Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da...

146
Corporación Colombiana da Investigación Agropecuaria Regional cuatro

Transcript of Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da...

Page 1: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Corporación Colombiana da Investigación Agropecuaria

Regional cuatro

Page 2: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

CORPOICA PRONATTA

FACTORES ASOCIADOS CON LA GENERACIÓN Y ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍA EN FRUTALES EXÓTICOS

JOSÉ MIRIAM TOBON CARDONA LUZ ADRIANA VÁSQUEZ GALLO

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN REGIONAL 4

1995 - 1998

Page 3: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

CONTENIDO

Paginas INTRODUCCIÓN 2

1. ANTECEDENTES 4

2. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA 8

3. JUSTIFICACIÓN 10

4. OBJETIVOS GENERALES 12

5. REVISIÓN DE LITERATURA SOBRE CULTIVOS 13

5.1 TOMATE DE ÁRBOL 13 5.2 MORA DE CASTILLA 15 5.3 HIGO 20 5.4 UCHUVA 22

6. METODOLOGÍA 26 6.1 CULTIVOS SELECCIONADOS 26 6.2 MUESTRA 26 6.3 INFORMACIÓN A OBTENER 29

6.3.1 Fuente primaria 29 6.3.2 Fuente secundaria 29

6.4 ESTRATEGIAS PARA LA TOMA DE INFORMACIÓN 29 6.5 METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS 30

6.5.1 Características de los productores 30 6.5.2 Costos de producción 31 6.5.3 Exportación de frutas 31

7 RESULTADOS Y DISCUSIÓN 31 7.1 RESULTADOS EN TOMATE DE ÁRBOL 32 7.1.1 Características del área productora de tomate de árbol y

uchuva 32 7.1.2 Características de los productores de tomate de árbol 33 7.1.3 Generalidades de la Adopción y Generación de Tecnología 36 7.1.4 Análisis estadístico de las características de los productores 36

de tomate de árbol 7.1.5 Criterios tecnológicos de los agricultores para el manejo 37

del cultivo de tomate de árbol 7.2 RESULTADOS EN MORA DE CASTILLA 50 7.2.1 Características del área productora de mora 50

Page 4: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

7.2.2 Características de los productores de mora de castilla 50 7.2.3 Generalidades de la Adopción y Generación de Tecnología 52 7.2.4 Análisis estadístico de las características de los productores

de mora de castilla 53 7.2.5 Criterios tecnológicos de los agricultores para el manejo de la

mora de castilla 54

7.3 RESULTADOS EN HIGO 59 7.3.1 Características del área productora de higo 59 7.3.2 Características de los productores de higo 60 7.3.3 Generalidades de la Adopción y Generación de Tecnología 62 7.3.4 Análisis estadístico de las características de los productores

de higo 62 7.3.5 Criterios tecnológicos de los agricultores para el maneo del

cultivo de higo 63 7.4 RESULTADOS EN UCHUVA 73 7.4.1 Características de área productora y de los productores de

uchuva 73 7.4.2 Generalidades de la Adopción y Generación de Tecnología 73 7.4.3 Criterios tecnológicos de los agricultores para el manejo del

cultivo de la uchuva 74

8 ANÁLISIS MULTIVARIADO 77

9 GENERACIÓN Y ADOPCIÓN DE PRACTICAS 79

10 COSTOS DE PRODUCCIÓN 81 10.1 Comparación de los costos de producción de mora de castilla

entre grupos de productores 85

11 EXPORTACIÓN DE FRUTAS EN ANTIOQUIA 89 11.1 Zonas productoras, superficie y rendimiento de las frutas de

exportación en Antioquia 89 11.2 Valor de las exportaciones 96 11.3 Destino de las exportaciones 96 11.4 Frecuencia de las exportaciones 97

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 103 REFLEXIONES FINALES 105 BIBLIOGRAFÍA 107 SIGLAS 113 TÉRMINOS DE LOS PRODUCTORES 113 ANEXOS 116

Page 5: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Tabla 12. Costos de producción (miles de pesos) y rendimiento ton /ha de mora de castilla en Antioquia 82

Tabla 13. Relación en porcentajes de los costos en labores e insumes para los cultivos de tomate de árbol y mora de castilla 83

Tabla 14. Incrementos de los costos (miles de pesos), de jornales e insumos para tomate de árbol. 1989 -1994 84

Tabla 15. Comparación del manejo del cultivo de mora de castilla entre grupos de productores 86

Tabla 16. Comparación por rublo del costo de producción de mora de castilla entre grupos de productores 87

Tabla 17. Principales requerimientos de mano de obra por práctica en el cultivo de mora de castilla 87

Tabla 18. Costos de producción de mora de castilla a través del tiempo en Antioquia 88

Tabla 19. Rentabilidad del cultivo mora de castilla en Antioquia 88

Tabla 20. Procedencia de los frutales de exportación (aeropuerto José

María Córdova 1993) 90

Tabla 21. Volúmenes de exportación en kilogramos de fruta fresca exportada en Antioquia 91

Tabla 22. Hectáreas, rendimiento y exportación de frutas en Antioquia 1992 . 92

Tabla 23 Hectáreas, rendimiento, volúmenes de producción y exportación de frutas en Colombia 1992 92

Tabla 24. Total de kilogramos de frutas frescas exportadas a diferentes países, a través del aeropuerto José María Córdova. 1994 103

Page 6: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

GRÁFICOS

Gráfico 1. Toneladas de fruta fresca exportada en Antioquia 1989 -1995 (aeropuerto José María Córdova) (1)

Gráfico 2. Toneladas de fruta fresca exportada en Antioquia 1989 -1995 (aeropuerto José María Córdova) (2)

Gráfico 3. Exportación de frutas en Antioquia. 1989 -1995 (aeropuerto José María Córdova)

Gráfico 4. Valores anuales en dólares de fruta fresca exportada 1985 -1995 (aeropuerto José María Córdova) (1)

Gráfico 5. Valores anuales en dólares de fruta fresca exportada 1985 -1995 (aeropuerto José María Córdova) (2)

Gráfico 6. Principales países importadores de fruta fresca de Antioquia. 1989-1995

Gráfico 7. Total de frutas frescas exportadas por el aeropuerto José María Córdova de Rionegro Antioquia. 1989 -1995

93

94

95

98

99

100

102

ANEXOS

Anexo 1. Derrotero o pautas para las entrevistas a los agricultores sobre los factores que inciden en la Generación y Adopción de Tecnología 117

Anexo 2. Resultado de ensayos 123

Anexo 3. Tablas sobre costos de producción, establecimiento y sostenimiento en mora de castilla en Antioquia 129

Anexo 4. Gráficos sobre los promedios mensuales de exportación de tomate de árbol, mora de castilla, uchuva, higo, granadilla, pitahaya, curuba, papaya y mango entre 1989 y 1995 137

Page 7: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen:

A los productores de tomate de árbol, higo, mora de castilla y uchuva, por compartir sus experiencias y opiniones, objetivo principal del presente estudio. En especial a los señores Gabriel Monsalve de la vereda la Muñoz en Santa Rosa de Osos por su valiosa colaboración ; Flavio Arango de Cooprohigo en Sonsón y Julio Ramírez de la vereda San José en el municipio de La Ceja.

A CORPOICA Y PRONATTA, por la oportunidad, el apoyo científico, técnico, operati-vo y financiero para su realización.

Al Creced Altiplano Norte de Antioquia, por la constante colaboración, el aporte de sus técnicos y la información suministrada.

A la Secretaría de Agricultura de Antioquia, en especial a los técnicos de las oficinas de Medellín y Sonsón, por la información suministrada y por facilitar el contacto con los productores.

A las UMATA de : SONSÓN, LA CEJA y GUARNE por el acompañamiento de sus técnicos, por la valiosa información y la experiencia transmitida.

Al ICA, y en especial al servicio de sanidad en el aeropuerto José María Córdova, por dar acceso al uso de los registros diarios de exportación.

A los técnicos y funcionarios de Corpoica, ICA y de otras entidades, por compartir sus experiencias tanto nacionales como regionales.

A la Doctora Rocío Díaz A. por el aporte técnico, las sugerencias y la corrección, del texto final de este trabajo.

A las señoras Ana Cristina Ceballos y Ruth Estella Torres de Corpoica por los trabajos de edición.

1

Page 8: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

INTRODUCCIÓN

Es del interés del mundo de la política agropecuaria, de planificadores, investigadores y transferidores de tecnología establecer los factores que inciden en la generación y adopción de tecnología por parte de los mismos productores, a fin de servir de guía en procesos de investigación participativa a niveles locales y aún de Centros Expe-rimentales.

Desde que se inició la agricultura el hombre ha ido adaptando y adoptando prácticas, haciendo combinaciones de técnicas tradicionales y modernas, hasta encontrar una tecnología local de producción que es el resultado de la interacción hombre - medio ambiente.

Bajo el Convenio CORPOICA-PRONATTA, se desarrolló el presente estudio en el departamento de Antioquia, durante los años 1995 a 1997, para establecer los facto-res asociados con la "Generación de Tecnología" en los frutales exóticos: Tomate de árbol, Mora de Castilla, Uchuva e Higo. Estos, han tenido un inusitado e impor-tante desarrollo en extensión, producción, mercadeo y comercialización nacional e internacional, no solo en Antioquia, sino en diversas partes del país.

La importancia del hecho anterior radica, aún más para este estudio, en que dichas especies las vienen cultivando esencialmente pequeños agricultores, ubicados en áreas marginales para la agricultura, con escasez de recursos, pero, con casi total ausencia de desarrollo tecnológico por parte de las instituciones de investigación.

El trabajo describe los antecedentes metodológicos que se han presentado para el estudio de las tecnologías locales de producción y la investigación con productores, analiza la revisión de literatura sobre los desarrollos tecnológicos y las recomenda-ciones ofrecidas.

Para captar la información de cómo los productores han desarrollado sus practicas de cultivo y han hecho sus procesos de adopción, se diseñaron entrevistas grabadas con el consentimiento de ellos y se establecieron ensayos de finca, que hacían de centros de reunión con agricultores y técnicos, con ello se mejoraba la comunicación con los productores.

Los resultados describen y analizan las características de los productores, estable-cen los criterios tecnológicos por especie con los cuales los productores manejan sus cultivos y "como y de quien han aprendido" estos criterios. Los factores costos de producción y exportación de frutas, fueron manejados haciendo consolidación de información secundaria.

Mediante análisis estadísticos de correlación y multivariado de componentes princi-pales se establecieron las variables características de los productores, su grado de asociación y su comportamiento como factores útiles de agolpamiento para los tra-bajos de generación y transferencia de tecnología. Las variables seleccionadas fue-ron:

2

Page 9: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

LA EDAD DE LOS PRODUCTORES, LA ESPECIE, El CRÉDITO, El ÁREA DE LA FINCA, LA DISTANCIA DE LA FINCA AL MERCADO Y EL NUMERO DE PERSONAS QUE LABORAN.

El factor EXPORTACIÓN DE FRUTAS ha sido muy motivante para que los producto-res mejoren y amplíen los cultivos, además conocen de la importancia de este factor. El estudio analiza las exportaciones de frutas desde 1989 a 1997, consolidando in-formación de las licencias de exportación de material vegetal que se exporta a través del Servicio de Sanidad Vegetal del ICA en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro.

La producción de uchuva está orientada solo para exportación y esta fruta mantiene en Antioquia, los más altos niveles de exportación en volumen y en valor en dólares. La exportación de esta se presenta creciente y estable, y en todos estos aspectos se ha comportado en forma superior a las demás frutas. El tomate de árbol y el higo mantienen volúmenes importantes de exportación. En mora de castilla se suspendió la exportación desde 1993.

El factor COSTOS DE PRODUCCIÓN se muestra amenazante del futuro de estas explotaciones, por el desequilibrio proporcional en la estructura de costos de la mano de obra familiar, 36% frente al valor ce los insumos, 64%. Mientras el primer costo se toma como ingreso familiar, e! segundo es egreso y éste os cada vez más creciente e irregular, no obedece a las tasas de inflación, ni a la expansión de áreas, ni a los cambios de precios de los frutos, entra otros.

La experiencia acumulada por los productores en tan diversos campos de la produc-ción y en sus métodos de transferencia, debe ser aprovechada para los programas de investigación y transferencia de tecnología.

3

Page 10: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

1. ANTECEDENTES DE LA GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA CON PRODUCTORES

Desde que se inicio la agricultura el productor campesino ha venido buscando formas de mejorar la producción de sus cultivos. Ante la diversidad de: climas, suelos, especies, culturas, grados de desarrollo y las condiciones sociales y económicas, se han originado múltiples prácticas de producción agropecuaria que son fruto de la interacción del hombre con el medio ambiente.

Aún hoy, el productor combina la tecnología moderna con la tecnología tradicional, lo que conlleva a nuevas prácticas de producción, así, constantemente crean "tecnologías" en los aspectos de: selección de áreas y especies de cultivo, siembras (formas, época y distancias), abonamientos (época, productos y dosis), podas, con-trol de malezas, manejo del suelo, prevención y control de plagas y enfermedades, formas y épocas de cosecha, manejo del bosque y beneficio de las maderas.

Quizás controvertible, pero algunos consideran que "hay generación de tecnología por productores aunque no sistemática". Shiva Vandana 1996, sostiene que esto, sí es un verdadero proceso de generación de tecnología porque hay una constante acumulación de acciones y desarrollo de prácticas continuas. Además, son hoy fre-cuentes los trabajos de retomar prácticas agropecuarias legendarias como los culti-vos asociados, el uso de especies silvestres para incorporar resistencia genética y mejorar la adaptación de las especies, prácticas de conservación del suelo (como la de los callejones en Juali Perú), y el deseo actual de regresar a la caficultura tradicio-nal, por ser más conservacionista.

Cuando aparece la Investigación Agrícola en forma organizada e institucionalizada es claro, que, los productores ya habían establecido cultivos y los venían manejando de acuerdo a sus criterios "técnicos".

Los procesos de colonización desordenada se inician sin un apoyo tecnológico, por lo tanto, lo que se hace inicialmente es un traspaso de prácticas culturales tradicionales, que fueron originadas en las regiones de procedencia de los colonizadores.

Es evidente que la agricultura tradicional también continua la búsqueda de nuevas prácticas de manejo para sus explotaciones. Así, aparece el desarrollo de cultivares como el tomate de árbol, la uchuva, la mora de castilla, el higo y otros que hasta 1989 no aparecían dentro de las políticas de investigación agrícola, y hoy todavía, la uchu-va y el higo no hacen parte de las especies priorizadas para investigación en Corpoi-ca, en Antioquia, Corpoica 1995.

El modelo de generación de tecnología, generada en los centros o estaciones expe-rimentales están respaldadas con sistemas de apoyo, que tienen implícitas las condi-ciones ideales para la investigación. Así, podría pensarse que los resultados de in-vestigación generados en estos centros son tan buenos que debían ser adoptados inmediatamente por los productores, y como señala Isaza 1993, "se podría pensar

4

Page 11: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

que la investigación es tan buena perse. que el proceso debería fluir sin interrup-ciones desde la propia generación de tecnología hasta la adopción de la misma. A veces esto ocurre, en el caso de la industria, en donde la investigación obedece a señales del mercado que obligan a producir cambios o innovaciones para poder competir".

La generación de tecnología así concebida conlleva a un gran contraste con las con-diciones de producción y de tecnología usada por los productores, especialmente los pequeños y medianos.

La investigación agrícola no necesariamente capta las señales del mercado de los productores, sino que obedece a la política agropecuaria del momento. Esta situación es la que ha forzado al agricultor a generar su propia "tecnología", o "hacer combi- nación con las prácticas ofrecidas para acomodarla a sus condiciones de pro- ducción".

Los diferentes modelos de Extensión Agropecuaria, difundidos por Estados Unidos para los países en desarrollo, a partir de 1942, estaban orientados hacia la enseñan-za a los productores sobre las técnicas generadas en los Centros de Investigación. Y ésta, sin duda, tuvo éxito en la agricultura empresarial, pero a través del tiempo se consideró inadecuada para los grupos de pequeños y medianos agricultores.

Sin embargo, parece que la transferencia de los modelos de extensión que recibieron los países en desarrollo no correspondía a la que fue aplicada para la agricultura de los Estados Unidos, pues allí se desarrollaba en fincas, ensayos extensivos y de resultados, y en los países en desarrollo se adoptó la modalidad de ensayos demos-trativos, donde se trataba de evaluar la recomendación frente a la usada por el agri-cultor.

A partir de los años 70, con más propiedad, se comienza a diferenciar la necesidad de investigar a nivel de finca, teniendo en cuenta las condiciones de los productores. Son varios los estudios, proyectos y programas realizados bajo este enfoque, tales como: El Proyecto Puebla y el Plan Puebla en México, los Proyectos del Oriente An-tioqueño en Rionegro (Antioquia), el Proyecto Cáqueza (Cundinamarca), y el Pro-yecto de Desarrollo Rural Integrado, DRI de Colombia. Programas de Sistemas de Producción e Investigación de instituciones internacionales como: CIMMYT, CATIE, CIP, CIAT y también los Programas especiales de diversos institutos nacionales de investigación agropecuaria de algunos países, ICA, INIA, INIAP, EMBRAPA, etc., to-dos ellos buscan acomodar la investigación de tipo local a las condiciones de los pro-ductores. Lo anterior ha llevado al desarrollo de modelos entre los que se destaca: Investigación de Desarrollo Rural, Identificación de Sistemas de Producción, Ajuste y Validación de Tecnología, Investigación Participativa, Investigación Ac-ción Participación, Agricultor Reforzando al Agricultor, y Agricultor Primero y Ultimo, entre otros.

En el enfoque de sistemas, las estrategias participativas y los procesos de ajuste y validación de tecnología han coincidido en la necesidad de evaluar las "tecnologías locales de producción agropecuaria", y estiman estas estrategias, que es de gran

5

Page 12: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

importancia, valorar al campesinado por sus conocimientos y sus experiencias, las cuales provienen de muchos años atrás, Pantoja 1981.

En 1996 Shiva Vandana, argumenta que los sistemas de cultivos múltiples desarro-llados por agricultores, rompen con paradigmas dominantes de la producción agrí-cola: "sostenibilidad y productividad son objetivos en conflicto" y "la diversidad va contra la productividad", por los cuales se crea el imperativo para la uniformidad y el monocultivo.

CIAT, ha estado trabajando en modelos de Investigación Participativa con pequeños productores, desarrollando la labor directamente dentro de las fincas. Este proyecto comienza con la visita a los predios de los agricultores, escuchan sus opiniones, co-nocen su "tecnología" y luego con la ayuda de expertos en las ciencias agronómicas, económicas y sociales crean ensayos bajo las mismas condiciones sociales y am-bientales, donde el mismo agricultor es el responsable de estos trabajos, Ashby y otros 1995.

EL CIMMYT, está desarrollando metodología donde enfatiza al agricultor como prin-cipal cliente de la investigación, y a las circunstancias donde vive como una base para la orientación de la investigación, Byeríee y Collinson 1980.

En el CIMMYT se han desarrollado metodologías para captar las técnicas de los pro-ductores, a fin de incorporarías en los procesos de investigación y producción. Hace el trabajo a través de agrupaciones de productores, acorde con sus problemas y a las recomendaciones que son factibles de recibir. Acuñó para ello el término; DOMINIOS DE RECOMENDACIÓN. Buena parte de éstas metodologías se resumen en los do-cumentos: Planificación de Técnicas Apropiadas para los Agricultores. Conceptos y procedimientos.

El ICA, en Colombia, inició trabajos en Proyectos relacionados con aspectos de in-vestigación con productores bajo el enfoque de Sistemas de Producción desde 1970. De 1974 a 1978 se extienden los Proyectos de Desarrollo Rural en 25 zonas del país, con la aplicación de la metodología Identificación de Sistemas de Producción, en la cual una de sus partes conlleva a la "identificación de la tecnología local de produc-ción", Pantoja 1981.

Tobón 1991, señala que la evaluación del comportamiento de algunos sistemas agrí-colas tradicionales del Oriente Antioqueño frente a varías prácticas de producción, evidenció ciertas ventajas de los sistemas asociados de cultivos con respecto a los sistemas de monocultivo recomendados. Lo anterior explicaba la necesidad de desa-rrollar sistemas de investigación que incluyeran la evaluación del sistema en si, y evitar el juzgamiento a priori de su viabilidad y de las posibilidades de mejoramiento ante las limitaciones que se tienen.

Trabajos de diversos autores e instituciones (ICA, CIMMYT, CIAT) han evaluado los cultivos asociados, la cual es una técnica tradicional que desde tiempos inmemora-

6

Page 13: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

bles practican los agricultores. Los diversos resultados han demostrado su viabilidad técnica, económica y social, además de la bondad que ofrece en dar cobertura al suelo, en servir de trampa a plagas y enfermedades disminuyendo su incidencia y en reducir el riesgo a la pérdida de las cosechas, Tobón 1990.

Trabajos realizados por Chambers Robert y Ghildyal 1992 explican los factores que han afectado la adopción de la tecnología desde décadas atrás, ellos señalan, que para las décadas 50 y 60 la no adopción, se debió a la ignorancia de los agricultores, para las del 70 y 80 lo que se presentó fue un fenómeno de restricciones socioeco-nómicas a nivel de las fincas, ya en la década de los 80 se observó que realmente era la tecnología la que no encajaba a las condiciones de las fincas de los producto-res campesinos.

Izasa 1993, planteaba como hipótesis, para explicar las interrupciones del proceso generación - adopción entre otras, las siguientes:

� El tradicionalismo de los campesinos � La rentabilidad obtenida, no es atractiva para el agricultor � Falta de intensificación y eficiencia del proceso de transferencia � La tecnología altamente consumidora de capital y no asequible a muchos agri-

cultores.

Los estudios de adopción tratan de señalar o establecer un porcentaje relativo del número de productores que usan una tecnología recomendada que casi siempre se refiere al uso de nuevas variedades, nuevos productos agroquímicos, nuevas formas de cultivo, entre otras.

Para las especies objeto de este estudio (tomate de árbol, mora, higo y uchuva), no se ofrecían recomendaciones producto de resultados experimentales a nivel de campo, (excepción de las que se tienen para el control de la antracnosis en tomate de árbol). La mayor parte de las recomendaciones actuales corresponden a recopila-ciones de monografías sobre los cultivos que han tenido los productores. Como las recomendaciones de los productores no están escritas, no es posible establecer con precisión la iniciación de la práctica para hacer referencia a estudios clásicos de adopción.

Los modelos de transferencia de tecnología vienen buscando estrategias para mejo-rar la participación de los productores. Los trabajos del modelo Agricultor Primero y Ultimo, (APU), hacen evaluaciones holísticas e interdisciplinarias de los recursos de la familia agrícola, sus necesidades y problemas y sigue con investigación y desarrollo en la finca, con el agricultor. Los científicos, las estaciones experimentales y los labo-ratorios asumen un papel de consultores, Chambers Robert y Ghildyal 1992.

En diversos documentos, los proyectos de RIMISP y RISPAL, en Perú, Panamá, Guatemala y Brasil, aluden que el éxito de la investigación y el desarrollo agrícola dependen del trabajo en conjunto con el agricultor, desde el principio hasta el fin, Guimaraes 1996. Por ello, insisten en privilegiar la investigación en el medio rural,

7

Page 14: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

considerando al agricultor y al extensionista como participantes activos en todas las etapas del proceso. Así, Cubillos propone la confrontación de la oferta de tecnología con la realidad existente de los productores representativos, con el propósito de que ellos participen y se incorporen al proceso de generación y trasferencia de tecnología. En suma, es reconocida la importancia de las tecnologías tradicionales de produc-ción, las cuales vienen siendo documentadas y analizadas desde el contexto de la ciencia.

Ahora, parece existir aceptación de que " Investigación en Fincas e Investigación Participativa" son especialmente útiles para orientar la investigación, no para sustituir la extensión o la transferencia de tecnología o la asistencia técnica, Cano 1997. Re-cientemente se han dado cambios tendientes a consolidar y coordinar diferentes ac-tos en el desarrollo rural. Así, se crea SINTTAP según decreto 1946 de 1989 y luego el Banco Mundial financia el Programa Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria PRONATTA, para buscar que en un sistema abierto de investiga-ción se propicie un estilo de desarrollo tecnológico agropecuario fundamentado en procesos de libre concurrencia, descentralización y participación social. En 1990 se crean las Umata para dar asistencia técnica y en 1993 inicia actividades Corpoica que postula el papel investigador transferidor y adopta en todo su proceso el enfoque de Sistemas de Producción, que involucra los niveles de investigación nacional, regional y local.

2. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

Aunque ya se inician estudios de recopilación de técnicas de cultivares tradicionales, no son claras las metodologías de selección de variables, de conformación de grupos de productores, de definición de tipos de trabajo que se deben realizar en un proceso de investigación local y participativa.

Sin duda, muchos grupos de productores en muy diversos renglones por su propio interés y motivación, muestran aumentos en su producción y productividad y aún, han llegado transformar áreas con el desarrollo de sus cultivos y sus acciones de investi-gación de"prueba y error".

En la década de los 70 y los 80 se dio especial énfasis a la investigación en fincas y a las acciones participativas. Se dio preferencia a los renglones prioritarios de las políticas agropecuarias del país. Sin embargo, paralelamente los productores desa-rrollaron casi por su cuenta y riesgo cultivares de regular importancia en área, en nú-mero de productores, en volumen de producción y en estrategias de producción. Tal es el caso del tomate de árbol, la mora de castilla, el higo y la uchuva en Antioquia y otras zonas del país. Para el primero existían hasta 1993 tecnologías adelantadas por ICA en aspectos de propagación, madurez fisiológica de las semillas, control de an-tracnosis (Colletotríchum lindemutianum), Girará 1977 (ensayo preliminar), así co-mo, recomendaciones para el control de nemátodos y bacterias basado en resultados

8

Page 15: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

de diagnóstico de R. Navarro, citado por Girard y Lobo y recomendaciones generales de manejo del cultivo de los mismos autores, pero sin experimentación para las de-más prácticas del cultivo.

Oe las otras especies (mora, higo y uchuva) se conocen documentos de recomenda-ciones o trabajos de monografías sobre el cultivo, sin un soporte experimental. Es decir, recogen las prácticas que hace el productor, le incorporan el criterio del agró-nomo y se extrapola información de la ciencia agronómica y de resultados de otros cultivos. En general, estos trabajos sobre mora, higo y uchuva no obedecían a pro-yectos específicos de investigación en ICA, aunque si había un programa de frutales.

Estos cultivos en los últimos años han mostrado auge tanto en los mercados nacio-nales como internacionales, auge que se manifiesta, en términos de incrementos en área, volumen de producción, altos rendimientos, manejo técnico de los mismos y apertura de nuevos mercados.

Si aceptamos que esto ha sido un éxito, con muy baja intervención de las institucio-nes y de los procesos de investigación, parece conveniente estudiar los factores que han influido para el desarrollo de esta tecnología, a fin de buscar nuevas orientacio-nes que deben ser incorporadas a los programas de investigación agropecuaria, a fin de que se brinden recomendaciones eficientes, rápidas, adaptables y adoptables.

Además, con las recomendaciones actuales, tomadas partir de lo que hacen los mis-mos productores no parece posible responder a los retos planteados, a los problemas técnicos, fitosanitarios y de poscosecha que demandan estos cultivos, pues ya mu-chos problemas sobrepasan la capacidad de generación técnica de los productores.

Es reconocido que los programas de transferencia de tecnología y extensión rural exigen que las prácticas propuestas deben tener ventajas claras frente a las practicas tradicionales, por que deben ser eficientes, rentables, estar al alcance de los recur-sos de la mayoría de los adoptantes, deben ser simples, que no requieran equipos costosos, en suma, que sean compatibles con las condiciones de los productores, consumidores y con el ambiente. Además, deben estar reforzadas de técnicas espe-ciales de transferencia de tecnología como: medios, demostraciones, giras y publica-ciones. Para todo ello se requiere conocer y evaluar la experiencia de los producto-res, contar con su participación, a fin de que se identifiquen los factores por los cua-les han generado su tecnología, también el de encontrar variables que permita a las instituciones conformar grupos de productores para el desarrollo de generación y transferencia de tecnologías participativas.

Realmente no se encuentran bases para establecer si los factores asociados con la adopción son los mismos de la generación de tecnología, como tampoco se dispone de criterios y variables establecidos en forma confiable que permitan hacer agrupa-ciones por tipos de productores. Tampoco parece claro que las técnicas desarrolladas por los mismos agricultores para estas especies hayan alcanzado adopciones relati-vamente altas en todas las regiones de producción, pues es común observar en An-tioquía y en otras zonas del país gran diversidad en el éxito y en el manejo de estos cultivos.

9

Page 16: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Además, se deben buscar estrategias para captar información con oportunidad, vera-cidad y validez estadística y científica, so pena de quedar rezagados frente al desa-rrollo regional de las áreas y de los cultivos realizados por los productores.

3. JUSTIFICACIÓN

La producción de frutas en Colombia ha venido en constante aumento desde 1966 hasta 1996, así, según las siguientes cifras de la FAO (1997):

Años Toneladas 1966 1976 1986 1996

2'412.000 3'346.000 4'334.000 6'493.000

Promedio anual 3'986.000 D.S. 114.82

La exportación de frutas ha presentado un incremento de 136.030 toneladas por año, que en 31 años significa una tasa media anual de 3.36%. En el mundo se producen 470'000.000 de toneladas, implica que Colombia produce el 1,4% de la producción mundial.

Los datos anteriores nos sirven para dimensionar nuestros volúmenes de producción y las posibilidades de competencia.

En Antioquia en la década de los 70 la mora, el tomate de árbol, el higo y la uchuva fueron incorporados a la agricultura productiva de las fincas, empezando a formar parte y base de la economía campesina. Día a día estos cultivos vienen ganando espacio tanto en el nivel nacional como internacional. Es evidente el incremento de nuevas áreas de cultivo de tomate árbol, mora y del higo en los últimos años, y los rendimientos han sido de altibajos en tomate de árbol, crecientes en mora de castilla y estables en higo, Tabla 1. Para el periodo 1989-1995 el incremento en área de pro-ducción fue de: 310% en tomate de árbol, de 217% en mora de castilla y de 337% en higo.

El cambio tecnológico en dos décadas es significativo, al pasar de cultivos de huerta, o de subsistencia, con baja tecnología y bajo uso de insumos a constituirse en culti-vos de importancia económica en las fincas y en las regiones. En 1980, demandaba crédito DRI, y se iniciaban mercados importantes en el país, en Caldas, Quindío, Risaralda, Valle, Costa Atlántica, para igual época se iniciaban nuevas zonas pro-ductoras de tomate de árbol en otros departamentos como Nariño, Cundinamarca y Valle. Análogamente sucedía con mora de castilla. El higo como cultivo existe en Sonsón desde hace unos 50 años (se conocen matas de más de 80 años de edad),

10

Page 17: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Es trabajado por unas 350 familias, aunque, como se señalo antes, ha aumentado su área y su importancia de producción en las fincas, pero no se ha expandido el cultivo en Antioquia ni en el resto del país.

La uchuva como cultivo comercial es reciente, aparecía como cultivo de huerta. Para 1989 ya hacía parte de las listas de frutas de exportación, sin embargo, lo siembran muy pocos agricultores, y en muy poca área en Antioquia, por ello no se encuentran datos en los anuarios estadísticos del departamento.

Tabla 1. Área sembrada, rendimiento y volumen de producción de tomate de árbol, mora e higo en Antioquia 1989 -1995

Área sembrada en hectáreas FRUTA 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995

T. de árbol 612 703 1125 1381 1448 1647 1900 Mora 207 228 272 345 353 385 450 Higo Sd sd 101 105 110 300 340

Rendimiento en ton/ha FRUTA 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995

T. de árbol 40.0 42.6 41.9 32.7 30.4 33.1 42.0 Mora 7.5 8.6 7.6 12.2 11.0 11.5 14.0 Higo sd sd 11.1 12.0 12.0 12.0 12.0

Volumen de producción en toneladas FRUTA 1989 1990 1991 1992 1993 1994

T. de árbol 24.408 29.996 32.880 37.668 38.138 46.178 Mora 1.563 1.952 1.726 3.355 3.703 3.967 Higo sd Sd 990.6 1.128 2.400 1.800

Sd: sin dato Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia

Comienzan también aparecer organizaciones por especie de productores de mora e higo, orientadas principalmente al mercadeo. En los años 90 se ha venido ofreciendo en forma permanente cursos, seminarios, publicaciones referentes a la producción y mercadeo de las frutas en el país.

Ahora bien, cabe preguntarse ¿Cómo?, ¿Cuando? y ¿Porqué? sucedió este cambio en la cultura del agricultor. ¿Cuáles? fueron los factores que intervinieron para que generara cierta tecnología, buscara nuevos mercados, nuevos canales de comerciali-zación, se interesara por la exportación de frutas y en fin, hiciera de estas especies sistemas productivos tan importantes que hoy generan ingresos significativos dentro de su economía.

11

Page 18: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Coincide esta época del presente estudio, con el desarrollo de eventos de programa-ción y planificación de actividades de investigación en frutales, en los cuales par-ticipan Corpoica, universidades, Ministerio de Agricultura, y ciertas organizaciones de productores. Dentro de estos planes se consideró trabajar con tomate de árbol y mo-ra de castilla, uchuva e higo.

Para los procesos de planificación en la investigación agropecuaria el estudio brindará:

1. Bases para reconocer la importancia en el área, volumen, el número de producto res involucrados a través del tiempo.

2. Establecer potencialidades de crecimiento. 3. Conocimiento del "desarrollo tecnológico" realizado hasta el momento por agricul

tores y/o por investigación institucional. 4. Obtener un registro sistemático de las experiencias y condiciones de producción

de estas especies, que permita hacer análisis y reflexión de las experiencias acu- muladas.

5. Identificar los factores o causas que han favorecido o restringido el proceso de pruebas (introducidas o desarrolladas en la finca), que hacen los productores para mejorar sus cultivos. Igualmente permitirá seleccionar variables para hacer agru- pación de productores.

6. Conocer además de las prácticas de cultivos sus relaciones con: la mano de obra, la producción, la accesibilidad a los recursos, su concepción con el cultivo en ge- neral y su compatibilidad con el sistema de producción de la finca.

Es interesante, en trabajos de este tipo, analizar también los factores de carácter ins-titucional con referencia a las acciones acerca de la especie y si han influido positiva o negativamente en los niveles de eficiencia del cultivo y en el desarrollo de las prác-ticas.

Estos trabajos, donde se quiere identificar factores o variables que influyen en la ge-neración y adopción de tecnología, son de mucha importancia para la planificación de la investigación agropecuaria del país, porque sus resultados pueden influir para las futuras políticas de trabajo institucional, ayudan a canalizar recursos y se puede ser más consciente de las verdaderas necesidades de los productores. También se favo-rece así, el proceso de generación - adopción, además de ayudar en la exactitud de la investigación.

4. OBJETIVO GENERAL

Determinar los factores socieconómicos y culturales que han influido en la generación y adopción de tecnología en cuatro frutales exóticos (el higo, la uchuva, el tomate de árbol y la mora de castilla) producidos en el departamento de Antioquia.

12

Page 19: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

5. REVISIÓN DE LITERATURA SOBRE LOS CULTIVOS

5.1 TOMATE DE ÁRBOL

El tomate de árbol (Cyphomandra betaceae.) Cav, Send, es originario de América del Sur: Colombia, Ecuador, Perú y son los países de los cuales se cree que se ha di-fundido el cultivo. Nueva Zelanda es el país con mayor producción a nivel mundial, en donde llevaron de los lugares de origen unas pocas semillas e hicieron selección de materiales, para denominar estas como "tamarillo", García y Aristízabal. 1996

Para Colombia y Antioquia, Cyphomandra betacea es la especie de tomate de árbol cultivada y comercializada; se reconocen los tomates: rojo común, amarillo común, amarillo redondo, partenocarpico y rojo morado, Bernal J. y Lobo 1988; Bernal J.1993.

Recientes estudios moleculares, demostraron que el género Cyphomandra esta com-prendido dentro del género Solanum, en razón de ello su clasificación taxonómica ha sido cambiada, transfiriendo el género Cyphomandra y todas sus especies a Solanum, Bohs 1995. Sin embargo nos seguiremos refiriendo en este documento al género Cyphomandra.

En Colombia se le cultiva en los departamentos de Antioquia, Caldas, Nariño, Tolima, Risaralda, Huila, Boyacá, Cundinamarca y Valle, Zuluaga y Girard, 1984; Girard y Lobo, 1987; Delgado y Blandón.

La estimación del rendimiento promedio nacional en kgs/ha para 1968 era de 14.340, para 1990 de 24.615, para 1993 de 48.000. Para la misma época había unas 4.000 hectáreas en producción en el país, Toro y Salazar 1993.

