeprincipiosdel s. xíx hastacl iniciode la décadadelos noventadelpresentesiglo.Todoello conla concienciadeproponerun instrumentoeficientede trabajoaunacomuni-dad quesobrepasael perímetrosociológicode los especialistasen la historia de lasrelacionesinternacionales.Y un acercamientomás medularnos conduceal bagajeconceptualsobreel quedescansael contenidoy la formadelaobra. En estesentido,lapresentepublicacióntransciendesucarácterJneran]enteinstrumental,paraserel refle-jo y el resultadode unameditadareflexión en torno al objeto de estudioy la metodo-logía dela historiadelas relacionesinternacionalesy susituaciónen nuestropaís,fru-to de la ya dilatadaexperienciade ambosespecialistasen la investigacióny en laenseñanza.

Lasrazonesquelos propiosautoresaleganíes estimularona emprenderestedesa-fío son sumamenteelocuentesde lascoordenadashistóricase historiográficasde la

Cuadernos dc Historia Contemporánea. n.0 18, Serviciode Publicaciones.UniversidadComplutense,Madrid, 1996

222 Bibliografía

propiaobra. Las primerasconviertenestelibro en un trabajoesencialmenteoportuno.Oportunopor lasensibilidadpresentistede losautoresquehansabidocaptarnoel «findelahistoria’>, comose havaticinadointencionadamenteenciertoscírculosacadémi-cos-políticosconservadores,sino la revitalizaciónde la misma,en unostiemposmar-cadospor la incertidumbreentreel epílogode un orden internacionalesencialmentebipolar,apesarde laapariciónde nuevosmúltiplesfactoresquehanido matizandoytransformandoel mismo, y la antesalahacia la instauraciónde un nuevo equilibriomundial.La aceleracióndel tiempohistórico, asimismo,haestimuladoel interés,yaexistenteporotro lado en los círculosacadémicoseuropeos,por la «historiadel tiem-po presente>~.En España,la incidenciade estosprocesosha sido muy significativa,favorecidos,ciertamente,por la crecienteincorporacióny sincronizaciónno sóloconsuentornoinmediatosinoenlasociedadinternacionalensu conjuntodesdemediadosdeladécadadelossetenta.Testimonioselocuentesde unamayorsensibilidadhacialascuestionesinternacionalesy hacialos temasactualeslo observamosenlapublicística,el cursode las investigacionesiniciadas desdela pasadadécadapor los científicossocialesy enespeciallos historiadores,y la puestaen marchade los nuevosplanesdeestudiosen las universidadesespañolas.

Estecontextoha influido de forma notableenotropunto de referenciabásico,clmarcohistoriográfico,el cualnos induce a afirmarqueéste era un trabajonecesario.Necesarioenel procesodeconformacióny consolidaciónde la historiadelas relacio-nesinternacionalescomodisciplinacientíficaen España,insertoademásenel debategeneralquesobrela historiacomocienciase ha ido extendiendo,aunquecon retraso,en nuestroámbitoacadémico.Ciertamentela reflexión sobreel objeto y la metodolo-gía de la historiade las relacionesinternacionalesllevó a los autoresa plantearselanecesidaddepaliar algunasde las carenciasderivadasde su recienteimplantaciónydel limitadointerésqueen lineas generaleshanmostradotradicionalmentelos diri-gentesy laopinión públicaespañolaalo largode los dos últimos siglos.

Conesteafánelpresentelibro pretendeofrecerunasoluciónconsecuenteal esca-sonúmerodepublicacionesdedocumentossobreasuntosinternacionalesexistentesenEspañaadiferenciade las coleccionesdedocumentosinternacionaleseditadosen losEstadosUnidos,Francia,GranBretañao Italia. Y promoverasíun instrumentodetra-bajo que,en un ámbitoacadémico,«dieraalaexplicaciónteóricadelaHistoriade lasRelacionesInternacionalesel componenteprácticonecesarioparaunaexplicaciónycomprensiónglobalde ladisciplina»,y queen unaproyecciónsocial de mayoralcan-ce fueradeutilidada los especialistasen temasinternacionalesy profesionalesqueensu quehacercotidianoestánen contactoconestosproblemasy realidades.

La estructuradellibro encuentrasulógicaenel tratamientodispensadoalas fuen-tes,basadoen un doblecriterio: las fuentescomo instrumentodetrabajo,y lahabilita-ciónde los recursosteóricosnecesariosparalaadecuadautilizacióndelas mismas.Deestemodolabibliografíageneralespecificadaal comienzodistingueun apanadode lasfuentesy otrode obrasgeneralesde la historia de las relacionesinternacionales.Los291 textosdequesecomponeel libro seencuentrandistribuidosenun recorridocro-nológicojalonadoa lo largo de nuevecapítulos,dentrode los cualesel lector puedeaccedera unaprecisa introducciónen la quese contextualizanlos diferentesdocu-mentosy a unabibliografía básicamásespecializadade acuerdocon las cuestionesrelevantesde cadaperiodo.

De acuerdocon la propiaconcepciónde la historiadelas relacionesinternaciona-

Bibliografía 223

les, éstano puedereducirsepara suestudiosólo alos tratadosy acuerdos,utilizadosprimordialmenteparala historia diplomática,sino quese amplíaal «resultadode lasdecisionesdeloshombresdeEstado,depolíticasexterioresdetenninadas,del pasodelaopiniónpúblicay dela actuaciónjunto alEstadodeotrosactoresinternacionales,asícomo la incidencia de factoresdiversos tales comoel económico,el ideológico oinclusoel medioambiente».

A medidaqueavanzanlos sucesivoscapítulos,lanaturalezade los textosexpe-rimentansustancialesmodificacionesreflejandoconnitidezlas mutacionesy lapro-pia evolución de la sociedadinternacionaldesdeprincipios del s. xix. Desdeestaperspectivay en suconjuntolas fuentes,muchasdeellas traducidaspor primeravezal castellano,permitenpercibirdiferentesfenómenos,entreíos quemerecen,a ,mes-tro juicio, especialatención:enprimertérmino,elgradualprocesodemundializacióndelas relacionesinternacionalesatravésde diferentessistemasquehanevoluciona-do desdeun modelocurocéntricohaciaun modelo universalqueha adquiridodife-rentesformulacionesa lo largo del presentesiglo; en segundolugar, unasociedadinternacionalquehaido avanzando,no sin grandesvaivenesy conprofundosdese-quilibrios, no sóloen su universalizaciónsino tambiénensu gradodevertebración;a continuación,la crecientecomplejidaden las relacionesinternacionalesa medidaquenosacercamosa nuestracoetaneidad,perceptibleenel incrementodel númerodeactores,dondeel Estadoha dejadode ejercerun monopolioatesoradoa lo largo del5. XIX paracompartirsu protagonismojunto a nuevossujetoscomolos organismosinternacionales,las multinacionales,laopinión públicay un amplio espectrode for-massocialesorganizadascon afánde interveniren laarenainternacionalen pro desusintereses;en cuartolugar, unacrecientecomplejidadconcentradaen el aumentoy lamayor heterogeneidadde laagendade cuestionesinternacionales;y porúltimo,lapersistenciade ciertoselementosde naturalezaestructural,aunquesu aparienciaseacambiante,comola codificacióndel DerechoInternacionalparalelaa unamayorvertebracióndel sistemainternacional,el conceptodeequilibrio, el nacionalismo,laincidenciadelos avancestécnico-científicoso el papeldeterminantede las grandespotencias,y, asimismo,la incorporaciónde nuevoselementossegúnlas diferentescoyunturas,como el papel de la opinión pública o la incidencia de los desajustesmedioambientales.

Un conjuntotanamplio de problemasy de protagonistasqueindudablementenotodospodíanaparecerreflejados,y másadacuandoel procesodeselecciónimplica ungradode subjetividadquedifícilmentepuedecolmarel amplioelencodelos intereseshaciaquienessehaconcebidolapresenteobra, comoasísucedecon la menorpresen-cia de actoresde segundafila u otros de másrecienteaparición,como las Organiza-cionesno Gubernamentales.No obstante,el acierto,anuestrojuicio, enla seleccióndelas fuentesrefleja la coherenciaenel criterio deprimarlo sustantivosobrelo tangen-cial o lo superficial.

Queremospor último, sumamosalaspalabrasdedicadasenelprólogodel anteriorDirectorde la EscuelaDiplomáticaD. RamónArmengod,al destacarel papeldemo-cratizadorde estetrabajoen la medidaque facilita loscaucesdeaccesoaestasmate-rias paradejarde serun patrimonioexclusivode los expertos,y parasensibilizaralhombrede finales del s. xx del sentidohistórico de los acontecimientosde los quehasido y es testigo.Nuestrodeseoes solidarioconel de los propiosautoresal confiar enqueestaobradibuje la esteladeotrasenlas quese puedanabordaraspectosmonográ-

224 Bibliografía

ficos, quenospermitanaccedera un conocimientomásexactode la realidadinterna-cional.

JoséLuis NULA HERNÁN¡)Ez

ARÓSTECUI,Julio: La InvestigacitJn Histórica: Teoría y Método. Editorial Crítica.Bar-celona, 1995.

HERNÁNDEz SANDOICA, Elena:Los Caminos de la Historia. Cuestiones de historiogra-fía y método. Editorial Síntesis.Madrid, 1995.

Los autoresdeestoslibros dereferencia,profesoresdel Departamentode HistoriaContemporáneade la UniversidadComplutense,nosofrecenel resultadode susrefle-xionesteóricasy prácticassobrela Historia,cuyocaráctercientífico, la metodologíayhastasu propiofin vienensiendocuestionadosdesdevariosfrentes.Son,sin eínbargo,libros distintosaunquetienenen común cierta sintoníaen susinquietudesmetodoló-gicasa las que, sin duda,ha contribuidoel habercompartidodurantevarios añosladocenciaen las mismasasignaturas(Teoría y método de la Historia y Principios deSociología e introducción a la historia social), y a cuyosalumnosreconocensurecep-tividady estímulo.

Ambospartende reflexionesteóricassobreci propio conocimientohistórico,desu contenidoy metodología,en definitiva, de aquellosinterrogantesquedieronsenti-do al origen y desarrollodela cienciamodernay que pareceestarsumidaen un climade incertidumbre epistemológica: ¿quéclasedeconocimientoproporcionala historia?¿hastadóndellegamoscuandonosservimosdeél?¿cuálessonsuslimitacionesy cuálsu entornopropio?Perono es fácil sintetizaren una reseñala enjundiade estedoblediscurrir porla historiografía.

El libro de Julio Aróstegui —La Investigación histórica: teoría y método— res-pondeen granmedidaa la preocupaciónmanifestadapor su autoren otros escritos,sobrelospeligrosqueacechana la disciplinade la historia,ya seaa travésde unamar-ginaciónen los nuevosplanesde estudio,de suprogresivaintegraciónen las llamadascencu.ts sociales, o en esaotra casacomúnde las Humanidades. Ante estapcrspcctí-va, Arósteguivienedandola batallapararescatarla historiade estossupuestos,empe-zandopor la reflexión mismasobrela naturalezadelo histórico,«quehasidoabando-nadatradicionalmentepor los historiadoresen manosde los filósofos>xPorqueno setratade concehirunanuevafilosofía de la historia, sino de ofreceraquí unagransín-tesisde todosaquellosproblemasque afectana la Historiografíay hacerde éstaunaverdaderacienciaautónoma,concebidapor historiadoresy elaboradaa partir de cate-goríaspropias.

El puntode partidaha de ser, portanto, la reflexión teóricasobreel conocimientoy percepciónde lo histórico, donde la categoríade tiempo «adquiereunadimensiónmedulary constitutivade la historiografía,comocienciade la temporalidadhumanamisma».Arósteguldedicauna importanteatencióna esteproblema,sobreel quelosfísicos teóricosvienenindagandodurantemuchosaños.Se noshaceaquí unaprimeraobservaciónsobre«la inconsistenciao inexactitudde la pretensiónde queexisteuntiempo fisico y otro histórico o social», puestoque«la realidaddel tiempono es,y nopuedesermásqueuna>’.Arósteguisiguetambiénindagando,acompañandosudiscar-

Bibliografía 225

so de las aportacionesrealizadaspor filósofos y físicos,paraafirmar,desdela percep-ción de historiador,que«loshechos,los cambios,loseventos,no sucedenen el tiem-po, sinoqueel!oscreanel tiempo”.

A lo largo de suspáginasse nosofrecenno sólo amplias reflexionessobreestacuestióncrucial, sinoqueabarcanotros muchosproblemasqueafectana la historio-grafía,desdeel objeto mismo de conocimiento,el método,el oficio y hastalas técni-casde investigación.De todo ello ha venidopublicandoArósteguidiferentesestudiosy artículosenlos últimos años,peroel más inmediatoa los planteamientosde esteúl-timo y más definitivo trabajo seríasu largoartículo de 1992,publicadoen la revistaIdeariuní: Por ulla nuevahistoríografla. Un manifiestocientifista.

En aquelescritoya sehacíauna llamadade atenciónsobrelos peligrosde la dis-ciplina que le llevarían,tal vez atraídopor unaciertafascinacióncientifista,a plantearla necesidadde cambiarel tradicionaltérminodeHistoria por el de Historiografía, lanuevacienciadelo histórico:«Si permanecenlas tendenciasdehoy,el futuro dela dis-ciplina quehoy llamamoscomúnmenteHistoria y que,como he propuestoinsistente-menteen diversasocasiones,debeserllamadaHistoriografía, es másqueprobleínáti-co. El cultivo del conocimientode la historia y el tipo de discursohistoriográficoacadémicode hoy, estánllamadosa desapareceren un plazomedio, cuyadeterínina-ción exactavendrámarcadadesdefuera».

El libropublicadoahorapor la editorial Crítica respondeconcienzudamentea estereto: el intentopor ofrecerun análisissistemático,actualizadocon cate~oruscíentífi-e

casy metodológicasintegradas,hastaconformartodo un 7%atadode Historiografíaparafacilitar su estudioy susfundamentosa los colegasy futuroshistoriadores.

