Bienes públicos e intervención pública en la agricultura Ver. 1.0 – Enero de 2011 Presentación...

24
Bienes públicos e intervención Bienes públicos e intervención pública en la agricultura pública en la agricultura Ver. 1.0 – Enero de 2011 Presentación basada en el trabajo del Grupo de Trabajo Temático 3 de la REDR

Transcript of Bienes públicos e intervención pública en la agricultura Ver. 1.0 – Enero de 2011 Presentación...

Page 1: Bienes públicos e intervención pública en la agricultura Ver. 1.0 – Enero de 2011 Presentación basada en el trabajo del Grupo de Trabajo Temático 3 de.

Bienes públicos e intervención pública en la Bienes públicos e intervención pública en la agricultura agricultura

Ver. 1.0 – Enero de 2011

Presentación basada en el trabajo del Grupo de Trabajo Temático 3 de la REDR

Page 2: Bienes públicos e intervención pública en la agricultura Ver. 1.0 – Enero de 2011 Presentación basada en el trabajo del Grupo de Trabajo Temático 3 de.

IntroducciónIntroducción

• El Grupo Temático de Trabajo 3 de la REDR sobre «Bienes

públicos e intervención pública en la agricultura» se lanzó en

abril de 2009

• Objetivo principal: establecer un entendimiento común de los

«bienes públicos» suministrados por la agricultura, los mecanismos

de entrega relevantes y las implicaciones para la política futura

• Enfoque: papel de los Programas de Desarrollo Rural de la UE para

2007-2013 en el suministro de dichos bienes públicos

• Difusión de resultados: seminario final (Bruselas, 10 de diciembre

de 2010) y un folleto que acompaña esta presentación

Ver. 1.0 - Enero de 2011

Page 3: Bienes públicos e intervención pública en la agricultura Ver. 1.0 – Enero de 2011 Presentación basada en el trabajo del Grupo de Trabajo Temático 3 de.

Estructura de la presentaciónEstructura de la presentación

• ¿Qué son los bienes públicos y en qué son diferentes de los bienes privados?

• ¿Cuál es la relación entre los bienes públicos y las políticas públicas?

• ¿Cuáles son los principales bienes públicos suministrados en Europa a través de la agricultura y con qué clase de prácticas de gestión están asociados?

• ¿Cómo fomenta la política de desarrollo rural el suministro de bienes públicos?

Ver. 1.0 - Enero de 2011

Page 4: Bienes públicos e intervención pública en la agricultura Ver. 1.0 – Enero de 2011 Presentación basada en el trabajo del Grupo de Trabajo Temático 3 de.

¿Qué son los bienes públicos?¿Qué son los bienes públicos?

• «Bienes públicos» es un término económico que hace referencia a aquellos bienes, servicios y otros asuntos que son valiosos para la sociedad y que esta desea asegurar, pero que no se pueden entregar a través del mercado, por ejemplo, la biodiversidad o el paisaje.

• Se dice que los bienes públicos tienen dos características principales:

• Imposibilidad de exclusión: si se suministra el bien a una persona, no se puede excluir al resto de personas de disfrutar de sus beneficios.

• Ausencia de rivalidad: si una persona consume el bien, no se reducen los beneficios disponibles para el resto.

Ver. 1.0 - Enero de 2011

Page 5: Bienes públicos e intervención pública en la agricultura Ver. 1.0 – Enero de 2011 Presentación basada en el trabajo del Grupo de Trabajo Temático 3 de.

La diferencia entre bienes privados y públicos: Bienes privados

• Los bienes y servicios privados (por ejemplo, alimentos o bebidas) se pueden asegurar de manera efectiva a través del mercado, que es capaz de equilibrar la oferta y la demanda. • Esto funciona porque los consumidores pueden articular su demanda de un producto y los productores (incluidos los agricultores) pueden responder en consecuencia.

Ver. 1.0 - Enero de 2011

Page 6: Bienes públicos e intervención pública en la agricultura Ver. 1.0 – Enero de 2011 Presentación basada en el trabajo del Grupo de Trabajo Temático 3 de.

La diferencia entre bienes privados y públicos: Bienes públicos

• Asimismo, no existe un incentivo para que cualquiera suministre bienes públicos, ya que no obtendría ningún beneficio al hacerlo.

• Esto significa que los bienes públicos corren el riesgo de que la oferta sea insuficiente en relación con la demanda de la sociedad.

Ver. 1.0 - Enero de 2011

• Los mercados no funcionan adecuadamente en el caso de los bienes públicos porque sus características implican que no haya un incentivo claro para que los individuos paguen por ellos.

