Bienestar Institucional Una Mirada Hacia La Acreditacin

download Bienestar Institucional Una Mirada Hacia La Acreditacin

of 156

Transcript of Bienestar Institucional Una Mirada Hacia La Acreditacin

GERENTE DE BIENESTAR UNIVERSITARIO MAURICIO MORALES GMEZ

ASISTENTES NAYIBE ARANA LOZADA OSCAR ANDRES NEIRA QUINTERO CAPELLAN Pb. FRANCISCO ALVARADO PAVA

COORDINADORES GUILLERMO BUSTAMANTE ROBERTO ROBLES CASTRILLO RUBN DARO MORENO

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI SANTIAGO DE CALI AO 2008

TABLA DE CONTENIDO

PG. 1. CONCEPTOS 7

1.1

CONCEPTOS BSICOS

7

1.2

CALIDAD

7

1.3

CONDICIONES MNIMAS

7

1.4

ACREDITACIN DE ALTA CALIDAD

7

1.5

ACREDITACIN VOLUNTARIA DE ALTA CALIDAD

7

1.6

ACREDITABILIDAD

8

1.7

PROCESOS DE ACREDITACIN

8

1.8

PROYECTO DE ACREDITACIN

8

2.

INTRODUCCIN Y JUSTIFICACIN

9

3.

CONCEPTO

11

4.

MISIN

12

5.

VISIN

13

2

PG. 6. MARCO REFERENCIAL 14

6.1

MARCO CONCEPTUAL

14

6.2

MARCO TERICO

20

6.3

MARCO CONTEXTUAL

23

6.4 6.4.1 6.4.2 7.

MARCO JURDICO Nacional Institucional EL MODELO DE DESARROLLO DE BIENESTAR

39 39 40 42

7.1 7.1.1 7.1.2 7.1.3

PRINCIPIOS Formacin Integral Calidad de Vida Construccin de Comunidad

45 45 45 45

7.2 7.2.1 7.2.2 7.2.3 7.2.4

CRITERIOS Universalidad y Equidad Co-responsabilidad Transversalidad Sostenibilidad y Reciprocidad

46 46 46 46 46

3

PG. 7.2.5 7.2.6 7.2.7 Pertinencia fundamentada en la investigacin Idoneidad Conectividad 47 47 47

8.

ESTRUCTURA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

48

8.1 8.1.1 8.1.2

POLTICAS Polticas relativas al desarrollo del ser humano Polticas relativas a la gestin del Bienestar Universitario

48 48 50

8.2 8.2.1 8.2.1.1 8.2.1.2 8.2.1.3 8.2.2 8.2.3

CAMPOS DE ACCIN Servicios de Salud y cafeteras Medio Ambiente Programa de Bienestar Social Alianza MAPFRE FODESEP Prevencin de Emergencias DEPORTE Y RECREACIN FORTALECIMIENTO APRENDIZAJE Grupo Pre-Cooperativo Gestores de Bienestar Universitario Proyectos en Gestin INTEGRACIN DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA MADURACIN PSICOAFECTIVA4

53 54 54 55 56 58 LA CAPACIDAD DE 59

DE

8.2.3.1 8.2.3.2 8.2.3.3 8.2.4 8.2.5

60 60 61 61 63

PG. 8.2.6 CULTIVO DE ARTSTICAS LAS EXPRESIONES CULTURALES Y 65

8.2.7 8.2.8 8.2.9 8.2.9.1

FORMACIN MORAL Y ESPIRITUAL RELACIN CON LA FAMILIA APOYO SOCIOECONMICO Apoyo Econmico

65 66 67 67 67 69 71 71 71 72 72 73 75

8.2.9.1.1 Crditos Proyecto ACCES ICETEX 8.2.9.1.2 Auxilios Educativos 8.2.9.2 Apoyo Social

8.2.9.2.1 Sala de Profesores 8.2.9.2.2 Programa de Semestre Internacional Universitario 8.2.9.2.3 Apartahotel 8.2.9.2.4 Guardera Infantil 8.2.9.3 8.3 Relacin Universidad Egresado ASIGNACIN PRESUPUESTAL POR PARTE DE LA INSTITUCIN PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE BIENESTAR

8.3.1 8.3.2 8.3.2.1 8.3.2.2

DISTRIBUCIN DEL PRESUPUESTO POR REAS RECURSOS PARA EL BIENESTAR INSTITUCIONAL Gestin Eficiente del Recurso Financiero Recursos Fsicos y Humanos

75 78 78 80

5

PG. 8.4 8.4.1 8.4.2 EL PROCESO DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EVALUACIN Y AUTOEVALUACIN EVALUACIN PERIDICA DE OFERTADOS A LA COMUNIDAD LOS SERVICIOS 85 85 111

8.4.2.1 8.4.2.2

Seguimiento permanente de las actividades desarrolladas Resultados de Encuestas sobre los niveles de satisfaccin de los servicios ofertados por Bienestar Universitario

111 111

9.

COBERTURA DE LOS PROGRAMAS DE BIENESTAR

156

9.1

ESTUDIANTES QUE PARTICIPAN EN LAS DIFERENTES REAS DE BIENESTAR UNIVERSITARIO DOCENTES QUE PARTICIPAN EN LAS DIFERENTES REAS BIENESTAR UNIVERSITARIO EMPLEADOS QUE PARTICIPAN EN LAS DIFERENTES REAS BIENESTAR UNIVERSITARIO ESTRATEGIAS DE CARCTER PROSPECTIVO PARA DETECTAR LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS QUE PERMITEN EL ACCESO A LAS ACTIVIDADES Y SERVICIOS DE BIENESTAR FLEXIBILIDAD ACTIVIDADES EN LA PROGRAMACIN DE LAS

156

9.2

157

9.3

159

9.4

160

9.5

161

9.6

166

9.7

ESTRATEGIAS DE DIVULGACIN DE LOS SERVICIOS Y PROGRAMAS QUE OFRECE BIENESTAR UNIVERSITARIO

166

6

1. CONCEPTOS 1.1 Conceptos Bsicos Recogiendo y reconceptualizando conceptos y definiciones del ICFES y la Institucin, se presentan diferentes conceptos bsicos que delimitan el tema y facilitan la comprensin de este documento

1.2 Calidad Concepto que no est legalmente definido ni es prescriptivamente estructurable ni agotado. La lectura de sus resultados se usa como indicadora de su posicin con respecto a las condiciones mnimas que la institucin debe cumplir y al nivel de acreditacin de alta calidad1.

1.3 Condiciones Mnimas Nivel de calidad con el cual la Institucin responde satisfactoriamente a las necesidades de la sociedad, del estudiante y a la generacin de nuevos conocimientos, con el desarrollo e integracin de las funciones de Docencia, Investigacin y Extensin2.

1.4 Acreditacin de Alta Calidad Reconocimiento del nivel de calidad deseable y sostenible; que corresponde a la responsabilidad constitucional del Estado y a la autonoma de las Instituciones de Educacin Superior, en su misin como educadores de un pas soberano en un escenario globalizado.

1.5 Acreditacin Voluntaria de Alta Calidad Circunstancia, quiz transitoria, que reconoce y homologa la calidad a nivel de las condiciones mnimas y adems estimula el desarrollo integral de la institucin bajo indicadores de calidad o acreditabilidad.

Estndares de calidad para la creacin y Funcionamiento de Programas Acadmicos ...Icfes 2001, Pg. 74 2 Ibidem Pg. 747

1

1.6 Acreditabilidad Lectura contextualizada del Estado de las Condiciones de Calidad y de su proceso intencional de desarrollo que conduce o puede conducir a la Acreditacin de Alta Calidad. Presume la consolidacin y aseguramiento de las Condiciones Mnimas y la orientacin natural o deseada hacia la Alta Calidad.

1.7 Proceso de Acreditacin Se refiere al devenir histrico y vivencial del desarrollo de la calidad de la Institucin y sus programas con metas especficas de acreditacin, tomando como referente un proyecto de acreditacin.

1.8 Proyecto de Acreditacin Proceso terico para el desarrollo de la calidad con metas de acreditacin que satisfaga los compromisos constitucionales y las leyes del Estado; con beneficio para la sociedad. En sentido estratgico le brinda fortalezas a la Institucin como empresa privada del conocimiento.

