bienes

download bienes

of 22

description

Derecho Fiscal

Transcript of bienes

  • Toluca de Lerdo, Mxico, a 18 de agosto de 1999

    CC. DIPUTADOS SECRETARIOS DE LA H. "LIII" LEGISLATURA DEL ESTADO P R E S E N T E S En ejercicio de las facultades que me confieren los artculos 51 fraccin I y 77 fraccin V de la Constitucin Poltica del Estado Libre y Soberano de Mxico, me permito someter a la consideracin de esa H. Legislatura, por el digno conducto de ustedes, iniciativa de Ley de Bienes del Estado de Mxico y de sus Municipios, que se fundamenta en la siguiente:

    EXPOSICION DE MOTIVOS En diversas ocasiones la administracin pblica a mi cargo ha expresado que entre sus objetivos de atencin prioritaria y permanente se encuentra la revisin y modernizacin de los ordenamientos jurdicos que regulan la actividad de las dependencias y rganos del Poder Ejecutivo, especialmente de los que se refieren al manejo de los recursos y bienes que les han sido conferidos para el cumplimiento de sus atribuciones. Con este propsito se llev a cabo la revisin de las disposiciones jurdicas aplicables al registro, manejo y control de los bienes muebles e inmuebles que por su naturaleza y destino son insustituibles para la cabal realizacin de las tareas encomendadas a la administracin pblica y, por lo tanto, exigen de una especial atencin para asegurar el manejo eficiente, honrado y transparente de los mismos. Hasta ahora los actos y operaciones relacionadas con el patrimonio mobiliario e inmobiliario estatal y municipal han sido regulados mediante disposiciones contenidas en diversos ordenamientos, con frecuencia, insuficientes para proteger eficazmente el patrimonio pblico. Sin desconocer que nuestra entidad cuenta con distintos ordenamientos para regular la adquisicin, conservacin, administracin y enajenacin de bienes muebles e inmuebles as como los rganos, procedimientos y formalidades que deben cumplirse para realizar estas operaciones, lo cierto es que tales ordenamientos resultan insuficientes para precisar y definir el rgimen jurdico sustantivo aplicable al patrimonio estatal y municipal. En la iniciativa se precisa que el patrimonio pblico se ntegra con bienes de dominio pblico y de dominio privado, conceptundose a los primeros como inalienables, imprescriptibles e inembargables y excluidos de gravamen o afectacin de dominio alguno, accin reivindicatoria o de posesin definitiva o provisional en tanto tengan ese carcter, ya que por su naturaleza se encuentran destinados a la satisfaccin de un inters general y los segundos como aqullos que sin pertenecer a la primera categora son utilizados al servicio de los poderes del Estado y de los municipios para el desarrollo de sus actividades y que tratndose de inmuebles son tambin inembargables e imprescriptibles aunque susceptibles de transmisin, permuta, enajenacin, donacin o dacin en pago.

  • De acuerdo a esas categoras, se dispone que los bienes del dominio pblico, a su vez, se clasifican en bienes de uso comn y bienes destinados a un servicio pblico, precisndose que, entre los primeros, se encuentran los que sirven a los habitantes sin ms limitaciones y restricciones que las establecidas por las leyes y reglamentos administrativos y entre los segundos los destinados al servicio de los poderes pblicos del Estado, de los municipios, o de sus organismos auxiliares, as como los destinados a la prestacin de servicios pblicos. Destaca en la iniciativa la previsin de que no ser necesaria la intervencin de los notarios cuando se trate de donaciones hechas entre los gobiernos federal, estatal o municipales o de sus organismos auxiliares, cuando las aportaciones o afectaciones se hagan por el Estado a favor de los municipios, o se hagan por los municipios a favor del Gobierno del Estado para la prestacin de servicios pblicos, en cuyos casos los documentos en los que se contengan las operaciones sealadas tendrn el carcter de escritura y se inscribirn en el Registro Pblico de la Propiedad. Para dar fijeza y seguridad jurdica a la integracin del patrimonio inmobiliario estatal y municipal se prev la creacin de l Sistema de Informacin Inmobiliaria y el Registro Administrativo de Bienes del Dominio Pblico y Privado en el que se inscribirn, entre otros, los actos y procedimientos realizados por las dependencias del Ejecutivo o de los municipios mediante los que se adquiera, transmita, grave, modifique, afecte o extinga el dominio y los dems derechos reales sobre los bienes inmuebles del Estado o de los municipios. Siendo relevante en este apartado la obligacin de las secretaras de Desarrollo Urbano y Obras Pblicas y de Ecologa de informar a la Secretara de Administracin acerca de los actos y procedimientos que impliquen la transmisin de bienes de propiedad privada a favor del Estado con motivo de la aplicacin de las leyes de Asentamientos Humanos; de Proteccin al Ambiente para el Desarrollo Sustentable y de Parque Estatales y Municipales del Estado de Mxico. Para asegurar la proteccin de los bienes del dominio pblico y desalentar conductas lesivas al patrimonio estatal y municipal, consistentes en 1a explotacin y disfrute de los bienes sin tener concesin, autorizacin, permiso o licencia, se proponen sanciones corporales y pecuniarias para quienes incurran en tales comportamientos. Consecuentes con el pleno respeto a la divisin de poderes, se prev que la aplicacin de la ley, en los mbitos de los poderes Legislativo y Judicial, se har por los rganos que determinen sus respectivas leyes orgnicas y reglamentos. Por lo expuesto, se somete a la consideracin de ese H. Cuerpo Legislativo la presente iniciativa de ley, para que, si la estiman correcta, se apruebe en sus trminos. Reitero a ustedes las seguridades de mi atenta y distinguida consideracin.

    SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCION EL GOBERNADOR DEL ESTADO DE MEXICO

    LIC. CESAR CAMACHO QUIROZ (RUBRICA).

  • EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO LIC. ARTURO UGALDE MENESES (RUBRICA).