En cuantoa Los Caminosde la Historia. Cuestionesde historiografía y método,deElenaHernándezSandoica,respondeampliamentealos ambiciososobjetivosde suautora,íiíás atraídapor los estudiosy tratamientosde historia intelectualy portadorade un amplio bagaje de conocimientos,imprescindible para abarcarsu proyecto:«hacerun recorridointelectualcentradosobrelas cuestionesdedefiniciónepistemoló-gicade la disciplinay susformulacionesde método”.Peroesteplanteamientoimpli-ca, además,hacer las necesariasreferenciascríticassobre las otrasdisciplinas colin-dantes con la historia, las llamadascienuassocialesy/o ciencias humanas,dc talmodoqueel resultadofinal podríarecoidarla imagendel árbol de la ciencia,con susdiferentestroncosy ramasdel saberPerono setratadeun estudiodescriptivo,sinodeabarcar, no sólo las cuestionesde método, sino también las diferentes disciplinas,entendidasaquícomo «conjuntosdepráxis cognoscitivas»y decómo estosdiferentessaberes«van siendoel resultadodel modoen que las respectivascomunidadescientí-ficas definenhistóricamentelos confinesde su identidad”.

No estamos,por tanto,anteun tratadodehistoriani deun manualpedagógicoparaestudiantes,ni sepretendeiniciarlosa la investigaciónhistórica.Como su propiaauto-ra índica,el libro respondea la necesidadde unareflexión teórica,desdela pertenen-cta a un colectivoprofesionaldondeno sueleparecernecesariala teoríaparael ejerci-cío práctico de las tareasdocentes.En contrade estos hábitos ‘ de esta inercia, seintentaproporcionar«un puntodepartidaparala comprensiónde los problemas,esta-blecerun primerlistón patabregarconel conocimientohistórico,con su naturalezaysusproblemas>’.

La propuestaes,sin duda,sugestiva,rigurosay degranenvergadura,perotal vezresultadifícil al lectorasimilarestaespeciede iniciación a la complejidad.A estebre-

226 Bibliografía

gar conel conocimiento,seuneaquíciertadificultaddel texto,decomplicadasintáxisy muy compactoen supresentacióngráfica.Y sobretodo, las notas:unamediaapro-ximadade doscientasporcapítulo, casi un libro paralelo, como reconocela propiaautora.Peroestasobservaciones,puramentetécnicaso formales,no debenocultarelinterésde su contenidoy laamplitud de sugerenciasquesuscitanlas múltiles interre-laciones quese plantean.Con un extraordinario acopio de referenciastemáticasybibliográficas,sehaceun recorridoporel ampliopanoramadelahistoriografía,dondeconfluyeny se confundenlas másdiversastendenciasy escuelas,unasconpretensio-nes de novedady otrasde retomo,ya seaen nombrede un cientifismoquepretendereemplazarla vieja terminología,parasustituirlapor otra queno es mejor, sino sim-plemente«nueva»o, todolo másnovedosa.

En elcapítulotercero,sobreel métodode la historiay trasanalizarlasúltimasten-denciasenlahistoriografía,HernándezSandoicanosofreceunbalancedelasituación:«La unidadde lahistoriografía,no valenegarlo,se haquebrado,y todo lo quehemosvenidoviendohastaaquílo corrobora;ladimensiónmicroy ladimensiónmacropare-cen ser,porelmomento,eleccionesalternativas:optarpordar relievealos comporta-mientosindividualeso por laestrategiascolectivas».

Ambos libros, endefinitiva, suponenunasustanciosaaportaciónalahistoriogra-fía reciente,en cuyosenose vienedandoun importantedebatequeha desernecesa-riamenteinterdisciplinar,porqueunasolateoríano puededar cuentadela realidaddeun mundo tan complejo, contradictorioy tan flagrantementeinjusto. La crisis delmétodohaestadosiempreenel origendetodoestancamientodelas ciencias,peropue-desertambiénel punto de partidadesupropiarenovación.Los grandesavancescien-tíficos no se han debidoal descubrimientode nuevoshechos,sino quehan surgidocomounanuevamaneradepensary formularhechosconocidos.Y denadasirvereco-pilar datose informatizarlos si sólovan alaobservacióny no a la reflexión.

EsperanzaYLLÁN CALDERÓN

SÁNCI-IEZ-ARCJLLA BERNAL, José: Historia del Derecho Ji Instituciones Político-Admi-nistrarivas. Ed. Dykinson,Madrid, 1995,págs. 1.171,

Estamosanteun excelentetrabajode síntesisqueha superadode formabrillante,las dificultadesqueestatareasuponesiemprealahoradeconseguirundiscursoequi-librado,en quecontinentey contenidoalcanzanunaadecuadaconjugación.Muchomáscuandola extensiónde lamateriaquese pretendeabarcarresultaunade sus másacusadascaracterísticas;comoesel casode la Historia del Derecho en cualquieradesus facetas.En el libro del Prof Sánchez-Arcillaque aquícomentamos,podemosseguirla historiadel entramadopolítico-administrativodenuestropaís,desdelaEspa-ñaprerromanahastalaactualidad.Hablamos,por tanto,de unaobrade enormeenver-gadura,enla cual, laimprescindibleconcesión,casila«dictaduradela concisión>’,nohaveladolaclaridadni elrigor.

Hacealgúntiempo,en 1991,etmismoautorpublicóyaunamagníficaHistoria delDerecho y de las Instituciones que,en buena medida, sirve de apoyoal volumenpre-sente.Sin embargolas modificacionesdetipo formal introducidasy los cambiosacer-cade cuestionescomoel derechoy las institucionesmusulmanaso los debateshisto-

Bibliografía 227

riográficos, nos sitúanfrentea un libro nuevoy, sobretodo, mejordispuestoparaelaprendizaje.

La experienciade nuestrosañosde actividaddocente,queelautordemuestra,haservido,sin duda,paraobtenerunosresultadostanpositivosencuantoalaeficaciadeltexto. Cualquier lector, en especialquienesse inician en estecampodel Derecho,encontraráen las páginasde la obra fundamentalvía didácticaparallegaral conoci-miento de la tnstitucionespolítico-administrativasespañolas.Perodestacaríaal res-pecto algo más,desdemi perspectivade historiadory de enseñanteuniversitario;lautilidadqueel libropuedasuponer,particularmente,paralosestudiantesdel ámbitodelas facultadesdehistoría.

No creoequivocarmeal señalarque,endemasiadasocasiones,falta aestealumnoinformaciónbásicaacercadeconceptosquemanejamosde forma reiterada.¿Cuántosdeellossedancapacesdedefinir adecuadamentecadaunadelas Institucionesalasqueconstantementeserefieren?Tengo laseguridaddequenosllevaríamossorpresaspocoagradablespues,en mediosacadémicos,la separaciónde determinadasparcelasdesabersehahechoavecesmásherméticade lo aconsejable.

Paraconcluirdiría quedesdelaIntroducción,dedicadaalaHistoriografíaJurídi-ca,hastael últimocapítulo,un interesanteapartadosobrelaorganizaciónmilitar; todoel libro mantienelaatencióndel lector cualquieraqueseael pasajequedeseeconsul-tar. Descripción,análisis y comparaciónse mezclanen las dosisconvenientesparaestimularel trato con estevoluminosointerlocutor. Un libro de pesoque,en modoalguno,es sinónimodepesado.

Emilio DE DIEGO

B) Historia deEspaña

MERINERO MARTíN, M.0 Jesús:Percepciónsocialde la enfermedaden tiemposde laIlustración. Universidadde Extremadura,1995. 228Pp.

En la selvabibliográficasobrelos aspectoscientíficose históricosdelamedicinalos títulos queabordanlavertientesocial,esdecir,lasondasquemuevelaenfermedaden los comportamientoscolectivoso en las mentalidades,sonárbolessolitarios, aun-queen los últimos añoslibros comoel de FernándezSanzsobreel cólerade 1885enEspañay el de RichardJ. Evansindagandoen tomoalasociedady lapolíticaantelasepidemiascoléricasen Hamburgoo el másgeneralsobreenfermedad,mortalidadypoblacióndeAlex Mercer,hayanincrementadolanóminadequienessemuevenenlafronteraentrelamedicinacomocienciay lamorbilidadcomopatologíasocial.Poresodebemosfelicitamosdelapublicacióndeestelibm de laprofesoraMerinero,enelquecon solvenciay precisiónseinsisteen la enfermedadcomosillar de la historíasocial,aportandoun enfoquerenovador,comoel título indica, el de su percepciónsocial,enfoquequese desenvuelvedentrodelosplanteamientosde Marcel Sendrailsobreladimensiónculturalde la enfermedadeinclusonosintroduceenelestudiodelasmen-talidadesen la líneamarcadaporVovelle.

Cronológicamenteel estudioabarcael períodocomprendidoentre 1770 y 1825,no obstanteen el contrastede la informaciónrecogidacon la publicísticade época,

22t~ Bibliografía

parapulsarlas permanenciaso cambiosen lasituaciónde las sociedadesestudiadas,serebaseestoshitos temporales,por ej. mediantela compulsade las crónicasy dicciona-nos,de Forda Madoz,como antesen los autoresilustrados,especialmenteFeijoo. Lafuenteutilizadaes el conjuntodelas respuestasal interrogatoriodeTomásLópezparaExtremaduray Asturias, ya consultadasen trabajosanteriorespor geógrafosde lapoblacióne historiadoresde la sociedad,comoJoaquínBosquey Antonio DomínguezOrtiz. La elecciónde las dosregiones,dosámbitosespacialescon marcadoscontrasteseconómicos,socialesy culturales,no puedesermásacertada.

Los primerosapartadosde estamonografíase consagrana aspectosmetodológi-cos,tantoa cuestionesteóricascomo a problemasde método,y se elaboraunatipolo-gía de los informantes:característicaspersonales,procedenciade la información,explicacit)nesofrecidasen tomoa las enfermedadesy su etiología,remedios(alimen-tos, plantasetc.).

Estapropuestametodológicase aplicaprimeroa las contestacionesde Extrema-dura.Queentrelas enfermedadescitadassobresalgael paludismono debesorprender,porqueconstituyóel mal endémicode la región, como se demostróen unaexcelentetesisde doctoradorelativamenterecientedefendidaen la Universidadde Extremadu-ra, Si el catálogode las enfermedadesinteresasobre todoal médico,parael historia-dor resultamásrelevantela exploraciónde las causas,ámbitodondeapareceel factorhumano.Porqueal establecersela cadenaentreenfermedady enfermoseabre laposi-bilidaddeexploraraspectosdela sociedadextremeñadegraninterés;y asísedemues-tra el bajonivel cultural, no ya de los campesinos,cosabiensabida,sino inclusode lagenteacomodada,cuandoseconstatamedianteel análisisde52 testamentos—unavezmásel testamentoseconvierteen unaperlaheurísticaparael historiador—quesóloel0.7%poseíalibros. En diversasocasionescl firmantede estareseñaha destacadoelcarácterselectivodel vibrión del cólera,queatacabapreferentementea loshumildes,practicandounaestrategiasimilara la dela pesteen centuriasanteriores.Ahoracom-probamos,en las contestacionesde los médicosy cirujanos,que estetratamientodis-criminatorioparecíatentar a todoslos agentespatógenos:por ej. en la epidemiadecalenturasmalignasde 1796:«sólo atacóa los arrabalesy de estos en especialunacalle, cuia epidemiafue másestensaa causade la miseriay faltade capacidadde lashabitaciones”(p. 62). Quecirujanosy sangradorespracticaranunaformadc caciquis-mo extremo,en opinión dela autora,nosproporcionaotra nota social peculiar.En el~tpartadode remediosaparecenunavezmás las prácticasterapéuticasde las sangrías,las aguas,plantasmedicinales,y supersticionesy milagrerías,de las que tanto se bur-laronel p. Feijoo y el p. Sarmientoy sobrelas que en su díaescribióSarrailb.Más enlíneacon la actualhistoria social se sitúael apartadosobrealimentación,porqueapesarde laparquedadde los datosla profesoraMerineropuedeestablecerla dietacam-pesina,con lasausenciasdevino, aceitey queso,la presenciade los garbanzos,la esca-sezdetrigo, y la llamativacarenciadeleche,frutasy hortalizas,carenciasque intenta-ban reemplazarsecon los derivadosdel cerdo (p. 67).

Recurriendoal mismoesquemametodológico,las informacionesde Asturias,for-muladaspor un sectorsocial máscualificado,en el queabundabancapellanesy gentesde iglesia,nosintroducenen un cuadromorbosodiferente:doloresreumáticos,sama,bocios,gota; y nosponenante los ojos otros comportamientossociales:emigración,rutina, desidia.

Con lo quemodestamenteserolula «primerosresultados»es posibleestablecerun

Bibíiog’ rafia 229

cuadronítido de las diferenciasregionales,algunasde índole demográficaentreunaregión despobladay la Asturias superpoblada,otras de naturalezasocial, como lasrelativasal régimende propiedad,con unamayor presenciade señoríos,aménlasextensasposesionesde las OrdenesMilitares, entierrasextremeñas.La tesisdequeelpoderseñorialretrasóel progresosocial en Extremaduraes valientey desdeluego nopareceinfundada.

En otro plano que la exploraciónsobreel repertorio de las respuestas,sedesen-vuelven los capítulosconsagradosal discursomédicoilustrado,donde seprestaaten-ción a las concepcionesdeFeijoo,Casaly Cabarrúsentreotros, y el deconclusionesentomo a la percepciónde la enfermedad.«La eniérmedadapareceligadaa la pobreza,materialy cultural», «el predominiode las respuestaspaternalistasponede manifiestounaactitudinterelasisía,quepresuponela conlianzaquedebeexistir entreclasesmenosfavorecidas,como la delos campesinos,y las clasesmásprivilegiadas,sin cuyaprotec-ción, nadapodránaquellas»(p. 172),creemossontíoscitasquereflejan bien el valor deun libro ene1quesehasabidocombinarelaparatoempíricodela consultade unaames-Ira con la inlerpretacionsagazparatrazardoscuadrosdedossociedadesregionales.

Antonio FERNÁNDEZGARCÍA

IIICIJERtJELA DEL PINO.Leandro:La desamortizaciónen Talavera dc la Reina. Talave-ra, Publicacionesdcl Ayuntamiento,1995,251 pág.

El libro que notificamos vienea sumarsea la enormecantidadde publicacionesqueestámereciendoel fenómenodesamortizador.No de otra formapuedeconocerseen profundidadqueabordarlopor parcelas,regionales,provincialesy locales.El pre-sentedesbordael interéslocal por reitrirsea unaextensaáreageográficacomoesla delos pueblosdc la=<AntiguaTierrade Talavera’>.

El autorse basaen documentaciónde archivo,en la consultadel Boletín dc Ven-las de BienesNacionalesy ene1Boletín Oficial de la Provincia,ademásde la biblio-grafía específicasobreel tema.

