BICS GATA Y HURDES

11
FICHA CATALOGACIÓN NOMBRE DEL RECURSO: Iglesia Parroquial Nuestra Señora de los Ángeles LOCALIDAD/COMARCA: Acebo Cáceres COMUNIDAD AUTÓNOMA: Extremadura CLASIFICACIÓN: CATEGORÍA: Museos y manifestaciones histórico artísticas TIPO: Obras de arte y técnica SUBTIPO: monumento arquitectónico CATALOGACIÓN Monumento B.I.C. AÑO DE CATALOGACIÓN: 27-10-1982 DESCRIPCIÓN DEL RECURSO: La Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles de Acebo,es uno de los monumentos de la arquitectura gótico-renacentista más importante de la provincia cacereña. Combina diferentes estilos arquitectónicos desde un gótico tardío hasta estilos clasicistas como el herreriano. Construida en sillería labrada,con una torre y una sacristía. Constuida entre 1508 y 1601. Intervinieron arquitectos como Antonio de la Puente, Diego de Barreda, Juan de Alviz y Pedro de Ybarra. Su retablo mayor es clasicista, creado por Alonso de Balbás (siglo XVII). Las esculturas y relieves, del siglo XVII, se deben al placentino Pedro de Sobremonte, y las pinturas del siglo XVII pertenecen a Paulo Lázaro. Otros interesantes retablos decoran los muros del edificio religioso. INFORMACIÓN PARA EL VISITANTE: Ayuntamiento de Acebo - Teléfono: 927 14 16 77 - Fax: 927 14 17 64 Plaza Mayor, 1 - Acebo (Cáceres) ESPAÑA ; http://www.acebo.es Parroquia. Dirección: Calle el Canton Nº 8 ; Tel: 927 141 653

Transcript of BICS GATA Y HURDES

Page 1: BICS GATA Y HURDES

FICHA CATALOGACIÓN

NOMBRE DEL RECURSO:

Iglesia Parroquial Nuestra Señora de los Ángeles

LOCALIDAD/COMARCA: Acebo Cáceres

COMUNIDAD AUTÓNOMA: Extremadura

CLASIFICACIÓN:

CATEGORÍA: Museos y manifestaciones histórico artísticas

TIPO: Obras de arte y técnica

SUBTIPO: monumento arquitectónico

CATALOGACIÓN Monumento B.I.C.

AÑO DE CATALOGACIÓN: 27-10-1982

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO:

La Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles de Acebo,es uno de los monumentos de la arquitectura gótico-renacentista más importante de la provincia cacereña. Combina diferentes estilos arquitectónicos desde un gótico tardío hasta estilos clasicistas como el herreriano. Construida en sillería labrada,con una torre y una sacristía.

Constuida entre 1508 y 1601. Intervinieron arquitectos como Antonio de la Puente, Diego de Barreda, Juan de Alviz y Pedro de Ybarra. Su retablo mayor es clasicista, creado por Alonso de Balbás (siglo XVII). Las esculturas y relieves, del siglo XVII, se deben al placentino Pedro de Sobremonte, y las pinturas del siglo XVII pertenecen a Paulo Lázaro. Otros interesantes retablos decoran los muros del edificio religioso.

INFORMACIÓN PARA EL VISITANTE:

Ayuntamiento de Acebo - Teléfono: 927 14 16 77 - Fax: 927 14 17 64

Plaza Mayor, 1 - Acebo (Cáceres) ESPAÑA ; http://www.acebo.es

Parroquia.