Para 1984 se cultivaron en el Oriente Antioqueño unas 80 hectáreas, Zuluaga y Girard. En 1997 los principales municipios productores fueron Santa Rosa de Osos con 1000 hectáreas, Entremos 700 hectáreas y San Pedro 200 hectáreas, para un total de 1.900 hectáreas ubicadas en la zona del altiplano Norte de Antioquia; de estás unas 1.330 están en producción, la oferta para 1995 fue de 36.879 toneladas. (Creced Altiplano Norte, 1995), hecho que convierte a Antioquia en líder de tomate de árbol en el país, (Carta Ganadera 1990).

Diferentes autores: Zuluaga y Girard en 1984, Polanía 1986 y Bernal J. A. en 1993 coinciden en señalar que el cultivo prospera bien en clima frío moderado, en altitudes de 1.800 a 2.200 m.s.n.m., requiere lluvias de 1.500 a 2.000 mm anuales y temperaturas de 17° a 19°C. Para Polanía 1986 y Bernal 1993, estos rangos van de 1.500 a 2.600 m.s.n.m., con una temperatura entre 16° a 22°C. Afirman que el mayor rendimiento se presenta en altitudes de 2.300 a 2.550 m.s.n.m., y a temperaturas entre 13° y 16ºC, con una precipitación que varía entre 1.400 y 2.750 mm de lluvia anual, pero no existe un resultado experimental que sustente la zonificación y adaptación.

Para el caso de Antioquia no se conoce este cultivo en clima medio.

13

Page 20: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Aún hoy, no se ofrece una variedad mejorada, y las recomendaciones se limitan a señalar que existen dos tipos de plantas que se diferencian por el color del fruto: rojos y amarillos. Polanía 1986, señala a la planta de frutos rojos como la más comercial y resistente a ciertas inclemencias climáticas, pero no hay la evidencia de estudios experimentales sobre ello.

La siembra mas recomendada es con semillas sexual, por la mayor disponibilidad de material y las facilidades de manejo, Girard y Lobo 1987. Inicialmente los cultivos se propagaban principalmente por estacas.

Para el semillero se recomiendan desinfecciones con Vapan, formol, Orthocide y Ditrapex, y aplicaciones con insecticidas y fungicidas antes del transplante definitivo, en dosis y frecuencias variables. Además se recomienda usar en las camas o eras mezclas de arena lavada, y adicionar materia orgánica.

Para el almacigo aconsejan llenar las bolsas con suelo rico en materia orgánica y fértil, y adicionar úrea más superfosfáto triple cinco días antes de la siembra al sitio definitivo.

La distancia de siembra recomendada en 1984 era en cuadro de 4 metros, Zuluaga y Girard. En 1987 Girard y Lobo indicaban que "no había ningún resultado de estudio sobre distancias de siembra y de acuerdo con las observaciones de campo se recomendaba trazar el huerto a una distancia de 2.5 y 3.0 metros en triángulo. La siembra de 2 m x 2 m usada inicialmente, es muy estrecha y los árboles se entrecruzan demasiado cuando adultos".

Los diversos autores coinciden en que el hoyado debe tener 40 cm x 40 cm x 40 cm.

El transplante se hace cuando las plántulas alcancen 30 a 40 centímetros de altura.

La fertilización ha estado basada en las características del análisis de suelo, las características edafoclimáticas de la zona y en el criterio del agrónomo, pero no obedecían a un soporte científico del resultado de un experimento de fertilización y abonamiento orgánico. En 1984 para el Oriente Antioqueño se recomendaba: aplicar 500 kilogramos por hectárea de cal dolomítica al año, 100 gramos de 10-30-10 por árbol a los seis meses de edad; 150 gr. a los doce meses; 200 gr. hasta los 18 meses y de 80 a 100 gr. de los 18 meses en adelante, además se debía adicionar 50 gr. de urea por árbol del mismo fertilizante, Zuluaga y Girard 1984. Polanía 1986, recomendaba fertilizar al mes del transplante, según el análisis de suelo.

Recientemente, García y Aristízabal en 1996, con base en un experimento de campo realizado en Manizales, sugieren fertilizar cada 4 meses con una dosis óptima económica de 344 gr/planta del fertilizante 15-15-20.

Para el control de malezas, Zuluaga y Girard 1984, recomendaban el uso del herbicida Glifosato en dosis de un galón por hectárea y no usar desyerbas a azadón para no perjudicar el sistema radicular. Sin embargo, Polanía 1986, no recomendaba

14

Page 21: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

el uso de herbicidas, sino eliminación de malezas con azadón en las calles y con machete para el plateo. Pero no aparece una evaluación experimental que permita dilucidar el daño a las plantas de los métodos de control y su efecto en la producción.

La poda o despunte de la yema terminal, para árboles procedentes de semillas, debe hacerse de 0.70 m a 0.80 m según Girard y Lobo 1986. De 0.80 m a 1.0 m, según Bernal y Lobo 1988, y Berna! 1993, y otros aconsejaban hasta 1.50 m. En un tiempo se usó y recomendó la poda de renovación, que consistía en cortar los árboles viejos a una altura de 0.30 m, pero Girard y Lobo desde 1988, advertían que no era aconsejable debido a que los árboles no recuperan los niveles de productividad que tenían antes del corte.

El amarre o tutorado debía hacerse con fibra y con soporte individual, dado que el árbol es muy susceptible al Tajamiento y desgajamiento de las ramas

El sistema de cultivo recomendado es el de monocultivo.

Paralelo con este estudio, Corpoica en 1995-1996 adelantaba experimentos de campo en una finca del Altiplano Norte en aspectos de distancias de siembra, fertilización, asociación de cultivos y sistemas de tutorado y amarre.

La presencia de plagas y enfermedades parecía ya notoria para 1984 en el Oriente Antioqueño, las recomendaciones obedecían a la identificación del insecto o el patógeno. Todos los escritos incluyen recomendaciones generales para su control, pero solo para los casos de antracnosis y marchitez bacterial había experiencia de evaluación experimental para este cultivo.

Para los aspectos de poscosecha no aparecen estudios especiales. Lo que se aplica actualmente proviene de ciertas exigencias del mercado y de las experiencias de los productores. Recientemente (diciembre de 1997), fue repartido a ciertos productores del Altiplano Norte de Antioquia tablas ilustrativas y a color sobre la clasificación de los tomates requerida para el mercado, elaboradas por el Comité de Cafeteros de Antioquia.

5.2 MORA DE CASTILLA

La mora de castilla (Rubus glaucus Benth) es originaría de las zonas altas de Améri-ca, Bonnet 1993.

Se produce en Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda, Cundinamarca, Boyacá, Cauca y Valle del Cauca. Se estimó para 1993: un área de 2.200 hectáreas, un valor de la misma de 4.400 millones de pesos, un rendimiento promedio nacional de fruta de 8 t/ha y el comercial de 14 t/ha y aún no se encontraban resultados de investigación en Colombia para este cultivo, Toro y Salazar 1993.

En Colombia, se cultiva entre los 1.900 y 2.400 m.s.n.m., requiere lluvias bien distri-buidas, de 3 a 5 mm diarios para un total de 1.200 a 2.000 mrn/año, de lo contrarío se

15

Page 22: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

debe suplementar con riego. Requiere suelos francos con p.H. de 5.8 a 6.2, con buen drenaje, Bonnet 1993. Aún no se precisan las condiciones óptimas de producción y generalmente la literatura describe como zonas recomendables, aquellas que co-rresponden a las zonas de cultivo y hacen una relación de las características edafo-climáticas, y de los limitantes acorde con los problemas abordados en los cultivares establecidos. Es frecuente encontrar en las mismas zonas de producción diferencias marcadas en el desarrollo, producción y manejo de cultivo. La planificación de las labores de cultivo siguen un conjunto de medidas propias de la experiencia de los productores y del concepto de los técnicos agropecuarios.

Hoy La selección de áreas viene siendo basada en la experiencia de los productores y los trabajos de investigación que inicia Corpoica (1995).

La propagación asexual es la de mayor uso y la más referida en la literatura (Bonnet, Jaramillo, Cadavid 1994 y Umata), sin embargo, solo recientemente Franco y otros 1996, describen los métodos de propagación por acodos, por cepas y proponen una propagación por "estaca modificada", que consiste en usar todo aquel material resul-tante de las podas que presenten consistencia semileñosa proveniente de ramas se-cundarias y terciarias, que hayan producido fruta con un grosor mínimo de un centí-metro y que tengan al menos tres yemas en buen estado. El nuevo método crea condiciones de humedad y oscuridad promoviendo la brotación de raíces a partir de yemas de las estacas seleccionadas. Este método de propagación presenta como ventajas frente al de acodo: no necesitar bolsa de almacigo, 60% menos en costos, hay mayor obtención de plántulas, menor costo de transporte, requiere menos tiempo y no se requiere manejo de almácigos.

El tutorado es de suma importancia para el cultivo de mora y buena parte de los es-critos están orientados a describir los sistemas de tutorado o soporte, pero a 1993 no aparece una evaluación experimental de estos sistemas y se dan orientaciones que corresponden a variaciones de espalderas, camas, chiqueros, que persiguen facilitar el soporte de la planta, evitar pudriciones y facilitar el manejo del cultivo.

En Distancia de siembra: Bautista 1977, citado por Bonnet 1993 relaciona los re-sultados de una evaluación en campo de cinco distancias de siembra durante dos años. Encontró que la distancia de 2.0 m x 2.0 m. ofreció el mayor rendimiento por hectárea (11.290 y 15.141 kg./ha para el primero y segundo año respectivamente) y estadísticamente esta distancia ofrecía el mejor tamaño de frutos, 5.10 gramos. Aún con esta evidencia experimental, las recomendaciones son variables, así: Bonnet recomienda 1.0 m a 3.0 m entre plantas y 2.5 m a 3.5 m entre surco; Jaramillo 2.0 m x 2.0 m; Molina y Correa 2.50 m x 3.0 m; la Umata de Guarne 2.5 m x 3.0 m. Cada-vid 1994 y otros, encuentran en su estudio sobre el manejo del cultivo en el Oriente Antioqueño dos rangos de distancias más comunes: 0.5 m a 2.0 m y de 2.0 m a 3.0 m y los porcentajes de presencia son del 28% al 65% en 6 municipios. Señalan además, que los principales daños que se presentan en el cultivo, se deben a las altas densidades de población de plantas por hectárea.

16

Page 23: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

La Poda es una actividad muy importante para el desarrollo de la planta, que tiene por objeto estimular el desarrollo de nuevas ramas fructíferas, mantener la planta en buen estado de soporte, estimular la renovación y vigor de las ramas, eliminar ramas improductivas o "madres*, dar "aclareo" a la plantación permitiendo mayor iluminación y circulación del aire. La literatura reporta el uso de tres tipos de poda: de formación, de mantenimiento y de renovación, y éstas son practicadas permanentemente du-rante el desarrollo del cultivo. Aún no aparece un estudio de evaluación de sistemas de poda, el cual posiblemente varíe según la distancia de siembra y las condiciones climatológicas de luminosidad, temperatura, humedad relativa, además, no se cono-cen estudios de su relación con la nutrición de la planta de mora. Bonnet 1993, des-cribe los principios fundamentales de la poda, así como las reglas que deben seguir-se.

Corpoica 1995, señala en la problemática identificada del cultivo, que las distancias de siembra y las podas no tienen en cuenta el tipo de manejo del cultivo, ya sea tec-nificado o no, que existe irregularidad en su uso y no hay un criterio técnico definido para su aplicación.

La Fertilización, al igual que en tómate, las diferentes publicaciones sobre recomen-daciones para este cultivo están orientadas a usar los criterios de análisis de suelo y las características que deben tener los suelos para el cultivo de mora, así dicen: "prefieren suelos de textura, franca, permeable, profundos, con buen contenido de materia orgánica, buena capacidad de retención de humedad, pH 5.3 a 6.2*. que en esencia son similares a lo requerido para cualquier cultivo. Jaramillo 1984, igual que Molina y Correa 1985, dicen: debe haber buena relación de Ca:Mg:K20, y señalan que está debe mantenerse, ya que estos elementos son fundamentales para el con-trol de enfermedades junto con el Boro. Bonnet 1983, recomienda la aplicación de 7 toneladas de materia orgánica y 8 bultos de fertilizante. Molina y Correa 1985, re-comendaban, previo análisis de suelo, usar fórmulas 14-14-14 o 15-15-15 ó 10-20-20 y aplicar 70 gr./mata cada 4 meses; y dicen que aplicando fósforo se contribuye a darle a las frutas un sabor agradablemente ácido, además, indican que de los ele-mentos menores, el cobre y el hierro parecen ser los más importantes.

La U mata de Guarne recomienda depositar en los hoyos de 2 a 3 kilogramos de ma-teria orgánica y un kilogramo de cal, además hacer un programa de fertilización mo-dificable según el suelo y hacer la aplicación de 75 gr. de fertilizante 10-30-0 ó 10-20-20 cada tres meses, más un kilo de gallinaza y 30 gr. de agrimins c/ 6 meses.

En Antioquia, los estudios de Cadavid y otros 1994, muestra que el 96% de los pro-ductores de mora fertilizan las plantas de mora, con frecuencias de 1, 2, 3 ó 4 veces por año, sin embargo consideran que en muchos casos estas fertilizaciones no son suficientes para nutrir la planta y un 54% de los productores no aplican ninguna clase de materia orgánica. No aparece en el estudio una estimación de cuantos agricultores usan el criterio de análisis químico de suelos para decidir la fertilización y el abona-miento.

Estudios de diagnóstico participativo realizados por Corpoica en Quinchía, Risaralda, indican que la problemática de fertilización se define como costosa y que hay desco-

17

Page 24: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

nocimiento de los nutrientes necesarios, también que el uso, dosis y frecuencia de los abonos son inadecuados, que es bajo su uso y que se carece de criterios técnicos para su aplicación. Sin embargo su prioridad como problema ocupó los últimos luga-res, Muñoz y otros 1996.

Para el Control de malezas: las diferentes recomendaciones no hacen una referen-cia especial de requerimiento de la planta de mora por la competencia y manejo que debe darse a las malezas, se recomienda evitar herir las raíces y para ello puede usarse indistintamente control con machete o con herbicida, teniendo los cuidados necesarios para evitar el daño. No hay referencias de resultados experimentales de control de malezas y su relación con la producción.

Corpoica 1995 señala, que a nivel nacional las malezas no se consideran como un problema de especial importancia, y este es sólo problema para el área del Viejo Caldas.

Las plagas del cultivo de mora de castilla son frecuentes y de gran incidencia. Los controles recomendados se refieren a tratamientos químicos acordes con los criterios entomológicos y fitopatológicos.

Cronológicamente desde 1984 a 1995 los diferentes autores que han escrito sobre este cultivo, han relacionado las plagas y enfermedades de mayor frecuencia en el cultivo y es apreciable su persistencia y aparición de nuevos fitopatógenos como se puede apreciar de la siguiente relación.

PLAGAS ANO ENFERMEDADES AÑO

Mosca de las frutas (Anastrepha sp) 1984 Botrytis sp. 1984

Barrenador de tallo (Hepialus sp) 1984 Moniliasis 1984 Acaras 1985 Muerte descendente 1984

Marceño 1994 Verticillium sp. 1984 Lorito verde (Empoasca Kraemerí) 1994 Mildeos 1984

Perla de tierra (Margarodes sp) 1995 Antracnosis 1993 Oidium sp. 1993 Mancha Roja 1993 Marchitez agrobacteriana 1995

Ninguna de las anteriores ha desaparecido como problema y persisten en cierto gra-do todas. Es de anotar, que la Botrytis se plantea como el principal problema y con la mayor incidencia en 94% de los cultivos.

Corpoica 1995, considera que la alta incidencia de plagas y enfermedades es causa-da pon las irregularidades en el manejo del cultivo (distancias de siembra, podas, épocas de siembra, controles sanitarios, dosis y tipos de productos), porque los mate-riales usados son susceptibles a plagas y enfermedades y que hay carencia del diag-nóstico de plagas y enfermedades para hacer el control, Jaramillo 1984, Bonnet 1993.

18

Page 25: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Álvarez 1995, propone trabajar en investigación sobre variedades de moras dulces, ajuste de fertilización, distancias de siembra, riego, manejo biológico de plagas y en-fermedades.

Corpoica 1995, plantea las siguientes necesidades de investigación para abordar el problema de alta incidencia de plagas y enfermedades:

� Obtención de materiales mejoradas y conocer las fuentes de resistencia � Obtención de variedades resistentes a agentes bióticos � Hacer programas de manejo integrado de plagas � Actualizar el diagnóstico de plagas benéficas � Mejorar el conocimiento de arreglos adecuados de producción � Identificación de agroecosistemas adecuados para el cultivo

Para el manejo de la cosecha las diferentes recomendaciones ofrecen guías gene-rales. Recientemente hay mayor énfasis de las instituciones por introducir mejora-miento al proceso de recolección, pero ha sido el mercado el que ha señalado que lo más importante es: El uso de empaques no profundos, no cosechar frutas húmedas, tener adecuados grados de madurez, asegurar condiciones de limpieza y calidad, dar adecuado y oportuno transporte y usar empaques diferentes por tipo de maduración.

Corpoica 1995, en el Plan de Investigación de Frutales, plantea en general para to-das las frutas: Un desarrollo de alternativas tecnológicas adecuadas a cada especie en poscosecha y en particular el desarrollo de métodos de prolongación de la vida útil, así:

� Prevención de daños por microorganismos � Creación y aplicación de normas técnicas � Producción planificada por mercado y por zonas de producción � Desarrollo de la agroindustria � Organización de productores para la comercialización � Formación de especialistas en poscosecha

En 1996 y 1997, Corpoica con base en talleres regionales realizados con agremiacio-nes, universidades, instituciones y productores, propone establecer experimental-mente las causas y los problemas del cultivo de mora de castilla. Entre estos pro-blemas se destacan: las enfermedades de mora como: Botrytis sp., Oidium sp. y Pe-ronospora sp; el uso de biopesticidas; hacer la identificación y utilización de guías de resistencia; iniciar la recolección, introducción y caracterización de materiales de mora por tolerancia o resistencia a enfermedades; establecer la epidemiología de la antracnosis; medir el efecto de las diversas prácticas de cultivo sobre el rendimiento y desarrollo de la planta; realizar estudios de dinámica poblacional y de biología de la plaga perla de tierra (Márgameles sp.); hacer identificación de enemigos naturales para control de áfidos y chizas y adelantar trabajos en cosecha, poscosecha, alma-cenamiento y refrigeración de la fruta.

19

Page 26: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

5.3 HIGO

El higo (Opuntía ficus indica L), conocida también como chumbera es cultivada en muy diversas zonas del mundo, como en los países mediterráneos, en España a par-tir de 1975 comenzaron a hacerse las primeras plantaciones regulares de higo, solas o asociadas con almendros, Rubio 1983. También es cultivado en Chile y México, en éste país es muy usada como alimento tanto el fruto como las partes vegetativas tier-nas (cladodios). Es una planta cactácea muy tolerante a la sequía y de gran longevi-dad. Sus cladodios se lignifican al envejecer formando troncos resistentes, son ova-lados, planos circulares o elípticos, con espinas y con epistemo duro semejantes a hojas carnosas.

En general los diferentes autores sitúan el cultivo de higo en zonas xerofíticas o de-sérticas y que los máximos rendimientos se obtienen en áreas con temperatura en-tre 18°C y 26°C, precipitación media anual de 120 a 1800 mm y humedad media anual de 55% a 85%.

La propagación puede ser asexual (vegetativa) por cladodios, que es la mas usada y sexual por semilla.

Las distancias de siembra presenta variaciones en la recomendación según la to-pografía del terreno así: en terrenos planos: 5.0 m x 3.0 m; en pendientes fuertes sembrar en tresbolillo y cada 5.0 m colocar una penca y en pendientes ligeras se re-comienda sembrar en terrazas.

Se recomienda las podas de: formación, mantenimiento, producción, rejuveneci-miento y poda de flores y fruto.

Aristízabal y Ochoa 1992, evaluaron en dos fincas de Sonsón, el efecto de la fertili-zación foliar y edáfica sobre la incidencia de la "Gotera" y la producción de higo, encontrando "una excelente respuesta a la aplicación de productos foliares (nutrifoliar completo y Klip Mg), también a los fertilizantes edáficos (13-26-6) obteniéndose frutas de buena calidad y en buena cantidad", sic. El fraccionamiento y los fertilizantes con fósforos favorecen un "buen desarrollo vegetativo" y la fertilización no mostró relación con la incidencia de la "gotera". Lagoyete y Cardona 1995, en una evaluación expe-rimental en la misma zona, observaron que la aplicación adicional de YESO, suminis-trada trimestralmente duplicó los rendimientos en número de frutos, con respecto al testigo y a otro tratamiento que incluía la adición de cal dolomítica. El experimento contó con una fertilización general de 500 gramos/planta de 10-30-10 y 50 gr./planta de agrimins aplicados también trimestralmente. La aplicación de cal dolomítica sola no dio ventajas sobre el testigo.

La revisión de literatura, Aristízabal 1992, es profusa en origen, genética, botánica, y manejo del cultivo, en el área de Sonsón y en México.

El control de malezas es una práctica que se recomienda para evitar la competencia por nutrientes y agua.

20

Page 27: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

En estudios realizados acerca del patrón de respiración del fruto de higo, se ha observado que éste es similar al de los cítricos, por ello se le califica como climatéri-co.

El mismo autor, considera que la presencia de insectos plaga en este cultivo es prác-ticamente nula.

En enfermedades la principal referencia es a la "gotera", producida posiblemente por los hongos Colletotrichun sp. y Alternaría sp., y la segunda enfermedad de importan-cia es la causada por Erwinia sp. A pesar de la presencia de estas dos enfermeda-des la producción nunca llega a detenerse debido al gran mecanismo de defensa que presentan las plantas. Siempre produce semanalmente, Aristízabal 1992.

Recientemente, la Umata de Sonsón viene desarrollando actividades con los pro-ductores con miras a construir un diagnóstico y ofrecer recomendaciones relaciona-das con el manejo del cultivo.

El manejo de la poscosecha en Sonsón fue estudiado por el Sena, recopilando las prácticas que hacen los productores, los comerciantes los transportadores y se toman como base para establecer recomendaciones y desarrollar módulos de capacitación, David Salas, 1997.

Una labor de organización de productores, para compartir las prácticas de cultivo y de comercialización viene desarrollando en Sonsón la Cooperativa de Higueros (Cooprohigo), constituida desde hace 12 años.

El Comité de Cafeteros, ha considerado el higo dentro de sus programas de diversifi-cación y establece los siguientes coeficientes técnicos:

Suelos: pH: 5.0 a 6.0 Pendiente máxima del terreno: 70% Fertilización: 300-400-350 kg./ha de N-P-K por año Altitud: 1.300 a 1.800 m.s.n.m. Temperatura: 22° a 26°C Luminosidad: 1.500 horas- luz- año Requerimiento hídrico: 1.000 a 1.500 mm/año Distancia de siembra: 6 m x 6 m = 278 plantas por ha Vida útil: 50 años Cosecha principal: junio, julio y agosto.

Cooprohigo estima que existen unas 120 hectáreas de higo de nuevas siembras y se tiene una producción anual de 1.800 toneladas. En 1997 tuvo un precio de $1.000 por kilogramo, lo que la hace en el momento una importante alternativa económica para los productores. La comercialización a nivel externo registra cifras de ventas de US $ 453.750 por año, que corresponde a 670 toneladas, actualmente se esta ex-portando a Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Holanda, Austria, Inglaterra y Canadá. Adicionalmente, existe un mercado nacional creciente, tendiente a cubrir las deman-das de Bogotá, Cali y la Costa Atlántica en un total de 1.540 toneladas. Su valor ali-menticio lo acreditan su contenido de nutrientes, vitaminas, minerales y la fibra natu-ral.

21

Page 28: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

El estudio de tesis de la Universidad de los Andes y la Corporación Colombia Inter-nacional hacen referencia de 110 hectáreas sembradas en Sonsón y Marínilla (no se cultiva actualmente en éste último municipio, era un solo lote en vías de prueba), con un rendimiento de 16 t./ha y con exportaciones a muy diversos países, señalan co-mo fortaleza que en Colombia se encuentran zonas aptas (sin especificar) para este cultivo y que no hay problemas fitosanitarios graves. La desventaja radica en que se tiene muy poca investigación en poscosecha y en fruta procesada.

5.4 UCHUVA

La uchuva (Physalis peruviana L.) es una planta herbácea, perenne, nativa de las zonas alto andinas del Perú, se le conoce con muy diversos nombres, en diversos países de habla latina como: uvilla, cereza del Perú, topotopo, yuyo de ojos, milto-mate, capulí. En Brasil: Bate Juta, en Estados Unidos: Cape Goosberry, en Hawai: Poda berry, Winter berry y en Sudáfrica: Alquejenje.

Se dice que fue llevada de Perú a Sudáfrica hace 200 años, siendo hoy día Sudáfrica el mayor productor comercial de uchuva del mundo, Bernal Rivera 1986.

En Colombia está muy difundida en la zona Andina desde los 1.600 hasta los 2.650 m.s.n.m.. se le conoce en los departamentos de Antioquia, Tolima, Huila, Santander, Boyaca y magdalena.

No son conocidos materiales divulgativos para agricultores sobre el cultivo, sin em-bargo, se señalan algunas referencias de trabajos de tesis de grado con miras a co-nocer su historia, taxonomía, botánica, biología propagación, plagas, enfermedades y mercadeo. No hay un área de cultivo importante, pero viene en proceso de desarrollo por la demanda internacional que se está presentando.

Un trabajo realizado en el corregimiento El Encanto (Naríño) por López Arteaga 1997, tenía como objetivo despertar el interés por la utilización de estas plantas nue-vas, antes consideradas como malezas, tratando de hacerlas cultivables, y así dar a conocer algunas técnicas para su explotación con base en experimentación de cam-po.

Señalaba el estudio que las zonas óptimas tendrían las siguientes características climáticas: altitud entre 3.000 - 3.500 m.s.n.m., temperatura de 8°C a 14°C; humedad relativa de 80% a 90%; precipitación 400 a 600 mm anuales y buena luminosidad. Además debe tener incidencia de rayos solares durante una buena parte del año y sin vientos fuertes.

Los suelos donde se desarrolla la uchuva deben ser ricos en elementos nutritivos N, P, K y elementos menores, con un buen contenido de humedad, ser de estructura grande, con textura areno arcillosa, ricos en materia orgánica y con un pH 7.0.

22

Page 29: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

En suma, el estudio de campo obedecía más a describir las características de la zona donde se desarrolla el cultivo en Nariño y a indicar otras características que se consi-deran ideales para todo cultivo. Pero no obedecía a un estudio de zonificación.

Experimentalmente, Pulgarín 1989, realizó trabajos de caracterización fenotípica preliminar de 16 colecciones de uchuva que facilitarán el uso de los recursos fitoge-néticos conservados en el Banco de Germopasma del ICA, concluyen que la mayor variabilidad se presentó en la forma del cáliz, y en el tamaño y peso del fruto, además ninguno de los materiales utilizados presentó indicios de resistencia a los diversos patógenos en el campo.

Arbeláez y Mora 1990 de la Universidad Nacional de Medellín, realizaron otro trabajo sobre caracterización en 68 colecciones de uchuva empleando 36 descriptores adaptados por el programa de genética del ICA. Dichos trabajos, sí bien no tienen una utilidad directa para los agricultores, en el futuro se podrá incorporar germoplas-ma de especies silvestres a materiales cultivados, eliminando posteriormente las ca-racterísticas indeseables y así conseguir algunos tipos específicos de resistencia a plagas, a enfermedades o a condiciones adversas, o simplemente con el objetivo general de incrementar variabilidad genética.

La propagación se hace por semilla sexual. La semilla permanece en semillero por 3 ó 4 días. Jaramillo y López en 1984 evaluaron la madurez fisiológica de la semilla para estimar el vigor, la velocidad de germinación, índices y porcentajes de germina-ción, la cual se obtuvo entre los 66 y 73 días después de la antesis.

El almácigo se hace en bolsas, y después de 60 días las plántulas son llevadas al campo.

Para la preparación de terrenos nuevos se acostumbra usar una o dos aradas a profundidad de 0.40 m y una o dos rastrilladas y hacer drenajes. El trazado del terre-no se debe hacer de oriente a occidente, que será la dirección en que queden las plantas.

Para el Hoyado recomiendan hacer huecos de 0.25 m x 0.25 m x 0.25 m, a una dis-tancia de siembra de 1.0 m x 1.20 m.

Las distancias de siembra y el uso de espalderas han sido evaluados por Prieto y Suárez en Boyacá (Boyacá), situado a 2.420 m.s.n.m., con una temperatura 17°C y precipitación de 1.000 mm anuales. Concluyendo que los rendimientos con espaldera incrementaron la producción en relación a los tratamientos sin espaldera a excepción del tratamiento 0.80 m x 1.0 m (12.000 plantas/hectárea), señala además que a mayor distancia de siembra el rendimiento es mayor, pero se traduce en detrimento de la calidad y en dificultar el manejo del cultivo.

Las espalderas deben ser de 1.50 m, inmunizadas usando alambre y las plantas guiadas con fibra sintética, Flórez 1986.

Higuita y Muñoz 1992, en Santa Rosa de Osos (Antioquia), realizaron un experi-mento de campo y establecieron que la distancia de siembra de 0.5 m x 2.0 m ofre-cía los más altos rendimientos que fueron de 514 kg./m2, pero I a distancia 1.0 m x 2.0 m que rinde 416 kg./m2 es más eficiente por que facilita las prácticas de

23

Page 30: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

cultivo, se economizan tutores y se logra también calidad en los frutos así: de una parcela experimental se obtuvieron 325 frutas para exportación y 88 para el mercado nacional.

En este estudio, las distancias de siembra influyeron en las manchas por Cercospora, presentando el mayor daño a menor distancia de siembra.

Otros trabajos de Bernal Rivera y Flórez 1986, recogen las recomendaciones de ca-rácter general para el cultivo de uchuva pero sin soportes experimentales de prácticas agronómicas como: adaptación, estabilidad, evaluación de variedades, y ambos des-criben las labores culturales que hacen los productores y complementan con criterios agronómicos.

Para Flórez y Bernal Rivera la fertilización consiste en la aplicación de abonos quí-micos y orgánicos al suelo con la última rastrillada, y sugieren regar en época seca. La fertilización en floración la basan en el análisis del suelo, para usar una formula de tipo 12-12-12 en dosis de 900 kg./ha; en fructificación recomiendan agregar cloruro de potasio en proporción 1 :1 en dosis de 400 kg./ha; en caso de presentar bajos contenidos de fósforo, recomiendan fórmulas ricas en fósforo como: 5-20-12 o 13-26-6. Para Bernal Rivera, la recomendación de fertilizante químico es de 300 kg./ha en la floración, con previa aplicación de orgánico en la rastrillada. Se puede observar una gran disparidad de criterios bajo las mismas condiciones.

Bernal Rivera, refiere "que la uchuva al ser sacada de su habitat natural (barbecho) al de planta civilizada, se toma susceptible a la competencia de malezas, especialmente en los primeros estados de crecimiento y desarrollo después del transplante", y dice, que hasta el momento, noviembre 86, no se conocen estudios que permitan reco-mendar tal o cual herbicida.

Vengara A. Rodrigo. En su documento Insectos plagas del cultivo de la uchuva (Physalis peruviana L) señala que los soportes sobre insectos plagas que lo ata-can son aislados y no se encuentran estudios concretos sobre nivel de daños y por lo tanto los controles que se hacen tienen una base empírica, pues no se pueden rela-cionar con estudios experimentales. Abordó el tema con base a la referencia de su presencia en el cultivo y en el manejo que se da en otros cultivos, así como a refe-rencia bibliográfica.

Dentro de los insectos plagas reportados en la bibliografía por diferentes investigado-res citados por Vergara están los siguientes:

Heliothis subflexus (Noctuidae) (Guenee) Lineodes sp (Phyralide) Agrotis Ípsilon (Noctuidae) (Hufnagel) Epitrix sp (comedor de follaje) Agromyza sp (minador de hojas) Liriomyza y Phytomyza (minador) Macrosiphum (áfidos) Trialeunodes vaporaríorum (Westw) - reportado en Inglaterra Liriomyza solanita (minador) Liriomyza cuádrala (minador) (Malloch)

24

Page 31: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Los más frecuentes reportes son: Heliothis, Agromyza y Epitríx.

Además, sugiere que los futuros trabajos sobre este tema deben retomar toda la in-formación y precisar los ciclos de vida, los enemigos naturales y los índices de um-bral económico para cada una de las plagas.

Blanco 1986, señala que "la literatura de enfermedades de la uchuva es escasa y los conocimientos cabales sobre cada una de ellas debe ser materia de investigación", dado que se trata de un cultivo de proyección económica y con futuro como producto exportable.

Entre las enfermedades descritas esta: la mancha gris (Cercospora sp.), que afecta hojas y el cáliz y Phoma sp. que es una necrosis que avanza del ápice hacia la base de las yemas; nemátodos (Meloydogyne) para lo cual hace la recomendación general de otros cultivos y sugiere una evaluación de germoplasma de uchuva para observar las reacciones de los diferentes materiales genéticos al ataque de los nemátodos. Para virus considera que "los áfidos y la mosca blanca transmiten los complejos vira-les que deben ser definidos y estudiados cuidadosamente" en uchuva se han repor-tado el Potato Leafroll virus (PLRV) que se manifiesta como clorosis intervenal, oscu-recimiento de las áreas adyacentes a las nervaduras y un ligero opacamiento de las dos o tres primeras hojas verdaderas. El Potato Virus y (PVY), es transmitido en for-ma no persistente por áfidos y el Andean Motle virus (APMV) transmitidos en forma mecánica, y causa moteado.

En los experimentos reportados por Bernal Rivera se presentaron ataques de Pasa-dor del fruto (Sacaderas pirallis L) y los hongos Alternaría Solani y Phythopthora infestans, pero no eran consideradas de importancia económica.

Los rendimientos reportados por el mismo autor fueron de 144.380 frutas /ha/año, cosechando cada cuatro meses. El rendimiento por planta por cosecha es de 30 fru-tos, o sea una tonelada por año por hectárea y estimaron que la planta duraba en producción 6 años.

Los análisis fitoquímicos de la uchuva realizados por Zarate y Polanía en 1984 y refe-ridos por Pulgarín en 1989, demostraron que era rica en calorías (73 unidad), pro-teína 0.30 gr. %, azúcares 19.20%, fósforo 55 mg %, vitamina A 730 U.l, niacina 1.7 mg %, entre otros.

Darza y Suárez 1986, anotaron la importancia y necesidad de desarrollar la indus-trialización de la uchuva, pudiéndose obtener mermeladas, jugos, néctares, bocadi-llo, pulpas y otros.

Los cultivos tradicionales de uchuva (cultivares de huerto), que hasta 1986 aportaban la totalidad de la oferta nacional, pasarán a un segundo plano. Para esta fecha la oferta nacional se calculo entre 12.000 a 16.800 Kg. mensuales en época de baja y alta cosecha respectivamente, se estima que 8.000 Kg. mensuales se dirigen al co-mercio exterior, y el mercado nacional se estabiliza para 1986 con 1.500 Kg. La pre-

25

Page 32: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

senda de la fruta en el mercado estaba principalmente en los supermercados y mer-cados mayoristas con una frecuencia quincenal y no para consumo frecuente de la familia sino como antojo. Un estudio de consumo realizado por Vega en 1986 seña-la, en una muestra de 200 amas de casa en Bogotá, se encontró que el nivel de co-nocimiento de la fruta era del 75%, demostró además que las diferentes maneras en que se puede consumir la fruta y la versatilidad de preparación del producto, son vir-tualmente desconocidas para la población entrevistada.

Existen diferentes tipos de empaques en el mercado, los más usados para la uchuva son las canastillas plásticas y en redes. El empaque depende generalmente del tipo de consumidor. Para exportación, el fruto puede ser empacado con o sin el cáliz, aparentemente para los mercados exteriores, tiene más éxito la fruta sola.

Los comercializadores son quienes han diseñado los tipos de empaque y para esto influye mucho las exigencias de los compradores. No se encontraron estudios que identifiquen un tipo de empaque especial.

Los costos totales de producción estimados para 1986 por Prieto fueron de $621.472 y el valor total de la producción alcanzó un valor de $1'566.188 con pre-cios por kilo de calidad extra a $200 y de calidad primera a $150. Las cantidades de extra fueron de 3.232 Kg. y de primera 6.246 Kg. El mismo estudio considera que la estructura de costos de producción refleja que en su orden lo que más pesa es: el alquiler del terreno: $ 300.000, la recolección, clasificación, empaque y transporte: $237.000, las espalderas $111.600, fertilización $50.000, desyerba $40.000 y prepa-ración de terreno y siembra $ 30.000. Las estimaciones de costos de producción y de ingresos reportan ganancias del 43%. El estudio considera el cultivo como perma-nente y señala que si se dan los cuidados técnicos necesarios, la producción se in-crementa a través de los años y los costos van disminuyendo.