Se estudiano sólo la desamortizaciónclásica de Mendizabalsino también la deMador..Comprendepor tanto la desamortizacióneclesiásticay la civil. En la primeraparteseanalizanpormenorizadamentelosbienesrústicosy urbanosdel cleroregularysecular,así como de otrasinstitucionesreligiosas,como eran las asociacionespiado-sas,capellaníasy memoriaspías. Un capítuloespecialsededicaa las propiedadesqueteníael ayuntamientocomo bienesde propiosen la comarcatalaverana.

La segundaparteme parecela másoriginal, amenae interesante,porquedesbor-dalaaburridarelaciónestadísticadedimensiones,pertenenciay valor (porotrapartenecesariay curiosa),para proyectarlos efectosde la desamortizaciónen la ciudadyenel campotalaverano.Es una verdaderahistorialocal de laciudaden las décadasde¡a era isabelina.Bajoel epígrafedecontextohistórico,seestudiala generacióndesa-rnortizadora,las clasessocialesdela ciudad,la politización dc la gente,la preponde-ranciade los militares en la villa, eí enfrentamientoentre labradoresy ganaderos.Todoello relacionadocon eí procesoy ritmo de ventasde bienesdesamortizadosy laexposiciónde los avalaresquesufrieron los edificiosdesvinculadosen el desarrollode la propiaciudad.

230 Bibliografía

No menosinteresanteesel estadoen quequedóreducidoel cleroparroquialconlareformabeneficialy supresióndeparroquiasasícomola dotaciónde los párrocosdela ciudad.

Un último capítulosededicaal estudiodelas reformasurbanísticas,la vida cultu-ral en la ciudad,los actosculturales,la beneficenciapúblicadespuésde la seculariza-ción de las institucionesque ejercíanestosfines.El libro desesionesdel ayuntaniien-to ha servido de basepara elaborarlo que podríamosllamar «la vida diaria» enTalaveraen plenaeraromántica.

El trabajoquedaavaladoconla concesióndel Accesital PremioFernandoJimé-nezdeGregorio (1994).

8. JoséGUTIÉRREZ AINÁRIÁz

PEIRó MARTíN, Ignacio: Los Guardianes de la Historia. La hisroriografra académicadc la Restauración. Institución«Fernandoel Católico».Zaragoza,1995.

Desdehacevarios años,el Departamentode HistoriaModernay Contemporáneade la Universidadde Zaragozaviene desarrollandoun programade investigaciónorientadoal campode la historiografíay la metodologíahistórica.Bajo la direcciónyel magisteriodel Prof JuanJoséCarrerasAres se hanrealizadoMemoriasde Licen-ciaturay Tesis Doctoralesque,sin duda,estáncontribuyendoa rellenaro perfilar uncampode estudioquehaestadodurantemuchotiempocasien barbecho.Afortunada-mente,la siembrade nuevosestudiose investigaciones,realizadostambiénen otrosDepartamentos,han ido dandosusfrutos y pruebadeello esla abundanciade trabajosy monografíaspublicadosrecientemente.

En la Universidadde Zaragoza,GonzaloPassamare IgnacioPeiróse handado aconocerpor su continuadadedicaciónal estudio de la historiografíaespañola,tannecesitadade atencióny tratamiento riguroso. El libro que aquí presentamos,LosGuardianes de la Historia, de lgnacioPeiró,recogeunapartede su TesisDoctoral,Profesores e historiadores de la Restauración (1874-1900), defendidaen septiembrede 1992.Sin embargo,el horizontede su investigaciónsesitúaen un proyectomuchomásamplio, «dirigido a analizarla fase inicial del desarrollohistoriográficoespañolquese extiendedesdeaproximadamente1840hasta1914”.

En el primercapítulodel libro, sobreLa institucionalización académica de la bis-toriografía española, ya se apuntauna primeraconsideraciónacercade las deficien-cias con las que partela historiografíaliberalespañola,unade las cualesseriael esca-so papeldesempeñadopor la Universidadcomocentrode orientaciónen la fonnaciónteóricay prácticade la disciplinahistórica.Las razonesde estamarginalidadhabríaque buscarlasen el secularretrasodel desarrolloburguésy muy especialmenteen elpredominio hegemónicodel academicismocultural y educativoimperantedesdeelmoderantismo.lo queexplicaríaque el cultivo de la historia cristalizarafuerade laUniversidad.

Desdeestaperspectiva,la Historia seirá configurandocomo «gestoradeun pasa-do nacionalqueveníaa legitimarlos logrosde un Estadocentralistay unitario”. A estaorientacióncontribuyeron,fundamentalmente,no sólo la Academia,sino tambiénlaEscuelaSuperiordeDiplomática(1856) y la posteriorcreacióndel CuerpoFacultati-

Bibliografta 231

yo de Archiveros,Bibliotecariosy Anticuarios(1858), cuyos funcionariosse convir-tieron enlos fielesayudantesdelosacadémicosen la administracióndel pasadonacio-nal.Conla monumentalHistoria de España deModestoLafuente,concluidaen 1861,sellegaríaal puntoenquela historiografíaoficial sehabríaconsolidadoinstitucional-mente.

Estasituaciónse mantendráinalterable,pasandopor losconvulsosañosdelSexe-nio Democrático,cuyoscambiosapenasafectarona estetradicionalismoacadémico.Bajo la direcciónde Antonio Benavides,la Academiadel moderantismocontinuórepresentandolos valoresculturalesy los principiosideológicosde «aquellaminoríaqueformaen todaspartesel saber,la inteligenciay la riqueza».Estaherenciaideoló-gica serátransmitidaal períodode laRestauración,en el queloshombresde la Aca-demiay de la EscuelaSuperiorde Diplomática se convirtieron «en los auténticosguardianesde la historiaoficial».

Duranteestosaños la figura y la relevanciapolítica e intelectualde CánovasdelCastillo jugó, sin duda,un papelrelevanteenesteproceso,orientadoahoraa legitimarel Régimende la Restauraciónenlacontinuidadhistórica.Comoseñalael autordeesteestudio,«desdela presidenciadel Ateneoy la direccióndelaReal Academiade laHis-toria, ayudóa la cristalizaciónde unaculturaacadémicacuyoprocesodeformacionsehabíainiciadoen la décadade los años cuarenta>’. IgnacioPeiró analizacon rigor losmecanismose interrelacionespersonalese institucionalesquevan conformandotodoeste procesoque no se limita sólo al ámbitode la historiografía,sino tambiénal delpoderpolítico, puestoqueno hayqueolvidar quela Academiaformabapartedel Sena-do, dondeestabanrepresentadoslos presidentesde las RealesAcademiasy los acadé-micos,bienpor nombramientorealo por elecciónde las organizacionesdel Estado.

Sin embargo,a pesarde estaconsolidacióndel academicismodurantelosprime-rosañosde laRestauración,tambiénsevana producircambiosenla metodologíay lacríticahistórica.En 1886,bajo la iniciativa del propio Cánovas,se intentarállevar acabounagranempresaeditorial para lapublicacióndeunanuevaHistoria General deEspaña queviniera, no sólo acompetirenel mercadoconla omnipresenteHistoria deModestoLafuente,sinoa ofrecerunarespuestadela historiografíaoficial a losdesafí-os ideológicose historiográficosde laépocay transmitirunaimagende la historia deEspañamásacordecon el nuevoconceptode Nación creadopor el Estadode la Res-tauración.Perodesdeestosplanteamientos,el resultadono podríasersino «unaima-gen conservadoray conformistaperolosuficientementecrítica como paraquedifícil-mentesele pudieranpresentaraiíemativas,cuandomenosa cortoplazo».

El libro de IgnacioPeiróconcluyecon un epílogo,El camhio de guardia de la his-tonografía española, quevendríaacompañadopor el nuevocriterio deprofesionaliza-ción parala identificaciónde los historiadores,por la introducciónde nuevosproblemasy el desplazamientode las viejas perspectivasquehabíaconsolidadola historiografíaacadémicaoficial. Seránlos años finales del siglo xix y primeros del xx cuandocomiencea percibirse,desdepostuladosregeneracionistas,el surgimientodeunaetapadetransiciónen el procesodeformaciónde lahistoriografíaliberal española.

Los Guardianes de la Historia aporta,sin duda,no sólounaabundantedocumen-tación y un tratamientometodológicoclarificador,sinotambiénunaperspectivahistó-ricapara lacomprensióndeun procesoqueseinicia enlos tiemposdel moderantismo,se consolidaen la Restauracióny cuyacontinuidadsólo se verá interrumpidapor laguerracivil de 1936.Si aello añadimoslas connotacionesideológicasdel nuevoEsta-

232 Bibliografía

do franquistay la imposiciónde una ortodoxia antiliberalejercidapor los vencedores—convertidosenlos nuevoscancerberosde las esenciasde España-—sc podríaexpli-car, como apuntael autor, por qué, todavíahoy, en los ambientesuniversitarios.seignorala hisloria y los historiadoresdecimonónicos.

EsperanzaYLLÁN CAlDERÓN

Loyoíá VEGA, Oscar,Coord.: Cuba; la revolución de 18951’ cl fin del Imperio colo-nial espanol. México, Instituto de lnv. Históricas, .1995, 248 págs.«ColecciónAlboradaLatinoamericana>,,nY 7.

Comoindica OscarLoyola Vega, coordinador(leestelibro, en la Píesentacióndelmismo, los añosnoventadel siglo xix fueron testiuosde un acontecimicnlohistóricotranscendentalpara AméricaLatina: la desaparicióndel colonialismoesl)añolen lasAntillas. cuandolos dos últimos reductosde cuatro siglos de explotacióncolonial.Cuba y Puerto Rico, cuíminaronel procesoiniciado en 1892 con la organilación ydesarrollode susrespectivosmovimientosnacionalesliberadoresdirigidos ala libera-ción respectodel dominio españoly a la creaciónde sendosEstadosnacionales,en loqueJoséMartíaparececomoel liberadorde lasdos islas hermanas.

Expresiónde eseanhelo de soberaníadel pueblo cubano fue la Revolución de1895quedesbordó,en susproyeccionesy en sushechosconcretos,el mareoinstilarenque se desenvolvió.Así, la contiendacivil entreEspañay Cuba se convirtieronen1898, debidoa la intervenciónde EE.UU. en el conflicto, motivadapor su nacientepolítica imperialista,enunaguerraentredospotenciasen muy diferentegradodedesa-rrollo, y cuyosresultadossehicieron sentirigualmenteen Filipinas. Lasconsecuenciashistóricascíe estaconfrontaciónfueron inmediatas,y de estamaneraun colonialismodecadentecediósu lugara unanuevaformade imperialismo,trustrándoselasaspira-cionesnacionalistasa la plena independenciaen los tres paísesimplicados:PuertoRico y Filipinas quedaronbaio soberaníanorteamericanay Cubaaunqueproclamóformalmentesu independenciaquedósometidade hechoa la acciónc nllucncí di-rectade EE.UU.

lista obrapone de manifiestola importanciadel, estudio, la transccndcncí1 y lavalidezdel procesohistóricoapuntarlo,y esel resultadode la laborde investigaciondeun conjunlo dc historiadorescubanosque sehan trazadocomoobjetivo analzar des-de diferentes~án~2ulos,el procesoque tiene su centroen la Revoluciónde 1895 unto-candosus trabajoshacia el estudio de los distintos aspectos—economlco político.social...—rIel movimientonacionalistae independentistaen eseperíodocrucial.

Tras la citadaPresentación,el libro se componede nuevetrabajos,siendoci pri-mero el debidoa OscarLoyola Vegatitulado «Aproximaciónal estudiode la Revolu-ción de 1895”, en el que ofreceun panoramageneralde los principaleselementosconstitutivos de eseprocesohistórico, y al ríne siguen tíos estudioscentradoscii laactuacióndeJoséMartí, comoson el de RolandoGonzálezPatricio:«NuesíraAmén-caen la estrategiaindependentistadel DelegadoJoséMartí» quetratasobrelos aspec-tos diplomáticosde lasconcepcionesmartianasen función de su AméricaLatina,y elde l)iana AbadMuñoz: «El PRCen la Guerrade Independencia.Observacionespreli-minares,>,queanalizala setapasde existenciadel partido martiano.

Bibliog rafia 233

Seguidamentese incluyen los ensayosde FranciscoPérezGuzmán:«En diagonalpor la GuerradeCuba»sobreel teatrodeoperacionesmambí,destacandola diterencíaexistenteentrelos ejércitoscontendientes;de RolandoZuluetaZulueta: «Las fuerzasarmadasde los EstadosUnidos y la GuerraHispano-Norteamericanaen e! teatro(leoperacionesmilitares de Cuba’> que estudiael ejércitode EE.UU. y supreparaciónen1898;dc CarmenAlmodóvarMuñoz: «Martí en la mirilla de: Trujillo, José1, Rodrí-guezy Collazo”, que recogelas incompresioneshacia la labor martianapor partedealgunoscoetáneosdel máximodirigentecubano;de FranciscaLópezCiveira: «Esta-dosUnidosy la Guerrade Independenciade Cuba’>,queestablecelas raíceshistoncasdel enfrentamientocubano-norteamericanoy susnianiícstacionesdentrodela políticaestadounidense;dc SergioGuerra\‘ilaboy: «Bolívar y Martí en las luchas indepen-dentistasde PuertoRico>’ querevelael papeldeestaúltima isla dentrodel procesohis-tonencontinentalriel 95.

Y cierra el libro el estudio de Enrique Baltar Rodríguezquecon el título de «Elocasoríe la rh.minaclón española enFilipinas” recogeíaexo]ución del «filibusterismofilipino» en la segundamitaddel siglo xix, y analiza la guenadel 98 y la frustraciónde la independenciaen esacoloniaespañolaen Asia Oriental.Finalmente,las últimaspáginasde la obracontienenunaextensabibliografía, y unassucintasnotasprofesio-nalessobre los autorescolaboradoresen estevolumen.

JoséU. MARriNEZ CARRERAs

PAYNE, StanleyG. La primera democracia española. La Segunda República. /93/-1936. Barcelona,1995,430 págs.Ed. Paidós.

Estáa puntode cumplirseel 60.0aniversariodel estallidode laguerracivil. Cuan-do entremosde lleno en él nosempezarána bombardearcon todo tipo de reportajessesgadosy partidistasen los que no se haráningúntipo dereferenciaa los añosante-rioresa sLI inicio. Es decir,a la segundarepúblicaespañola.Ya erade esperar,al fin,queacostumbradosa los lamentableescritos«prestonianos”(sumamentetendenciososa la izquierday siempremezclandosu interpretacióno visión personaldc los hechoscon la Historia) alguiennosbrindasela oportunidadde conocerunaamplia monogra-fía generalsobrenuestrasegundaexperienciarepublicanaacabadaendesastre.A gran-desrasgos.setratade unaobraextensa(430 páginas)y ampliamentedocumentadadcleminentehispanistanorteamericanoStanleyC. Paync.