8

2. INTRODUCCIN Y JUSTIFICACIN La Gerencia de Bienestar Universitario, se ha propuesto validar las condiciones de calidad que le permitan asegurar para la Universidad Santiago de Cali la existencia de un ambiente institucional apropiado como requisito para el logro de la acreditacin y como objetivo fundamental por el hecho de que la calidad en s misma es un compromiso institucional con la sociedad y con el Estado. La Universidad Santiago de Cali en los ltimos cuatro aos viene ampliando el proceso de mejoramiento continuo que le ha permitido mantener su oferta acadmica durante 48 aos de existencia brindando a la comunidad del Suroccidente Colombiano la posibilidad de acceso a la Educacin Superior. La Institucin ha promovido una movilidad desde las Condiciones Mnimas de Calidad hacia la Alta Calidad a travs de un Plan de Desarrollo, de un proceso de mejoramiento continuo, de mejoramiento estratgico para el logro de la acreditacin. Los elementos que evidencias cmo la Universidad est avanzando hacia la Alta Calidad son: el Plan de Desarrollo 2002 2006 ya agotado pero concebido con fines de calidad hacia la acreditacin; el Plan de Desarrollo 2004 2006 sustituido en gran parte por el nuevo Plan de Desarrollo 2006 2015 que tiene como fin especfico la Acreditacin Institucional y de Programas. Bienestar Universitario, igualmente ha basado su trabajo en un Plan de Desarrollo que se deriva del Plan de Desarrollo Institucional y en concordancia con los principios misionales contenidos en el Proyecto Educativo Institucional. En la conjugacin del trabajo de Bienestar y la academia se busca alcanzar en la comunidad educativa una formacin de calidad que traduzca el sentido de la formacin integral concebida como elemento vital y explcito en la misin institucional y para ello Bienestar se ocupa del desarrollo de las llamadas competencias socioafectivas, mientras que la academia hacia la formacin integral desarrolla las competencias cognitivas que son las que refieren al conocimiento especfico de cada profesin o de cada disciplina. A partir de los elementos fundamentales con los cuales se orienta el trabajo de Bienestar: concepto, principios, polticas y criterios, se desarrolla su estructura orientada a la comunidad universitaria: estudiantes, docentes, egresados, directivos, empleados, jubilados y por extensin y a travs de la funcin de extensin la comunidad a la cual afecta la Institucin, desde campos de accin y reas de servicio, que permiten adelantar programas especficos acordes con los planes operativos diseados para cada periodo acadmico.

9

Estos servicios afectan directamente las prcticas, las que se subdividen en prcticas de formacin, prcticas de investigacin y prcticas de extensin y a travs de ellas Bienestar hace suyo lo que le corresponde en cuanto a las funciones institucionales y permite una correlacin entre Bienestar y academia pues con ellos los estudiantes logran la conjuncin entre las competencias socioafectivas y las competencias cognitivas acercndonos a lo que se propone la formacin integral como formacin para la vida. Esto afecta lo que se denomina clima institucional porque contribuye al desarrollo de la identidad institucional, de la pertenencia y supone la existencia de una cultura institucional donde los estudiantes se identifican con la Institucin, con sus principios, con sus caractersticas y a lo largo de su formacin adquieren paulatinamente e internamente el sello santiaguino, satisfaciendo el objetivo institucional del bienestar orientado hacia la consolidacin de la comunidad universitaria. Al definirse el clima institucional como el estado de satisfaccin de las personas de la comunidad universitaria estamos concretando el elemento fundamental para la existencia en la Universidad Santiago de Cali de un ambiente institucional apropiado.

10

3. CONCEPTO En el contexto de la filosofa educativa, de la visin y misin de la Universidad Santiago de Cali y atendiendo a los procesos de mejoramiento continuo para el logro de la calidad y al mejoramiento estratgico para el alcance de la acreditacin, el bienestar constituye un pilar fundamental en su estructura comprometido en brindar un servicio de calidad a la comunidad santiaguina articulando todas las acciones universitarias para la existencia de un ambiente institucional apropiado que satisfaga el bien estar, el bien ser, el bien hacer y el bien vivir de la persona humana. El Bienestar Universitario es un ambiente, un espacio que parece estar en todas partes y en ninguna en particular. Es un espacio mvil y prctico3 que tiene que ver con las aspiraciones y necesidades de la comunidad universitaria a las cuales debemos estar en capacidad de dar respuesta desde una estrategia integral y transversal de sus reas de salud, deporte, cultura, crecimiento personal, recreacin, promocin socioeconmica, ecologa y medio ambiente y Capellana.

3 Pinto Segura, Martha. Bienestar Universitario en la Educacin Superior. Un Balance para la equidad. Paper11

4. MISIN Satisfacer las necesidades y aspiraciones de la comunidad universitaria a travs de un trabajo integral y transversal conducente a permear la academia y coadyuvar a los procesos de formacin integral, de calidad de vida y de consolidacin de comunidad universitaria.

12

5. VISIN Ser lderes en la ejecucin de modelos de bienestar que contribuyan a la formacin integral del individuo y al desarrollo humano de la comunidad universitaria en el bien ser, bien hacer, bien vivir y bien estar.

13

6. MARCO REFERENCIAL

6.1 Marco Conceptual El concepto de bienestar gira alrededor de su principio rector que es el desarrollo humano y sus pilares orientadores: la formacin integral, la calidad de vida y la construccin de comunidad.4 En tal sentido resulta necesario para los propsitos de esta presentacin, soslayar un poco este tema en su vasta profundidad y orientarse hacia los aspectos prcticos del mismo. El concepto de bienestar, desde un punto de vista filosfico y antropolgico, se enmarca en su visin del hombre como productor de cultura, capaz de definir sus necesidades bsicas, y en la construccin de su hbitat social capaz de identificar las posibilidades de satisfacer dentro de un marco social estas necesidades bsicas y alcanzar un mejoramiento de la calidad integral de vida en un contexto de equidad como se vislumbra en Colombia en la Constitucin de 1991 bajo la filosofa de un Estado Social de Derecho, cuando la implementacin de los principios constitucionales ha modificado el escenario nacional cambiando los parmetros y la relacin entre el Estado, los ciudadanos y las Instituciones de Educacin.5 Relacin entre currculo y bienestar. La relacin y comparacin entre currculo y bienestar permitir entender conceptualmente el bienestar, y sobre todo, su evolucin y la inclusin de nuevas reas de servicio dentro del deber ser del Bienestar Universitario.6 Legalmente, en Colombia el concepto de currculo est contenido en el Artculo 76 de la Ley 115, el cual establece que currculo es el conjunto de criterios, planes de estudios, programas, metodologas y procesos que contribuyen a la formacin integral y a la construccin de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo tambin los recursos humanos, acadmicos y fsicos para poner en prctica las polticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional. 7 En la prctica educativa, el currculo est destinado a la enseanza y al aprendizaje de un cmulo de conocimientos, artes, destrezas, lenguajes, convenciones y valores, elementos que constituyen la cultura. La calidad del espacio curricular es crucial para promover una praxis educativa en que se experimente la dinmica cultural originando nuevas y creativas concepciones de4 5

ASCUN, Polticas Nacionales de Bienestar Universitario, 2003. PINTO SEGURA. Martha, Bienestar Universitario en la Educacin superior: Un balance para la Equidad, Paper. 6 Resolucin CA07/02, Lineamientos Pedaggicos y Curriculares, Universidad Santiago de Cali 7 LEY 115. Ley General de Educacin. Artculo 76. Bogota, 1994.14

vida. Adems de la concepcin estructural, la definicin de la Ley 115 concibe al currculo como un conjunto de procesos vivenciales por parte del estudiante, concepto hoy ms importante bajo la metodologa activa. Para la Universidad Santiago de Cali, de acuerdo al Artculo 3 de la Resolucin CA 07 de Diciembre 02 de 2002, el currculo es una construccin cultural que organiza un conjunto de prcticas educativas humanas bajo ciertos supuestos o hiptesis pedaggicas acerca de la sociedad y el hombre. Como construccin cultural, el currculo es una tarea pedaggica (un curso, un plan de estudios, un seminario, un diplomado u otras actividades similares) que se proponen realizar unos actores de la comunidad educativa (expertos, comits, profesores, estudiantes, etc.) con unos fines claramente delimitados. Estos actores parten de unos supuestos sobre la formacin humana y social para organizar el conjunto de prcticas educativas humanas, que permiten cumplir la tarea pedaggica mediante los procesos administrativos de planear, coordinar, comunicar, dirigir, controlar, etc. 8 En esta definicin se destaca el concepto de proceso, coincidente hoy con muchas definiciones que se construyen alrededor del mismo. El siguiente cuadro resume en cinco niveles el proceso histrico, en un contexto holstico. Construccin holstica del concepto moderno de currculo. Para facilitar la comprensin total, el currculo se puede presentar a travs de diferentes niveles y contextos: Cuadro 1. Construccin holstica del concepto moderno de currculo Significado currculo Pensum de estudios Currculo formal y currculo prescrito Currculo oculto Currculo real Currculo aprehendido

Nivel 1 2 3 4 5

Contexto (alcance) Aula de clase Profesor / alumno Asignatura Actividades acadmicas extra clase Actividades sociales y culturales dirigidas. Funciones no planeadas y disfunciones Entorno social, poltico, econmico, cultural etc. Caractersticas del estudiante. Experiencia vivencial

Fuente: Tomado del documento curricular del Programa de Ingeniera Industrial, USC, 2003.

