Bien de Familia

17

Click here to load reader

Transcript of Bien de Familia

Page 1: Bien de Familia

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INTERCONTINENTAL

U.T.I.C.

FILIAL CAPIATÁ

DERECHO

DERECHO CIVIL COSAS

TEMA:

“Bien de Familia”

ORIENTADORES: Prof. Abog. Gerardo López

Prof. Abog. Amine Cantero

INTEGRANTES:

Osvaldo González Aldo Ledesma Jorge Villalba

CURSO: 2do. Año TURNO: Noche

Page 2: Bien de Familia

BIEN DE FAMILIA DERECHO CIVIL COSAS

CAPIATÁ – PARAGUAYAÑO 2009

2

Page 3: Bien de Familia

BIEN DE FAMILIA DERECHO CIVIL COSAS

FUNDAMENTACIÓN

Actualmente predomina en el terreno jurídico una marcada tendencia a proteger lo que se denomina “derechos humanos”, entro los cuáles suele enumerarse la “vivienda digna”. Esta preocupación encuentra reflejo en diversas declaraciones internacionales que suelen invocarse para sostener que el techo familiar o la vivienda única merecen siempre protección, aunque su titular no la haya solicitado por la vía de constituir sobre el inmueble un “bien de familia”.

Para iniciar este material es preciso manejar ciertos criterios conceptos bien definidos como ser que EL BIEN DE FAMILIA está constituido por los bienes que gozan de una protección especial a favor de las personas beneficiarias del ámbito familiar a favor de quienes son beneficiarios. Nos referiremos a estos problemas de manera muy breve ¿Cómo se constituye?, ¿quiénes son beneficiarios?, ¿qué trámites se realizan? ya que la finalidad de este trabajo es la de estudiar en profundidad el régimen del bien de familia, el significado y proyección que tiene el Registro para su funcionamiento.

Esta es una Institución poco utilizada en el ámbito nacional y mas que nada señalaremos en primer lugar que la afectación del inmueble “produce efectos a partir de su inscripción en el Registro Inmobiliario correspondiente”, y a raíz de ella el bien queda en cierta manera fuera del comercio jurídico, ya que no puede ser enajenado o gravado, ni ejecutado o embargado por deudas posteriores a su inscripción. Esta inenajenabilidad no es absoluta, ya que bastará que el titular del bien, con la conformidad de su cónyuge, solicite ante la autoridad de aplicación se lo desafecte y se cancele su inscripción en el Registro, lo que está unido a la posibilidad de establecer gravámenes también con el consentimiento del cónyuge, lo que permite al propietario obrar con mucha flexibilidad si desea disponer del bien, pues el trámite de desafectación no es complicado y puede efectuarse sin demoras. Incluso algunos tribunales han interpretado que la promesa de venta implica por si misma una desafectación del bien.

3

Page 4: Bien de Familia

BIEN DE FAMILIA DERECHO CIVIL COSAS

INTRODUCCIÓN

Me detengo sobre una peculiar expresión de la propiedad: La Institución del Bien de

Familia es un régimen protector del inmueble que es alojamiento o sustento económico.

Se insertó en la Legislación Paraguaya en mil novecientos ochenta y siete con la puesta

en vigencia del Código Civil.

Desde la Implementación del Código se iniciaba un juicio ordinario para proceder al

registro del inmueble como Bien de Familia.

En el dos mil tres a iniciativa del Defensor del Pueblo, Manuel María Páez Monges

se presentó un proyecto de ley, aprobado como ley Nº 2170/03 en el cual se modifica el

procedimiento del registro haciéndolo más fácil, menos oneroso, y más accesible.

Sin más preámbulos le invito a interiorizarse en el presente material para el manejo

del mismo y para aprender su forma de aplicación según el sistema.-

Gracias.-

4

Page 5: Bien de Familia

BIEN DE FAMILIA DERECHO CIVIL COSAS

DEL BIEN DE FAMILIA.

Como institución organizada, la figura del Bien de Familia tiene una existencia moderna, aunque existen antecedentes en el siglo XVIII, se menciona la Homestead Act, dictada en los Estados Unidos en 1862; la ley se relacionaba con donaciones de lotes rurales a efectuarse por el gobierno y la obligación de los beneficiarios de vivir allí y expórtalos personalmente por lo menos durante cinco años.

