Bibliografía Instalaciones Eléctricas

download Bibliografía Instalaciones Eléctricas

of 6

Transcript of Bibliografía Instalaciones Eléctricas

Facultad de Ingeniera Comisin Acadmica de PosgradoCurso de Actualizacin 2010

Asignatura: Instalaciones elctricas____________________________________________________________________________________Profesor de la asignatura : Ing. Gonzalo Correa, Gr.3, IIE; Otros docentes de la Facultad: Ing. Anapaula Carranza, Gr.3, IIE ; Ing. Mario Vignolo, Gr.3, IIE; Ing. Nicols Rivero, Gr.2, IIE; Ing. Nicols Castromn, Gr.2, IIE; Nicols Gregorio, Gr.1, IIE. Instituto Unidad: IIE Departamento Area: Potencia ____________________________________________________________________________________________ Fecha de inicio y finalizacin: 2 semestre 2010 Horario y Saln: Horas Presenciales: 60 hs. Arancel: $8.000 Pblico objetivo y Cupos: No tiene cupo.____________________________________________________________________________________________________

1. Objetivos: __ Impartir al estudiante los conocimientos bsicos necesarios para proyectar y controlar la ejecucin de Instalaciones Elctricas de Baja Tensin. Se desarrollan los temas bsicos que debe conocer el estudiante, para realizar el clculo y diseo de una Instalacin Elctrica, en el marco de la Reglamentacin Nacional y las Normas Internacionales IEC. Como objetivos puntuales se busca que el estudiante maneje los criterios de diseo que atiendan la seguridad de las personas y equipos, y adquiera un conocimiento general de los materiales elctricos a utilizar en las instalaciones._________________________________________________________________________________________ Conocimientos previos exigidos y recomendados: Conocimientos bsicos de electromagnetismo y electricidad, sistemas elctricos

equilibrados, mquinas elctricas rotativas y transformadores._____________________________________________________________________________________________ Metodologa de enseanza:

El curso se desarrolla en 15 semanas durante el 8 Semestre de la Carrera. Comprende un total de 60 horas, con 52 horas de terico y 8 horas de ejercicios, en un rgimen de 4 horas semanales. Se realizan adems visitas guiadas al laboratorio de ensayo de Luminotcnica del Instituto y a plantas industriales, y asistencias a presentaciones de proveedores. Las mismas no estn comprendidas en las 60 horas de clase, y no son obligatorias, siempre que no formen parte de algunos de los trabajos de aprobacin de curso._____________________________________________________________________________________________ Forma de evaluacin:

a) Clases de terico prctico de asistencia libre con el siguiente procedimiento de evaluacin: dos pruebas parciales durante el semestre, en cada una de las cuales el estudiante podr obtener un mximo de 50 puntos. b) En dichas pruebas, el estudiante deber:Universidad de la Repblica Facultad de Ingeniera, Comisin Acadmica de Posgrado/FING Julio Herrera y Reissig 565, 11300 Montevideo, Uruguay Tel: (+5982) 711-0544; Fax: (+5982) 711-5446 URL: http://www.fing.edu.uy

Facultad de Ingeniera Comisin Acadmica de Posgradoi. Obtener un mnimo de 12.5 (25%) puntos en la primera prueba para pasar a la segunda, de lo contrario perder el curso. ii. Obtener un mnimo de 12.5 (25%) puntos en la segunda prueba, independiente del resultado de la primera, de lo contrario perder el curso. c) Adicionalmente, y dependiendo del puntaje total obtenido entre ambas pruebas, el estudiante podr: iii. Obtener entre 25 y 60 puntos en la suma de ambas pruebas, lo que le permitir ganar el curso y poder rendir examen. iv. Obtener 60 o ms puntos en total, lo que le permitir exonerar la asignatura._____________________________________________________________________________________________ Temario: _ I. Introduccin

Definicin de Sistema Elctrico e Instalacin Elctrica Descripcin del Sistema Elctrico Nacional Presentacin de la simbologa utilizada en un proyecto de instalaciones elctricas, a travs de un plano de planta de FM, y un unifilar. Presentacin a travs de fotos de algunos de los componentes de una instalacin elctrica. Normas nacionales e internacionales: Mencin de las normas de cada pas y de las normas internacionales. Definicin de Norma de Producto y Norma de instalacin Reglamentacin Nacional: Breve resea de la situacin previa a la Ley Marco Regulatorio, y posterior a la misma. Reglamentos vigentes. II. Tipos de servicios e instalaciones de enlace. Niveles de tensin suministrados por la empresa Distribuidora Definicin de instalacin de enlace Principales componentes de la instalacin de enlace Requisitos de la empresa distribuidora segn el nivel de tensin del suministro. III. Cargas elctricas y estimacin de la demanda. Diferentes tipos de cargas elctricas Determinacin de la potencia de clculo de acuerdo al tipo de receptor (motores, lmparas de descarga, etc.) Estimacin de la demanda factores de utilizacin, simultaneidad Disposiciones reglamentarias IV. Teora y Clculo de Cortocircuito. Introduccin, caractersticas y consecuencias de los cortocircuitos Comportamiento de un circuito serie RL Fuentes y evolucin de las corrientes de cortocircuito. Definiciones segn Norma IEC Clculo de las corrientes de cortocircuitoUniversidad de la Repblica Facultad de Ingeniera, Comisin Acadmica de Posgrado/FING Julio Herrera y Reissig 565, 11300 Montevideo, Uruguay Tel: (+5982) 711-0544; Fax: (+5982) 711-5446 URL: http://www.fing.edu.uy