Page 7: Bienes públicos e intervención pública en la agricultura Ver. 1.0 – Enero de 2011 Presentación basada en el trabajo del Grupo de Trabajo Temático 3 de.

El papel de las políticas públicas

• La intervención en la forma de políticas públicas es necesaria cuando existe una demanda por parte de la sociedad de un bien público en particular y este no se suministra en cantidad suficiente sin dicha acción.

• Esta intervención puede adoptar diversas formas:

• Unas normas claras como base para las acciones permitidas;

y en muchos casos también

• El uso de fondos públicos para incentivar el suministro de bienes públicos

Ver. 1.0 - Enero de 2011

Page 8: Bienes públicos e intervención pública en la agricultura Ver. 1.0 – Enero de 2011 Presentación basada en el trabajo del Grupo de Trabajo Temático 3 de.

© Mike Hammett/CCW

Bienes públicos medioambientales procedentes de la agricultura

• Biodiversidad en el sector agrario• Calidad y disponibilidad del agua• Funcionalidad del suelo• Estabilidad climática: almacenamiento de carbono y

reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero• Resistencia al fuego y a las inundaciones• Paisajes agrícolas

© IEEP© Clare Miller, RSPB

© BirdLife (Stefan Benko)

Ver. 1.0 - Enero de 2011

Page 9: Bienes públicos e intervención pública en la agricultura Ver. 1.0 – Enero de 2011 Presentación basada en el trabajo del Grupo de Trabajo Temático 3 de.

Otros bienes públicos asociados a la agricultura

• Vitalidad rural– Viabilidad de las poblaciones y comunidades rurales

• Bienestar de los animales de granja• Seguridad alimentaria

– Conservación de la capacidad de la tierra, otros recursos y técnicas para producir alimentos con vistas al futuro.

Ver. 1.0 - Enero de 2011

Page 10: Bienes públicos e intervención pública en la agricultura Ver. 1.0 – Enero de 2011 Presentación basada en el trabajo del Grupo de Trabajo Temático 3 de.

Prácticas agrícolas que producen bienes públicos• Todos los tipos de agricultura pueden

suministrar bienes públicos si la tierra se gestiona adecuadamente

• El tipo y la cantidad de bienes públicos suministrados varía según los distintos tipos de granja y de sistemas agrícolas

• El mayor abanico de bienes públicos suele ser suministrado por:– Ganadería extensiva y sistemas mixtos– Cultivos permanentes más tradicionales– Sistemas orgánicos

• Los sistemas agrícolas más productivos también pueden suministrar bienes públicos al adoptar prácticas beneficiosas para el medio ambiente y al utilizar nuevas tecnologías.

Ver. 1.0 - Enero de 2011

© S. Huband

Page 11: Bienes públicos e intervención pública en la agricultura Ver. 1.0 – Enero de 2011 Presentación basada en el trabajo del Grupo de Trabajo Temático 3 de.

Ganadería extensiva – Moieciu de Sus, Rumanía

Biodiversidad- Vegetación principalmente de pastizales permanentes gestionados como praderas y pastos, incluidos 3 hábitats de interés comunitario y apoyo a al menos 46 especies de mariposas, 3 en la lista roja rumana y otras 5 en la lista roja europea - Sin herbicidas.

Biodiversidad- Vegetación principalmente de pastizales permanentes gestionados como praderas y pastos, incluidos 3 hábitats de interés comunitario y apoyo a al menos 46 especies de mariposas, 3 en la lista roja rumana y otras 5 en la lista roja europea - Sin herbicidas.

Emisiones de GEI- Estiércol aplicado principalmente a mano como abono de granja; improbable que la desnitrificación sea un problema- Muy eficiente en lo relativo al uso energético: el uso de combustibles, nitratos o concentrados es mínimo o inexistente.

Emisiones de GEI- Estiércol aplicado principalmente a mano como abono de granja; improbable que la desnitrificación sea un problema- Muy eficiente en lo relativo al uso energético: el uso de combustibles, nitratos o concentrados es mínimo o inexistente.

Suministro de agua limpia y sostenible- Sin irrigación - Sin utilizar pesticidas o herbicidas- La preparación del estiércol en las praderas y los pastos es ligera.

Suministro de agua limpia y sostenible- Sin irrigación - Sin utilizar pesticidas o herbicidas- La preparación del estiércol en las praderas y los pastos es ligera.

Control de inundaciones, Control de la erosión - Pastos permanentes en pendientes: el suelo no está expuesto a los agentes de erosión- Ganado guarecido en el invierno para evitar el peligro de caza furtiva.