Dirección: Calle el Canton Nº 8 ; Tel: 927 141 653

Page 2: BICS GATA Y HURDES

FICHA CATALOGACIÓN

NOMBRE DEL RECURSO: Castillo de EljasLOCALIDAD/COMARCA: Eljas ,Sierra de Gata , CáceresCOMUNIDAD AUTÓNOMA: Extremadura

CLASIFICACIÓN:CATEGORÍA: Museos y manifestaciones histórico artísticasTIPO: Obras de arte y técnicaSUBTIPO: monumento arquitectónicoCATALOGACIÓN Monumento B.I.C.AÑO DE CATALOGACIÓN: 23-11-1976

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO: Ruinas del antiguo castillo,conservándose dos torres y parte de la muralla de lo que fue el conjunto original.Eljas podría proceder de la palabra Ergastulum, que significaría presidio ,con lo cual se ducumenta una fortaleza en la zona desde tiempos de Roma.Tuvo una importante relevancia durante la Edad Media para la Encomienda de Alcántara por ser una de las más potentes fortalezas de la zona.En 1561,se describe que el castillo tenía dos cinturones amurallados paralelos donde se encontraba la gran Torre del Homenaje. Al primer recinto se accedía por una puerta flanqueada por dos torres, y al segundo por otra puerta ubicada enfrente de la primera. Ambas comunicaban con patios donde se encontraban las caballerizas y la casa del portero.El centro del fuerte estaba rodeado de dependencias como las bodegas, cocina, caballerizas, alojamiento de tropas y panera además de hallarse la Torre del Homenaje, de forma prismática, a base de cantería y con mazmorras en los sótanos.El informe de la Orden de Alcántara de 1619, describe una tercera barbacana o recinto exterior, en el que se abría una puerta de la que partía el camino a Valverde del Fresno y otra que comunicaba hacia la villa de Eljas. Por entonces, el castillo ya contaba con aljibe y capilla.Tuvo clave importancia en las Guerras con Portugal del siglo XIX.

INFORMACIÓN PARA EL VISITANTE: Ayuntamiento de Eljas - Plaza de la Constitución, 1 - Teléfono: 927 14 21 59 - Fax: 927 14 21 02 - E-Mail: [email protected] http://www.eljas.es

Page 3: BICS GATA Y HURDES

FICHA CATALOGACIÓN

NOMBRE DEL RECURSO: Iglesia Parroquial de San PedroLOCALIDAD/COMARCA: Gata Sierra de Gata, CáceresCOMUNIDAD AUTÓNOMA: Extremadura

CLASIFICACIÓN:CATEGORÍA: Museos y manifestaciones histórico artísticasTIPO: Obras de arte y técnicaSUBTIPO: monumento arquitectónicoCATALOGACIÓN: Monumento B.I.C.AÑO DE CATALOGACIÓN: 21 /03/1995

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO:La Iglesia de San Pedro es un ejemplo de arquitectura religiosa muy importante en la Comarca. Se constata esta parroquia desde 1257. La forma actual data de 1508-1609. Compuesta de tres puertas; con una capilla, sacristía y bautisterio. La torre, de planta cuadrada en el ángulo sudooccidental de la iglesia, sobresale de la fachada,con buena construcción de cantería y doble acceso, desde el interior a través del coro alto, y desde el exterior». El retablo es de 1550 de Pedro de Paz.

INFORMACIÓN PARA EL VISITANTE: Ayuntamiento de GATA - Plaza la Constitucion S/N - Teléfono: 927 67 20 54- Fax: 927 67 21 44- E-Mail: [email protected] http://www.gata.es Parroquia Dirección: Calle Virgen del Puerto, 19 ; Teléfono: 927 672 005

Page 4: BICS GATA Y HURDES

FICHA CATALOGACIÓN

NOMBRE DEL RECURSO: Conjunto Histórico de la Localidad de Gata LOCALIDAD/COMARCA: Gata, Sierra de Gata, CáceresCOMUNIDAD AUTÓNOMA: Extremadura

CLASIFICACIÓN:CATEGORÍA: Museos y manifestaciones histórico artísticasTIPO: Obras de arte y técnicaSUBTIPO: realizaciones urbanasCATALOGACIÓN Bien de Interés CulturalAÑO DE CATALOGACIÓN:

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO:Conjunto de edificios historicos y artisticos entre los que destacan El palacete de la calle Campito, Iglesia parroquial de San Pedro, el monumento más importante de la Villa,La Ermita del Humilladero de los siglos XVI-XVII, La ermita de San Blás y la fuente de “El Chorro” realizada a mediados del siglo XVI. En el paraje del Hoyo al sur, se encuentra el Monasterio franciscano de Nuestra Señora de Monteceli o del Hoyo de 1399.La Torre de la Almenara en mampostería de granito. En el interior del recintosolo se conservan los cimientos de lo que debieron ser las caballerizas o servicios. Del recinto árabe original se conserva el muro perimetral. El elemento mejor conservado es la Torre del siglo XIV, aunque muy deteriorada.

INFORMACIÓN PARA EL VISITANTE:

Ayuntamiento de GATA - Plaza la Constitucion S/N - Teléfono: 927 67 20 54- Fax: 927 67 21 44- E-Mail: [email protected] http://www.gata.es

Page 5: BICS GATA Y HURDES

FICHA CATALOGACIÓN

NOMBRE DEL RECURSO:Conjunto Histórico de Robledillo de GataLOCALIDAD/COMARCA: Robledillo de Gata Sierra de Gata, CáceresCOMUNIDAD AUTÓNOMA: Extremadura

CLASIFICACIÓN:CATEGORÍA: Museos y manifestaciones histórico artísticasTIPO: Obras de arte y técnicaSUBTIPO: monumento arquitectónicoCATALOGACIÓN: Conjunto Histórico AÑO DE CATALOGACIÓN: 07-03-1994

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO:La localidad tiene trazado medieval parcial, poco adulterado. Las calles son empinadas, angostas y sinuosas, algunas de ellas transcurren bajo pasadizos, formando pequeños túneles. Las casas presentan características comunes. Los muros de adobe, en ocasiones pintados alrededor de puertas y ventanas, generalmente de color natural,de tonalidad ocre. Otras viviendas están realizadas en mampostería pequeña, con lajas de pizarra en las esquinas, con entramado de madera y cañizo en algunos lienzos de adobe. Los aleros de madera son muy pronunciados, en las calles más estrechas se unen formando pasadizos. La fachada no suele contar con muchas ventanas; éstas son adinteladas y de reducidas dimensiones, con vigas de madera como dinteles y entorno blanqueado. Algunas tienen balconada corrida,secaderos y terrados con balaustres y estructura de madera. En la planta baja se encuentran las dependencias agricolas mientras que la superior acoge la vivienda.

INFORMACIÓN PARA EL VISITANTE: Ayuntamiento de Robledillo de Gata - Teléfono: 927 67 11 07 - Fax: 927 67 10 80 Plaza de Francisco Pizarro, 1 - Robledillo de Gata Sierra de Gata(Cáceres) ESPAÑA. C.P. 10867 E-mail: [email protected] http://www.robledillodegata.es

Page 6: BICS GATA Y HURDES

FICHA CATALOGACIÓN

NOMBRE DEL RECURSO:

Conjunto Histórico San Martín de Trevejo

LOCALIDAD/COMARCA: San Martín de Trevejo; Sierra de Gata, CáceresCOMUNIDAD AUTÓNOMA: Extremadura

CLASIFICACIÓN:CATEGORÍA: Museos y manifestaciones histórico artísticasTIPO: Obras de arte y técnicaSUBTIPO: monumento arquitectónicoCATALOGACIÓN: realizaciones urbanas AÑO DE CATALOGACIÓN: 5 -10- 2010

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO:El municipio tiene el galardón de Conjunto Histórico,recibido por la buena conservación de su arquitectura. La vivienda tradicional se caracteriza por tener dos alturas y una planta baja o bodega donde se guardaba el ganado, que suele ser de piedra. Sobre esta se elevan, con entramado de madera y adobe, las otras dos plantas que son la vivienda y el desván. Para acceder al primer piso, antecediendo a las escaleras interiores, suelen encontrarse poyos de cantería. Junto a estas viviendas existen casas señoriales con sus correspondientes escudos de armas.Un arroyo de agua recorre el centro de las calles durante todo el año.Destaca “EL CONVENTO DE SAN MIGUEL” , a las afuers del municipio.Hoy Hospedería de Turismo.

