Bibliografia Temas Monografias Venezuela_PLC 2009. 26 Mayo

9
EL PROCESO VENEZOLANO, 1989-2008. BIBLIOGRAFÍA… 1 EL PROCESO VENEZOLANO, 1989-2008. Bibliografía indicativa de temas para trabajo monográfico Problemas Latinoamericanos Contemporáneos Departamento de Historia Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires Primer cuatrimestre de 2009 Autor: Mario Ayala ÍNDICE Presentación 1. Bibliografía General 2. La economía venezolana y el proceso bolivariano 3. La relación Estados Unidos-Venezuela, 1998-2008 4. Protesta social, movimientos sociales urbanos y campesinos, movimiento obrero. 5. El movimiento chavista. 6. Las fuerzas armadas y el proceso sociopolítico (1989-1999…) 7. Imaginarios e identidades en el proceso bolivariano. 8. El debate sobre el “Socialismo siglo XXI” en Venezuela. 9. Películas y documentales.

Transcript of Bibliografia Temas Monografias Venezuela_PLC 2009. 26 Mayo

Page 1: Bibliografia Temas Monografias Venezuela_PLC 2009. 26 Mayo

EL PROCESO VENEZOLANO, 1989-2008. BIBLIOGRAFÍA…

1

EL PROCESO VENEZOLANO, 1989-2008. Bibliografía indicativa de temas para trabajo monográfico

Problemas Latinoamericanos Contemporáneos

Departamento de Historia

Facultad de Filosofía y Letras

Universidad de Buenos Aires

Primer cuatrimestre de 2009

Autor: Mario Ayala

ÍNDICE Presentación 1. Bibliografía General 2. La economía venezolana y el proceso bolivariano 3. La relación Estados Unidos-Venezuela, 1998-2008 4. Protesta social, movimientos sociales urbanos y campesinos, movimiento obrero. 5. El movimiento chavista. 6. Las fuerzas armadas y el proceso sociopolítico (1989-1999…) 7. Imaginarios e identidades en el proceso bolivariano. 8. El debate sobre el “Socialismo siglo XXI” en Venezuela. 9. Películas y documentales.

Page 2: Bibliografia Temas Monografias Venezuela_PLC 2009. 26 Mayo

EL PROCESO VENEZOLANO, 1989-2008. BIBLIOGRAFÍA…

2

PRESENTACIÓ N Desde que Hugo Chávez asumió la presidencia de Venezuela en febrero de 1999, este país ha atravesado por un

proceso de cambios políticos, sociales y culturales con proyecciones regionales que parecen estar lejos de

detenerse. Acontecimientos como la Asamblea Constituyente y la reforma constitucional de 1999, la huelga

patronal insurreccional de diciembre de 2001 que culminó con el fallido golpe de estado de abril de 2002, y el

paro petrolero de diciembre 2002-febrero de 2003, fueron coyunturas de la última década que han despertado

una preocupación e interés creciente por Venezuela en diferentes ámbitos de nuestro país y del mundo. Estas

circunstancias dispararon preguntas e inquietudes en el equipo docente de Problemas Latinoamericanos

Contemporáneos y nos llevaron a realizar un relevamiento y análisis de la producción académica existente

sobre la “Revolución Bolivariana”.

El objetivo de esta ficha bibliográfica es apoyar a los lectores en una comprensión global del proceso

revolucionario bolivariano que les permita adentrarse en dimensiones temáticas más específicas. Las lecturas

sugeridas son sólo indicativas y no agotan la lista de bibliografía disponible para cada tema. Una parte

importante fue seleccionada de revistas académicas especializadas en Venezuela y en Amé rica Latina, a las que

puede accederse a través de Internet; otra parte será facilitada por los docentes .