Control de inundaciones, Control de la erosión - Pastos permanentes en pendientes: el suelo no está expuesto a los agentes de erosión- Ganado guarecido en el invierno para evitar el peligro de caza furtiva.

Paisaje cultural- Murallas, setos, edificios agrícolas- Patrones históricos del terreno, más de 450 campos en un valle.

Paisaje cultural- Murallas, setos, edificios agrícolas- Patrones históricos del terreno, más de 450 campos en un valle.

Ver. 1.0 - Enero de 2011

Page 12: Bienes públicos e intervención pública en la agricultura Ver. 1.0 – Enero de 2011 Presentación basada en el trabajo del Grupo de Trabajo Temático 3 de.

Rica diversidad de plantas en flor, a causa de una gestión muy extensiva, sin insumos agrícolas y con el ganado pastando durante 3 a 5 meses durante el verano.

Rica diversidad de plantas en flor, a causa de una gestión muy extensiva, sin insumos agrícolas y con el ganado pastando durante 3 a 5 meses durante el verano.

El pastoreo de verano de las ovejas protege contra la erosión del suelo y los fuegos agrestes, incluso en los lugares prácticamente inaccesibles.El pastoreo garantiza que se utilice toda la zona de pastos, manteniendo abierto el paisaje y evitando daños.

El pastoreo de verano de las ovejas protege contra la erosión del suelo y los fuegos agrestes, incluso en los lugares prácticamente inaccesibles.El pastoreo garantiza que se utilice toda la zona de pastos, manteniendo abierto el paisaje y evitando daños.

Los caminos para pastores mantenidos para que los use el ganado proporcionan rutas a pie sostenibles para turistas.

Los caminos para pastores mantenidos para que los use el ganado proporcionan rutas a pie sostenibles para turistas.

© Y. Desjeux

Trashumancia en pastos montañosos, Auvergne, Francia

Ver. 1.0 - Enero de 2011

Mantenimiento y restauración del patrimonio cultural: paredes de piedra y «Burons» (refugios que utilizaban los pastores durante el verano).

Mantenimiento y restauración del patrimonio cultural: paredes de piedra y «Burons» (refugios que utilizaban los pastores durante el verano).

Page 13: Bienes públicos e intervención pública en la agricultura Ver. 1.0 – Enero de 2011 Presentación basada en el trabajo del Grupo de Trabajo Temático 3 de.

Lucha contra incendios - La ausencia de vegetación densa puede actuar como cortafuegos.

Lucha contra incendios - La ausencia de vegetación densa puede actuar como cortafuegos.

Suministro de agua limpia y sostenible- Sin irrigación - Sin aplicar fertilizantes- Sin utilizar pesticidas o herbicidas.

Suministro de agua limpia y sostenible- Sin irrigación - Sin aplicar fertilizantes- Sin utilizar pesticidas o herbicidas.

Paisaje cultural- Paredes y terrazas- Mosaico histórico del uso del suelo.

Paisaje cultural- Paredes y terrazas- Mosaico histórico del uso del suelo.

Control de la erosión- Sin interferir en las corrientes de agua naturales- El estrato rasante y las terrazas minimizan la erosión de las pendientes- El estrato rasante evita la erosión por el viento.

Control de la erosión- Sin interferir en las corrientes de agua naturales- El estrato rasante y las terrazas minimizan la erosión de las pendientes- El estrato rasante evita la erosión por el viento.

Biodiversidad- Zonas pequeñas con largos ecotonos con vegetación seminatural en los alrededores- Estrato rasante seminatural; sin herbicidas- Terrazas que proporcionan hábitat para invertebrados y reptiles- Los propios árboles viejos son un hábitat importante- Sin utilizar pesticidas o herbicidas.

Biodiversidad- Zonas pequeñas con largos ecotonos con vegetación seminatural en los alrededores- Estrato rasante seminatural; sin herbicidas- Terrazas que proporcionan hábitat para invertebrados y reptiles- Los propios árboles viejos son un hábitat importante- Sin utilizar pesticidas o herbicidas.

Cultivo extensivo de olivos de secano – Sierra de Gata, España

Ver. 1.0 - Enero de 2011

Page 14: Bienes públicos e intervención pública en la agricultura Ver. 1.0 – Enero de 2011 Presentación basada en el trabajo del Grupo de Trabajo Temático 3 de.

