bibliteca y seleccion de textos

19
Repertorio bibliográfico Barrio de recoleta Historia, Literatura. Ciudad autónoma de Buenos Aires 2015 Facultad de humanidades – Mar Del Plata Asignatura: bibliografía y selección de textos 1

Transcript of bibliteca y seleccion de textos

Page 1: bibliteca y seleccion de textos

Repertorio bibliográfico

Barrio de recoleta

Historia, Literatura.

Ciudad autónoma de Buenos Aires

2015

Facultad de humanidades – Mar Del PlataAsignatura: bibliografía y selección de textos

Alumna: Gómez Amalia argentina

1

Page 2: bibliteca y seleccion de textos

SUMARIO

Sumario ------------------------------------------------------------------------ 2

Prólogo ----------------------------------------------------------------------------- 3

Introducción -------------------------------------------------------------------------- 3

Siglario -------------------------------------------------------------------------------- 7-

Cuerpo de la obra ------------------------------------------------------------ 8- 9- 10

Índice de título ------------------------------------------------------------------- 11 -12

Índice de tema ------------------------------------------------------------------------- 13

Bibliografía --------------------------------------------------------------------------- 14

2

Page 3: bibliteca y seleccion de textos

PRÓLOGO

El barrio comenzó a cobrar individualidad hacia fines del siglo XVIII cuando comenzaron a

subdividirse las quintas del lugar. Su nombre proviene del convento de los Padres Recoletos y

su iglesia de Nuestra Señora del Pilar, inaugurada el 12 de octubre de 1732. El convento fue

luego Hospital Buenos Aires y después de 1858 Asilo de Mendigos, adoptando posteriormente

el nombre de Asilo de Ancianos General Viamonte.

Con fecha 8 de julio de 1822 el gobierno de Martín Rodríguez y su ministro Bernardino

Rivadavia dispusieron la creación del Cementerio del Norte o de la Recoleta, el cual fue

bendecido el 17 de noviembre de ese mismo año.

En 1830 Nuestra Señora del Pilar fue erigida en parroquia.

Dos importantes plazas se encuentran dentro de los límites de ese barrio: las plazas Vicente

López y Rodríguez Peña. La primera nació en el que fuera Hueco de las Cabecitas, teniendo su

origen allí la típica calle de Chavango, hoy avenida Las Heras. La segunda nació de la iniciativa

del intendente Torcuato de Alvear en homenaje a don Nicolás Rodríguez Peña quien tuvo su

quinta ubicada precisamente frente a esta plaza, avenida Callao de por medio.

INTRODUCCIÓN

En la presente bibliografía se intenta reunir una primera aproximación a la historia del barrio de

Recoleta, ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se recopilaron documentos relativos a la

historia, orígenes y literatura así contribuir a la divulgación de esta obra, recuperando de

alguna manera, los valores de la ciudad.

elección del objeto

El barrio comenzó a cobrar individualidad hacia fines del siglo XVIII cuando comenzaron a

subdividirse las quintas del lugar. Su nombre proviene del convento de los Padres Recoletos y

su iglesia de Nuestra Señora del Pilar, inaugurada el 12 de octubre de 1732. El convento fue

luego Hospital Buenos Aires y después de 1858 Asilo de Mendigos, adoptando posteriormente

el nombre de Asilo de Ancianos General Viamonte.

Con fecha 8 de julio de 1822 el gobierno de Martín Rodríguez y su ministro Bernardino

Rivadavia dispusieron la creación del Cementerio del Norte o de la Recoleta, el cual fue

bendecido el 17 de noviembre de ese mismo año.

En 1830 Nuestra Señora del Pilar fue erigida en parroquia.

Dos importantes plazas se encuentran dentro de los límites de ese barrio: las plazas Vicente

López y Rodríguez Peña. La primera nació en el que fuera Hueco de las Cabecitas, teniendo su

3

Page 4: bibliteca y seleccion de textos

origen allí la típica calle de Chavango, hoy avenida Las Heras. La segunda nació de la iniciativa

del intendente Torcuato de Alvear en homenaje a don Nicolás Rodríguez Peña quien tuvo su

quinta ubicada precisamente frente a esta plaza, avenida Callao de por medio.

Delimitación del objeto

Este repertorio bibliográfico está destinado para ser utilizado por la comunidad en general,

donde los alumnos, docentes y otros usuarios en general, pueden consultar sobre obras referida

a la temática. Dentro de los criterios formales se limitó de las siguientes maneras: en cuanto a la

forma de publicación se ha tomado libros, publicaciones periódicas, páginas web, y otros

recursos electrónicos.

Según el grado de información - descriptiva o sintética.

Sólo se proporcionarán los datos imprescindibles para la recuperación de los documentos.

Según el campo que abarca - selectiva.

Se compilan los documentos siguiendo criterios preestablecidos por el compilador.

Según la ordenación - alfabética.

Es alfabética de autor para el cuerpo de la obra.