  • ARTURO MONTIEL ROJAS, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Mxico, a sus habitantes sabed: Que la Legislatura del Estado, ha tenido a bien aprobar lo siguiente:

    DECRETO NUMERO 159 LA H. "LIII" LEGISLATURA DEL ESTADO DE MEXICO DECRETA: DECRETO NUMERO: LA H. "LIII" LEGISLATURA DEL ESTADO DE MEXICO DECRETA:

    LEY DE BIENES DEL ESTADO DE MEXICO Y DE SUS MUNICIPIOS

    CAPITULO PRIMERO

    DISPOSICIONES GENERALES Artculo 1.- La presente ley es de orden pblico y tiene por objeto regular el registro, destino, administracin, control, posesin, uso, aprovechamiento, desincorporacin y destino final de los bienes del Estado de Mxico y de sus municipios. Artculo 2.- La aplicacin de esta ley corresponde: I. En los poderes Legislativo y Judicial a los rganos que determinen sus respectivas leyes orgnicas y reglamentos; II. En el Poder Ejecutivo, a las secretaras de: Finanzas y Planeacin, Educacin, Cultura y Bienestar Social, Desarrollo Urbano y Obras Pblicas, Administracin y de la Contralora; y III. En los municipios a los rganos que determine la Ley Orgnica Municipal del Estado de Mxico y sus reglamentos. Artculo 3.- A falta de disposicin expresa en esta ley, sern de aplicacin supletoria los ordenamientos siguientes: I. Ley Orgnica del Poder Legislativo del Estado de Mxico; II. Ley Orgnica del Poder Judicial del Estado de Mxico; III. Ley Orgnica de la Administracin Pblica del Estado de Mxico; IV. Ley Orgnica Municipal del Estado de Mxico;

  • V. Ley para la Coordinacin y Control de Organismos Auxiliares y Fideicomisos del Estado de Mxico; VI. Ley de Expropiacin para el Estado de Mxico; VII. Ley de Obras Pblicas del Estado de Mxico; VIII. Ley de Asentamientos Humanos del Estado de Mxico; IX. Cdigo Financiero del Estado de Mxico y Municipios; X. Cdigo de procedimientos Administrativos del Estado de Mxico; y XI. Cdigo Civil del Estado de Mxico. Artculo 4.- El Estado de Mxico y los municipios podrn adquirir bienes por vas de derecho pblico y de derecho privado. Las adquisiciones por vas de derecho pblico se regirn por la presente ley, las leyes especiales y los reglamentos respectivos. Las adquisiciones por vas de derecho privado se regularn por las disposiciones de esta ley, las aplicables a las adquisiciones de bienes y servicios, el Cdigo Civil del Estado de Mxico y los reglamentos aplicables.

    CAPITULO SEGUNDO DE LAS FACULTADES DE LAS AUTORIDADES

    Artculo 5.- Corresponde al Ejecutivo del Estado por conducto de la Secretara de Administracin y a los ayuntamientos: I. La elaboracin del padrn de bienes del dominio pblico y privado del Estado y de los ayuntamientos; II. Declarar cuando un bien determinado forma parte del dominio pblico; III. Determinar cuando un bien del domino privado se incorpora al dominio pblico; IV. Afectar los bienes al dominio pblico del Estado o municipios; V. Desafectar del dominio pblico los bienes cuando stos no sean necesarios, conforme a lo dispuesto por el artculo 61 fraccin XXXVI de la Constitucin Poltica Local; VI. Desincorporar bienes del patrimonio estatal o municipal, conforme a lo dispuesto por el artculo 61 fraccin XXXVI de la Constitucin Poltica del Estado Libre y Soberano de Mxico;

  • VII. Incorporar al dominio pblico, los bienes de los organismos auxiliares cuando stos se encuentren en liquidacin, o no sean necesarios para el cumplimiento del objetivo social que aqullos tengan asignado; VIII. Autorizar el cambio de uso o destino de los bienes de dominio pblico, as como la sustitucin de los usuarios cuando as convenga a las necesidades de la administracin pblica estatal o municipal; IX. Adquirir bienes inmuebles o celebrar los actos jurdicos que impliquen la transmisin a ttulo oneroso o gratuito de los bienes del dominio privado, conforme a lo dispuesto por el artculo 61 fraccin XXXVI de la Constitucin Poltica del Estado; X. Otorgar concesiones, autorizaciones, permisos o licencias sobre bienes del dominio pblico o privado; XI. Recuperar administrativamente los bienes del dom inio pblico cuando se haya cambiado el uso o destino al que hubieren sido afectados o se haya sustituido al usuario sin autorizacin; XII. Dar de baja los bienes del dominio pblico cuando hayan dejado de formar parte de ste, cancelando la inscripcin en el Registro Administrativo de la Propiedad Pblica correspondiente y solicitar al Registro Pblico de la Propiedad la cancelacin del asiento respectivo; XIII. Llevar el Registro Administrativo de la Propiedad Pblica Estatal o Municipal, respectivamente; XIV. Dictar las normas a las que deber sujetarse la vigilancia, cuidado, administracin y aprovechamiento de los bienes del dominio pblico y privado; XV. Elaborar un programa de aprovechamiento de los bienes que integran el patrimonio estatal o municipal; y XVI. Expedir las disposiciones administrativas para el cumplimiento de esta ley. Para el ejercicio de las facultades anteriores el Secretario de Administracin y los ayuntamientos expedirn el acuerdo respectivo, el que deber estar debidamente fundado y motivado. Artculo 6.- La Secretara General de Gobierno informar a la Secretara de Administracin de los actos y procedimientos que impliquen la transmisin de bienes de propiedad privada a favor del Estado con motivo de la aplicacin de la Ley de Expropiacin para el Estado de Mxico. Artculo 7.- Corresponde al Ejecutivo del Estado por conducto de la Secretara de Desarrollo Urbano y Obras Pblicas y a los ayuntamientos: I. Proponer polticas para el aprovechamiento de la reserva territorial que forma parte del patrimonio inmobiliario del Estado o municipios, en congruencia con los planes de desarrollo urbano; y

