Bicicleta Puerto Rico

54
MARTHA BRAVO COLUNGA, PPL Coordinadora del Programa para Ciclistas y Peatones División de Urbanismo y Movilidad Sostenible Presentado en el Sexto Congreso de Eco-Urbanismo 12 de octubre de 2012 TRANSPORTACIÓN SOSTENIBLE PARA CIUDADES HABITABLES MOVERNOS A PIE O EN BICI: Una oportunidad de acceso a nuestros espacios verdes Departamento de Transportación y Obras Públicas Autoridad de Carreteras y Transportación

Transcript of Bicicleta Puerto Rico

Page 1: Bicicleta Puerto Rico

MARTHA BRAVO COLUNGA, PPL

Coordinadora del Programa para Ciclistas y Peatones

División de Urbanismo y Movilidad Sostenible

Presentado en el Sexto Congreso de Eco-Urbanismo

12 de octubre de 2012

TRANSPORTACIÓN SOSTENIBLE PARA CIUDADES HABITABLES

MOVERNOS A PIE O EN BICI:

Una oportunidad de acceso a nuestros espacios verdes

Departamento de Transportación y Obras Públicas

Autoridad de Carreteras y Transportación

Page 2: Bicicleta Puerto Rico

CIUDAD HABITABLE

Estructura urbana diseñada para dar prioridad

a los que se mueven de manera sostenible:

• Caminando

• En bicicleta

• En transporte público

COMPONENTES

• Sistema de transportación pública integrado

• Espacio público ameno al peatón y al ciclista

• Aceras en todas las calles

• Conectividad y continuidad en las vías públicas

• Areas de estacionamiento limitadas

• Usos Mixtos (Centros multifuncionales)

• Integración con el ambiente natural: acceso a

nuestros espacios verdes

Mejora las condiciones de movilidad y acceso

y reduce la dependencia del automóvil

Page 3: Bicicleta Puerto Rico

TRANSPORTACION SOSTENIBLE

CARACTERÍSTICAS

Promueve la libertad de movimiento, la salud, la seguridad y la calidad

de vida de los ciudadanos de la generación presente y del futuro

Es ecológicamente eficiente y efectivo

Fomenta una economía dinámica e integradora que mejora las

condiciones de movilidad y acceso de todas las personas

SISTEMA QUE INTEGRA TRES ELEMENTOS:

Transportación colectiva

(rápida, puntual, segura, económica)

Transportación no motorizada

(eficiente en distancias cortas)

Espacio Público

(a escala humana)

Page 4: Bicicleta Puerto Rico

POLÍTICA PÚBLICA DE TRANSPORTACION

LEGISLACIÓN FEDERAL

● 1991 - ISTEA “Intermodal Surface Transportation Efficiency Act”

● 1998 - TEA-21 “Transportation Equity Act for the 21st Century”

● 2005 - SAFETEA-LU “Safe, Accountable, Flexible, Efficient Transportation

Equity Act: A Legacy for Users”

● 2012 – MAP-21 - Moving Ahead for Progress in the 21st century

VISION (Del Plan de Gobierno 2009-2012)

Un sistema de transportación pública planificado, rápido,

integrado, multimodal que nos permita mover nuestra

economía y que contribuya a una mejor calidad de vida

Page 5: Bicicleta Puerto Rico

PLAN PARA LOS MODOS NO MOTORIZADOS

METAS

Promover el uso de la bicicleta y el caminar

como alternativa de transportación

Incorporar proyectos para ciclistas y peatones

en los planes estatales y municipales

Fomentar la integración física de los centros

urbanos mediante una red peatonal y ciclista

que mejore la accesibilidad a los distintos usos

● Plan de Transportación a largo plazo para Puerto Rico

● Plan Metropolitano de Transportación San Juan 2030

● Planes Regionales de Transportación

Page 6: Bicicleta Puerto Rico

PLAN PARA LOS MODOS NO MOTORIZADOS

OBJETIVOS

• Proveer infraestructura ciclista y peatonal

adecuada

• Remover los obstáculos que representen un

riesgo a los usuarios de las vías públicas

• Proveer instalaciones de acceso a ciclistas

y peatones en las estaciones del transporte

colectivo y en los principales centros de

trabajo y educación.

• Establecer Programas de Educación para

que todos los usuarios compartan las vías

públicas en forma segura

Page 7: Bicicleta Puerto Rico

1975 The San Juan City Edges Junta de Planificación

Proponía el acceso a los cuerpos de agua y otros ambientes naturales del Área Metropolitana de San Juan, mediante el desarrollo de paseos para peatones y ciclistas.

