BID

35
EMPLEOS, SALARIOS y la desaceleración latinoamericana INFORME SEMESTRAL Oficina del Economista Jefe Regional OCTUBRE 2015

description

desarrollo, economía, pobreza, perú, Banco mundl

Transcript of BID

Page 1: BID

EMPLEOS,

SALARIOSy l a d e s a c e l e r a c i ó n

l a t i n o a m e r i c a n a

INFORME SEMESTRALOficina del Economista Jefe Regional

OCTUBRE 2015

Page 2: BID

2

Desarrollos Económicos Recientes, Heterogeneidad y Desafíos de Política

Page 3: BID

La desaceleración ha sorprendido a la baja por 4 años consecutivos, con el crecimiento estancado en 2015

Fuentes: LCRCE basado en Consensus Forecasts y WEO del FMI. 3

Crecimiento del PIB para LAC: Pronóstico vs Realizado

Promedios Ponderados

El promedio simple del crecimiento proyectado para LAC en 2015 es 2.1%

Page 4: BID

Pero la heterogeneidad dentro de LAC es alta: la zona del norte y la del sur han seguido ciclos contrastantes…

Notas:. SA incluye Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, y Uruguay. MCC incluye Costa Rica, Republica Dominicana, El Salvador,

Guatemala, Jamaica, y México. Fuentes: Bloomberg y fuentes nacionales.4

El Ciclo de SA

Promedios Ponderados

El Ciclo de MCC

Promedios Ponderados

Page 5: BID

…lo que se refleja en amplias diferencias en las proyecciones de crecimiento de corto plazo

Notas:. *: Ajustado de acuerdo a las proyecciones del Banco Mundial. Fuentes: Consensus Forecasts y WEO del FMI. 5

LAC: Pronósticos para el Crecimiento del PIB Real

Page 6: BID

A nivel global, la inversión en China jala hacia abajo, el consumo en EEUU empuja hacia arriba

Fuentes: Economist Intelligence Unit. 6

Estados Unidos: Contribuciones al

Crecimiento del Consumo y la Inversión

China: Contribuciones al Crecimiento

del Consumo y la Inversión

Page 7: BID

Y la caída del comercio en el Sudeste asiático sugiere que la situación externa puede empeorar!

Notas: SEA MICs incluye Filipinas, Indonesia, Malasia y Tailandia. Fuentes: Fuentes nacionales. 7

China: Exportaciones e Importaciones SEA MICs: Exportaciones e Importaciones

Page 8: BID

Factores externos dominan el ciclo de LAC, pero los factores domésticos importan en esta desaceleración

Notas: LAC es promedio simple de países individuales, incluendo a Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El

Salvador, Guatemala, Jamaica, México, Paraguay, Perú, y Uruguay. Fuentes: LCRCE basado en Consensus Forecasts, Bloomberg y fuentes nacionales.8

LAC: Empeoramiento del Crecimiento para

2015 Explicado por Factores Domésticos

LAC: El Poder Predictivo de los

Factores Externos

Page 9: BID

De hecho, los países de SA que han podido mantener un crecimiento relativamente más alto…

Notas: SA Bajo Crecimiento incluye Argentina, Brasil, y Ecuador; SA Alto Crecimiento incluye Colombia, Perú and Uruguay. MCC incluye Costa Rica, Republica

Dominicana, y México. Fuentes: Consensus Forecasts y WEO del FMI.9

Crecimiento del PIB por Grupo

Promedios Simples

Page 10: BID

…es porque han podido mantener el impulso de la demanda agregada, particularmente del consumo…

10

Contribuciones al Crecimiento por Componente de la Demanda

Promedios Simples, 2014t2-2015t1

La contribución de la construcción y el consumo del gobierno al crecimiento empezó a caer en el grupo de SA- Bajo Crecimiento 2 años antes en el grupo de SA-Alto Crecimiento

Notas: SA Bajo Crecimiento incluye Argentina, Brasil, y Ecuador; SA Alto Crecimiento incluye Colombia, Perú and Uruguay. MCC incluye Costa Rica, Republica

Dominicana, y México. Fuentes: Fuentes nacionales.

Page 11: BID

…en parte gracias a posiciones fiscales más fuertes, pero a costa de una ampliación del déficit externo

11

Balances Fiscales por Grupo

Promedios Simples

Balances de Cuenta Corriente por Grupo

Promedios Simples

Notas: SA Bajo Crecimiento incluye Argentina, Brasil, y Ecuador; SA Alto Crecimiento incluye Colombia, Perú and Uruguay. MCC incluye Costa Rica, Republica

Dominicana, y México. Fuentes: WEO del FMI y fuentes nacionales.