Nacidoen EstadosUnidoshace sesentay dosañosse interesódesdemuy jovenpor las cuestionesespañolas,teniendola oportunidadde conoceren supaísal herma-no deGarcíaLorcay aJoaquínMaurín.Enel lejano1957 Paynevino por primeraveza Españacon la finalidadderealizarsu teisdoctoralacercade la Falangey su funda-dor queestuvo prohibidaen nuestropaíshastael año1972.

Le siguieron despuésobras de gran envergadura,seriasy documentadascomo«Militares y política en la EspañaContemporánea>’,«El NacionalismoVasco>’, «Larevoluciónespañola”,«El Catolicismoespañol”,~<Franco.el perfil de la Historia»y «Elrégimende Franco”. A partir de la publicaciónen lenguacastellanade las primerasobrasde StanleyPayne,su influenciaen el senode la historiografíaespañolacontem-poránease demostrócomodeinestimableimportancia.Aquelloslibrosobtuvieronuna

234 Biblia grafía

calurosaacogidaenuna Españainmersaenlos últimos añosdel desarrollismo.Duran-temásde treintaaños,pues,la atencióndePayneha estadodirigida hacialos interesesy temasdeíndoleespañolafundamentalmente.En 1993 nuestroprestigiosohistoriadorpublicópor la UniversidaddeWisconsin,«Spain’sfirst democracy.The SecondRepu-blic 1931-1936»traducidoy publicadoen Españapor laEditorial Paidósen 1995.Ensí, constituyeelestudiomásmodernoy rigurosodeesteconvulsoperíodo.

La obrasigueun eje cronológico,con un capítulointroductorioenel quese sinte-tiza la tradiciónliberal decimonónica,titulado acertadamentecomo«la rigurosaprue-ba de la modernizaciónde España»,combinandola narracióndetalladade historiapolítica con el análisis temáticoe interpretativo,distinguiendoexcelentementeloshechosdela interpretación,siendoasí un historiadorenormementemásobjetivo quemuchosotros sin darbandazosni a laderechani a la izquierda.

Uno de losaspectosmás interesantesde todala obraessu explicaciónde lascau-sasqueacarrearonel fracasorepublicano,las cualesestáncontenidasa lo largode todoel libro, ademásde uncapítuloespecialdedicadoa ello.

El análisisde Paynese centraen los políticos republicanos.En generaléstossonpresentadoscomo mediocres,de escasatalla política y siempreinteresadosen perse-guir susinteresesparticularesy no losdel puebloespañol.

Comenzaremospor Azaña. Este político madrileño es presentadopor Paynecomo lo que fue, es decir, un sectariocomoasí mismo se definió en un mitin públi-co. Es descritocorrectamentecomo el último representantede la arroganciacastella-na y herederodirecto de los liberalesexaltadosen 1820. Poco dialogantecon Losdemás,creyó que la «modernización’,dependíade su radicalismoextremo.En sí, la«visión” política de Azañaestámuy bientrazadaaunquefalta tal vez un perfil psico-lógico del personajequesí es descritopor otro hispanista,aunquede menornivel,como HughThomas.Paraesteúltimo, en la «guerracivil española»Azanaes un serconconcienciade su fealdadquele lleva a serintrovertido,convirtiéndoseenobjetode autoanálisis.En síntesis,estasoledadle alejó del mundocorrienteelevándoloalacategoríadeunapersonamordazen su lenguay escritos,orgullosay antipáticocuan-do algún oponentele señalabasusgarrafaleserrorespolíticos.En suma,otros histo-riadorescomo BravoMoratahantratadode explicarel fracasorepublicanobasándo-se enel conceptodequeel puebloespañolno estuvoa la alturade suslíderescuandoéstos no lo defendieronen ningún momento,empezandopor el más importantedeellos,por Azaña.

Continuandoconel recorridonarrativodel estudiode Paynellegaremosal capítu-lo décimo«El gobiernode centro-derecha,1934-1935»tropezandoconotro sectaris-mopolítico encarnadoen la personadel presidenterepublicanoAlcalá-Zamora.Si laCEDA, el partido de centroderechamás importantedeEspañay su líder Gil Robleshabíanganadolas eleccionesen 1933,sevedanexcluidosdel gobiernodurantemuchotiempotan sólopor los interesespersonalesdeAlcalá-Zamora.En realidadlo quepre-tendíaerano solamenteexcluira Gil Roblesdel gobiernosinotambiénaLerroux paracrearsu propiacoalición decentroconviniéndoseasí enel árbitro de la políticaespa-ñola.Desdeun puntode vistaobjetivo,y StanleyPaynelo tiene,Alcalá-Zamoradeses-tabilizó el sistemarepublicanohastaun gradosumohaciendoqueAlejandroLerrouxdimitiesepor los «escándalos»del estraperloy Nombelaque en realidaderanambosunanimiedado dosrniniescándalos.En resumen,Alcalá-Zamoraal adoptarunatácti-eaexeluyentey antidemocráticaconla voluntaddel puebloespañolen las urnas,esta-

Bibliografía 235

ba precipitandoa la república a una debaclesin precedentesaplicando,como diríaMiguel Maura congranacierto,una«viejapolíticadel peorestilo».

Porotra parte,la figurade Gil Roblesaparecedesmitificadaen la obradePayne.Granpartede loshistoriadores,muyespecialmentePaulPrestonen«Ladestruccióndela Democraciaen España’>y en «The Coming of the Civil SpanishWar>’ carganeldesastrede 1936en las espaldasde Gil Roblesy la CEDA. Sin embargo,otros comoRobinsonen su libro «The Origins of Franco’sSpain»sostienenquela repúblicaper-dió un gran partido y un granlíder, comorealmenteera Gil Robles,por culpade la«granestrategiaexeluyente’>de Alcalá-Zamora.No resultade ningúnmodoobjetivocomo señalaPrestonde unamanerahirienteatribuir a la CEDA un comportamientoantidemocrático.Comomuy bien dijo Robinsonhaceya veinticincoaños.Gil Roblesdurantelos mesesen quedirigió el ministeriode la guerraen 1935 semofabade la ideade unaintentonagolpista,al mismotiempoquedecíaporunapartequeunadictaduranuncapodríaresolverlos problemaspolíticos de España,y por otra, que«la CEDAteníaun apoyopolítico legal suficienteparatriunfar”. Paynepues~,recogemuchomáslas tesisde Robinsonquelas dePrestonenla interpretacióndel granproyectopolíticoque tenía Gil Roblespara toda España,basadoesencialmenteen solucionarla crisiseconómicaquedañabala credibilidadde las institucionesdemocráticas.El programade laCEDA pasabapor aumentarlas partidaspresupuestariasdestinadasa larealiza-ción de obraspúblicas,incrementarsimultáneamenteel créditogubernamentalparacombatirel paro,manteniendoel preciodelos cerealesy fortalecera las fuerzasarma-das,en síntesis,Gil Roblesen ningúnmomentoplaneéun golpemilitar y no contaronconsugranprogramaeconómicoquehubierapodidoperfectamentesacaraEspañadelpozosin fondo enel queestabametida,rebajandolosnivelesdeparomediantela apli-cación de unapolítica keynesiana.ParaStanley Payne,si se hubierancumplido laspeoresprevisionesde Alcalá-Zamora,es decir, un estadocorporativista,autoritario,comoel «EstadoNovo>’ deOliveira Salazar,hubierasidomuchomáspreferiblequeelcolapsoquese produjoen 1936.

Si Gil RoblesaparecemuchomejorparadoqueManuelAzañay Alcalá-Zamora,unacosaparecidaocurreconla figurade Lerroux.Don Alejandroresultaa los ojosdellector del libro, como el viejo político de setentaañosde edadqueveíacontadossudíaspolíticos.Muy alejadoya develeidadesrevolucionariasdeprincipiosdesiglocre-la quesu últimamisión,antesde retirarsedefinitivamenteconsistíaen consolidarunpartido de centromuy fuerte quesirvieseparaevitar unaparalizacióno un enfrenta-mientodeladerechay la izquierda.AcabaríasiendocomoGil Robles,otravíctimadelsectarismodeAlcalá-Zamora.Porúltimo, paraconcluirconlas diferentesposturasqueadoptaStanleyPayneantecadalíderpolítico, nosrestaríanlos dosmáximosrepresen-tantesdcl socialismoespañol,Prietoy LargoCaballero.Ambossediferenciabanhas-ta en el aspectotísico.

Guiándonospor la clasificacióndeGregorioMarañónde los grandespersonajeshistóricos,Prietoseríaun pícnico o unagran masade carnecon una pequeñacabezainstaladaen el cuerpoparafraseandoa HughThomas.Por elcontrario,LargoCaballe-ro podríapasarpor un asténicomuchomásfrío y calculadorquesu homólogoPrietoydirigiendoenérgicamentetodassu fuerzasa laconsecuciónde sumáximoobjetivo, larevolución.StanleyPayneexplicamuydetalladamente~9SO a pasoel progresivodis-tanciamientoentreamboslíderes. Prieto,representantedeunasocialdemocraciaavan-zadase asustabadel enormecaosenaumentoque seextendíapor doquierenEspañaa

236 Bií>íiogra¡la

partirdel triunfo del FrentePopulardel ¡6 defebrerode 1936,perosuantítesis,LargoCaballeroseentusiasmabapor ella.

En símismos,se diferenciabanhastaen la profesiónquehabíanocupadoantesdededicarsea la vida política. Un hombrede negocios(Prieto) frente aun obrero(LargoCaballero).Los dos significaron también la polaritaciónirreversiblede la políticaespañolaque se vivió inclusoen el partido socialista.Paraconcluir, finalmente,mere-ce tambiénla penamencionarotros temasno menosimportantespara Payne,aunqueno ya tancentradosenlos errorespersonales,(porqueal fin y al cabolo quehacegran-de a la Historiaesqueha sidohechapor hombrescomo nosotrosconsusaciertosy suserrores)como sonla insurrecciónrevolucionariade 1934en la que la máximaculpa-Nc es la izquierda en general y Largo Caballeroen particular(otro error personalpues),coincidiendoPayneconhistoriadoresde lacategoí-íade Ricardode la Cierva,Raymond Carr, Gerald Brenan,Edward Malefakis, Carlos M. Rama.Carlos SecoSerrano.GabrielJackson,Salvadorde Madariagay RichardRobinson,en calificar larevolucióncomo un actoantidemocráticoy tambiéncomo el antecedentemás inme-diato dela guerracivil contodas suscrueldadesy represaliasporlas dos partesquesemanifestaríanaun másampliamenteen la guerracivil.

Asimismo si StanleyPaynees un historiadornarrativo, tampocose olvida de lacoyunturaeconómicay social,puesla repúblicatuvo la desgraciade instalarseen elmarcode ladepresiónde 1929,ni de la políticaexteriorconun granespañolcomoSal-vadorde Madariagarepresentandoa Españaen todoslos foros internacionales,ele-vandocl prestigio de nuestropaís.

En conjunto, la obrade Paynees una interpretaciónliberal de la convulsahistoriarepublicanaa mediocaminode GabrielJackson(«La Repúblicaespañolay la guerracivil>’) queesde izquierdamoderaday la deRicardodela Cierva(«Historiadela Gue-rra Civil Española,1. Antecedentes:Monarquíay República1898-1936>’)de la dere-chamoderada.

Felipe Alfonso RojAs QUINTANA

SáNr,xcRnuSoIÍR, 1. Nl.: Guerra i comerc exterior: ¡a po/hico comercial exterior repu-blicana ¡ el írñflc de mercaderies al disíricie marñi¡n dAlacaní (1936-1939). lnsti—tut de Cultura «JuanGil-Albert”. Alacant, 1992, 204 págs.

El profesorSantacreu,especialistaen problemasmonetariosy económicos,aboi-daen la presentemonografíala actividadcomercialmantenidadurantela GuerraCivilen el distrito marítimodeAlicante y particularmenteen el puertode estaciudad. Vie-oeacubrirunaostensiblelagunahistórica,no obstantela publicaciónde la ya clásicaPolhica comercial de España (1931-1975), queexaminasobretodo la llamadazonanacional.Por lo demás,frente a los casoscatalány vasco,coniempladospor Bricalí,Garmendiay GonzálezPortilla,el ámbitoacotadoconstituyeun mareodecididamenteidóneo,al mantenersealejadode los frentesde batallay quedarsujetodurantetodoelconflicto al sistemaadministrativoorganizadodirectamentepor eí gobiernocentraldela República.

Del planteamientosuscitadoen eí lítulo se derivarántoda una seriede planosdeanálisis.Es primeramenteun trabajodehistoria legislativa;en segundolugar aparece

Bibliografía 237

un enfoquede ordenpuramenteestadístico;despuésun estudiode los comportamien-tos humanosfrente a las leyes,el comercio y la producciónde mercancías,y final-menteuna particularvisión bélicaal desentrañarsuimpactosobreel nudo argumental.Se aportanademáselementosde historiaagrariae industrial,de las empresas,del cli-ma, de los regadíos,etc.,midiendosurepercusiónsobrelos intercambios.De la inter-conexióndetodosestospuntosel autor llegaráal fondode las alteracioneshabidas.

Durantela contiendase abrirá unafasede anormalidadabsolutaparael comedtioexterior, tanto en su funcionamientocomo en la organizacióny sus resultados.LaRepúblicarestringió las exportacionesqueconsideróimprescindiblespara la guerrayliberalizó las importacionesde todo lo quepudieraservirparasostenerla lucha:arma-mentos,primerasmaterias,alimentosy otraspartidas.

El sectorfue sometidoa un procesode estatalizaciónal objeto de satisfacerlasnecesidadesmaterialesdel ejércitoy de la poblacióncivil. lnicialmentese fiscalizó lapolíticaarancelariay el controldecambios.A mediadosde 1937estasmedidasseevi-denciaroninsuficientesy se adoptó una intervenciónmásdirecta:creaciónde centra-les deexportacióne instalaciónfuerade las fronterasdeagenciasdecompra-ventaquegestionaránla casi totalidad de las operaciones.Ello traeríaconsigola inactividaddela mayoríade las casasprivadas.