  • II. Dictaminar, en el mbito de su competencia, las propuestas que les formulen las dependencias, organismos auxiliares y entidades pblicas, en cuanto a la asignacin de usos, destinos y reservas para el equipamiento urbano. La Secretara de Desarrollo Urbano y Obras Pblicas informar a la Secretara de Administracin de los actos y procedimientos que impliquen la transmisin de bienes de propiedad privada a favor del Estado con motivo de la aplicacin de la Ley de Asentamientos Humanos. Artculo 8.- Corresponde al Ejecutivo del Estado por conducto de la Secretara de Educacin, Cultura y Bienestar Social y a los ayuntamientos: I. Proteger, mantener y acrecentar el patrimonio cultural inmobiliario, artstico e histrico del Estado o municipios, as como llevar su registro; y II. Evaluar, determinar y dar seguimiento a las solicitudes de enajenacin o utilizacin de bienes inmuebles que integren el patrimonio estatal o municipal, que presenten asociaciones civiles e instituciones de asistencia privada, para ser destinados al desarrollo de actividades de contenido social y de apoyo a la comunidad, de acuerdo por lo establecido por la Constitucin Particular del Estado. Artculo 9.- Corresponde al Ejecutivo del Estado por conducto de la Secretara de Finanzas y Planeacin y a los ayuntamientos: I. Determinar la valoracin actualizada de inmuebles que integran el patrimonio estatal o municipal, as como rentabilidades y valuaciones inmediatas, cuando sea necesario; II. Ejercer el procedimiento administrativo de ejecucin de crditos fiscales que deriven del incumplimiento de obligaciones del aprovechamiento de inmuebles; e III. Informar a la Secretara de Administracin de las adqu isiciones inmobiliarias derivadas de los procedimientos de adjudicacin, como resultado del procedimiento econmico coactivo. Artculo 10.- Corresponde al Ejecutivo del Estado por conducto de la Secretara de la Contralora y a los ayuntamientos, vigilar, en el mbito de sus respectivas atribuciones, el cumplimiento de las disposiciones de la presente ley. Artculo 11.- Corresponde a cada una de las dependencias, organismos auxiliares y entidades de la administracin pblica estatal y municipal: I. Administrar, controlar y utilizar adecuadamente los bienes muebles e inmuebles que detenten o tengan asignados; II. Tomar las medidas administrativas necesarias y ejercer las acciones judiciales procedentes para obtener, mantener o recuperar la posesin de los inmuebles del Estado o municipios, as como procurar la remocin de cualquier obstculo que impida su adecuado uso o destino;

  • III. Formular las denuncias ante el Ministerio Pblico en los casos de ocupacin ilegal de los bienes del dominio pblico y privado estatal o municipal que tengan asignados; y IV. Ejecutar el programa de aprovechamiento de los bienes que tengan a su cargo. La Secretara de Ecologa informar a la Secretara da Administracin de los actos y procedimientos que impliquen la transmisin del uso o del dominio de los bienes de propiedad privada a favor del Estado con motivo de la aplicacin de las leyes de Proteccin al Ambiente para el Desarrollo Sustentable y de Parques Estatales y Municipales del Estado de Mxico.

    CAPITULO TERCERO DE LOS BIENES DEL ESTADO Y DE LOS MUNICIPIOS

    Artculo 12.- El Estado de Mxico y sus municipios tienen personalidad jurdica para adquirir y poseer bienes para la prestacin de los servicios pblicos y el cumplimiento de sus fines. Artculo 13.- Los bienes del Estado de Mxico y sus municipios son: I. Bienes del dominio pblico; y II. Bienes del dominio privado. Artculo 14.- Los bienes del dominio pblico, se clasifican en: I. Bienes de uso comn; y II. Bienes destinados a un servicio pblico. Tambin se consideran bienes del dominio pblico, las pinturas, murales, esculturas y cualquier obra artstica incorporada o adherida permanentemente a los inmuebles del Estado, de los municipios o de sus organismos auxiliares, cuya conservacin sea de inters general; los muebles de propiedad estatal o municipal que por su naturaleza no sean normalmente sustituibles, como documentos y expedientes de las oficinas, manuscritos, incunables, ediciones, libros, documentos, publicaciones peridicas, mapas, planos, folletos y grabados importantes o raros, as como las colecciones de estos bienes, colecciones, cientficas o tcnicas, de armas, numismticas y filatlicas, archivos, fonograbaciones, pelculas, videos; archivos fotogrficos, cintas magnetofnicas y cualquier otro objeto que contenga imgenes o sonido y las piezas artsticas o histricas de los museos. Artculo 15.- Son bienes de uso comn los que pueden ser aprovechados por los habitante del Estado de Mxico y de sus municipios, sin ms limitaciones y restricciones que las establecidas por las leyes y los reglamentos administrativos. Artculo 16.- Son bienes de uso comn: I. Las vas terrestres de comunicacin del domino estatal o municipal;

  • II. Los montes, bosques y aguas que no sean de la federacin o de los particulares; III. Las plazas, calles, avenidas, viaductos, paseos, jardines y parques pblicos; IV. Los monumentos histricos de propiedad estatal o municipal; V. Las servidumbres cuando el predio dominante sea propiedad del Estado, de los municipios o de los organismos auxiliares estatales o municipales; y VI. Los dems a los que las leyes les asignen este carcter. Artculo 17.- Son bienes destinados a un servicio pblico, aqullos que utilicen los poderes del Estado y los municipios para el desarrollo de sus actividades o los que de hecho se utilicen para la prestacin de servicios pblicos o actividades equiparables a ellos. Artculo 18.- Son bienes destinados a un servicio pblico: I. Los inmuebles destinados al servicio de los poderes pblicos del Estado de Mxico y de los ayuntamientos; II. Los inmuebles de propiedad estatal destinados al servicio pblico de los gobiernos federal o municipales; III. Los inmuebles propiedad municipal destinados al servicio de los gobiernos federal y estatal; IV. Los inmuebles que forman parte del patrimonio de los organismos auxiliares estatales o municipales, que se utilicen en las actividades que tengan encomendadas conforme a sus respectivos objetos. No quedan comprendidos entre los bienes a que se refiere esta fraccin los inmuebles que los organismos auxiliares utilicen para propsitos distintos a los de su objeto; V. Los inmuebles utilizados para la prestacin de servicios pblicos estatales o municipales, tales como: mercados, rastros, hospitales, panteones pblicos, zoolgicos, jardines botnicos, museos, bibliotecas, parques y los dems similares o anlogos a ellos; VI. Los bienes muebles de propiedad estatal o municipal que tengan uso o utilidad en la prestacin de un servicio pblico; y VII. Los dems a los que las leyes les asignen este carcter. Se equiparan a los bienes destinados a un servicio pblico, los inmuebles asignados por la Secretara de Administracin o a los ayuntamientos, en su caso, a los organismos auxiliares y fideicomisos pblicos, estatales o municipales. Artculo 19.- Son bienes del dominio privado, aqullos que no son de uso comn ni estn destinados a un servicio pblico y que por su naturaleza estn sujetos al derecho privado.