Como se podrá apreciar, el debate recién comienza. Sería apresurado esperar cualquier interpretación definitiva

de los sucesos de Venezuela …

Page 3: Bibliografia Temas Monografias Venezuela_PLC 2009. 26 Mayo

EL PROCESO VENEZOLANO, 1989-2008. BIBLIOGRAFÍA…

3

1. BIBLIOGRAFÍA GENERAL:

ELLNER, Steve; HELLINGER, Daniel (eds.), La política venezolana en la época de Chávez, Nueva Sociedad, Caracas, 2003. [Caja PLC]

EWELL, Judith (2002) “Venezuela, 1930-c. 1990”. En: BETHELL, Leslie (coord.), Historia de América Latina, Vol. 16, (Los países andinos desde 1930), Critica, Barcelona, 2002. Capítulo 7.pp. 301-356. La primera edición en inglés es de 1991. [Caja PLC]

MORÓN, Guillermo (1994) Breve Historia Contemporánea de Venezuela. Fondo de Cultura Económica, México. “Sexta Parte. Historia Contemporánea (1936-1993)”, pp.253-360. [Caja PLC]

LANDER, Edgardo (2007), “Venezuela: logros y tensiones en los primeros ocho años del proceso de cambio”. En: STOLOWICZ, Beatriz (Coord.) Gobiernos de izquierda en América Latina. Un balance político, Ediciones Aurora, Bogotá. [Caja PLC]

2. LA ECONOMÍA VENEZOLANA Y EL PROCESO BOLIVARIANO (Subtemas: doctrinas, política de desarrollo, políticas sociales, política petrolera, política agraria y agroalimentaria, política industrial)

“Conversación con Osvaldo Sunkel: El desarrollo de América Latina ayer y hoy” (2005). En: Cuadernos del Cendes, vol.22, no.60, p.157-172. Disponible en: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-25082005000300007&lng=es&nrm=iso>.

APONTE BLANK, Carlos (2006) “El gasto público social venezolano: sus principales características y cambios recientes desde una perspectiva comparada”. En: Cuadernos del Cendes, vol.23, no.63, p.85-119. Disponible en: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-25082006000300005&lng=es&nrm=iso>

BAPTISTA, Asrúbal (2005) “El capitalismo rentístico Elementos cuantitativos de la economía venezolana”. Disponible en: Cuadernos del Cendes, vol.22, no.60, p.157-172. Disponible en: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-25082005000300005&lng=es&nrm=iso>.

BUXTON, Julia (2003) “Política económica y ascenso de Hugo Chávez al poder”. ELLNER, Steve; HELLINGER, Daniel. (eds.), La política venezolana en la época de Chávez, Nueva Sociedad, Caracas. [Caja PLC]

CORONIL, Fernando (2002) El Estado Mágico: Naturaleza, dinero y modernidad en Venezuela, Editorial Nueva Sociedad, Caracas. “Parte 1. Premiere. La Naturaleza de la nación: fetichismo del estado y nacionalismo”, pp. 23-133 [Caja PLC]

DEL BÚFALO, Enzo (2000) “La enfermedad holandesa y la enfermedad venezolana”. En: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, Vol 6 -N 1, pp. 145-149. Disponible en:< http://revele.com.ve//pdf/reveecciso/vol6-n1/pag145.pdf>

LANDER, Edgardo (1994) Neoliberalismo, Sociedad Civil y Democracia. Ensayos sobre América Latina y Venezuela. Universidad Central de Venezuela, Caracas. Disponible en:< http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/venezuela/faces/lander.rtf>

LOMBARDI, John V. (2003) “El permanente dilema de Venezuela: antecedentes de las transformaciones chavistas”. ELLNER, Steve; HELLINGER, Daniel. (eds.), La política venezolana en la época de Chávez, Nueva Sociedad, Caracas. [Caja PLC]

LÓPEZ MAYA, Margarita (2006) “La construcción de contrahegemonía. Notas sobre la concepción del desarrollo económico en el proyecto bolivariano”. En: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, n° 12. Disponible en: <http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=17712210>