6. METODOLOGÍA

6.1 CULTIVOS SELECCIONADOS

La investigación se hizo aplicando el método estudio de casos por especie. Se se-leccionaron las especies: mora de castilla (Rubus glaucus), tomate de árbol (Cyphomandra betácea), higo (Opuntia ficus indica), debido a su importancia en área sembrada y en el comercio nacional e internacional, y la uchuva (Physalis peruviana L), aunque es cultivada por muy pocos productores, se ha posicionado en el merca-do internacional, y al igual que las otras frutas es considerada como un frutal exótico.

6.2 MUESTRA (ubicación, características y tamaño)

El estudio busca determinar los factores (variables) asociados con aspectos de la generación y adopción de tecnología en estos frutales exóticos y por tanto se analizó el valor de los parámetros con cierta precisión, ante la imposibilidad económica de

26

Page 33: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

hacer un censo. Inicialmente no se conocía cuales eran esos parámetros, pero en general se referían a las características de los productores, de las regiones y del en-torno; además, no es conocido, para las poblaciones en cuestión, un registro siste-mático y completo de todos los productores. Pero sí se dispone de listas parciales, ya sea, por solicitud de prestación de servido o por pertenecer a ciertas agrupaciones y/o cooperativas. Sólo en el caso de mora de castilla, a través del estudio de Cadavid y otro, se conoció el número de productores por municipio, por vereda como también el número de plantas cultivadas por vereda.

Se adoptó la posición de considerar sólo las explotaciones que en realidad constitu-yeran un cultivo, que presentaran cierta incorporación de tecnología e importancia, a criterio de los técnicos y del mismo productor, por tanto no se consideraron cultivos con menos de 150 matas, a excepción del higo que fue de 40 matas, como tampoco se consideraron aquellos cultivos que tuvieran plantas en estado de abandono. Ade-más, se seleccionaron conjuntos o veredas que presentaban las mayores áreas culti-vadas y el mayor número de productores.

Las estimaciones del número de productores de cada fruta y los municipios que reu-nieron dichas condiciones fueron:

Mora de castilla: Guarne 70, Rionegro 17, La Ceja 15, El Retiro 15, total 115 produc-tores, localizados en las siguientes veredas: Guarne (La Clara, La Mosquita), Rione-gro (Yarumal), La Ceja (La Tolda, San José), El Retiro (Pantalio).

Tomate de árbol: Por datos del Creced de Santa Rosa y de algunos productores, se estimó en 100 agricultores con las condiciones requeridas para el estudio. La princi-pal concentración de productores esta en las veredas La Muñoz, Oro bajo, Santa Ana, Riogrande.

El higo está en Sonsón en cerca de 13 veredas, siendo las principales: El Brasil, El Robla!, Robledal, El Limón, Robledal Arriba, Alto de Sabanas, Hidalgo, La Aguadita. El número de productores considerado fue de 110.

Para el cultivo de uchuva, se consideró un grupo de productores de la vereda La Mu-ñoz en Santa Rosa de Osos, que también cultivan tomate de árbol y ellos están agrupados bajo una organización denominada Prochomuz, con el objetivo de com-partir una franja de mercado de exportación de la comercializadora Caribbean Exotic, y se comprometen a seguir las mismas recomendaciones para asegurar producción, uniformidad y calidad de la fruta.

Para el cálculo del tamaño de la muestra se decidió hacer un muestreo aleatorio simple de los productores de mora de castilla, tomate de árbol e higo. A pesar de considerar en las entrevistas múltiples preguntas en busca de múltiples parámetros a estimar, se tomó el tamaño promedio de la explotación cultivada de la especie como el principal parámetro a estimar, y para éste se fijaron las condiciones que permitirían calcular el tamaño de muestra. Estas condiciones fueron: tener un error (d) no supe-rior del 20% de la media del tamaño de explotación del cultivo que ha sido estimado

27

Page 34: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

en y = 3.08 hectáreas y con una desviación estándar de s= 1.88 y una confianza de 95% o sea, que el valor de t de student sería 1.96.

En muestreo, la precisión con que se desea una estimación queda indicada por un error d igual a x por ciento del parámetro poblacional y una confianza entre O y 100%. Como la desviación estándar del estimador esta dada por el cociente entre el error estipulado y el valor de la abscisa t en la distribución normal, que nos deja en la parte central de la curva un área igual a la confianza especificada se verifica que:

V = (d/t)2

Entonces, otra manera de especificar la precisión con la que se desea una estima-ción, es indicando una desviación estándar o una varianza deseada para nuestro estimador. Por tanto si queremos que nuestro estimador y promedio de la media po-blacional Y promedia tengan a lo más una variación.

V = id)2, se debe verificar que: V (y) = S_2 (1 - _n_) £ V = (d)2

(t)2 n N (t)2

Es decir S2 - S2 < V y despejando n, tenemos n > n N V+ S2 1+(1)S2

N (N)V

Siendo N promedio general del número de productores de cada fruta así: mora 115, tomate de árbol 100 e higo 1 10, y como necesitamos tomar un tamaño de muestra no mayor que el necesario, vemos que en la expresión anterior el denominador tiende a la unidad cuando N es grande, y por lo cual usamos al numerador como primera aproximación al tamaño de la muestra.

Esto es: no = S2 = S2 t2 que se suele corregir así: V d2

n = n0 Cuyos resultados son: (1) 1 +n0 N

n0= S2 t2 = 1.882 x l.962 = 35.75 d 2 (0.20 x 3.08)2

y reemplazando en (1), tenemos : n = 27 productores de cada fruta. Este tamaño de muestra corresponde al grupo de mayor número de productores en estudio, o sea el de mora de castilla. Por tanto se tomó una muestra al azar 30 pro-ductores de cada frutal a fin de garantizar, en caso necesario, el poder eliminar de dos a tres entrevistas que presentaran irregularidades, y evitar el reemplazamiento.

28

Page 35: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

En el caso de uchuva por ser sólo quince productores y por estar usando idénticas prácticas de cultivo para un mismo mercado, se decidió hacer una reunión y tomar la información por el método de sondeo, lo que por consiguiente no permitió un análisis estadístico y probabilístico.

6.3 INFORMACIÓN A OBTENER :

6.3.1 De fuente primaría: Se obtuvo de parte del productor los siguiente datos:

Características generales de la finca: tamaño y ubicación de la explotación, área o número de plantas, distancia a la cabecera municipal, vías de acceso, estado de las vías, otros cultivos y tipos de explotación, mano de obra familiar disponible, volumen de producción de la fruta.

Características del productor: edad, escolaridad, forma de tenencia, tamaño, años experiencia en el conocimiento del frutal en estudio, uso de crédito y de quien apren-dió las prácticas de cultivo, percepción general acerca del cultivo.

Características de las prácticas de cultivo: se refería a obtener información sobre la motivación para sembrar y/o cultivar estas frutas, procedencia de las orientaciones de manejo, condiciones del suelo para la siembra, insumes y sus frecuencias de uso para las prácticas de fertilización, control de plagas, enfermedades y malezas, ade-más conocer las prácticas de tutorado, podas, cosecha y mercadeo.

6.3.2 Fuente secundaría

A partir de estadísticas de las Instituciones de Investigación y de Fomento se toma-ron datos de:

Exportación de frutas en Antioquia: se refiere a información de volúmenes, fre-cuencias, precios, épocas, origen y destino de la fruta.

Costos de producción: de tomate de árbol, mora e higo.

Características generales de las zonas de producción: a cerca de la economía, producción y condiciones edafoclimáticas y de los habitantes.

6.4 ESTRATEGIAS PARA LA TOMA DE INFORMACIÓN

Para captar la información de los productores se diseñó un instrumento con preguntas sobre los temas citados en el punto anterior. (Véase anexo 1). Este formato fue probado previamente. Las personas que captarían la información inicialmente se familiarizaron con los cultivos, con las zonas y con el lenguaje de los productores. Se adoptó la técnica de la entrevista grabada con pleno consentimiento del productor, con la idea de que ellos pudieran explicar con mayor amplitud sus conocimientos y experiencias.

29

Page 36: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Para dar confianza a los productores durante la entrevista y conocer más de cerca las prácticas de cultivo que han usado a través del tiempo, se realizó la entrevista directamente en los campos de cultivo o en ensayos de campo. En el caso de uchuva se visitaron inicialmente lotes de cultivos, se entrevistaron algunos productores y luego se hizo la reunión general para el sondeo.

Para las entrevistas con los productores en las veredas y para cada una de las especies se contó con la asesoría de productores, técnicos y expertos agrícolas conocedores de las zonas y de los cultivos.

Para captar la información de costos de producción se recurrió a datos de programas de créditos, de anuarios estadísticos y se busco complementación con información de algunos productores. Se tomó como unidad de costo la hectárea, y como base los costos reales en que incurre el productor y por ello, no se consideraron los costos de: capital, tierra, prestaciones sociales, gastos financieros y administración.

La información de exportación de frutas, se conformó a partir de registros diarios e individuales de cada envío que se hacía a través de la oficina de Sanidad Portuaria del ICA en el Aeropuerto José María Córdova de Rionegro (Antioquia), durante los años de 1989 hasta 1997. Previamente se hizo una premuestra para conocer cuáles y qué cantidad de frutas salían por vía aérea, en qué épocas, cuál era su valor y el país de destino, conocer además, las procedencias. Sobre la base de lo anterior se creó una base de datos actualizable con la siguiente información:

- Volúmenes de exportación en meses y años. - Valor de las exportaciones en meses y años. - Destino de las exportaciones.

6.5 METODOLOGÍAS PARA EL ANÁLISIS

6.5.1 Características de los productores

La tabulación de la información primaría se distribuyó en variables cualitativas y cuantitativas para hacer el análisis de estadísticas descriptivas. Las variables que presentaban alta homogeneidad fueron descartadas del análisis estadístico previamente, por que no serían útiles para distinguir entre grupos de productores (escolaridad, tenencia, residencia, labores fuera de la finca etc.).

Con las variables restantes (que presentaron algún grado de variación) se estimaron las estadísticas simples (medias, desviación estándar), los análisis de correlación y el análisis multivariado.

El análisis de correlación indicará el grado de asociación de las variables (las que resultaron altamente significativas demuestra que existe covarianza).

El análisis multivariado se hará sólo cuando la covariabilidad este presente en más del 40% de las correlaciones posibles de cada fruta o del conjunto de éstas. Se usará el método de componentes principales y rotación varimax, y en cada uno de estos métodos se mostrará la varianza explicada por cada factor y su respectiva

30

Page 37: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

contribución a la variabilidad total. El método brinda así, una selección de variables de buena confianza estadística y con criterio técnico, que serán útiles para los diversos objetivos de los programas de generación y transferencia de tecnología.

Los métodos multivariados parten del supuesto, generalmente válido, de que una variable determinada contiene en parte información ya suministrada por otra u otras variables. Se trata entonces, de encontrar la cantidad de diferentes tipos de información (que se denominan factores) contenidos en la variable y la cantidad de información del mismo "tipo" que contiene cada variable; esta última cifra se conoce como carga o ponderación de las variables sobre el factor. La cantidad de factores a utilizar en el análisis se obtiene a partir del porcentaje acumulado de inercia explicado por ellos. El factor no es observable, es una variable hipotética que contribuye a la varianza de al menos dos de las variables observadas.

Con las variables endógenas o internas se trató de explicar las acciones de los productores, los impactos sobre beneficios económicos, extensión del área y su participación en la generación de prácticas de cultivo o en su difusión, buscando las causas que motivaron la realización de estas pruebas y las posibles razones de éxito o fracaso en el cultivo.

6.5.2 Costos de producción

Para mora de castilla se hizo una comparación de costos de producción con respecto a grupos de productores establecidos según variables características.

En tomate de árbol se analizó la dinámica de los costos de producción a través de los años y las relaciones: costos-rendimientos, insumos y mano de obra.

6.5.3 Exportación de frutas

Con la base datos creada de las exportaciones se estimaron los promedios de volúmenes en kilogramos y los valores recibidos en dólares. Además se establecieron los porcentajes de exportación con respecto a la producción total. Observaciones sobre el crecimiento de las exportaciones por países de destino y el comportamiento de las exportaciones a través del periodo 1989-1997.

7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Al inicio de la propuesta de este estudio 1994 se podía apreciar en diferentes campos de Antioquia, el buen grado de desarrollo de los cultivos, la importancia en tamaño, la uniformidad en las distancias de siembra y la homogeneización en las prácticas de manejo.

Hoy, estas especies hacen parte importante de algunas de las explotaciones de la finca antioqueña, y es visible también en otros departamentos, superando y aún su-plantando a cultivos tradicionales como Papa, maíz, fríjol, hortalizas y aún explotacio-nes ganaderas.

31

Page 38: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Las variables que presentaron mayor variación para tomate de árbol, mora e higo son las siguientes y se definieron así:

EDAD: Edad en años del productor de la finca.

DISTANCIA: Distancia de la finca al centro o población donde se realiza corrientemente el mercado de la fruta. Está dada en kilómetros.

ÁREA FINCA: Superficie en hectáreas de la finca.

ÁREA SEMBRADA: Superficie en hectáreas sembrada con el frutal en consideración.

NUMERO DE ÁRBOLES: Número de frutales sembrados.

NUMERO DE PERSONAS QUE LABORAN: Número de personas de la familia o contratados que laboran en la finca.

CRÉDITO: Uso o no del crédito.

EXPERIENCIA: Número de años de experiencia en el cultivo.

7.1 RESULTADOS EN TOMATE DE ÁRBOL

7.1.1 Características del área productora de tomate de árbol y de uchuva

Características de la localidad: El área cultivada de tomate de árbol y uchuva, para la población entrevistada, se en-cuentra ubicada en el municipio de Santa Rosa de Osos, a una distancia de 74 kiló-metros de la capital antioqueña. Este municipio tiene una extensión de 81.200 kiló-metros, y la zona rural esta distribuida en 83 veredas.

La cabecera municipal esta situada a 2.550 m.s.n.m., la temperatura media es de 13°C, presenta una humedad relativa del 79% y una precipitación anual que oscila entre 1.400 y 2.750 mm. La distribución por pisos térmicos es de 7.700 hectáreas en el clima medio y de 72.800 hectáreas en el clima frío. Tobón J. 1997.

Para 1993 el municipio contaba con 28.773 habitantes, de los cuales el 71% pertene-cía al área rural 20.428.

La zona de vida según la clasificación de Holdridge es de bosque húmedo montano bajo, (bh-mb) y bosque muy húmedo montano bajo (bmh-mb). La zona agroecológica predominante corresponde a la Fk, tierras de cordillera de relieve quebrado a fuerte-mente quebrado, los suelos están formados a partir de rocas sedimentarias o con influencia variable de cenizas volcánicas, tienen baja evolución, son de baja fertili-dad, tiene alta fijación de P y están afectados por procesos erosivos. ICA-IGAC 1985.

En los últimos 25 años se ha presentado un gran cambio en la actividad productiva. Al sistema de producción: Papa-pastos-leche, se agregó la siembra y producción de tomate de árbol; además, se observan algunos cultivos transitorios como el maíz, el fríjol, papa, auyama y algunas hortalizas. También hay presencia de bosque natural y artificial y potreros sembrados con pasto kikuyo para las explotaciones de ganadería

32

Page 39: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

de leche. Buena parte de ciertas fincas de las veredas productoras de tomate de ár-bol y uchuva, aún presentan rastrojos bajos de helecho que no han sido cultivados.

Por la extensión de sus tierras y el grado de desarrollo tecnológico, se podría decir que son agricultores que pueden clasificarse entre pequeños a medianos; la gran mayoría son oriundos de la región y propietarios de sus predios.

La venta de tomate de árbol y uchuva tiene diferentes destinos. Algunas veces lo comercializan con intermediarios que compran directamente en la finca, otras veces los venden en el pueblo y/o comercializadoras que luego los exportan. Algunas vere-das cuentan con juntas de acción comunal que facilitar el desarrollo social y econó-mico de éstas.

7.1.2 Características de los productores de tomate de árbol

En la tabla 2, se aprecian las siguientes características:

Tabla 2. Estadísticas simples de las características de los productores de tomate de árbol en el Altiplano Norte de Antioquia.

Variable Unidad Media Desv. standar Mínimo Máximo Edad Año 35.6 11.362 22 60 Distancia de la finca al mercado

km 10.5 3.905 3 18

Área de la finca ha 11.8 10.058 1.5 49 Área sembrada de tomate de árbol

ha 4.7 4.856 0.25 25

Árboles sembrados Número 4.187 3.658 570 17.000 Personas que laboran en finca

Número 3.3 1.594 2 8

Uso de crédito Número 1.34 0.485 1 2 Experiencia Años 13.54 10.492 2 25

Edad: Los cultivadores de tomate de árbol son muy jóvenes, cerca del 65% tienen menos de 40 año de edad y el 23% tienen entre 41 y 50 años y se distribuyen así:

Edad años Porcentaje % 20 a 30 46

31 a 40 19 41 a 50 23

51 a 60 12

Por este hecho se espera una constante capacidad de cambio de prácticas de culti-vo, de gestión comercial y de posibilidad de organización. La mayoría de los entre-vistados son nacidos y viven en las misma veredas, que indica un grado alto de esta-bilidad de vida y además que el cultivo no es manejado por foráneos de la región. Sólo una familia tiene siete años de residencia en la vereda.

33

Page 40: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Tenencia: Los entrevistados son en general propietarios; cinco de ellos (19%) reciben pago por administración de lotes de tomate de árbol, y a su vez el propietario de estos lotes tiene más área sembrada del mismo cultivo en otra zonas. (Las decisiones sobre el manejo del cultivo son tomadas por el propietario). Por tanto son fincas esencial-mente manejados por propietarios.

Distancia de la finca a la Cabecera Municipal: Las fincas distan al municipio de Santa Rosa, entre 3 y 18 kilómetros de carreteras, siendo asfaltada cerca de la mitad y el resto corresponde a vías destapadas en ade-cuadas a regulares condiciones. A todas las fincas estudiadas se llega en vehículo, y por ello se facilita la comercialización y el transporte de la fruta, evitando el deterioro y buena parte de los danos mecánicos por magulladuras.

Esta corta distancia a la cabecera municipal favorece, como dicen ellos, el contacto continuo con los vecinos o "nos vemos muy frecuentemente", es decir, existe una alta comunicación entre sus habitantes.

Área de las fincas: El tamaño de las fincas de las muestras de entrevistados osciló de 1.5 a 49 hectá-reas, distribuidas así:

Tamaño ha Porcentaje % 1 a 5 19.3 6 a 10 50.0 11 a 15 7.7 16 a 20 11.6 21 a 49 11.6

El 69.3% son menores de 10 ha y sólo el 11.6% superan las 20 ha. El máximo tama-ño de finca fue 49 ha. En esencia corresponde a una población de pequeños a me-dianos productores. El análisis de correlación presentó baja relación con la edad del propietario y el área de la finca.

Área sembrada con tomate de árbol: El área sembrada varió entre 0.25 y 9.0 ha y excepcionalmente un solo productor sembró 25 ha. Su distribución es la siguiente:

Ha de cultivo Porcentaje % Promedio árbol/ha <1 11.5 1.513

1 a 2 30.7 1.028 2.1 a 4 11.5 1.028 4.1 a 6 23.0 862 6.1 a 9 19.2 966 de 25 3.8 680

34

Page 41: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Un productor supera en área cultivada al área total y corresponde a un administrador que tiene cultivos en otros terrenos; cuatro ocupan el área total de la finca. Lo ante-rior da signos de que es un cultivo en expansión, y el reducido tamaño de la propie-dad es un limitante y puede afectar la diversificación de la explotación de la finca.

Personas que laboran en la finca: El número de personas que laboran en la finca ya sea de la familia o contratadas estuvo entre 2 a 8. El 84.6% tienen entre 2 y 4 personas y el resto tienen de 5 a 8 personas. No hay relación entre la disponibilidad de mano de obra familiar y el tama-ño del cultivo; ello indica que los productores ceden lotes en administración, o el culti-vo no demanda permanentemente el uso de mano de obra y por tanto es combinable con otras actividades como el ganado de leche. El número de personas que laboran tiene relación con el área sembrada del cultivo y con el área de la finca, aunque sus coeficientes de relación son bajos.

Crédito: El 69% han usado en alguna oportunidad crédito bancario para el cultivo de tomate. Entre éstos aparecen pequeños y medianos productores por extensión del cultivo. (15.3% tienen hasta 2.5 ha y otro 15% cultivan áreas entre 5.7, 9 y 25 ha).

A pesar de ser un cultivo que requiere altos gastos, por la estrategia de tener cultivos en diferentes etapas de desarrollo, permite autofinanciarse, dado que la producción se inicia al año y permanece dando fruto cada 2 a 3 semanas hasta la terminación del cultivo, que aunque es de ciclo perenne sólo permanece en producción por tres o cuatro años, a causa de problemas de enfermedades que reducen su producción drásticamente.

Años de experiencia: La experiencia de conocer el cultivo de tomate de árbol varió de 2 a 25 años. El 61.5% tiene más de 10 años de experiencia y solo un 7.6% tiene experiencia de 2 y 3 años. Los años de experiencia no guardan ninguna relación con el área sembrada en tomate. En resumen los productores entrevistados tienen un buen número de años de experiencia en el manejo del cultivo, y es en promedio 13.5 años.

Otras explotaciones: Al momento de la entrevista, 61.5% de los productores combinaban la explotación de tomate de árbol con ganadería de leche (tipo Holstein) de buena calidad y con cierto grado de tecnificación representado en: genotipo, manejo de pastos, abonamiento, cercas eléctricas, vacunación y sanidad. El 58% de los cultivadores tiene el tomate de árbol como la principal explotación.

En general la rotación de los terrenos es de tomate de árbol a pastos. Algunos tienen pequeños cultivos de Papa, maíz, fríjol, auyama y tomate para consumo familiar, los cuales ofrecen muy poco excedente para la venta.

La combinación de explotación ganado de leche y tomate de árbol, genera ingresos en efectivo constantemente y quizás por ello no todos los productores solicitan crédito para el manejo de las plantaciones.

35

Page 42: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

7.1.3 Generalidades de la Generación y Adopción de Tecnología

En el interés de conocer la fuerza motivadora hacia el cambio o introducción de un nuevo cultivo y cómo se ha generado el desarrollo de las diferentes prácticas de culti-vo, se hicieron las siguientes preguntas a cada productor entrevistado:

Motivo de Siembra de Tomate: Fue una pregunta abierta por lo tanto algunos de los productores dieron más de una razón, por ello la suma de los porcentajes será superior al 100%. El 69% indicó que "brindaba oportunidad de trabajo", para un 65% "era rentable, productivo o lucrativo". El 31% de las menciones lo señalan como "fácil de bregar", "agradable de trabajar", "por gusto" o "me gusta" y 19% porque se daba en la zona y el 7.6% por "deseos de cambiar".

De quién aprendió: El 71% contestaron que aprendieron a manejar el cultivo por "uno mismo y otro agri-cultor", y el 27% la aprendió de otra persona, ésta podía ser familiar u otro agricultor, solo el 2% señaló específicamente que aprendió del papá. Esto parece indicar que, a pesar de ser un cultivo nativo, ha entrado en la agricultura local sólo recientemente (15-20 años). Ellos dicen:

"Las prácticas vienen de los agricultores y también de otras personas que investigan productos y aplicaciones, de pronto uno cambia algo porque le comentan que hay algo diferente".

"Las prácticas de cultivo uno mismo las ha inventado, otras las ve de los agricultores grandes y todos van hablando, uno ve lo que sirve o no sirve"

"Uno mismo va creando la tecnología, se da cuenta de las cosas viendo su cultivo, uno trabajando va haciendo las cosas y conversando con otros agricultores, cuenta como le va con algo nuevo y uno luego lo hace en su finca y así va sacando conclu-siones"

"Las labores que se le hacen al cultivo vienen de uno mismo, porque a uno le interesa el cultivo y hay que estar pendientes"

"El que más me enseñó a mí fue otro agricultor, Toño y luego yo mismo, porque fui adquiriendo experiencia"

Parece ser que el 100% de estos agricultores asumen que el manejo del cultivo viene de ellos y son ellos mismos los que han inventado y cambiado de prácticas de acuer-do al comportamiento del cultivo.

7.1.4 Análisis estadísticos de las características de los productores de tomate de árbol

En el tabla 3, se aprecian cinco correlaciones significativas, tres negativas y dos positivas, que representan el 17,8 del total de correlaciones posibles, por tanto no es justificable hacer análisis multivariado para-este grupo de variables. Estas parejas con alto grado de asociación son:

36

Page 43: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

ÁREA SEMBRADA vs DISTANCIA (-0.393) NUMERO DE ÁRBOLES vs DISTANCIA (-0,458) NUMERO DE ÁRBOLES vs ÁREA SEMBRADA (+0,963) PERSONAS QUE LABORAN vs NUMERO DE ÁRBOLES (+0.349) EXPERIENCIA vs CRÉDITO (-0.430)

Tabla 3. Matriz de coeficientes de correlación de Pearson y niveles de significancia de las características de los productores de tomate de árbol en Antioquia.

Variables Edad Distancia Área Finca

Área Sembr.

N° Árboles

N° Personas

Crédito

Edad 100 Distancia 0.308*

0.125** 1.00

Área de la Tinca

-0.059 0.772

0.023 0.908 1.00

Área sembrada

-0.120 0.558

-0.393 0.046

0.242 0.232 1.00

Número de Árboles

-0.178 0.357

-0.458 0.018

0.184 0.371

0.963 0.000

1.00

Número de Personas

-0.196 0.337

-0.227 0.264

0.080 0.697

0.278 0.168

0.349 0.077

1.00

Crédito -0.195 0.141

-0.070 0.731

-0.231 0.254

-0.086 0.673

-0.083 0.871

-0.115 0.574 1.00

Experiencia 0.296 0.141

0.324 0.105

0.057 0.780

-0.161 0.780

-0.174 0.331

-0.299 0.137

-0.430 0.028 *

* Coeficientes de correlación ** Niveles de significancia

7.1.5 Criterios tecnológicos de los agricultores para el manejo del cultivo de tomate de árbol.

El objetivo de esta sección es conocer y analizar los conceptos y criterios que cobijan cada una de las labores de cultivo.

Épocas de siembra: Las menciones principales se refieren a:

"La mejor época para siembra es cuando comienzan las lluvias, para que cuando el tomate este pequeño no lo cojan veranos fuertes y que el abono que se les aplica al momento del transplante al sitio definitivo le haga mejor provecho" = 27%.

"La época de siembra es indiferente" = 27% menciones

"Ideal segundo semestre para evitar el cuaresmero" = 11% menciones

Las anteriores expresiones desechan la aseveración de que los agricultores siembran de acuerdo a creencias establecidas, como la fase de la luna. Además, indica que no

37

Page 44: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

existe una época fija de siembra para el tomate de árbol, y ello se ve representado en que en un mismo año pueden observarse plantaciones con diferentes épocas de siembra, lo que facilita mantener producciones casi permanentes a través del año.

Condiciones del suelo: Las principales apreciaciones fueron:

"La tierra para producir tomate es indiferente, el tomate da en cualquier lugar; pero si se siembra en tierra amarilla habría que aplicarte más abono".

"El tomate da en cualquier parte".

"Nace donde se plante pero no debe de estar muy húmedo".

"Debe ser negra y floja para que arraice bien".

"En tierra negra o roja, lo importante es aplicarle mucho abono".

Las anteriores apreciaciones indican que el cultivo depende más del clima y del ma-nejo que de las condiciones del suelo. Importa considerar aquí la apreciación bas-tante reiterativa de los productores en el sentido de que:

"No hay suelo malo, lo que hay es que saberlo trabajar"

Quizá por la fuerza de la costumbre, de siempre haber dispuesto de suelos de baja calidad para la agricultura, implica que han desarrollado habilidades para el manejo de este tipo de suelo.

Variedad: El 100% de los agricultores mencionan:

"Siempre hemos sembrado el rojo común por que es muy fácil de trabajar, es el me-jor, se da muy bien en la región y se obtiene de la misma finca".

Propagación: El sistema de propagación más común y que usa el 100% de ellos, es a través de semilla (sexual), aunque inicialmente la mayoría de los agricultores ensaño por méto-do asexual como "gajo" o estaca, el cual fue desechado porque "no crece mucho y dificulta las labores de manejo".

Selección y manejo de semilla: Hay uniformidad en el criterio de seleccionar semilla del árbol más sano y de buena producción, con frutos de buen tamaño, maduros, y hacer la extracción de semilla, lavar con agua y secado al viento. Todos los agricultores, hacen esta práctica desde que están sembrando el tomate, no ha variado en el tiempo.

Algunos agricultores afirman que "antes se veía un tomate bueno en la pila y de ahí se sacaba la semilla, hoy en día se selecciona desde el árbol".

38

Page 45: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Sólo dos de los 26 agricultores no dejan secar la semilla, "uno después de partir el tomate coge tierra y la desmenuza con la semilla y la va sembrando", el otro agricultor inmediatamente después de la lavada la lleva al semillero para sembrarla, él dice que "así la semilla no pierde fuerzas".

Semillero: Todos usan semillero, un 94% emplea canecas o cajones de madera y el 6% restante siembran directamente en el piso o en la tierra.

Los semilleros son llenados con tierra negra y "limpia" que proviene del monte y con gallinaza, así lo hacen todos los agricultores. El 23%, le adicionan arena y cal, estos mantienen la creencia que sirve para desinfectar.

El 75% de los agricultores desinfectan las semillas; el 33% lo hace con formol; el 29% aplican agua caliente, el 8% usa límpido (hipoclorito de sodio al 5.25%) y el resto hacen mezclas.

Para algunos de los agricultores estas prácticas han cambiado porque según ellos mismos "no se le colocaba tanto cuidado al semillero", como por ejemplo; "la tierra que usaban la sacaban de cualquier lado, hoy se saca de lugares donde antes no se haya cultivado nada"

Almacigo: Es práctica común que para llenar las bolsas donde hacen el almacigo, usen tierra negra (limpia) de capote adicionada con gallinaza y cal. Otros agregan formol y cal rica en Magnesio para "darle mayor fertilidad a los arbolitos".

El 65% usan bolsas pequeñas con capacidad de 500 gramos de tierra, el 24% usa bolsas medianas (un kilogramo de suelo) y el 11% restante prefiere usar bolsas con capacidad de dos kilogramos de tierra. Las razones que dan son:

"Si se usa bolsa pequeña se gasta menos tierra pero el árbol hay que transplantarlo muy rápido para que no sufra la raíz. Si se usan bolsas más grandes se gasta más tierra y abono pero el árbol puede permanecer más tiempo acá, parece ser que en estas bolsas el árbol crece mejor tiene más espacio para desarrollarse antes de ser transplantado".

Los árboles generalmente los dejan de un mes a un mes y medio en el almacigo o hasta cuando tienen 25 a 30 cm de altura para ser llevados al sitio definitivo. Cuando empezaron a cultivar el tomate de árbol demoraban más tiempo del antes menciona-do para llevar los arbolitos al sitio definitivo; encontrando que esto afectaba el desa-rrollo de los árboles.

Preparación del terreno: No tienen una práctica común. El 29% quema el terreno con matamaleza para luego: "picar, cavar, medir y sembrar". El 63% hacen diferentes combinaciones tales como: "arar y picar con azadón" o "rozar y hoyar". El 8% de los agricultores aran con tractor y luego voltean el terreno con "guinche" y finamente hacen hoyos.

El grado de mecanización empleado por agricultores es muy bajo para esta práctica.

39

Page 46: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Anteriormente estos agricultores recurrían a la quema para comenzar a preparar el terreno, hoy en día esta práctica casi ha desaparecido en la región.

Todos estos agricultores prefieren sembrar en terreno nuevo porque: "hay menos plagas y malezas, además prefieren el terreno plano porque hay mejor aprovecha-miento del abono".

De lo anterior se puede aceptar que los agricultores practican una labranza mínima dado que aran o pican y voltean el terreno, pero en ningún caso se hacen rastrilladas ni pulverizadas o repicados, aseveran los agricultores que estos suelos con sólo el volteado del terreno se hace fácil el laboreo del mismo, se frena el arrastre del agua, se hace fácil el hoyado y se economizan las labores de desyerba, porque el terreno no desarrolla malezas en los dos primeros años de siembra.

Distancias de siembra: Los agricultores mencionaron 16 diferentes combinaciones de distancias entre matas y entre calles, y son las que han usado a través de los años.

El 57% de los productores han disminuido la distancia de siembra; el 19% conservan la misma distancia y otro 24% la han aumentado. Las formas de siembra son lineales, en cuadro, o en tresbolillo. Ellos determinan por la topografía del terreno la forma de siembra.

Aunque más de la mitad de los agricultores han disminuido la distancia de siembra, cuando se les preguntó ¿cual distancia era mejor?. Un alto porcentaje prefirió las distancias amplias, porque para ellos, estas facilitan las prácticas de manejo del culti-vo tales como: riego, fertilización, baños y cosecha, además se presentan menos problemas sanitarios como la "pica" o la antracnosis porque "hay una mayor entrada de luz y porque el tomate sale de mejor tamaño".

Estos mismos agricultores piensan que las distancias cortas tienen la ventaja de dis-minuir los costos de producción porque: se usa un menor número de tutores, menor cantidad de fibra y menos jornales, además se disminuye la labor del control de ma-lezas, pero reconocen que tiene la desventaja de que los tomates que se producen son menudos y se presenta con mayor facilidad la "peste", y es más difícil aplicar los químicos.

Algunos agricultores afirman que las tomateras sembradas muy juntas se acaban más rápido y que aunque no se ha establecido la distancia ideal para la siembra del tomate, ellos siguen ensayando para ver cual distancia es más favorable bajo sus condiciones.

Hoyado: Según las respuestas de los agricultores usan un tamaño del hoyo diferente; el 71% prefieren hoyos de tamaño pequeño: 20 cm x 20 cm x 20 cm, y un 29% cavan hoyos con una profundidad de: 40 cm x 40 cm x 40 cm. Lo que sí es claro, es que estos productores han disminuido el tamaño de los hoyos porque cuando comenzaron a

40

Page 47: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

sembrar tomate los hacían con una profundidad entre 50 y 60 cm; incluso usaban "barras" para hoyar; hoy en día "cavan el hoyo con el azadón".

La profundidad del hoyo la cambiaron porque se dieron cuenta de que las raíces de tomate son: "en un 80% son superficiales, entonces no necesita tanta profundidad", según ellos es importante que: "quede la tierra floja en el momento de transplantar".

El 90% le incorporan a los hoyos gallinaza y cal, que la revuelven con la tierra. Otros prefieren no aplicarte nada al hoyo, y aplicar la gallinaza y la cal 20 días después de sembrado.

Deschuponada: Hoy es práctica común para controlar el crecimiento del árbol. Todos los agricultores dentro de sus prácticas de manejo contemplan la deschuponada y la realizan a cada uno de los árboles, a una altura en promedio de 40 cm, o entre los 2 a 3 meses de edad. Deschuponan para que: "el árbol no se eleve mucho y para facilitar que gajee y salgan dos o tres brazos".

Esta práctica ha cambiado, antes se deschuponaba cuando el árbol tenía una altura 1.20 metros y actualmente se practica la deschuponada cuando los árboles tienen 0.30 m de altura.

Está labor tiene como fin reducir el tamaño del árbol y aumentar el número de ramas productivas, dar mejor arquitectura al árbol y así disminuir el desgajamiento, reducir las labores de manejo, obtener mayor producción, economizar madera para el tutora-do dado que se usan postes más cortos (antes se usaban tutores de 3.0 metros, hoy se colocan tutores con una altura de 1.80 metros) y también facilitar las labores de cosecha.

Control de malezas: Controlan las malezas de dos maneras:

Aplicando químico con herbicidas como el round-up lo hacen el 84.6% y los restantes, el 15.4% combinan el round-up con el gramoxone. El 100% de estos agricultores ha-ce control manual empleando el azadón o la güincha.

Generalmente realizan tres o cuatro desyerbas al año, dependiendo de la época, porque a mayor invierno más malezas. En invierno prefieren echar químico porque "si se desyerba con la mano, vuelve y prende, esta es una de las ventajas del herbici-da".

Para evitar que los árboles se quemen cuando se aplican los herbicidas todos los agricultores usan el plateo (desyerba manual en corona alrededor del árbol), el cual es también aprovechado para la aplicación de abonos químicos, hacen ensayos rotando y combinando los herbicidas, observan las respuestas de estas aplicaciones y deciden cual producto o combinación usar en las próximas desyerbas.

41

Page 48: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Antes desyerbaban con azadón pero para ellos esto es "un problema porque con el azadón revienta las raíces a los árboles". Por eso decidieron combinar las dos formas de control.

En la actualidad están implementando una práctica nueva que la generaron ellos mismos consiste en "desyerbar el palo con la mano y luego taparlo con una bolsa y aplicar el matamalezas, es bueno porque se anda más rápido y el producto se puede echar en todas partes".