  • Artculo 20.- Son bienes del dominio privado: I. Los muebles e inmuebles no comprendidos en los artculos 15 y 17 de esta ley; II. Los ubicados dentro del Estado de Mxico que puedan ser enajenados; III. Los inmuebles declarados vacantes conforme a la legislacin civil del Estado de Mxico, en tanto no se declaren bienes de uso comn o se destinen a un servicio pblico; IV. Los que hayan formado parte del patrimonio de los organismos auxiliares o de los fideicomisos que se extingan o liquiden y no se incorporen a la administracin pblica central estatal o municipal; V. Los inmuebles que adquieran el Estado o los municipios por vas de derecho pblico en tanto no se declaren bienes de uso comn o se destinen a un servicio pblico; y VI. Los inmuebles que por cualquier ttulo adquieran el Estado o los municipios en tanto no se declaren bienes de uso comn o se destinen a un servicio pblico.

    CAPITULO CUARTO DEL REGIMEN JURIDICO DE LOS BIENES

    DEL DOMINIO PUBLICO Artculo 21.- Los bienes del dominio pblico del Estado y de los municipios estarn sujetos a las disposiciones de esta ley y sometidos exclusivamente a la jurisdiccin y competencia de los gobiernos estatal y municipal, respectivamente. Artculo 22.- Los bienes del dominio pblico son inalienables, imprescriptibles, inembargables y no estarn sujetos a gravamen o afectacin de dominio alguno, accin reivindicatoria o de posesin definitiva o provisional, mientras no se pierda este carcter. Los rganos de gobierno y los particulares slo podrn adquirir sobre el uso, aprovechamiento y explotacin de estos bienes, los derechos que la ley establezca. Los aprovechamientos accidentales o accesorios compatibles con la naturaleza de estos bienes, como la venta de frutos, materiales o desperdicios o la autorizacin de los usos a que se refiere el artculo 24 de esta ley, se regirn por las disposiciones de derecho privado. Artculo 23.- No podr imponerse servidumbre pasiva alguna sobre bienes del dominio pblico, en los trminos de la legislacin civil. Los derechos de trnsito, de vista, de luz y otros semejantes sobre estos bienes se regirn exclusivamente por las leyes y reglamentos adm inistrativos. Artculo 24.- Sern nulos de pleno derecho los actos por los que se constituyan o inscriban gravmenes sobre bienes de dominio pblico. La infraccin a lo dispuesto en este artculo, ser sancionado en trminos de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Pblicos del Estado y Municipios.

  • Artculo 25.- No pierden su carcter de bienes de dominio pblico los que, estando destinados a un servicio pblico, de hecho o por derecho fueren aprovechados temporalmente, en todo o en parte, en otro objeto que no pueda considerarse como servicio pblico, hasta en tanto la autoridad competente resuelva lo procedente. Artculo 26.- Slo podrn otorgarse concesiones, autorizaciones, permisos o licencias sobre bienes de dominio pblico cuando concurran causas de inters pblico. Para determinar el plazo por el que se otorguen las concesiones, se tomar en cuenta, entre otros factores, los siguientes: I. El monto de la inversin que haga el concesionario; II. El plazo de amortizacin de la inversin realizada; III. El beneficio social y econmico que se derive del servicio concesionado; IV. La necesidad de la actividad o servicio que se preste a travs de la concesin; V. El cumplimiento de las obligaciones a cargo del concesionario; y VI. La reinversin que se haga para el mejoramiento de las instalaciones y del servicio concesionado. El concesionario tendr derecho preferente para prorrogar el plazo de la concesin siempre que haya cumplido con las obligaciones contenidas en el ttulo de concesin. Artculo 27.- Los rganos de los poderes pblicos del Estado y de los municipios que tengan destinados o asignados bienes del dominio pblico, no podrn realizar ningn acto de disposicin, desafectacin, cambio de destino o usuario, ni conferir derechos de uso, aprovechamiento y explotacin, sin contar con la autorizacin de la autoridad competente. El incumplimiento a lo dispuesto en el prrafo anterior, producir la nulidad de pleno derecho del acto respectivo y la autoridad competente podr proceder a la recuperacin adm inistrativa del inmueble sin necesidad de declaracin judicial o administrativa alguna. Tambin procede la recuperacin administrativa en trminos de este artculo, cuando quien use o se aproveche de los bienes del dominio pblico y privado, estatal o municipal, no tenga la concesin, autorizacin, permiso o licencia o stas se hayan extinguido, cancelado, anulado o revocado. Artculo 27 Bis.- La recuperacin administrativa de bienes del dominio pblico y/o privado del Estado se sujetar al siguiente proc edimiento: I. La Secretara de Finanzas, por conducto de la Direccin General de Recursos Materiales, determinar la recuperacin administrativa de bienes del dominio pblico y/o privado, mediante

