Bicentenario

8
Informativo Bicentenario Historia Personajes Importantes Independencia Museos

description

200 años de historia

Transcript of Bicentenario

Page 1: Bicentenario

Informativo

BicentenarioHistoriaPersonajes ImportantesIndependenciaMuseos

Page 2: Bicentenario

Informativo

* BICENTENARIO

* ASESINATO DE LOS PATRIOTAS * PROCERES DEL 10 DE AGOSTO * HISTORIA * EUGENIO ESPEJO

Page 3: Bicentenario

¿QUÉ ES EL BICENTENARIO?

E s la celebración que la sociedad ecuatoriana realiza en homenaje a los 200 años de la Revolución del 10 de Agosto de 1809, con la que se inició el proceso de la independencia de la Real Audiencia de Quito (nombre del país en la época colonial) frente a España.

¿QUÉ FUE LA REVOLUCIÓN DEL 10 DE

AGOSTO DE 1809?

F ue un golpe de Estado que ejecutó un grupo de personas pertenecientes a la clase de los criollos de la ciudad de Quito, mediante el cual se depuso al presidente de la Audiencia, Manuel Urriez Conde Ruiz de Castilla y se instaló una Junta Soberana de gobierno. Era la primera vez que se hablaba de soberanía popular y de representación de los pueblos. También la primera vez que, bajo la idea de autonomía gubernamental, se desconocía a la máxima autoridad española y se constituía un gobierno de criollos, es decir de gente nacida en tierras americanas. Pronto se unieron a la revolución otros sectores sociales.

Page 4: Bicentenario

ASESINATO DE LOS PATRIOTAS QUITEÑOS

El 2 de Agosto de 1810, el Dr. Manuel Quiroga, tenía la visita de sus dos hijas y de su sirvienta de raza negra, llegan a la prevención Landáburu, Mideros, Albán, Godoy y los hermanos Pazmiño, quienes atacan el cuartel, la acción

no se hizó esperar y fueron barridos con un cañonazo, los demás

soldados bajo el mando de Galup, ordena

fuego contra los presos, produciéndose la más horrible matanza de los patriotas del 10 de Agosto de 1809.

Consumado esta acción los soldados se dedicaron a robar y

continuar asesinando. Sólo la intervención del

obispo José Cuero y Caicedo se pudo detener

el vandalismo y la masacre.

Page 5: Bicentenario

PROCERES DEL 2 DE AGOSTO

Los patriotas que en este día de triste y eterna

recordación vertieron su sangre por la Libertad

de la Patria

Dr. Juan de Dios Morales

Crnel. Juan Salinas

Don José de Ascázubi Dr. José Riofrío

Dr. Manuel Rodríguez de Quiroga

Dr. Juan Arenas

Page 6: Bicentenario

El 10 de Agosto de 1809, a consecuencia de un movimiento revolucionario encabezado por la elite criolla de Quito, se desconoció a las autoridades españolas locales y se instaló una Junta de gobierno. Al asumir la soberanía de la nación y la representación del pueblo, dicha Junta Soberana inició el proceso de la Independencia del actual Ecuador, que solo pudo concluir trece años más tarde, en la Batalla del Pichincha del 24 de Mayo de 1822.Junto con las revoluciones de Chuquisaca (Sucre) y La Paz, producidas el mismo año de 1809 en Bolivia, la Revolución de Quito fue pionera en América Latina, no solo por lograr un gobierno propio, sino porque instaló un nuevo Estado e incluso culminó con la expedición de la primera Constitución del país, el 15 de Febrero de 1812.

HISTORIA

Page 7: Bicentenario

Eugenio Espejoprecursor independentista

Eugenio Espejo es considerado como uno de los mayores agitadores de los planteamientos de la independencia y crítico de la Colonia. A los 20 años se graduó de médico y ejerció múltiples trabajos como periodista, bibliotecario y escritor de innumerables obras tales como: Nuevo Luciano de Quito (1779), Reflexiones acerca de un método para preservar a los pueblos de la viruela (1785), Cartas Riobambenses (1787), Discurso sobre la necesidad de establecer una sociedad patriótica con el nombre de “Escuela de la Concordia” (1789), etc.

En noviembre de 1791 forma “la Sociedad Patriótica de Amigos del País de Quito”, compuesta por 25 miembros que se reunían semanalmente para discutir los problemas agrícola, educativo, político, social y analizar el desarrollo de las ciencias físicas y naturales. Sintiendo la necesidad de difundir los planteamientos independentistas, editó en 1792 el primer periódico publicado en la ciudad denominado “Primicias de la Cultura de Quito”, órgano de esa sociedad y del que salieron siete números hasta el 29 de marzo de ese año.

Es considerado como uno de los primeros en afirmar la necesidad de una emancipación de España y en proclamar la individualidad del país y, en general, de toda América. Sus ideas inspiraron a los revolucionarios del 10 de agosto de 1809.

Eugenio Espejo, murió en la cárcel el 26 de diciembre de 1795 a los 48 años de edad y acusado de conspiración, se le inculpó que en las cruces de Quito amanecieron banderolas escarlatas con el lema que decía “Al amparo de la cruz, sed libres, conseguid la gloria y la felicidad”.

Page 8: Bicentenario

Diseñado por: Javier Basantez

Julio 2009 Quito - Ecuador