Las siguientes son algunas menciones que los agricultores expresaron sobre male-zas:

"Antes usaba gramoxone, pero eso acaba la tierra, se forma una capa de musgo en el suelo, ó sea que el suelo se va quedando sin capa vegetal"

"Es bueno no mantener el suelo limpio porque en el invierno se lava el suelo"

"La tierra vieja produce más malezas que la tierra nueva"

Fertilización: Un 90% de los productores de tomate comienzan a fertilizar al momento de la siem-bra, es decir, en el transplante al sitio definitivo. No tienen un plan común de fertiliza-ción para toda la región, esto se pudo observar en las respuestas, porque según los agricultores pueden fertilizar con una frecuencia de 2, 3, 4 ó 5 veces al año. Esto es mucho mejor que hace 20 años cuando escasamente lo hacían.

El 20% de los agricultores han hecho alguna vez análisis del suelo como guía para la fertilización. Posiblemente, este es un servicio que todavía no es accesible para el agricultor o que su divulgación en cuanto al beneficio de éste, no llega aún a cada productor.

La fertilización la hacen con productos químicos y orgánicos. Las dosis empleadas por ellos son también diferentes y las varían dependiendo del estado de desarrollo del cultivo.

Los productores usan unas seis fórmulas diferentes de fertilizantes además de mez-clas de elementos menores y los productos orgánicos de nitraplus, gallinaza y abona-za. En el estado de desarrollo del cultivo se usan dosis de 400 a 700 gramos por ár-bol, casi indiferentemente del tipo de fórmula. Durante la etapa de producción se apli-can de 800 a 1000 gramos por árbol, también es indiferentes la fórmula del fertili-zante y para los abonos orgánicos aplican de 4 a 6 kilos por árbol. La frecuencia de aplicación es variable cada 2, 3 o 4 meses en ambos períodos.

El 100% de estos agricultores acostumbran hacer ensayos con diferentes productos y con diferentes dosis para ver cual les da mejor resultado, además ellos mismos hacen "preparados", se crean su propio abono. También están acostumbrados a rotar los abonos. Aplican en "corona" y en media luna dependiendo de la topografía del terreno y cuando el árbol comienza a florecer incrementan la dosis de los fertilizantes sobre todo la gallinaza y la aplicación de elementos menores en forma de agrimins, es lo más generalizado.

42

Page 49: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Por lo escrito anteriormente se puede concluir, que hay una gran variedad de criterios para esta práctica, y que los agricultores cada día se muestran más inquietos para adquirir nuevos conocimientos, que les ayuden a obtener una buena producción. Es así, como últimamente están variando la dosis y las épocas de aplicación del fertili-zante, ellos han concluido que es "mejor aplicar menos cantidad y con mayor fre-cuencia, porque el árbol aprovecha mejor el abono".

Algunas de las menciones sobre la fertilización fueron: "Entre

más abonado este el palo mayor producción se tiene".

"La clave de la tomatera es no aplicarle mucha gallinaza y no dejarla enmalezar mu-cho".

"El mejor fertilizante químico es el 15-15-15 y el 13-26-6".

"Siempre se ha fertilizado con químico, lo que ha cambiado un poco es la forma de aplicación, antes abonaban cada 4 meses con 1 kg. pero ahora ha disminuido la dosis y la época por ejemplo: cada 2 meses aplican 400 gramos en ves de aplicar cada 4 meses 800 gramos".

"Hace 10 años se le echaba cualquier cosa, durante estos 10 años hemos ensayado para ver cual fertilizante y cual época es mejor".

Amarre: El 100% de los productores entrevistados, utilizan el amarre; siempre lo han usado; para esto emplean una tira de tela creando un amarre que llaman "ensombrillado". Coinciden en señalar que quien lo inventó fue otro agricultor. Las referencias condu-cen al nombre de "Toño Lopera". Se dice, que hace 18 años vino un hombre de la Secretaría y trajo una idea sobre amarre, pero fueron los agricultores quienes la han perfeccionado a través de los años. Antes amarraban con 4 tiras, hoy por lo general usan 10 a 12 y aún tratan de perfeccionar más esta práctica.

En general los comentarios de los productores son:

"Las primeras tomateras no se amarraban, se sostenían con horquetas".

"El amarre se inventó porque los árboles bien abonados, en tierra bien preparada se abrían mucho y se rajaban por el peso".

"El sistema de sombrilla siempre se ha usado, desde que se invento y lo fuimos adaptando, nos gusto y así el árbol no se raja".

"Cuando comienza a echar flor sé manea con la tira para que no se vaya a abrir con el viento, se abraza el árbol y a los días se amarra con el tutor. Si, el árbol no está amarrado se abre todo".

"Amarré 310 palos con 40 kilos de tira y cuando la planta tiene mucho follaje se gasta más de lo normal". (1 kilo para 10 o 12 árboles, es decir 8 tiras por árbol).

"Sería bueno que hubiera un amarrado que no usara madera".

43

Page 50: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

En esencia se aprecia que en la medida que fueron desarrollando plantas con mayor producción, los productores vienen buscando formas de amarre, que disminuya los costos, ya que esta práctica eleva los costos de producción por el uso de: la tira (anteriormente la regalaban), los tutores de madera y la mano de obra. Este amarre es decisivo para la producción.

Como parte de este estudio se diseñaron dos ensayos donde se evalúo con los pro-ductores las últimas observaciones sobre distancias de siembra, tipos de amarre e intercalamiento de cultivos. (Anexo 2, documento de resultados).

Tutorado: Inicialmente el sistema de tutorado en el área de Santa Rosa de Osos, consistió en colocar un trozo de madera redonda a cada árbol de tomate de árbol, tenían más o menos una altura de 3 metros, provenían de plantas del bosque de la finca o de la región. Con la expansión del cultivo de tomate, afirman los productores.

"La madera está muy escasa y costosa en la región, ya es muy difícil conseguirla porque toda la están utilizando".

"La madera es tan difícil de conseguir que a la vuelta de 7 años no se va a conseguir un palo, habrá que colocar palos de cemento".

"Ya los palitos son malitos hay que estar cambiándolos, eso se quiebra muy fácil".

"Las Empresas Públicas no dejan cortar madera".

Las anteriores sentencias evidencian la magnitud del problema, que, aunque no ha-cen mención por la destrucción del bosque, dado que les interesa ampliar la poca frontera agrícola que les corresponde, es claro que el sistema ecológico de la región está siendo afectado, puesto que el 73% de estos agricultores han obtenido la made-ra de la finca o de algún monte de la región, otros agricultores ya la están consi-guiendo de otros lugares como: Doradal, Porce, Briceño, Bajo Cauca y Caldas.

El tiempo de duración de estos tutores se estima, por la mayoría de agricultores, en dos cosechas y consideran que el pino ciprés o pátula es un buen tutor.

Entre las técnicas que ellos están implementando para reducir los daños y/o costos en que se incurre son:

• Deschuponar a bajas alturas, • Tutorar dos árboles con un solo tutor. • Disminuir las distancias entre árboles y ampliar entre calles. • Sembrar árboles maderables en los linderos.

Los precios actuales de la madera para el tutorado es de $ 300.

Enfermedades: Todos los productores mencionaron a la antracnosis y al virus, como las principales enfermedades. Para el 30% de ellos la "cenicilla" tenía también importancia y un 20% incluyó a la "secadera" como otra enfermedad limitante.

44

Page 51: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

En general, desde que cultivan el tomate se han presentado las mismas enfermeda-des.

Para el control de la antracnosis el 92% usa Dithane y el resto (8%) una mezcla de Dithane más Manzathe. El 48% considera importante la recolección de los frutos "picados" o "recoger la pica", como un complemento del control químico. Sin embar-go, se pudo apreciar que todos los agricultores los recogen, pero no con la frecuen-cia sugerida por la investigación. La recolección de estos frutos (picados), la acos-tumbran hacer en el momento de la cosecha (cada 20 días). Algunos comentan que:

"Antes cuando el tomate estaba malo se recogía y se tiraba a un bordo, hoy se reco-ge y se entierra".

Para la cenicilla el 4% aplica productos como Carate y Elosal y para la virosis el con-trol es "arrancan las matas".

"Los daños por bacteria han disminuido porque ya no se siembra la papa".

La antracnosis es difícil y costosa de erradicar por las frecuentes aplicaciones, las cantidades elevadas de fungicidas y la alta demanda de mano de obra para las apli-caciones y recolección de frutos "picados". Durante los ensayos se pudieron evaluar las pérdidas por este factor.

Otro problema que afectó mucho a la región unos años atrás fue la virosis. Un pro-ductor mencionó" el ICA trajo la idea de hacer un hueco y enterrar los palos atacados por la virosis".

Dicen los productores que "tanto la antracnosis como la virosis se incrementaron en los últimos años, (desde hace 5 años), con la ampliación de los cultivos, llegaron los problemas. La virosis, nadie la conocía y acabo con 10,000 palos"

Plagas: La mención de las plagas fue: Mosca del ovario = 77% Pulgón =61% Marceño = 35% Lorito Verde =7%

Otras plagas con menor mención fueron la babosa y el mojojoy.

El control químico incluye usos de los pesticidas Roxión (38%),: Carate (30%), Basu-din (27%), además usan mezcla y rotación de estos productos (69%), en general to-dos usan el control químico. La frecuencia de la aplicación "es cuando hay plaga".

Conocieron del control por ellos mismos (50%), otros agricultores (42%) y por del ICA y/o La Secretaria de Agricultura (8%).

45

Page 52: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Los comentarios señalan:

"Antes no era tan común la plaga, no había que hacer aplicaciones".

"La mosquita del ovario es la más reciente, apareció hace dos años y medio y se ha regado por toda la región".

"La mosca de ovario puede llevar cuatro años en la zona y el problema es de casi todos los productores, es un gran limitante y se esta incrementando, no sabemos como controlarla".

"Si uno pasa por una tomatera infectada por áfidos y pulgones, se le pegan y le transmiten a otra tomatera".

Es claro, que se presenta evolución en la incidencia de plagas y que los problemas son cada vez de más difícil control y que están superando la capacidad de respuesta de los productores. Es también evidente el alto y diversificado uso de pesticidas que contaminan seriamente el ambiente y los frutos. Se requiere de una atención institu-cional especial.

Cosecha: En general la primera cosecha sucede a los 12 o 14 meses después de sembrado en el campo y se hacen recolecciones cada 15 o 20 días. Seleccionan los frutos durante la recolección, tirando los frutos "picados" por antracnosis al suelo y en una operación posterior los recogen y los entierran. Al momento del empaque vuelven seleccionan generalmente por tamaño del fruto.

A los recipientes de cosecha no se les presta mucha atención, en general se cose-chan en baldes, "bongos" o costales, parece que les es indiferente.

Una segunda selección se hace cuando se están empacando para ser vendidos, en canastilla o costales, y esta se hace por tamaño.

Los comentarios señalan:

"Hoy la primera selección se hace en el palo, porque se anda más rápido".

"El tiempo que dure la cosecha depende el manejo".

"El tomate puede esperar en el palo, para asegurar mejor precio".

El 84% de los entrevistados consideran que actualmente, el cultivo sólo dura de 2 a 3 años y sólo el 11% lo han llevado hoy hasta 4 años; y se estima que antes duraba en producción de 4 a 6 años. Y consideran que las causas son:

"Mayor contaminación de los cultivos"

"La producción ha disminuido por la contaminación, hoy hay más enfermedad y pla-gas".

" Se ha variado la época de siembra y las prácticas de manejo".

46

Page 53: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

"Hace 10 años el tiempo de cosecha era el mismo, pero la forma de administrar ha variado en: cantidad de abono, dosis, épocas y número de aplicaciones. Esto de-pende según como le ponga la mano a los palos".

Mercado: El empaque cambia según el destino de la producción, para Medellín usan canastillas plásticas "aunque son más costosas" y para el pueblo se envía en costales.

Expresan respecto al tema:

"Lo que se produce se vende"

"Nunca hemos tenido problemas con la venta",

"La cosecha esta segura"

En los últimos años hacen presencia las comercializadoras Frutex y Frutocol, las cuales compran a los agricultores el tomate, pero aún subsiste y en forma importante la venta a intermediarios (61%), quienes siempre han recogido el tomate directa-mente en las fincas.

Los pagos son de contado y consideran que no existe problema para ello.

Conocen los productores que su producto tiene como destino: Medellín, La Costa Atlántica, (Ipiales, Bogotá y Santa Rosa de Osos. Algunos consideran que "pagan mejor en Medellín y se justifica vender allí aún pagando los fletes".

Para el 65%, el cultivo es rentable, los demás consideran que "era más rentable an-tes" o " es muy costoso y todo lo ganado se invierte en abonos y baños", "con el tiempo no va a justificar la siembra".

Las anteriores afirmaciones señalan que la actividad de mercadeo es atractiva por los siguientes aspectos:

• La totalidad de la producción se vende. • Los pagos son oportunos. • La rentabilidad es buena.

Apreciaciones generales: Algunos comentarios generales que manifestaron los agricultores sobre el mercadeo fueron:

"Cultivar tomate es rentable, paga más que la Papa y la ganadería".

"Donde trabajaba antes, me tocaba coger tomate para exportación, exigen un peso de 90 a 105 gramos. En las primeras cogidas había que pesar tomate por tomate".

47

Page 54: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

"La época de cosecha influye en el valor de venta, si hace mucho frío la venta es mala porque nadie toma jugo, lo mismo que la época de las vacaciones de los estu-diantes, también rebaja la venta, para que van a comprar tomate si están en la finca o en otro lugar".

"Yo creo que Eucario, Toño y yo (Jorge Villa), fuimos los primeros que arrancamos sembrando tomate de árbol. Se empezó a ver si daba resultado o no, vimos que pa-recía rentable y empezamos con "mañita", como en ese tiempo no se necesitaba ni baños, ni abono, eso daba casi salvajemente, ya luego fuimos agrandando los culti-vos. De ese tiempo hasta hoy las cosas han cambiado mucho, eso daba y daba to-mate casi sin gastos, hoy casi desde que nace el palo hay que estarlo bañando y abonando o sino no sirve para nada. El tomate hace cinco años daba platica, pero ahora ya no es tan rentable. El tomate hoy en día requiere mucho gasto, práctica-mente lo que obtienen de la venta hay que volver a invertir la plata en abonos y ba-ños. Antes cuando más se pagaban 2 o 3 trabajadores, en ese tiempo era muy ba-rato y no había necesidad de tantos trabajadores".

"En 1989 exportamos a Londres y Japón no volvieron a exportar por problemas del gobierno, después de eso siguieron las exportaciones pero se volvieron a parar por problemas de calidad en los frutos. Para esto influyo la presencia del virus".

"Antes se mantenían por ahí unas cuantas matas de tomate, sólo se le echaba boñi-ga y se le colocaba una horqueta, antes no se comercializaba como hoy".

Algunas apreciaciones sobre el cambio del sistema de producción:

"Es mejor bregar 500 palos de tomate que lo puede hacer una persona, que no 1000, porque hay que contratar personal"." En la región un limitante es la mano de obra, la gente es muy escasa"

"El tomate siempre lo siembro solo, cuando acabo la tomatera siembro fríjol o auya-ma.

"Las matas de tomate no las cambio ni por Papa ni por fríjol".

"Sembrar tomate es muy fácil, es más difícil bregar con ganado".

"El cultivo en la región esta en manos de los nativos de la zona".

"Hay asociaciones grandes que tienen 15.000 palos sembrados".

"Un agricultor pequeño tiene quinientos palos, que equivalen a algo menos de una hectárea".

El comentario "es más fácil bregar con tomate que con ganado", deja en claro, que quizás para algunos productores, es atractiva la diversificación de la producción de la finca, no sólo por la seguridad económica, sino por la oportunidad de obtener un

48

Page 55: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

descanso. La ganadería de leche, señalan "que requiere atención permanente, aún en festivos y en horarios fijos, mientras que el cultivo demanda labores más espacia-das en tiempo y además algunas de ellas pueden esperar", así la diversificación les permite hacer rotación de personal y prodigarse un descanso.

Algunas apreciaciones sobre generación y adopción.

"Las prácticas vienen de los agricultores y también de otras personas que prueban productos y formas de aplicaciones, así, de pronto uno cambia algo porque le co-mentan".

"Las prácticas de cultivo uno mismo las va inventando, otras las observa de los agri-cultores grandes y todos van hablando y uno ve que le sirve o no".

"Uno metido en el cultivo es el que se da cuanta de todo. Hemos recibido alguna asesoría con respecto a los baños y las aplicaciones".

"Uno busca comodidad para trabajar, la clave de la tomatera es revisaría cada 8 días, antes de las fumigaciones, sacar los frutos malos y aplicar solamente a los buenos, uno mismo va creando la tecnología, se da cuenta de las cosas viendo su cultivo, uno trabajando va haciendo las cosas y conversando con otros agricultores, cuenta como le va con algo nuevo y uno luego lo hace en su finca y así se van sa-cando las conclusiones".

"La gente del ICA nos ha indicado y uno mismo viviendo en la tierra, también tiene medio idea de cómo se brega el cultivo, así, cuando se va amarinando el árbol es que le falta abono".

"La diferencia de sembrar hace 10 años a la de hoy en día es que se siembran más árboles, claro que los árboles quedan más juntos y da más dificultad para el baño, en la región se ven tomateras muy juntas y se acaban muy rápido".

"Las labores que se hacen al cultivo vienen de uno mismo, porque a uno le interesa el cultivo, hay que estar pendientes".

"Comencé a trabajar como un simple trabajador, pero el patrón me vio las aptitudes y me puso a manejar 10.000 palos inicialmente".

"El que más me enseño a mí fue otro agricultor: Toño y luego yo mismo porque fui adquiriendo experiencia".

"Todas estas prácticas las hemos aprendido acá en la vereda, todos se colaboran somos muy unidos, entre nosotros mismos mejoramos los cultivos".

"Todas las labores para el manejo del cultivo las crea uno mismo porque uno esta pendiente de todo y sabe que es lo que hace falta".

"Cuando la tomatera está muy vieja se le echa más abono para que no merme la producción":

Dejan expresado así los productores, varias de las limitaciones del cultivo como son: la escasez de mano de obra ante el cambio tecnológico, la incertidumbre de los pro-

49

Page 56: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

cesos de la comercialización, la falta de estrategias sobre la generación y la adop-ción de tecnología, dado, que no es sistemática, ni institucional y finalmente el cam-bio en los sistemas de producción sin una previa preparación y formación para afrontarlo.

7.2 RESULTADOS EN MORA DE CASTILLA

7.2.1 Características del área productora de Mora de Castilla.

Características de la localidad: El área de producción está ubicado en el Oriente Antioqueño principalmente y en orden de importancia en los siguientes municipios: Guarne, La Ceja, El Retiro, Marinilla y Rionegro. Distan de Medellín en promedio unos 38 Km.

La mora se cultiva aquí, principalmente en las áreas de clima frío moderado, en altitudes que van desde los 2.100 a 2.200 m.s.n.m., cuya zona de vida es bosque húmedo montano bajo (bh-mb) y temperaturas que oscilan entre los 16°C y 17°C, y la zonificación agroecológica es la Fh, caracterizada por ser tierras de cordillera de relieve ondulado a quebrado.

La población estimada para 1993 en el área rural era en promedio para todos los municipios del 51%. El de menor población rural es el municipio de La Ceja con 27.7% y su sistema de explotación principal es la ganadería.

Son tierras donde tradicionalmente se ha cultivado, maíz, fríjol, Papa, hortalizas, tomate de árbol y se ha explotado la ganadería de leche.

La economía rural de las zonas, enmarca grandes contrastes: La industria productora de flores por lo general con alta tecnología y alto uso de mano de obra; La ganadería de leche especializada y tecnificada aún con procesadoras pero con baja demanda de mano de obra y la tercera de agricultura parcelaria entre ellos el cultivo de mora de castilla, que presenta baja tecnología y demanda alta de mano de obra familiar. Las dos primeras ocupan las tierras planas y de mejor calidad, y la tercera esta situada en las zonas marginales y de ladera.

Los productores se caracterizan por ser propietarios de sus predios y tener una baja escolaridad, y la mayoría de ellos son de la misma región.

7.2.2 Características de los productores de mora de castilla

En la tabla 4, se relacionan las estadísticas simples de las características de los productores de mora de castilla de la población entrevistada, destacándose lo siguiente.

Edad: Es una población con alta variación en edad, va desde muy jóvenes, 22 años, a per-sonas mayores, 75 años y se distribuyen así:

50

Page 57: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Edad años Porcentaje % 20 a 30 26 31 a 40 11 41 a 50 22 51 a 60 15 >de 60 26

La media de edad es 47 años. El 63% de los productores son mayores de 41 años. Factor que debe ser tenido en cuenta para la transferencia de tecnología, en el senti-do de que la innovación tecnológica tendrá un grado de complejidad en relación di-recta con la edad.

Tenencia: En esencia todos son propietarios, pero existe un manejo de los cultivos de mora realizado por "aparceros" que dependen técnica y económicamente del propietario y comparten la mano de obra. Esta connotación de "aparceros" tiene significados muy diferentes a los usados en el resto del país, por tanto, no es una agrupación válida para asistencia técnica o para transferencia de tecnología agropecuaria.

Distancia: Los productores ubicados en los municipios de La Ceja y el Retiro presentan las más largas distancias de la finca al mercado y van desde 18 a 27 Km., en los demás muni-cipios las distancias son muy próximas al pueblo, 5 a 10 Km., siendo las carreteras en general destapadas, en general las fincas tienen vías carreteables, hecho que implica que el transporte de carga se hace en vehículos automotores donde las frutas sufren menores daños mecánicos.

Área de la finca: El tamaño de las fincas en promedio es de 3.68 ha. Un alto porcentaje es de minifundio, 63% son menores de 2 ha y 22% de 2 a 5 ha; el resto van de 5 a 20 ha. Se aprecia que la expansión del cultivo esta muy limitada por el factor disponibilidad de tierra y puede entenderse que hay seria limitación de capital bajo esta condición.

Área sembrada: El área sembrada es muy pequeña, en general el 96%, es menor o igual a 1 ha. El 26% tienen áreas sembradas en mora inferiores al 7% del total de la finca, y el 74% restante ocupa un área sembrada entre el 11% y el 67% de la finca. Lo que implica una gran variación en el tamaño de la explotación de mora y en la importancia de este con respecto al tamaño de la propiedad.

Número de matas: Por la diversidad de distancias de siembra empleada, aún en la misma finca, no es muy claro precisar el área total sembrada en mora, por lo anterior el agricultor tiene un conocimiento más cercano de la extensión cultivada en términos del número de matas sembradas. El número de matas varía de 160 a 7.000, con un promedio de 1.352 y tiene la más alta desviación estándar, sin embargo el área sembrada es de muy baja desviación estándar.

51

Page 58: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Personas que laboran en la finca: En las explotaciones de mora las personas que laboran van de 1 a 6 siendo su promedio 1.6. Un alto porcentaje, 37%, no tiene disponibilidad de otros miembros de la familia para trabajar en el cultivo, y la oferta de mano de obra externa es muy reducida, por tanto se reduce a una explotación de tipo familiar.

Años de experiencia: El 78% de los productores tienen de 10 a 35 años de experiencia en el cultivo y el 22% tiene menos de 10 años de estar cultivando mora de castilla. La experiencia media es de 14.3 años. Este factor unido a la edad de los productores, nuevamente debe ser tenido en cuenta en los procesos de innovación tecnológica.

Tabla 4. Estadísticas simples de las características de los productores de mora de castilla en Antioquia.

Variable Unidad Media Desv. Standar Mínimo Máximo Edad Año 47.11 17.594 22 75 Distancia de la finca al mercado Km. 13.77 9.065 5 27

Área de la finca ha 3.68 4.615 0.64 19.2

Área sembrada de mora ha 0.63 0.59 0.06 2.5

Matas sembradas Número. 1352.0 1529.0 160.0 7000 Personas que laboran en finca Número 1.6 1.667 1 6

Uso de crédito Número 1.34 0.485 1 2 Experiencia en el culti-vo Años 14.3 818 2 35

7.2.3 Generalidades de la Generación y Adopción de Tecnología

Análogamente, como en el cultivo de tomate de árbol interesa conocer las motivaciones hacia la generación o introducción de nuevas prácticas de cultivo, los resultados son los siguientes.

Motivo de siembra: Los factores principales que mantienen el interés para cultivar la mora son una buena rentabilidad, la producción de fruta es semanal y el mercadeo es fácil. Estos aspectos priman sobre el fácil manejo, aunque, como señalan algunos "de fácil no tiene nada" además, es muy difícil conseguir trabajadores por las tunas que tiene el cultivo, que dificulta su laboreo".

La distribución de estos factores de motivación es: Buen rendimiento y buena rentabilidad 37.0% Producción semanal 29.6% Fácil mercado 14.8% Se da en la zona 7.4% Tradición familiar 7.4% Fácil manejo 3.8%

52

Page 59: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

De quien aprendió: El 70% manifiesta, en términos generales, que aprendió las técnicas del cultivo de mora de otro productor, el resto lo aprendieron por ellos mismos a través de la observación del manejo en otros cultivos.

Es determinante en este cultivo el protagonismo de los campesinos pioneros como cultivadores de mora, que ubicados en las diferentes veredas, directamente o a través del sistema de aparcería antioqueño, asumen funciones de capacitadores y multiplicadores de conocimientos prácticos que adquieren del contacto diario con su cultivo.

La asistencia técnica con crédito DRI, atendió a varios productores, y de esta manera, ellos tuvieron un contacto con las instituciones, pero para esa época (1975-1989), no se había afrontado la investigación agrícola en este cultivo, ni se contaba con resultados experimentales. Las recomendaciones obedecían a las experiencias del agrónomo, captada de la observación de las mejores prácticas de cultivo que hacían los productores de mora.

7.2.4 Análisis estadístico de las características de los productores de mora de castilla

En la tabla 5, en el análisis de coeficientes de correlación se encuentran 6 correlaciones significativas al 5%, es decir, están asociadas entre sí y ellas son:

Las correlaciones significativas corresponden solo al 28.6% de las correlaciones posibles, por tanto no justifica hacer un análisis multivaríado para este grupo.

Tabla 5. Matriz de coeficientes de correlación de Pearson y de niveles de significancia de las variables características de los productores de mora de castilla en Antioquia.

Variables Edad Distancia Área Finca

Área Sem.

Árboles No.

Personas Experiencia

Distancia -0.283* 0.152**

1.00

Área de Finca

0.380 0.050

-0.116 0.563

1.00

Área Sembrada

0.282 0.153

0.214 0.282

0.198 0.322

1.00

Número de Árboles

0.387 0.04

-0.121 0.545

0.133 0.507

0.855 0.000

1.00

Número de Personas

0.420 0.046

-0.538 0.000

0.441 0.158

-0.286 0.207

-0.246 0.215

1.00

Experiencia 0.204 0.312

0.229 0.327

-0.046 0.327

0.315 0.691

0.379 0.124

-0.154 0.042

1.00

crédito 0.150 0.295 0.187 0.181 0.186 0.0 0.249

*Coeficiente de correlación ** Niveles de significancia

53

Page 60: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

ÁREA DE LA FINCA vs EDAD (+0.380) NUMERO DE PERSONAS vs EDAD (+0.420) NUMERO DE PERSONAS vs DISTANCIA (-0.538) NUMERO DE ÁRBOLES vs EDAD (+0.387) NUMERO DE ÁRBOLES vs ÁREA SEMBRADA (+0.855) EXPERIENCIA vs NUMERO DE PERSONAS (-0.154)

7.2.5 Criterios tecnológicos de los agricultores para el manejo del cultivo de mora de castilla

A continuación se describen los criterios con que los agricultores manejan el cultivo de mora.

Condiciones del suelo: El 52% señala que no hay un requerimiento especial del suelo para sembrar mora y un 30% dice que requiere suelos sueltos, y otros se refieren en forma esporádica a tierras negras y fértiles.

Sistema de propagación: El 96% usan el sistema asexual (estacas o acodos), considerando que es fácil, eco-nómico y de producción rápida. Un 3.7% propaga con semilla sexual, con la observa-ción de que "por este método es muy tardía la propagación y que produce plantas débiles"

El 74% no ha ensayado otros métodos, es decir, mantienen el mismo sistema de pro-pagación.

Almacigo: No tienen construcción especial para el almacigo. La condición para hacer el trans-plante al sitio definitivo es "cuando en la bolsa, las plántulas presenten un buen nú-mero y una buena calidad de raíces". Ninguno manifestó hacer uso de productos es-peciales que aceleren el enraizamiento, o el uso de desinfestantes, pero sí tienen cuidado de que "estas sean abundantes y de buen vigor".

Distancias de siembra: Es frecuente encontrar en la misma finca diversas distancia de siembra y aún varían dentro del mismo lote, algunas de las distancias encontradas fueron:

Entre Matas metros

Entre Calles metros

Entre Matas metros

Entre Calles metros

0.7 X 3.0 2.0 X 2.0 1.0 X 1.5 2.0 X 2.5 1.0 X 2.5 2.0 X 3.0 1.0 X 3.0 2.5 X 2.0 1.5 X 1.5 2.5 X 2.5 1.5 X 2.0 2.0 X 5.0

54

Page 61: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Un 59% mantiene la distancia, mientras que un 30% ha probado más de una o dos distancias en el tiempo que llevan sembrando. El 26% de los productores dicen "a mayores distancias se facilita el laboreo", y un 63% dicen "que no hay "mejora" en el manejo del cultivo con las nuevas distancias, con respecto a las que están usando", los demás consideran que "las distancias amplias es un desperdicio de terreno".

Hoyado: Casi todos los productores (92.5%) preparan el hoyo el mismo día del transplante y el resto lo hacen con 20 o más días de anticipación. El 44% no hace hoyos de siembra, sino que repica el terreno. Los que practican el hoyado usan como la dimensión más común la de 40 cm x 40 cm x 40 cm, tanto para el ancho, el largo y la profundidad, otras dimensiones de menor frecuencia son en su mismo orden de 40 cm x 40 cm x 50 cm y 30 cm x 30 cm x 30 c.

El 48% de los productores no hace ninguna aplicación al hoyo de siembra. El 15% hace la aplicación conjunta de materia orgánica y abono químico al fondo del hoyo antes del transplante, otro 15% revuelve la materia orgánica con cal y el 22% solo aplica materia orgánica.

Podas: Son practicadas por todos los productores con diferencias grandes en las frecuen-cias, así:

Frecuencia Días Porcentaje Cada 8 7 Cada 1 5 18

Cada 20 o 30 36 Cada 90 o 120 32

Cada 180 7

Consideran los productores que la poda es ventajosa por razones de: mejorar la pro-ducción (40%), fácil manejo (33%) y porque sirve para el control sanitario (15%).

Para esta práctica todos usan tijeras podaderas y siempre lo han hecho igual.

El 81% no hace ninguna aplicación después de la poda, otros abonan y hacen algún tipo de baño.

Control de Malezas: El 67% lo hace manual con azadón, el 18% con guadaña y el 15% con el herbicida gramoxone. El 63% de los productores no ha variado la forma de control en los últi-mos años, dicho control se hace según la incidencia de malezas y se reportan fre-cuencias del control de 1 hasta 4 meses, El 59% no han ensayado otras frecuencias de control. Todos realizan el plateo.

Fertilización: La fertilización química usada por los agricultores presenta el siguiente uso de fór-mulas:

55

Page 62: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Fertilizantes Fórmulas Porcentaje de usos 15-15-15 51 10-20-20 16 10-30-10 33

El 15% hace adiciones de fórmulas con úrea, el 18% con agrimins y el resto no hace ninguna adición especial a la aplicación de fertilizantes.

Las dosis en gramos por mata, y el porcentaje de productores que las usan son: 50 a 75 (48%); 100 a 150 (37%); 200 (8%); y 500 (7%). La frecuencia de aplicación es de 2,3,4,5 y hasta 6 veces por año, siendo lo más generalizado 2 o 3 veces al año que corresponde al 67%.

El 48% usa como abono orgánico la gallinaza. (Esta es una aplicación adicional que se hace en el momento del hoyado), los demás no usan este tipo de abonos. La do-sis de gallinaza es de 1.2 y 3.0 kilos por mata, aplicados cada 1,2 o 3 veces al año, siendo de mayor frecuencia las dosis bajas.

El 55% no ha variado en esencia la fertilización, los demás la han variado en alguna forma, ya sea agregando cal o micronutrientes.

Ninguno manifestó haber usado el análisis de suelo, como criterio para decidir el plan de fertilización.

Tutorado: Se usan diferentes sistemas de tutorado, siendo su frecuencia de uso las siguientes:

Sistemas de tutorar Porcentaje de usos Ningún sistema 33 Doble espaldera 22

Espaldera sencilla 22 2 o más combinaciones 12

Horqueta 11

Cada uno justifica su sistema de tutorado en razón de lo económico y la facilidad de manejo, pero esta práctica es muy costos según lo manifiestan todos los productores. Esta práctica para todos es muy costosa.

Enfermedades: Para el 74% de los productores la enfermedad más limitante es la Botrytis, el 22% mencionan como limitante antracnosis (Glomerella cingulata). Aunque al visitar los lotes se encontraron otras enfermedades como: Roya (Gymnocoría sp), pudrición de la raíz (Rosellinia sp), muerte descendente (Gloesel poríum sp) y marchitez (Verticillium sp), los productores no hacen mención sobre ellas por considerar que su incidencia es muy baja.

Para controlar estas enfermedades todos los agricultores usan diferentes productos químicos y sólo el 11% hacen combinaciones de ellos, además con las podas se ejerce algún control. Los productos químicos más usados y el porcentaje de mención son los siguiente: (algunos mencionaron más de un producto).

56

Page 63: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Producto Porcentaje de uso

Producto Porcentaje de uso

usoManzathe 66% Dithane 30% Curzate 15% Benlathe 15%

Bravo 500 15% Oxicloruro 3%

Las dosis de aplicación varían según el producto, el comportamiento de las lluvias, la gravedad del daño y la costumbre del productor. La frecuencia de aplicación no pa-rece seguir un criterio definido y en este estudio no estuvo asociada al producto apli-cado ni a la dosis en gramos empleada. Algunas de las frecuencias de uso mencio-nadas por los moricultores fueron las siguientes:

Frecuencia Días Porcentaje Cada 8 24 Cada 1 5 41 Cada 20 19 Cada 30 9

Cada 60 o más días 7

Plagas: Las plagas que siempre han afectado el cultivo no tienen al parecer igual grado de incidencia para los productores, como se puedo desprender por las respuestas dadas al señalar las principales plagas de las plantaciones de mora. Los porcentajes de menciones de plagas fueron los siguientes:

Nombre Vulgar Nombre Científico Porcentaje (%) Arañita Roja Tetranychus sp 63.0 Lorito verde Empoasca sp 53.5 Barrenador del tallo Hepialus sp 48.0 Marceños y chizas 37.0 Perla de tierra Márgameles sp 11.0

El control que hacen todos los productores de estas plagas, se basa en plaguicidas químicos, ya sean aplicados solos o en combinaciones y el porcentaje del número de menciones sobre los productos utilizados es el siguiente :

Producto Nombre Comercial

Porcentaje Producto Nombre Comercial

Porcentaje

Furadan 48.0 Anvil 44.0 Roxión 18.0 Cymbush 11.0 Karate 7.0 Elosal 7.0

Lannate 3.7 Parathión 3.7 Ekatín 3.7 Lorsban 3.7

Jamaron 3.7

57

Page 64: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Las dosis son y han sido muy variables, y dependen del tipo de producto, pero sí, son claras las diferencias que se aprecian por las frecuencias de las aplicaciones que hacen los productores en los baños, cada 8, 15 o 30 días.

El 52% de los productores afirman que "las anteriores plagas han sido las mismas, siempre han estado en los cultivos, pero que antes no hacían tanto daño".

La anterior afirmación demuestra el aumento de la incidencia y los daños que vienen ocasionando a la producción, y que como respuesta se observa en forma preocu-pante la diversidad de los productos químicos usados, no hay clara razón, si esa ro-tación y/o diversidad de los productos es tan necesaria, ni cual sea el deterioro a la calidad del fruto para el consumo humano.

Cosecha: La recolección de frutos la realizan una vez a la semana el 81% y dos veces a la se-mana el 18.5% de los productores, generalmente se realiza durante todo el día y al-gunos prefieren hacerlo en las horas de la mañana.

Los frutos son cosechados por el 74% de los productores en baldes y por un 7% en canastillas plásticas, prefieren cosechar cuando las moras están pintonas o maduras. El 7.4% seleccionan, el 92.6% restante no hace ningún tipo de selección, por que han "aprendido que el mercado no le da ventaja económica por esta labor"

El 22% de los productores está contratando mujeres para la recolección, otro 22% recoge la mora con la ayuda de su familia y el resto contrata trabajadores solo oca-sionalmente.

La producción entre fincas varía de 20 a 750 kilos por semana con la siguiente distri-bución:

Kilos / semana Porcentaje de producción Menos de 100 40 De 101 a 200 22 'De 201 a 400 15 Mayor de 400 7

El mercado de consumo carece de calidad, no sólo por el empaque sino también por la falta de selección de la fruta, y esto desafortunadamente es una labor que no esta incorporada en la cultura de los productores de mora.

Mercadeo: No tienen definido un tipo de empaque para la venta. La fruta es ofrecida en canasti-llas plásticas (44.4%), en baldes (37%), y en cajas de madera (18%).