1956 Plan Regional del Área Metropolitana de San Juan Junta de Planificación

Preparado por Eduardo Barañano, urbanista. Proponía una red continua de espacios abiertos para conformar un Sistema Metropolitano de Parques

The San Juan City Edges

Antecedentes

de

Planificación

Page 8: Bicicleta Puerto Rico

1975 San Juan Bicycle Transportation Study

Departamento de Transportación y Obras Públicas

Preparado por Etienne Dusart

Plan a 10 años para la construcción de ciclovías

en el Área Metropolitana de San Juan

1991 Jardín de Puerto Rico

Fideicomiso de Parques Nacionales

Parque Lineal para conectar los

principales parques del Municipio de

San Juan

Page 9: Bicicleta Puerto Rico

2004 Plan Metropolitano de Transportación San Juan 2030

Propone una Red de Paseos Peatonales y Ciclistas o Parques Lineales para conectar los

recursos naturales, bosques y espacios abiertos adyacentes a los cuerpos de agua y el

Litoral Atlántico, así como las áreas recreativas y culturales con los centros urbanos.

Page 10: Bicicleta Puerto Rico

Principales áreas consideradas en el plan Identificadas como las 6 E’s por su nombre en inglés

Relacionadas con el objetivo

de lograr que más personas

caminen y utilicen bicicleta:

Education

Encouragement

Engineering

Enforcement

Copenhagen, Dinamarca

PASEO PIÑONES

Torre de observación en Punta Maldonado

Relacionadas con los beneficios

ambientales y económicos que ofrece

el uso de la bicicleta y el caminar:

- Environment

- Economic

Page 11: Bicicleta Puerto Rico

USO DE LA BICICLETA Y EL CAMINAR

BENEFICIOS AMBIENTALES

• Modos de transportación más

eficientes en distancias cortas

• Reducen la congestión vehicular

el consumo de energía y la

contaminación ambiental

• Promueven la actividad física y

mejoran la salud

BENEFICIOS ECONOMICOS

• Alternativa de movilidad individual a

muy bajo costo

• Inversión en desarrollo y mantenimiento

mucho menor que construir carreteras.

• La bicicleta utiliza menos espacio para

circulación y estacionamiento.

• Costo de adquisición y mantenimiento

de una bici es menor que el de un carro.

Copenhagen, Dinamarca

Page 12: Bicicleta Puerto Rico

"Educación"

• A todos los usuarios de las vías

publicas sobre:

Deberes y Derechos, Leyes de

Tránsito, Reglas de Seguridad y

Cortesía en las vías públicas

Peatones, Ciclistas, Patinadores

Conductores de Vehículos de motor

• A profesionales y funcionarios

responsables de la toma de decisiones

sobre la necesidad e importancia de

incorporar instalaciones para peatones

y ciclistas en sus planes y proyectos

Políticos y Jefes de Agencias

Planificadores, Arquitectos

Diseñadores Urbanos, Ingenieros…

• Hacer cumplir las leyes y reglamentos

sobre deberes y derechos de los

usuarios de las vías públicas

• Reglamentar el uso y disfrute de las

instalaciones ciclistas y peatonales y

proveer vigilancia y seguridad

• Establecer requisitos a los

desarrolladores para dar continuidad a

los paseos ciclistas y peatonales

.

"Enforcement"

Page 13: Bicicleta Puerto Rico

EDUCACION - PROYECTOS REALIZADOS

Folleto "Comparte la carretera"

Consejos a ciclistas y conductores para

compartir las vías públicas en forma segura.

“Carta de derechos del ciclista y

obligaciones del conductor”

Texto del Capítulo XI de la Ley 22 sobre las

Disposiciones relativas al uso de la bicicleta.

(Ley 132 del 3 de junio de 2004)

INFORMACIÓN PARA EL MANUAL

DEL CONDUCTOR DEL DTOP

• Carta de Derechos del Ciclista y

Obligaciones del Conductor

• Preguntas relacionadas,en el Examen

para la Licencia de Aprendizaje

Bicicletas y

Transporte

Público

Page 14: Bicicleta Puerto Rico

"Encouragement"

• Fomentar el uso de la bicicleta y

el caminar y proveer instalaciones

de apoyo a los ciclistas

• Establecer programas de incentivos

para empleados que vayan al

trabajo en bici y proveer áreas de

estacionamiento, lockers, duchas.

• Desarrollar programas de

promoción en los medios de

comunicación

Washington D.C.