  • acuerdo en el que funde y motive debidamente su procedencia adjuntando la documentacin con la que se acredite la propiedad del bien a favor del Estado. La orden de recuperacin administrativa deber reunir los mismos requisitos que para la orden de visita de verificacin que establece el Cdigo de Procedimientos Administrativos del Estado de Mxico. II. A ms tardar, al da siguiente, la autoridad competente en compaa de un notificador y de dos testigos, se constituirn ante la persona que detente la posesin del bien inmueble. En la notificacin se le har saber que tiene la obligacin de acreditar, en tres das, la calidad con la que se encuentra en posesin de dicho bien y mostrar los documentos que lo comprueben. III. Si el particular no acreditar la posesin del inmueble en recuperacin con los documentos fehacientes, se le dar un plazo, a criterio de la autoridad competente, para desalojar el lugar. IV. En caso de negativa a entregar el inmueble por parte de quien se encuentre ocupndolo en el plazo establecido, la autoridad competente tendr la facultad de solicitar el auxilio de la fuerza pblica para desalojar el inmueble respetando en todo momento los Derechos Humanos de los particulares. Para la diligencia de desalojo, el notificador podr asistirse del nmero de servidores pblicos adscritos a la Direccin General de Recursos Materiales que crea conveniente para hacer constar los hechos que sucedan durante el procedimiento de recuperacin administrativa. V. Bajo ninguna circunstancia se podr detener la diligencia de recuperacin administrativa hasta tomar posesin del bien inmueble. Una vez recuperado el inmueble, se asegurar su recuperacin con el cambio de chapas o la instalacin de medidas de seguridad para que no pueda ser nuevamente ocupado.

    VI. Se dejarn a salvo los derechos de la persona o personas desalojada s durante el procedimiento de recuperacin administrativa para que los ejerzan ante la autoridad correspondiente. VII. En todo lo que no se oponga al presente procedimiento de recuperacin administrativa se aplicar lo conducente al Cdigo de Procedimientos Administrativos del Estado de Mxico y los principios generales de derecho.

    CAPITULO QUINTO DEL REGIMEN JURIDICO DE LOS BIENES

    DEL DOMINIO PRIVADO Artculo 28.- Los bienes del dominio privado estarn sujetos a las disposiciones de esta ley y sern utiliza dos al servicio de los poderes del Estado y los municipios para el desarrollo de sus actividades, en tanto no se declaren bienes de uso comn o se destinen a un servicio pblico. Artculo 29.- Los inmuebles del dominio privado del Estado y municipios son inembargables e imprescriptibles.

  • Artculo 30.- Los muebles del dominio privado del Estado y de los municipios son embargables y prescriptibles en trminos del Cdigo Civil del Estado de Mxico, pero tratndose de la prescripcin se duplicarn los plazos para que sta opere. Artculo 31.- Conforme a las disposiciones de la presente ley, una vez realizada la desincorporacin, los inmuebles de dominio privado del Estado o municipios podrn ser objeto de los siguientes actos jurdicos: I. Transmisin de dominio a ttulo oneroso o gratuito, de conformidad con los criterios que determine la Secretara de Administracin o el ayuntamiento respectivo, en favor de entidades que tengan a su cargo desarrollar programas de inters social para atender necesidades colectivas; II. Permuta, con entidades pblicas o con particulares, por otros que por su ubicacin, caractersticas y aptitudes satisfagan necesidades pblicas; III. Enajenacin a ttulo oneroso para la adquisicin de otros inmuebles que se requieran para la atencin de los servicios a cargo de los poderes del Estado y municipios, o para el pago de pasivos; IV. Donacin en favor de la federacin, de los estados o de los municipios, para que utilicen los inmuebles en la prestacin de servicios pblicos; V. Donacin o comodato en favor de asociaciones e instituciones privadas que realicen actividades de inters social y no persigan fines de lucro; VI. Enajenacin a ttulo oneroso en favor de personas fsicas o morales que requieran disponer de estos inmuebles para la creacin, fomento o conservacin de una empresa que beneficie a la colectividad; y VII. Dacin en pago por concepto de indemnizacin, en los trminos previstos por la Ley de Expropiacin para el Estado de Mxico. Artculo 32.- En ningn caso podrn realizarse operaciones con inmuebles del dominio privado estatal o municipal que impliquen la transmisin de dominio, en favor de servidores pblicos que hayan intervenido en el procedimiento u operacin respectiva, de sus cnyuges, parientes consanguneos o por afinidad hasta el cuarto grado o civiles o de terceros con los que aqullos tengan vnculos de negocios. En las operaciones traslativas de dominio, el valor de los inmuebles no podr ser inferior al avalo que determine el Instituto de Informacin e Investigacin Geogrfica, Estadstica y Catastral del Estado de Mxico, salvo cuando a juicio de la autoridad competente resulte conveniente para la administracin publica llevar a cabo la operacin, en cuyo caso deber emitirse acuerdo debidamente fundado y motivado. Artculo 33.- En los contratos de permuta sobre inmuebles del dominio privado o municipal, deber acreditarse fehacientemente la necesidad de la permuta y el beneficio social que sta reporta al Estado o a los municipios.

  • Artculo 34.- Si el donatario no utiliza los bienes para el fin sealado dentro de un plazo de un ao contado a partir de la entrega material del inmueble o si habindole hecho diere a ste un uso distinto o suspenda sus actividades por ms de un ao sin contar con la aprobacin de la Secretara de Administracin o de los ayuntamientos, la donacin ser revocada y tanto el bien como sus mejoras revertirn de plano en favor de la autoridad donante, previa declaracin administrativa. Artculo 35.- Tratndose de asociaciones o instituciones privadas, tambin proceder la revocacin si se cambia la naturaleza de su objeto, el carcter no lucrativo de sus objetivos, deja de cumplir su objeto o si se extingue su personalidad jurdica. En estos casos los rganos de la administracin pblica estatal o municipal procedern a tomar posesin de los inmuebles en cuanto tengan conocimiento de los hechos anteriores. Artculo 36.- Los contratos de comodato que tengan como materia bienes del dominio privado del Estado o de los municipios, sern por tiempo indefinido y podrn darse por terminados cuando se haya extinguido el inters pblico o la necesidad social que dio origen a su celebracin. Artculo 37.- La enajenacin a ttulo oneroso en favor de personas fsicas o morales que requieran disponer de inmuebles para la creacin, fomento, ampliacin, conservacin de una empresa que beneficie a la colectividad, se har siempre que las autoridades competentes en materia de desarrollo econmico del Estado o de los municipios determinen la conveniencia de la operacin. Artculo 38.- La dacin en pago por concepto de indemnizacin por aplicacin de la ley de Expropiacin para el Estado de Mxico, podr convenirse con los afectados, para cuyo efecto las autoridades competentes procedern a formalizar el acuerdo respecti vo. Artculo 39.- Los contratos de inmuebles del dominio privado se regularn por las disposiciones de esta ley, las aplicables a las adquisiciones de bienes y servicios y las del Cdigo Civil del Estado de Mxico, en lo conducente. Artculo 40.- No ser necesaria la intervencin de los notarios en las operaciones siguientes: I. Donaciones a favor del Gobierno del Estado, municipios o de sus organismos, auxiliares; II. Donaciones que efecte el Gobierno Federal a favor del Gobierno del Estado o de los municipi os; III. Donaciones que hagan los municipios a favor del Gobierno del Estado para la prestacin de servicios pblicos; y IV. Las aportaciones o afectaciones que haga el Estado o los municipios a favor de sus organismos auxiliares. En estos casos, el documento en el que se contenga la operacin tendr el carcter de escritura pblica y deber inscribirse en el Registro Pblico de la Propiedad.