El distrito se adaptaráa lasperentoriedadesabiertasy conseguirámantenerlastransaccionesrecurriendoa barcosdediversospabellones.Aumentaronlas entradasdemetales.carbón y trigo y disminuyeronlas salidasde productosindustrialesy de laagriculturacomercial.Talescambiosno se debieronúnicamentea la política estatalya las accionesde guerraeconómica,también influyeronlas transformacionesvividasen la comarca.Lamayoríade las plantasabandonaronlos pedidosforáneosparaaten-dera la demandacastrense.No menostrascendenciacupoa la aclimatación,por razo-nesestratégicas,dc factoríasmilitares,quedaránlugar a una corrientede compradeprimerasmaterias.Deformamuy diferentesedesenvolvióel mundocampesino,obli-gadoa abandonarlos cultivosdeexportaciónporla siembrade trigo, conresultadosnomuy positivos.

Endefinitiva, unaexcelenteaproximaciónentrela historia local y la historiadelEstado.En estesentido,las fuentesmanejadasmerecenserresaltadas.Se han utiliza-do los fondos de másde unadocenade archivosnacionales,provincialesy locales,entrelos quese destacanlos dela AduanaPrincipalde Alicante,del BancodeEspaña,Ministeriode Hacienday el Generalde la Administración.Lashemerográficasestánigualmenterepresentadas:nadamenosque24 cabeceras.A ello se sumanpublicacio-nesoficiales,memorias,folletos y una ajustadabibliografía.

PedroMaríaEGEA BauNo

VEGAS LATAPIE, Eugenio: La frustración en la Victoria. Memorias políticas1938-1942. Prólogode Emilio deDiego.Madrid, Actas, 1995. 540 PP.

Tras la ediciónde los dosprimerosvolúmenesde Memoriasdel político monár-quico,«El suicidio de la Monarquíay la SegundaRepública»Planeta,1983; y «Loscaminosdel desengaño”,Tebas,1987,apareceahorael tercery último volumen.Si elprimero facilitaba información del mayor interés para comprenderlas posiciones

238 Biblíogr~fta

monárquicasanteel régimenrepublicanoy el segundonos transmitíalos recelosdeestasmismasfuerzasanteel papelaccesorioquese les asignabaen el conglomeradode la denominada«Cruzada”,durantela primeraetapade la guerracivil, el tercerocompletala imagendebúsquedade espaciopor los monárquicosen la última fasedelacontienday el primerfranquismo,hastael año 1942.Es recomendablela lecturadelestudiointroductoriodeEmilio deDiego,enel queseperfila al hombrey susideas,yencasossus«fijaciones”,o susobsesiones,pormedio deun análisisenel queseequi-libran de formaencomiableelrespetoporel personajey el distanciantientocríticoqueseesperadel historiador.

Dos períodosde lahistoria españolaserecuerdany glosanen estevolumen:finalde laguerra,iniciosdel franquismo,perono se cierraen 1942,cuandoseinterrumpenlas Memorias,sinoque editorialinentese completael relatohasta1948 con notasdelarchivopersonal,al igual quese hizo conlas Memoriasde Kindelán, y se incluye unfolleto sobrelaMasonería,del mayorinterésparaconoceral hombrey abundaren unode losdemoniosomnipresentesenel imaginariodel régimen.Más alláde los innume-rablesdatossobrehechoso retratosdefigurashistóricasquepuedeaportarun peiso-najequesiemprese desenvolvióen la línea devanguardiade la actividad política, yqueen susúltimos añosfuepreceptordel príncipeD. JuanCarlos,al historiador,quepuedediscrepardemuchasde las posicionesideológicasdefendidaspor Vegas,siem-pre próximas a una teologíamonárquicaintegrista,le interesacomprobarel difícilencajede las fuerzaspolíticasen lazonanacionaly en paniculardelos monárquicosalfonsinos,conlo quese quiebrala imagendeunánimedisciplinabajo la reetoríadeFrancoproporcionadapor otrostestimoniosy bastantesmonografías,y por otraparte,aunqueestocoincidaconlaperspectivaqueyateníamos,la impacienciade los monár-quicos tras la victoria, cuandodescubrieronque el Generalísimono dabapaso a lamonarquíay proyectabaperpetuarseenel poder.

Sin dudael culto al Caudilloconstituyóunanotavertebralde laEspañanacional,pero no todoslos gruposcoincidíanen quefuese convenientela exaltacióndel jefeinfalibley omniscientey entrelosgruposinsatisfechoshadeanotarseel de losmonár-quicosdeAcciónEspañola.VegascuentaalgunasanécdotasqueretratanaFrancomásocupadoendetallesdomésticoso aldeanosqueen ladirecciónestratégicadelas ope-racionesmilitares,así ocurretras la tomade Teruel, lo quenosrecuerdael juicio deMarañónsobre las limitacionesde Felipe II, monarcaquese atiborrabade deberesminúsculosparaevitar ladecisiónen los problemastrascendentales.A partir de esterelato se puedeafirmar que el principal enemigode los monárquicosalfonsinoseraFalangeEspañola,contrala quese desatanacusacionesconstantes:«pretendíanimpo-nemosun nazismodeimportación»(p. 68). En muchosdocumentossetraslucela cre-cienteincomodidadde Vegas,asíen cartade 21 de septiembrede 1938a JoséMaríaPemán(Pp. 67-75), en un momentoen queambosrepresentabanrespectivamenteelmonarquismoortodoxoy el colaboracionista,si biensecompruebaqueel autorextien-de suscríticasde colaboracionismocontramuchosde suscorreligionariosmáspróxi-mos; por ej. cuandoacusade claudicacióna SainzRodríguezpor aceptarla carteraministerialenelprimergabinetenacional.Atrincheradoenunaposicióndeortodoxia,el autorpronunciaun anatemacasiuniversal:«tomabaproporcionesde orgíael alista-mientode rojos y cedistas»enpuestosenla nuevaEspaña,juicio queno haríafelicesaloscatólicosdela CEDA., a quienesseemparejabacon«rojos’>,aunqueaunresul-te másllamativovera éstosescalandopuestosen la Españanacionalen plenaguerra,

Bibliografía 239

lo quenosllevaríaa preguntamossobrea quienesencuadrabaVegasbajo tal denomi-nacion.

El fin de la guerraesel momentodel comienzode la grandecepción.«Victoria,¿paraqué?”,rotulael año1939.Las obsesionesde Francoestánperfectamentereco-gidas,tal la acusacióna SáinzRodríguezdequeproyectauna«monarquíamasónica,comola de Grecia’>. En la tomadeposturaantelas otrasfamiliasdel régimen,Vegaspostulala aproximacióna loscarlistasy el distanciamientodelos falangistas,apósto-les de unrégimentotalitario. SerranoSúñerseconvierteen unade las obsesionesdelautor, pero no se libra de su condenaningunode los políticosqueprofesasealgunasimpatíahacia laAlemanianazi, por ej. atacaa Lequericapor su germanofiliaexa-cerbada.No obstanteeste rechazodel totalitarismo, Eugenio Vegas postula unamonarquíatradicionalqueofrecealgunosribetestotalitarios y rechazala monarquíaliberal,hastael punto dequeproponeaAlfonso XIII laabdicaciónporquepersonifi-caun modelomonárquicovituperableparaél. Es elmomento,en los años40 y 41,enque en el entornode D. Juanse movíanpolíticos reaccionarios,quepostulabanunesquemade trono difícilmente encajablecon las corrientes ideológicasdel mundocontemporáneo.

Los esfuerzosde Vegaspor conseguirla reapariciónde AcciónEspañolafueronbaldíos,a pesarde susescritosconstantesa SerranoSúñer,lo quenosinducea pen-sarqueeranmutuoslos recelosentrelos políticosmonárquicosy los prohombresdelrégimen.

En los Apéndicesse incluyen algunosdocumentos,perono sonmenosinteresan-tes los quese insertana lo largode las páginasde las Memorias, lo que las convierteen un pequeñoarchivoe incrementasu valorhistoriográfico.

AntonioFERNÁNDEZ GARCÍA

LÓPEZ GARCÍA, Basilisa: Aproximacióna la historia de la HOAC. 1946-1981.Eds.HOAC.Madrid, 1995,387págs.

Necesariaaportaciónal estudiode unade las organizacionesapostólicas,surgidaenel senodela Iglesiaespañolaenlos alboresdel franquismo,quehizo dela evange-lizaciónde la claseobrerasu razóndeser

El marcohistórico analizado abarca el período que se extiendedesde 1946,momentodel nacimiento,hasta1981, fechade la V AsambleaGeneraldeMilitantes,cierrede la gravecrisisquearrastradesdefinalesde la décadadelos sesenta.

El texto apareceestructuradoen cuatrocapítulosque se correspondencon otrastantasfasespor las queha idoevolucionandola vidadela formación:Fundación y pri-ajera andadura <1946-1956), La época del compromiso temporal (1956-1966), La cri-sisde losmovimientosapostólicos(1967-1974)y Proceso de reconstrucción y reiden-t~ficación(1974-1981).

La HOAC es ensu origen obradelajerarquía,el fruto deun proyectojerárqui-co al que se incorporanlos seglares.Tal creaciónviene asociadaal imperativodeconjugardos necesidadesde distinto tipo. De un lado, recristianizarsectorestradi-cionalmenteolvidados.Deotro, dotara la Iglesiade unasalineacionesquea corto omedio plazoseconvirtiesenen la baseobreray sindicalde posiblespartidosdemo-

241) Bibliografía

cristianos,teniendocomo referencialas AsociacionesCatólicasdeTrabajadoresIta-lianos.

Esadependenciapasaráfacturaen todo momento,al socairede los recelosdes-pertadospor el excesivo«obrerismo»que le imprimen desdeun principio sus diri-gentesmáscualificados,Rovirosaen particularYa en 1951 serásuspendidosu órga-no de prensa,el semanario¡Th.’, lo quedio lugar a la primeracrisis importante.Enbuenamedida,el esfuerzohabíasido orientadohacia la difusión del periódicoy, aldesapareceréstc,partede la afiliación se hundió. La etapase cerraráconel ostracis-mo deRovirosa,opuestoa un episcopadoempeñadoen empujarloshaciala democra-cia cristiana.

A partir de 1956se inicia la «épocagloriosa”, la presenciapúblicade la l-IOAC enla sociedadespañola,su compromisoen las luchasobrerasalentadaspor los cambiospromovidospor el Plande Estabilización,el desarrolloindustrial y urbanoy la Ley deConveniosColectivos.

Los hoacisrasdejaránconstanciade su implicación en siglas como el PCE y elFrentede LiberaciónPopulary participarán,incluso,en la creaciónde otras:Federa-ción Sindical de Trabajadores,Solidaridadde ObrerosCristianosCatalanes.UniónSindical Obrera,Acción SindicaldeTrabajadores(luegoORT) y, sobre todo, Comi-Sioni=sObreras.

A estatareade reconstruccióndel movimientoobrero,se sumarásu intervenciónen un buen númerode conflictoslaborales,saliendoa la palesíracon su propiaperso-nalidad,y llevará a término una acabadaproyeccióninternacional,trabajandoen laemigracióny coadyuvandoal altmbramientodel Movimiento Mundial deTrabajado-res Cristianos.

Consecuenciade aquellavitalidad será,finalmente,la esc¡-ituraciónde la editorialZYX, concebidacomo unaestrategiadefensivafrente aprevisiblesagresiones,aunquefue muchomásallá. Entresuslogros descollarála extensiónde la culturaobrera,enunalabor de difusión sin precedentes,y la aperturade un lugar de encuentrodondeconfluirán ideologíasy proyectosprocedentesdecamposmuydiversos.

Tal despliegueno tardó en despertaruna crecienteanimadversiónpor partedelEstadoy delacúpulaeclesiástica.A partirde1967la trayectoriade la HOAC es acró-nica de estasdesavenenciasen el marcode la crisis generalde la Acción CatólicaEspañola.

Los rocessc pudieronsubsanar,perosu dinámicainternasufrirá duranteestepro-cesoun deteriorotanprofundoquefuedifícil de superaren losañosvenideros.saldán-dosecon una doble crisis de identidad y organizativa.En definitiva, la dualidadentreuna HOAC «vital y real” —representadapor ZYX—— y otra ~<oficial»encarnadapor laComisiónNacional.Muchoscorreligionariosabandonaronla conienreparaencuadrar-se en la nuevaizquierdaque por entoncesaflora—ORT, PTE o MC— o en las Comu-nid-adesCristianasde Base.

La reconstruccióncomenzóa serun hechoconla celebraciónen agostode 1974de la 1 AsambleaNacional de Militantes.adecuándosesus estructurasorganízativasaun funcionamientoplenamentedemocrático,rompiendoconla ZYX paraclarificar sufuturo y optandopor mantenerla fidelidadasu propioquehaceroriginal: la tareaevan-gelizadorade la claseobreradentrodel senode la Iglesia.

Todo ello es abordadocon una metodologíaprecisa,quecombinalas fuentesti-a-dicionalesde la historia con las orales.Entre las primerasdestacanlos fondoscusto—

Bibliografía 241

diados en el Archivo de la ComisiónGeneralde la HOAC y en el privado del caris-mático dirigenteTomás Malagón.Los testimoniospersonalesse recogentanto en lacoirespondenciamantenidacon la autoracomoen las entrevistasrealizadas.A ello seunenmaterialesimpresos,desderevistasy boletinesa documentacióninterna, y unaselectabibliografía.

PedroMt EGEA BRUNO

DIEGO GARÚA, Emilio de; Historia de la industria en España: la decírónica y la itt/br-mática. Ed.ACTAS y EscueladeOrganizaciónIndustrial,EGI. Madrid, 1995,238págs.

Este libroesel primerode unaseriedetrabajosdirigida al estudiodela historiadela industriaen España.El próximo,dedicadoal ámbitode losproductosquímicos,apa-receráen breve,Se tratadel pasoinicial de un proyectoencolaboracióncon la Escue-la dc Organización Industrial que pretendeanalizar sectorialmenteel proceso deimplantación,desarrolloy peculiaridadesde las principalesactividadesfabriles ennuestropaís.

Abordar un temade la naturalezadel que se acometeen estaspáginasconstituye,parael historiador,excelenteocasiónde entraren unadeesasparcelaspococultivadasen el campodc la historiografíaacadémicay, sin embargo,de enormetrascendenciaala horadeintentarcomprenderel pasado,máso menospróximo,el presentey aun losdesafíosdel inmediatofuturo.