Facultad de Ingeniera Comisin Acadmica de PosgradoImpedancias equivalentes de los elementos elctricos Sistema por unidad Ejemplos V. Dimensionado de conductores y canalizaciones. Canalizaciones ductos, escalerillas, caos Conductores tipos y caractersticas Criterios de dimensionado corriente admisible en rgimen y en cortocircuito, cada de tensin VI. Proteccin de redes contra sobrecargas y cortocircuitos. Generalidades Dispositivos de proteccin (interruptores, fusibles, seccionados, etc.) Definiciones segn norma IEC Coordinacin de protecciones Selectividad y Filiacin VII. Comando y proteccin de motores. Motores asncronos en BT Repaso Tipos de arranques directo, estrella/tringulo, autotransformador, arrancador de estado slido Dispositivos de maniobra y comando contactores, rels trmicos, guardamotores Diagramas unifilares y funcionales de mando Definicin de coordinacin de protecciones segn norma IEC VIII. Sistemas de puesta a tierra. Introduccin objetivos de la puesta a tierra, proteccin de las personas contra riesgos elctricos (potencial de toque y potencial de paso) Resistividad del suelo Medicin de la resistividad Mtodo de Wenner Estratificacin del suelo Resistividad aparente y sistemas de puesta a tierra Ejemplos de clculo Medida de la resistencia del sistema de puesta a tierra Indicaciones del reglamento de UTE sobre puesta a tierra Ejemplos de ejecucin IX. Proteccin contra contactos elctricos. Definiciones Proteccin contra contactos directos Proteccin contra contactos indirectos Sistemas de distribucin TT, TN, IT X. Proteccin contra descargas atmosfricas. Descripcin de la formacin de la tormenta y proceso de la descarga atmosfrica Efectos y daos causados por el rayoUniversidad de la Repblica Facultad de Ingeniera, Comisin Acadmica de Posgrado/FING Julio Herrera y Reissig 565, 11300 Montevideo, Uruguay Tel: (+5982) 711-0544; Fax: (+5982) 711-5446 URL: http://www.fing.edu.uy

Facultad de Ingeniera Comisin Acadmica de PosgradoEvaluacin de la necesidad de la proteccin Proteccin integral Descripcin de cada etapa Proteccin contra contactos directos Componentes de una instalacin, mtodos de proteccin, dimensionado (bajada, puesta a tierra) Planificacin del cableado Dispositivos de proteccin contra sobretensiones XI. Energa reactiva y compensacin del factor de potencia. Generalidades Efectos del consumo de energa reactiva Compensacin individual, parcial y global Compensacin fija y automtica Criterios de dimensionado de bancos de condensadores Anlisis de armnicos, resonancia Diseo de un banco de condensadores condensadores, protecciones, contactores XII. Iluminacin. Caractersticas visuales del ojo Espectro luminoso Medidas y control Fuentes luminosas Clculo de instalaciones de alumbrado interior y exterior Aplicacin de software de clculo____________________________________________________________________________________________ Bibliografa:

Textos BsicosInstalaciones Elctricas, Editorial Mac Graw Hill (3 Edicin) Ademaro Cotrim Instalaciones Elctricas, SIEMENS (2 Edicin) Gnter G. Seip Reglamento y Normas de Instalaciones Elctricas de Baja Tensin 1995 - UTENormas Internacionales IEC

Referencias bibliogrficas por temaI. Introduccin. Paginas web de UTE, URSEA Y UNIT. II. Tipos de servicios e instalaciones de enlace. Reglamento y Normas de Instalaciones Elctricas de Baja Tensin 1995 UTE III. Cargas elctricas y estimacin de la demanda.Universidad de la Repblica Facultad de Ingeniera, Comisin Acadmica de Posgrado/FING Julio Herrera y Reissig 565, 11300 Montevideo, Uruguay Tel: (+5982) 711-0544; Fax: (+5982) 711-5446 URL: http://www.fing.edu.uy

Facultad de Ingeniera Comisin Acadmica de PosgradoInstalaciones Elctricas 3 edicin Ademaro A. M. B. Cotrim Mc. Graw Hill Instalaciones Elctricas en las edificaciones Alberto Guerrero Mc. Graw HillCuaderno Tcnico Installed Power Merln Gern