  • Artculo 41.- Los actos jurdicos relacionados con inmuebles del dominio privado del Estado y municipios, que en trminos de esta ley requieran la intervencin de notario, se celebrarn ante los notarios del Estado de Mxico. Artculo 42.- Ningn notario del Estado de Mxico podr autorizar definitivamente una escritura de adquisicin o enajenacin de bienes inmuebles del dominio privado del Estado o municipios, sin la aprobacin previa de la Secretara de Administracin o de los ayuntamientos respectivos. Artculo 43.- Los actos, negocios jurdicos, convenios y contratos que se realicen con violacin de lo dispuesto por este captulo, sern nulos de pleno derecho, sin perjuicio de las responsabilidades de carcter administrativo, civil o penal en que incurran los servidores y notarios pblicos que intervengan en estos actos.

    CAPITULO SEXTO DE LAS DISPOSICIONES COMUNES A LOS BIENES

    DEL DOMINIO PUBLICO Y PRIVADO Artculo 44.- Los inmuebles del dominio pblico y privado sern destinados o asignados para el uso exclusivo de los poderes del Estado y de los municipios que los ocupen o los tengan a su servicio. No obstante lo dispuesto en el prrafo anterior, podr otorgarse a los particulares el uso y aprovechamiento de los inmuebles del dominio pblico y privado, mediante concesin, autorizacin, permiso o licencia, conforme con las disposiciones reglamentarias respectivas. Artculo 45.- Los inmuebles del dominio pblico y privado del Estado o de los municipios, que se encuentren fuera del territorio estatal, se regirn por lo dispuesto en esta ley, en cuanto a su posesin, titularidad y dems actos previstos en la misma, sujetndose a las disposiciones administrativas y gubernativas de la entidad federativa en donde se ubiquen. Artculo 46.- Los servidores pblicos y los particulares se abstendrn de ocupar y habitar para beneficio propio los inmuebles propiedad del Estado y municipios. Esta disposicin no regir cuando se trate de personas que por razn de la funcin del inmueble deban habitarlo u ocuparlo, o de servidores pblicos que con motivo del desempeo de su cargo, sea necesario que habiten los inmuebles. Corresponde a las dependencias y entidades pblicas que tengan destinados a su servicio los inmuebles, la observancia y aplicacin de este precepto. Artculo 47.- Los tribunales del Estado de Mxico conocern de los juicios administrativos, civiles o penales que se relacionen con bienes del dominio pblico o privado del Estado y municipios.

    CAPITULO SEPTIMO DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS.

    Artculo 48.- Para los efectos de esta ley se entiende por:

  • I. Incorporacin, acto por el que se acuerda integrar un bien al patrimonio pblico; II. Desincorporacin, acto por el que se excluye un bien del patrimonio pblico; III. Afectacin, acto por el que se determina el uso o destino del bien que se incorpora al dominio pblico; IV. Desafectacin, acto por el que se determina que el bien ha dejado de tener el uso o destino por el que se incorpor al dominio pblico y pasa a formar parte del dominio privado; V. Cambio de uso o destino, acto por el que se modifica el uso o destino de un bien del dominio pblico; VI. Cambio de usuario, acto por el que se cambia de usuario un bien del dominio pblico; y VII. Destino final, acto por medio del cual la autoridad administrativa competente, determina la aplicacin ltima de bienes desincorporados del patrimonio estatal o municipal. Artculo 49.- Los actos a que se refiere el artculo anterior debern documentarse en un acuerdo administrativo, que deber reunir los siguientes requisitos: I. Ser emitido por el Secretario de Administracin, o por los ayuntamientos; y II. Estar fundado y motivado. Artculo 50.- En los acuerdos de desincorporacin del gobierno del Estado, se deber contar con la aprobacin previa del Grupo Intersecretarial Gasto Financiamiento. Artculo 51.- Los acuerdos de afectacin de bienes del dominio pblico debern atender las caractersticas y vocacin de aprovechamiento del bien, la compatibilidad entre el uso para el que se le requiere y las atribuciones que sealen las leyes y los reglamentos respectivos. Artculo 52.- Tratndose de muebles, stos sern considerados en lo individual y en conjunto como integrantes del dominio pblico, por lo tanto bastar que los bienes se encuentren inventariados y asignados a la dependencia, organismo auxiliar estatal o municipal, para que se consideren como parte de este dominio. Artculo 53.- Para cambiar el uso, destino o usuario de los bienes de dominio pblico, los poderes Legislativo y Judicial, informarn al Ejecutivo del Estado, para que la Secretara de Administracin realice los actos jurdicos que se requieran. Las dependencias, organismos y entidades pblicas, estatales y municipales, debern solicitarlo a la Secretara de Administracin o a los ayuntamientos, exponiendo las razones y conveniencia que sustenten la peticin, misma que podr ser autorizada considerando los beneficios o utilidad que tenga la administracin con el cambio respectivo. En todo caso deber procurarse que en la determinacin del destino final de bienes que formaron parte del patrimonio de las dependencias, organismos y entidades pblicas estatales y municipales,

