Bienes muebles e inmuebles

3
Elaborado por Yennibel Canela, C.I. V- 15.861.545 Referencias: 1. https:// docs.google.com/document/d/1z4CspAl4WOr0RrfT8csntGaoQ_jH wrZDr9XSYDblwgE/edit 2. http:// es.wikipedia.org/wiki/Derechos_personales BIENES MUEBLES E INMUEBLES Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas Escuela de Derecho

Transcript of Bienes muebles e inmuebles

Page 1: Bienes muebles e inmuebles

Elaborado por Yennibel Canela, C.I. V-15.861.545Referencias:

1. https://docs.google.com/document/d/1z4CspAl4WOr0RrfT8csntGaoQ_jHwrZDr9XSYDblwgE/edit

2. http://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_personales

BIENES MUEBLES E INMUEBLES

Universidad Fermín ToroFacultad de Ciencias Políticas y Jurídicas

Escuela de Derecho

Page 2: Bienes muebles e inmuebles

Por su Destino: Son inmuebles considerados a título de accesorio de un inmueble, al cual estan unido.

Por el Objeto al cual se aplican: Hace referencia a los derechos reales contituidos sobre el inmueble.

Por la determinacion de la Ley a las Obligaciones: Los derechos y acciones que tienen por objeto cosas muebles o cantidades exigibles por la accion personal.

Por Anticipación: Todos aquellos que estan destinados a ser separados de un inmueble.

MUEBLES INMUEBLES

Por su Naturaleza: Los que imposibilitan la traslación de un lugar a otro.

Por su Naturaleza: Los que pueden trasladarse, de un lugar a otro.

B

I

E

N

E

S

Page 3: Bienes muebles e inmuebles

MUEBLES INMUEBLES

Fundamento legal: Art. 530 del C. C. V.

Fundamento legal: Art. 533 del C. C. V.

B

I

E

N

E

SFundamentación Lógica: Los bienes muebles e inmuebles tiene su fundamento en la naturaleza misma de las cosas, si pueden o no desplazarse

Referencias históricas: Aguilar José (1999) expone que “el germen de la distinción de las cosas en muebles e inmuebles tiene sus raíces en el Derecho Romano más antiguo: ya la Ley de las XII Tablas contraponía los fundos (“fundi”) a las demás cosas. En diversas materias el Derecho Romano siempre estableció distinciones entre los fundos (“fundi”) o predios (“praedia”) y las demás cosas; pero la clasificación fundamental de las cosas en la época clásica fue la de res mancipi y res nec mancipi”. Posteriormente Justiniano abolió esta distinción e inserta la clasificación de muebles e inmuebles.