El 78% de los agricultores comercializan su fruta a través de intermediarios, y el 22% lo venden a la Cooperativa de Moreras. El 18% de los productores entrevistados son socios de la Cooperativa.

58

Page 65: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Todos manifiestan tener vendida la producción y se la reciben en la finca. La forma de pago es de contado para el 66% de los productores, y para el 22% consideran que "es al fiado por que se demoran una semana para pagar".

Han cambiado de mercado, ya que antes llevaban las frutas desde las fincas hasta Rionegro, Guarne y también a Medellín para su venta, hoy, prácticamente todos, ma-nifiestan que lo venden en la finca.

Los productores de mora consideran como una ventaja importante el tener la produc-ción vendida, el pago de contado y el poder hacer la venta directamente en la finca. Todos reconocen que su producto finalmente va para Medellín.

Ninguno ha tenido la experiencia de haber exportado o que la exportación ha favore-cido el valor que él recibe por la venta de la fruta.

7.3 RESULTADOS EN HIGO

7.3.1 Características del área productora de higo

En el municipio de Sonsón, se encuentran las zonas productoras de higo del depar-tamento de Antioquia. Está ubicado a 2475 m.s.n.m., dista de Medellín 95 Km., hace parte del oriente antioqueño, su temperatura media es de 13°C. Este es un municipio muy extenso 132.300 hectáreas y en ellas se encuentran varios climas, desde el cáli-do hasta el páramo. Produce: maíz 1.500 ha, Papa 8.070 ha, fríjol 800 ha caña y plátano 2.371 ha, además ganado de leche y de carne. Fue zona importante en la producción de tomate de árbol.

Las zonas agroecológicas de clima medio donde se cultiva el higo son: Mf y Mg, que son tierra de cordillera de relieve fuertemente quebrado, suelos poco evolucionados, generalmente superficiales, bien drenados, de fertilidad baja a moderada.

En clima frío se produce en la zona agroecológica Fk, cuyas tierras son de cordillera de relieve quebrado a fuertemente quebrado, suelos formados a partir de rocas se-dimentarias, tienen baja evolución, son superficiales a moderadamente profundos, bien drenados, localmente pedregosos, de fertilidad media y alta fijación de fósforo.

Tiene una extensa zona cafetera de tipo tradicional y ella coexiste con el higo. La población del municipio es en su mayoría rural, en 1993 esta correspondía al 64%. La economía agrícola esta muy diversificada y toda es de tipo tradicional.

La zona higuera se encuentra en las veredas: Alto de Sabanas, El Brasil, El Robledal, Hidalgo, La Loma, Robla! Arriba, Robledal, La Aguadita, El Limón, Boquerón, Guama! y Llanadas, enmarcadas zonas de clima caliente y clima frío.

El higo, en el momento de la entrevista, presentaba buenos precios $ 1.000 por kilo, que es bastante atractivo, por ello se observaban nuevas siembras y un gran interés por cultivarlo.

59

Page 66: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Las instituciones que tienen representantes en esta zona como el Comité de Cafete-ros, la Secretaría de Agricultura, la UMATA y Cooprohigo, en los últimos años han retomado el interés por este cultivo.

El panorama de la zona higuera impacta por lo extensa, lo concentrada, por su topo-grafía fuertemente pendiente y por tener suelos altamente pedregosos.

Cuando se instala el cultivo quedan grandes espacios entre matas durante los prime-ros años que pueden ser aprovechados para el intercalamiento con otras especies. Se pudo observar que en algunas higueras había cultivos de maíz, yuca y fríjol. Esto es más factible cuando se siembra el higo a distancias amplias de 6 x 6 m.

Los productores en su gran mayoría son propietarios de los predios. Según el censo municipal se estima que unas 320 familias participan en la producción del higo, con una gran y longeva tradición higuera. Paradójicamente, en esta zona cafetera se ar-gumenta que "el higo es más rentable que el café y que se produce más en la zona de clima caliente " (vereda El Brasil).

Todos los productores y pobladores saben del auge de exportación del higo. Para ellos, uno de los mejores meses para vender el higo es abril, porque se necesita mu-cho higo para exportar, dado que en Europa están en plena primavera, lo que incre-menta la demanda por esta fruta. Esta época coincide generalmente con escasez de higo en la zona de Sonsón.

Una de las características que tienen estas zonas productoras del higo es la alta lu-minosidad que se da durante todo el día, factor este (según los productores) indis-pensable para una buena producción de higo. Lo que contrasta con la zona del fren-te, que corresponde al Viejo Caldas y otra parte de Antioquia, que tienen iguales características de suelo, más no climáticas. Estaría por investigar como éstos pará-metros convencionales de clima y suelo, están influyendo, para que el higo no se dé en otras zonas con la misma rentabilidad que en Sonsón. Pues hay evidencias de que ya se ha sembrado en aquellas zonas sin resultados positivos.

7.3.2 Características de los productores de higo

En tabla 6, se presentan los resultados de las estadísticas simples de las características de los productores de higo y de ella se percibe lo siguiente:

Edad: La población de higueras tiene edades entre 25 y 80 años, con una media de 51 y la siguiente composición:

60

Edad (años) Porcentaje 25 a 30 20 31 a 40 17 41 a 50 13 51 a 60 20 mayores de 60 30

Page 67: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Se aprecia que se inicia una buena participación de gente joven en el negocio del higo, un 37%, y sigue siendo importante el manejo del cultivo por personas mayores. Todos son nacidos en ésta área de Sonsón y, según ellos no hay foráneos en el negocio del higo.

Áreas de la finca: Las áreas de las fincas son muy variables. Un 67% de los predios son menores de 5 has y 20% están entre 5 a 10 has, las fincas más grandes tienen de 11 a 20 has.

Área sembrada: El área sembrada con higo corresponde a pequeñas parcelas que van desde 0.2 a 2.5 has, siendo el 73% igual o menor de 1 ha. Por tanto, ni el área de cultivo del higo, ni el tamaño de la finca serán limitantes para la expansión del cultivo.

Número de matas: Manejan de 40 a 685 matas. El promedio de matas sembradas para la población estudiada fue de 193. Valor que es más confiable que el área de siembra, por que no hay regularidad en la práctica de distancia de siembra empleadas.

Personas que laboran: Las personas que laboran en el cultivo del higo son básicamente familiares, y el promedio es de 2.2 personas. El 63% manifestó contratar personal extra (1 a 2), pero no en forma permanente, y se ocupan de las labores de: desyerba, fertilización, baños y cosecha.

Tabla 6. Estadística simple de las características de los productores de higo en Sonsón, Antioquia

Variable Unidad Media Desv. standar Mínimo Máximo Edad Año 51 17.4 25 80 Distancia finca al mer-cado

Km. 13.7 4.40 1.4 22

Área de la finca ha 5.2 4.63 0.5 20 Área sembrada ha 0.94 0.60 0.2 2.5 Matas sembradas Número 193 13.09 40 685

Personas que laboran en la finca

Número 2.2 1.186 0 6

Uso de crédito Número 1.7 0.43 1 2 Experiencia en el cultivo Años 24 15.85 3 50

Crédito: El 77% manifestó no haber usado crédito a pesar del ofrecimiento que se viene presentando por parte del Comité de Cafeteros de Sonsón a través de un plan con destino a la diversificación de las veredas cafeteras.

Experiencia: La experiencia en el manejo del cultivo de higo varió de 3 a 50 o más años, siendo una media de 24 años. Sólo 4 agricultores (14%) tenían una experiencia menor de 10 años.

61

Page 68: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Otras explotaciones: En las fincas se explota el higo con otras especies como maíz, fríjol, plátano, caña, tomate chonto, yuca y en pequeñas huertas se cultiva arveja, cebolla, curuba y lulo. Además se tienen explotaciones pecuarias, principalmente de ganado bovino, el 56% tiene ganado "cruzado", pero en poca cantidad (2 a 5 animales).

7.3.3 Generalidades de la Generación y Adopción de Tecnología

Motivo de siembra: "Ser un cultivo rentable" es la principal razón por lo cual siembran el higo, además de" la producción semanal". Aunque son conscientes de los frecuentes altibajos de precios, que en ocasiones no justifica su producción, sin embargo se mantienen por la condición de ser un cultivo permanente y de alta longevidad, que tampoco amerita ser destruido, mejor esperan a una recuperación en los precios.

De quien aprendió: El 50% de los agricultores aprendió las prácticas de cultivo por si mismos, un 23% lo aprendió de sus padres en particular y el resto de otros productores. En ningún caso hacen mención de haber recibido instrucciones de alguna institución o de cartillas con algún manejo específico. Lo que aclara que todo este proceso de generación lo han hecho los propios agricultores, ya sea por tradición o porque ellos mismos van modificando y/o complementando sus prácticas.

En diferentes eventos recientes patrocinados por la UMATA de Sonsón, Cooprohigo y El Comité de Cafeteros, se está rescatando la tecnología local de producción.

7.3.4 Análisis estadístico de las características de los productores de higo

En la matriz de coeficiente correlación de las características de los productores, tabla 7, se observa que 10 parejas de variables presentan correlación con significancia al 5%, asociaciones que representan un 35.7% de las posibles, son ellas:

EXPERIENCIA vs EDAD (+ 0.431) ÁREA SEMBRADA vs ÁREA DE LA FINCA (+ 0.457) NUMERO DE MATAS vs ÁREA DE FINCA (+ 0.641) NUMERO DE PERSONAS vs ÁREA DE LA FINCA (+ 0.385) EXPIENCIA vs ÁREA DE LA FINCA (+ 0.351) NUMERO DE MATAS vs ÁREA SEMBRADA (+ 0.665) NUMERO DE PERSONAS vs ÁREA SEMBRADA (+ 0.540) NUMERO DE PERSONAS vs NUMERO DE MATAS (+ 0.423) CRÉDITO vs NUMERO DE PERSONAS (- 0.441) EXPERIENCIA vs NUMERO DE PERSONAS (+ 0.314)

Por tanto no se justifica hacer un análisis multivariado solo para este grupo.

62

Page 69: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Como el higo tiene la característica de cultivarse en Sonsón, en dos ambientes climáticos: frío moderado y medio, se expresa por ello diferencias tales como mayor tiempo a cosecha y menor tamaño de frutos en el clima frío, y frutos de mejor calidad para la exportación en clima medio. Por tanto esta variable debe ser incorporada al proceso de generación y validación de tecnología.

Tabla 7. Matriz de coeficientes de correlación de Pearson y niveles de significancia de las características de los productores de higo. Sonsón

Variables Edad Distancia Área Finca

Área Semb.

Árboles No. Personas

Crédito

Distancia 0.280 * 0.133** 1.0

Área de Finca 0.145 0.434

-0.261 0.157 1.0

Área Sembrada

-0.310 0.090

0.145 0.444

0.457 0.011 1.0

Número de Árboles

-0.208 0.268

0.026 0.891

0.641 0.000

0.665 0.000 1.0

Número de Personas

-0.067 0.788

0.141 0.373

0.385 0.033

0.540 0.002

0.4234 0.016 1.0

Crédito 0.219 0.244

- 0.081 0.667

-0.082 0.633

-0.133 0.483

-0.232 0.217

-0.441 0.013 1.0

Experiencia 0.431 0.017

0.319 0.085

0.351 0.056

0.056 0.768

0.061 0.746

0.314 0.031

-0.013 0.94

* Coeficiente de correlación ; ** Niveles de significancia

7.3.5 Criterios tecnológicos de los agricultores para el manejo del cultivo de higo.

Condiciones del suelo: "El higo da en cualquier parte" (suelo) lo manifestaron el 43%, "soporta terrenos pe-dregosos, no importa si son planos o pendientes, el higo es una planta muy silvestre".

Para algunos: "El mejor terreno es donde le dé luz todo el día".

"En tierra baja, las matas quedan más bajitas y es mejor para que no se derrumben y es más fácil de recoger".

Según lo anterior, no hay un requerimiento especial de suelo para cultivar el higo.

Propagación: El sistema de propagación usado por el 100% de los agricultores de higo es el vege-tativo, usando "colinos" y/o "pencas", que se seleccionan antes de sembrarlos. Bus-can que "estén bien maduros", "que tengan 3 hojas grandes y sanas en forma de pata gallina". Cuando usan este tipo de colinos es muy probable que: "la higuera

63

Page 70: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

levante más rápido y de más ligero". Esta práctica no ha cambiado con los años, la siguen haciendo igual.

El 87% considera necesario hacer una buena selección de los colinos en términos de: sanidad, madurez, forma y producción de la planta madre.

Algunas de sus apreciaciones son:

"Uno mismo va viendo la producción de las matas y de las mejores es de donde saca los colinos".

"No se nota una época especial de siembra".

Distancia de siembra: La distancia de siembra que usan actualmente es muy variable y no parece que exis-tiera una homogeneidad en este criterio; a continuación se describen 16 diferentes distancias de siembra utilizadas por los productores entrevistados de higo en Sonsón.

Calle x mata metros

Calle x mata metros

3.0 x 2.5 6.0 x 5.0 3.0 x 4.0 6.0 x 6.0 4.0 x 4.0 7.0 X 4.0 4.5 x 4.5 7.0 X 5.0 5.0 x 4.0 7.0 X 6.0 5.0 x 5.0 8.0 X 3.0 5.0 x 6.0 8.0 X 5.0 6.0 x 3.5 8.0 X 6.0

El 5% de ellos, anteriormente sembraban más junto el higo y se dieron cuenta que eran mejor las distancias amplias porque:

"Si se siembra junto hay que sacar matas".

"Se trabaja mejor cuando se siembra más separado, las plantas no crecen tanto y las labores de manejo (cosecha, baño y desyerba) se hace más fácil".

"En distancias amplias las plantas tienen mejor desarrollo, hay comodidad para tra-bajar y hay mayor rendimiento".

"Hay que sembrarías separadas para que no se junten tan rápido".

"Es mejor distancias amplias para no tener que cortar o podar mucho cuando estén grandes".

Anteriormente comentan algunos productores que el higo se sembraba "amontonado o revolcado", "hoy se siembra tirando hilo". Lo anterior implica una distribución más sistemática en el terreno. Para ellos esta práctica ha cambiado mucho.

65

Page 71: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Un sólo productor manifiesta que la distancia de siembra actual que tiene en su hi-guera (7 m. en calle x 5 m. en mata) "está muy ancha, si fuera a sembrar nuevamente la haría más junta".

Se puede inferir que está practica es la que más frecuentemente modifican y tiene su tendencia hacia facilitar las labores de cultivo, es decir, que antes no se manejaba como un cultivo.

Preparación del terreno: No hay una mención especial a la preparación del terreno, simplemente consideran que debe estar despejado, no se hacen arados, ni picados, ni rastrillados, ni sus equivalentes a repicados con azadón. Lo que parece justificable por las altas distan-cias de siembra, que más bien lo que se prefiere es preparar el sitio de siembra. Cuando siembran cultivos intercalados se hace a chuzo.

Preparación del sitio de siembra: Al contrarío de las distancias de siembra, para el hoyado si se tiene una forma homo-génea, primero limpian el sitio de siembra, luego aflojan la tierra, hacen un hoyo no profundo, ahí sobre la tierra picada colocan las "paletas" o los "colinos" o las "pencas" acostadas, cubriéndolas con un poco de tierra (casi las dejan descubiertas).

Para el 100% de estos productores, esta práctica no ha cambiado, viene haciéndose de la misma forma a través del tiempo. Sólo un productor menciona que le aplica abono orgánico al momento de la siembra.

Poda: No existe mucha tecnología por parte de los productores para podar el higo, simple-mente se dan cuenta que es necesario quitar pencas, a medida que las matas van creciendo para facilitar las labores de manejo.

Algunos mencionan que se deben cortar algunas "hojas" viejas del centro de las matas para facilitar la entrada de luz, otros dicen, que: "esas hojas tan grande es mucho el abono que tragan".

El 100 % de los productores podan:

• Las hojas viejas "goteriadas". • Las hojas podridas. • Las hojas viejas que estorban.

Y algunos podan además:

• Las pencas niñas (para disminuir peso) • Las hojas deformes.

La herramienta que han usado para podar el higo es el machete. Una labor común en la zona es picar la penca que podan, para evitar que esta se reproduzca en el piso, generalmente la van amontonando y esperan un tiempo a que se descomponga para luego usaría como abono.

65

Page 72: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Malezas: Para controlar las malezas el 100% de los productores usan machete y en algunos casos el 10% emplean también azadón, pero hacen la salvedad de que "sólo por en-cima", es decir, rozan porque las raíces del higo son muy superficiales y así evitan dañarlas, simultáneamente se hace el plateo a las matas. Un solo productor ha em-pleado alguna vez herbicida." Dicen que el herbicida acaba con todo". Lo que está demostrando posiblemente una alta susceptibilidad del higo a los herbicidas, o la falta de hacer uso de pantallas protectoras para su aplicación.

Tienen además muy claro que el cultivo del higo debe estar libre de malezas, ellos aseguran que:

"Se debe controlar las malezas para que no acaben con la producción."

"La idea es mantener limpia la higuera".

"Es mejor mantener el cultivo limpio, porque ellas compiten por abono".

"El terreno siempre debe estar libre de malezas".

Lo que sí se pudo observar en sus respuestas es que no tienen una época específica para desyerbar. Manifiestan que desyerban cada 2, 3 o 4 meses, para ellos influye mucho el factor climático porque en épocas de verano hay menos malezas que en la época de invierno.

Fertilización: Tienen diferentes frecuencias para fertilizar las higueras así:

N° de aplicaciones % de productores que aplican esas veces Cada 2 meses 6.6 Cada 3 meses 10.0 Cada 4 meses 63.3 Cada 6 meses 16.6

Para algunos de estos productores lo ideal sería cada 3 meses, pero la cantidad de abono y el número de veces que apliquen depende mucho del dinero que puedan invertir para esta labor.

Por las repuestas obtenidas en la entrevista se pudo constatar que no tienen, ni ferti-lizantes químicos ni abonos orgánicos preferidos. A continuación se describen los fertilizantes usados por los productores de higo.

Fertilizante Químico Fertilizante orgánico 10-30-10 * Gallinaza

17-6-18-2 Marranaza 10-20-20 Humus 15-15-15 Boñiga 10-20-10 Pulpa de café 10-30-20 Estiércol de pesebrera

13-26-6 ** Basura de la casa * Este abono produce mucha penca. ** Lo usan en producción.

66

Page 73: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Aplican además, Wuxal, cal, Hormonagro y Agrimins

El 80% hacen ensayos con productos y dosis y al 20% no le gusta variar los produc-tos. Las siguientes son algunas razones que exponen:

"Una mezcla de pulpa de café, residuos de higo y lombrinaza dan muy buenos resul-tados".

"Se varía la fertilización para que las matas no se acostumbren".

"Se rotan los abonos y se aplican en diferentes lotes para hacer comparaciones".

"Dejé surcos sin abonar y se vio la diferencia".

"Hice ensayos con muchos abonos pero, el que mejor resultado me dio fue el abono foliar".

Los agricultores tienen diferentes opiniones en cuanto a la fertilización, ellas son:

"El químico es muy bueno, da unas cosechas abundantes y la mata descansa, el or-gánico la mantiene en producción".

"La primera fertilización debe hacerse 6 meses después de sembrada".

"Antes no se aplicaba nada de fertilizantes, aplico poco químico y en general después de que la planta comienza a dar, porque sino se va en penca y luego se va al suelo, además con el químico no se quiebra la mata".

"Siempre echo pulpa de café, es muy buena, se notó la diferencia". "El

efecto de la fertilización se ve a los 6 meses". "El abono donde caiga

es bueno porque hay raíces por todas partes". "El abono es

indiferente, el que se tenga es igual".

"Hay que estar abonando, a la mata se le echa basura al bordo porque eso es abo-no".

"La fertilización cambia de acuerdo a la época, las calles hay que mantenerlas con hojarasca".

"La higuera abonada es muy productiva".

"Todos tenemos diferentes técnicas de abonar y trabajar el higo".

Es claro que cada productor tiene diferentes conocimientos respecto a la fertilización, conocimientos que han adquirido a través de los años que les permite dar asevera-ciones al respecto. Tienen formas muy variada para aplicar los abonos: en bandas, alrededor de la mata y tirado al voleo. En general aplican primero el abono químico y luego lo tapan con el abono orgánico.

Como se puede deducir de estas apreciaciones de los productores, no existe un crite-rio homogéneo para el tipo de fertilizantes, la época, forma y frecuencia de aplica-ción. Esto sucede aún a pesar de estar el cultivo de higo concentrado en un área reducida y homogénea.

67

Page 74: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Enfermedades: La enfermedad común para el higo en estas zonas es la antracnosis, el 100% de los productores la identifican y a todos les afecta sus higueras, afecta tanto a los frutos como a las hojas (cladodios). Siempre se ha presentado en la zona.

Algunos mencionan la llamada "mancha negra", como una enfermedad nueva en la región y cuya etiología no fue identificada, y un 20% señaló como enfermedad el "fruto morado"; dicen que "se produce en la época de invierno'', han sido llevadas muestras a laboratorios y no han encontrado aún un agente causal directo.

Para prevenir y controlar la antracnosis o "gotera" usan productos químicos. El 96.6% aplica Manzate, el 3.3% usa Dithane. El 23% hacen rotación de estos productos, y el 6.6% rota con Benlathe. La frecuencia del "baño" la establece cada uno dependiendo también de las condiciones climáticas es decir; en invierno donde se puede incre-mentar la enfermedad fumigan cada 8 días y en verano por lo general lo hacen cada 15 o 20 días. No usan una dosis común, ellos las calculan, es así, como se pudo ob-servar el uso de las siguientes dosis: 5,8,10,12 y 18 cucharadas por bomba de 20 litros.

Dentro de las menciones que hacen los productores sobre las enfermedades se pue-de extractar que:

"La gotera produce pudrición negra a la hoja"

"Las hojas que se caen deben de mantenerse bien picadas, para que no cojan gote-ra".

"Los baños son indispensables aunque son muy costosos, la mata exige el baño, los baños influyen en la calidad del fruto".

"El invierno afecta los higos, sino se protegen de un día para otro, se pueden gote-riar"

"Si no se baña se puede caer la hoja".

La antracnosis es la enfermedad más limitante y merece una atención oportuna de las instituciones de investigación, para racionalizar las prácticas de control.

Plagas: El 50% de los agricultores mencionaron a la araña como una plaga de importancia, pero no como posible causante de algún daño específico, sino porque la telaraña, que van construyendo impide que, el "baño" llegue a todas las partes de la planta.

Para controlarías usan insecticidas como el Cymbush o manualmente porque en las recogidas de los frutos van eliminando los nidos.

El 33% menciona a la avispa amarilla como plaga ya que afecta al botón floral; el 3.3%, reporta varios insectos como: el chinches (posible causante de fruto vinagre),

68

Page 75: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

pájaros, chuchas y ratas que rompen los frutos y hacen nidos y, para el resto de los productores de higo (30%), este no tiene plagas.

Se puede concluir por las respuestas de los productores que, en la actualidad el cul-tivo de higo es un cultivo sano, por las pocas plagas y enfermedades que se presen-tan, que aún no causan perjuicios económicos, pero sí mantienen una acción vigi-lante, sobre la dinámica de las nuevas plagas y enfermedades.

Cosecha: El higo es un cultivo que se puede cosechar cada 8 días, y así lo hace el 100% de estos productores. Es cosechado en baldes o bongos. Los primeros productores de higo, de hace 60 a 70 años cosechaban en canastos de guadua, con el tiempo ellos fueron cambiando de recipiente por comodidad.

Para recoger los frutos de higo de la penca los productores se han inventado o dise-ñado dos formas:

1. El chuzo: Son dos varas, con una que esta provista de un punzón para chuzar el higo por el pezón y con la otra vara que tiene una cuchilla, cortan el higo en la ba- se del pezón. El 93.3% usa este sistema.

2. Enlazado: Es una sola vara que en la punta tiene un chuzo y un pedazo de cabu ya con el que cortan el fruto, que inmediatamente cae a una coca de metal. Realmente se encontró que solo dos productores lo utilizaban, a los otros pro ductores este sistema les parece complicado y se debe tener buena práctica para que rinda la recogida.

La producción de higo depende de la zona climática donde esta sembrado, siendo mayor en el clima medio; se produce como el café, cosecha y traviesa, pero recogen cada 8 días. Las épocas de mayor "cosecha" son en: junio, julio y agosto. En diciem-bre sucede la "traviesa". El rendimiento, también depende del número de matas en producción, de la edad de la higuera y obviamente del manejo que se le dé a esta. A pesar de ello, los entrevistados indicaron el número de cajas (la caja pesa 40 kilo-gramos) de higo que de su finca sacan semanalmente en época de máxima cosecha. La distribución de la producción es la siguiente:

N° de cajas que salen Porcentaje < de 5 cajas = 1 8 60 6 a 10 cajas = 3 10 11 a 20 cajas = 3 10 >20 cajas = 6 20

Como se aprecia hay un porcentaje muy alto en la producción de 5 cajas semana-les, lo que nos corrobora que este cultivo es de pequeños productores.

Señalan los productores que se presentan grandes variaciones entre las matas en producción, Manifiestan casos exitosos como: de 6, 8 o 12 docenas de frutos de hi-

69

Page 76: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

go/mata en una recolección. Esta información es útil para observar los techos de pro-ducción.

La producción puede estar estimada en los siguientes valores, según los productores:

N° de matas Producción en Kg. Promedio en Kg. Pdn/mata 40 200 5.0 50 200 4.0 55 36 0.65 70 50 0.71

100 50 0.5 105 360 3.4 200 200 1.0 200 160 0.8 800 1000 1.25

Obteniéndose un índice de cosecha por mata que varía de 0.5 a 5.0, lo que sigue demostrando una gran variabilidad en la cosecha. Estos indicadores se afinarán en la medida que se obtengan más datos de rendimiento en el campo.

El 100% de los productores hace selección de los frutos en el momento del empaque, estos son sometidos a otra selección por los intermediarios y la cooperativa. La se-lección se hace por tamaño, daño y color (morado). Para los frutos que son descarta-dos, no hay un uso específico, y se observa que en la región algunos de éstos los consumen como fruta fresca, y otros son suministrados como alimento a los animales de la finca, especialmente a las aves.

El proceso para todos los frutos cosechados y que realizan todos los productores consiste en: lavar y quitarle al mismo tiempo la peluza a los higos, para lo cual usan una cuchara o un cuchillo, acostumbran cortar el pezón, finalmente seleccionan y empacan en cajones de madera. Toda esta labor vincula a toda la familia (esposa e hijos). Esta práctica es tradicional para los productores, y siempre la han hecho de la misma forma, no se observa ningún desarrollo especial para facilitarla. Es un proceso muy laborioso y de cuidado, dado que el higo es una fruta muy delicada y por lo tanto susceptible al daño mecánico por golpes.

Mercadeo: El 100% de los productores vende el higo empacado en cajones de madera con ca-pacidad aproximada de 40 kilogramos.

En general la producción está vendida a dos compradores: a la Cooperativa de higue-ras de Sonsón y al Señor Hernando Cardona. El resto, se vende a otros intermedia-rios o a ambos compradores. Un 9% de estos productores han mantenido el mismo comprador y no han cambiado. Otros intermediarios se han ido retirando del merca-do.

70

Page 77: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

En general los comentarios señalan que la producción se vende y sólo un 6% mani-festó haber tenido pérdidas porque no le compran el higo.

El 16% de los productores vende su producto en Sonsón y siempre lo ha vendido allí, la forma de pago principalmente es de contado (63%) a los demás les cancelan a los 8 días que comercialmente, es una forma de contado.

Un 37% conoce, que su producto va hacia los mercados extranjeros y considera a éste como un factor importante y estimulante para la producción, comentan que:

"Con las exportaciones la gente se va animando, hay como más salidas".

"La exportación da mucho estímulo para seguir produciendo, de lo contrario es mejor no volver a sembrar"

"El mercado fuerte es Bogotá, se están abriendo nuevos mercados en el exterior".

"El mercado de higo se ha extendido mucho".

"El higo que se vende en la cooperativa lo exportan".

Las condiciones de transporte en vías aún no son muy especializadas por la geogra-fía tan difícil de la zona, un 37% de los productores debe transportar con bestias (caballares) hasta la carretera más cercana y de allí por buses de escalera al pueblo.

Un 27% manifestó no ser socio de la cooperativa, entre las razones dadas para no pertenecer a ella señalan que: "El precio que se paga en la cooperativa es muy diferente a otros", "Sólo pagan cada 8 días". Sin embargo otros señalan (los socios) que: "pueden vender la producción en varías partes, hay asesoría en fertilización, estabilidad en los precios, no se pierde la venta, hay organización en la compra y venta y la cooperativa abre nuevos mercados, entre otras".

Los precios de compra varían mucho y dependen sobre todo de la época, "cuando hay abundancia se bajan mucho y cuando hay escasez suben". Los productores recuerdan varios precios obtenidos por kilo, mencionan unos tan críticos como $ 100 a $ 300, o tan buenos como los de $ 1.200.

Cuando el precio esta muy bajo, no paga cogerlo, sin embargo existe consenso entre los productores que es mejor cogerlo porque "si se deja en la mata se pudre el higo y la afecta"

Manifiestan los productores:

"Cuando hay mucha cosecha es difícil la venta, pero de todas maneras lo reciben".

"El higo fuera mejor negocio si tuviera precio fijo".

"Aunque haya cooperativa, el que manda en higo en esta región es Hernando Cardo-na, él pone los precios,".

71

Page 78: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

"Antes de que hubiera cooperativa, compraban el higo como fuera: verde, pequeño, no había control de calidad, ni aún para las exportaciones".

Las apreciaciones sobre mercado dejan claro, que hay una producción vendida, aún con la restricción de los pocos compradores y son limitativos los altibajos en precios, también que el factor exportación ha sido motivante para mejorar las condiciones de producción de las higueras y por ende su manejo, como también anima para expan-der el cultivo.

Este cultivo subsiste a pesar de no existir una política de sustentación de precios, ni de tener apoyo gubernamental para la investigación y el mercadeo.

Es evidente que ha surgido un gran cambio en el mercado de higo y que en general es beneficioso. Además se está estableciendo una organización de productores de higo que espera dar asistencia técnica desde la siembra hasta su comercialización.

Los siguientes comentarios de los productores dan muestra de los cambios y el com-portamiento del mercado del higo:

"En los últimos 8 años se han incrementado las posibilidades de venta de los higos, el mercado se ha estado expandiendo, porque este producto sé esta promocionando, se esta dando a conocer. Anteriormente sólo se creía que servia de comida para los pájaros".

"La Cooperativa se creó porque había mucho higo".

"Hace 15 o 18 años con la venta de un kilo de higo se podía comprar 4 kilos de Manzathe; hoy un kilo de éste producto vale $ 6.500".

"El higo se demora muchos años en producir, pues comienza a dar en forma a los 8 años, pero con una buena administración puede empezar a los 5 años".

"Producir higo es muy caro, cada día los fletes y los insumes son muy caros, no hay estabilidad en los precios".

"Tiene épocas de escasez y de abundancia".

"Hoy hay muchos mercados, hace 20 años una docena valía cinco centavos y solo estaba tono Murillo para venderle".

"Antes era para autoconsumo, no se le aplicaba nada".

"El higo es un cultivo muy difícil".

"El higo es más rentable que el café".

"El higo es mejor que el café, porque da cada ocho días".

"El higo es rentable, pero hay que administrarlo bien".

"Parece rentable, pero no sembré más matas por lo difícil".

En general se puede apreciar que el higo lo consideran un cultivo rentable, pero tiene limitantes muy grandes como: la inestabilidad en los precios de venta, los altos costos de los insumos requeridos y la dificultad de las labores.

72

Page 79: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

7.4 RESULTADOS EN UCHUVA

7.4.1 Características del área productora y de los productores de uchuva.

Las características de la zona y de los productores de uchuva son las mismas que se relacionaron para el Tomate de árbol correspondientes a la zona de Santa Rosa de Osos en Antioquia. (Ver numerales 7.1.1 y 7.1.2)

El grupo de productores de uchuva PROCHUMUZ (Productores de uchuva de la Mu-ñoz), son vecinos de la Vereda La Muñoz y se han constituido en grupo formal des-de hace un año para compartir conocimientos del cultivo y una cuota de mercado de 6 toneladas semanales de uchuva para la comercializadora Caríbbean Exotics de Medellín.

La formalidad del grupo estriba en que han designado sus representantes, realizan reuniones periódicas y levantan actas de las mismas, además tienen registros de la programación de siembras, estiman producciones, indican el plan de renovación de cultivos, hacen la programación de transporte y despachos de fruta, un tesorero re-coge y distribuye los pagos por venta de fruta, también mantienen una información constante sobre la selección y calidad de la fruta, que se recibe a través de la comer-cializadora. El número de asociados es de 15 personas.

7.4.2 Generalidades de la Generación y Adopción de Tecnología

Experiencia en el cultivo: Si bien, el tiempo de estar asociado como grupo es desde 1996, para algunos la ex-periencia en el cultivo de uchuva se remonta a 10 años atrás, y fueron los señores Eucario, Toño Lopera, Jesús Ángel Gutiérrez y Gabriel Monsalve quienes lo sembra-ron por primera vez en la vereda La Muñoz. Comentan que "hace 10 años se podía vender fácil en el mercado", además consiguieron un cupo en los almacenes Éxito de Medellín; pero debido a las dificultades del mercado nacional, donde la demanda no era sucesiva, sino casual y para grupos muy reducidos, por tanto no pudo ser conti-nua la persistencia de los cultivadores.

Comentan los socios de Prochumos que la comercializadora Caribbean Exotics, ha hecho tres intentos fallidos para producir la uchuva directamente. "La primera vez sembraron hace diez años en San Pedro 10.000 matas, hace ocho años, 8.000 ma-tas y hace tres años volvieron a probar con 3.000 matas las dos últimas siembras en Santa Rosa".

La experiencia les ha enseñado que "El peor problema para ampliar el número de matas de cultivo, es la alta demanda de mano de obra, pues además del manejo y el control fitosanitario, se deba cosechar semanalmente.", aseveran: "Una persona no alcanza a cosechar 500 matas en la semana" Además, dicen "la uchuva se debe cosechar periódicamente, de lo contrario el producto se afecta por pudriciones y se retarda la emisión de nuevas floraciones y brotes".

73

Page 80: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

"Las épocas de mayor demanda en toneladas semanales son : noviembre y diciem-bre de 6 a 8 toneladas enero febrero y marzo 3 toneladas.

" Con respecto al clima dicen que ya no dependen de la menguante para sembrar".

Las anteriores consideraciones les reunía suficiente experiencia en diversos campos, y que lo más concluyente era que la zona climatológicamente era buena para el culti-vo, y que el problema central era el mercado, aseveran que: "Hoy, más que cantidad, se requiere calidad de la fruta, buena presentación, aseo y cumplir con las metas"

También aprendieron que un productor de uchuva aislado no es capaz de comerciali-zar volúmenes importantes, así que era necesario reunir experiencia, (Ocho personas del grupo tienen 10 años de experiencia las demás un año) y compartir un mercado externo por las ventajas de una demanda constante, un pago oportuno y con un mar-gen satisfactorio de rentabilidad.

El motivo para la siembra: Es poder producir para la venta en el mercado externo, en este momento lo están haciendo por intermedio de la comercializadora Caribbean Exóticos que viene moti-vando y dando apoyo al grupo, para la comercialización de las frutas, más no para la asistencia técnica.

Motivación adicional es la de poder mantener una relación de amigos y vecinos, mantener la estrategia de explotar otros renglones como el tomate de árbol y la ga-nadería de leche, para lo cual también comparten conocimientos, además hacer ges-tión para el desarrollo del cultivo y de la vereda.

7.4.3 Criterios tecnológicos de los agricultores para el manejo del cultivo de la uchuva

En general consideran que ellos han tenido que desarrollar la mayoría de las prácti-cas de cultivo que hasta ahora usan. Todos usan las mismas prácticas con el fin de asegurar uniformidad de la fruta. Las siguientes son los criterios tecnológicos del gru-po para el manejo del cultivo:

Condiciones del terreno: Señalan que "sembrar uchuva en un terreno viejo es muy riesgoso, es mejor sembrar en terrenos nuevos". Narran la experiencia de sembrar en un terreno donde hace 10 años se había sembrado uchuva y luego tomate, y ahora la uchuva tiene problemas de nemátodos. Otros comentan que han sembrado la uchuva en donde el cultivo anterior fue de papa y seguido de tomate y hasta el presente no presenta problemas la uchuva.

El requerimiento principal estriba en evitar que los lotes a sembrar con este cultivo no deben estar afectados por humedad o por la acción de muchos vientos, porque se caen fácilmente y hay perdida de floración.

Materiales de siembra: La semilla que sembraron hace 10 años era la "nativa", que es más pequeña, da un fruto de sabor más ácida, pero es más fácil de cosechar. La que se siembra actual-

74

Page 81: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

mente la llaman "tochuva", que es la misma que llaman "bogotana". Esta da mucha dificultad para cosecharla, es difícil arrancarla del pedúnculo y hay que saber retiraría. En la nativa, prácticamente se caen los frutos al sacudir la mata. Estos dos tipos de uchuva los tienen bien diferenciadas porque ambos los han cultivado.