Resolucin CA 07 de diciembre 2 del 2002 emanada del Consejo Acadmico de la Universidad Santiago de Cali, define la reforma curricular para los programas acadmicos.15

8

El anterior cuadro, en trminos de niveles y contextos, permite apreciar el proceso de profundizacin y enriquecimiento curricular, y la capacidad institucional requerida para operacionalizar las teoras y procesos curriculares. En primer lugar, por la ausencia de otros niveles, el pensum de estudios lleg a ser entendido cmo currculo, creando vicios como el enciclopedismo, el reduccionismo y el predominio del currculo oculto por la accin particular y las caractersticas del docente. El segundo nivel, que incluye las actividades acadmicas extra clase y las actividades sociales y culturales dirigidas, puede albergar el concepto de currculo formal o prescrito por la institucin. Es un avance con respecto al primer nivel, pero tiene la limitacin estructural de ser concebido como general e igualmente valido para cualquier estudiante. El concepto de currculo oculto que permea en realidad todos los niveles tiene diferentes facetas en las cuales caben las funciones no planeadas, y sobretodo, las disfunciones introducidas por los actores acadmicos y principalmente por el profesor. Sin actuar contra la libertad de ctedra puede entenderse que una excesiva interpretacin personal del deber ser ocasiona trastornos en un proceso colectivo y necesariamente sistematizado. Los dos ltimos niveles consideran el escenario real donde tiene lugar la formacin, y sobretodo, el ltimo aprecia el efecto e impacto del sistema de formacin con relacin a las caractersticas y vivencias del educando. Este punto es de vital importancia cuando se habla de educacin personalizada y metodologa activa. Hoy ms que antes tiene valor la apreciacin de Stenhouse: El currculo no es la intencin o la prescripcin, sino lo que acontece en situaciones reales. No es la aspiracin sino el logro. El problema de especificarlo consiste en percibir lo que sucede en realidad en la escuela o en el aula. 9

El desarrollo curricular y el Bienestar. En la medida en que se ha venido dando y enriqueciendo el concepto de currculo, se han abierto nuevas reas y niveles de servicio en el bienestar universitario. En el siguiente cuadro se puede observar la correlacin entre desarrollo curricular y el bienestar, o en otras palabras, la correlacin entre la formacin y el bienestar.

9

Stenhouse Lawrence, Investigaciones y Desarrollo del Curriculum, Ediciones Morata Zerara, p. 2616

Cuadro 2. Niveles de construccin curricular y las funciones de bienestar. Nivel Contexto- Alcance Aula de clase Profesor /Alumno Asignatura Significado Pensum de estudios Funciones de Bienestar Asistencialistas: Alimentacin Becas Salud Activista Cultura Deporte Recreacin Asistencialistas: Servicios varios Salud Curriculares (Formacin integral) Cultura, recreacin y deportes dirigidos y orientados curricularmente. Desarrollo humano social y psicoafectivo. No aplica

1

Actividad acadmica extra clase Actividades culturales y sociales dirigidas.

Currculo formal o prescrito

2

3

4

Funciones no planeadas. Disfunciones Entorno social poltico y econmico

Currculo oculto Currculo real

5

Caractersticas del estudiante. Experiencia vivencial

Currculo aprehendido

Extensin del bienestar al medio social circundante. Integracin e interaccin de servicios hacia y desde el entorno social. Individualizacin de los servicios Ampliacin de la gama y rea de servicios Integracin curricular de la investigacin y extensin desde Bienestar.

Fuente: Bienestar Universitario: Perspectivas y Propuestas, Editorial Universidad Santiago de Cali, 2005.

17

Segn el cuadro, el desarrollo curricular de la mayora de las instituciones de educacin superior se encuentra an en el nivel dos, tratando de incorporar al currculo las funciones y actividades acadmicas extra pensum bajo los auspicios y preceptos de la formacin integral. As mismo, el Bienestar se encuentra en ese nivel, en el empeo de hacer reconocer el carcter curricular de sus funciones, y en un proceso de transicin con la academia para validar el carcter curricular y producir e implementar nuevos servicios y reas de servicio que incluyan en el bienestar conceptos y prcticas orientadas al desarrollo humano en sus distintas dimensiones. Dimensin del ser humano y el bienestar universitario.10 Adems de la formacin integral en sus elementos constitutivos, es la calidad de vida la que se asocia al bienestar partiendo del concepto de la dignidad humana y su reconocimiento legal por parte del Estado en sus normas, y por parte de la sociedad en sus prcticas para deslindar las necesidades primarias como punto de partida para conceptualizar el bienestar. En una sociedad homognea en sus caractersticas, principalmente sociales y econmicas, que tenga satisfechas las necesidades bsicas, el bienestar resulta como aquello adicional que se traduce cuantitativa y cualitativamente en calidad de vida. En una sociedad heterognea como la nuestra, con profundas desigualdades, el Estado como regulador y distribuidor, y en el caso colombiano amparado por la Constitucin y su declaracin como Estado social de Derecho, es el encargado de reglamentar mediante leyes de educacin lo que se concibe como formacin integral y lo que se reconoce y es objetivo de bienestar. Las dimensiones humanas estn centradas en el concepto de la persona como un ser biolgico, psicolgico, cognitivo, afectivo y espiritual. Estas dimensiones se materializan en la vida diaria y tienen repercusiones en el comportamiento y el proceso de socializacin de la persona. Al interior de la persona estas dimensiones se manifiestan en diferentes procesos en los cuales se pueden medir a travs de indicadores de logro con los cuales se pueden hacer inferencias acerca de aspectos especficos tales como: valores, habilidades, actitudes, competencias (saberse), conocimientos, sentimientos, concepto de si mismos y visin de futuro entre otros. reas y campos de accin propias del bienestar universitario. Como una visin general que resume los propsitos y objetivos de la universidades colombianas representadas en ASCUN, se presentan las diferentes reas y

10

Polticas Nacionales de Bienestar Universitario, ASCUN, 2003 p. 30.18

funciones de bienestar que deben estar ligados transversalmente a los tres grandes objetivos del bienestar universitario: La formacin integral La calidad de vida La construccin de comunidad

Los campos de accin deben ofrecer con amplio espacio para el desarrollo de la funcin dentro de la cual se pueda planificar una accin integral de formacin y convivencia, teniendo en cuenta las necesidades reales de la poblacin beneficiaria y sus expectativas.11 Estos campos de accin son los siguientes: Cultura de la salud Deporte y recreacin Acompaamiento para el desarrollo cognitivo Educacin para la convivencia Crecimiento y desarrollo psicolgico y afectivo Desarrollo de las expresiones culturales y artsticas Formacin y expresin de la espiritualidad Educacin ambiental Relacin con la familia Promocin socioeconmica

Con respecto a las reas cada institucin moldea el bienestar de una manera particular, como expresin en parte de su propia identidad y en concordancia con sus principios y valores. La Universidad Santiago de Cali para facilitar la prestacin de sus servicios ha definido con base en los Campos de Accin, las siguientes: 11

Salud Deporte Cultura Crecimiento personal Recreacin Promocin socioeconmica Ecologa y medio ambiente Capellana Relacin Universidad - Egresados

