Bienes de Larga Duracion

download Bienes de Larga Duracion

of 9

description

Definie que es un bien de larga duracion y cual no

Transcript of Bienes de Larga Duracion

Bienes de larga duracin y Compensacin de Saldos

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANABienes de larga duracin y Compensacin de SaldosContabilidad Gubernamental

CN7-B 67202/02/2015

INTEGRANTES:Sandy CarreraKatherine ChicaizaDennisse FierroGabriela JimnezEvelyn Simbaa

TABLA DE CONTENIDO

BIENES DE LARGA DURACION2ALCANCE2ASPECTOS GENERALES2CONSTATACIN FSICA DE BIENES DE LARGA DURACIN3ALCANCE Y PERIODICIDAD3CATEGORAS IMPORTANTES DE LOS BIENES DE LARGA DURACIN:3VALORACIN4CONTABILIZACIN4EROGACIONES CAPITALIZABLES5DISMINUCIN Y BAJA DE BIENES DE LARGA DURACIN5CONTROL DE BIENES DE LARGA DURACIN6LIMITACIN AL ALCANCE7COMPENSACION DE SALDOS7ALCANCE7COMPENSACIN INDIVIDUAL7COMPENSACIN MLTIPLE8CONCLUSIONES8RECOMENDACIONES8Bibliografa9

BIENES DE LARGA DURACION ALCANCE La administracin de bienes de larga duracin del sector pblico, contempla el conjunto de principios, normas y procedimientos que intervienen en los procesos de administrar los bienes fsicos del Estado, sean de dominio pblico o privado, sean bienes muebles o inmuebles. Esta norma establece los criterios que deben aplicarse para reconocimiento de los ingresos y gastos de los bienes, valuacin, originados en la compra venta, fabricacin, remate, erogaciones capitalizables, baja, enajenacin, traspasos internos, donaciones, comodato o cualquier otra forma de cesin que no implique transferencia de dominio, sean entregados y/o recibidos de otros entes para uso en forma temporal, as como para el mantenimiento, entrega-recepciones, constataciones fsicas de los bienes. Y control de los bienes de larga duracin, excepto la prdida de los mismos.

ASPECTOS GENERALES Para determinar los valores de contabilizacin de los bienes de larga duracin, se tendrn en cuenta los siguientes conceptos: Costo de adquisicin, comprende el precio de compra ms los gastos inherentes a la misma. Valor de donacin, es el asignado para su correspondiente registro, incluyendo los gastos realizados para ser puestos en condiciones de operacin. Valor contable, equivale al costo de adquisicin o de donacin, ms los aumentos o disminuciones registrados durante la vida til del bien. Valor en libros, comprende el valor contable menos la depreciacin acumulada. Los muebles e inmuebles sern registrados como Bienes de Larga Duracin, siempre y cuando cumplan los siguientes requisitos: Bienes de propiedad privativa Institucional. Destinados a actividades administrativas y/o productivas. Generen beneficios econmicos futuros. Vida til estimada mayor a un ao. Costo de adquisicin igual o mayor a cien dlares (US $ 100).CONSTATACIN FSICA DE BIENES DE LARGA DURACIN Mantener actualizados en forma permanente los inventarios de Bienes de Larga Duracin. Confirmar la ubicacin, existencia real de los bienes y la nmina de los responsables de su tenencia y conservacin. Conciliar los saldos fsicos con los contables. Realizar los trmites legales y reglamentarios pertinentes y aplicar las acciones correctivas necesarias tan pronto se establezcan faltantes o la existencia de bienes obsoletos o inservibles.

ALCANCE Y PERIODICIDADLas constataciones fsicas de los Bienes de Larga Duracin podrn realizarse en forma general y su periodicidad estar en funcin de los montos involucrados, movimientos, naturaleza y posibilidades de extravo o desaparicin, siendo obligatorio que se lo practique con corte de cuenta al 31 de diciembre de cada ao. Tambin podr efectuarse en forma parcial, sobre la base de rotacin o por requerimiento de determinada unidad administrativa o autoridad competente, as como, cuando se produzca cambio de custodio de los bienes.