Época de siembra: Dicen los agricultores: "va con el clima, se espera que caigan unas agüitas para po-der meter las matas a la tierra"; "todo depende del manejo". Ninguno de ellos se rige por las etapas de la luna.

Semilla, semillero y almacigo: No se hace selección de frutos ni de matas para la obtención de la semilla y esta se extrae licuando los frutos, se lavan bien las semillas con agua y luego se siembran, pueden estar secas por el aire o mojadas. No usan ningún producto químico para esta labor. Solo usan y reconocen como método de propagación el desarrollado a través de semilla sexual. Las semillas se siembran en semilleros, y a los 8 días ocurre la emergencia de la semilla, y sigue el paso a bolsa de almacigo, que se realiza cuando las plántulas tienen 5 centímetros de altura y unas tres hojas. Las bolsas se han llenado previamente de tierra nueva, negra y rica en materia orgánica, para evitar el crecimiento de malezas. Solo están pendientes de suministrar riego. Allí permane-cen 60 días. El almacigo o vivero procuran ubicarlo cerca de fuentes de agua, pues consideran que este es un cultivo que requiere bastante agua.

Hoyado: Es de 30 cm x 30 cm x 30 cm. En el momento del transplante se le aplica al hoyo abono orgánico y cal, bien mezclado con tierra. Hacen la mención de que "se debe tener conocimiento de esto porque si se aplica gallinaza pura se le puede perder el cultivo integro".

Han ensayado aplicar el abono quince días antes de la siembra pero no se notó nin-gún cambio.

Distancia de siembra: Antes, hace 10 años Eucario, Toño Lopera y Gabriel Monsalve sembraron a metro entre matas y 1.50 m. entre calles, y el resultado fue que: "con todo ese gajerío a los tres meses no había por donde entrar a ese cultivo".

La distancia empleada hoy en día es de 1.20 m. entre matas y 2.50 m. entre calles. Ellos, dicen que así: "permite mayor aireación, hay más facilidad de manejo: para el amarre y el tutorado, para el control de malezas, plagas y enfermedades, además se facilita la cosecha".

Esta distancia puede variar acorde con el cultivo anterior o el uso posterior que se dará al terreno, dado que no se repetirá el cultivo de uchuva en el mismo lote. Reali-zaron un ensayo de distancia de siembra con la Universidad Nacional, usaron sus resultados y de nuevo ya los han modificado.

Transplante: Consideran que: "No se debe dejar mucho tiempo las plántulas en las bolsas porque "Se estresa la mata". Reconocen que: "El transplante al campo debe hacerse cuando

75

Page 82: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

las plántulas estén pequeñas". Insisten en la buena programación de labores desde semillero hasta transplante para tener éxito.

Poda: Antes no hacían podas, se empezaron a hacer desde hace ocho años, y han realiza-do algunos cambios principalmente el del levantamiento del tallo, que consiste en ir eliminando las hojas bajeras desde que están comenzando a crecer, hasta los 35 ó 40 centímetros.

Deschuponada: También ha cambiado con el tiempo, primero no se hacía, se dejaba a libre creci-miento, ahora se deja sólo el chupón principal y se deja crecer hasta 1.50 m.; a esta altura comienza a emitir ramas y así el tallo principal tiene mejor producción que las ramas alternas.

"Hace diez años la producción de una mata de uchuva era exagerada, hoy no lo es tanto, en este momento estamos buscando mas calidad que cantidad, y facilidad en el manejo del cultivo.

"En este momento es muy difícil encontrar un cultivo donde no se deschupone, ante se dejaban los tres o cuatro tallos hoy sólo se deja uno"

Amarre y tutorado: Hace 10 años "no se amarraba, simplemente se le colocaban chamizos a las matas o se le colocaba un estacón de madera de 1.50 m. de alto, y a los tres meses ya se lo habían tragado la matas" hoy usan madera de 2.50 m. de altura. Se cuelga indivi-dualmente cada mata del alambre que une los estacones.

Aún continúan ensayando diferentes tipos de amarre, han usado varios, incluido el de "chiquero" (cercado a cada mata). Actualmente el más generalizado es el tutorado de espaldera. Estas prácticas las evalúan tendiendo a reducir el trabajo, los costos y mantener y/o mejorar la calidad de las frutas.

Fertilización: No usan el análisis del suelo como criterio para definir la fertilización. "La mata va indicando lo que necesita de fertilizante". Los abonamientos más frecuentes son:

1. Al momento del transplante aplican al hoyo cal dolomítica o calfos y gallinaza en dosis de 500 gr. de cada uno, bien mezclados.

2. Al mes de sembrados aplican 30 gr. de 13-26-6 por planta. 3. Dos meses después de la siembra aplican 160 gr. de cal/planta y 1 Kg. de gallina-

za/planta. 4. Cuando entra en floración aplican agrimins, 6 gr. por planta más fertilizante tipo

10-30-0. 5. Cuando esta en fructificación hacen aplicaciones de urea y cloruro de potasio en

dosis de 160 gr./planta.

Indican que: "La uchuva no soporta fertilización en exceso porque se rajan los frutos".

"Los abonos es preferible aplicarlos cada 1.5 meses ó cada 2 meses".

76

Page 83: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Esta práctica la han cambiado de acuerdo al comportamiento de la planta. Pero no necesariamente recurren al análisis de suelo como criterio de decisión sobre como fertilizar.

Cosecha: Anteriormente no se cosechaba a tiempo, se dejaba sobremadurar, se cosechaba cada 20 días. Hoy cosechan cada 8 días.

La uchuva comienza a producir 4 meses después de transplantada, a esta primera producción la llaman "la producción de las guías". Continua en máxima producción hasta los 8 meses y luego comienza a decaer la producción.

Un cultivo en condiciones normales produce en la primera etapa 30 gr./planta sema-nalmente, en la segunda etapa 300 gr./mata semanalmente y en la tercera etapa disminuye.

Mercadeo: Tienen la producción vendida a Caribbean Exótics y ellos la exportan principalmente a: Alemania, Francia y Bélgica.

No han tenido problemas con el mercado ni antes ni ahora, siempre les han sosteni-do los precio. Es claro que no les interesa el mercado nacional. No venden la fruta a intermediarios, tienen contrato exclusivamente con la comercializadora.

8. ANÁLISIS MULTIVARIADO.

La matriz de correlaciones de las características de los productores de Tomate de árbol, Mora de Castilla e Higo, analizada en su conjunto, presentó 25 coeficientes de correlación, con diferentes grados de asociación, tanto positivos como negativos, y todos con significancia estadística al 1% y al 5%. Tabla 8.

Esta covariabilidad representa el 69.4% del total posible, lo cual hace justificable el análisis multivariadó, hecho que no ocurrió con los análisis por especie.

El análisis de componentes principales, con el método FACTOR seleccionó tres facto-res que fueron retenidos por el criterio MINEIGEN, como aparece en la tabla 9, que presentaron valores característicos superiores a uno. Finalmente el método de rota-ción varimax presenta la matriz de transformación ortogonal, en la cual se aprecian que las variables seleccionadas en cada factor fueron, aquellas que tenían un peso o una carga más importante y cercano al valor uno, y que aparecen resaltadas en la misma tabla.

Estas serían las variables (factores) más importantes para la investigación de proce-sos de generación y transferencia de tecnología que permitieran conformar así gru-pos mejor diferenciados. Los factores seleccionados fueron:

77

Page 84: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

ÁREA DE LA FINCA CRÉDITO EDAD DE LOS PRODUCTORES EXPERIENCIA DE LOS PRODUCTORES DISTANCIA DE LA FINCA AL MERCADO NUMERO DE PERSONAS QUE LABORAN

Tabla 8. Análisis de la correlación de las características de los productores de tomate de árbol, mora de castilla e higo. Antioquia

EDAD DISTANCIA ÁREA DE LA FINCA

ÁREA SEMB

NÚMERO ÁRBOLES

PERSONA LABORAN CRÉDITO EXPERIENCIA

EDAD 1.00 DISTANCIA - 0.075 1.00 ÁREA FINCA -0.069 -0.176 1.00 ÁREA SEMB. -0.242 * -0.219 * 0.425 ** 1.00 No ÁRBOLES -0.215 * -0.219 * 0.364** 0.914 ** 1.00 PERS. LAB. 0.043 -0.344 ** 0.330** 0.364 ** 0.405 ** 1.00 CRÉDITO 0.233 * 0.174 -0.312** -0.307 ** -0.245 * -0.217 * 1.00 EXPERIENCIA 0.392 ** 0.072 0.036 -0.145 -0.198 - 0.037 -0.014 1.00 ESPECIE 0.371 ** 0.207 * -0.350 ** -0.457 ** -0.597 ** -0.280 * 0,354 ** 0.346 **

Nivel de significancia * al 5% ; ** al 5%

Tabla 9. Análisis multivaríado de las variables características de los productores de tomate de árbol, mora de castilla e higo en Antioquia

Método factor: componentes principales Eigenvalues de la matriz de correlación

Eigenvalue 3.337 1.487 1.000 Proporción 0.37 0.16 0.11 Acumulado 0.37 0.54 0.65

Método de Rotación: Varimax Tres factores fueron retenidos por el criterio MINEIGEN

FACTOR 1 FACTOR 2 FACTOR 3 Edad - 0.276 0.722 * 0.325 Distancia -0.010 0.019 - 0.768* Área finca 0.704* 0.086 0.214 Área sembrada 0.665 - 0,331 0.404 N° árboles 0.606 - 0.405 0.465 Pers. que laboran 0.316 0.026 0.692* Crédito -0.717* 0.030 0.068 Experiencia 0.205 0.848* -0.137 Especie -0.508 0.570 -0241

•Variables seleccionada Varianza explicada por cada factor

2.296 1.848 1.681

78

Page 85: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

9. GENERACIÓN Y ADOPCIÓN DE PRACTICAS

Los procesos de generación y adopción de tecnología agropecuaria, generalmente son entendidos como etapas de un aprendizaje de técnicas que toman un largo tiempo entre la generación y la aplicación permanente de la práctica. Lo anterior, ha constituido la mayor preocupación de los gobiernos, los planificadores y las institucio-nes de investigación y transferencia de tecnología, y cada vez se buscan estrategias para reducir este lapso de tiempo al mínimo

Los grupos de productores objeto del presente estudio no parecen haber estado su-jetos a las recomendaciones de cultivos generadas en Centros de Investigación, co-mo se desprende de la revisión de literatura, en la que se aprecian que: los trabajos de historia de la planta, taxonomía, origen de las especies, la caracterización morfoa-gronómica de materiales, madurez fisiológica, biología de semillas, determinación de presencia de fitoalexinas, los de análisis fotoquímicos, y el estado de enfermedades, no constituyen bases de recomendación directa al productor.

- Los trabajos de tesis de grado correspondientes a densidades de población de uchuva y fertilización de uchuva en 1992; fertilización de tomate de árbol en 1996; entre otros, no surten efecto directo de recomendación técnica, por cuanto han sido ejecutados muy recientemente y no han sido divulgados oportunamente y a demás los no fueron realizados en articulación con programas de asistencia técnica.

- Las tesis realizadas en Centros de Investigación de ICA, como las de tomate de árbol para evaluar y controlar antracnosis; el uso de estacas de propagación, la pro- pagación por semillas, y la identificación de plagas y enfermedades, constituyen la excepción, sin embargo no aparece el reconocimiento de parte de los producto res hacia la institución que la generó.

En el análisis general de adopción en cada especie, los resultados mostraban que el aprendizaje lo habían recibido en alto porcentaje de ellos mismos y de otro agricultor y/o de combinaciones de ambos. En la tabla 10, se observa en forma específica, por práctica y por especie, el porcentaje de las respuestas sobre "de quién aprendió las prácticas de cultivo". Los porcentajes más altos corresponden a "uno mismo" el cual osciló entre el 19% y el 100%, la otra respuesta "de otro agricultor" varío entre el 8% y el 81%, y un porcentaje muy bajo, del 4% y 8%, fue el de la respuesta de "una institución o de algún técnico".

En la uchuva, el 100% de las prácticas, dicen los productores, que "las han generado ellos mismos", haciendo la salvedad de que tuvieron influencia sobre las distancias de siembra, a través de una tesis de grado Higuita 1992.

Para el amarre en tomate de árbol, hace 20 años un técnico de la Secretaria de Agri-cultura les dio la idea sobre el amarre, luego ellos la fueron modificando, y en el caso de uchuva "consultan al Doctor Acosta de la Caribbean Exotic que no la hace en calidad de Asistencia Técnica".

79

Page 86: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Tabla 10. Respuestas sobre el aprendizaje de prácticas de manejo de los cultivos exóticos tomate de árbol, mora de castilla, higo y uchuva.

Tomate de árbol Mora de Castilla Higo Uchuva

PRACTICAS Uno mismo

% Otro

Agrie. % Instit. o Técnico

%

Uno Mismo %

Otro Agric.%

Instit. o Técnico %

Uno Mismo %

Otro Agric.%

Instit. o Técnico %

Grupo %

SIEMBRA 84 16 0 48 52 0 46 54 0 100 HOYADO 73 27 0 66 26 7 43 57 0 100 DESCHUPONDA O PODA

92 8 0 37 59 4 60 40 0 100

FERTILIZANTE 78. 13 9 44 48 8 50 44 6 100 AMARRE 24 72 4 ---* — — — — — 100 TUTORADO 50 50 0 56 33 11 — — — 100 CONTROL DE MALEZAS

80 20 0 63 23 14 67 33 0 100

CONTROL DE PLAGAS

50 42 8 59 30 11 19 81 0 100

CONTROL DE ENFERMEDADES

71 15 4 49 36 15 76 24 0 100

COSECHA 100 0 0 76 24 0 70 30 0 100 *— El amarre no se realiza en mora e higo y el tutorado tampoco se hace en higo

80

Page 87: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Frutales-Frutales-Frutales Frutales-Frutales-Frutales- Frutales-Frutales-Frutales Frutales

10. COSTOS DE PRODUCCIÓN

El objetivo de ampliar el estudio de costos de producción en estos frutales, es el de observar como los diferentes cambios en este factor influyen y/o pueden explicar las tendencias de las acciones de los productores en generación y adopción de tecnología.

En los frutales de tipo perenne, como en el caso de tomate de árbol, mora e higo, se establecieron los costos totales como la suma de los costos de establecimiento y de sostenimiento, es decir, del primer y segundo año respectivamente. Así, se puede incluir el rendimiento, el cual se obtiene principalmente en el segundo año. Con ambos valores: costo y rendimiento, variando a través de los años, se facilitará apreciar el cambio de los análisis de rentabilidad.

Los costos de mantenimiento a través de los años, se suponen de igual magnitud hasta la vida productiva y rentable del cultivo.

En la tabla 11, se aprecian las diferencias en costos de producción y en rendimiento del tomate de árbol, en el periodo 1985-1994, entre tres zonas de producción, cono-cidas como Santa Rosa de Osos, La Ceja y Sonsón. Estas diferencias hacen pensar en la posibilidad que se esta frente a tres sistemas de producción (uno para cada zona). Las diferencias continúan presentándose a través de los años.

Con base en los parámetros climatológicos y edafológicos comúnmente usados, las tres zonas son aparentemente homogéneas. En igual forma puede ocurrir con las variables socio-económicas y de tipos de arreglos de cultivo. Por tanto, parece indicar, que la diferencia entre zonas o sistemas, estaría dada por estar frente a nichos ecológicos diferentes. Si así fuere, son los agricultores quienes los han identificado, en procura de mejorar el cultivo.

Para los productores son consideradas zonas de diferente producción, y aceptan como la mejor en este aspecto al área de Santa Rosa de Osos y Entremos.

En la misma tabla 11, se aprecian los cambios en los incrementos de los costos y de los rendimientos, a través de los años y en las tres zonas mencionadas. Los costos son altamente variables entre años y en promedio crecieron a una tasa anual del 45.8%, 47.8% y 54.5%, para Santa Rosa, La Ceja y Sonsón respectivamente. Estos incrementos anuales no guardan una proporción con el proceso inflacionario que ha tenido el país. Los rendimientos también fueron variables pero en menor magnitud que los costos de producción, y son de 5.5%, para Santa Rosa, 9.9% La Ceja y 19.2% para Sonsón. Estos datos muestran claramente el desequilibrio de los incrementos entre costos de producción y el rendimiento, en detrimento de los segundos. Por tanto, los incrementos de costos y de niveles de producción no eran atractivos para que los productores continuaran generando tecnología para mejorar el cultivo, expandir las áreas del mismo, y continuar o ingresar en el negocio. Es necesario aceptar que el motivo principal han sido los precios, que sin duda fueron rentables. Esto coincide con las apreciaciones dada por los productores, acerca de que el factor de mayor motivación para ellos cultivar el tomate de árbol fue: "Este un cultivo rentable y la producción se vende toda".

81

Page 88: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Frutales-Frutales-Frutales Frutales-Frutales-Frutales- Frutales-Frutales-Frutales Frutales

Tabla 11. Costos de producción (establecimiento + sostenimiento) en miles de pesos y rendimiento (ton/ha año) de Tomate de árbol, en Antioquia.

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 --------- X X %

Enterrios y Santa Rosa Costos de Pdn 342 304 488 918 1876 2284 1773 4190 3371 5273 Incremento % -11 60 88 104 22 .22 136 -20 56 45.6

20 26 40 45 60 60 42 33 30 33 Rendimiento Incremento % 3 54 12 33 0 -30 -22 -10 10 5.5 La Ceja Costos de Pdn 208 157 577 808 1057 1438 1235 2057 2442 2711 Incremento % 25 267 40 31 36 -1* 66 19 11 47.8

17 25 43 56 56 60 30 21 30 21 Rendimiento Incremento % 47 72 30 0 7 -50 -30 43 -30 9.9 Sonsón Costos de Pdn 104 232 304 555 705 810 2207 2276 3221 3129

1 *

Incremento % 123 31 82 27 15 172 3 41 -3 54.5

16 33 35 45.6 16 Rendimiento Incremento % 106 6 30 •65 19.2

En la tabla 12, similarmente se presentan los costos de producción y los rendimientos, y los respectivos incrementos para mora de castilla en los municipios de La Ceja y El Retiro. Se observa, entre estos municipios, que los costos y el rendimiento no son tan disímiles, como para indicar que se presentarían dos sistemas de producción de mora.

Tabla 12. Costos de producción (miles de pesos) y rendimiento (ton/ha año) de Mora de Castilla en Antioquia.

1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 La Ceja Costos de pdn 248 412 557 514 1234 1439 1982 1904 2014 Incremento % 164 66 35 -8 140 16 38 -4 6

5 10 10 15 10 4 5 5 6.5 Rendimiento Incremento -50 100 0 50 -60 -60 25 0 30 El Retiro Costos de pdn 133 212 246 261 461 792 1502 1794 2047 Incremento % 59 16 6 77 72 90 19 14

7.0 9 7.5 11.2 Rendimiento Incremento % 28 -17 49

82

Page 89: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Frutales-Frutales-Frutales - Frutales-Frutales-Frutales - Frutales-Frutales-Frutales Frutales

También se aprecia que los incrementos en costos de producción tienen una alta variabilidad y su valor promedio es de 50% y 44% para los municipios de La Ceja y El Retiro respectivamente.

En la tabla 13, se presentan una relación entre los costos de labor e insumos para los cultivos de tomate de árbol y mora de castilla, durante un período de cinco años. Estas proporciones no han presentado variaciones apreciables a través de estos años. Así, un 36% de los costos totales corresponden a jornales, que en una economía familiar, significan ahorro de gasto, se puede decir que quedan dentro de la finca, mientras que la proporción en los costos de los insumos, 64% el cual debe adquirirse por fuera de la finca, implica un desembolso. El valor de los insumos es casi el doble con respecto al costo por labores.

Tabla 13. Relación en porcentaje de los costos en labores e insumos para los cultivos tomate de árbol y mora de castilla.

LABOR INSUMO LABOR INSUMO 1989

Establecimiento * Sostenimiento **

31 37

69 63

30 41

70 59

1990 Establecimiento Sostenimiento

35 36

65 64

26 36

74 64

1991 Establecimiento Sostenimiento

33 47

67 53

30 41

70 59

1992 Establecimiento Sostenimiento

35 28

65 72

29 36

71 64

1993 Establecimiento Sostenimiento

45 40

55 60

40 33

60 67

PROMEDIO 36 64 34 66 * Primar año. ** Segundo año

Para el motivo de este estudio, puede resultar paradójico, que la principal acción en generación de tecnología de estos cultivos hecha por sus productores, ha estado orientada en técnicas que demandan mano de obra, tales como distancias de siembra, tutorado y podas y no así en pruebas para economizar el uso de insumos, pues es evidente que la tendencia ha sido aplicar mayores dosis y en mayor frecuencia.

Este desequilibrio, entre los costos de producción pagados a las labores y los pagados por insumos, generan una brecha cada vez más amplia entre unos y otros, dado que los incrementos para los insumos son irregulares y crecientes, a veces superiores al 100% entre un año y otro, mientras que los jornales son más estables, porque están sujetos a las políticas de inflación del país. Con la apreciación de estos

83

TOMATE DE ÁRBOL MORA

Page 90: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Frutales-Frutales-Frutales- Frutales-Frutales-Frutales- Frutales-Frutales-Frutales Frutales

resultados se puede concluir que cada vez se hará más desventajoso para el agricultor la producción de estos frutales.

La razón más posible, por la cual ellos abocan principalmente los problemas de mano de obra, parece ser el hecho de tener una relativa mayor disponibilidad de esta (es familiar y barata), además las acciones de generación de tecnología para economizar mano de obra familiar, exige menores conocimientos, que aquellas para atacar problemas de economía de insumes (insecticidas, abonos, fertilizantes etc.), que exige mas conocimiento y dinero.

En la tabla 14, se presentan durante 5 años los conceptos y valores de mayor peso en la estructura de los costos de producción de tomate representados en: jornales, pesticidas y abonos. Se observan un incremento muy marcado en los abonos, en sólo cuatro años este costo se quintuplico, no obstante el rendimiento ha venido disminuyendo apreciablemente desde 1990 (véase tabla 11) ó sea que no se presenta una compensación entre lo que se produce y lo que se invierte.

Lo anterior se puede apreciar en las algunas manifestaciones de los productores como: "Hoy ya no es tan rentable producir tomate", "Antes con la venta de una docena de tomates se compraba un kilo de manzathe".

Lo anterior se puede apreciar en las algunas manifestaciones de los productores como: "Hoy ya no es tan rentable producir tomate", "Antes con la venta de una docena de tomates se compraba un kilo de manzathe".

Tabla 14. Incrementos de los costos (miles de pesos) de jornales e insumes para tomate de árbol. Período 1990-1994.

1990 1991 1992 1993 1994 Promedio Jornal/día (000)

% 1.5 2.0

33.3 3.0

50 3.0 0.0

4.0 33.3 29.15%

Pesticidas (000) %

54 165 205

163 -0.012

313 92

436 39 84.0%

Abonos (000) %

185 575 210

613 6.6

955 55.8

994 4.0 69.1%

En esta misma tabla se observa, la irregularidad en el incremento anual tanto para los pesticidas como para los abonos, y en el año 1991, estos rublos se incrementaron 200%. El incremento promedio en el período 89 a 94 fue: para jornales 29.15%, para pesticidas 84% y para abonos 69.1%. Parece evidente, ante los anteriores datos, que los productores están en desventaja para hacer acciones tecnológicas tendientes a economizar en insumos, en razón de que no tienen control sobre las política de pre-cios de insumos, además se requieren de conocimientos más especializados y tam-bién a la carencia manifiesta de recursos económicos. Por tanto, se espera, que sean las políticas de estímulos de precios o la investigación institucional las que reali-cen esta labor.

84

Page 91: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Frutales-Frutales-Frutales Frutales-Frutales-Frutales- Frutales-Frutales-Frutales Frutales

10.1 Comparación de costos de producción de mora de castilla entre grupos de productores.

Para el caso específico de mora de castilla, con las variables características seleccio-nadas: EDAD y LA FORMA DE TENENCIA, se conformaron 4 grupos contrastantes, así:

Grupo 1 Productores con edades entre 22 y 45 años Propietarios de la finca

Grupo 2 Productores con edades entre 22 y 45 años Aparceros

Grupo 3 Productores con más de 45 años de edad Propietarios de la finca

Grupo 4 Productores con más de 45 años de edad Aparceros

Por condicionamientos sociales, económicos y culturales se esperaba que los productores tuvieran elementos tecnológicos diferentes.

Con base en la información obtenida de las entrevistas acerca de las prácticas de cultivo, se estructuraron los costos de producción para los grupos, dividiéndolos en dos etapas: de establecimiento (primer año) y de sostenimiento (segundo año), y tomando como unidad de costo una hectárea.

Por falta de uniformidad en la aplicación de practicas de cultivo, se establecieron promedios ponderados para las dosis, frecuencias y tiempo de labores, además, se sacó la moda para los productos químicos como: fungicidas, insecticidas y fertilizantes, porque los agricultores utilizan una amplia gama de éstos. Hubo necesidad de complementar información acerca de los costos de establecimiento y sostenimiento, debido a que los cultivos son mayores de 5 años y ninguno de los productores entrevistados tenía registros.

En la tabla 15, se presenta la comparación de los aspectos tecnológicos de manejo del cultivo de los cuatro grupos de productores. Es de resaltar, que las prácticas que tienen en común son: el tipo de tutorado en espaldera, los tipos de fertilizante y su frecuencia de aplicación, los tipos de fungicidas y el número de recolecciones Se observan diferencias en la densidad de siembra, en las dosis de fertilizante, en la frecuencia de podas y en el control de malezas. Y de mayor relevancia, difieren en las dosis, frecuencias del uso de fungicidas e insecticidas. Además, los grupos 2 y 3 no usan abono orgánico en la etapa de sostenimiento.

En las tablas 1,2,3,4,5,6,7 y 8 del anexos, se muestran las estructuras de costos de establecimiento y sostenimiento del cultivo de mora de castilla para los cuatro grupos de productores formados y en todas estas tablas son comunes los costos por

85

Page 92: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Frutales-Frutales-Frutales- Frutales-Frutales-Frutales- Frutales-Frutales-Frutales Frutales

concepto de equipos ($354.500), con el resto de rublos (insumo y mano de obra) se construye la tabla 16.

Observando por pareja los grupos (1 y 2) y (3 y 4), se aprecia que no hay diferencia importante en costo total de establecimiento del cultivo, igual sucede con los costos de insumos y mano de obra para la misma fase, y es análogo en el costo de mano de obra de la fase de sostenimiento. Lo que quiere significar que cada pareja de grupo es igual, es decir: (1=2) y (3=4), y el factor que los diferenciaba era la tenencia, por lo tanto se concluye "que no hay las diferencias anotadas en los costos de producción entre propietarios y aparceros. Pero si hay diferencia entre los conjuntos de grupos: (1 y 2) y (3 y 4), es decir hay diferencia en costos de producción según LA EDAD de los agricultores.

Tabla 15. Comparación del manejo del cultivo grupos de mora de castilla entre de productores.

GRUPOS

MANEJO 1 2 3 4 Sistema de tutorado

Espaldera sencilla Espaldera sencilla Espaldera sencilla Espaldera sencilla

Densidad de siembra

3.184 3.114 2.072 2.430

Fertilización Dxp/fx/año

166 gr./3/año 145 gr./3.1/año 101 gr./2,8/año 87,5 gr./3,5/año

Materia Orgánica Dxp/fx/año 1,5 kg/p/2/año

1,5 kg/p/2,2/año

Podas fx/año Poda producción 6.5/año 7.5/año 7.9/año 3.8/año Control malezas fx/año

Manual / químico 4/año 2,4/año 2,4/año/ 1,1/año 2,6/año Control Sanitario Dxb/fx/año

Insecticidas 20 cc/b/16,5/año 29 cc/b/2,9/año 30 cc/b/26/año 22 cc/b/7.1/año Fungicida 22 gr/b/1 6.5/año 48 gr/b/24/año 25 gr/b/30.9/año 37.5 gr/b/22.3/año Cosecha fx/año 48/año 48/año 48/año 48/año Insumos Fertilizantes Triple 15 10-30-10 Triple 15 Triple 15 Materia orgánica Gallinaza Gallinaza Fungicidas Dithane M 45 Manzate Manzate Manzate Insecticida Furadan Anvil Furadan Anvil Herbicidas Gramaxone Dxp = Dosis promedio por planta fx/año= Frecuencia por año Dxb/fx/año = Dosis promedio por bomba

La diferencia entre los cuatro grupos de productores esta dada por los costos de insumos para el sostenimiento, y es básicamente por que los grupos 2 y 4, donde el

86

Page 93: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales

cultivo es manejado por aparceros no hacen aplicaciones de materia orgánica, la aplicación total de fertilizante químico en kilogramos por hectárea es diferente para todos los grupos así: 1.585, 1.399, 586 y 744 para los grupos 1,2,3 y 4 respectivamente.

Para todos los grupos, se observa que los costos totales por sostenimiento son mayores que los costos totales de establecimiento.

Tabla 16. Comparación por rublos de costos de producción de mora de castilla entre grupos de productores, 1.996.

GRUPOS 1 2 3 4 INSUMOS Establecimiento Sostenimiento

2.897 1.546

2.842 921

1.977 1.264

2.071 543

MANO DE OBRA Establecimiento Sostenimiento

1.771 5.215

1.690 5.340

1.057 4.134

1.309 3.927

COSTO TOTAL Establecimiento Sostenimiento

5.022 6.934

4.887 6.432

3.388 5.532

3.734 4.617

En la tabla 17, se presentan para cada grupo de productores los requerimientos de mano de obra para el cultivo de mora. Se aprecia como las prácticas de mayor demanda son: la preparación de terreno, el tutorado, todas en la fase de establecimiento, las cuales representan para cada práctica entre el 43% al 47% del total. En la fase de sostenimiento las labores de podas ocupan entre un 19% a 23% y las cosechas demandan entre el 52% al 65% del total de mano de obra requerida. Los porcentajes de mano de obra para cada labor son iguales para todos los grupos

Tabla 17. Principales requerimientos de mano de obra por práctica en el cultivo de mora en Antioquia.

Grupos 1 % 2 % 3 % 4 % ESTABLECIMIENTO Preparación Terreno 112 44 110 44 72 43 84 45

Tutorado 115 45 112 45 75 45 88 47 Otros 26 15 25 15 17 12 15 8

Total Establecimiento 253 247 164 187

SOSTENIMIENTO Podas 172 23 194 25 162 27 106 19

Cosechas 477 64 467 61 310 27 364 65 Otros 96 13 112 14 119 46 92 16 Total

Sostenimiento 745

773

591

562

87

Page 94: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales

Se aprecia en la tabla 18, que desde 1984 hasta 1995 los costos de establecimiento han sido superiores a los costos de sostenimiento y en general, el costo de establecimiento ha representado entre un 51 % hasta el 74% del costo total.

Para 1996, se aprecia en la tabla 16 que los costos de establecimiento son inferiores a los de sostenimiento. Parece explicable, dado que en la actualidad se pone mayor cuidado a las prácticas de sanidad, podas de mantenimiento, fertilización y cosecha, a fin de ofrecer mayor producción, mejor calidad.

Deben estudiarse posteriormente estos aspectos, con base en registros sistemáticos de producción, pues ninguno de los productores entrevistados tenía unos registros adecuados de producción que permitieran hacer una análisis dé beneficio-costo para cada práctica, como también se desconoce el efecto directo de cada práctica sobre el rendimiento y la calidad.

En la misma tabla 18, se refleja que los costos de producción reportados en la literatura a través del tiempo han sido crecientes. De 1984 a 1991, la variación fue del 339% en 8 años. A partir del año 1991 hasta 1994 la variación fue mas acentuada, pero para 1995 el incremento fue sorprendentemente alto, equivalía al 489% con respecto al año anterior.

Tabla 18. Costos de producción de mora de castilla a través del tiempo en Antioquia.

AÑO ESTABLECIMIENTO Año1

SOSTENIMIENTO Año 2

COSTOS TOTALES

(miles)

VARIACIÓN %

1984 331.350 114.610 446 100 1991 865.287 648.257 1.514 339 1992 1.122.341 860.486 1.983 444 1993 1.249.050 845.493 2.095 470 1994 1.128.600 1.063.370 2.192 491

Adaptado Anuarios estadísticos y Umata de La Ceja y Guarne

La rentabilidad del cultivo de mora para los cuatro grupo estudiados es diferente como se aprecia en la tabla 19, obteniendo mayor rentabilidad los grupos 2 y 4 es decir los apaceros para todas las edades edad.

Tabla 19. Rentabilidad = (Ingreso Neto/Costos x 100) del cultivo mora de castilla en Antioquia.

GRUPOS 1 2 3 4 Rendimiento (ton) 14 13.7 9.1 10.7 Costos pdn/ha/año 6.934.063 6.431.790 5.532.374 4.617.073 Precios promedio $/ kg 800 800 800 800 Ingreso Bruto 11.200.000 10.960.000 7.280.000 8.560.000 Ingreso neto 4.265.937 4.528.210 1.747.626 3.942.927 RENTABILIDAD 62% 71% 32% 85%

88

Page 95: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales

11. EXPORTACIÓN DE FRUTAS EN ANTIOQUIA

Desde 1985 se viene pensando y estudiando en Antioquia, en el potencial y desarrollo de proyectos de producción frutícola, con miras a la modernización, tecnificación de algunas partes del proceso, así como la transformación de productos y subproductos para satisfacer la demanda departamental y nacional, además, generar excedentes para los mercados internacionales.

Aún no se ha desarrollado una fruticultura tecnificada, ni otras formas de explotación agroindustrial diferentes al banano y al café en Antioquia. Causado lo anterior por las características de baja fertilidad de los suelos, las dificultades de cultivo en suelos de ladera, la carencia de sistemas de riego, las serías dificultades de las vías, el desconocimiento de técnicas de almacenamiento para el transporte, por la incertidumbre de los mercados, y las limitaciones impuestas por el minifundio, entre otras.

Se considera que, a pesar de las condiciones adversas antes mencionadas, los agricultores vienen sembrando y ampliando las áreas de cultivo de ciertos frutales, como también están incursionando en la exportación con relativo éxito, en volumen y valores, pues hoy se envían frutas colombianas desde Medellín a Estados Unidos, Canadá, Francia, Italia, Alemania, Inglaterra, Japón, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suecia, Suiza, Australia, Brasil y Venezuela, según los registros que desde 1.989 se tienen en el Servicio de Inspección y Cuarentena Agropecuaria del ICA (SICA), del aeropuerto José María Córdova en Rionegro.

En Antioquia, se desarrollaron inicialmente sin un aparente proceso investigativo de las instituciones cultivares de especies como la mora de Castilla (Rubus glaucus), uchuva (Physalis peruviana L), pitahaya (Cereus triangularis), granadilla (Passiflora ligularis Juss), tomate de árbol (Ciphomandra betaceae), y el higo (Opuntia fícus indica). Otras frutas se beneficiaron de la investigación nacional ó del proceso de generación tecnológica de otros países. Entre estas están: la papaya (Canea papaya), la curuba (Passiflora mollisima), el maracuyá (Passiflora edulis form.), el mango (Manguifera indica L). Todas ellas se vienen exportando desde Antioquia.

En este capítulo se recoge, sistematiza y analiza la información de exportación de frutas, en el periodo 1989 - 1997, con base en tos registros diarios de licencias de exportación agrícola que el ICA otorga en el aeropuerto José María Córdova., de Rionegro Antioquia.

11.1 Zonas productoras, superficie y rendimientos de la frutas de explotación en Antioquia

En la tabla 20, se aprecia la procedencia de cada una de las frutas exportadas para 1993. El tomate de árbol y la uchuva proceden principalmente de Entremos y San Pedro, la granadilla de Urrao, la mora de El Carmen de Viboral y La Ceja, la curuba de Santa fe de Antioquia, la pitahaya de los departamentos de Norte de Santander, Caldas y Valle, el

89

Page 96: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales Frutales

higo procede de Sonsón, el maracuyá del departamento del Valle y de Sonsón; finalmente la papaya viene del departamento de Córdoba.

Tabla 20. Procedencia de fáltales exportados a través del Aeropuerto José María Córdova. 1993.

FRUTAS KILOGRAMOS PROCEDENCIA

Tomate de árbol 24.846 3.311 90 80

Entremos San Pedro Urrao La

Unión Mora 13.261

1.927 419

El Carmen La Ceja

Rionegro Granadilla 15.806

260 127

Urrao Entrenios La Ceja

Uchuva 55.484 12.401

467

Éntrenlos San Pedro

La Ceja Cucubá 743

43 25 25

Santafé de Antioquia Valle*

Santander* Urrao

Pitahaya 11.257 4.355 3.968 170

Caldas* Norte de Santander*

Valle* Entrerrios

Higo 16.611 320

Sonsón San Pedro

Papaya 72 Córdoba*

Maracuyá

6.487 2.198 100

Valle* Sonsón La Ceja

174.868

* Departamentos

Sólo para 1993 se exportaron 174.858 kilos de los cuales la uchuva representaba el 39%, el tomate de árbol el 16%, el higo el 9.7% y la mora de castilla el 9%. Porcentajes que son claramente superiores a los otros renglones como el de la papaya, la curuba, y el maracuyá, dejando ver la relevancia inicialmente de la exportación de frutales exóticos en Antioquia.