Resulta,cadavez másevidente,la decisivainfluenciaque,en todoslos órdenes,acarreala aplicaciónindustrialde algunossaberescientíficosy, en especial,la revolu-ción en las relacioneshumanasquerepresentael dominio de las nuevastecnologíaselectrónicase informáticas. La profundamodificación queprovocandel sentidodeltiempo,del espacio,de las posibilidadesde acciónde los sereshumanosy de susfor-mas de organización(desdelas laboresa las dcl poder). Sin duda,en el procesodeautomatizacióncrecientey aceleradaen que vivimos, sc rompenlos esquemastradi-cionalesen laproduccióny distribucióndebienesy, conellos, amenazaquebrarel sen-Pdo del trabajohumanohastamuchomásallá de los límites meramenteeconómicos,paraadentramosenun nuevoordengeneraldevalores,enunaculturadistinta,fruto detinas transformacionesmássignificativasquecualquierade las grandesconvulsioneshistóricasde naturalezapolítica.

El trabajodel Prof, de Diego nospermiteasomarnosa la génesisy conformaciónde un mundo,enel que la educacióny hastael lenguajeadoptanformasinducidasporlas múltiplescombinacionesdel «chip’> y eí semiconductor.Nos ofrecela lecturade untextoelaboradocon rigor,no exentodeciertaamenidad,enel que,comopusodemani-fiesto el prof. VelardeFuertes,lo humanomantieneel protagonismofrente a lo esta-dísticosin queestainformaciónpierdaun ápicede seriedad.

5. JoséGLIIÉRRIVL ALVAREZ

242 Bibliografía

Remo,Javier: La cuestióndeCubay lasrelacionesconlosEstadosUnidosduranteelreinadodeAlfonsoXI’)? Losorígenesdel «desastre»de ¡898kMadrid,Bibí. Diplo-máticaEspañola,1995,400 págs.

El embajadorJavierRubiolleva añosrealizandoel estudioy la investigaciónde lapolíticaexteriorespañolaen laépocacontemporánea,sobrelaqueyatienevariasy acre-ditadaspublicaciones.Ahora,a esteconjuntodeobras,seuneestesugestivolibro sobrelosorígenesdel desastrede 1898,comoseindicaen la Introduccióndel mismo«enten-didosnocomo lascausasinmediatasquellevanalacrisis de la primaverade 1898...,sinoconcebidoscomolas causasprofundasque llevana] desaprovechamientodelas grandesoportunidadeshistóricas,de doso tresdeceniosantes,que habríanpermitidoencontraruna salidapacíficaal problemacubano»;problemaque,en cambio,se encaminadesdeentonceshaciaunaconfrontacióntanto en Cubacomo en relacióncon EstadosUnidos.

El libro, quees degraninterésy actualidadtantopor el ternaque abordacomoporla oportunidaddesupublicaciónenvísperasdelacelebracióndel centenariodela cri-sis del 98, se estructura,tras la citadaIntroducción,en trespanesquecontienenuntotaldeXIV capítulos.La parteprimera,conloscapítulosdel 1 al VI, titulada«El pro-blemacubano,unalargay peligrosaherencia»,serefierealosorígenesy antecedentesdel problemaen el período1868-1874,con el estudiode los importantesacontect-mientosen tomo a Cuba planteadospara mejor entendery comprenderla políticacubanano sólodel períodorevolucionarioespañolsinocomolas basesde lo queseráesapolítica durantela primerafasedela Restauraejon:asi se estudiasucesivamentelacomplejidaddel problemacubano,el imperialismonorteamericanohacia Cuba, elreconocimientode beligerancia,la política cubanadePrim, el incidentedel Virginias,y las relacionescon EstadosUnidosal final del sexenio.

Lapartesegunda,conel título «DeSaguntoaZanjón”,analizaen los capítulosdelVI] al X, la cuestióncubanadurantelos tres primerosañosde la Restauración,entre1875 y 1878,constituyendoel núcleodel trabajola dimensióninternacionaldel pro-blemade Cuba,con el estudiode las coordenadasiniciales de la política cubana,laofensivadiplomáticade EE.UU.en el otoñode1875, lapolítica deconciliaciónen lasrelacionescon EE.UU.,y el esfuerzomilitar final.

La partetercera,titulada «Un volcándefectuosamenteapagado”,estudiaen loscapítulosdel Xl al XIV las cuestionesreferentesala política interior,ensudoblever-tiente peninsulary colonial, con el múltiple impacto de Zanjón, el bienio 1878-79como la granoportunidaddel reinado,el retornode Cánovasy los gobiernosdel últi-moquinquenio,y Cánovasantela cuestióncubana.La obrase completa,en susúlti-maspáginas,conun Apéndicedocumentalquecontienedocedocumentos,y relacio-nesde fuentesy bibliografía.

En definitiva,contieneestelibro un trabajodocumentadoy sólido científicamen-te sobrela política en Cubay hacia EstadosUnidosdurantelosañosde 1868a 1885,queconstituyenlosauténticosy profundosorígenesdel desastrede 1898,el aconteci-mientoconmáshondoy duraderoimpactoenla Españacontemporánea,enespecialenel tránsitode finalesdel siglo xix a domienzosdel xx, enlaépocadela Restauración,cuyapolíticaexterior, afectadagravementepor estacrisis, esclareceel autoren estaimportanteobra.

JoséU. MARTÍNEZ CARRERAS

Bibliografía 243

C) Historia Universal

FERNÁNDEZ GARCÍA, Antonio y RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, JoséLuis: Fascismoy neofascis-mo. Arco Libros,Madrid, 1996,71págs.

Bajoel título de «CuadernosdeHistoria»,la editorialArco Libros, 5. L. hapues-to enmarchaunaseriedepublicacionessobrediversostemashistóricosde graninte-rés. El primeroen aparecer,Fascismoy neofascismo,es un buenejemplode las pre-tensionesdetal proyecto.

Se tratade unaapretadasíntesis,llenade atractivos,elaboradapor doscualifica-dosespecialistasenelestudioy la investigacióndeestetipo demovimientosideológi-cos,políticosy socio-económicos,quehan marcadoenbuenamedidala historiaeuro-pea,y aúnmundial, en el siglo xx.

Una lecturaatentadeeste trabajoproporcionará,pues,muchasde las clavesparala comprensióndeesamismahistoria quees,por excelencia,la nuestray lade nues-tros predecesoresinmediatos.

Fascismoy Neofascismo,respuestasconvulsasa situacionesde profundascrisis yciertadesorientacióncolectiva,naceny sedesarrollanenmediodelaatoníasocial o almenosinstitucional,tratandodeadueñarsedediversasparcelasdepoder;cadavezmáspróximasal corazóndel Estado.Fascismoy Neofascismo,parodiasde solucióna losconflictos de ayero de hoy con un denominadorcomúncomo telón de fondo: <a vio-lencia.

Fascismoy Neofascismo,«alternativas’>irracionalesen épocasde crisis de larazón.Engendradoresdefetichesde la pasióny la faltadereflexión crítica. Amenazasliberticidasengranpartedeestesiglo y. bajo distintasformas,enemigospeligrososdelserhumano,de susvaloresesenciales.

A lo largode las pocas,perointeresantespáginas,de estelibro los autorespasanrevista,con claridady precisión, a la génesisy variedadde formasdel fascismo;a suestrategiay a su revitalización.

Podemosseguirpuesen susdistintoscapítulosun acertadoanálisisde los mode-los ~<clásicos’~,consus coincidenciasy susdiferencias,de la Italia de Mussolini y laAlemaniade Hitler, así como el de las más importantesentrelas nuevasformacionesfascistaso filofascistas.Porello, tantoel estudioso,comoun tipo delectormenospre-parado,tendránocasióndeadquirir una seriede conceptosclavesparaevitarfrecuen-tesconfusionescuandose tratedeestostemas.

En resumen,cabriadecirquepocasveces,como en estaocasión,podremosafir-mar conmáscertezaqueunaobrapequeñano tiene por qué ser, necesariamente,unaobramenor Por el contrario,buenafactura,coherenciay rigor se combinanaquí deformaadecuadaparapresentamosun textolleno de atractivos.

Esperemosqueel restode los númerosde «Cuadernosde Historia» alcancenlacalidaddel quetandignamenteles haabiertocamino.

Emilio DE DIEGo

244 Bibhografía.

LANGA LAORGA, Alicia: Ef O de Quciroz: testigo y crítico de la sociedad portuguesa.Madrid, 1996,241 págs.

Dice JoséMaría lover, en un texto hechopúblico en 1992, que ha llegadoel«momentodefelicitarsepor la recíprocacuriosidadquehoy se advierteen la genera-lidad de las cienciaspor las conclusionesa quevan llegandolos cultivadoresde par-celasmuydistintasde la propia; por la bogade los estudiosinterdisciplinares;inclu-sopor ciertaósmosisen los problemasplanteadosy en los métodosde trabajoque esfácil advertirentresectoresde investigacióndiferenciadospor suobjetivosfinales»A esaconvicciónmultidisciplinar y a esaorientacióncuriosade otras parcelasdelconocimiento—con suspropiasy específicasfuentes—,abordadasasídesdeel cam-po concretodc la historiografía,haobedecidounaparteimportantede la propiaobrade Jovery de un sector,al menos,de su escuela.Hay ciertamentemuchode aquellaconvicción y esaorientaciónen estelibro que voy a comentarsobreEqa de Queiroz,actitudesformalmentecompartidaspor la autoracon quien hubo de seren su día eldirector, en la misma \JCM de la quehoy es profesora,de sutesis doctoral. AliciaLangaelaborarigurosamentesu plan de trabajo,como correspondea aquellapers-pectivasociohistóricadeusode las fuentesliterarias,estableciendosistemáticamentela oportunidady validezdel correlatorealistay objetivistasobreel quehabráde serexaminadala novelao novelasescogidas.Y conexactaprecisiónprocedea su lectu-va minuciosa,detallista,ceñidaa los recursosclásicosinstrumentalesde reconoci-mientode la realidaden la ficción.

Estenuevotrabajo de Alicia LangasobreE9ade Queirozmuestraclaramenteeldominiologradopor la autoraen el usoy aplicación de dichas técnicas.Es ésta,así,unaobracuyaapariciónhay quesaludarpor un doble motivo. Ante todo, porquevie-nc a sumarsea las no muy abundantespublicacionesespañolassobreasuntosdehisto-ria y literatura portuguesas,un vacio difícil de llenar a pesarde algunasesforzadaslaboresde conjunto,de algunaobracientífica----importante-—-del todoconsagradaaPortugaly del augereciente,entrenosotros,de la literaturaportuguesade esteotro (yya casi presente)«fin de siglo». Y también,y no menosimporta destacarlo,porquerefleja convincentementela extensióny pervivencia de aquellametodologíasobrefuentesIltetariasy sususoshistoriográficosquepropusoJovery queél mismoaplicó,a Galdóso a Sendermuy especialmente.

La improntadeJoveres,desdeluego, deteciablea lo largo de toda la obra: insis-tenciaen la nervaduramoraldel liberalismopeninsular,en susparalelosy ensusdiver-gencias;ejemplificacióncomparativade susdificultadesy susrémorasen la noveladelos años70/90del siglo xíx ——Galdós,PalacioValdéso Clarín frente a susparalelosportugueses,AnterodeQuental,Eganaturalmentedemodo muyespecíficoy particu-lar—; correlaciónextensa(no sé si un tanto exageradaa veces)entrelas ideasdomi-nantesen cadamomento—científicas,sociales,filosóficas, algo menoslas estéticasquizá—y la evoluciónde la producciónliteraria de los autoresescogidos,intelectua-les todosellos devocaciónantesinclusodeque sevieraperfiladoel término,deoficioperiodísticopor lo regularal menosdeunaformacircunstancial.

La obra de E~a de Quciroz que Langaconoce sobradamente—otros trabajos

J. M. Jover, «De la Iiieratiira corno fuente histórica»,Madrid, BRAH cixxxixií página 23.

8 ibliografía 245

suyosanterioreslo avalan—permiteal lector que se siente inspiradoen esamismavoluntaddeanálisisacercarsea un registrovariadodeclavessimultáneasde interpre-tación acercade la realidadpeninsulardel Ochocientos.Elegida estavez la ciudadtevúlca como centroespecialde indagación,destilan a propósitode El crimen delpadreAmaro (1875, 1876 y definitivamente1880)todasy cadaunade lasconstriccio-¡íes que,leídascomo partede un pacto unU natura entrela Iglesiay la sociedadcivil,oprimeny coartanla imposicióny el triunfo de las libertadesindividuales.Untriunfoque, siendonecesarioa todas lucesparael novelista,distade versefácil y cercano,hundiéndoloalternativamenteenel desánimoo enla exacerbación.

Semejanzasy diferenciasconla realidadespañolade losmismosaños,pintadaporautoresde vocaciónsimilar, se traena colaciónconstantemente,facilitandosegura-menteal lector familiarizado con esteejercicio su integraciónen un corpus másamplio. Resulta,en fin, de unagratalecturala redaccióndel texto por Alicia Langa,sucomposicióntripartita(«EpadeQuciroz.y suentorno»,«La ciudadlevítica>’ y «El cri-men del PadreAmaro»)y su aciertoen sintetizarargumeíítosy situaciones.Me atrevoa aventurarque hubieracomplacidoquizáesteanálisisal mismo autoranalizado,si esquees lícito trasponerasu propiaobranovelísticalo queél mismo escribióapropósi-to de la correspondencia, inclusola ficticia o inventada,como eraaquellaen laqueseínscribía lo siguiente2:«Seurnaobranem sempreaumentao pecúliodo saberhuma-no. uma Correspondéncia,reproduzindonecessáriamenteos costumes,os ínodosdesentir,os gostos,o pensarcontemporáneoe o ambiente,enriquecesempreo tesourodadocumenta~áohistórica.»

ElenaHERNÁNDEZ SANDOICA

TAmo, Carlos:Crisis y cambioen la Europadel Este.Madrid,AlianzaEditorial, 1995,276 pp.