Ibd. p. 3419

6.2 Marco Terico Conceptualizacin del bienestar: La conceptualizacin terica del Bienestar Universitario est profundamente ligada a la dinmica de los cambios del entorno global y principalmente de sus variables polticas, sociales y econmicas, por un lado, y del escenario nacional que se modifica histricamente a partir de las tensiones que las variables anteriores provocan en nuestro ambiente local, a las cuales el Estado responde con carcter regulador a travs de leyes y decretos de educacin, inspirados y fundamentados en la Constitucin Poltica de 1991 y en el Estado Social de Derecho que sta prefigura. La estrecha relacin entre la formacin integral, las actividades de bienestar y su integracin curricular en trminos de formacin, obligan a una conceptualizacin sistmica de su estructura, ms all de simples actividades agregadas y casusticas. La formacin integral: El elemento ms importante en la conceptualizacin actual del bienestar universitario es el que corresponde a la formacin integral como aquella que contribuye a enriquecer el proceso de socializacin, que afirma su sensibilidad mediante el desarrollo de sus facultades artsticas, contribuye a su desarrollo moral y abre su espritu al pensamiento crtico.12 Ms que la formacin integral misma como objetivo de por s difuso, multifactico y con una composicin y variabilidad que hacen difcil una visin armnica y pertinente como respuesta a las necesidades del entorno, o mejor a las necesidades del educando frente al entorno, es til visualizar la formacin integral como proceso que acompaa la vida acadmica y social del estudiante. En este proceso, segn Orozco el estudiante se expone a la argumentacin y contraargumentacin fundadas, a la experiencia esttica en sus mltiples dimensiones y al desarrollo de sus aptitudes y actitudes morales, a travs de experiencias que van estimulando y afirmando su entendimiento y sensibilidad, tanto como su capacidad reflexiva y que en ello van formando, en ltimas, su persona. 13 Puede complementarse y comprenderse mejor este pensamiento cuando se manifiesta que la educacin pretende formar al hombre, al ciudadano y al profesional, visto como una totalidad. Al formar al hombre en cuanto hombre, le abre posibilidades de ascenso a la humanidad14 de conocimiento sobre s mismo, sobre sus capacidades y limitaciones, y tambin sobre su crecimiento y desarrollo personal, segn su propia percepcin del entorno.12

FICHTE JEROME, Discursos a la Nacin Alemana: Nacional, Madrid 1977, p. 110 y, ss. Citado por Luis Enrique Orozco, La formacin integral, mito y realidad. Universidad de los Andes, p. 27. 13 OROZCO, Luis Enrique, La formacin integral, mito y realidad. Universidad de los Andes, p.27.14

GADAMER, HANS Y GUERRA. Verdad y mtodo: Salamanca 1992, p. 39 y ss.20

Al formarlo como ciudadano, le permite primero ver el otro, identificarse con l como especie y atender a la sociedad como tal, sus ventajas y desventajas y las posibilidades de su constitucin nacen y se desarrollan en este proceso valores humanos y sociales como la solidaridad, la sensibilidad, el trabajo en equipo, la honestidad, el cumplimiento y otros ms que la sociedad occidental aprecia y concepta como fundamentales para la vida en familia y en la sociedad. Esta formacin permite comprender y asimilar los patrones que desde la tradicin dan vida a una nacin y que se regulan a travs de leyes y preceptos, valorar las fuerzas y corrientes culturales y la transculturizacin y nuevas formas de pensamiento sobre la sociedad que continuamente llega a travs de la comunicacin de un mundo tecnolgico y globalizado. La formacin integral toca en ltimo caso e incluye la del profesional; si se mantiene este orden conceptual, la formacin profesional resulta pertinente y enriquecida por la formacin del hombre y del ciudadano, en tanto que comprende su esencia, su valor, su pertinencia y sus fines. Le permite al estudiante estudiar el sentido de su profesin en su contexto social y los deberes implcitos en su ejercicio, le inducen a una ms profunda visin, de las fronteras ticas de su trabajo y trasladar el eje de su pensamiento del yo al otro, a la sociedad y en sta su atencin genuina a los ms vulnerables, a los ms necesitados y a los miembros de su entorno familiar, laboral y social. Como lo afirma Orozco, la formacin integral abre el espritu del estudiante al pensamiento crtico, lo que presupone las bases de la autonoma personal a travs del conocimiento, lo cual trae consigo un valor agregado para la sociedad en tanto que un individuo autnomo puede actuar para comprenderla, criticarla y mejorarla. Una visin actual y prospectiva desde la ptica curricular tiene como referencia el concepto de bienestar como un todo que no se define taxativamente sino a partir de la madurez de la institucin, de su singularidad histrica y finalmente por la cuanta y disponibilidad de los recursos aplicados a esta funcin. El punto comn de partida para la materializacin del bienestar es la formacin integral, pues como lo afirma Radal, 15 no se trata ya de producir en serie profesionales dominadores de la ciencia o muy especializados, pero ignorantes de lo humano y ausentes de s mismos. La formacin integral resulta fundamental no slo para la formacin del ciudadano, sino tambin para su insercin social, lo cul le da carcter de formacin para la vida y civilidad. La conceptualizacin del bienestar como reaccin a la dinmica del cambio, posibilita su visin como generadora de las mismas, que segn Papachini12,15 16

RADAL, Luis Alberto. Decano facultad de Educacin USABU. Artculo. Cali. 2002. p. 5 PAPACHINI, ngelo. Bienestar Universitario. Documento Univalle. Cali.2000, p. 7.21

afecta a la universidad y a sus miembros cuando recurre a la solidaridad para superar las desigualdades, a la sociedad proponiendo nuevos proyectos inspirados en la solidaridad, y al estudiante en el proceso de construccin de un hombre nuevo ms consecuente consigo mismo y con los dems, con su entorno fsico y con su trascendencia como ser humano. La formacin continua: La formacin integral incluye la nocin del hombre en su totalidad y la dinmica del cambio induce a la necesidad la formacin continua y permanente, superando el mito de la edad escolar, pues todo momento y toda edad es apta para aprender, como lo afirma Papachini,17 no existe una etapa para estudiar y una etapa para actuar. Dentro de este concepto de formacin permanente, el bienestar deja de ser un subsistema de apoyo para convertirse en un sistema necesario en los procesos de formacin del alumno, el docente y del administrativo, apuntando hacia la adquisicin integrada de una nueva visin personal, profesional y comunitaria. El desarrollo humano: La formacin permanente, tanto en su etapa escolar como la denominada formacin continua deben corresponder al proceso del desarrollo de la persona o desarrollo humano; este no cabe dentro del bienestar, pero est ligado a la academia y a la vida humana como lo afirma Acevedo 18; por lo tanto, el desarrollo humano desde la formacin continua es una variable que trasciende la orientacin ldica o cultural de orden general, pues apunta a la satisfaccin de las necesidades y proyectos personales del individuo y por lo tanto asimilable al proceso natural de formacin. En una sociedad en desarrollo como sucede en nuestro pas, el desarrollo humano puede ser visto como oportunidad de ascenso social, lo cual satisface las necesidades vitales del individuo, que Amartya Sen 19 concibe como un proceso de expansin de las libertades reales que disfrutan los individuos y contribuye al proceso de cohesin y homogenizacin de la estructura de la comunidad, uno de los objetivos implcitos en el Estado social de Derecho. Segn el autor Rawls20 es posible destacar la sinonimia entre el concepto de oportunidad y el concepto de justicia, y se debe dotar a los principios constitucionales de los derechos y libertades bsicas de una base ms segura y aceptable que la que el utilitarismo parece permitir en la actualidad. El desarrollo a escala humana, orientado a la satisfaccin de las necesidades humanas exige un nuevo modo e interpretar la realidad; como dice Elizalde2117 18