Las zonas de procedencia representan una gran diversidad climática, de suelos y de condiciones de producción. Las de Antioquia son principalmente de clima frió y de explotaciones minifundistas. Las del Valle y Córdoba proceden de climas cálidos y se conoce que en su mayoría son explotaciones de medianos productores. Esta atomización y dispersión de la producción, conlleva a dificultades para la vigilancia sanitaria, el

90

Page 97: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales

desarrollo tecnológico, los controles de calidad, la articulación de información, el desarrollo de infraestructura y la organización de productores.

En la tabla 21, y las gráficas 1 y 2 se aprecian las cantidades en Kilogramos y en toneladas de frutas frescas exportadas durante el período 1989 y 1995. En el gráfico 1 se observa que la importancia por volumen y persistencia en el mercado internacional en su orden lo ocupan la uchú va, el tomate de árbol, la granadilla, el maracuyá y la mora (esta fruta no se volvió a exportar desde 1993); en cambio en gráfico 2, se aprecia que sólo el higo mantiene una estabilidad en el volumen exportado, y las otras frutas mango, papaya, pitahaya y curuba presentan alta inestabilidad en el mercado internacional.

Tabla 21. Volumen de exportación en kilogramos de fruta fresca exportada en Antioquia.

FRUTA 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 Uchuva 17393 29740 36958 51721 68648 84002 93957 T. de árbol 34678 34160 29483 33932 28369 21493 21665 Higo 15325 9819 12913 8883 16914 19669 11377 Mora 0 360 805 4539 15807 0 0 Granadilla 32241 30898 17022 14925 16235 15491 15812 Pitahaya 6868 12662 7846 11627 20909 8236 3786 Papaya 30 5919 6014 3355 72 0 3 Maracuyá 12819 13597 6518 11834 8785 10509 11818 Mango 1210 15366 1552 10179 13208 4 44624 Curuba 5965 4543 895 464 836 751 630

Para los años de 1996 y 1997 las especies objeto de este estudio se comportaron en exportación de la siguiente manera: hay reducción en el volumen de exportación de uchuva e higo. Posiblemente la uchuva se este enviando por vía marítima y el higo por Santafé de Bogotá.

FRUTAS 1996 1997 kg kg Uchuva 83.878 70.664 Tomate de árbol 18.355 17.553 Higo 7.380 6.000

En las tablas 22 y 23, se presentan el número de hectáreas sembradas, el rendimiento, el volumen de producción y de exportación de las frutas a nivel regional y nacional respectivamente para 1992. Se puede apreciar que a excepción de la uchuva, que presenta un 40,5% de su producción para exportación a nivel nacional, las demás frutas presentan un porcentaje muy bajo de exportación, que va del 0.01% hasta 2.34%. No obstante la uchuva, aún con este porcentaje de exportación no aparece en las estadísticas departamentales anteriores a 1994, seguramente por el reducido tamaño De las parcelas en que se cultiva.

91

Page 98: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales

En Antioquia el tomate de árbol, en área y rendimiento tiene importancia con respecto al nivel nacional, para las demás frutas esta importancia es muy baja.

Con estas cifras no pareciera que la exportación de frutas fuera un motivante especial para que los productores mejoraran e incrementaran sus cultivos. Sin embargo para ellos si lo es.

Tabla 22. Hectáreas, rendimiento y exportación de frutas en Antioquia, 1992.

FRUTA HECTÁREAS SEMBRADAS

RENDIMIENTO TON/HA

VOLUMEN DE PDN TON/HA

EXPORTACIÓN TON %

Tomate de árbol 1.381 32.8 37.668 33.9 0.89 Mora 345 12.2 3.335 4.5 1.13 Granadilla 850 11.0 6.050 14.9 0.24 Higo 105 12.0 1.128 8.8 0.78 Mango 1.223 6.3 7.404 10.1 0.13 Maracuyá 92.5 21.8 2.025 11.8 0.58 Curaba 20 10.0 200 4.64 2.32 Papaya 16 36.0 202 3.36 0.01 Adaptación: Secretaria de Agricultura, estadísticas de, 1992.

Tabla 23. Hectáreas, rendimiento, volúmenes de producción y exportación de frutas en Colombia, 1992.

FRUTA HECTÁREAS SEMBRADAS

RENDIMIENTO TON/HA

VOLUMEN DE PDN TON/HA

EXPORTACIÓN TON %

Tomate de árbol 4.655 20 91.492 177 0.19 Mora 4.433 20 35.458 189 0.53 Higo 1.571 11 17.728 415 2.34 Mango 7.030 12 * 81.744 262 0.32 Maracuyá 3.665 1.5 ** 35.000 98 0.28 Uchuva 25 45 1.125 456 40.5 Curaba 2.142 11 23.562 26.5 0.1 Pitahaya 835 4 1000 265 7.9 Papaya 25-43 * En plantaciones tecnificadas puede llegar a 30 ton/ha ** ** Se esperan rendimientos de 35 ton/ha

Adaptación de: Univ. De los Andes, Análisis Internacional del sector hortifrutícola para Colombia, oct/94. 378 p

En el gráfico 3, se presenta el comportamiento general que han tenido estas frutas a través de siete años de exportación, (1989 a 1995), y se puede concluir que indudablemente, la uchuva ha contribuido con el mayor volumen de exportación, registrando 382.410 kg., le sigue el tomate de árbol, la granadilla y el higo.

92

Page 99: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Gráfico 1. TONELADAS DE FRUTA FRESCA EXPORTADA EN

ANTIOQUIA 1989-1995(1)

Aeropuerto José María Córdova

Page 100: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Gráfico 2. TONELADAS DE FRUTA FRESCA EXPORTADA EN

ANTIOQUIA 1989-1995(2)

(Aeropuerto José María Córdova)

Page 101: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Gráfico 3. EXPORTACIÓN DE FRUTAS EN ANTIOQUIA

1989-1995

Aeropuerto José María Córdova Toneladas

Page 102: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales

11.2 Valor de las exportaciones

En las gráficos 4 y 5 se aprecian los valores anuales en dólares obtenidos por la exportación de frutas. Estos valores corresponden a lo declarado por los exportadores ante la oficina del ICA en el aeropuerto, estos valores varían mucho de acuerdo al lugar de venta y al tipo de fruta.

No hay correlación entre valores y volúmenes a través de los años, r = -0,47, 0,40, 0,04, 0,25, -0.35 para tomate de árbol, granadilla, pitahaya, higo y mora respectivamente; los valores de correlación son al 0,001 de nivel de confianza; Solo la uchuva presentó correlación positiva r = + 0,33.

Aún en 1997 los precios de venta en dólares continúan sin tener una relación con los volúmenes ni con las épocas de mayor o menor demanda, ni con el cambio entre países; dentro de un mismo mes, para el mismo país y en volúmenes similares los precios varían ampliamente. No parece claro una política estable de precios para los frutales de exportación, el precio es establecido por los compradores, no hay relación entre la oferta y demanda para fijar el precio. Como se observó en el capitulo anterior los costos de producción han sido crecientes, sin embargo se aprecia en los gráficos 4 y 5, a excepción de uchuva todos los valores pagados para todas las frutas presentan altibajos, por tanto no se espera una relación entre los costos de producción y los precios de venta.

11.3 Destino de las exportaciones

La producción ha sido llevada desde 1989 a Alemania, Francia, Bélgica, Canadá, Inglaterra, Japón, Holanda, Italia, Suiza y Suecia, de casi todas las frutas, a excepción del mango y la papaya, que solamente se exportaron a Alemania y Suiza, respectivamente. En 1991 se ingresó al mercado de los Estados Unidos con tomate de árbol, mora, granadilla, uchuva, curuba, pitahaya y maracuyá. Otros países importadores son: España, Dinamarca, Finlandia, Checoslovaquia, China, Venezuela, Brasil, Curazao, pero en menor cantidad y su demanda no ha sido estable.

El tomate de árbol presentó mayor volumen de exportación a Alemania en los tres primeros años, con registros promedios de 15 toneladas y luego descendió a 2,5 toneladas para 1994, Francia aparece como el segundo país demandante y estable con registros entre 6 y 17 toneladas, a través de los años; también se registran exportaciones a Bélgica, Canadá, Inglaterra, Holanda y Estados Unidos.

En 1995 Canadá, Holanda y Francia importan los mayores volúmenes (tabla 24).

La Mora de Castilla inició exportaciones a partir de 1990 a Estados Unidos, Brasil, Italia y en 1993 se exportó a Alemania, Bélgica y Venezuela; para este año alcanzó la mayor exportación de 13.461 kg. a los Estados Unidos; desde 1994 no se reporta exportación a ningún país.

96

Page 103: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales

La Granadilla fue exportada en mayor cantidad durante los años 1989, 1990, 1991 y 1993 a Alemania, para 1992 y 1994 los países importadores fueron Francia y Holanda, respectivamente. Además se exportó también a Bélgica, Canadá, Inglaterra y Estados Unidos. En noviembre de 1997 excepcionalmente se enviaron a Venezuela 2.476 kg. de granadilla.

Los tres principales importadores de Uchuva durante cinco años fueron Alemania, Francia y Bélgica en 1994; Holanda tuvo una importación significativa con 27.770 kg.; otros países que han importado esta fruta son: Inglaterra, Canadá y Estados Unidos, y la misma tendencia se mantiene en 1995.

La Curuba presentó mayores exportaciones durante los años 1989 y 1990 a Canadá, Francia, Alemania, Inglaterra y Bélgica.

La Pitahaya tuvo una mayor demanda en el año de 1993 con 20.909 kg. y a los países a que se envió en orden de importancia fueron: Bélgica, Francia, Alemania, Canadá y Estados Unidos.

El Higo se exportó desde 1989, ininterrumpidamente a unos 16 países, sobresaliendo por volumen Alemania, Inglaterra, Bélgica, Canadá, Holanda y Estados Unidos.

En Papaya, los países con mayor demanda son: Alemania, Inglaterra y Francia.

El Maracuyá ha mantenido una demanda estable por Bélgica, Francia, Alemania y Canadá.

El Mango se ha exportado a Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Holanda y Suiza principalmente.

En la tabla 24, se aprecia el volumen y los países donde se exportaron las frutas desde Antioquia para los años 1994 y 1995. En estos años, Holanda, Alemania, Francia y Canadá conservan los primeros lugares.

El gráfico 6, presenta los principales países registrados como importadores de fruta desde 1989 a 1995, de lo despachado por el aeropuerto José María Córdova.

11.4 Frecuencias de exportación

En los gráficos 1,2, 3,4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 del anexo 4, se puede observar que a través de los promedios mensuales en kilogramos de las frutas exportadas en un periodo de 7 años (1989-1995), se mantienen los niveles de exportación, los cuales generalmente se incrementan en los meses de noviembre y diciembre para tomate de árbol, granadilla, pitahaya y uchuva. El higo tiene altos niveles a partir del segundo semestre; la papaya se incrementa el primer semestre de enero a abril; el maracuyá tiene su mayor demanda de enero a mayo y el mango los es para los meses de junio y julio.

97

Page 104: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Gráfico 4. VALORES ANUALES EN DÓLARES DE

FRUTAS EXPORTADAS (1) 1989-1995

(Aeropuerto José María Cordova)

Page 105: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Gráfico 5. VALORES ANUALES EN DÓLARES DE

FRUTAS EXPORTADAS (2)

1989-1995 (Aeropuerto José Mará Córdoba)

Miles

80,363

4,972

44,612

24,445

5,58

88,786

3,881

114,534

0,396

40,627

9 8,769

. 5, 3 83

57,757

O

0,036

151,093

29,258

34

0,15

5,631

140,042

19,392

63,038

22,201

44,904

74,018

2,518

65,421

13,756

42,659

74,018

3,169

28,416

0,021

94,28

Granadilla

Curuba

Pitahaya

Papaya

Mango

Granadilla Curuba Pitaya Papaya Mango

Page 106: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Gráfico 6. PRINCIPALES PAÍSES IMPORTADORES DE FRUTA FRESCA DESDE ANTIOQUIA

1989-1995

Page 107: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales

Se concluye también de estos gráficos que las condiciones climáticas con que cuenta el país y el departamento de Antioquia permiten la producción de frutas durante todo el año, porque las exportaciones de las frutas se presentan en todos los meses del año.

Este factor de bondad climática debe ser aprovechado para hacer investigaciones sobre cómo racionalizar la producción, facilitar y expandir el mercado; y dirigir políticas en busca de mejorar los procesos de comercialización, conocer la oferta y demanda de cada una de las frutas de acuerdo a las necesidades de los países importadores, además conocer la demanda interna y sus preferencias, buscando nuevas alternativas.

Finalmente en el gráfico 7, se presenta un resumen de la cantidad de kilogramos exportados del total de las frutas para cada uno de los años y el valor en dólares reportados para estas exportaciones. No se presenta, mucha variación en la cantidad de fruta exportada, entre años la diferencia varia de 20 a 30 Kilos, pero sí se observa un incremento del 162% entre el año 1989 y el año 1995. Con respecto al valor en dólares no se observan mayores diferencias, entre años, pero entre 1989 y 1995 el valor pagado por las exportaciones casi se duplico.

Según estudio de Juan Manuel de Cartells realizado para el Centro de Comercio In-ternacional Unctad - Gatt de Colombia, nuestro país tiene una serie de ventajas para penetrar con éxito en el mercado internacional de frutas, pero es necesario incorporar tecnologías modernas en las diferentes fases del cultivo, cosecha, transporte, acopio y empaque.

En conclusión, el factor exportación de frutas para Antioquia en los aspectos de vo-lúmenes exportados y valores obtenidos por la venta, no corresponden a los incre-mentos en: el área cultivada, en el rendimiento y en los costos de producción. Sin embargo, los productores y la comunidad técnico-científica, consideran la exportación como un factor importante y promisorio para la economía del sector agropecuario y del país. Aunque aún no ofrece beneficios económicos para productores, ni exporta-dores, ni ha desarrollado una infraestructura tecnificada de exportación, si se tradu-ce en un estímulo para mejorar la calidad de la fruta, motivar el consumo y por ende incrementar la demanda nacional, hecho que se resalta en la mención de los pro-ductores: "Hoy, más que cantidad, se requiere calidad de la fruta, buena presenta-ción, aseo y cumplir con las metas"

101

Page 108: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Gráfico 7. TOTAL DE FRUTAS EXPORTADAS

POR EL AEROPUERTO JOSÉ MARÍA CÓRDOVA

1989 -1995

Page 109: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales

Tabla 24. Total de kilogramos de frutas frescas exportadas a diferentes países, a través del aeropuerto José María Córdova.

1994 Países T. de árbol Uchuva Higo Granadilla Pitahaya Maracuyá Curuba Total Holanda 8.844 2.777 3.914 7.216 3.377 4.702 573 31.403

Alemania 2.467 12.838 9.704 4.008 1.578 182 30.701 Francia 6.292 39.136 1.018 2.144 2.441 741 127 51.899 Canadá 1.813 6.671 1.550 147 16 3.290 13.4487 E.E.U.U. 115 11 3.583 255 315 1.506 15 5..800 Bélgica 799 3.292 270 364 1 4.7.;6

Inglaterra 45 85 85 25 240 España 45 26 26 37 23 1.7

Suiza 30 64 17 25 136 Brasil

Total kg. 20.460 64.900 19.789 14.168 8.991 10.508 739 138.629 * De mango soto se exportó 4 kg. a Alemania.

1995 Países T. de árbol Uchuva Higo Granadilla Pitahaya Maracuyá Curuba Mango Total Holanda 6.693 27.365 2.942 4.375 1.688 17.944 476 2.181 53.664

Alemania 1.998 20.951 7.265 2.564 765 1.180 22 133 34.878 Francia 4.021 42.952 55 2.291 937 5.500 362 56.118 Canadá 8.730 1.716 885 6.430 270 26 9.068 27.125 E.E.U.U. Bélgica 26 680 706

Inglaterra 75 123 240 102 126 666 España 122 170 50 86 74 502

Suiza Brasil 20.000 20.000

Total kg. 21.665 93.,957 11.387 15.812 3.786 44.624 610 11.818 Í213.661

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. La producción de frutas exóticas en Antioquia es creciente en área y en produc- ción. Estos cultivos están suplantando y relegando la importancia de los cultivos tradicionales, hoy estas frutas constituyen el principal renglón de explotación de las fincas. En el período 1989 y 1995 el tomate de árbol incrementó su área de producción en 310%, la mora de castilla en 217% y en un 337% el higo y los vo- lúmenes anuales de producción en 1994 fueron de 46.178, 3.978 y 1.800 tonela- das respectivamente.

2. Las variables características de los productores y que son relevantes para los procesos de Generación y Adopción de Tecnología fueron: La edad del produc- tos, el tamaño de la finca, la experiencia en el cultivo, el número de personas que laboran, la distancia al mercado y el crédito, adicionalmente influyeron en el desarrollo de los cultivos los costos de producción, la exportación de frutas, los

103

Page 110: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales

nichos especiales y el fácil mercado. La tecnología y el apoyo institucional no fue-ron relevantes para este fin.

3. El factor edad y especialmente la de los jóvenes ha influido en la innovación tec- nológica para el tomate de árbol y la uchuva principalmente, mora e higo siguen siendo manejados con predominio de personas mayores lo que implica que la in- novación tecnológica tendrá un grado de complejidad en relación directa con la edad.

4. El tamaño de la finca, no ha sido muy limitativo para la expansión de los cultivos de tomate de árbol, higo y uchuva, pero si lo es para mora de castilla, llegando a convertiste en este último caso como el único renglón de producción.

5. La experiencia promedio de 13 a 24 años de los productores en el manejo de los cultivos de los frutales exóticos y la capacidad desarrollada por estos productores, no debe ser desaprovechada para mejorar o acelerar la generación y transferen- cia de la tecnología agropecuaria.

6. La explotación de estos cultivos exóticos se han desarrollado gracias ha la buena disponibilidad de mano de obra familiar y hoy están desarrollando pleno empleo familiar que incorpora a jóvenes y mujeres en las labores de los cultivos. Los pro- ductores son esencialmente propietarios y oriundos de las regiones, lo que implica que no hay desplazamiento para traer mano de obra foránea.

7. La distancia al mercado por los costos inherentes al transporte, al daño de la fru- ta, la concentración de productores, trae, ventajas o desventajas para compartir "tecnología, recolección, transporte, mercadeo y organización".

8. El crédito agropecuario ha sido de muy bajo uso por parte de los productores, parece que la estrategia del sistema de producción de cultivos múltiples y la pro- ducción semanal y diversificada les permite hacer caso omiso de el. Este factor será limitativo en el caso de hacerse tecnologías altamente transformadoras de los cultivos.

9. Los altos y crecientes costos de producción en especial el de insumos agroquími- cos y los problemas fitosanitarios, están limitando el desarrollo y la expansión de los cultivos de estas frutas.

10. Los volúmenes y precios alcanzados por la exportación de frutas no correspon- den a los incrementos de área, producción y costos de producción. La exportación de frutas ha sido factor de estímulo para que los productores mejoren sus culti- vos, expandan sus áreas, y se interesen por dar buena presentación a sus pro ductos. Las exportaciones aéreas, tan solo reflejan un 1% de la producción de- partamental, a excepción de uchuva que representa el 40%, con lo anterior se demuestra la importancia del mercado nacional para el mercado de frutas exóti- cas.

11. Los nichos ecológicos donde se cultivan estas especies han ofrecido o han per- mitido cosechas permanentes a través del año, aún hay limitaciones para identifi- car plenamente las condiciones climatológicas de estos sitios. Ello ha impedido el desarrollo de los cultivos en nuevas áreas.

104

Page 111: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales

12. Hay alta variación en los rendimientos de las especies, aún dentro de las mismas condiciones climáticas y de suelo por lo tanto implica una gran varianza de ma- nejo de los cultivos. La frecuencia de plagas, enfermedades y malezas es común y en general son las mismas que han existido, solo ha cambiado la incidencia.

13. La participación de productores se debe hacer por especie. Entre estas variables se presentan unos altos grados de asociación, lo que limita la aplicación de solu- ciones únicas de producción o con investigación de un solo factor.

14. Las recomendaciones técnicas para los cultivos de frutas exóticas, casi en gene- ral, no tienen un soporte experimental y más bien corresponde a recopilaciones de las prácticas que hacen los agricultores, adicionadas con criterios del agróno- mo. Las prácticas actuales que usan los productores, especialmente las de prepa- ración de terrenos, distancias de siembra, manejo de semilleros, fertilización, po- das y control fitosanitarío difieren de las recomendaciones técnicas.

15. Los productores de estas frutas han centrado la búsqueda de tecnologías en aspectos como: preparación de terrenos, selección de plantas, distancias de siembra, podas y épocas de siembra, todo con miras a facilitar las labores de ma- nejo, control y recolección. Para los problemas fitosanitarios se reportan un mayor número de trabajos de investigación. Estos problemas superan la capacidad de los agricultores para encontrar soluciones y por tanto requieren de mayor y ur- gente atención institucional. Desde 1996 CÓRPOICA y otras entidades están for- mulando un Plan de Investigación de frutales de clima frío, con mayor cubri- miento regional y disciplinario.

16. En general un 70% de los productores manifiestan que han aprendido las prácti- cas de cultivo por ellos mismos, el 27% por medio de otros agricultores y un 3% por acción de instituciones de asistencia técnica y/o de investigación.

17. La producción totalmente vendida, el pago oportuno, y la rentabilidad han sido los factores que han motivado a los productores a mantenerse en la producción de estas frutas exóticas .

REFLEXIONES FINALES

El presente estudio nos ha demostrado como un grupo de pequeños productores, han alterado drásticamente una cultura de producción de los cultivos tradicionales de papa, maíz y fríjol.

El estar produciendo frutas exóticas los enfrenta a nuevos retos como son: nuevos mercados tanto en lo nacional como en el internacional, nuevas técnicas de cultivo, un nuevo negocio, nuevas estrategias, nuevas relaciones de producción con la agroindustría y la comercialización, nuevas competencias, nuevos requisitos, nuevos productos que no son de su consumo doméstico y nuevas distribuciones del trabajo familiar.

Interrogados los productores acerca del ¿Por qué de este cambio?, ¿Cuándo se dio?; esto es difícil establecerlo, porque no hay registros, algunas expresiones como: "Otra cosa nos tiene que cambiar" o "eran precios tentadores", "buscábamos más

105

Page 112: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales

empleo para la familia" dan la idea que los ha llevado la necesidad de cambiar. Tam-bién la aseveración de "a otros les estaba yendo bien" implica la presencia de pione-ros en el negocio, de hecho los hubo y los reconocen (este estudio no pretendía cali-ficar un liderazgo tecnológico), pero sí establecer: ¿de quien aprendieron las diferen-tes técnicas del manejo de los cultivos?. Los resultados indicaron que fue principal-mente por ellos mismos y/o por otros agricultores, es decir, se generó un el proceso de innovación que arrastró a otros productores. En el período de 1985 a 1988 se inició el auge de las exportaciones que alcanza un 25.7%, y paralelamente se nota-ron los primeros síntomas de interés por exportar frutas exóticas, que a pesar de representar solo el 1 % de la producción departamental para tomate de árbol, e higo, si estimula el dinamismo de los mercados urbanos, motiva el mejoramiento del ma-nejo de los cultivos y la calidad de las frutas.

Los productores de tomate de árbol, uchuva, higo y mora de castilla, han mostrado en sus cambios tecnológicos que adoptaron innovaciones de diverso orden así:

Propios: Como la selección de áreas, esta identificación de nichos ecológicos espe-ciales para los cultivos sigue siendo una necesidad de la investigación agrícola, la sola clasificación agroecológica, la historia, el origen y los repetidos rangos climáticos y de suelos requeridos de altitud, lluvias, temperatura, entre otros, no parecen ser criterios suficientes para definir las mejores áreas de producción. En áreas similares de clima y suelo, no han prosperado los mismos cultivos. Los suelos donde actual-mente se desarrollan los cultivos de frutas exóticas son claramente deficientes agro-nómicamente. Si muestran algunas ventajas ¿Cuáles son?, ¿Serán en cierto grado desiertos biológicos y ellos los saben aprovechar?. De las siguientes apreciaciones de los agricultores tales como: "no hay suelos malos, lo que hay es que saberlos trabajar, "el suelo nuevo no enmaleza", "las plagas y enfermedades eran las mismas de antes, pero no había tanto daño como hoy", y otras, se podría ampliar el análisis para establecer las reales ventajas bajos las condiciones de sus fincas.

Los materiales de cultivo son nativos (de la región), muy susceptibles a enfermeda-des. Pero lo importante es que los han conservado, las han seleccionado como las mejores para el comercio según sus condiciones y sus alcances posibles.

No propias: Adoptaron las innovaciones físico-químicas como fue el incremento en usos, dosis, frecuencias y diversidad de productos agroquímicos (fertilizantes, insecti-cidas y pesticidas). Aún no les ha correspondido aprovechar las innovaciones biológi-cas (variedades mejoradas genéticamente, el control biológico, selección bioclimática del área, etc.) y no usaran la mecanización agrícola por ser zonas de ladera. Tam-poco se beneficiaron de las políticas agropecuarias.

Las prácticas de cultivo las han ajustado los productores. Pero se requiere una ade-cuación tecnológica en técnicas de producción, transformación, nuevos procesos, organización y gestión. Es necesario aumentar la productividad de la mano de obra y del trabajo, pero no necesariamente aspirar a modelos de producción de países de-sarrollados de maximizar la producción por planta o por unidad de área de unicultivos comercializables, sin un suficiente cuestionamiento de su utilidad aquí.

106

Page 113: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales

Es urgente conocer que tipos de productores estarían en posibilidad de acceder exi-tosamente a estos cambios.

Observamos como factores limitantes para su expansión, el tamaño de la finca, la disponibilidad de mano de obra, y los crecientes y elevados costos de producción, especialmente en lo referente a agroquímicos.

Se requiere buscar nuevos nichos ecológicos viables para el desarrollo de esos culti-vos. La estrategia de la diversificación conlleva la necesidad de dar empleo a la fami-lia durante el mayor tiempo posible del año, hay inflexibilidad de la mano de obra fa-miliar, así el tratamiento de empresa que se quiere dar a la pequeña propiedad rural, debe ser revisado.

Pero aún es más importante mirar el mercado interno. Los productores señalaban "Lo que se produce se vende", demostrando que, crece cada vez más la demanda inter-na.

Hay un gran conocimiento acumulado en los productores, ¿ No será esto muy útil en la conducción de la investigación, por lo menos, local? Y como dice Micnael Pimbert 1995 en la obra: "La necesidad de otro paradigma de investigación", que aboga por reformas que puedan incluir a los agricultores y a las organizaciones de base como participantes de la innovación y para otorgarles mayor control sobre las priori-dades a investigar.

Cuando se trabaja a estos niveles locales, las variables de estudio son muy comple-jas, sobrepasan lo meramente técnico, y comprenden además lo económico y lo so-cial; aún dentro y entre ellas interactúan, y es necesario recurrir a los métodos multi-variados para la selección dé variables (FACTORES) asociados a procesos de gene-ración y/o transferencia, que muestran ventajas a otros métodos estadísticos conven-cionales.

BIBLIOGRAFÍA

1. Alvarez B. Elsy María. Diagnóstico del Sector Agropecuario. Secretaría de Agricultura de Antioquia. Medellín. Enero de 1995.

2. Arbelaéz R., Carlos A. y Mora G., Mauricio A. Características fenotípicas de la uchuva (Physalis sp.) Universidad Nacional Facultad de Agronomía. Mede- llín 1990. 64 p.

3. Aristizabal U. J. Diego y Ochoa P. Catalina. El cultivo del higo (Opuntia ficus Indica L Miller). Boletín Técnico. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Uni- versidad Nacional de Colombia. Medellín, No. 1. 1992. pp. 13-17.

4. Ashby, J. A.; T Gracia; M. Del P. Guerrero; C. A Quirós; J.l. Roa y J. A Bel- trán (1995) Organización de agricultores investigadores para su participación agrícola y en el desarrollo de criterios de política. Memorias del Segundo Simposio Latinoamericano sobre Investigación y Extensión en Sistemas

107

Page 114: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales

Agropecuarios (IESA-AL11). Tibaitatá, Santafé de Bogotá Colombia, No-viembre 7 - 9 1995. pp 235 - 254.

5. Bahamón Blandón Alejandro. Comercialización del tomate de árbol. Mimeó- grafo s.f. 4 p.

6. Bernal R. José Antonio. La uchuva (Physalis peruviana L), Historia, taxo- nomía, biología. En: Primer Curso Nacional de uchuva. Tunja, Nov. de 1986, (FACIAT-UPTC). 5p.

7. Bernal R. José Antonio: Control de malezas en el cultivo de la uchuva. (Physalis peruviana L) En: Primer curso nacional de uchuva. Tunja, No- viembre de 1986 FACIAT- UPTC. 5 p (fotocopia).

8. Bernal R. José Antonio: Insectos-plagas del cultivo de la uchuva (Physalis peruviana L) En: Primer curso nacional de uchuva. Tunja, Noviembre de 1986 FACIAT - UPTC. 5 p. (fotocopia).

9. Bernal E. Jorge Alonso. El cultivo del tomate de árbol. EN : Curso Frutales Tropicales. Capítulo I. Aspectos agronómicos en el cultivo de frutales tropi- cales. ICA, C.l. Nataima. Noviembre 1993. pp 223-230. SINTAP.

10. Bernal G., William. Fitotoxicidad del diferentes pesticidas en semilleros de tomate de árbol (Cyphomandra betacea Sendt) y lulo (Solanum quitoense L), trabajo de investigación. 1976. Universidad Nacional.

11. Blanco U., Criando J. Enfermedades diagnosticadas en el cultivo de la Uchuva (Physalis peruviana L) En: Primer curso nacional de uchuva. Tunja Noviembre 1986. FACIAT - UPTC. 6p (fotocopia).

12. Bohs Lynn. Transfer of Cyphomandra (solanaceae) and its species to So- lanum. Taxon 44 noviembre de 1995 pp 583 -587.

13. Bonnet José Gabriel. El cultivo de la mora. EN : Curso de frutas tropicales. Capítulo I. Aspectos agronómicos en el cultivo de frutales tropicales. ICA, C.l. Nataima. Noviembre. 1993. pp. 209-221.

14. Byeríee, Derek and Collinson, M. Planning tecnhologies appropiate to far- mes Concepts and procedures, CIMMYT; México. 1980.

15. Cadavid H. María Elena, Rivas C. Luz Dary del Socorro, Arias Jesús Hernan- do, Ríos Elkin. Determinación del área cultivada y volumen de producción en mora de castilla (Rubus glaucus Benth) y su manejo en el Oriente Cercano de Antioquia. Universidad Católica de Oriente. Corpoica. Nov. 1994. 59 p.

108

Page 115: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales

16. Cano G. Jairo. La respuesta ¿es extensión?, ¿es transferencia?, ¿es asis- tencia técnica?, ¿es desarrollo rural? ¿,es innovación?, ¿es otra u otro? ¿Cuál es la pregunta? Consultor IICA, ACT. Colombia 14 p. 1997.

17. Carta Ganadera. En tomate de árbol. Antioquia también es líder. Vol. 27 No. 4. Abril 1990. Bogotá

18. Chambers Robert y B. P. Ghildyal. La Investigación Agrícola para agriculto- res con pocos recursos: El Modelo del agricultor primero y último. En: Agroe- cología y Desarrollo. Número especial 2/3 julio de 1992. pp 9 - 23.

19. Colombia Exporta La Uchuva (Physalis peruviana L). Año 4. Nov. - Dic. Bogotá.

20. Comité de Cafeteros. Proyecto siembra de cultivo del Higo (Opuntia Ficus) en el municipio de Sonsón, Antioquia, como propuesta de di versificación. 7 p. s.f. Mimeógrafo.

21. Cooprohigo. Higo (Opuntia ficus Indica). Plegable de Divulgación. 1997.

22. Corpoica. Causalidad y soluciones a la problemática de los sistemas de pro- ducción centrados en las especies frutícolas adaptadas al clima frío modera- do (mora, lulo y tomate de árbol). Taller Interregional de frutales de clima frío moderado. Manizales, octubre de 1995. Documento de trabajo.

23. Correa C.J. Frutales Tomo I. Secretaría de Agricultura. Medellín. Publica- ción técnica. 1985

24. Cubillos G. R. Sergio y Vargas Hugo. La confrontación de la tecnología en el proceso de generación transferencia. Memoria Rispa! 377-386.

25. David Salas O. Ornar: El Manejo del higo (Opuntia ficus indica) en poscose- cha. Proyecto de capacitación en manejo poscosecha y comercialización de frutas y hortalizas. Convenio Sena-Reino Unido. 1997

26. Daza F., Mario y Suárez P., Rafael: Usos industriales de la uchuva. En: Pri- mer curso nacional de uchuva. Tunja, Noviembre de 1986. FACIAT - UPTC. 8 p (fotocopia)

27. Delgado César. El cultivo del tomate de árbol Convenio Colombo-Hoiandés. DRI. Pasto, Nariño, Colombia. Sf.

28. Echeverri Femando y otros. Fitoalexinas en tomate de árbol enfermo y su actividad antibiótica. Universidad de Antioquia Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Medellín Abril de 1988. 53 p.

29. FAO. El estado mundial de la agricultura y la alimentación. FAOSTAT 1997.

109

Page 116: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales

30. Flórez S. Lucas. Tecnología del cultivo de la uchuva (Physalis peruviana L) En: Primer curso nacional de uchuva. Tunja, Noviembre de 1986. FACIAT - UPTC. 10 p

31. Franco Germán, Rodríguez O., J. Eliécer y Guevara Monroy Norman. La mora de castilla. Propagación por estaca modificada. Corpoica. Manizales, Agrocambio. 1996. pp. 20-26.

32. García A. Javier y Aristizabal J.C. Fertilización en tomate de árbol. Convenio: CENICAFE- UNIVERSIDAD DE CALDAS, En Revista. Corpoica. Agrocambio. pp 30-32. Manizales

33. Giraldo Ernesto. Prácticas agronómicas y costos de producción en el sis- tema tomate de árbol. Creced Altiplano Norte de Antioquia. Corpoica 1995. 10 p.

34. Giraldo N. Femando A. Relación de costos de producción y generación de en mora de castilla (Rubus glaucus) en los municipios más productores del Oriente Antioqueño. Tesis de grado UCO. Corpoica - Pronatta. 1996. 80 p.

35. Girard O., E. Ensayo preliminar para el control de antracnosis del tomate de árbol. Separata Rev. Fitopatología Colombiana V. No. 6 Octubre 2 de 1977. pp. 122-129.

36. Girard O., E. y Lobo M. El Cultivo del tomate de árbol. EN : Curso de Frutales ICA - Medellín. pp. 195-213. Compendio No. 20. 1977.

37. Girard O., E. y Lobo M. El cultivo del tomate de árbol (Cyphomandra betacea Cav. Sendt), Manual de Asistencia Técnica N°.32, Medellín, ICA, Regional 4, 1987. 60 p.

38. Girard O.E. Madurez fisiológica de la semilla de tomate de árbol (Cyphomandra betacea Sendt). ICA La Selva. Antioquia s.f. 13 p. (en proce- so)

39. Girard O.E. Propagación de tomate de árbol por estacas. Medellín. ICA. 1978. Mimeografiado. 17 p.

40. Guimaraes Filho Clovis. Programa de Investigación en agricultura familiar de EMBRAPA. RIMISP, No 21 Sep. de 1996. pp. 4-5

41. Higuita y Muñoz D. Inés. Efecto de tres distancias de siembra sobre el ren- dimiento de uchuva en la vereda La Muñoz del Norte de Antioquia. Tesis Universidad Nacional. Facultad Ciencias Agropecuarias. Programa Agrono- mía. 1992.

42. ICA - IGAC. Zonas agroecológicas homogéneas de Colombia. Manual 1985.

110

Page 117: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales

43. Isaza R. Jaime. Características y cambios del sector agropecuario y con- secuencias en la adopción de tecnología. Mimeografiado. La Selva, Mayo de 1993,9p.

44. Jaramillo A., John Dairon: Madurez fisiológica de semillas de uchuva (Physalis peruviana L). Trabajo de grado. Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Rionegro Antioquia 1988. 32 p

45. Jaramillo P. J.A. El Cultivo de la mora de castilla. EN : Curso de actualización en tecnología agrícola. Distrito Rionegro. ICA. Febrero de 1984. pp. 303-327.