CATEGORAS IMPORTANTES DE LOS BIENES DE LARGA DURACIN:

1. Activos fijos tangibles: denota sustancia fsica, como es el caso de un terreno, un edificio o una mquina. Esta categora se puede subdividir en dos clasificaciones claramente diferenciales: a. Equipo y maquinaria; que son las maquinarias, edificios, muebles y enseres, vehculos, activos sujetos a depreciacin por son activos con vida til limitada. b. Terrenos; es el nico activo fijo que no est sujeto a depreciacin ni a agotamiento. c. Recursos naturales; los cuales son los que estn sujetos a extincin del recurso o que se encuentran en agotamiento. 2. Activos Intangibles: se usa para describir activos que se utilizan en la operacin o actividad de la Entidad, que no tiene sustancia fsica y no son corrientes.

VALORACINLas inversiones en bienes de larga duracin se debern contabilizar al precio de compra, incluyendo los derechos de importacin, fletes, seguros, impuestos no reembolsables, costos de instalaciones, ms cualquier valor directamente atribuible para poner el bien en condiciones de operacin y para que cumpla el objetivo para el cual fue adquirido. Los descuentos o rebajas comerciales se deducirn del costo de adquisicin. Los gastos de financiamiento de las inversiones en bienes de larga duracin formarn parte del costo del bien, en la medida que sean devengados durante el perodo previo a su entrada en funcionamiento; los incurridos con posterioridad al perodo antes indicado, sern reconocidos como gastos de gestin. CONTABILIZACIN Las adquisiciones de bienes de larga duracin se debern registrar en la contabilidad, debitando la cuenta que corresponda, eligindola de entre las opciones disponibles en los subgrupos 141 142, para los bienes institucionales o en los subgrupos 144, 145, 151 152 para los bienes adquiridos para proyectos o programas especficos y acreditando, en cualquier de los casos, la Cuenta por Pagar 213.84 que corresponde al devengo del gasto presupuestario. Las cuentas del subgrupo 142 sern utilizados slo y exclusivamente por las entidades que realicen procesos productivos de transformacin de insumos; la depreciacin peridica se registrar como parte de los costos incurridos, en la cuenta 133.91. Las cuentas de los subgrupos 151 152 sern utilizadas cuando los costos de los bienes adquiridos pasen directamente a formar parte del producto final de los proyectos o programas de inversin en ejecucin; caso contrario, se usarn las cuentas de los subgrupos 144 145, conforme lo indicado en el numeral 1 de la NTCG 2.2.8.4. EROGACIONES CAPITALIZABLES

Las adiciones, mejoras y reparaciones extraordinarias destinadas a aumentar la vida til estimada, la capacidad productiva o el valor de los bienes de larga duracin, de conformidad con los criterios tcnicos, debern registrarse como erogaciones capitalizables que aumentan el valor contable del bien. Los costos asignados a las partes o piezas que se reemplacen o sustituyan, debern disminuir el valor contable respectivo; as tambin la correspondiente Depreciacin Acumulada. Los gastos en reparaciones ordinarias o peridicas, destinadas al mantenimiento y conservacin de la capacidad de uso del bien, debern registrarse como gastos de gestin. DISMINUCIN Y BAJA DE BIENES DE LARGA DURACIN

La venta, permuta, entrega como parte de pago u otra forma de traspaso de dominio, a ttulo oneroso, de los bienes de larga duracin, deber registrarse eliminando el valor contable del bien y la depreciacin acumulada; la diferencia (valor en libros) constituir el costo del bien y se contabilizar en la cuenta respectiva del subgrupo 638 Costo de Ventas y Otros. El derecho monetario a percibir por el traspaso de dominio de los bienes de larga duracin, se registrar con dbito en la cuenta 113.24 Cuentas por Cobrar Venta de Bienes de Larga Duracin y crdito en la contra cuenta del subgrupo 624 Venta de Bienes y Servicios que corresponda. La utilidad o prdida ocurrida en la transferencia se obtendr aplicando el mtodo indirecto, comparando el ingreso obtenido menos el costo de ventas. La exclusin de inventario por la baja de bienes de larga duracin, por obsolescencia o por ser ya inservibles, deber registrarse eliminando el valor contable del bien y la 55 depreciacin acumulada; la diferencia (valor en libros) disminuir directamente la cuenta del Patrimonio Pblico que corresponda a la institucin. La disminucin de bienes de larga duracin, para ser entregados en donacin, deber registrarse eliminando el valor contable del bien y la depreciacin acumulada; la diferencia (valor en libros), se acreditar directamente la cuenta 611.88 (-) Entrega de Bienes Muebles e Inmuebles en Donacin. Los bienes de larga duracin, entregados en comodato por parte de la institucin, no requerirn de la disminucin del inventario, debiendo por ello, efectuar el registro de depreciacin en la fecha que corresponda. En cambio, aquellos recibidos en comodato, ser indispensable su registro debitando la cuenta 911.13 Bienes Recibidos en Comodato y acreditando la cuenta 921.13 Responsabilidad por Bienes Recibidos en Comodato. CONTROL DE BIENES DE LARGA DURACIN

