Bibliografia de Todos

2
BIBLIOGRAFÍA: Aguilar, D.(2012). Feminicidio en el Perú: Crítica a la Nueva Ley de Feminicidio. Recuperado de http://www.lozavalos.com.pe/alertainformativa/modulos/documen tos/descargar.php?id=5308 Atencio, G.(2011) Feminicidio- femicidio: un paradigma para el análisis de la violencia de genero. Recuperado de http://www.infogenero.net/documentos/FEMINICIDIO-feminicidio- paradigma%20para%20su%20analisis-Graciela%20Atencio.pdf Bardales, O (2012). Feminicidio bajo la lupa. Recuperado de http://www.mimp.gob.pe/files/programas_nacionales/pncvfs/femi nicidio_bajo_la_lupa.pdf Dador, J. (2012). Historia de un debate inacabado: La penalización del feminicidio en el Perú . Lima: Movimiento Manuela Ramos. Garita,A.(2012) La regulación del delito de femicidio/ feminicidio en América latina y el Caribe . Recuperado de http://www.un.org/es/women/endviolence/pdf/reg_del_femicicidi o.pdf Ministerio Público. (2010). El feminicidio en el Perú según distritos: Con información sobre el homicidio en las familias . Recuperado de http://www.unfpa.org.pe/mgenero/PDF/MP-Feminicidio-Distritos- ENE-OCT2010.pdf Ministerio Público. (2010). El registro de feminicidio del Ministerio Público . Recuperado de http://www.unfpa.org.pe/mgenero/PDF/MP-Feminicidio-ENE2010- DIC2010.pdf Sánchez, J. (2012). ‘‘Si me dejas, te mato’’.El feminicidio uxoricida en Lima. (tesis de pregrado).PUCP. Lima

description

s

Transcript of Bibliografia de Todos

Page 1: Bibliografia de Todos

BIBLIOGRAFÍA:

Aguilar, D.(2012). Feminicidio en el Perú: Crítica a la Nueva Ley de Feminicidio. Recuperado de http://www.lozavalos.com.pe/alertainformativa/modulos/documentos/descargar.php?id=5308

Atencio, G.(2011) Feminicidio- femicidio: un paradigma para el análisis de la violencia de genero. Recuperado de http://www.infogenero.net/documentos/FEMINICIDIO-feminicidio-paradigma%20para%20su%20analisis-Graciela%20Atencio.pdf

Bardales, O (2012). Feminicidio bajo la lupa. Recuperado de http://www.mimp.gob.pe/files/programas_nacionales/pncvfs/feminicidio_bajo_la_lupa.pdf

Dador, J. (2012). Historia de un debate inacabado: La penalización del feminicidio en el Perú . Lima: Movimiento Manuela Ramos.

Garita,A.(2012) La regulación del delito de femicidio/ feminicidio en América latina y el Caribe . Recuperado de http://www.un.org/es/women/endviolence/pdf/reg_del_femicicidio.pdf

Ministerio Público. (2010). El feminicidio en el Perú según distritos: Con información sobre el homicidio en las familias . Recuperado de http://www.unfpa.org.pe/mgenero/PDF/MP-Feminicidio-Distritos-ENE-OCT2010.pdf

Ministerio Público. (2010). El registro de feminicidio del Ministerio Público . Recuperado de http://www.unfpa.org.pe/mgenero/PDF/MP-Feminicidio-ENE2010-DIC2010.pdf

Sánchez, J. (2012). ‘‘Si me dejas, te mato’’.El feminicidio uxoricida en Lima. (tesis de pregrado).PUCP. Lima

Toledo ,P. (2009).Feminicidio, publicado por la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. México.

Villanueva, R.(2009).Homicidio y feminicidio en el Perú: setiembre 2008-junio 2009. Lima: Observatorio de Criminalidad del Ministerio Publico.