Ibd. p. 5 ACEVEDO, Manuel. Bienestar Desarrollo humano. Bucaramanga 1996, p. 139 19 SEN, Amartya, Desarrollo y Libertad. Mxico 2000. p.13 20 RAWLS, Jhon, citado por Delgado Salazar, Ricardo. Una aproximacin a la teora de la justicia de Jhon Rawls. Conferencias USABU, Cali, 2000, p. 4 21 ELIZALDE, Antonio. Apuntes sobre el Desarrollo Humano. Mxico, 1999, p. 79.22

obliga a ver y evaluar el mundo, las personas y sus procesos de una forma distinta a la convencional. As el desarrollo humano expresa un perfil de hombre que encarna convicciones y creencias, funcionales a un ideal de sociedad, que integra la conducta colectiva, el comportamiento humano social y de valores deseables. En el plano de la educacin debe hacerse creciente el desarrollo humano para la formacin del estudiante como persona. El logro y la profundizacin de actitudes y valores que se busca promover requiere de individuos autnomos tanto intelectual como moralmente. Ello quiere decir que no basta que los alumnos adquieran informacin, sino que nuestra sociedad demanda jvenes inteligentes, sensibles y morales. 22 En trminos generales, se coincide en que la necesidad de formalizar institucionalmente el empeo de formar primero al hombre y al ciudadano que al profesional, de privilegiar el desarrollo de competencias socio humansticas tanto o primero que las cognitivas para alejar las trazas de formacin conductista que ha impedido el desarrollo humano integral y la formacin de profesionales autnomos y capaces de actuar creativamente en beneficio de una sociedad que demanda su participacin y liderazgo. Tanto la visin del Estado como la de la Universidad Santiago de Cali han encargado al Bienestar Universitario para contribuir con la academia al proceso de formacin, dndole carcter acadmico y pedaggico a sus funciones y actividades. 6.3 Marco Contextual Se hace necesario, a partir de la evolucin histrica de las variables, hacer una lectura de contexto para lograr un diagnstico apropiado, y posibilitar alternativas de solucin al problema de cmo resolver cualquier inquietud sobre el Bienestar Universitario, utilizando metodologa y conceptos de planeacin estratgica23. El macrocontexto: Se puede hablar de macro y microcontexto (entorno y microentorno), entendiendo como macrocontexto el escenario donde confluyen importantes factores del orden social, poltico y econmico desde el punto de vista de la educacin, que en ltimo caso afectan el concepto, las necesidades y las posibilidades del bienestar universitario.

22

Ibd., p. 89 Romero, Lus Ernesto. Una aproximacin a la modernizacin de la direccin universitaria en Latinoamrica. Siglo XXI Impresores, Universidad de los Andes. 1994. p.53 y ss.23

23

Contexto social

Tanto a nivel mundial como nacional, han ocurrido importantes transformaciones que marcan una nueva poca hacia el siglo XXI. Las sociedades y las naciones estn en un proceso de reacomodacin, las tradiciones y las culturas locales estn siendo reemplazadas por nuevas visiones y conceptos fruto de la transculturizacin donde ya no importa mucho las races, y con un sentido excesivamente pragmtico, se ocupan del presente sin una visin clara y deseada del futuro. El inmediatismo y con l una visin utilitarista del mundo y de la vida, trasmuta los ms elevados valores del espritu en intereses del presente, donde se privilegian los resultados por encima de cualquier compromiso tico. De este slvese quin pueda nacen nuevos valores que minimizan otros anteriores como la solidaridad, la tolerancia y la paz en beneficio de intereses particulares. La nueva tarea de la educacin es generar maneras de formacin que privilegien los valores sociales sobre los individuales, sin llegar a una sociedad donde el individuo desaparezca en beneficio de un ente abstracto definido como colectividad o comunidad. Este es el tema y el problema de la formacin integral, que en gran parte descansa sobre bienestar. Contexto poltico

En Colombia, el entorno poltico y jurdico del bienestar puede documentarse a partir de la Constitucin Poltica de 1991. Esta constitucin de corte liberal y social define a Colombia como un Estado Social de Derecho donde el bienestar tiene una orientacin filosfica y poltica hacia la equidad, haciendo ms valioso el concepto de la dignidad humana y el reconocimiento del derecho de los dems por encima de la caridad como forma santificadora de repartir el botn. Herederas del espritu de la Constitucin del 91, las nuevas leyes de educacin, buscan formar un colombiano autnomo con espritu crtico e investigativo, dotado de valores humanos y sociales que pueden revertir los vectores que hoy deterioran al pas y construir con ellos una sociedad ms justa. El movimiento nacional hacia la calidad en la educacin superior, impulsado por el Estado, es una respuesta poltico-social al caos social y econmico. A la Universidad le corresponde el diseo e implementacin de nuevas formas de construccin acadmica y curricular que busquen formar al profesional integral que necesita Colombia hoy y en el futuro prximo.

24

El microcontexto. El entorno ms prximo al bienestar es el de la Institucin que lo contiene y a la cual sirve. En este caso se puede abordar el tema en dos dimensiones: el contexto formal del cual hacen parte las normas y preceptos institucionales recogidas en el Proyecto Educativo Institucional, y el microcontexto real que se relaciona con la situacin actual del bienestar en la Universidad Santiago de Cali. Sntesis Histrica de la Universidad Santiago de Cali

La Universidad Santiago de Cali surgi de la iniciativa de un grupo de profesionales, conocidos como Socios Fundadores, preocupados, entre otras cosas, por las dificultades por la cual atravesaba la juventud vallecaucana que estaba interesada en realizar estudios de derecho y que tena como nica opcin la de desplazarse, forzosamente, a realizar esos estudios en universidades localizadas en otras regiones del pas. Del Acta de Fundacin se conservan dos consideraciones fundamentales que se han aceptado como principios rectores del quehacer institucional y que han constituido una prctica de esta Universidad, coincidentes con el espritu universal y pluralista expresado en los principios fundamentales de nuestra Constitucin Poltica actual , ellos son: Que es nuestro propsito propugnar por la enseanza sin limitaciones ni restricciones por razones de raza, sexo, convicciones polticas o cualesquiera otras; y Que a la universidad colombiana debe drsele una orientacin ms definidamente democrtica para hacerla accesible a todas las clases sociales y en especial a las clases menos favorecidas. 24 A pesar de la claridad y loables propsitos democrticos con que la Universidad Santiago de Cali se fund, su estructura administrativa no estuvo acorde con las exigencias de modernidad y de cambio que caracteriz universalmente a la dcada del 60. En los aos 1967 y 1968 entra en crisis de representatividad la Asamblea General de Socios de la Corporacin y, a la par, aparecen factores que van a incidir en los cambios profundos posteriores, tales como, existencia de un fuerte movimiento estudiantil, el surgimiento de la profesin acadmica, la presin social por masificar la matrcula, la politizacin de los grupos tradicionales y la presencia significativa de la izquierda. 25 En la Asamblea General de Socios del 3 de agosto de 1968 se reformaron los estatutos con el expreso objetivo de resolver el enfrentamiento entre los miembros de la Corporacin. La estructura inicial se mantuvo en lo esencial:24 25

Universidad Santiago de Cali, Proyecto Educativo Institucional Santiaguino, 2003, p. 5. Ibd.25

fueron incorporados los egresados de cada Facultad a travs de representantes elegidos como Socios Temporales, pero se neg la participacin de las representaciones profesoral y estudiantil. Los ecos del Mayo Francs se presentaban ante estos estamentos como una exigencia de llegar al poder, por medio de la imaginacin y del rescate del espritu de Crdoba. 26 La conformacin de un movimiento estudiantil slidamente organizado y coherente en aspiraciones y compromisos institucionales determin que el 15 de noviembre de 1968 se hiciera una toma pacfica y responsable de las instalaciones de la Universidad. El movimiento gan respaldo de profesores, de egresados y de un sector importante de los socios fundadores, quienes apoyaron los objetivos buscados. Como resultado de las acciones derivadas de la movilizacin colectiva, iniciada por los estudiantes, el movimiento logr la Reforma de Estatutos por la Asamblea de Socios del 25 de noviembre de 1968, por la cual, se instaur el Cogobierno Universitario, dndole representacin a los estamentos fundamentales (docentes, estudiantes, egresados) en la configuracin del Consejo Superior Universitario, el cual comienza a reunirse con periodicidad desde el 2 de diciembre de 1968. Durante las dcadas del 70 y 80 el cogobierno santiaguino hizo posible que se establecieran polticas y se desarrollaran acciones en los siguientes aspectos: Afianzamiento de los objetivos iniciales de la Corporacin. Masificacin de la matrcula. Ambiente democrtico. Mejores condiciones para el surgimiento de la profesin docente. Estudio y resolucin de conflictos entre acadmicos y administrativos. Reestructuracin del gasto cuya fuente principal era el aporte estudiantil (su destino era nicamente el de cubrir la nmina y el mantenimiento de las instalaciones). Equilibrio presupuestal (fines de la dcada de los ochenta). Organizacin y consolidacin del registro acadmico. Fomento de la produccin acadmica. Reconocimiento y estmulo a la produccin intelectual en los mbitos local, regional y nacional. Liderazgo en los campos administrativos y profesionales de la poltica, de la justicia y de la educacin. En los aos 90 la Universidad logr dotarse de la infraestructura indispensable para cumplir adecuadamente sus tareas educativas, en relacin con planta fsica y dotacin de medios para la enseanza, el incremento significativo de programas y estudiantes, los espacios e implementos para la recreacin y el