Los índices están ordenados en forma alfabética uno por título y otro por materia.

Según el contenido - retrospectiva.

Se compila el material que se haya publicado hasta la fecha

Según la procedencia - primaria.

Los asientos bibliográficos son de primera mano y fueron redactados a partir de la consulta directa de las fuentes.

Según el ámbito geográfico - primaria.

Los asientos bibliográficos son de primera mano y fueron redactados a partir de la consulta directa de las fuentes.

Según la procedencia - local.

Se han recogido obras dentro de la localidad.

Según la procedencia - primaria.

Búsqueda de los títulos

4

Page 5: bibliteca y seleccion de textos

Para la confección de este repertorio se consultaron los catálogos de las mencionadas bibliotecas

y una bibliografía general de la ciudad de Buenos Aires. Se consultó parte del material

pertinente a este trabajo, determinado sus características y su compromiso.

Hay dos grandes clasificaciones geográficas en estas obras: las más generales corresponden a

estudios sobre la ciudad y los barrios de Buenos Aires; las obras más particulares o específicas

dan cuenta de la historia y particularidades del barrio de la Recoleta

estilo en las referencias y noticias bibliográficas

Los datos bibliográficos para la redacción de los mismos se tomaron directamente del

documento original, por lo que la presente bibliografía presenta asientos bibliográficos de

primera mano.

El nivel de profundidad de la anotación los convierte en asientos de tipo descriptivo indicativo,

debido a que sólo indican los datos del documento que son imprescindibles para su

recuperación.

Los modelos de asientos bibliográficos utilizados de acuerdo al material y nivel de descripción

del mismo se mencionan a continuación, para que el usuario conozca sus elementos y la

disposición de los mismos. Acompañando cada asiento se colocará en forma abreviada la fuente

(Unidad de Información) en la que se consultó el documento con su número de inventario o

clasificación, con el fin de que las personas que lo necesiten sepan donde puedan encontrarlo.

Libros o monografías

Nº de registro

AUTOR. Título: subtítulo.—No de edición.—Lugar de edición :

Edición : editor , fecha.—Paginación

<descriptores>

Fuente

5

Page 6: bibliteca y seleccion de textos

Artículos de publicaciones periódicas

Parte de monografía o libros

N° de registro

AUTOR . “Título de la parte”. – Paginación . – En : Título del libro . – Nº. de edición. – Lugar de edición : Editor , fecha.

<descriptores>

Fuente

Publicaciones electrónicas

N° de registro

AUTOR. Título. [tipo de soporte]Dirección URL (fecha . de consulta)

<descriptores>

Fuente

Organización y métodos de ordenación

El cuerpo del repertorio bibliográfico estará organizado alfabéticamente por autor, para facilitar

la búsqueda y la localización de los documentos en el cuerpo de la obra.

A su vez se presenta dos puntos de acceso fundamentales que son los índices de titulo y de

materia los cuales están ordenados en forma alfabética.

El vocabulario utilizado en los descriptores se normalizará empleando las listas de

Encabezamiento de Materia para Biblioteca.

Los números de ISBN que no se encuentran consignados es porque se trata de obras anteriores a

la utilización de este código de identificación (no tienen ISBN).

6

Page 7: bibliteca y seleccion de textos

SIGLARIO

BBGCS -BIBLIOTECA BRIGADIER GENERAL CORNELIO SAAVEDRA

BFFL -BIBLIOTECAFACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

BRG -BIBLIOTECA RICARDO GÜIRALDES

BN -BIBLIOTECA NACIONAL

BLL -BIBLIOTECA LEOPOLDO LUGONES

BMG -BIBLIOTECA MANUEL GALVEZ

BBE -BIBLIOTECA BANCHES ENRIQUE

7

Page 8: bibliteca y seleccion de textos

Cuerpo de la obra

001

ABÓS, Álvaro. Al pie de la letra: guía literaria de buenos aires -- Buenos Aires : Gijarlbo Mondadori , 2000 -- 343 p; il., map ; 24 cm. – (Literatura Argentina) – 987-9397-20-7

<HISTORIA- BUENOS AIRES- GUIA>

BBGCS

(036)982.11 ABOa

002

BECAR Varela, Adrian ; Plazas y calles de Buenos Aires. – Buenos Aires : Argentina. Penitenciaria Nacional, impr. , 1910. 2 v.