46. Lagoyete Janeth y Cardona G. William. Aplicación de fuentes de calcio y su incidencia en la calidad y cantidad de la producción de higo (Opuntia fícus indica), En: Seminario de fertilización de cultivos. SCCS, Medellín, Noviem- bre 2y 3 de 1995.

47. López Arteaga Silvio. Un nuevo cultivo de alta rentabilidad La Uvilla o Uchu- va (Physalis peruviana L). Revista. ESSO Agricola. Bogotá 25(2) 21-28 mar- zo. 1978.

48. Molina Félix y Correa C. Jairo. Mora de Castilla. Actualización, publicación No. 140. Secretaría de Agricultura de Antioquia. Medellín 1985. Serie Publi- cación Técnica PT No. 3. 34 p.

49. Muñoz V. C.l. Franco. G y Ríos G. Análisis del diagnóstico participativo en mora en el municipio de Quinchía Risaralda. Revista Agrocambio, año II. N° 5, 1996. pp 41-44.

50. Osorio Burrero Emiro y Madrid R. Carlos. Biología floral del tomate de árbol (Cyphomandra betacea Sendt) y el lulo (Solanum quitoense L). Universidad Nacional Facultad Agronomía. 1978. 53 p.

51. Pantoja L. Garios. Identificación de los sistemas de producción y la tecnolo- gía local de producción como base para planear ajustes tecnológicos. En: Curso de Manejo de ensayos en áreas de desarrollo rural. ICA Compendio No 43. Sep. 1981

52. Polania Trujillo. El cultivo del tomate de árbol. Revista Esso Agrícola Vol. 43. No. 3. pp. 3-6. 1986.

53. Pulgarín C., Octavio. Características fenotípicas preliminares de 13 coleccio- nes de uchuva (Physalis peruviana L). Universidad de Antioquia Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Medellín 1989. 112 p.

111

Page 118: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales

54. Romero R,. Carlos E. Mercado externo de la uchuva (Physalis peruviana L) En: Primer curso nacional de uchuva. Tunja, Noviembre de 1986. FACIAT- UPTC.

55. Rubio J. Femando y Martínez Orteño Vicente. El cultivo de la chumbera para la producción de higos "de retallo". Hojas divulgativas Ministerio de Agricultu- ra, Pesca y Alimentación. Madrid, España No. 15/83 H.D.

56. Secretaria de Agricultura de Antioquia: Anuarios Estadísticos de Antioquia. 1989,1990, 1991, 1992, 1993,1994 y 1995.

57. Tobón C. José Miriam; Gómez Vargas Alcides y Sepúlveda Sergio. Valida- ción de tecnología apropiada con métodos participativos. El caso de Río- negro y Sincelejo en Colombia En: Taller de transferencia de tecnología apropiada para pequeños productores con métodos participativos. IID-GTZ- IICA Coronado, Costa Rica -16 de abril de 1991. pp .105 -156

58. Tobón C., José Miriam. La Producción campesina En: El campesinado en Colombia hoy. Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencias Eco- nómicas y administrativas. Bogotá, Diciembre de 1991. pp 235. 251.

59. Tobón C. José Miriam: Sistemas de producción apropiada para medianos y pequeños agricultores de la zona andina. En: Seminario Internacional "Manejo de Recursos Naturales en Ecosistemas Tropicales para una agri- cultura Sostenible. ICA, Bogotá, Colombia. Nov. 19 al 22 de 1990. 23 p.

60. Tobón C. Jaime Alberto. Entorno agroecológico y socioeconómico de la ga- nadería del altiplano Norte de Antioquia. Informe técnico N°3 Corpoica. Me- dellín Marzo de 1997. 27 p.

61. Toro López Henry. Análisis del estado actual de enfermedades en el cultivo de tomate de árbol (Cyphomandra betacea) Cav. En Colombia. Universidad de Caldas. Manizales s.f.

62. Toro M. J.C. y Salazar C. R. Situación de la fruticultura colombiana EN: Cur- so de frutales. Capítulo I. Aspectos agronómicos en el cultivo de frutales tropicales. ICA, C.l. Nataima. 1993. pp 13-33.

63. Umata de Guarne. El cultivo de la mora. Plegable Junio 1996.

64. Universidad de los Andes. Análisis Internacional del sector Hortifrutícola para Colombia. Octubre de 1994. 378p

65. Valencia R. A y García. B. Edgardo, índices generales, temperatura óptima de germinación y métodos de extracción de semillas de tomate de árbol (Cyphomandra betacea Sendt) y lulo (Solanum quitoense L.). Trabajo de in- vestigación de la Universidad Nacional Facultad de Agronomía Medellín. 1977. 55 p.

112

Page 119: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales

66. Vandana Shiva. The poverty of monocultures, the richness of diversity Research foundation for science, technology & natural resource, policy. FAO 4* Internacional Conferencie. En: Plant Genetic Resources, Leipzig, Junio de 1996.

67. Zuluaga M., L, y Girard O., E. El cultivo del tomate de árbol. En: Curso de actualización en tecnología agrícola Distrito Rionegro. ICA, Rionegro Antio- quia Febrero de 1984.

SIGLAS

CORPOICA: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria

CIAT: Centro Internacional de Agricultura Tropical

CIP: Centro Internacional de la Papa

CYMMYT: Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y trigo

DRI: Programa de Desarrollo Rural Integral

ICA: Instituto Colombiano Agropecuario

IICA: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

PROIMATTA: Programa Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria

RIMISP: Red Internacional de Metodología de Investigación de Sistemas de Producción

RISPAL: Red Internacional de Sistemas de Producción Pecuaria para América Latina

SICA: Servicio de Inspección y Cuarentena Agropecuaria del ICA

SINTAP: Sistema Nacional de Transferencia de Tecnología

TÉRMINOS EMPLEADOS POR LOS AGRICULTORES

Abonaza: Estiércol de cerdo usado como abono orgánico

Amarillear: Amanllamiento del follaje del tomate de árbol.

Arraice: Se dice cuando las plántulas están recién transplantadas y sus raíces se están formando y adaptando al suelo.

Bongo: Recipiente plástico, de tamaño pequeño, en que recogen los frutos.

113

Page 120: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales

Bregar:

Baños:

Capote:

Carga:

Chiva:

Copito:

Corona:

Cuaresmero:

Echar:

Ensombrillado:

Gallinaza:

Horqueta:

Hoyado :

Manear.

Media luna:

Menudo:

Palos:

Pata Gallina:

Pica:

Pila:

Luchar, lidiar con un trabajo: desyerbas, preparación del lote, cosechas, empaque etc., de los cultivos.

Aplicaciones con químicos que regularmente le hacen a las plantas para prevenir o controlar alguna enfermedad o plaga.

Tierra negra, limpia sacada del monte.

Se refiere a la cantidad de fruta para cosechar que tienen las plantas.

Herramienta de trabajo empleada en el campo.

Parte vegetativa del árbol de tomate que esta naciendo.

Se refiere a la forma en que aplican el abono a los árboles, le dan la vuelta a este con el abono, se usa generalmente en te-rreno plano para evitar la perdida de abono.

Es un insecto que aparece en el primer y tercer trimestre del año, su ataque en algunos casos puede ser severo, pues se come las hojas de los árboles.

Agregar.

Término que los agricultores le han dado a la forma en que amarran el árbol de tomate para evitar que se quiebre o se raje.

Estiércol de gallina que emplean como abono.

Es un palo de madera abierto que lo usaban los antiguos pro-ductores, antes de emplear el amarre con tutor, les servía de apoyo a los palos de tomate de árbol.

Hacer hoyos para sembrar.

Significa que están uniendo los brazos del árbol de tomate de árbol para su posterior amarre con la tira.

Se refiere a una forma en que aplican el abono a los árboles en tierras pendientes, se realiza en la parte de superior del árbol no lo cubren todo

Se refiere a los frutos de tamaño pequeño y de consistencia delgada.

Otra forma para referirse a los árboles de tomate.

Nombre con que se refieren los cultivadores de higo a las hojas que escogen para la siembra.

Se refiere al daño en el fruto de la antracnosis.

Tomates de árbol que recogen y van amontonando para luego seleccionarlos y empacarlos.

114

Page 121: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales

Preparados: Son las mezclas de pesticidas y fungicidas.

Algunas frases comunes empleadas por los productores en las diferentes zonas:

“Se da en la zona” "Es indiferente no miro tiempo" "Para economizar madera" "No alcanza la plata" "Cuando se este reventando" "Recogen la pica" "Echar abono"

115

Page 122: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales

ANEXO 2 RESULTADOS DE ENSAYOS

CORPOICA - PRONATTA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

CRECED ALTIPLANO NORTE DE ANTIOQUIA GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA POR PRODUCTORES

Efectos del Intercalamiento de Fríjol y Auyama en Tomate de Árbol

AGRICULTOR: Gabriel Monsalve TÉCNICOS: José Miriam Tobón

Ernesto Giraldo Luz Adriana Vásquez

VEREDA LA MUÑOZ, SANTAROSA DE OSOS.

INTRODUCCIÓN

El cultivo del tomate de árbol ha alcanzado especial importancia en el Altiplano Norte de Antioquia. Se cultivan cerca de 1600 hectáreas y los rendimientos oscilan de 30 a 50 toneladas por hectárea. Las entrevistas indican que los productores han venido introduciendo mejoras al cultivo, especialmente en semilleros, preparación de lotes, formas y distancias de siembra, formas y altura de las podas, en tutorados y amarre, fertilización y abonamiento, controles contra las plagas y enfermedades. Se trata de mantener altas producciones con buenas calidades de los frutos, atraídos por los buenos precios y la demanda creciente del mercado. El precio por kilo ha variado entre $200 y $500, siendo el promedio de $369 para el período julio 1995 a julio 1.996.

Diversos problemas afectan aún la producción de tomate de árbol, señalando los productores en sus entrevistas los siguientes: las antracnosis, la mosca del ovario, los altos costos de producción, entre otros.

El cultivo de tomate de árbol en esta zona se hace en la forma de monocultivo, usando suelos muy pobres, que no enmalezan y dejan un suelo desnudo sometido a un mayor deterioro por erosión, pérdida de vida microbiana del suelo, y contaminación.

En este DÍA DE CAMPO se muestran resultados preliminares de un ensayo donde se intercalaron siembras de fríjol de árbol y auyama. Se introdujeron mejoras basadas en los resultados de los ensayos que sobre DENSIDADES DE SIEMBRA Y SISTEMAS DE TUTORADO Y AMARRE, se desarrollan en la misma finca.

123

Page 123: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales

MATERIALES Y MÉTODOS

Se seleccionó una finca típica de producción de la zona del altiplano Norte de Antioquia en cuanto a tamaño, topografía, clase de suelo, manejo del cultivo, de economía campesina, atendida por el propietario y en especial por la experiencia y el interés en investigaciones agrícolas de Don GABRIEL MONSALVE.

Previamente al diseño y montaje, se realizaron entrevistas con productores, se visitaron otras fincas y se reunió información de las experiencias y los intereses en la generación de tecnología en tomate de árbol, en especial de las asociaciones de cultivo. Las entrevistas se han continuado durante el desarrollo de los ensayos. A través de los DÍAS DE CAMPO o en las visitas corrientes.

Por experiencias de ICA y CORPOICA se seleccionó el fríjol arbustivo línea LS42, evaluado en el Centro de investigación La Selva, de Rionegro, por su adaptación a zona fría, la tolerancia a enfermedades y el buen rendimiento en grano. La auyama se escogió por ser ya usada por los productores.

Se usaron parcelas de tres surcos, cada uno con 4 tomates de árbol, sembrados a 3.5 metros entre calles y entre árboles, y se intercalaron cultivos entre las dos calles. Una parcela fue sembrada a 2.5 metros en cuadro.

Se sembraron tres ciclos de fríjol y dos de auyama, con dos repeticiones.

El fríjol se sembró a chorrillo, una semilla cada 10 centímetros en surcos, en el centro de las calles entre los surcos de tomates de árbol. De la auyama se sembraron dos matas en cada calle.

El tomate se sembró en hileras a través de la pendiente, Se hizo tutorado con made-ra beneficiada de eucalipto, y alambre liso colocado alto. Se abarcaban 8 árboles de tomate entre postes de madera, con amarrado individual de tomate con tiras de tela.

Se sembraron los siguientes TRATAMIENTOS:

# 1 Tres surcos de fríjol en cada calle # 2 Dos surcos de fríjol en cada calle # 3 Tres surcos de fríjol + un surco entre tomates # 4 Dos matas de auyama en cada calle # 5 Monocultivo de tomate de árbol # 6 Dos surcos de fríjol en calles de 2.50 metros de ancho.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El análisis de suelo indica que el terreno es de muy baja fertilidad, como es el común en la zona, la acidez, medida en pH es de 4.3 a 4.8 calificado como muy

124

Page 124: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales

fuertemente ácido y con alta presencia de aluminio intercambiable, que es el principal causante del daño a cultivos en los suelos ácidos, siendo sus contenidos de 3 a 4 miliequivalentes por 100 gramos de suelo. Por tanto requieren de aplicaciones altas de cal agrícola, calfos o cal dolomítica. Es rico en materia orgánica y es de 8.5% a 13.6%. Posee muy bajas cantidades de calcio (0.80) y de magnesio (0.30) y un contenido medio de potasio (0.26), La saturación de las bases de cambio la compone principalmente el aluminio con el 70 %, ello indica que los cultivos que se desarrollan aquí tienen alta aceptación de acidez y además deben ser corregidos los suelos con encalamientos. La mayor pobreza del suelo se presenta por su muy bajo contenido de fósforo, 1.3 a 2.7 ppm (partes por millón) Será necesario una fertilización muy rica en fósforo. El contenido de potasio, es mediano 0.25 y requerirá aplicaciones de este elemento.

No se conocieron y apreciaron en las entrevistas ni durante del desarrollo de los ensayos síntomas o signos de deficiencias nutricionales por otros elementos, pero es frecuente que los productores apliquen agrimins. Están pendientes los análisis microbiológicos de suelo que indicarán la ganancia o pérdida de la vida de microorganismos.

Además, quedan pendientes las próximas recolecciones de tomate para observar los efectos adicionales que sobre esta producción o sobre el desarrollo de la plantación ejercen los diferentes tratamientos de intercalamiento o asociación de cultivos.

Para las plantas de tomate de árbol, la fertilización química y orgánica ha estado por encima de algunas recomendaciones escritas, y se ha orientado más por el resultado del análisis de suelo y la apariencia de amarillamiento o requerimiento de fertilización identificado. El control de antracnosis requiere de especial atención en baños y recolección de frutos dañados, y aún no es satisfactorio. El daño por mosca del ovario ha sido alto. Los cultivos asociantes no han requerido prácticamente de un cuidado especial. El lote solo comenzó a presentar enmalezamiento a partir del tercer ciclo.

DATOS DE RENDIMIENTO

Como se aprecia en el cuadro siguiente el mejor rendimiento de fríjol se obtiene en el primer ciclo de siembra. La segunda y tercer siembra de Fríjoles son más afectadas en su rendimiento. En el tercer ciclo se apreció su mayor daño por recibir mayor sombra, mayor invasión de malezas y ya sufre deterioro por enfermedades, requiriéndose control.

El primer y segundo ciclo presentaron la mayor sanidad del cultivo y del grano.

Promedio de Rendimiento de fríjol LS42 en kilogramos de grano seco por hectárea, en cada siembra.

PRIMER SIEMBRA 1263 SEGUNDA SIEMBRA 516 TERCERA SIEMBRA 435

125

Page 125: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales

En el cuadro que sigue se aprecia que el mayor rendimiento de grano de fríjol se logra cuando se siembran tres surcos de fríjol en cada calle y un surco entre plantas de tomate. Sin embargo este tratamiento impide o afecta la bifurcación del tomate a los primeros 20 centímetros. Esto afecta el manejo de la plantación, al no permitir el "gajeamiento" temprano El efecto nocivo de este tratamiento se solucionó con separar la siembra de fríjol a 20 centímetros a lado y lado del tomate. El segundo mejor rendimiento se logra al sembrar tres surcos a chorrillo de fríjol en las calles. Si fuere necesario reducir las distancias de siembra de tomate de árbol, como es la tendencia dadas las reducciones de su vida productiva por el severo ataque de enfermedades, también es factible obtener rendimientos similares cuando se siembran dos surcos centrales en las calles.

Promedio de rendimiento de fríjol en grano seco para cada tratamiento

TRATAMIENTOS Tres surcos de fríjol + un surco entre árboles Tres surcos de fríjol en la calle Dos surcos de fríjol en la calle Dos surcos de fríjol en calles de 2.50 de ancho

KgJHa 1148 675 581 547

Durante todas las siembras o ciclos hay rendimientos de fríjol atractivos para la diversificación de la producción. OBSÉRVESE LOS CAMBIOS DE RENDIMIENTOS A TRAVÉS DE LAS SIEMBRAS Y DE LOS TRATAMIENTOS. Siempre es mejor el rendimiento de fríjol en las primeras siembras y cuando se siembran los cuatro surcos de fríjol. Cuando se siembra el tomate a 2.50 metros en cuadro, prácticamente conviene sembrar solo la primera vez, cuando se inicia el cultivo de tomate.

Rendimientos de fríjol en cada siembra Mayo 26/95 30 de octubre/96 Mayo 9/96

TRATAMIENTOS PRIMERA SEGUNDA TERCERA 3 surcos + un surco 1982 748 714 3 surcos 1094 694 387 2 surcos 930 442 404 2 surcos a 2.50 1043 365 233

El rendimiento de auyama es alto, y especialmente en la segunda, lo que parece indicar que es una planta tolerante a la sombra. Su gran desarrollo e invasión del terreno, genera buena cobertura del suelo, pero afecta el manejo del cultivo. Además es susceptible a las enfermedades conocidas como "cenizas", y éstas pueden afectar al tomate.

Rendimiento de Auyama en toneladas por hectárea

Primera siembra 11.2 Segunda siembra 24.6

126

Page 126: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales

ENSAYO DE INTERCALAMIENTO DE ARVEJA ICA TOMINE Y FRÍJOL ROJO CRIOLLO EN CALLES DE TOMATE DE ÁRBOL

INTRODUCCIÓN

Este ensayo se instaló con el fin de aplicar los avances iniciales de los ensayos de: intercalamiento de fríjol, de distancias de siembra, tutorado y amarre. Con respecto al anterior se modificó: DISTANCIAS DE SIEMBRA, TUTORADO LINEAL, FORMA DE SIEMBRA, GENOTIPO DE FRÍJOL, INTRODUCIENDO UNA NUEVA ESPECIE A ASOCIAR COMO LA ARVEJA, SIEMBRA EN SEGUNDO CICLO, Y EVALUAR PRELIMINARMENTE CAMBIOS EN FERTILIZACIÓN.

En este DÍA DE CAMPO, se presentan resultados de rendimiento de arveja, de Fríjol y del tutorado lineal de tomate.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se seleccionó un lote de topografía moderada, que solo había recibido un "volteo" sin desterronar ni trillar. Se uso la arveja ICA-TOMINE, previamente evaluada en el C.l. La Selva, por sus características de tolerancia a enfermedades y su buen rendimien-to. De fríjol se usó el fríjol criollo rojo, que se tenía en la finca y que presentó buen comportamiento en lotes vecinos.

La siembra de las arvejas y el fríjol se realizó cinco meses después de la siembra del tomate, la cual se había realizado en Noviembre de 1995, colocando las semillas en el centro de las calles, en surcos a través de la pendiente. No se hizo surco ni caballón para evitar el mayor movimiento del suelo. Se sembró a 40 centímetros entre matas de arveja, y e! fríjol se sembró a 20 centímetros entre matas. En ambos casos se usaron 2 semillas de los granos por sitio. El terreno no había aún enmalezado, que es una de las bondades de los suelos nuevos y del sistema de preparación del suelo al "volteo"

El tamaño de parcela fue de 6 metros de largo y 6 metros de ancho. El tomate se sembró a 3 metros entre calles ya 1.50 metros entre árboles, que corresponde a usar 3 surcos de tomate por parcela. Los cuatro tratamientos fueron repetidos 5 veces.

DATOS DE RENDIMIENTO DE ARVEJA Y FRÍJOL

En el cuadro siguiente se aprecia que los rendimientos de arveja en vaina verde son relativamente bajos con respecto a los reportes en monocultivo. El mayor rendimiento se obtiene al intercalar 3 surcos, le sigue el de dos surcos y finalmente el de un

127

Page 127: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales

surco. Sin embargo, estos rendimientos son muy son muy satisfactorios económicamente.

RENDIMIENTO DE ARVEJA Y FRÍJOL KILOGRAMOS /Ha DOS SURCOS DE FRÍJOL 1009 de grano seco UN SURCO DE ARVEJA 972 de vaina verde DOS SURCOS DE ARVEJA 2311 de vaina verde TRES SURCOS DE ARVEJA 3594 de vaina verde

COSTOS PRINCIPALES

Semilla de arveja Semilla de fríjol Siembra: 1 jornal Fertilizante y abono orgánico Aplicación abonos 5 jornales Control sanitario 2 jornales Cosecha y beneficio: 4 jornales.

BENEFICIOS DE LA ASOCIACIÓN DE CULTIVOS EN TUTORADO LINEAL DE TOMATE DE ÁRBOL

Se da cobertura al suelo en los estados iniciales. Se promueve el desarrollo de vida microbiana Se diversifica la producción y la alimentación El cultivo en calles facilita labores de manejo Se disminuye el laboreo al suelo Pueden usarse árboles maderables de beneficio para el tutorado Hay economía general por el sistema de tutorado lineal Se protege la vegetación nativa, al no requerir envaraderas. Se alarga la vida útil del "entable", siendo reutilizable por otros cultivos.

128

Page 128: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales

ANEXO 3 Tablas sobre Costos de Producción en Establecimiento y Sostenimiento de Mora

de Castilla en Antioquia

Tabla 1. Costos de Establecimiento del cultivo mora de castilla en Antioquia

Grupo 1 Productores con edades entre 22 y 45 años y propietarios de finca

Unidad Cantidad Vr. Unitario Vr. Total % Preparación Terreno Trazo y hoyado Jornal 47 7.000 329.000 6.5 Picada Jornal 65 7.000 455.000 9 Repicada Materia Orgánica Kg. 3.184 60 191.040 3.8 Aplicación materia orgánica Jornal 6 7.000 42.000 0.8 Correctivos Aplicación correctivos Siembra Siembra y tapada Jornal 20 7.000 140.000 2.7 Plantas Núm. 3.184 500 1.592.000 31.6 Tutorado Estacones Núm. 845 1.200 1.014.000 20 Alambre Kilos 77 1.100 84.700 1.6 Grapas Kilos 10 1.500 15.000 0.3 Construcción, tutorado Jornal 115 7.000 805.000 16 Equipos y Herramientas Fumigadora Unidad 2 80.000 160.000 3.1 Azadones Unidad 5 7.000 35.000 0.6 Machetes Unidad 5 3.500 17.500 0.3 Tijeras Unidad 4 8.000 32.000 0.6 Canastillas Unidad 10 6.000 60.000 1.1 Guantes Par 10 5.000 50.000 0.9 TOTAL 5.022.240 Mano de obra $1.771.000 (35%) Materiales y Equipo 3.251.240 (65%) Total costos de Establecimiento/Ha. 5.022.240

129

Page 129: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales

Tabla 2. Costos de Establecimiento del cultivo de mora de castilla en Antioquia

Grupo 2 Productores con edad de 22 a 45 años y aparceros

Unidad Cantidad Vr. Unitario Vr. Total % Preparación Terreno Trazo y hoyado Jornal 46 7.000 322.200 6.2 Picada Jornal 64 7.000 448.000 8.7 Repicada Materia Orgánica Aplicación M.O. Correctivos Ka. 3.000 50 150.000 2.9 Aplicación correctivos Jornal 6 7.000 42.000 0.8 Siembra Siembra y tapada Joma) 19.5 7.000 136.500 2.6 Plantas Núm. 3.114 500 1.557.000 30.4 Tutorado Estacones Núm. 830 1.200 996.000 19,4 Alambre Kilos 75 1.100 82.500 " 1 . 6 Grapas Kilos 10 1.500 15.000 0.2 Construcción tutorado Jornal 112 7.000 784.000 15.3 Equipos y Herramientas Fumigadora Unidad 2 80.000 160.000 3.1 Azadones Unidad 5 7.000 35.000 0.6 Machetes Unidad 5 3.500 17.500 0.3 Tijeras Unidad 4 8.000 32.000 0.6 Canastillas Unidad 10 6.000 60.000 1.1 Guantes Par 10 5.000 50.000 0.9 TOTAL 4.887.600 Mano de Obra $1.690.500 (35%) Materiales y Equipo 3.197.000 (65%) TOTAL 4.887.500

130

Page 130: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales

Tabla 3. Costos de Establecimiento del cultivo mora de castilla en Antioquia

Grupo 3 Productores de edades mayores de 45 años y propietarios de fincas

Unidad Cantidad Vr. Unitario Vr. Total % Preparación Terreno Trazo y hoyado Jornal 30 7.000 210.000 6.1 Picada Jornal 42 7.000 294.000 8.6 Repicada Materia Orgánica Kg. 2.072 60 124.320 3.6 Aplicación M.O. Jornal 4 7.000 28.000 0.8 Correctivos Kg. Aplicación correctivos Joma) Siembra Siembra y tapada Jornal 13 7.000 91.000 2.6 Plantas Núm. 2.072 500 1.036.000 30.5 Tutorado Estacones Núm. 550 1.200 660.000 19.4 Alambre Kilos 50 1.100 55.000 16.2 Grapas Kilos 7 1.500 10.500 0.3 Construcción tutorado Jornal 75 7.000 525.000 1M Equipos y Herramientas Fumigadora Unidad 2 80.000 160.000 4.7 Azadones Unidad 5 7.000 35.000 1.0 Machetes Unidad 5 3.500 17.500 0.5 Tijeras Unidad 4 8.000 32.000 0.9 Canastillas Unidad 10 6.000 60.000 1.7 Guantes Par 10 5.000 50.000 1.4 TOTAL 3.388.320 Mano de Obra $ 1.057.000 (31%) Materiales y Equipo 2.331.320 (69%) TOTAL 3.388.320

131

Page 131: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales

Tabla 4. Costos de Establecimiento del cultivo mora de castilla en Antioquia

Grupo 4 Productores con edades mayores de 45 años y aparceros

Unidad Cantidad Vr. Unitario Vr. Total % Preparación Terreno Trazo y hoyado Joma) 35 7.000 245.000 6.5 Picada Jornal 49 7.000 343.000 9.1 Repicada Materia Orgánica Kg. Aplicación M.O. Jornal Correctivos Kg. Aplicación correctivos Jornal Siembra Siembra y tapada Joma) 15 7.000 105.000 2.8 Plantas Núm. 2.430 500 1.215.000 32.5 Tutorado Estacones Núm. 645 1.200 774.000 20.7 Alambre Kilos 39 1.100 69.900 1.87 Grapas Kilos 8 1.500 12.000 0.3 Construcción, tutorado Jornal 88 7.000 616.000 16.4 Equipos y Herramientas Fumigadora Unidad 2 80.000 160.000 4.2 Azadones Unidad 5 7.000 35.000 0.9 Machetes Unidad 5 3.500 17.500 0.5 Tijeras Unidad 4 8.000 32.000 0.9 Canastillas Unidad 10 6.000 60.000 1.6 Guantes Par 10 5.000 50.000 1.3 TOTAL 3.734.400 Mano de Obra $ 1.309.000 (35%) Materiales y Equipo 2.425.400 (65%) TOTAL 3.734.400

132

Page 132: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales

Tabla 5. Costos de Sostenimiento Ha/año del cultivo mora de castilla en Antioquia

Grupo 1 Productores con edades entre 22 y 45 años y propietarios de finca

PRODUCTO CANTIDAD VR. UNITARIO ($) VR. TOTAL($) % INSUMOS . Fertilizante Triple 15 1.585Kg. 330 525.050 7.6 Materia Orgánica Gallinaza 9.552 Kg. 60 573.120 8.3 Fungicida Dithane M45 15Kg. 6.000 90.000 1.3 Insecticida Furadan 15 Lt. 24.000 360.000 5.t TOTAL INSUMOS 1.546.140 MANO DE OBRA ; . ;• .; .: ' • Control malezas 32 Jómales 7.000 224.000 3.2 PODAS Producción 172 jornales 7.000 1.204.000 17.3 CONTROL SANITARIO

Aplicación Insecticidas 39 jornales 7.000 273.000 4.0

Aplicación fungicidas Aplicación fertilizante 19 jornales 7.000 133.000 2.0 APLICACIÓN M.O. 6 jornales 7.000 42.000 0.6 COSECHA 477 jornales 7.000 3.339.000 48 TOTAL M. de O. 5.215.000 DEPRECIACIONES Tutorado 111.369 1.6 Herram, y Equipos 61.563 0.8 TOTAL DEPREC. 172.932 Total insumos $1.546.140 (22.6%) Total m. de obra 5.215.000 (75%) Total depreciac. 172.932 (2.4%) Total costos 6.934.072

133

Page 133: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales

Tabla 6. Costos de Sostenimiento Ha./año del cultivo de mora de castilla en Antioquia

Grupo 2 Productores con edad de 22 a 45 años y aparceros

PRODUCTO CANTIDAD VR. UNITARIO ($) VR .TOTAL($) % INSUMOS Fertilizante 10-30-10 1.399 Kg. 380 531.620 8.2 Materia Orgánica Fungicida Manzate 50 Kg. 5.800 290.000 4.5 Insecticida Anvil 3.691 ce 27 99.277 TOTAL INSUMOS 921.277 1.5 MANO DE OBRA Control malezas 1 9 Jornales 7.000 133.000 2.0 PODAS Producción 194 Jornales 7.000 1.358.000 21 Sanidad CONTROL SANITARIO

Aplicación Insecticidas

6.8 Jornales 7.000 47.600 0.7

Aplicación fungicidas

56 jornales 7.000 392.000 6.0

Aplicación fertilizantes

20 jornales 7.000 140.000 2.1

APLICACIÓN M O

COSECHA 467 jornales 7.000 3.269.000 51 TOTAL M. de O. 5.339.800 DEPRECIACIONES Tutorado 109.350 1.7 Herram. y Equipos 61.563 0.9 TOTAL DEPREC. 170.913 Total insumos $ 921.277 (14.4%) Total m. de obra 5.339.600 (83 %) Total depreciac. 170.913 (2.6 %) Total costos 6.431.790

134

Page 134: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales

Tabla 7. Costos de Sostenimiento Ha./año del cultivo mora de castilla en Antioquia

Grupo 3 Productores de edades mayores de 45 artos y propietarios de fincas

PRODUCTO CANTIDAD VR. UNITARIO(S) VR. TOTAL($) % INSUMOS Fertilizante Triple 1 5 586 kg. 330 193.380 3.4 Materia Orgánica Gallinaza 6.837 Kg. 80 410.220 7.4 Fungicida Manzate 22 Kg. 5800 127.600 2.3 Herbicida Gramaxone 572 ce. 8.5 4.862 0.08 Insecticida Furadan 22 U 24.000 528.000 9.5 TOTAL INSUMOS 1.264.062 MANO DE OBRA Control malezas 20 Jornales 7.000 140.000 2.5 PODAS Producción 136 Jornales 7.000 952.000 17.2 Sanidad 26 Jornales 7.000 182.000 3.2 CONTROL SANITARIO

Aplicación Insecticidas. 38 Jornales 7.000 266.000 4.8

Aplicación fungicidas 44 Jornales 7.000 308.000 5.5

Aplicación fertilizantes 12 Jornales 7.000 84.000 1.5

APLICACIÓN M.O. 4.6 Jornales 7.000 32.200 0.5 COSECHA 310 jornales 7.000 2.170.000 39.2 TOTAL M. de O. 4.134.200 DEPRECIACIONES Tutorado 72.549 1.3 Herram. y Equipos 61.563 1.1 TOTAL DEPREC. 134.112 Total insumos $ 1.264.062 (22.8%) Total m. de obra 4.134.200 (74.7%) Total depreciac. 134.112 (2.4%) Total costos 5.532.374

135

Page 135: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

7.1.3 Generalidades de la Generación y Adopción de Tecnología

En el interés de conocer la fuerza motivadora hacia di cambio o introducción de un nuevo cultivo y cómo se ha generado el desarrollo de las diferentes prácticas de culti-vo, se hicieron las siguientes preguntas a cada productor entrevistado:

Motivo de Siembra de Tomate: Fue una pregunta abierta por lo tanto algunos de los productores dieron más de una razón, por ello la suma de los porcentajes será superior al 100%. El 69% indicó que "brindaba oportunidad de trabajo", para un 65% "era rentable, productivo o lucrativo". El 31% de las menciones lo señalan como "fácil de bregar", "agradable de trabajar", "por gusto" o "me gusta" y 19% porque se daba en la zona y el 7.6% por "deseos de cambiar".

De quién aprendió: El 71% contestaron que aprendieron a manejar el cultivo por "uno mismo y otro agri-cultor", y el 27% la aprendió de otra persona, ésta podía ser familiar u otro agricultor, solo el 2% señaló específicamente que aprendió del papá. Esto parece indicar que, a pesar de ser un cultivo nativo, ha entrado en la agricultura local sólo recientemente (15-20 años). Ellos dicen:

"Las prácticas vienen de los agricultores y también de otras personas que investigan productos y aplicaciones, de pronto uno cambia algo porque le comentan que hay algo diferente".

"Las prácticas de cultivo uno mismo las ha inventado, otras las ve de los agricultores grandes y todos van hablando, uno ve lo que sirve o no sirve"

"Uno mismo va creando la tecnología, se da cuenta de las cosas viendo su cultivo, uno trabajando va haciendo las cosas y conversando con otros agricultores, cuenta como le va con algo nuevo y uno luego lo hace en su finca y así va sacando conclu-siones"

"Las labores que se le hacen al cultivo vienen de uno mismo, porque a uno le interesa el cultivo y hay que estar pendientes"

"El que más me enseñó a mí fue otro agricultor, Toño y luego yo mismo, porque fui adquiriendo experiencia"

Parece ser que el 100% de estos agricultores asumen que el manejo del cultivo viene de ellos y son ellos mismos los que han inventado y cambiado de prácticas de acuer-do al comportamiento del cultivo.

7.1.4 Análisis estadísticos de las características de los productores de tomate de árbol

En el tabla 3, se aprecian cinco correlaciones significativas, tres negativas y dos positivas, que representan el 17,8 del total de correlaciones posibles, por tanto no es justificable hacer análisis multivariado para este grupo de variables. Estas parejas con alto grado de asociación son:

136

Page 136: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales-Frutales

ANEXO 4

Gráficos sobre Promedios Mensuales de Exportación de: Tomate de Árbol, Mora de Castilla, Uchuva, Higo, Granadilla, Pitahaya,

Curuba, Papaya y Mango, 1989 -1995.

137

Page 137: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Anexo 4- Gráfico 1

PROMEDIOS MENSUALES EN KILOGRAMOS DE

TOMATE DE ÁRBOL EXPORTADOS 1989-1995 Aeropuerto José María Córdoba

Page 138: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Anexo 4. Gráfico 2 PROMEDIOS MENSUALES EN KILOGRAMOS DE

DE MORA DE CASTILLA EXPORTADOS 1989-1995 Aeropuerto José María Córdova

Page 139: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Anexo 4. Gráfico 3

PROMEDIOS MENSUALES EN KILOGRAMOS DE HIGO EXPORTADOS 1989-1995

Aeropuerto José María Córdova

Page 140: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Anexo 4. Gráfico 4

PROMEDIOS MENSUALES EN KILOGRAMOS

DE GRANADILLA. EXPORTADOS 1989-1995

Aeropuerto José María Córdova

Page 141: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Anexo 4. Gráfico 6

PROMEDIOS MENSUALES EN KILOGRAMOS

DE CURUBA EXPORTADOS 1989-1995.

Aeropuerto José María Córdova

Page 142: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Anexo 4. Gráfico 5

PROMEDIOS MENSUALES EN KILOGRAMOS DE UCHUVA EXPORTADOS 1989-1995 Aeropuerto José María Córdoba

Miles de Kilogramos

Page 143: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Anexo 4. Gráfico 7

PROMEDIOS MENSUALES EN KILOGRAMOS

DE MARACUYA EXPORTADOS 1989-1995

Aeropuerto José María Córdova

Page 144: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Anexo 4. Gráfico 8

PROMEDIOS MENSUALES EN KILOGRAMOS

DE PAPAYA EXPORTADOS 1989-1995 Aeropuerto José María Córdova

Page 145: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Anexo 4. Gráfico 9

PROMEDIOS MENSUALES EN KILOGRAMOS

DE MANGO EXPORTADOS 1989-1995

Aeropuerto José María Córdova

MESES

Page 146: Biblioteca Digital MADR: Página de inicio - Corporación da …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4047/1... · 2014. 12. 13. · Corporación Colombiana da Investigación

Anexo 4. Gráfico 10

PROMEDIOS MENSUALES EN KILOGRAMOS

DE PITAHAYA EXPORTADOS 1989-1995

Aeropuerto José María Córdova