26

Ibd.26

deporte. Sin lugar a dudas fueron logros trascendentales que permitieron fortalecer la calidad de la educacin ofrecida. Sin embargo, en la ltima dcada, la Universidad se caracteriz por un expansionismo administrativo y acadmico sin planificacin suficiente, que cre situaciones crticas y difciles que pusieron en tela de juicio el buen nombre de la Institucin. Esta situacin demand, como en el ao 68, la participacin activa del estudiantado en la definicin del futuro de la Institucin y acompaado de profesores, egresados y miembros de los Consejos Superior y Acadmico, que rescataron la tradicional concepcin de la universidad: pluralista, democrtica, participativa, crtica y reflexiva, para retomar el camino institucional perdido y recomenzar a edificar el nuevo rumbo, en el cumplimiento del compromiso de su vocacin social que permite cerrar las brechas generacionales. Ms que en ninguna otra poca de la historia, hoy la Universidad Santiago de Cali, patrimonio cultural de la ciudad, necesita tener un direccionamiento claro, basado en una Misin y Visin que inspire, comprometa y sirva de gua a su comunidad en la construccin de la Universidad del siglo XXI. El Proyecto Educativo Institucional

Por acuerdo del Consejo Superior CS 03 de abril 3 de 2003, la universidad defini el Proyecto Educativo Institucional (PEI) en el cual se reconocen sus caractersticas democrticas y participativas, que responde a los retos de la sociedad actual, para alcanzar los niveles de calidad, adoptando cambios profundos con la administracin y la academia; amparado en el Artculo 69 de la Constitucin Nacional.

Plan Estratgico de Desarrollo Institucional 2006 2015 y el Bienestar Universitario

Como quiera que el Bienestar Universitario corresponde a una de las variables de calidad ms importante para las Instituciones de Educacin Superior, se ha alcanzado, gracias a la autoevaluacin necesaria para el reconocimiento de la calidad implcita en el proceso de acreditacin institucional y de los programas a nivel de pregrado, un merecido reconocimiento por el papel que juega en la recreacin de valores, en el mejoramiento del clima organizacional, en la dinamizacin de los principios institucionales orientados a la formacin de la persona, el ciudadano y el profesional; en el hecho de ser, en cierta forma, depositario del sello institucional que identifica y diferencia la Institucin, y en el desarrollo de la cultura interna encaminada al mejoramiento de la identidad y el sentido de pertenencia necesarios en los miembros de la comunidad para

27

promover el cambio dentro del espritu de participacin que caracteriza a la Institucin y que consolida la existencia de la comunidad acadmica. Estos elementos otorgan a Bienestar Universitario un enorme compromiso en el cumplimiento de su principio rector, como es el desarrollo humano, y de los principios que orientan su quehacer: formacin integral, calidad de vida y construccin de comunidad y han convertido a la Universidad Santiago de Cali en un modelo de Bienestar. As mismo, Bienestar Universitario desde la misma implementacin de los Programas de Prevencin de salud biolgica y psicoafectiva, cultura, deporte y recreacin viene interviniendo para aportar en la problemtica de desercin estudiantil colaborando con las estrategias acadmicas, administrativas y financieras orientadas a la retencin, igualmente desde sus estrategias de proyeccin social coadyuva con la funcin de extensin en la proyeccin y posicionamiento de la imagen institucional y con la unidad de Marketing en la captacin de estudiantes nuevos y la relacin Universidad - Egresados. Objetivo Cumplir con el principio rector del Bienestar Universitario como es el desarrollo humano al contribuir a la formacin integral, calidad de vida y construccin de tejido social de la comunidad universitaria, mediante el desarrollo de planes y programas que aborden las dimensiones del ser humano: biolgica, psicoafectiva, intelectual, social, cultural, axiolgica y poltica.

PLAN ESTRATGICO DE DESARROLLO 2005 2015 BIENESTAR UNIVERSITARIO OBJETIVOS ESTRATEGIAS 1. Cumplir con las funciones de 1.1 A partir de los campos de accin, propios del bienestar universitario prestacin de servicios de (servicios de nutricin y salud, deporte y bienestar a los estudiantes, recreacin, fortalecimiento de la docentes, empleados egresados capacidad de aprendizaje, integracin y jubilados, de acuerdo a las de la comunidad, desarrollo y polticas y definiciones maduracin psicoafectiva, cultivo y institucionales en las diferentes disfrute de las expresiones culturales y reas que integran la funcin de artsticas, formacin moral, formacin bienestar universitario de la espiritual, educacin ambiental, USC., con orientacin bsica relaciones con la familia y apoyo hacia: econmico), reafirmar y fortalecer las reas de servicio: La formacin integral La calidad de vida. La consolidacin e integracin de Salud, cultura, deporte y recreacin.28

la comunidad universitaria.

Crecimiento personal. Medio ambiente.

1.2 Coadyuvar con el desarrollo de la funcin extensin y proyeccin social. 1.3 Llevar a la gerencia de bienestar universitario al estatus de Vicerrectora como se reconoce dentro de la taxonoma universitaria. 1.4 Reestructurar la organizacin del bienestar universitario de acuerdo a los campos de accin y las reas de servicio 1.5 Formar y capacitar el equipo humano de bienestar para mejorar la calidad del servicio. 1.6 Promover el rescate de los valores, cualidades e ideales requeridas para la realizacin individual y colectiva. 1.7 Fortalecer el componente espiritual como la bsqueda permanente del bien y de la verdad. 2.1 Reglamentar los postulados del PEI (acuerdo no. CS 03 de abril 2 de 2003 del consejo superior universitario) que en su misin, principios institucionales, metas de formacin, estrategias y acciones refieren el bienestar universitario, la formacin integral, la calidad de vida, la construccin de comunidad y la flexibilidad curricular, como una poltica de estado que sea asumida con compromiso, responsabilidad y accin por parte de las autoridades individuales y colegiadas de carcter acadmico y administrativo, por el cuerpo docente y la comunidad universitaria en general.

2. Consolidar la integracin de la academia de la institucin con el bienestar universitario como un eje transversal de la propuesta curricular.

29

2.2 Ser miembro activo y participante del comit curricular. 2.3 Mantener el deporte y la recreacin como estrategia curricular en las bsicas y proponer electivas en cultura, salud adems de cursos libres como actividad co-curricular, orientados a la adaptacin al ambiente universitario y a una mejor aprehensin del conocimiento para la retencin de los estudiantes. 2.4 Disear programas e incluir en el calendario acadmico las actividades culturales, deportivas, de promocin y prevencin de la salud, Capellana y egresados en coordinacin con la academia, para ampliar el nivel de cobertura en procura de satisfacer las necesidades de formacin integral y consolidar la practica vivencial de los conceptos comunidad saludable. Y clima organizacional. 2.5 Presentar para aprobacin del consejo superior una propuesta de acuerdo referente al plan de estmulos, en cual se reconozca dignamente la participacin en primeros lugares de competencia a los grupos representativos de deporte y cultura 3 Generar programas para 3.1 Caracterizar la poblacin de estudio con captacin de estudiantes nuevos, el fin de cualificar la demanda e retencin y reinsercin de identificar y generar factores de estudiantes. permanencia. 3.2 Generar actividades y brindar apoyo a la Vicerrectora y el departamento de marketing. 3.3 Implementar un proceso de orientacin, seguimiento y acompaamiento que influya en el rendimiento acadmico, y el mejoramiento de los ambientes30

sociales de convivencia. 3.4 Implementar nuevos programas acordes con esta necesidad (guardera, servicios estudiantiles como bolsa de empleo y unidades de negocio).