Page 4: Bibliografia Temas Monografias Venezuela_PLC 2009. 26 Mayo

EL PROCESO VENEZOLANO, 1989-2008. BIBLIOGRAFÍA…

4

MAZA ZAVALA, Domingo F. (2008) “Diagnóstico crítico de la economía venezolana en el período 1982-2007”. En: Nueva Economía, N°28, Academia Nacional de Ciencias Económicas, Caracas. Disponible en: <http://www.pensarenvenezuela.org.ve/publicaciones/economistas/Revista%20Nueva%20Economia%20Vol%2028-Oct-2008.pdf >

MOMMER, Bernard (2002)”Venezuela: un nuevo marco legal e institucional petrolero”. En: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, n° 8. Disponible en: <http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=17780209>

MOMMER, Bernard (2003)”Petróleo subversivo”. En: ELLNER, Steve; HELLINGER, Daniel. (eds.), La política venezolana en la época de Chávez, Nueva Sociedad, Caracas. [Caja PLC]

MORALES ESPINOZA, Agustín (2002) “El sector agrícola y el abastecimiento alimentario en los países exportadores de petróleo: el caso venezolano”. En: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, n° 8. Disponible en: <http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=17780205>

SANTELIZ GRANADILLO, Andrés (2008). “1999-2009, La economía en diez años de gobierno Revolucionario”. En: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, vol.14, no.3, p.83-119. Disponible en: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-64112008000300006&lng=es&nrm=iso>

3. LA RELACIÓN ESTADOS UNIDOS-VENEZUELA, 1998-2008 (Subtemas: economía, política, intervención encubierta y desestabilización).

GOLINGER, Eva (2005) El código Chávez. Descifrando la intervención de los estados Unidos en Venezuela , Ciencias Sociales, La Habana, p. 9-170. [Caja PLC]

GOLINGER, Eva (2006) Bush vs. Chávez. La Guerra de Washington contra Venezuela, Monte Ávila Editores, Caracas. [Caja PLC]

ROMERO, Carlos A. (1999) “Venezuela, los cambios globales y su política exterior”. En: America Latina Hoy, n° 21, Universidad de Salamanca. p.95-112. Disponible en: <http://campus.usal.es/~iberoame/americalatinahoy/ALH-PDF-TIFF/ALHvol21/ALHvol21romero.pdf>

ROMERO, Carlos A. (2006) “Venezuela y Estados Unidos:¿una relación esquizofrénica?”. En: Nueva Sociedad, No 206. Disponible en: <www.nuso.org>.

4. PROTESTA SOCIAL, MOVIMIENTOS SOCIALES URBANOS Y CAMPESINOS, MOVIMIENTO OBRERO.

AMODIO, Emanuele (2007) “La república indígena. Pueblos indígenas y perspectivas políticas en Venezuela”. En: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, vol.13, no.3, p.175-188. Disponible en: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-64112007000300012&lng=es&nrm=iso>.

ANTILLANO, Andrés (2005) “La lucha por el reconocimiento y la inclusión en los barrios populares: la experiencia de los comités de tierras urbanas”. En: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, n° 11 Disponible en: <http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=17731112>

ARAY, María Alejandra; CANINO, María Victoria; VESSURI, Hebe (2007) “El trabajo femenino en las industrias del plástico del área metropolitana de Caracas”. En: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales , vol.13, no.1, p.195-207. Disponible en: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-64112007000100010&lng=es&nrm=iso>.

Page 5: Bibliografia Temas Monografias Venezuela_PLC 2009. 26 Mayo

EL PROCESO VENEZOLANO, 1989-2008. BIBLIOGRAFÍA…

5

ARCONADA, Santiago (2006) “Mesas técnicas de agua y consejos comunitarios de agua”. En: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, n° 12 (mayo-agosto) Disponible en: <http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=17712206>

CABALLERO ARIAS, Hortensia (2007) “La Demarcación de Tierras Indígenas en Venezuela”. En: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, , vol.13, no.3, p.189-208. Disponible en: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-64112007000300013&lng=es&nrm=iso>

ELLNER, Steve (2003) “El sindicalismo frente al desafío del chavismo”. ELLNER, Steve; HELLINGER, Daniel. (eds.), La política venezolana en la época de Chávez, Nueva Sociedad, Caracas, 2003. [Caja PLC]