<HISTORIA-BUENOS AIRES>BLL

982.11 BEC p II

003

BORGES, Jorge Luis . Fervor de Buenos Aires : La Recoleta -- En su : Obras completas I / Jorge Luis Borges. – Madrid: Emecé, 1996 -- 84-7888-371-1

<POESIA ARGENTINA>

BRG821.134.2[82] BOR o

004

BORGES, Jorge Luis. La Recoleta : Atlas. En: Obras completas III / Jorge Luis Borges. – Barcelona (ES) : Emecé, 1996. –84-7888-373-8

<LITERATURA ARGENTINA>

BRG821.134.2[82] BORo II

8

Page 9: bibliteca y seleccion de textos

005

BRANDÁN ARÁOZ, María. Detectives en Recoleta. – 2ª.ed. – Buenos Aires : Alfaguara- Aguilar- Altea, 2010. 278 p. : il. – (Alfaguara Juvenil / Azul) – 978-987-04-02277-5

<LITERATURA ARGENTINA- NOVELA JUVENIL I>

BBE821.134.2(82)-31 BRAd

006

LAFUENTE MACHAIN, Ricardo de. ; El barrio de recoleta. 3ª. ed. -- Buenos Aires : Municipalidad , 1945 – 88 p. : il ; 23 cm – (Cuadernos de Buenos Aires ; 2)

<HISTORIA-BUENOS AIRES>

FILO123-6-6

007

LOJO, María Rosa; ELISSALDE, Roberto L. ; Historias ocultas en la recoleta. – 2ª. ed. -- Buenos Aires : Alfaguara ; Aguilar; Altea, 2008 -- 332 p. : il. – 978- 987-04-0813-0

<LITERATURA ARGENTINA-CUENTO I>

BRG821.134.2(82)-32 LOJh

008

MILLÉ, ANDRÉS. La Recoleta de Buenos Aires. – Buenos Aires : Taladriz, impr. , 1952. 382 p.

<HISTORIA BUENOS AIRES>

BMG908 2-M-16

9

Page 10: bibliteca y seleccion de textos

009

SOCIEDAD FOTOGRÁFICA ARGENTINA. Vistas de Buenos Aires (1888-1890) : álbum fotográfico no.1. – Buenos Aires (AR) : Kraft, 1888. – 30 fot. : fot. Byn.

<HISTORIA –BUENOS AIRES- 1888/1890-FOTOS>

BMG982 VISb

0010

VILLAFAÑE BOMBAL, Elba. Itinerario histórico de Recoleta : Arte y leyenda. – Buenos Aires : Buenos Aires. Municipalidad, 1978. 115 p. : fot. b/n. – (Cuadernos de Buenos Aires ; 52)

<HISTORIA-BUENOS AIRES>

BRG982.11VILi

10

Page 11: bibliteca y seleccion de textos

ORDENACIÓN ALFABÉTICA POR TITULO

A nº de orden nº de pág.

Al pie de la letra : guía literaria de de Buenos Aires 001 8

D nº de orden nº de pág.

Detective en recoleta 005 9

E nº de orden nº de pág.

El barrio de recoleta 006 9

H nº de orden nº de pág.

Historias ocultas de Recoleta 007 9

I nº de orden nº de pág.

Itinerario histórico; arte y leyendas 010 10

L nº de orden nº de pág.

La recoleta de Buenos Aires 008 9

O nº de orden nº de pág.

Obras completas 1 003 8

Obras completas III/ Jorge Luis Borges 004 8

11

Page 12: bibliteca y seleccion de textos

P nº de orden nº de pág.

Plazas y calles de buenos Aires 002 8

V nº de orden nº de pág.

Vista de Buenos Aires (1888 – 1890) álbum de fotografía Nº1 009 10

12

Page 13: bibliteca y seleccion de textos

ÍNDICE DE MATERIA

DESCRIPTOR Nº DE ORDEN

HISTORIA BUENOS AIRES 008

HISTORIA- BUENOS AIRES 002 – 006 - 010

HISTORIA- BUENOS AIRES 1888/1890- FOTOS 009

HISTORIA – BUENOS AIRES –GUÍA 001

LITERATURA ARGENTINA 004

LIERATURA ARGENTINA- CUENTOS I 007

LITERATURA ARGENTINA- NOVELA JUVENIL I 005

POESÍA ARGENTINA 003

13

Page 14: bibliteca y seleccion de textos

Bibliografía

CARRIZO SAINERO, Gloria. "La Bibliografía" – p. 201–222. – En su: Manual de fuentes de

información. – Madrid : CEGAL, 1994. – 216 p.

CRISCUOLO, Eduardo Luis. “A/Z : bibliografía de la Ciudad de Buenos Aires”. – Buenos

Aires : Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, 2000. –– 475 p.

KRUMMEL, Donald W. "Criterios para evaluar las bibliografías". – p. 171–174. – Bibliografías

: sus objetivos y métodos. – Madrid : Fundación German Sánchez Ruiperez, 1993. –

220 p. – (Biblioteca del libro ; 55).

MOLINA, CELIA ; KRAVIC, MARIA DEL CARMEN. "Algunas consideraciones sobre la

compilación bibliográfica". – p. 23–29. – En : BOLETIN de la Asociación de ex–

alumnos de la escuela nacional de bibliotecarios. – Buenos Aires : la asociación. Año

6/9, Nº 21/33 (oct.1970– dic.1973)

PENSATO, Rino. "La compilación de bibliografías". – En su: Curso de Bibliografía. – 1º ed. –

Gijón (España) : Trea, 1994. – p.46–110.

14