Cultivos intensivos – Kraichgau, Baden-Württemburg, Alemania

BiodiversidadSetos e hileras de árboles sirven de hábitats para: - Pájaros [Lanius collurio – Alcaudón dorsirrojo], [Emberiza citrinella - Escribano cerillo] - Insectos, - Mamíferos (erizos), - Sapos

BiodiversidadSetos e hileras de árboles sirven de hábitats para: - Pájaros [Lanius collurio – Alcaudón dorsirrojo], [Emberiza citrinella - Escribano cerillo] - Insectos, - Mamíferos (erizos), - Sapos

Calidad del agua- Se pueden obtener mejoras en la calidad del agua subterránea a través de menores insumos

Calidad del agua- Se pueden obtener mejoras en la calidad del agua subterránea a través de menores insumos

Paisaje cultural- Estructura abierta- Setos- Árboles aislados

Paisaje cultural- Estructura abierta- Setos- Árboles aislados

Ver. 1.0 - Enero de 2011

Page 15: Bienes públicos e intervención pública en la agricultura Ver. 1.0 – Enero de 2011 Presentación basada en el trabajo del Grupo de Trabajo Temático 3 de.

Muchos de estos sistemas agrícolas y prácticas de gestión también contribuyen a la vitalidad rural

• Mayores oportunidades para el turismo

• Cambios en las oportunidades laborales

• Oportunidades para aportar un valor añadido a los alimentos/otros productos

• El mantenimiento de las técnicas agrícolas tradicionales o el desarrollo de nuevas técnicas

• Atraer inversiones a la zona;

• Impacto en los niveles de población: descenso de la emigración

• Beneficios para el patrimonio cultural

© Y. Desjeux

Page 16: Bienes públicos e intervención pública en la agricultura Ver. 1.0 – Enero de 2011 Presentación basada en el trabajo del Grupo de Trabajo Temático 3 de.

Por qué son necesarios los incentivos• Las fuerzas del mercado y los desarrollos tecnológicos han

supuesto un salto en el uso de la tierra hacia formas más intensivas, acompañadas de:

• Aumento de la productividad en zonas más fértiles;• Marginalización/abandono en zonas menos productivas

• Dichos procesos han dado lugar a un amplio deterioro del estado del medio ambiente y los cambios estructurales han supuesto una emigración de personas de las zonas rurales

• A pesar de algunas mejoras localizadas, son necesarios cambios significativos para cumplir con los objetivos de la UE (por ejemplo, para la biodiversidad o el clima)

• Es necesaria una acción política para entregar el nivel de bienes públicos que demanda la sociedad, y se necesita dinero público para pagar por aquellos cuyo suministro no es legalmente obligatorio.

Ver. 1.0 - Enero de 2011

Page 17: Bienes públicos e intervención pública en la agricultura Ver. 1.0 – Enero de 2011 Presentación basada en el trabajo del Grupo de Trabajo Temático 3 de.

La función de la política de desarrollo rural La función de la política de desarrollo rural

La política de desarrollo rural ofrece un abanico de medidas para ayudar al

suministro de bienes públicos de manera focalizada y deliberada:

• Pagos por zonas para incentivar las prácticas de gestión del terreno;

• Inversiones de capital para apoyar la introducción de tecnologías

sostenibles para el medio ambiente o para crear oportunidades de

negocio en las zonas rurales;

• Inversiones en orientación, formación y desarrollo de capacidades

Dichos pagos están sustentados por pagos directos en combinación con

mecanismos de condicionalidad, lo que ayuda a mantener la viabilidad

económica de las granjas y a suministrar un nivel básico de bienes

públicos

Ver. 1.0 - Enero de 2011

Page 18: Bienes públicos e intervención pública en la agricultura Ver. 1.0 – Enero de 2011 Presentación basada en el trabajo del Grupo de Trabajo Temático 3 de.

Apoyo a las prácticas de gestión del terreno que suministran bienes públicos

• Tres medidas principales:

• Medida agroambiental: la medida más importante con diferencia

• Medidas por dificultades naturales

• Medida Natura 2000

• Centrado principalmente en el mantenimiento y el refuerzo de:

• La biodiversidad en el sector agrario y los paisajes agrícolas

• También desempeña un papel importante en relación a:

• La calidad del agua, la funcionalidad del suelo, el almacenamiento de carbono, la vitalidad rural

© beehive365.eu

Page 19: Bienes públicos e intervención pública en la agricultura Ver. 1.0 – Enero de 2011 Presentación basada en el trabajo del Grupo de Trabajo Temático 3 de.