Page 12: BID

El desafío para SA: ajustar el gasto agregado y el tipo de cambio real a un nuevo equilibrio

12

Tratándose de un choque permanente, el espacio para la política “contra-cíclica” es limitado

El objetivo es alcanzar el nuevo equilibrio con el menor costo social posible, en términos de actividad económica y empleo

El desafío es mayor mientras mayor sea la magnitud del ajuste externo y fiscal requerido…

… y mientras menor sea la capacidad de maniobra de política Grado de flexibilidad cambiaria

Espacio para bajar la tasa de interés sin atizar la inflación

Espacio fiscal (tamaño del déficit, grado de endeudamiento público)

Page 13: BID

Diferentes grados de dolarización han llevado a contrastantes trayectorias del tipo de cambio real en SA

Notas: Totalmente Dolarizados incluye Ecuador. Parcialmente Dolarizados incluye Bolivia, Paraguay, Perú, y Uruguay. No Dolarizados incluye Argentina, Brasil,

Chile, y Colombia. Fuentes: IFS del FMI.13

Tipos de Cambio Real Multilateral en Sudamérica:

Países Agrupados de Acuerdo al Grado de Dolarización

Promedios Simples; Base: Enero 2011 = 100

Page 14: BID

En países con flexibilidad cambiaria, la mayor competitividad externa debería estimular el empleo…

Notas: No Dolarizados incluye Brasil y Colombia. Parcialmente Dolarizados incluye Perú y Uruguay. Fuentes: LCRCE basado en LABLAC y fuentes nacionales. 14

Países del Sur de LAC: Salarios en PPP, Salarios en Dólares y Productividad del Trabajo

Promedios Simples, Base 2009Q1=100

Parcialmente Dolarizados No Dolarizados

Page 15: BID

…pero el efecto tomará tiempo por la débil demanda externa y el tamaño reducido del sector transable

Notas: Parcialmente Dolarizados incluye Bolivia, Paraguay, Perú, y Uruguay. No Dolarizados incluye Argentina, Brasil, Chile, y Colombia. Fuentes: Fuentes

nacionales.15

Participación de las Manufacturas en el PIB: Países del Sur de LAC, por Grupo

Promedios Simples

Page 16: BID

16

Desaceleración:

Empleos, Salarios y Efectos Redistributivos

Page 17: BID

La creación de empleo y el salario real han sido víctimas de la desaceleración en SA

Notas: SA Bajo Crecimiento incluye Argentina y Brasil; SA Alto Crecimiento incluye Colombia, Perú, y Uruguay. Fuentes: LCRCE basado en LABLAC. 17

Cambios en la Tasa de Empleo y

Crecimiento de Salarios circa 2005- 2011

Cambios en la Tasa de Empleo

y Crecimiento de Salarios 2011-2014

Page 18: BID

Aunque la tasa de desempleo no ha subido visiblemente aún en la mayor parte de SA…

.18

Cambio en la Tasa de Desempleo

circa 2005- 2011

Cambio en la Tasa de Desempleo

2011-2014

Notas: SA Bajo Crecimiento incluye Argentina y Brasil; SA Alto Crecimiento incluye Colombia, Perú, y Uruguay. Fuentes: LCRCE basado en LABLAC.

Page 19: BID

…muchos (especialmente los jóvenes varones y con baja educación) están saliendo del mercado de trabajo

19

Cambio en la Tasa de Participación

en la Fuerza Laboral circa 2005- 2011

Cambio en la Tasa de Participación

en la Fuerza Laboral 2011-2014

Notas: SA Bajo Crecimiento incluye Argentina y Brasil; SA Alto Crecimiento incluye Colombia, Perú, y Uruguay. Fuentes: LCRCE basado en LABLAC.

Page 20: BID

¿Tendrá la desaceleración efectos redistributivos regresivos?

Notas: Incluye a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Republica Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú and Uruguay. Fuentes:

Banco Mundial (2014) y LCRCE basado en SEDLAC.20

LAC: Gini del Ingreso Familiar, Gini del Ingreso Laboral, y Retornos a la Educación

Promedios Simples

Page 21: BID

Lo que pasó: la dinámica del mercado laboral fue progresiva durante el boom, especialmente en SA

Notas: Cambios en el promedio simple de salarios entre países, por sector, y nivel educativo entre 2002 y 2011. TdI Ganadores son: Argentina, Brasil, Chile, Colombia,

Ecuador, Perú; Tdi No ganadores son: México, Paraguay y Uruguay. Fuentes: LCRCE basado en SEDLAC.21

Crecimiento del Salario por Sector y Nivel de Calificación

Ganadores y No-Ganadores en Términos de Intercambio

Promedios Simples

Page 22: BID

¿Por qué pasó lo que pasó? Oferta de educación no es explicación suficiente; demanda agregada es factor clave

22

LAC: Gini de Ingreso Laboral y

Oferta de Trabajadores Calificados

LAC: Gini de Ingreso Laboral y

Crecimiento de la Demanda Agregada Interna

Notas: Promedios simples. Incluye a: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Republica Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y

Uruguay. Fuentes: LCRCE basado en LABLAC, SEDLAC y WDI.