IV. Teora y Clculo de Cortocircuitos.Anlisis de Sistemas elctricos de potencia, Captulos 12, 13 y 14 - STEVENSON

Cuaderno Tcnico CT-158 Merlin Gerin. Normas IEC 60909-2 Clculo de la corriente de cortocircuito en redes trifsicas de corriente alterna. Norma IEC 781 Gua de aplicacin para el clculo de las corrientes de cortocircuito en redes elctricas de baja tensin radiales V. Dimensionado de conductores y canalizaciones. Norma IEC 60364-5-52: 2001: Instalacin elctrica en edificios: 5-52 Seleccin e instalacin de materiales elctricos Canalizaciones Norma NFC 15-1002-26: 1990: "Instalaciones elctricas de Baja Tensin: 2-26 Definiciones Trminos relativos a las canalizaciones: 5-52 Seleccin e instalacin de materiales elctricos Canalizaciones Reglamento de Baja Tensin de UTE Instalaciones Elctricas Ademaro A.M.B Cotrim Norma UNIT IEC 227-1: Cables con aislacin de PVC para tensin nominal 450/750V. Parte 1: Requisitos generales. Norma UNIT IEC 227-3: Cables con aislacin de PVC para tensin nominal 450/750V. Parte 3: Cables sin cubierta para instalaciones fijas. Norma UNIT IEC 227-4: Cables con aislacin de PVC para tensin nominal 450/750V. Parte 4: Cables con cubierta para instalaciones fijas. Norma UNIT-IEC 228: Conductores para cables elctricos aislados. Norma UNIT-IEC614-1 : Conductos para instalaciones elctricas requisitos generales. Catlogo IMSA Captulo tcnico VI. Proteccin de redes contra sobrecargas y cortocircuitos.Instalaciones Elctricas Ademaro Cotrim

Instalaciones Elctricas, SIEMENS (2 Edicin) Gnter G. SeipNormas IEC 269, Fusibles de baja tensin de alta capacidad de ruptura para uso industrial

Norma IEC 947-2, Dispositivos de baja tensin, Disyuntores. Norma IEC 898, Disyuntores para instalaciones domsticas y anlogas para la proteccin contra las sobrecorrientes VII. Comando y proteccin de motores. Instalaciones Elctricas, SIEMENS (2 Edicin) Gnter G. Seip Norma IEC 947-4, Dispositivos de baja tensin, Guardamotores Magnetotrmicos VIII. Sistemas de puesta a tierra.

Universidad de la Repblica Facultad de Ingeniera, Comisin Acadmica de Posgrado/FING Julio Herrera y Reissig 565, 11300 Montevideo, Uruguay Tel: (+5982) 711-0544; Fax: (+5982) 711-5446 URL: http://www.fing.edu.uy

Facultad de Ingeniera Comisin Acadmica de PosgradoAterramiento elctrico, Editorial Sagra DC Luzzatto (2 Edicin) Geraldo Kinderman y J.M. Campagnolo.

Norma BSC 7430 1998 Cdigo prctico para puestas a tierra. IX. Proteccin contra contactos elctricos.Instalaciones Elctricas Ademaro Cotrim Normas VDE 0100 de Proteccin Elctrica, Editorial MARCOMBO Hrn/Schneider. Norma IEC 479, Efectos de la corriente de paso a travs del cuerpo humano. Norma IEC 60364-4-41, Proteccin contra choques elctricos.

X. Proteccin contra descargas atmosfricas.

Descargas atmosfricas, Editorial Sagra DC Luzzatto 1992 Geraldo KindermanNorma BSC 6651 1992 Cdigo prctico para proteccin de estructuras contra rayo.

IEC 1024-1 Proteccin de edificios contra el rayo (1 parte principios generales). Proteccin contra el rayo Handbook de Furse.IEC 60364-4-443 Proteccin contra sobretensiones de origen atmosfrico o debidas a maniobras.

XI. Energa reactiva y compensacin del factor de potencia. Instalaciones Elctricas Ademaro Cotrim. Cuaderno tcnico Merlin Gerin. Norma IEC 831 XII. Iluminacin (8 horas), incluyen 2 horas de visita a Laboratorio.Manual de alumbrado, Ediciones Paraninfo Philips

Manual de alumbrado Westinghouse Manual de Luminotcnica, Editorial Dossat (Madrid) J.A. Taboada Luminotecnia Enciclopedia CEAC de Electricidad

Universidad de la Repblica Facultad de Ingeniera, Comisin Acadmica de Posgrado/FING Julio Herrera y Reissig 565, 11300 Montevideo, Uruguay Tel: (+5982) 711-0544; Fax: (+5982) 711-5446 URL: http://www.fing.edu.uy