INFORMACIÓN PARA EL VISITANTE: Excmo. Ayuntamiento de San Martín de Trevejo - Plaza Mayor 1 , c.p. 10892 Cáceres ( españa ) - Tel. 927513002 / 927144067 - Fax: 927144077 http://www.sanmartindetrevejo.es

Page 7: BICS GATA Y HURDES

FICHA CATALOGACIÓN

NOMBRE DEL RECURSO: Iglesia y Espadaña de TrevejoLOCALIDAD/COMARCA: Trevejo Sierra de Gata, CáceresCOMUNIDAD AUTÓNOMA: Extremadura

CLASIFICACIÓN:CATEGORÍA: Museos y manifestaciones histórico artísticasTIPO: Obras de arte y técnicaSUBTIPO: monumento arquitectónico

CATALOGACIÓN: Monumento B.I.C.AÑO DE CATALOGACIÓN: 27-09-1982

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO: Parroquia de San Juan Bautista, una pequeña ermita con un altar exterior y rodeada de tumbas antropomórficas de pequeño tamaño excavadas en granito. Junto al recinto, una espadaña aislada.

INFORMACIÓN PARA EL VISITANTE: Pedanía dependiente de Villamiel.

Ayuntamiento de Villamiel - Teléfono: 927 51 30 55 - Fax: 927 14 40 70 Plaza de España, 1 - Villamiel (Cáceres) ESPAÑA. C.P. 10893E-mail: [email protected] ; http://www.villamiel.es

Page 8: BICS GATA Y HURDES

FICHA CATALOGACIÓN

NOMBRE DEL RECURSO: Lengua falaLOCALIDAD/COMARCA: San Martín de Trevejo,Valverde del Fresno y Eljas Sierra de Gata, CáceresCOMUNIDAD AUTÓNOMA: Extremadura

CLASIFICACIÓN:CATEGORÍA: folcloreTIPO: grupos étnicosSUBTIPO: (lengua en extinción)CATALOGACIÓN: Patrimonio inmaterial; Lengua romance aisladaAÑO DE CATALOGACIÓN: 20-03-2001

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO:La fala es una lengua romance del subgrupo galaico-portugués hablada en los municipios de San Martín de Trevejo, Eljas y Valverde del Fresno, en el Valle de Jálama, al NO de la provincia de Cáceres (en la frontera portuguesa).También llamada: Xalimés, Mañegu, A fala de Xálima, A fala d'acá, A nossa fala y chapurráu (en Valverde) o galaico-extremeño.En cada pueblo se dan particularidades dialectales denominadas lagarteiru (Eljas), manhegu/mañegu (San Martín deTrevejo) y valverdeiru (Valverde del Fresno).

INFORMACIÓN PARA EL VISITANTE:

Page 9: BICS GATA Y HURDES

FICHA CATALOGACIÓN

NOMBRE DEL RECURSO: Fiesta de la Enramá

LOCALIDAD/COMARCA: Pinofranqueado, Las Hurdes, CáceresCOMUNIDAD AUTÓNOMA: Extremadura

CLASIFICACIÓN:CATEGORÍA: FolcloreTIPO: Creencias populares, musica y danza SUBTIPO: CATALOGACIÓN: Patrimonio inmaterialAÑO DE CATALOGACIÓN:

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO:La fiesta se realiza el último domingo de agosto, alrededor del 24 de agosto, día de San Bartolomé. Se remonta al siglo XIX en un intento de emparejar a los jovenes y evitar la endogamia familiar.Consiste en un emparejamiento de mozos y mozas solteros del pueblo, a fin de facilitar futuros noviazgos.Días antes, el ritual del sorteo de mozos y mozas,en unas bolsas con los nombres de éstos por separado. Los "cantaoles" sacan las papeletas con los nombres de chicos y chicas, produciéndose los emparejamientos. Estos nuevos novios pueden verse y salir juntos. Las mozas confeccionan los ramos de junco y flores silvestres atadas con un lazo de seda blanco.El día de San Bertol comienza la ronda. Los mozos recorren las calles del pueblo acompañados por el tamborilero en busca de su pareja en suerte. Cuando el chico llega a la puerta de la chica, la familia de ésta le invita a pasar a su casa , en donde podrá degustar los dulces que para este acontecimiento especial se preparan. Es aquí cuando la moza le coloca en la solapa de la chaqueta del novio el ramo, cumpliendo así el ritual. Una vez que salgan a la calle, los novios son recibidos con aplausos y vítores. Todas las parejas del pueblo, finalizan en la plaza y comienza la "Jota del arco", que consiste en hacer un arco con los brazos de las parejas y todas van pasando por debajo, hasta dar la vuelta a la iglesia.

INFORMACIÓN PARA EL VISITANTE:Plaza Reina Victoria, s/n 10630 Pinofranqueado (Cáceres)Tlf.: 927 67 41 81 e-mail: [email protected] http://www.lashurdes.org

Page 10: BICS GATA Y HURDES

FICHA CATALOGACIÓN

NOMBRE DEL RECURSO: Volcán del Gasco

LOCALIDAD/COMARCA: El Gasco (Nuñomoral) Sierra de Gata, CáceresCOMUNIDAD AUTÓNOMA: Extremadura

CLASIFICACIÓN:CATEGORÍA: Atractivos geográfico-naturalesTIPO: MontañaSUBTIPO: (Crater-volcan)CATALOGACIÓN: Lugar de Interés CientíficoAÑO DE CATALOGACIÓN: 2003

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO:Cráter de Impacto Meteórico. La singularidad geológica, su pequeña extensión y volumen del afloramiento de roca pumícea(impactita) obliga a su más alta protección como parte del reducido patrimonio geológico de impactos meteoríticos que existe en España, y cualquier extracción de material del lugar debe ser restringida y estrictamente controlada. Destaca el ortopiroxeno material procedente del meteorito, y la ringwoodita relacionada con las altas presiones originadas por la onda de choque del impacto.

Fuente: PDF Trabajo presentado en la 30ª Reunión Científica de la Sociedad Geológica de España, Enciso (La Rioja), Mayo 2001(a publicar en el número 30 de la revista Geogaceta) EVIDENCIA DE UN PEQUEÑO IMPACTO METEORÍTICO EN EXTREMADURA: EL "VOLCÁN" DE EL GASCO (LAS HURDES)E. Díaz-Martínez, E. Sanz-Rubio, C. Fernández y J. Martínez-FríasCentro de Astrobiología (CSIC-INTA), Crtra. Ajalvir km. 4, 28850 Torrejón de Ardoz, Spain (e-mail: [email protected])

INFORMACIÓN PARA EL VISITANTE:

Page 11: BICS GATA Y HURDES

FICHA CATALOGACIÓN

NOMBRE DEL RECURSO: D.O Aceite de Oliva Gata-Hurdes

LOCALIDAD/COMARCA: Sierra de Gata y Hurdes, CáceresCOMUNIDAD AUTÓNOMA: Extremadura

CATALOGACIÓN: Denominacion de Origen (Calidad Gastronomica local)AÑO DE CATALOGACIÓN: 21-03-2000

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO:

D.O Protegida al Aceite de Oliva Gata-Hurdes como garantia de calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra en su variedad de manzanilla cacereña. El aceite procede de las primeras aceitunas de la campaña obtenidas mediante la tecnica tradicional del ordeño.

Premio al mejor aceite de oliva de Extremadura y Áccesit al mejor aceite de oliva virgen extra español en variedad afrutada verde, concedidos en el año 2000 que motivaron su “Denominación”.

INFORMACIÓN PARA EL VISITANTE: WEB de la D.O. http://www.gata-hurdes.com