Page 23: BID

Una interpretación para el boom: la oferta de trabajo no calificado es menos elástica frente a cambios del salario

Notas: Tasas de desempleo promedio por nivel educativo desde 2011 a 2014. Uruguay es 2011 a 2013. Fuentes: LCRCE basado en LABLAC 23

LAC: Tasas de Desempleo por Nivel de Calificación (Educación)

Page 24: BID

Una interpretación para la desaceleración: el salario real de los trabajadores no calificados es más rígido a la baja

Notas: Promedios simples para Brasil y Perú. Las líneas solidas representan la tendencia lineal. Fuentes: LCRCE basado en LABLAC. 24

Salarios Reales en LAC:

Trabajadores Calificados y No Calificados

Empleo en LAC:

Trabajadores Calificados y No Calificados

Y, por ello, el mercado de trabajo no calificado se ajusta más vía cantidades

Page 25: BID

Conclusiones

25

Aunque el riesgo de crisis macro-financieras es baja, SA todavía no ha tocado fondo en el proceso de ajuste Importantes ajustes por venir en los mercados laborales

El ajuste por vía de cantidades (actividad económica y empleo), en lugar de precios, es mayor en países con menor flexibilidad cambiaria

La desaceleración podría revertir parte de la reducción de la desigualdad que caracterizó al boom Es posible que la desigualdad del ingreso de los empleados suba menos

que la del ingreso de los hogares…

… debido a las salidas del mercado laboral y al desempleo

El diseño de la red de seguridad se torna aún más importante Tiene que proteger a los vulnerables pero sin erosionar el empleo

Page 26: BID

Gracias

Page 27: BID

27

2727

Empleos, Salarios y la Desaceleración Latinoamericana

Augusto de la Torre

Lanzamiento del Reporte Semestral de Octubre de 2015

Lima, PerúOctubre 2015

Chief Economist Office

Latin America and the Caribbean Region

The World Bank

Page 28: BID

28

LÁMINAS EXTRAS

Page 29: BID

The wave of growth pessimism that affected LAC, as reflected in stock market prices, has extended to EMs

Notas: ECA incluye Croacia, Republica Checa, Hungría, Lituania, Polonia, y Turquía. SEA incluye Indonesia, Malasia, Filipinas, y Tailandia. HICE incluye

Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Noruega, y Suecia. LAC ITs incluye Brasil, Chile, Colombia, México, y Perú. Fuentes: Bloomberg.29

Índices Bursátiles en Diversas Regiones

Base ene 2011=100

Page 30: BID

For a given adjustment need, a higher degree of dollarization implies a greater output contraction

…and different current account deficit trajectories

30

Balances de Cuenta Corriente en los Países del Sur de LAC, por Grupo

Promedios Simples

Notas: Totalmente Dolarizados incluye Ecuador. Parcialmente Dolarizados incluye Bolivia, Paraguay, Perú, y Uruguay. No Dolarizados incluye Argentina, Brasil,

Chile, y Colombia. Fuentes: WEO del FMI.

Page 31: BID

…yet the growth dividends will take time, as the export response thus far has been modest, partly due to depressed global demand,…

Notas: Parcialmente Dolarizados incluye Bolivia, Paraguay, Perú, y Uruguay. No Dolarizados incluye Argentina, Brasil, Chile, y Colombia. Fuentes: Fuentes

nacionales.31

Crecimiento de las Exportaciones Reales en el Sur de LAC, por Grupo

Promedios Simples, Cambio Interanual

Page 32: BID

…which is indeed confirmed by econometrics

Notas: Incluye a: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Republica Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. Fuentes:

LCRCE basado en LABLAC, SEDLAC y WDI.32

Gini Predicho y Gini Real: Con y sin Efectos de Demanda

Promedios Simples

Page 33: BID

Title…?

33

Gini de Ingreso Laboral y Oferta de Trabajadores

Calificados – TdI Ganadores

Gini de Ingreso Laboral y Oferta de Trabajadores

Calificados - TdI No-Ganadores

Notas: TdI Ganadores son: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú; TdI No-Ganadores son: México, Paraguay y Uruguay.

Page 34: BID

…and many workers are leaving the labor force, particularly among young and less educated males

Notas: SA Bajo Crecimiento incluye Argentina y Brasil; SA Alto Crecimiento incluye Chile, Perú y Uruguay. Fuentes: LCRCE basado en LABLAC y SEDLAC. 34

Participación en la Fuerza Laboral en el Boom Participación en la Fuerza Laboral en la Desaceleración

El Gini de Ingreso Laboral no capta los efectos negativos de la caída en la participaciónen la fuerza laboral

Page 35: BID

LAC’s current external and internal adjustment needs in a nutshell

35

Necesidad de Ajuste Externo y Espacio para

Políticas Relativos

Necesidad de Ajuste Interno y Espacio

Fiscal Relativos

Espacio para Políticas Relativo

Más Bajo Más Alto

Necesi

dad

de A

just

e R

ela

tiva

Más Baja

Argentina*, Costa

Rica, El Salvador,

y Uruguay

Chile, México,

Panamá, y

República

Dominicana

Más Alta Brasil y EcuadorBolivia, Colombia,

Paraguay, y Perú

Espacio Fiscal Relativo

Más Bajo Más Alto

Necesi

dad

Fis

cal R

ela

tiva

Más Alta

Argentina, Brasil,

Costa Rica, y

Ecuador

Bolivia, El

Salvador, y México

Más Baja

Paraguay y

República

Dominicana

Chile, Colombia,

Panamá, Uruguay,

y Perú