En el Paraguay por Ley Nº 211/70 sancionó el “Régimen del Bien de Familia”. La constitución Nacional vigente en su art. 59 establece: “Se reconoce com0o institución de interés social el bien de familia, cuyo régimen será determinado por ley. El mismo estará constituido por la vivienda o fundo familiar, y por los muebles y elementos de trabajo, los cuales serán inembargables”

CONCEPTO: El bien de familia es la institución mediante la cual el propietario de un inmueble lo retira

del comercio, afectándolo en beneficio de su familia, cumpliendo con lo requisitos establecidos en la Ley.

FINALIDAD: Es la protección de la familia dentro del mínimo indispensable para conservar su

subsistencia normal con miras a que no puedan afectarla acciones de terceros, acciones provenientes quizás de un mal manejo de la administración familiar.

1. ¿QUIENES PUEDEN BENEFICIARSE CON SU CONSTITUCIÓN?

Nadie podrá constituir más de una propiedad urbana o rural como bien de familia..”En matrimonio o concubinato se permite solo un bien de familia a ser registrado.Inicialmente el Código Civil en su Art.2072 establecía: “Podrán beneficiarse con la

institución del bien de familia el propietario constituyente, su esposa, los descendientes menores de edad o los hijos adoptivos, hasta la mayoría de edad. Si el propietario no casado tuviere bajo el mismo techo su familia, pública y notoriamente conocida, podrá también constituir el bien de familia en beneficio de la madre, del hijo o hijos habidos en común, hasta la mayoría de edad de éstos”.-

La Ley Nº 1/92, “DE LA REFORMA PARCIAL DEL CÓDIGO CIVIL”, en su art. 95 establece: “Podrán beneficiarse con la institución del bien de familia: 1) los cónyuges; 2) el concubino varón o mujer, cualquiera sea la naturaleza de dicha relación; 3) los hijos biológicos y adoptivos, menores de edad y los incapaces aunque fuesen mayores; 4) los padres y otros ascendientes mayores de setenta años o si se encuentran en estado de necesidad, cualquiera fuese la edad; y, 5) los hermanos menores o incapaces del o de la constituyente. Nadie podrá constituir más de una propiedad urbana o rural como bien de familia”.

Y en el art. 97 se establece: “Si el o la constituyente tuviere familia de hecho pública y notoria y no existiere descendencia común, podrá constituir el bien de familia en beneficio exclusivo de su concubino”.

REQUISITOS PARA CONSTITUIR EL BIEN DE FAMILIA

5

Page 6: Bien de Familia

BIEN DE FAMILIA DERECHO CIVIL COSAS

El art. 95 de la ley Nº 1/92, establece al final: “NADIE PODRÁ CONSTITUIR MÁS DE UNA PROPIEDAD URBANA O RURAL COMO BIEN DE FAMILIA”

EL Art. 2073 del Código Civil, modificado por la ley Nº 2170/03 establece: “El inmueble a ser constituido como bien de familia no excederá en su avaluación fiscal del importe de 10.000 (diez mil) jornales mínimos legales establecidos para trabajadores de actividades diversas no especificadas de la Capital. El valor atribuido al inmueble por disposiciones legales que no se basen en mejoras introducidas en el mismo, no hará cesar su calidad de bien de familia. La constitución quedará formalizada y será oponible a terceros desde que el inmueble quede inscripto en tal carácter en el Registro de Inmuebles. Para los bienes muebles no se requerirá la formalidad de registro. Constituyen también bien de familia el lecho del beneficiario, de su mujer e hijos, los muebles de indispensable uso en el hogar, incluyendo cocinas, heladeras, ventiladores, radios, televisores e instrumentos musicales familiares, máquinas de coser y de lavar, y los instrumentos necesarios para la profesión, arte u oficio que ejerza el dueño de tales bienes. Dichos bienes no serán ejecutables ni embargables, salvo que se reclame el precio de venta”.

El Art. 2074 del CC. Igualmente modificado por la Ley Nº 2170/03 establece: “El que desee constituir un bien de familia sobre un inmueble lo solicitará a la Dirección General de Registros Públicos, adjuntando la siguiente documentación:

a) título de propiedad o copia fascimil del título de propiedad autenticada por notario público;

b) certificado en el que conste la avaluación fiscal del inmueble, expedido por la Dirección del Servicio Nacional de Catastro;

c) certificado de matrimonio y, en su caso, certificado de nacimiento de los hijos menores de edad;

d) para acreditar la situación prevista en el Artículo 2073 para propietarios no casados, información sumaria producida ante Juez de Paz, Juez de la Niñez y la Adolescencia o Juez de Primera Instancia en lo Civil, y en su caso, certificado de nacimiento de los hijos menores de edad”.