4 Cumplir con los lineamientos en cuanto a las polticas nacionales de bienestar universitario acogidas mediante acuerdo 5 de 2003 por el consejo nacional de rectores de ASCUN que deben ser transversales a todas las instituciones de educacin superior. 4.2 Crear una lnea de investigacin y continuar las indagaciones sobre la gestin de bienestar universitario que permita evaluar la aplicacin de estas polticas y su incorporacin reflejada en la actitud, conducta y opinin de la comunidad universitaria 5. Fomentar la utilizacin con 5.1 Co-responsablilidad del clima eficiencia y eficacia de los servicios organizacional, del sello institucional, de que ofrece bienestar universitario. la identidad y sentido de pertenencia de los miembros de la comunidad universitaria. 5.2 Comunicar, promocionar y divulgar las actividades de los programas que se desarrollan en bienestar aprovechando los medios existentes: pgina electrnica, emisora y estudio de TV, peridico, folleto, afiche, volante, portafolio y mantener el canal mas directo segn la percepcin de la31

3.5 Convertir el grupo de gestores de bienestar universitario en un proceso de retencin de estudiantes haciendo de cada evento una microempresa de manera que los estudiantes se beneficien econmicamente de su trabajo. 4.1 Ampliar e intervenir programas que permitan articular las polticas nacionales de bienestar, con las necesidades y posibilidades de la universidad de modo que se consolide como institucin lder en este campo y modelo a nivel local, regional y nacional.

comunidad universitaria: la cartelera. 5.3 Participar en los procesos de induccin y reinduccin de estudiantes, docentes y personal administrativo. 5.4 Investigacin externa e interna sobre la evolucin de bienestar y las disposiciones legales para participar activamente en los aconteceres local, regional, nacional internacional de la educacin superior. 5.5 Medir el impacto y resultados de las actividades y programas de bienestar por medio de la evaluacin continua. 5.6 Mejorar, optimizar y ampliar los espacios fsicos, escenarios y equipamento asignados a bienestar, y la racionalizacin de la oferta. 5.7 Consolidar una estructura administrativa para ampliar planes y programas que apunten a un mejoramiento del bienestar y avance sobre el concepto de clima organizacional y formacin integral en las seccionales. 5.8 Ampliar los programas de enseanza en tecnologas virtuales a instructores y docentes de la universidad; igualmente la creacin de comunidades virtuales. las 6.1 Generar recursos por venta de de servicios, alquiler de escenarios, donaciones y convenios.

6 Gestionar y financiar actividades y proyectos bienestar universitario.

7 Mejorar la comunicacin

6.2 Gestionar recursos a travs del presupuesto institucional para financiar las actividades de bienestar. interrelacin y 7.1 Promover actividades de orden universidadacadmico, investigativo, cultural,32

egresado con el fin de afianzar su sentido de pertenencia hacia el Alma Mater.

deportivo y recreativo, que suplan las necesidades, intereses y deseos del egresado. 7.2 Establecer canales comunicacin. efectivos de

7.3 Desarrollar un portafolio de servicios, beneficios y privilegios que favorezcan el bienestar del egresado. 7.4 Realizar actividades tendientes a ampliar y mantener actualizada la base de datos de egresados. 7.5 Fortalecer las diferentes asociaciones de egresados y promover la creacin de nuevas organizaciones por programas y/o facultades. 8 Contribuir con el fortalecimiento 8.1 Desarrollar una lnea de investigacin de la competitividad del que mida el impacto del egresado en el profesional santiaguino en el medio y retroalimente los programas medio. acadmicos actualizando y mejorando las estrategias curriculares. 8.2 Incentivar procesos de formacin, capacitacin y actualizacin para aumentar y mejorar competencias profesionales. 9 Afianzar programas de desarrollo 9.1 Consolidar e impulsar programas laboral y empresarial para encaminados a fomentar el autoempleo, egresados. identificar necesidades de los empresarios y del sector productivo, de modo se facilite la vinculacin del egresado al medio.

33

Concepcin del bienestar al interior de la Institucin El bienestar es dinmico y se construye permanentemente; bienestar puede definirse como un espacio, un ambiente que parece estar en todas partes y en ninguna en particular, un espacio mvil y prctico que tiene que ver con las necesidades y las aspiraciones de la comunidad universitaria,27 a la cules se debe estar en capacidad de dar respuesta desde una estrategia integral y transversal de las reas de Salud, Deporte, Cultura, Crecimiento personal, Recreacin, Promocin socioeconmica, Ecologa y medio ambiente, Capellana y Relacin Universidad Egresados. Participacin de Bienestar Universitario dentro del currculo Si se ve el concepto de currculo como aquel que encierra o comprende todas las actividades acadmicas, financieras, administrativas, de bienestar que abrazan el plan de estudios con el propsito de brindar no solo una formacin integral al estudiante, sino tambin una formacin de calidad, se puede decir que todas las actividades de bienestar a travs de sus planes y programas forman parte del currculo, entendiendo el bienestar como un espacio mvil y practico, como un ambiente que est al interior del campus universitario y que permea todas las reas y todos los estamentos y miembros de su comunidad. Desde ese punto de vista, no es viable considerar que el bienestar en la Santiago de Cali es algo extracurricular, pero al mismo tiempo se reconoce que no est dentro de la intencin que tiene cada plan de estudios, no est articulado con la academia. Tampoco se podra decir que en este momento los currculos que se tienen diseados, en su funcionamiento y como se comportan en la realidad, contribuyen a la construccin autnoma del conocimiento. Falta reflexionar mucho sobre este concepto y esto va a demandar todo un cambio cultural, de mentalidad no slo en los estudiantes sino tambin los profesores y en la estructura acadmicoadministrativa de la universidad, que debe ser una estructura flexible para que tambin el currculo sea flexible, para que el currculo se pueda revisar y retroalimentar continuamente, para que el currculo contenga las competencias que necesita alcanzar el estudiante, y estar a tono con lo que le exige el sector externo; para que el estudiante pueda, debidamente orientado y dentro de una gama de posibilidades que le presente la universidad, escoger los nfasis, seleccionar horarios de clase, definir asignaturas, elaborar acuerdos, planes de trabajo y compromisos con sus propios profesores.

27

PINTO SEGURA. Martha, Bienestar Universitario en la Educacin superior: Un balance para la Equidad, Paper.34

Bienestar universitario como contribuyente al mejoramiento de la calidad de vida y a la consolidacin de la comunidad acadmica Todas las acciones que bienestar genera y que a travs de los campos de accin definidos por ASCUN y por el ICFES se canalizan en las reas, tienen que ver con el alcance de calidad de vida y la consolidacin de comunidad universitaria. La pretensin o ms bien, el objetivo al interior de las actividades deportivas persigue no solamente que el estudiante o el miembro de la comunidad universitaria se desarrolle como persona a travs del deporte, sino que tambin puedan mantener niveles ptimos de salud, con esto el estudiante est alcanzando estndares de calidad de vida. De la misma manera todas las actividades culturales, contribuyen asimismo a una apertura de pensamiento del estudiante, a conocer otras culturas, otras costumbres, a apreciar el valor de lo tico y de lo esttico, y con ello tambin se contribuye al logro de calidad de vida; y ms an en el rea de salud, donde se tiene una serie de programas de promocin y prevencin encaminados a mantener comunidad saludable, a que los estudiantes y el resto de estamentos de la Universidad Santiago de Cali consigan hbitos de vida saludable; esto permite poder hablar de una poblacin sana que ha alcanzado calidad de vida, decir tambin que ha alcanzado calidad acadmica porque cuando se consigue calidad de vida; por consiguiente, es muy fcil pensar en los alcances de otros niveles, y all tambin se est hablando de la consolidacin de una comunidad universitaria. Comunidad atendida por Bienestar Universitario Directivos Empleados Jubilados Egresados Docentes Estudiantes Fundadores

Extensin de los Servicios de Bienestar Se empezara hablando de los campos de accin propios del bienestar que han sido definidos por ASCUN e ICFES. Hay diferentes campos de accin como respuesta natural a las dimensiones en que debe moverse el bienestar. Estos son: servicios de nutricin y salud, deporte y recreacin, fortalecimiento de la capacidad de aprendizaje, integracin de la comunidad, desarrollo y maduracin psicoafectiva, cultivo y disfrute de las expresiones culturales y artsticas, la formacin moral y espiritual, la educacin ambiental, las relaciones con la familia y el apoyo econmico.35