  • se tenga en cuenta la posibilidad para la obtencin de un beneficio econmico que pueda ser aprovechado para la realizacin de las tareas de las administraciones pblicas respectivas. Artculo 54.- Con base en las normas que al efecto dicten la Secretara de Administracin o los ayuntamientos, las dependencias, organismos auxiliares y entidades estatales y municipales, establecern sistemas de verificacin y supervisin del uso de los inmuebles que les sean destinados o asignados. Artculo 55.- Los poderes Legislativo y Judicial, as como las dependencias, organismos y entidades pblicas, estatales y municipales, que tengan asignados bienes del dominio pblico o privado, cuyo uso o aprovechamiento no se tenga previsto para el cumplimiento de las funciones o la realizacin de programas autorizados, debern hacerlo del conocimiento de la Secretara de Administracin o de los ayuntamientos, en su caso, para que sean reasignados y aprovechados conforme las respectivas polticas inmobiliarias. Artculo 56.- La Secretara de Administracin y los ayuntamientos llevarn a cabo la adquisicin y enajenacin de bienes inmuebles y enajenacin de bienes muebles, mediante licitacin pblica, a travs de comits cuya integracin, organizacin, funcionamiento y procedimientos, sern determinados por las disposiciones reglamentarias respectivas. La Secretara de Administracin y los ayuntamientos podrn arrendar bienes inmuebles para el servicio de los poderes pblicos, organismos y entidades pblicas, estatales y municipa les que lo requieran, quienes debern justificarlo. Artculo 57.- Los organismos auxiliares, estatales y municipales, en la realizacin de actos de adquisicin y arrendamiento de bienes inmuebles, as como de enajenacin de bienes muebles e inmuebles, obs ervarn las disposiciones de esta ley, para tal efecto debern integrar el comit respectivo. Los organismos auxiliares, estatales y municipales, slo podrn adquirir y enajenar bienes inmuebles, cuando expresamente los autorice la ley o el acto de su creacin. Los organismos auxiliares y fideicomisos pblicos, estatales y municipales, slo podrn dar en arrendamiento bienes inmuebles del dominio privado, que formen parte de su patrimonio, previo dictamen y aprobacin del comit respectivo.

    CAPITULO OCTAVO DEL SISTEMA DE INFORMACION INMOBILIARIA.

    Artculo 58.- La Secretara de Administracin y los ayuntamientos operarn los sistemas de informacin inmobiliaria, estatal y municipales, respectivamente, que tendrn por objeto integrar los datos de identificacin fsica y antecedentes jurdicos, registrales y administrativos de los inmuebles propiedad del Estado y de los municipios. Artculo 59.- La Secretara de Administracin y los ayuntamientos dictarn las normas y procedimientos para el funcionamiento e integracin de estos sistemas.

  • Artculo 60.- En los sistemas de informacin inmobiliaria se debern recopilar y mantener actualizados, los avalos, datos, documentos e informes necesarios para la plena identificacin de los inmuebles de propiedad estatal y municipal. Artculo 61.- Los poderes Legislativo y Judicial, as como las dependencias, organismos auxiliares y entidades de la administracin pblica estatal o municipal, as como las instituciones privadas que usen o tengan a su cuidado inmuebles de propiedad estatal o municipal, debern proporcionar a la Secretara de Administracin o al ayuntamiento respectivo, la informacin, datos y documentos que les sean requeridos. En el Poder Ejecutivo, las secretaras de Administracin y de la Contralora, en el mbito de sus respectivas atribuciones, vigilarn el exacto cumplimiento de las disposiciones contenidas en el presente captulo.

    CAPITULO NOVENO DEL REGISTRO ADMINISTRATIVO DE BIENES DEL

    DOMINIO PUBLICO Y PRIVADO. Artculo 62.- El Ejecutivo del Estado por conducto de la Secretara de Administracin y los ayuntamientos, llevarn un registro de la propiedad de bienes del dominio pblico y del dominio privado que se denominar Registro Administrativo de la propiedad Pblica Estatal o Municipal, segn corresponda. Artculo 63.- En el Registro Administrativo de la Propiedad Pblica Estatal o Municipal, segn corresponda, se inscribirn: I. Los ttulos y documentos por los cuales se adquiera, transmita, grave, modifique, afecte o extinga el dominio o la posesin y los dems derechos reales sobe los bienes inmuebles del Estado o de los municipios; II. Los decretos por los que se determine la expropiacin de bienes cuando stos se incorporen al dominio pblico del Estado o de los municipios; III. Las adjudicaciones a favor del Estado o de los Municipios dictadas en procedimientos administrativos de ejecucin; IV. Los decomisos decretados por la autoridad judicial; V. Las concesiones, autorizaciones, permisos o licencias sobre inmuebles de propiedad estatal o municipal; VI. Las resoluciones o sentencias que pronuncien las autoridades jurisdiccionales relacionados con inmuebles del Estado o de los municipios; VII. Los convenios administrativos que produzcan alguno de los efectos mencionados en la fraccin I de este artculo;