ELLNER, Steve (2003) “Tendencias recientes en el movimiento laboral venezolano: autonomía vs control político”. En: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, n° 9. Disponible en: <http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=17709308>

FERNÁNDEZ, Sujatha (2007) “A View From The Barrios Hugo Chavéz as an Expression of Urban Popular Movements”. En: LASA Forum, No. 1, Vol. 38, Pittsburgh. Disponible en: <http://lasa.international.pitt.edu/files/forum/2007Winter.pdf>

GARCÍA-GUADILLA, María Pilar (2006) “Organizaciones sociales y conflictos sociopolíticos en una sociedad polarizada: las dos caras de la democracia participativa en Venezuela”. En: America Latina Hoy, n° 42, p. 37-60. Disponible en: <http://campus.usal.es/~iberoame/americalatinahoy/cuarentaydos.htm>

GARCIA-GUADILLA, María Pilar (2007)” Ciudadanía y autonomía en las organizaciones sociales bolivarianas: los Comités de Tierra Urbana como movimientos sociales”. En: Cuadernos del Cendes, vol.24, no.66, p.47-73. Disponible en la World Wide Web: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-25082007000300004&lng=es&nrm=iso>.

GARCIA-GUADILLA, María Pilar; LAGORIO, Carlos (2006) “La cuestión del poder y los movimientos sociales: Reflexión pos-Foro Social Mundial Caracas 2006”. En: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, vol.12, no.3, p.53-65. Disponible: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-64112006000300003&lng=es&nrm=iso>

JUNGEMANN, Beate (2008) “Organizaciones sociales y anclaje territorial Escenarios y componentes de la transformación socioterritorial y local en Venezuela”. En: Cuadernos del Cendes, vol.25, no.67, p.3-34. Disponible en: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-25082008000100002&lng=es&nrm=iso>.

LEVINE, Daniel; ROMERO, Catalina (2004) “Movimientos urbanos y desempoderamiento en Perú y Venezuela”. En: America Latina Hoy, n°36, p. 47-77. Disponible en: < http://campus.usal.es/~iberoame/americalatinahoy/ALH -PDF-TIFF/ALHvol36/ALHvol36levineromero.pdf>

LÓPEZ MAYA, Margarita (1999) “Venezuela: La rebelión popular del 27 de Febrero de 1989 ¿Resistencia a la modernidad?”. En: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, No. 2-3, Vol. 5, Caracas. [Caja PLC]

LÓPEZ MAYA, Margarita (2002) Protesta y Cultura en Venezuela . FONACIT / Universidad Central de Venezuela, Caracas. [Caja PLC]

LÓPEZ MAYA, Margarita (2003) “Movilización, institucionalidad y legitimidad en Venezuela”. En: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, No. 1, Vol. 9, Caracas. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=17709111

LOPEZ MAYA, Margarita (2008) “Innovaciones participativas en la Caracas bolivariana: La MTA de la pedrera y la OCA de barrio Unión-Carpintero”. En: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, vol.14, no.1 [, p.65-93. Disponible en: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-64112008000100006&lng=es&nrm=iso>.

LÓPEZ MAYA , Margarita; LANDER, Luis E. (2006) “Novedades y continuidades de la protesta popular en Venezuela”. En: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, n° 12. Disponible en: <http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=17712102>

Page 6: Bibliografia Temas Monografias Venezuela_PLC 2009. 26 Mayo

EL PROCESO VENEZOLANO, 1989-2008. BIBLIOGRAFÍA…

6

LÓPEZ MAYA, Margarita; SMILDE, David; STEPHANY, Keta (2002) Protesta y Cultura en Venezuela. Los marcos de la acción colectiva en 1999 , Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología / Universidad Central de Venezuela, Caracas.

LOVERA, Alberto (2008) “Los consejos comunales en Venezuela: ¿Democracia participativa o delegativa?”. En: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, vol.14, no.1, p.107-124. Disponible en: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-64112008000100008&lng=es&nrm=iso>

MELCHER, Dorothea (2008) “Cooperativismo en Venezuela: Teoría y praxis”. En: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, vol.14, no.1, p.95-106. Disponible en: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-64112008000100007&lng=es&nrm=iso>.