• Integrar el uso de la bicicleta y el

caminar en nuestro sistema de

transportación multimodal.

• Incorporar instalaciones para

ciclistas y peatones en la

construcción y reconstrucción de

las carreteras que así lo permitan.

• Desarrollar proyectos de "traffic

calming”

"Engineering"

Page 15: Bicicleta Puerto Rico

DISEÑO Y ADOPCIÓN DEL RÓTULO

“COMPARTE LA CARRETERA”

Para instalar en algunas carreteras

seleccionadas que ya utilizan los ciclistas

Se incluirá en el Manual de Diseño de

Carreteras

Se instalaron los primeros rótulos en la

Carretera PR 165, Toa Baja – Dorado

ESTANTES (“RACKS”)

PARA ESTACIONAR

BICICLETAS

Estantes propuestos para el

Centro Gubernamental Roberto Sánchez Vilella

Page 16: Bicicleta Puerto Rico

CICLO PASEOS

PROMOVER EL USO DE LA BICICLETA Y EL CAMINAR

Actividad que transforma las calles

en espacios para la convivencia,

la recreación y el deporte.

Se realiza, al menos, un domingo al mes

en las mañanas y dura de 4 a 6 horas.

Se conoce con distintos nombres:

Bici Paseo, Ciclovía, Ciclo Paseo,

Recreovía, SundayStreets

En Puerto Rico:

Ponce Ciclodía, Recreovía San Juan,

Cicloruta Caguas

Quito, Ecuador Summer Streets New York City Guadalajara , México

Page 17: Bicicleta Puerto Rico

-200000 -150000 -100000 -50,000 50,000 100000 150000 2000001950

00-04

05-09

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85+

-200000 -150000 -100000 -50,000 50,000 100000 150000 2000002005

00-04

05-09

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85+

-200000 -150000 -100000 -50,000 50,000 100000 150000 2000002025

00-04

05-09

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85+

-200000 -150000 -100000 -50,000 50,000 100000 150000 2000002050

00-04

05-09

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85+

1950 2005

2025 2050

1950 2005

2025 2050

Una población ha

envejecido

cuando un 10%

de sus habitantes tiene

65 años o más de edad

Fuente: US Census Bureau

Porciento de la Población de 65 años y mas

Puerto Rico 1910 - 2050

Rápido aumento de la cantidad de adultos mayores

PLANIFICANDO PARA NUESTRO FUTURO

Page 18: Bicicleta Puerto Rico

Creciente demanda de personas con impedimentos para aumentar su independencia y mejorar su calidad de vida

• "Accesibilidad": generalmente se refiere al diseño para atender las necesidades de las personas con limitaciones físicas.

• “Diseño Universal”: es el diseño de espacios y productos que son utilizables por personas de cualquier edad, habilidad o capacidad.

(1) American with Disabilities ACT -1990

PLANIFICANDO PARA NUESTRO FUTURO

Más allá de la Ley ADA (1)

Page 19: Bicicleta Puerto Rico

ACCESIBILIDAD PARA TODO TIPO DE USUARIOS

• Personas mayores

• Personas con limitaciones de movilidad y agilidad, usando sillas de ruedas o bastones

• Personas con impedimentos visuales y auditivos

• Familias con niños pequeños y coches

• Personas con problemas de aprendizaje

Page 20: Bicicleta Puerto Rico

DISEÑO UNIVERSAL: ESPACIO PUBLICO ACCESIBLE

• Diseño para todos • Calles completas • Espacios seguros para

caminar o pedalear • Calles para la gente • Ciudad Habitable

Malecón del Estero Salado

Guayaquil, Ecuador

Portland, Oregon

Page 21: Bicicleta Puerto Rico

¿Cómo hacer que nuestras ciudades

sean amenas a peatones y ciclistas?

Page 22: Bicicleta Puerto Rico

Más de 10 Estados de los Estados Unidos han aprobado leyes

adoptando el concepto de Calles Completas, incluyendo los Estados de

Massachussetts, Connecticut, Oregon, Washington, y South Carolina.

“CALLES COMPLETAS”

Page 23: Bicicleta Puerto Rico

En Puerto Rico, se aprobó la LEY 201 del 16 de diciembre de 2010

declarando política pública del Gobierno de Puerto Rico la adopción del

concepto de CALLES COMPLETAS como parte de la planificación, el

diseño, la nueva construcción, reconstrucción, remodelación y

mantenimiento de las vías públicas de Puerto Rico y ordena a los

municipios a incorporar esta política pública en su funcionamiento.