Invertir en zonas rurales: el sector agrícola• Algunas medidas relevantes incluyen:

• Medidas para la modernización agrícola

• Medidas para el desarrollo de infraestructuras

• Medidas para dotar de un valor añadido a los productos

• Medidas para las explotaciones agrícolas de semisubsistencia

• Cuando se utilizan para fomentar la entrega de bienes públicos, se centran principalmente en ofrecer mejoras a:• La calidad del agua, la funcionalidad del suelo, la

disponibilidad del agua, reducciones en las emisiones de gases de efecto invernadero

• También contribuyen a la vitalidad rural al ayudar a mejorar la competitividad de las explotaciones agrícolas o a ofrecer oportunidades de diversificación

Ver. 1.0 - Enero de 2011

Page 20: Bienes públicos e intervención pública en la agricultura Ver. 1.0 – Enero de 2011 Presentación basada en el trabajo del Grupo de Trabajo Temático 3 de.

Invertir en zonas rurales: contribuir a la vitalidad rural• Algunas medidas relevantes incluyen:

• Servicios rurales básicos

• Renovación de pueblos

• Actividades turísticas

• Conservación y mejora del patrimonio rural

• El mantenimiento de la vitalidad social y económica de las comunidades rurales también ayuda a:• Mantener la actividad agrícola en las zonas

rurales y los bienes públicos medioambientales asociados;

• Promover la diversidad cultural y la identidad

• Proporcionar una base sólida para nuevas oportunidades de negocio, como por ejemplo turismo, gastronomía local, etc.

Ver. 1.0 - Enero de 2011

Page 21: Bienes públicos e intervención pública en la agricultura Ver. 1.0 – Enero de 2011 Presentación basada en el trabajo del Grupo de Trabajo Temático 3 de.

Desarrollo de las capacidades

• Implica el desarrollo de las técnicas y el conocimiento de las comunidades rurales y los gestores del terreno y ayuda a:• Respaldar la sostenibilidad de las comunidades rurales

• Provocar cambios en el comportamiento a largo plazo

• En última instancia, facilitar la implicación a largo plazo de los actores rurales en el suministro de bienes públicos

• Algunas medidas relevantes incluyen:• Orientación y formación para la comunidad agrícola, en especial en lo

relativo a las técnicas de gestión medioambiental

• El enfoque del Leader para estimular la vitalidad rural y revitalizar las comunidades rurales por medio de la financiación de iniciativas locales de abajo arriba

Ver. 1.0 - Enero de 2011

Page 22: Bienes públicos e intervención pública en la agricultura Ver. 1.0 – Enero de 2011 Presentación basada en el trabajo del Grupo de Trabajo Temático 3 de.

Puntos clave para entregar con éxito los bienes públicosPuntos clave para entregar con éxito los bienes públicos

• Alcanzar los resultados necesarios en lo que respecta a los bienes públicos por medio de la utilización de medidas de desarrollo rural depende de una serie de factores:• Selección de medidas que deben usarse dentro de un PDR individual

• Selección de las medidas en los bienes públicos pertinentes

• Capacidad administrativa y técnica dentro de las administraciones nacionales, servicios de extensión, organismos de investigación y organismos pagadores

• Hasta qué punto se proporciona orientación y formación a los agricultores y otros actores locales

• Establecer programas de control y evaluación efectivos

Ver. 1.0 - Enero de 2011

Page 23: Bienes públicos e intervención pública en la agricultura Ver. 1.0 – Enero de 2011 Presentación basada en el trabajo del Grupo de Trabajo Temático 3 de.

ConclusionesConclusiones

• La función de la PAC ha cambiado a lo largo del tiempo:

• Desde el suministro de productos rurales básicos

• A un conjunto más amplio de objetivos para apoyar el suministro de un amplio abanico de bienes públicos medioambientales y sociales

• De cara al futuro, la entrega de bienes públicos se enfrentará a nuevos desafíos a medida que cambian las condiciones medioambientales, sociales y económicas

• Será necesario que la mezcla de instrumentos políticos utilizados para abordar dichos desafíos evolucione para reflejar los cambios en estas circunstancias

Ver. 1.0 - Enero de 2011

Page 24: Bienes públicos e intervención pública en la agricultura Ver. 1.0 – Enero de 2011 Presentación basada en el trabajo del Grupo de Trabajo Temático 3 de.

Para más información:Para más información:

Visite la página del GTT3 en el Visite la página del GTT3 en el

sitio web de la REDR...sitio web de la REDR...

http://enrd.ec.europa.eu/

...y descargue el folleto...y descargue el folleto

««Bienes públicos e intervención pública en la agricultura

»»Ver. 1.0 - Enero de 2011