5. EL MOVIMIENTO CHAVISTA

ARENAS, Nelly (2006) “El proyecto chavista: entre el viejo y el nuevo populismo”. En: Cuestiones Políticas, no.36, p.35-69. Disponible en: <http://www.serbi.luz.edu.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-14062006006000003&lng=es&nrm=iso>.

BILBAO, Luis (2002) Chávez y la Revolución Bolivariana, Le Monde Diplomatic -ediciones Cono Sur, Buenos Aires.

BILBAO, Luis (2003) Chávez. Después del golpe y el sabotaje petrolero, Le Monde Diplomatic-ediciones Cono Sur, Buenos Aires.

BILBAO, Luis (2008) Venezuela en Revolución. Renacimiento del socialismo , Capital Intelectual, Buenos Aires.

ELLNER Steve (2001), "Las estrategias 'desde arriba' y 'desde abajo' del movimiento de Hugo Chávez". En: Cuadernos del Cendes, vol. 23, Nº 62, Caracas. Disponible en: <http://catedras.fsoc.uba.ar/toer/articulos/txt -ellner.htm>

ELLNER, Steve (2008) “Las tensiones entre la base y la dirigencia en las filas del chavismo”. En: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, vol.14, no.1 [citado 11 Mayo 2009], p.49-64. Disponible en: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-64112008000100005&lng=es&nrm=iso>..

ELLNER, Steve; HELLINGER, Daniel (2003) “Perspectivas democrática y no democrática del movimiento chavista”. ELLNER, Steve; HELLINGER, Daniel. (eds.), La política venezolana en la época de Chávez, Nueva Sociedad, Caracas. [Caja PLC]

HELLINGER, Daniel (2003) “Visión política general: la caída del puntofijismo y el surgimiento del chavismo”. En: ELLNER, Steve; HELLINGER, Daniel. (eds.), La política venezolana en la época de Chávez, Nueva Sociedad, Caracas. [Caja PLC]

LANDER, Edgardo (2004) "Izquierda y populismo: alternativas al neoliberalismo en Venezuela", ponencia presentada en la conferencia Nueva izquierda latinoamericana. Pasado y trayectoria futura , Universidad de Wisconsin, Madison. Disponible en: <http://catedras.fsoc.uba.ar/toer/articulos/txt -lander02.htm#notA>

LÓPEZ MAYA, Margarita (2003) “Hugo Chávez Frías: su movimiento y presidencia”. En: ELLNER, Steve; HELLINGER, Daniel. (eds.), La política venezolana en la época de Chávez, Nueva Sociedad, Caracas. [Caja PLC]

LÓPEZ MAYA, Margarita (2003)"Organización y discurso del MVR y el PPT". En: RAMOS, Marisa (ED), Venezuela: rupturas y continuidades del sistema político (1999-2001), Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca. [Caja PLC]

NÚÑEZ RODRÍGUEZ, Omar (2007) “Por un verde amanecer: civiles y militares en un partido bolivariano”, Nostronomo. Revista de Critica Latinoamericana , Año 1-Numero 1, Colectivo Nostronomo A.C, México-DF. [Caja PLC]

Page 7: Bibliografia Temas Monografias Venezuela_PLC 2009. 26 Mayo

EL PROCESO VENEZOLANO, 1989-2008. BIBLIOGRAFÍA…

7

PARKER, Dick (2000) “Chávez y el Chavismo: Una aproximación”. En: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, No. 1, Vol. 6, Caracas. Disponible en: <http://revele.com.ve//pdf/reveecciso/vol6-n1/pag71.pdf>

PARKER, Dick (2001) “El chavismo: populismo radical y potencial revolucionario”. En: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, vol. 7, nº 1 (ene.-abr.), pp. 13-44. Disponible en: <http://www.revele.com.ve/pdf/reveecciso/vol7-n1/pag13.pdf>