Más de 10 Estados de los Estados Unidos han aprobado leyes

adoptando el concepto de Calles Completas, incluyendo los Estados de

Massachussetts, Connecticut, Oregon, Washington, y South Carolina.

“CALLES COMPLETAS”

Page 24: Bicicleta Puerto Rico

AARP Bulletin

Una calle completa es segura, cómoda y conveniente

para el traslado a pie, en bicicleta, en automóvil,

y en transporte colectivo, independientemente

de la edad, habilidad o capacidad de las personas

“CALLES COMPLETAS”

El Programa de CALLES COMPLETAS es uno de esos cambios de

paradigma necesarios para construir una nueva visión de CIUDAD.

Page 25: Bicicleta Puerto Rico

No hay un diseño específico para las Calles Completas

cada una es única y debe responder a su contexto particular.

Una calle completa en la ruralía debe ser diferente a una en la suburbia y

diferente a una en la ciudad.

Rural Urbana

Las calles completas tratan sobre como construimos una

ciudad habitable. Son sobre nuestra calidad de vida.

Page 26: Bicicleta Puerto Rico

Calle Luchetti- Condado Calle Georgetti - Río Piedras

CALLES COMPLETAS ACERAS Y RAMPAS San Juan, Puerto Rico

Page 27: Bicicleta Puerto Rico

Ave. Isla Verde, Carolina Marzo 2012

Page 28: Bicicleta Puerto Rico
Page 29: Bicicleta Puerto Rico

Turismo

…para mejorar las condiciones de movilidad y acceso

de las personas de todas las edades

Caminatas diarias

Disfrutando la tercera edad

Accesibilidad para todos

PROTEGER, RECUPERAR, CREAR ESPACIOS PÚBLICOS …

Page 30: Bicicleta Puerto Rico

Ave. De Diego- Santurce

Ave. Ashford - Condado

Ave. Ponce de León - Santurce

Ave. Ashford - Condado

Proveer aceras … amplias, seguras, con sombra

Page 31: Bicicleta Puerto Rico

Cruces peatonales …

… diseñados para calmar el tráfico vehicular

respetando a ciclistas y peatones

Accesos, intersecciones, cruces, rampas …

Page 32: Bicicleta Puerto Rico

Carriles exclusivos para ciclistas

Compartiendo la carretera

Separados Marcados

Copenhagen

Bogotá

Page 33: Bicicleta Puerto Rico

Rio de Janeiro - Brasil

Bogota - Colombia

Page 34: Bicicleta Puerto Rico

Portland - Oregon

Quito -Ecuador

Bogota- Colombia

Copehnagen - Dinamarca

Page 35: Bicicleta Puerto Rico

Viena – Austria

Agosto 2012

Page 36: Bicicleta Puerto Rico

Túneles, pasos a desnivel, puentes peatonales …

Scottsda

le

Boulder, CO

“Tudor Trail”

Anchorage, Alaska

Puente Histórico, Missoula

… ofreciendo seguridad a peatones y ciclistas

Page 37: Bicicleta Puerto Rico

Estacionamiento para bicicletas

Bicicletas públicas

“Bicyklen, Copenhagen, Dinamarca

“Bicing” Barcelona, España

Page 38: Bicicleta Puerto Rico

Accesibilidad a Sistemas

de Transporte Colectivo

Tren Urbano San Juan

Page 39: Bicicleta Puerto Rico

TU – Estación Martínez Nadal

Un país desarrollado no es donde el pobre tiene auto,

es donde el rico usa el transporte público

Page 40: Bicicleta Puerto Rico

Señalización …

De orientación para

peatones y ciclistas

De precaución para

conductores de

vehiculos de motor

Para todos los usuarios de

nuestras vías públicas

Page 41: Bicicleta Puerto Rico

Ciudad

Habitable

Ciudad

Accesible

Page 42: Bicicleta Puerto Rico

PASEOS O PARQUES LINEALES

Una alternativa para mejorar la movilidad individual

y la calidad de vida de nuestras comunidades

…en áreas urbanas y rurales, integrándose con el ambiente

Page 43: Bicicleta Puerto Rico

PARQUES LINEALES

BENEFICIOS PARA LA SALUD

Y RECREACIÓN • Proveen diversas oportunidades

para la recreación al aire libre cerca de los hogares

• Promueven el ejercicio físico

• Permiten tener una comunidad más saludable y ayuda a reducir los costos de salud

BENEFICIOS EDUCATIVOS

CULTURALES E HISTORICOS

• Contribuyen a preservar y conectar los

sitios de importancia histórica y cultural

• Promueven el desarrollo de eventos

culturales

• Constituyen un “salón de clases” al aire

libre

• Proveen un “sentido de lugar”