En resumen:

Para poder constituir un bien de familia, son necesarios los siguientes REQUISITOS:

A) Debe recaer sobre una sola propiedad, urbana o rural;B) El inmueble a ser constituido como bien de familia no excederá, en su avaluación fiscal, del importe de diez mil jornales mínimos legales establecidos para los trabajadores de actividades diversas no especificadas de la capital;C) Debe presentarse un título y justificar su avaluación;D) Debe solicitarse a la Dirección General de los Registros Públicos:E) Certificado de matrimonio o en su caso declaración jurada de que los solicitantes conviven bajo el mismo techo;F) Certificado de los hijos (si son beneficiarios), y;G) La inscripción en el Registro de Inmuebles.

Podrán constituir el bien de familia:

a) Cualquiera de los cónyuges, sobre bienes de su exclusiva propiedad;b) los cónyuges, de común acuerdo, sobre los bienes comunes o ganancialesc) el padre o la madre judicialmente separados de bienes, en beneficio de los hijos de la segunda unión;d) el padre o la madre solteros o viudos, sobre bienes propios; y,

6

Page 7: Bien de Familia

BIEN DE FAMILIA DERECHO CIVIL COSAS

e) cualquier persona, dentro de los límites en que pueda disponer libremente de sus bienes, por testamento o donación.

3. ¿DESDE CUANDO ES OPONIBLE A TERCEROS? “…La constitución quedará formalizada y será oponible a terceros desde que el inmueble

quede inscripto en tal carácter en el registro de inmuebles. Para los bienes muebles no se requerirá la formalidad del registro. …” Art. 2073 CC.

BIENES MUEBLES QUE CONSTITUYEN BIENES DE FAMILIA “… Constituyen también bien de familia el lecho del beneficiario, de su mujer e hijos, los

muebles de indispensable uso en el hogar, incluyendo cocinas, heladeras, ventiladores, radios, televisores e instrumentos musicales familiares, máquinas de coser y de lavar, y los instrumentos necesarios para la profesión, arte u oficio que ejerza el dueño de tales bienes. Dichos bienes no serán ejecutables ni embargables, salvo que se reclame el precio de venta.” (art. 2073 CC. Modificado por la Ley Nº 2170/03)

5. PROCEDIMIENTO PARA HACER DICHA DECLARACIÓN

Art. 2074 CC. (Modificado por la ley 2170/3):“El que desee constituir un bien de familia sobre un inmueble lo solicitará a la dirección

General de Registros públicos, adjuntando la siguiente documentación:

Título de propiedad o copia facsímil del título de propiedad autenticada por notario público;

Certificado en el que conste la valuación fiscal del inmueble, expedido por la dirección del servicio Nacional de Catastro.

Certificado de matrimonio y, en su caso, certificado de nacimiento de los hijos menores de edad.

Para acreditar la situación prevista en el Art. 2073 para propietarios no casados, información sumaria producida ante el juez de Paz, Juez de la niñez y la adolescencia o Juez de primera instancia en lo civil, y en su caso, certificado de nacimiento de los hijos menores de edad.”

6. EFECTOS DE LA CONSTITUCIÓN:

El Código Civil establece en dos artículos tales efectos a saber:

Art.2076.- El inmueble registrado como bien de familia no podrá ser enajenado ni objeto de embargo y ejecución por deudas del propietario posteriores a la constitución del mismo, salvo en los casos siguientes:.

a) cuando se trate de pago de obligaciones contraídas con anterioridad a la constitución del bien de familia ;

b) cuando se adeudare impuestos y tasas del inmueble ; yc) cuando se reclame el pago de mejoras introducidas en el inmueble y que

aumenten su valor.

Art.2077.- El bien de familia no podrá ser objeto de arrendamiento ni de hipoteca, sino con la conformidad de todas las personas beneficiadas por el mismo o de sus representantes legales, previa autorización judicial, que será otorgada en caso de que el juez lo considere conveniente al interés de la familia.

7. EFECTOS DESPUÉS DEL FALLECIMIENTO DEL CONSTITUYENTE

7

Page 8: Bien de Familia

BIEN DE FAMILIA DERECHO CIVIL COSAS

“El régimen del bien de la familia subsistirá después de fallecimiento del constituyente, en beneficio del cónyuge sobreviviente y los descendientes, o de los hijos adoptivos, y en su caso , de la madre y sus hijos menores extramatrimoniales.” (Art. 2078 CC.)