En el catlogo de cuentas institucional ser obligatoria la apertura de los conceptos contables, en trminos que permitan su control e identificacin y destino o ubicacin. El valor contable, la depreciacin peridica, la acumulada y el valor en libros de los bienes de larga duracin, debern ser controlados en registros auxiliares bajo alguna de las siguientes opciones: Cada bien en forma individual. Por cada componente del bien, en la medida que la vida til de cada parte o pieza que lo conforme sea diferente. Por el conjunto de bienes, cuando la adquisicin sea en una misma fecha y las partes o piezas de la compra conformen un todo. Por el grupo de bienes, de similares caractersticas fsicas, adquiridos en una misma fecha, de igual valor unitario y destinados a una sola rea fsica y misma actividad administrativa o productiva.LIMITACIN AL ALCANCE

Las adquisiciones de bienes de larga duracin que no formen parte de un todo y su costo, individualmente considerado, no alcance los $100,00 (Cien dlares), sern registrados en las cuentas de gastos o de costos de Nivel 2 pertenecientes a las siguientes cuentas 634.45, 634.46, 634.47, 151.45, 152.45 152.46, segn corresponda; simultneamente se efectuar el registro respectivo en cuentas de orden, en la forma como se instruye en la NTCG

COMPENSACION DE SALDOSALCANCE

Esta norma establece los criterios tcnicos para compensar saldos pendientes de las carteras de deudores y acreedores.COMPENSACIN INDIVIDUAL

Los saldos pendientes de una misma persona natural o jurdica, podrn ser compensados si estn registrados en las cuentas de los grupos 11 de Activos Operacionales y 21 de Deuda Flotante, hasta el monto que mantenga invariable el principio de la igualdad contable.En aquellos casos que las compensaciones requieran incluir saldos de las cuentas de Inversiones Financieras y de Deuda Pblica, es requisito previo reconocer los derechos y obligaciones monetarios en las Cuentas por Cobrar y por Pagar, segn corresponda.COMPENSACIN MLTIPLE

Los saldos pendientes de diferentes personas, naturales o jurdicas, reconocidos contablemente como deudores y acreedores de un mismo ente financiero, podrn ser compensados si estn registrados en las cuentas de Activos Operacionales y de Deuda Flotante, hasta el monto que mantenga invariable el principio de la igualdad contable.CONCLUSIONESEste tema habla sobre el tema fiscal de devoluciones y compensaciones el mismo que ser realizado con la finalidad de que los empresarios o los emprendedores aprovechen esta opcin de solicitar a la autoridad hacendara la devolucin o compensacin de saldos a favor con la finalidad de allegarse derecursos econmicos en estas pocas de falta de efectivo, finalmente esdineroque les pertenece y que est enpoderdelEstado.RECOMENDACIONES

Cuando una Administracin deudora prevea problemas para liquidar sus cuentas en determinada relacin deber buscar el acuerdo de las Administraciones interesadas con el fin de liquidar los saldos de sus cuentas.

Cuando proceda por compensacin utilizando el crdito a su favor de una o varias Administraciones.

La notificacin a la Administracin acreedora deber hacerse con tiempo suficiente para cumplir los plazos de pago prescritos en la ley vigente del Reglamento.

Se comunicar a la Administracin acreedora con papel de respaldo para que quede comprobacin del hecho o en su defecto acto ejecutorio.

BibliografaFINANZAS, M. D. (11 de 06 de 2012). PROYECTO-ACTUALIZACIN-NORMATIVA-BIENES. Obtenido de http://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/09/PROYECTO-ACTUALIZACION-NORMATIVA-BIENES-11-06-2012.pdfFINANZAS, M. D. (AGOSTO de 2013). NORMATIVA_PRESUPUESTO_CONTABILIDAD_TESORERIA. Obtenido de http://www.finanzas.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2013/08/Normativa_Presupuesto_Contabilidad_Tesorer%C3%ADa_Acuerdo_447.pdf

Pgina 1