Page 44: Bicicleta Puerto Rico

PARQUES LINEALES

INSTRUMENTO DE PLANIFICACIÓN

• Promueven la preservación de áreas

de importancia ambiental

• Permiten la integración de áreas

naturales, parques, lugares históricos

y culturales, y los centros urbanos

Paseo

Piñones

ALTERNATIVA DE TRANSPORTACIÓN

• Proveen rutas seguras para

ciclistas y peatones

• Promueven la transportación intermodal

• Reducen la congestión en las carreteras

y la necesidad de estacionamientos

Page 45: Bicicleta Puerto Rico

PROGRAMA DE REALCE A LA TRANSPORTACIÓN

Torre de Observación

Paseo Tablado

PASEO PIÑONES

2001 FHWA Environmental Excellence Award in

Non-motorized Transportation

Promueve el desarrollo de paseos

peatonales y ciclistas o parques lineales,

para mejorar nuestro entorno urbano y

las condiciones de movilidad y acceso a

nuestras comunidades.

Construídos:

• Parque Lineal “Enrique Marti Coll”

• Paseo Piñones

• Parque Lineal de Mayagüez Fase I

• Paseo Río Bayamón

• Parque Lineal de Río Cagüitas Fase I

• Paseo Isabela

En diseño:

• Paseo Rincón

• Paseo Camuy

• Caminos Reales de Jájome, Cayey

• Paseos del Caño Martín Peña

Page 46: Bicicleta Puerto Rico

PARQUES LINEALES

EXISTENTES

Paseo Piñones

Parque Lineal Enrique Martí Coll

Caño Martín Peña

Page 47: Bicicleta Puerto Rico

Paseo Piñones - Loiza

“CONTEXT SENSITIVE SOLUTIONS” Proyectos que se integran con el ambiente

Paseo Piñones

Enrique Martí Coll Linear Park

San Juan, Puerto Rico

Page 48: Bicicleta Puerto Rico

PARQUE LINEAL - LAGUNA DEL CONDADO

Page 49: Bicicleta Puerto Rico
Page 50: Bicicleta Puerto Rico

PARQUE LINEAL DEL RIO CAGUITAS

Fase I

Fase II

Fase III

Programa Honor al Rio del Plan Caguas 2020

Fase I - En el Sector Villa Blanca (1 km): en uso

Fases II y III - Veredas para peatones y ciclistas

desde la PR 1 hasta la PR 156 (2 kms): en diseño

Fase I Sector

Villa Blanca

Page 51: Bicicleta Puerto Rico

PASEO RIO BAYAMON Asignación congresional de

$2,000,000 al Municipio de Toa Baja

(fondos de FHWA a través del

DTOP/ACT)

Proyecto para recreación y ecoturismo

en las margenes este y oeste de los

Canales de Río Bayamón y Río Hondo

Fase I - Bayamón

Fase II - Cataño y Toa Baja

Page 52: Bicicleta Puerto Rico

Paseo Peatonal y Ciclista del Atlántico

Area Metropolitana de San Juan

Fase IV - Condado Fase III - Ocean Park Fase II - Isla Verde Fase I - PR-187

“Comparte la Carretera”

Mejoras a la Ave. Isla Verde

Municipio de Carolina

Carril exclusivo

construido

por la ACT

Page 53: Bicicleta Puerto Rico

HACIA DONDE NOS DIRIGIMOS

• Articular esfuerzos a varios

niveles: local, regional y estatal

• Desarrollar el Plan Ciclista y

Peatonal

• Incorporar diseños innovadores

en las vías públicas

• Identificar posible fuente de

fondos para el desarrollo de

proyectos

• Establecer una sistema de conteo

de ciclistas

• Educar a ciclistas y conductores

de vehículos de motor

Page 54: Bicicleta Puerto Rico

Información disponible en:

www.ada.gov

www.access-board.gov

www.pedbikeimages.org

www.design.ncsu.edu/cud/

www.ciudadaccesible.cl

www.nps.gov/hfc

www.americantrails.org/resources/accessible/UTAPsum.html

www.ci.minneapolis.mn.us/public-works/trans-plan/DesignGuidelines.asp

Martha Bravo-Colunga, PPL

Coordinadora del Programa para Ciclistas y Peatones

787-721-8787 Ext. 1638 / [email protected]

Hagamos que nuestras

ciudades sean accesibles,

amenas y seguras para

todas las personas