“Cuando el bien de familia se transmita por causa de muerte del constituyente a sus sucesores, conforme a las disposiciones de este Código, quedará exonerado del impuesto sucesorio”. (Art. 2079)

“Los beneficiarios del bien de familia estarán representados en sus relaciones con terceros en todo lo que al mismo se refiera, por quien lo constituyó en su defecto, por el otro cónyuge, y a falta de éste, por el que nombre la mayoría. El representante tendrá además la administración de los bienes afectados, con las responsabilidades que la ley establece”. (Art. 2080)

8. CESACIÓN DE LA AFECTACIÓN:

Art. 2081 CC.: “Cesará la afectación del inmueble como bien de familia en los siguientes casos:

Por pedido expreso del constituyente. Si el bien de familia fuere ganancial se requerirá el consentimiento del cónyuge o, en su caso, de la madre de los hijos extramatrimoniales; si existieren hijos menores, se requerirá la intervención del Ministerio Pupilar.

Por venta judicial en los casos establecidos en este código. Por expropiación por causa de utilidad pública o interés social. Por reivindicación, cuando se introduzcan en el inmueble mejoras que hagan

sobrepasar el valor máximo establecido por este código. Por matrimonio del cónyuge sobreviviente, o disolución de la unión de hecho y

matrimonio del hombre con otra mujer; siempre que los hijos hayan llegado a la mayoría de edad; y

Cuando falleciere el cónyuge supérstite y los hijos hayan llegado a la mayoría de edad.”

Para solicitar el cese de beneficio del bien de familia se procederá del mismo modo que para su constitución. En caso de divorcio, el juez en la sentencia decidirá el destino del bien de familia, atendiendo a la inocencia o culpabilidad de cada cónyuge y a la suerte de los hijos. En caso de disolución y liquidación de la sociedad conyugal, el inmueble, si fuere ganancial será adjudicado en condominio a ambos cónyuges, debiendo regirse por las normas establecidas para el condominio por este Código, y mantenerse el estado de indivisión a lo menos por cinco años. (Art. 2082)

8

Page 9: Bien de Familia

BIEN DE FAMILIA DERECHO CIVIL COSAS

CONCLUSIÓN

De todo lo expuesto podemos rescatar explayando que, EL BIEN DE FAMILIA por

imposición de la ley no puede ser vendido, embargado, hipotecado, dividido durante su vigencia.

En nuestro país tiene rango constitucional, y así el artículo 59 establece que “…estará

constituido por la vivienda o el fondo familiar, y por sus muebles y elementos de trabajo, los

cuales serán inembargables”.

Poniendo énfasis en esto: “Protege principalmente contra la EJECUCIÓN Y REMATE del

hogar familiar por DEUDAS CONTRAÍDAS DESPUÉS DE LA INSCRIPCIÓN DEL INMUEBLE

COMO BIEN DE FAMILIA”, es el argumento fundamental motivo de su estudio como una

institución que en parte defiende a la familia y a la vez les asegura una vivienda.

Quedamos en la espera de satisfacer las expectativas de los profesores.

Muchas Gracias.-

9

Page 10: Bien de Familia

BIEN DE FAMILIA DERECHO CIVIL COSAS

BIBLIOGRAFÍA

“DERECHOS REALES TOMO 5 VOL. 2”

Autor: Lafaille

REGIMEN DEL BIEN DE FAMILIA

Autor: Peralta Mariscal, Leopoldo L.

Editorial: RUBINZAL

“Código Civil Paraguayo Comentado”

“Derechos Reales Tercera Edición”

Autor: Blas Hermosa

10

Page 11: Bien de Familia

BIEN DE FAMILIA DERECHO CIVIL COSAS

ÍNDICE

FUNDAMENTACIÓN 2

INTRODUCCIÓN 3

DEL BIEN DE FAMILIA.

¿Quienes pueden beneficiarse con su constitución? 4

Requisitos para constituir el bien de familia 5

¿desde cuando es oponible a terceros?

Bienes muebles que constituyen bienes de familia 6

Procedimiento para hacer dicha declaración 6

Efectos de la constitución: 6

Efectos después del fallecimiento del constituyente 7

Cesación de la afectación 7

CONCLUSIÓN 8

BIBLIOGRAFÍA 9

11