BIBLIOTECA

5
LA BIBLIOTECA GENERAL DE LA ULEAM Hablar de BIBLIOTECA es remontarnos a la filosofía, a la ciencia, al conocimiento, siendo ésta una muestra de cultura , donde se guardan las manifestaciones comunicados través de escritos virtuales, fehacientes y esparcidos entres la generaciones siguientes que por este medio pueden disfrutar un trabajo investigativo y muchas veces reciben lecciones de experiencias del estudio y de la civilización. ¿QUÉ ES UNA BIBLIOTECA? Una biblioteca pública es un lugar en su comunidad que les ofrece la oportunidad de acceso gratis a la información a todas las personas. Los materiales están a su disposición para que todos puedan usarlos sin costo ninguno. Usted puede tomar prestados los materiales, usarlos gratuitamente. También se la define como una colección organizada de libros y publicaciones en serie impresos u otros tipos de documentos gráficos o audiovisuales disponibles para el préstamo o consulta. Este consiste en construir espacios culturales, mantenerlas, actualizarlas y facilitar el uso de los documentos que precisen los usuarios para satisfacer sus necesidades de información, investigación, educativas o de esparcimiento, contando para ello con un personal especializado.

description

Esta información le ayudara a saber un poco mas de la biblioteca de ls ULEAM, que brinda cumulo de cultura a los usuarios.

Transcript of BIBLIOTECA

LA BIBLIOTECA GENERAL DE LA ULEAM

Hablar de BIBLIOTECA es remontarnos a la filosofía, a la ciencia, al

conocimiento, siendo ésta una muestra de cultura , donde se guardan las

manifestaciones comunicados través de escritos virtuales, fehacientes y

esparcidos entres la generaciones siguientes que por este medio pueden

disfrutar un trabajo investigativo y muchas veces reciben lecciones de

experiencias del estudio y de la civilización.

¿QUÉ ES UNA BIBLIOTECA ?

Una biblioteca pública es un lugar en su comunidad que les ofrece la

oportunidad de acceso gratis a la información a todas las personas. Los

materiales están a su disposición para que todos puedan usarlos sin costo

ninguno. Usted puede tomar prestados los materiales, usarlos gratuitamente.

También se la define como una colección organizada de libros y

publicaciones en serie impresos u otros tipos de documentos gráficos o

audiovisuales disponibles para el préstamo o consulta. Este consiste en

construir espacios culturales, mantenerlas, actualizarlas y facilitar el uso de los

documentos que precisen los usuarios para satisfacer sus necesidades de

información, investigación, educativas o de

esparcimiento, contando para ello con un

personal especializado.

DIBSE:

Muchos nos preguntamos el significado de DIBSE; sus siglas significan:

Departamento de Información Bibliográfica y Servicios Educativos que en su

estructura contiene las áreas adicionadas de: Libros, Hemeroteca, internet,

préstamo. En el año de 1985 cuando se crea la universidad Laica Eloy Alfaro

de Manabí se crea también la biblioteca general, esta dependía del

departamento de desarrollo y promoción cultural; contando solamente, con el

servicio al público en los bajos del paraninfo universitario. Para el año de 1990

se contrata a una experta cubana en bibliotecología para que realice un

diagnostico técnico de la biblioteca la Lic. Rosario Cruz, en el mismo año se

comienza la construcción del nuevo edificio donde actualmente esta

posesionado.

Es imposible pensar en una biblioteca moderna, sin ayuda de la computación o

de la informática, ya que con estas técnicas se puede hacer algo impensable

hace pocos años, millones de referencias actualizadas o ordenadas, con

caminos de acceso rápidos y sencillos. Para el año 1994, la Biblioteca General

incursiona en el mundo globalizado del servicio de Internet para brindar a

investigadores, profesores, estudiantes y público en general, la oportunidad de

que puedan acceder a las diversas páginas web donde les permita actualizar

sus conocimientos. Con este tipo de servicio, la Biblioteca incrementó

sustancialmente el número de usuarios que venían desde otras instituciones a

consultar temas de actualidad y dio la pauta para que en el sector privado a

partir del año 1996, se inauguraran en la ciudad de Manta, los llamados Cyber.

El jefe actual de la biblioteca el Lic., José Luis Mieles: su director, el Lic.

Francisco Cedeño Mejía, se entrevisto a la Lcda. Gloria Susana Castillo

Delgado, la cual a trabajado en esa área desde hace 25 años su experiencia

refleja la armonía en el entorno en que ella labora

CONCLUCIONES.

Después de haber realizado y analizado el trabajo de campo hemos llegado a

la conclusión de que:

La biblioteca brinda un servicio significativo sin fines de lucro para beneficio de

los que solicitan este servicio. Brinda una atención esmerada tratando de ser

efectivo y eficaz con calidad a quienes se benefician del mismo.

Facilita y agilitan las tareas deberes y requerimientos de todos los usuarios,

estudiantes, abriendo el abanico a todos quienes de alguna manera se

interesen por adquirir conocimientos.

Es un área de ayuda a la colectividad que amplia no solo como fuentes de

lectura informativa, sino también como guía para aclararnos todas esas dudas

que abruman nuestra mente.

RECOMENDACIONES

Se necesita de urgencia capacitaciones para el personal que labora dentro de

la biblioteca: cursos y seminarios para la actualización de conocimiento y

mejorar en todos los sentidos parar formar una excelente equipo de trabajo y

con ello imprimir un buen sello de cultura.

Así como existe la entrega del trabajo es importante incentivar a los

colaboradores internos de esta área con evento de integración

PREGUNTAS

¿Cual cree que es aporte suyo al usuario de esta bi blioteca?

¿Existe armonía dentro de los funcionarios?

¿Conoce usted algún objetivo?

¿Qué cree usted le hace falta a esta biblioteca?

Una biblioteca digital o una biblioteca virtual pueden ser el futuro, no deseado,

de muchos lectores. Sin embargo la biblioteca digital o virtual puede ser

también, la solución a muchos problemas que se están presentando y que, tal

vez no hayan entrado en estado crítico.