PARKER, Dick (2003) “¿Representa Chávez una alternativa al neoliberalismo?”. En: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, n° 9 (septiembre -diciembre). Disponible en: <http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=17709305>

ROBERTS, Kenneth (2003) “Polarización social y resurgimiento del populismo en Venezuela”. En: ELLNER, Steve; HELLINGER, Daniel. (eds.), La política venezolana en la época de Chávez, Nueva Sociedad, Caracas. [Caja PLC]

6. LAS FUERZAS ARMADAS Y EL PROCESO SOCIOPOLITICO (1989-1999; 1999-2008).

MÜLLER ROJAS, Alberto (2003)”La nueva cara de la fuerza armada”. En: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, n° 9. Disponible en: <http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=17709309>

MÜLLER ROJAS, Alberto (2006) “Nuevo pensamiento militar venezolano”. En: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, n° 12. Disponible en: <http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=17712207>

NORDEN, Deborah L. (2003) “La democracia en uniforme: Chávez y las fuerzas armadas”. En: ELLNER, Steve; HELLINGER, Daniel. (eds.), La política venezolana en la época de Chávez, Nueva Sociedad, Caracas. [Caja PLC]

NORDEN, Deborah L. (2008)” ¿Autoridad civil sin dominación civil? Las relaciones político-militares en la Venezuela de Chávez”. En: Nueva Sociedad, n° 213,p. 170-187. Disponible en: <www.nuso.org>.

SUCRE HEREDIA, Ricardo (2003) “La política militar en la Constitución de 1999 ¿Cambio o continuidad?”. En: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, n° 9. Disponible en: <http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=17709108>

VARGAS VELÁSQUEZ, Alejo (2008) “Una convivencia Inesperada. Fuerzas Armadas y gobiernos de izquierda en América Latina” .En: Nueva Sociedad, n° 213, p. 80-94. . Disponible en: <www.nuso.org>.

7. IMAGINARIOS E IDENTIDADES EN EL PROCESO BOLIVARIANO.

AL-SHEREIDAH, Mazhar (2006) “La dimensión imaginaria en la nacionalización petrolera”. En: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, n° 12 . Disponible en: <http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=17712109>

ARNOUX, Elvira (2008) El discurso latinoamericanista de Hugo Chávez, Biblos, Buenos Aires.

CAPRILES. Colette (2008) “Invenciones identitarias bajo el gobierno de Chávez”. En: ReVista: Harvard Review of Latin America, Cambridge. Disponible en: <http://www.drclas.harvard.edu/revista/articles/view/1097>

CONTRERAS NATERA, Miguel Ángel (2005) “Del 11 al 13 de abril. Del efecto de una condena a la revuelta política: imaginarios en desacuerdo en una época de transición político-cultural”. En: Revista Venezolana de

Page 8: Bibliografia Temas Monografias Venezuela_PLC 2009. 26 Mayo

EL PROCESO VENEZOLANO, 1989-2008. BIBLIOGRAFÍA…

8

Economía y Ciencias Sociales, n° 11. Disponible en: <http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=17731103>

GARCÍA, Illia (2002) “Representaciones de identidad y organizaciones sociales afrovenezolanas”. En: MATO, Daniel Mato (coord.), Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder, Caracas: CLA CSO y CEAP, FACES -UCV. Disponible en: <http://www.globalcult.org.ve/pdf/Garcia.pdf>

HELLINGER, Daniel (2008) “¿Cómo entiende el “Pueblo” la democracia protagónica? Resultados de una encuesta”. En: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales , vol.14, no.1, p.153-181. Disponible: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-64112008000100010&lng=es&nrm=iso>.