A CarlosTaibodebemosvarioslibrossobrelosprocesoshistóricosdelaU.R.S.S.,campoen el queesuno delos másautorizadosexpertosespañoles,y algunosensayosde urgenciaen tomo a los fenómenosvividos en la CEl. y sus repúblicastras laimplosióndela granpotenciacuroasiálica;y por otrapartesonbien conocidossustra-bajos esclarecedoressobreel magmade los Balcanes,desdehace siglos campodeateíícióíí y preocupaciónpara los líistoíiadores.Esta iíitensalaborpublicísticasecon-densaen estaocasiónen un libro másbreveperoexcepcionalmentedidáctico,actuali-zacionde«Los cambiosenel Este.Unaguía introductoria»,quele habíasolicitadolaUniversidadAutónomade Madrid. Mucho le agradecemosque,atentoa los interesesde profesoresde bachilleratoy a las preguntasdc los estudiantes,hayadescendidodelas cumbresdel ensayobrillantea los terrenosenquesemuevenlosalumnosy profe-soresno especializados,ávidosdeinformacióny deexplicacionescoherentesentornoa un mundopolítico quehaexplotadocomo un volcánantelos ojos de todos.

Nosparecedejusticia, antesdeadentramosen suscontenidos,elogiarla estructu-

2 Iiyt dc Quciroz. A Corrsspondbicio ¿Ir- Fradiqur- Mmdcx ( lOtití), lisboa, Edicáo Livros do Bra-

sil. 5. A.. I’ig. lO&

246 Bibliografía

ra. Nos encontramoscon un diseñodidácticorenovador,que en parteel firmantedeestareseñaya ha intentadoenalgunaocasióny queprobablementedeberíacultivarseconmayorinsistencia.Distribuido el materialen veinticuatrocapítulosde textobreví-símo,entornoalas treso cuatropáginasen su mayoría,se completacadacapítuloconunalecturaqueno es sino unaampliaciónde un puntorelevante,y unabibliografía,casien su totalidaden castellano,con inclusiónde artículosde revistasy en algunoscasossuplementosdeperiódicos.Precisamentela ~<lectura”,en la que se prestaaten-ción másdetenidaaun aspectocomplejoo discutidodel capítulo,nospareceun recur-so paraestimularla búsquedade materialespor el lector, quien comprendequeen eltexto condensadono serecogetodala informacióndisponiblesinosolamenteun esbo-zo y queresultagratificanteintelectualmentelaampliacióndecadapunto.

Los contenidosseabrencon unasomerahistoriade la U.R.S.S. y un apuntecerte-ro dela naturalezadel sistemasoviético,del queseñalael autorcuatrodiferenciasconlos regímenesoccidentales:propiedadestatalde los mediosdeproducción,directoresde empresasno propietariosjurídicos,falta dedisciplinade los trabajadores,identifi-cación Estado/partido/direccióneconómica;diferenciasqueno generaronun modeloesencialmentedistinto, porquesirvierondetapaderaparaenmascararunaespecienue-va de capitalismodeEstado;al menosestose deducede estaconclusióncategórica:«elementosqueno podíanpor menosquerecordaral capitalismo:la burocraciaoperóa la maneradeun capitalistacolectivo,el trabajoasalariadoenmodoalgunodesapare-ció, lasjerarquíaslaboralesseconsolidaron»(p. 23).La granparadojafuequeun régi-men teóricamenteigualitariodesembocóenla «organizacióncientíficade ladesigual-dad».Aunquea algunopuedaparecerepatanteestaexégesisde capitalismode Estadono esla primeravezqueapareceenun ensayode Taiboy desdeluegoprevemosque lahistoriografíaterminarápor aceptarquese tratóde un modelohíbrido,bastantealeja-do del dibujadoteóricamentepor el ideariosocialista.Másaún,yala anticiparonen losañosveintetestigosde excepciónde la Revoluciónbolchevique,consternadospor elcursode losprocesossocialesrusos.Fue el casode PierreFascal,quien a la alturade1922,apuntodeabandonarsusposicionescomunistas,elaborabaen ~<MonjournaldeRussie»unaimagenqueFran~oisFuretresumeasíen «El pasadodeunailusión»: «LaRevolución bolcheviquehamuerto,no haproducidomásqueun Estadoburocrático,beneficiariodeun nuevocapitalismo”.

A la Perestroikasele dedicaun espacioamplio paraexaminarsucesivamentesusvertientespolítica y económica,problemasecológicos,glasnost,estallidosnacionales,misión de las FuerzasArmadas,políticaexterior,serieargumentalquenosproporcio-naun cuadro muy completo,lleno de matices.Algunaslecturas,por ej. «La nomen-klaturase reconvierte»o «El problemadel Aral», abrenun vasto territorio a la refle-xión, seguramenteel propósitodeTaibo. Aunqueresulteprematuroun balancede laPerestroikao de sumentor,Gorbachov,el autor,tras mencionartres interpretacionesprincipales: reforma dentro del sistema,ruptura del sisteína,intento de socialismoauténticomediantela incorporaciónde la poblacióna un papelactivo,añade,y quizáspropone,unacuartainterpretación:Gorbachovfue «un improvisadorque intentóenca-rar los problemasa medidaqueéstosse ibanpresentando»(p. 36). ¿Debeconsiderar-se unacaracterizaciónnegativa?Seguramentela improvisaciónno debecontarseentrelas cualidadesde los grandesestadistas,peroenel casode laU.R.S.S.,antela dimen-sióningentedelosproblemas,esdifícil sostenerquesepudieraavanzardeotro modo.QuizásMijail Gorbaehov,al apartarsedela rutasegurade la burocraciaparalizante,se

Bibliog rafia 247

encontróinterpretandoel papeldeun capitánde barcoen medio dela tormenta,con lanecesidadde sortearlos escollosquesurgíanencadamomento,situaciónen la que laimprovisaciónmásqueun defectopareceunavirtud.

Loscapítulossiguientesexaminanlasituaciónde laCEl, engeneraly delaFede-raciónRusaenparticular.ResultaadmirablelacapacidaddesíntesisdeTaibo: «A par-urde1991, la situaciónpolíticadela FederaciónRusapuederesumirseen unospocosrasgos:un claropredominiodel gobiernopor decreto,unadramáticaconfusiónentrelas atribucionesde los trespoderestradicionales,la ausenciade un sistemaestableyconsistentedepartidos,y por encimade todo,losefectosdela desintegracióndetodaslas instituciones,traducidosenlano aplicacióndemuchasde las leyesy decretosapro-bados>’ (p. 95).

En lo quepodríaserconsideradasegundapartedel volumen,se estudialaEuropadel Este,con susrasgoscomunes:legitimaciónescasa,planificacióncentral,agresio-nesmedioambientales,discutidadivisión internadel trabajoen el ~<Comeeon»,domi-nio militar de laUnión Soviética.En tansolo 15 páginasse presentauna síntesisdelahistoriade ochopaísesdel planetariosoviético,para,a continuación,prestaratenciónapartea los conflictos yugoslavos.En las conclusiones,se señalacomoherenciadeestaoriginal experienciavivida en Europaennuestrosiglo, un legadoburocrático,unasituaciónde tercermundizacióny un nuevoautoritarismo,apuntesqueserviríanparaabrirdebates,intenciónlatenteen laestructuradelos capítulos.

El volumensecierraconvariosapéndices:cronología,datosestadísticospor esta-dos,mapas,bibliografíageneraleíndiceanalítico.En conjuntoresultaestimulantesulectura.Y nospareceun instrumentode granvalorparainiciarsey paraqueseaconsi-deradoguía en los procesosde un mundogeopolíticoconvulso,de evoluciónvertigi-nosa.

AntonioFERNÁNDEZ GARCÍA

MARTíNEZMoNrÁvEz,Pedno:Pensando en la historia delosárabes.Madrid, CantA-rabia.1995.745 pp.

Resultadodela largadedicaciónal estudioy la investigaciónsobrela historiadelosárabesporpartedel Prof. MartínezMontávez,catedráticoy director del Departa-mentode EstudiosArabes e Islámicos de la UniversidadAutónomade Madrid, esestedensolibro quereúnealgo másde un centenarde escritosy artículos,así comoconferenciasy lecciones,publicadospor el autoren Revistasy periódicosa lo largode másde veinteaños,desde1970hastahoy,y quese unea laya ampliay acredita-dabibliografíapublicadapor el mismo.

El Prof. MartínezMontávezinvestigabásicamentesobreel mundoárabecontem-poráneo,y como indicaen el Prólogode la obra,hadedicadobuenaparte,no sólo desu actividadprofesionalsino tambiénde su vida a pensarsobrela historiade los ára-bes en los términos másampliosy flexibles,y se ha interesadoen particularpor loshechoscontemporáneos,predominandoesatemáticaensusreflexionesy ensusescri-tos. Y piensaquehallegadoelmomentooportunodereuniren unsolovolumenloqueandaesparcidopor diversaspublicaciones,considerandoqueen suspluralesreflexio-nesy escritoshay máselementosdeconvergenciay tramaquede divergenciay desa-

248 Bibliografía

¡e. Por todoello apareceestelibro que completay continúaotros suyosanterio-es,Elpensaren la historia de los árabesconstituyeun ingentedesafiointelectual,y en espe-cial, enépocatan tremenda,convulsay desconcertadacomo la queviven,enun mun-do en generaltambién convulso. Y el autor lo aborda,cómo escribeél mismo, conmodestiay sinceridad;perotambién,podemosañadir,con unas capacidades,conoci-miemosy aptitudesque tiene sobradamentereconocidos.

El libro, tras el citado Prólogo.se estructuraen dos partes,quecontienencadaunaaproximadamentela mitaddel total del centenarde escritos.Los trabajosquerecogelaparteprimera,con el título de «Estudioy ensayo”,estándedicadosun general,a lostemasde Islam, literatura,culturae historia de los árabes,y su clasílicacióntemáticaseríadifícil hacerlaaquíy su enumeraciónproliia. Seagrupanlos escrItossobrediver-sosaspectosde lacomplejatemáticaque abordaensucesivosconjuntossobreel ~slamy Occidente,la literaturay culturaárabes,AI-Aud-alusy Granada,los moriscos.Ci Pró-ximoOriente,Palestinae Israel,islamismoy democracia.y el nortedc Alrica, enespe-eralMarruecosy sus¡elacionesconEspaña.

La partesegunda,titulada«Opinión”, que recogela otra mitad aproximada(le losescritos, es también variada, rica y compleja. predominandoen estos artículos lostemasculturales,religiososy políticos,agrupadosenconjuntosdedicadosa Al-Anda-lus y Granada,las relacioneshispano-árabes,el nortede Africa sobre MarrtíecosyArgelia, el integrismoy fundamentalismoislámicos, la literatura y culturaárabes,elPróximo Orientey el Golfo, Palestinae Israel,y Egipto.

Todoslos trabajosllevan la fechade suredacciónfinal,queaeoínpañaaltítulo, yla referenciade publicaciónen origen, al término del escrito. El libro, en definitiva,ofreceun valiosoy apreciableconjuntode conocimientose ideassobrelas múltiplescuestiones,ensusdiversosaspectos,queafectanal mundoárabey constituyeunacnn-quecedoraaportacióndegraninterésy actualidadsobrela historiay la realidadárabes.

JoséU. MARtÍNEZ CÁRtoARÁS

Lópvz GARCÍA, Bernabé;MÚNrárws PEREIRA, Juan.Eds.:El Magrebtras la crisis delGo/fr: transformacionespolíticas y orden ¡nte,-nacional.Universidadde tirana-da/A.E.C.l., 1994,350 pp.

Entrelosdíasdel 28 al 30 denoviembrede 1991 secelebró,organizadopor la Uni-versidadde Granadaencolaboracióncon ci í.C.M.A. de la AlÁ. de Cl., en la citadaUniversidadun Seminarioconel título arribainicadoparaanalizarlas tensionesen elinterior dela regiónmediterráneadel Magreb,fronterasurde Europa,a raíz del acon-tecimientode la crisis del Golfo quesacudióla escenainternacionalentreel verano de1990y la primaverade 1991,comoindican los editoresdel lihroe¡í la Presentacióndelmismo.Transcurridomásdemedio añodeconcluidala fasebélicadel conflicto. setra-tabade revisaren esteSeminariocómo habíaafectadolacrisis a los procesosde trans-formación de los diferentespaisesdel Magreb;que tensionesy que desgarreshabíaproducidoesteacontecimiento,vivido muy de cercapor la opinión pública, la in’eli-genciay los regímenesde estaregiónmediterránea,la más inmediatade Españay ctelos paiseseuropeosribereñosdel Mediterráneo.

La crisis del Golfo, segúnescribenlos editoresde la obra, fue juzgadaen vivo

Bibhngrafía 249

como la causantedeprofundastransformacionesen la escenamundial, incubadoradeun «nuevoo-deninternacional»segúnlos pretendidosparterosdel mismo. El tiempo,sin embargo,la dimensionóen sujustamedida.EsteSeminariodeGranadahapreten-didoanalizarlas tensionesy los desgarrosproducidosenel Magreb,vecinameridionaly fronterasurde Europa.Los regímenesmagrebíes,quevivían momentosde cambioscrucialesen el último lustro. sevieronafretadospor la presióncontradictoria,por unaparte,de tinasopinionespúblicassolidariascon los pueblosiraquí y palestino,princi-patesperdedoresinmediatosde la crisis, y por otra, dela ejercidapor laalianzamilitarauspiciadapor Naciones Unidas -—aunque bajo la batutanorteamericana—yqueincluía a gobiernosárabes,como eí egipcio, el sirio, el saudí o, incluso, el. mismotnarroquí. Ello obligó a estosgobiernosa plegarse anteciertoscondicionamientosdeunaopinión que pesabamásen la medidaen que, desdepocoantes,los procesosdecambiohabíanabiertola vía dc su participaciónpolítica a travésde eleccionesplura-listasquehabíanhechoemergernuevosactoresde la vida pública.Un acontecimientocomo la crisis del Golfo no hacíasino dar a estosnuevosactoresargumentospara sudesarrollo.

El Seminariose organizóen torno a cinco sesiones,cadaunacon un temaespecí-lico, cíne aparecenreflejadasen los cinco capítulosde qtie consta estelibro, conte-niendolín total de veinte comunicaciones,tras la citadaPresentacióny unaIntroduc-ción por Miguel A. Moratinos.FI primero, titulado «El Magreby el Mediterráneo”,analizael nuevopapeípolítico y socialasumidopor cl Magreby el Mediterráneopues-tu de manifiestode maneraextremaalo largodel conflicto, y contienelos trabajosdeMartin Ci OrtegaCareelénsobreel Mediterráneoenel NuevoOrdenMundial, deAronCohen sobre las recientesmigracionesmediterráneas,y de Víctor Morales Lezcanosobreel Mediterráneoantela vieja Europa.El capítulosegundo,con el títt¡lo de ~<Cri-sis económicas,reajustesestructuralesy repercusionessociales’,,reflexionasobreelmomentoy las consecuenciaseconómicasparael Magrebde la coyunturainternacio-nal generadapor el conflicto bélico, con las comunteacionesde Alejandro V. LorcaCorrons y JesúsA. Núñez Villaverde sobreEspañay la cooperacióneuro-magrebí,AbdelLíderSid Alimed sobrela crisis en el Magreb,SophieBcssissobrelas políticasde ajuste en cl Magreb, Mohsen Toumi sobre los paísesdel Magreb,Zakyal)aoudsobre los movimientos sociales, y DirE Vanderwalle sobre la reconstruccióndelMagreb.