  • VIII. Los decretos y acuerdos que incorporen o desincorporen del dominio pblico bienes inmuebles; IX. Los acuerdos por los que se cambie la afectacin o se sustituya a los usuarios de los bienes del dominio pblico; y X. Los dems actos que conforme a esta ley deban ser registrados. Artculo 64.- En las inscripciones del Registro Administrativo de la Propiedad Pblica Estatal o Municipal, segn el caso, se expresar la procedencia de los bienes, su naturaleza, ubicacin, linderos, nombre del inmueble si lo tuviera, valor y las servidumbres si las hubiere, as como los datos que sirvan para identificar la relacin que pudieran tener con otros expedientes. Artculo 65.- Las constancias del Registro Administrativo de la Propiedad Pblica Estatal o Municipal, segn el caso, comprobarn la autenticidad de los actos a que se refieren. Artculo 66.- La cancelacin de las inscripciones en el Registro Administrativo de la Propiedad Pblica Estatal o Municipal, segn el caso, proceder: I. Cuando el bien inscrito deje de formar parte del dominio pblico o privado del Estado o de los municipios; II. Por resolucin judicial o administrativa que ordene su cancelacin; y III. Cuando se declare la nulidad del ttulo que origin la inscripcin. En la cancelacin de las inscripciones se anotarn los datos necesarios para precisar la inscripcin que se cancela y las causas de ello. Artculo 67.- La Secretara de Administracin y los ayuntamientos determinarn los procedimientos para integrar el inventario de los bienes del dominio pblico y privado estatal o municipales. Artculo 68.- Los poderes Legislativo y Judicial, as como las dependencias, organismos auxiliares o entidades de la administracin pblica estatal o municipal que utilicen, administren o tengan a su cuidado los bienes a que se refiere esta ley, formularn los inventarios respectivos y los mantendrn actualizados, remitiendo la informacin al registro que corresponda. Artculo 69.- Las instituciones privadas que por cualquier concepto utilicen, administren o tengan a su cuidado bienes de propiedad estatal o municipal, tendrn a su cargo la elaboracin y actualizacin del inventario de estos bienes y estarn obligadas a proporcionar los datos e informes que les soliciten la Secretara de Administracin o los ayuntamientos. Artculo 70.- La Secretara de Administracin y los ayuntamientos estarn obligados a informar de los documentos relacionados con el Registro Administrativo de la Propiedad Pblica y expedirn, cuando sean solicitados de acuerdo con la ley, copias certificadas de las inscripciones y de los documentos relativos.

  • Artculo 71.- Los poderes Legislativo y Judicial y los ayuntamientos, expedirn, en trminos de sus respectivas leyes, las disposiciones necesarias para el cumplimiento de los fines de la presente ley.

    CAPITULO DECIMO SANCIONES

    Artculo 72.- Se sancionar con pena privativa de libertad de 1 a 5 aos y multa de 15O a 500 veces el salario mnimo general diario vigente en la capital del Estado de Mxico a quien concluido el plazo por el que se otorg la concesin, permiso o autorizacin para la explotacin, uso o aprovechamiento de un bien del dominio pblico no lo devuelva a la autoridad competente dentro del plazo de 30 das siguientes a la fecha del requerimiento administrativo que se le haya formulado. Artculo 73.- La misma pena se impondr a quien a sabiendas de que un bien es del dominio pblico estatal o municipal lo explote, use o aproveche sin haber obtenido la concesin, autorizacin o permiso respectivo o no hubiere celebrado el contrato necesario con la autoridad competente. Artculo 74.- Las obras e instalaciones que se hayan hecho sin contar con la concesin, permiso o autorizacin de la autoridad competente, se perdern en beneficio del Estado o de los municipios. Artculo 75.- Cuando las obras e instalaciones hechas sin concesin, permiso o autorizacin impidan o estorben el aprovechamiento o uso razonable de los bienes del dominio pblico estatal o municipal, la autoridad respectiva ordenar la demolicin a cargo del infractor, sin que proce da indemnizacin por este concepto.

    CAPITULO DECIMO PRIMERO DE LOS MEDIOS DE DEFENSA

    Artculo 76.- Contra los actos y resoluciones administrativos que dicten o ejecuten las autoridades administrativas del Estado y de los municipios, en la aplicacin de la presenta ley, los particulares afectados tendrn la opcin de interponer el recurso administrativo de inconformidad ante la propia autoridad o el juicio ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, conforme a las disposiciones del Cdigo de Procedimientos Administrativos del Estado de Mxico.

    T R A N S I T O R I O S PRIMERO.- Publquese la presente ley en la "Gaceta del Gobierno". SEGUNDO.- Esta ley, entrar en vigor el da siguiente de su publicacin en la "Gaceta del Gobierno". TERCERO.- Se derogan las disposiciones legales que se opongan a la presente ley. CUARTO.- Los poderes Legislativo y Judicial, as como las dependencias, organismos y entidades pblicas estatales y municipales procedern, dentro de los noventa das hbiles siguientes a la publicacin, de la presente ley, a proporcionar a la Secretara de Administracin o a los ayuntamientos la informacin respectiva.

  • QUINTO.- El Poder Ejecutivo en el mbito de sus atribuciones expedir los reglamentos necesarios para la aplicacin de esta ley. Lo tendr entendido el Gobernador Constitucional del Estado, haciendo que se publique y se cumpla. Dado en el Palacio del Poder Legislativo, en la ciudad de Toluca de Lerdo, capital del Estado de Mxico, a los veintinueve das del mes de febrero del dos mil.- Diputado Vicepresidente.- C. Gustavo Alonso Donis Garca.- Diputados Prosecretarios.- C. Rubn Coln Cortez.- C. Alfonso Rodrguez Tinajero.- Rbricas. Por lo tanto mando se publique, circule, observe y se le d el debido cumplimiento.

    Toluca de Lerdo, Mx., a 7 de marzo del 2000.

    EL GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MEXICO

    ARTURO MONTIEL ROJAS (RUBRICA).

    EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO MANUEL CADENA MORALES (RUBRICA). APROBACION: 29 de febrero del 2000. PROMULGACION: 7 de marzo del 2000. PUBLICACION: 7 de marzo del 2000. VIGENCIA: 8 de marzo del 2000.

    REFORMAS Y ADICIONES DECRETO No. 236.- Por el que se reforman los artculos 1 y 48 en sus fracciones V y VI. Se adicionan a los artculos 48 una fraccin VII y 53 un prrafo tercero de la Ley de Bienes del Estado de Mxico y de sus Municipios. Publicado en la Gaceta del Gobierno el 09 de diciembre de 2010; entrando en vigor el da siguiente de su publicacin en el Peridico Oficial Gaceta del Gobierno de l Estado de Mxico. DECRETO No. 178 EN SU ARTCULO SEGUNDO.- Por el que se adiciona el artculo 27 Bis a la Ley de Bienes del Estado de Mxico y de sus Municipios. Publicado en la Gaceta del Gobierno el 19 de

  • diciembre de 2013; entrando en vigor al siguiente da de su publicacin en el Peridico Oficial Gaceta del Gobierno del Estado de Mxico.