HERRERA SALAS, Jesús María (2004) “Racismo y discurso político en Venezuela”. En: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, n° 10. Disponible en: <http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=17710208>

LOZADA, Mireya (2004) “El otro es el enemigo: imaginarios sociales y polarización”. En: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, n° 10. Disponible en: <http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=17710214>

MUÑOZ, Boris (2008) “La revolución de la conciencia: construyendo una nueva hegemonía cultural en Venezuela”. En: ReVista: Harvard Review of Latin America, Cambridge. Disponible en: <http://www.drclas.harvard.edu/revista/articles/view/1129>

ROMERO, Juan Eduardo (2005) “Usos e interpretaciones de la historia de Venezuela en el pensamiento de Hugo Chávez”. En: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, n° 11. Disponible en: <http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=17711206>

SALAS, Yolanda (2004) ““La revolución bolivariana” y “la sociedad civil”: la construcción de subjetividades nacionales en situación de conflicto”. En: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, n° 10. Disponible en: <http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.js p?iCve=17710207>

SALAS, Yolanda (2001) "La dramatización social y política del imaginario popular: el fenómeno del bolivarismo en Venezuela.". En: MATO, Daniel, Cultura y transformaciones sociales en tiempos de Globalización, UCV-CLACSO, Caracas. Disponible en: <http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/mato/salas.pdf>

SILVA, Carlos (2004) “Dos veces otro: polarización política y alteridad”. En: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, n° 10. Disponible en: <http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=17710209>

SMILDE, David (2004) “Los evangélicos y la polarización: la moralización de la política y la politización de la religión”. En: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, n° 10. Disponible en: <http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=17710212>

VARGAS ARENAS, Iraida (2005) “Visiones del pasado indígena y el proyecto de una Venezuela a futuro”. En: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, n° 11. Disponible en: <http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=17711205>

8. EL DEBATE SOBRE EL “SOCIALISMO SIGLO XXI” EN VENEZUELA.

BLANCO, Jessie (2007) “Al debate feminismo revolucionario y socialismo: En el marco de la construcción del socialismo del siglo XXI (Venezuela)”. En: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, vol.13, no.2, p.87-102. Disponible en: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-64112007000200006&lng=es&nrm=iso>.

DRAGNIC, Olga (2007) “Los medios de comunicación social en el socialismo del siglo XXI”. En: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, vol.13, no.2, p.195-204. Disponible en: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-64112007000200011&lng=es&nrm=iso>.

Page 9: Bibliografia Temas Monografias Venezuela_PLC 2009. 26 Mayo

EL PROCESO VENEZOLANO, 1989-2008. BIBLIOGRAFÍA…

9

GUTIERREZ, Carlos, NAVARRETE, Rodrigo y TOVAR, Marianela (2007) “Diversos y socialistas: La diversidad sexual en el socialismo del siglo XXI”. En: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, vol.13, no.2, p.103-123. Disponible en: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-64112007000200007&lng=es&nrm=iso>.

MAGALLANES, Rodolfo (2008) “Del socialismo del siglo XIX a la propuesta de un socialismo para el siglo XXI”. En: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, vol.14, no.3, p.33-48. Disponible en: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-64112008000300003&lng=es&nrm=iso>.

MANSILLA, H.C.F. (2007) “Socialismo y nacionalismo como agentes de modernización acelerada”. En: Cuadernos del Cendes, vol.24, no.64, p.23-58. Disponible en: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-25082007000100003&lng=es&nrm=iso>.

MONEDERO, Juan Carlos (2008) “Hacia una filosofía política del socialismo del siglo XXI: Notas desde el caso venezolano”. En: Cuadernos del Cendes, vol.25, no.68, Caracas, p.73-108. Disponible en: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-25082008000200005&lng=es&nrm=iso>.

PARKER, Dick (2007) “El desarrollo endógeno: ¿Camino al socialismo del siglo XXI?”. En: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, vol.13, no.2, p.59-85. Disponible en: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-64112007000200005&lng=es&nrm=iso>.

9. PELÍCULAS Y DOCUMENTALES. Azpurua, Carlos (2000) Amaneció de golpe. (Película) Bartley, Kim y O´Briain, Donacha (2003): La revolución no será transmitida. (Documental) En: <http://www.venezuelaenvideos.com/#VIDEOTECA>

Buenos Aires, Mayo de 2009