«Nuevoaspectoplural del Magreb>’ es el tema estudiadoen el capítulotercero,con un análisispolítico de la situaciónen estaregión, tratandosobreel interésteóricoy el desenlaceprácticode los intentosde aperturapolítica en el Magreb,con lasapor-tacionesde tiernaMartín Muñoz sobreArgelia, ME. l-lermassisobíe Túnez,MiguelII. de Larramendisobrela unidadmagrebí,JoséCazorlaPérezy JuanMontabesPerei-rasobrelas tentativasdetransiciónhacialademocraciaen el Magreb,y de RodolfoGilGritríau sobreel discursopolítico de los responsablesárabes.El capítulocuartoversasobre~<Movimientoislámicoy procesopolitice. integracióno ruptura»estableciendolas relacionesentre religión y política, con las comunicacionesde FranQois Burga¡sobrela movilizacion islámicaenel Magreb,AhmedRouadjizsobreun año dc gestiónmtínicipal del FIS en Argelia, y de CaridadRuiz-Almodóvarsobrelos modelosislá-micosen el Magrebactual.

El capítuloquintoy último tratasobre«Regióny naciónene.l MediterráneoSur”,reflexionandosobreel papel de los nacionalismos,conlasaportacionesde Andrésde

250 Bibliografía

Blas Guerrerosobreel nacionalismoy los espaciosestatales,BernabéLópezGarcíasobrelosnacionalismosmagrebies,y de Kais MarzoukEl Ouariachisobrelos berebe-res. En definitiva, comoseñalanlos editores,tantoenel Seminariocomoquedarefle-jadoen estelibro, se hanconjugadolos elementosmásrelevantesy determinadoresdela situacióndel Magreb,combinando,acertadamente,las reflexionesteóricascon losanálisisde los procesosmásrecientes.

¿foséU. MARTÍNEZ CARRERAS

DURET, Alain: Oriente Medio, crisis y desafíos. Barcelona,Salvat,1995,255 Pp.

Distingueel autor, en la Introducciónde estelibro,entrePróximo Oriente,que enconjuntocorrespondea las orillas del Mediterráneooriental, y OrienteMedio,centra-do en el golfo Pérsico,justificandoel por quéde la elección de este último conceptoparaesteestudiodela región, en la quesehan registradoatodo lo largodel siglo xx,duranteel cual se ha mantenidopermanentementeen un primer plano de la escenamundial, todo tipo de conflictos y tensiones:político-militares,económicos,étnico-socialesy religiosos.

El libro, de unatotal actualidade interés,secompone,tras la citadaIntroducción,de VII capítulosen los quese recogedesdeun amplio planteamientola agitadahisto-ria de OrienteMedio, en la quesonalgunosde suselementosprincipalesademásdelconflictoárabe-israelí,la situacióninternade cadapaíscomoLíbano, las guerrasdelGolfo, las cuestionespetrolíferas,las contradiccionesdel desarrolloeconómicoo laluchapor el repartodel agua,y la rivalidadentrelas tres grandesreligiones:musulma-nes,cristianosy judíos.

Los sietecapítulosdel libro se puedenestructuraren dospartes:tras el primerosobreunaintroducciónhistórica,del segundoal cuartotienenun carácterpolítico-mili-tar conteniendolosdistintosconflictos quesehanregistradoen la región;y del cincoalsietetienenun contenidoeconómicoy religiosoel último. Así el capitulo1 traza,enunavastay sintetizadaperspectivahistórica,la evolucióndesdelas prósperascivilizacionesantiguasal impactode lasdosguerrasmundialesdenuestrosiglo xx. El capítuloII tra-ta sobrela cuestióndePalestinadesdeel plan departiciónaprobadopor N.U. en 1947a las sucesivasguerrasárabe-israelíesy las perspectivasdc solución.La cuestióndelLíbano,desdela independenciay eí conflicto de 1975absacuerdosde 1991 esel temaanalizadoen el capitulo III. Y el capítulo IV estudia los sucesivosconflictos que hantenido como escenarioel golfo Pérsico,una de las regionesmássensiblesdel mundo.

Los capítulosV y VI tratansobrecuestionesy aspectoseconómicos,como es elproblemadel desarrollodesigual,enprimerlugar, conel repartodel agua;y las impli-cacionespetrolíferas,en segundo,conlaevoluciónde lapolítica petrolífera.Y el capí-tulo VII y último versasobreel conflictoentrelas tresgrandesreligiones:Islam,juda-ísmo y cristianismo,con un apuntesobrelos extremismosreligiosos,entrelos querecogea los HermanosMusulmanesy el Hamas.

En susúltimaspáginasel libro contieneuna largaCronologíaentre1915 y 1995,unaBibliografía seleccionada,y un Indicede nombresy temas.

JoséU. MARTÍNEZ CARRERAS

B bliografía 251

LINIGER-GOLMAZ, Max: África y las democracias desencadenadas. El caso de GuineaEcuatorial. La Chaux,Ed. du Temps,1994, 187 Pp.

Estanuevaobrade Max Liniger-Goumaz,profesorenlaEscuelaSuperiorde Lau-sana(Suiza),se une a los numerososlibrospublicadossobreAfrica engeneral,y Gui-neaEcuatorial en concreto,de los que es autoreste investigadorsuizo, conocedordirectodevarios paísesdeAfrica, y especialmentede Guinea,en los quehatrabajadodurantelargosañoscomoexpertodela UNESCO.

El libro se inicia con un Prefaciode Luis Ondo Ayang, secretariogeneralde laAlianza Nacionalparala RestauraciónDemocrática(A.N.R.D.), quienhaceunaintro-duccióngeneraly trazael contextohistórico y actualen que se enmarcaestetrabajo,señalandoqueestanuevaobradel ProfesorLiniger-Goumazconstituye«un elementode referenciaobligaday vital parala comprensiónde la problemáticaguineanay, almismo tiempo, una invitación para una reflexión sobreel pasado,presentey futuropolíticosdelaRepúblicadeGuineaEcuatorial”: tresestadiosdela vida política nacio-nal ecuatoguineanaanalizadosaquícon objetividady rigor.

Trasel citadoPrefacioel libro se componede VI capítulos,a lo largo de loscua-les el autorestudiacómotras su independenciaen 1968,GuineaEcuatorialhaestadooprimida por las sucesivasdictadurasde E MacíasNguemay 1. ObiangNguema,aunqueantesde la colonización,los diferentesgrupos autóctonoshabíandesarrolla-do tradicionespolíticasnotablementedemocráticas,El actual régimende T. ObiangNguemacorrespondeexactamentea una ~<democratura»,por ser una «dictaduracamuflada»o una«democraciatruncada”.Ya desdeantesde la independencia,y enla épocarecientede vida independiente,han aparecidoenesstepaísnumerososparti-dospolíticos,aunquemuchosdeellos no representanmásquea susfundadoresy soninstrumentosde un multipartidismoficticio. En la actualidad,la oposición,dividida,y muy a menudoinfectadapor el virus del cesarismohaceel juego al dictador.Todosestospartidos,representativos,viejos, actua]esy desaparecidos,son analizadosenestelibro.

El capítulo 1 titulado «12 de octubrede 1994. GuineaEcuatorialcelebra26 añosde independencia,de dictadurasanguinariay de corrupción”comienzatrazandounabreve sinopsisde la actuacióncolonial, señalandolas maniobrasespañolasante lassolicitudesindependistas,asícomo laactuaciónde loshombresdeObiangNguema.Elcapítulo II, con el título de «Democraciay democratizaciónen Africa. Algunasrefle-xiones»,analizael procesodela democratizaciónafricana,el problemadel Estadodederechodemocráticoy elcasode GuineaEcuatorial,conlas principalescaracterísticasde las democraturas.El capítulo III trata sobre «Democraciay democratizaciónenAfrica. GuineaEcuatorial»estudiandola democraciaen Africa antigua,las codiciasneocoloniales,la democraciasegúnel modelodeGuineaEcuatorialy haciaunademo-craciadesencadenada.

El capituloIV: «GuineaEcuatorialpolítica.Partidosy movimientos»analizatodoslos partidospolíticossurgidosy existentesenGuineaEcuatoriala lo largo desuhistoriareciente,tantoen la épocadela pre-independenciacomoen las fasesdelas sucesivasdic-tadurasde E Macíasy deT. Obiang,asícomo las asociacionesculturalesy profesiona-les.«FranciacontraEspaña.150 añosde luchacolonialy neocolonialenel Golfo deGui-nea»es el tematratadoenel capítuloV enel queconinformacióndocumentada,tantolaactualcomoladel pasado,el autorremitea cadaunade las dospotenciascitadas:Espa-

252 Bibliografía

ña y Francia,en el lugar que les corresponde,históricay geográficamente,en GuineaEcuatorial.

Por último, el capítulo VI exponeuna «Brevehistoria inmediatade GuineaEcua-torial a travésde la prensainternacional(mayo de 1991-septiembredc 1944)” qt’eofrecela oportunidaddedar aconocerlos avataresactualesquese derivande lasacti-tudes y comportamientosneocoloniales.Los tres apartadosfinales de estecapítuloconstituyenun a mododeconclusiónrecogiendolos temasbásicosparacomprendereldramaecuatoguineano,la renovadaacciónde Francia,y la continuidaddel procesodedesencadenamiento.En definitiva, se tratade un libro válido y sugerenteparaconocery comprenderla evoluciónhistóricadesdeel final dela fasecolonial y durantela inde-pendencia,asícomo la problemáticaactualdeGuineaEcuatorial.

JoséU. MÁRrÉNt?z CARRERAs

BIRMINGHAM, David: ‘[he decolonization of A/oca. Londres,UCL Prcss, 1995, 109pags.

La descolonizaciónde Africa espresentadapor cl autordeestelibro en la Intro-dución del mismo como uno de los temascentralesde la historia del mundodepos-guerra,quecubreun largo procesoduranteel siglo xx, entre1922, fechade la procla-mación por Gran Bretañade la independenciaformal de Egipto, y 1994,cuandoseestablecenlas reformasdemocráticasen Surafrica,y duranteel quenacenmásde 50nuevasnacionesen el continenteafricanoque cambiantotalmenteeí mapapolítico deAfrica y alcanzande inmediatounagranproyeccióninternacional.Es estetrascenden-tal procesoel quese exponeen estelibro, en unaacertaday asequiblesíntesis.

Tras la citada Introducción,en la que se haceun planteamientogeneraldel temaentreel final del colonialismoeuropeoy los iniciosde la descolonización,cl libro secomponede cincocapítulosquetratansucesivamentesobrelos procesosde indepen-denciaenlas diversasáreasgeohistóricasdel continente.Así el capitulo primeroestu-dia el nacionalismoy la descolonizaciónde África del Norte, desdeEgipto hastaelSaharaOccidental;el segundo,la independenciay el neocolonialismoen Africa Occi-dental;el terceroanalizala liberaciónde los paísesdeAfrica Oriental; el cuartola evo-lución de Africa Central;y el quinto la luchaentreel poderblancoy la revoluciónafri-cana en Africa Austral, que culmina en 1994 con la aplicación de tas reformasdemocráticasen Surafricay la elección deN. Mandelacomo presidentede la nuevaRepúblicamultirracial. El libro finalizaconunasGonclusionesestableciendoun para-lelo entrela descolonizaciónde Africa y el procesohistóricode la descolonizaciótenotros continentes.

En las últimaspáginasdela obraseincluyeunacompletarelacióndelos paísesdelAfrica independiente,una bibliografíaseleccionaday un índicede nombrey temas.Además,el librocontienevariosmapashistóricosde las diferentesregionesafiicanas.

J. U. MARrÍNE!, CARRERAS

Bíbíicgrafía 253

Libros recibidos

Actas de las Jornadas sobre Prensa y Sociedad en la Murcia Contemporánea, ~<AnalesdeHistoriaContemporánea»,nY 11-12,1995-1996,UniversidaddeMurcia, 2 t.

Actasdclii Congresointernacional«El Estrechode Gibraltar», Ceuta1990. Madrid,UNED, 1995.

BrxcñNí, A. y GtIDA, E.: Medio siglo de socialismo real. Barcelona,Ariel, 1996,237Pp.BUSTELO, Pabloy FERNÁNDEZ LOMMLiN, Yolanda:Lo economíachinaanteelsiglo Xxi.

Veinie años de rejhrma. Madrid,Ed. Síntesis,1996,255 Pp.China: nadie está a salvo. Madrid, EDAI, 1996, 101 Pp.Dr LA TORRECÚMEL, Hipólito, Ed.: tuerzasar¡nadasypoderpolíticoenel sigloxxen

España y Portugal. Mérida, UNED, 1996,300 Pp.DÍAZ BARRADO, Mario E, Coord.: Las edadesde la mirada. ICE., Univei-sidadde

Extremadura,1996,425Pp.FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Víctor M.: Arqueología prehisíóriea de Africa. Madrid, Ed.

Síntesis,1996, 271 Pp.FERRO, Marc: Historia contemporánea y cine. Barcelona,Ariel, 1995,238 Pp.GIJIMARAES, Angela: Una rela~ño especial. Macao cas rcía~5es luso-ch mesas (1780-

1844). Lisboa,Ed. Cies, 1996,327 Pp.[MÉNEZRLDONoo, Juan Carlos: El ocasode la amistadentre las dictadurasibéricas,

1955-1968.Mérida,UNEID, 1996,254 Pp.Ruíz DE AZÚA Y MARTÍNEZ DE EzQuEízEcoenA, Estíbaliz: Los vascosen Madrid a

mediados del siglo xix. Lección de ingresocomo Amiga de Númeroen la RealSociedadVascongadade los Amigosdel País. Madrid, 1995, lIS Pp.

SANZ, Víctor: El ctvilio español en Venezuela. Caracas,Casade España,1995, 2 vol.SIERRA, María: «La política del Pacto». El. sistema de la Restauracióna travésdel

Pat-UdcConservadorSevillano(/874-1923).DiputacióndeSevilla, 1996,467 PP.