Estos campos de accin para su implementacin y administracin se hacen prcticos a travs de unas reas, que segn un estudio adelantado por el ICFES, son las ms comunes y significativas: Salud, Deporte, Cultura, Crecimiento Personal, Recreacin, Promocin Socioeconmica, Ecologa y Medio Ambiente. Bienestar Universitario en la Universidad Santiago de Cali tiene reas especficas en salud, cultura, deporte y recreacin, y tiene a su cargo la capellana y la coordinacin de egresados. El crecimiento personal es un factor que le corresponde a la unidad de psicologa, donde tambin tiene una actuacin importante el capelln de la universidad que se encarga del crecimiento espiritual de la comunidad. En cuanto a la promocin socioeconmica, la Universidad Santiago de Cali, y aunque no est dentro de las funciones directas de Bienestar, cuenta con un fondo que se encarga de financiar la matricula de los estudiantes con crditos blandos. Igualmente se atienden los crditos ACCES promovidos por el Gobierno Nacional: acceso con calidad y cobertura a la educacin superior, que han brindado una nueva oportunidad a jvenes de los estratos 1 y 2 de ingresar a la educacin superior. La parte de Ecologa y Medio Ambiente la atiende Bienestar y en este aspecto se adelantan una serie de acciones de control, acciones pedaggicas, acciones preventivas, acciones de seguimiento y evaluacin. En cuanto a programas de Bienestar Universitario en el rea de salud, se presta el servicio de atencin bsica o de nivel uno, con mdicos y psiclogos apoyados por auxiliares de enfermera; otros servicios complementarios son odontologa, optometra, laboratorio clnico, terapia respiratoria, fisioterapia, fonoaudiologa; y una serie de programas de promocin y prevencin de salud y tambin campaas pedaggicas, entre ellas la ms significativa Hablemos a Calzn Quitao que se encarga de alertar a la juventud sobre los peligros de las enfermedades de transmisin sexual, especialmente VIH-SIDA, programa extendido a nivel nacional y de reconocimiento internacional. En el rea deportes se atienden las siguientes disciplinas: ftbol, natacin, voleibol, bsquetbol, ajedrez, tenis de mesa, igualmente se cuenta con un gimnasio y cuatro pistas de bolos. Una de las actividades ms significativas y de proyeccin nacional, tanto institucionalmente como para la comunidad de Santiago de Cali y el resto de universidades en el pas, es la carrera atltica que se adelanta anualmente, y contribuye en forma significativa al fomento del deporte base entre los jvenes. Dentro del rea de cultura, se tienen tres subreas: artes musicales, artes plsticas y artes escnicas. Como aporte a la proyeccin universitaria, anualmente se organiza y convoca en el mbito nacional e internacional dos certmenes sobre oralidad y rescate del imaginario popular: el Encuentro de Cuenteras Vivan los Hombres, Ellas Cuentan y el Encuentro de Cuenteros Unicuento, adems se ha36

sido sede durante seis versiones del Festival Nacional de Teatro Universitario ASCUN-Cultura. En recreacin se tienen programas de extensin como el club Santiaguitos, que ofrece actividades ldicas a los hijos de los miembros de la comunidad universitaria, el programa del Adulto Mayor que se encarga de los prejubilados y jubilados, la Escuela de Ftbol Santiaguitos, que recibe a los nios de los miembros de la comunidad universitaria y los prepara en la disciplina del ftbol; y tambin se cuenta con su evento insignia el Ciclopaseo: la Ruta del Deporte, la Salud y la Recreacin. Dentro de la Coordinacin de Egresados se tienen una serie de programas que buscan acercar a los egresados para que permanezcan vinculados con la universidad. Igualmente estos se pueden catalogar como programas de extensin y proyeccin universitaria: ciclos de conferencias por reas del conocimiento, observatorio de egresados para retroalimentar los programas acadmicos y mantener actualizadas las estadsticas en cuanto a su vinculacin laboral, perfil profesional vs. perfil ocupacional; el da del Egresado Santiaguino, donde se hace una exaltacin especial al egresado ms destacado y en general, se les brinda el acceso a toda la oferta de servicios de bienestar. Y la capellana que se encarga de conducir la formacin espiritual de la comunidad universitaria a travs de programas como encuentros (juvenil, novios, matrimonial), acompaamiento y dialogo espiritual, y celebraciones (eucaristas, confirmaciones, reconciliacin). A continuacin se relacionan las actividades y/o eventos dirigidos a la comunidad Vallecaucana: Campaa Hablemos a Calzn Quitao Brigadas Medicas Jornadas de Donacin de Sangre Programa de Orientacin Profesional Jornadas de Vacunacin Festival Nacional de Teatro Festival de Teatro de Calle Besacalles Narradoras Orales Unicuento Calidanzas Escuela de Educacin Artstica Gestores de Bienestar Carrera Atltica Ciclopaseo Escuela de ftbol37

Club Santiaguitos Adulto Mayor Vacaciones Recreativas

Operatividad del Bienestar- Cmo opera Bienestar Universitario Bienestar Universitario es una gerencia dentro del organigrama de la Universidad con un presupuesto que va mucho ms all del 2% que define la Ley. Tiene nmina por contrato a trmino fijo, constituida por mdicos, psiclogos, enfermeras y otros profesionales de la salud bajo la supervisin de un Coordinador de Salud. Igualmente hay un Coordinador de Cultura, quien lidera sus procesos acompaado de instructores formados en diferentes reas de las artes; as mismo opera con Coordinador e Instructores de Deporte, que atiende diferentes disciplinas en niveles formativo y competitivo y presta servicios en el gimnasio, las pistas de bolos, el saln de aerbicos, y los programas de recreacin como el club Santiaguitos, el Adulto Mayor y las Escuelas de Ftbol y Ajedrez. Se opera a travs de las polticas definidas por ASCUN e ICFES para todos los bienestares universitarios de las Instituciones de Educacin Superior recientemente promulgadas y socializadas en el pleno de bienestar de Barranquilla28; antes de su existencia, el bienestar universitario de la Universidad Santiago de Cali haba definido sus polticas por parte de la Gerencia de Bienestar, las cuales estaban dentro del mismo contexto en el cual ahora se han definido en forma general. Posicin de Bienestar dentro de la estructura administrativa acadmica de la Universidad La Gerencia de Bienestar Universitario, ubicndola dentro de la taxonoma universitaria, tiene el carcter de una Vicerrectora, y como tal el Gerente de Bienestar Universitario, se encuentra dentro de la administracin central y participa en la gestin administrativa de la Universidad; es la persona que junto con el Gerente Administrativo, el Gerente Financiero, el Vicerrector y el Secretario General, acompaan al Rector en la administracin de la universidad, y en poner en prctica todas las polticas aprobadas por el Consejo Superior Universitario para orientar el rumbo por donde transita la Universidad Santiago de Cali. Despus de este grupo vienen las facultades y los decanos con sus programas acadmicos, directores y secretarios, adems de los cuerpos colegiados: Consejo Acadmico, Consejo de facultad y Consejo asesor de plan, refirindose a la parte acadmica, y los directores o jefes de departamento que apoyan la gestin28

Ascun, Polticas Nacionales de Bienestar Universitario acogidas mediante Acuerdo 5 de 2003 del Consejo Nacional de Rectores de Ascun, Marzo, 200438

acadmico-administrativa: contabilidad, financiero, gestin del talento humano, registro y control acadmico, etc.

6.4 Marco Jurdico 6.4.1 Nacional La Ley 30 de 1992 fija dentro de los objetivos de la educacin superior el siguiente postulado: Profundizar en la formacin integral de los Colombianos dentro de las modalidades y calidades de educacin superior, capacitndolos para el cumplimiento de las funciones profesionales, investigativas y de servicio social que requiere el pas. En el Ttulo V del Rgimen Estudiantil, Captulo III del Bienestar Universitario, la Ley 30 se refiere especficamente al Bienestar Universitario as: Artculo 117: Las instituciones de educacin superior deben adelantar programas de bienestar entendidos como el conjunto de actividades que se orientan al desarrollo fsico, psicoafectivo, espiritual y social de los estudiantes, docentes y personal administrativo. El Consejo Nacional de Educacin Superior CESU determinar las polticas de bienestar Universitario. Igualmente crear un fondo de bienestar universitario con recursos del presupuesto nacional y las entidades territoriales que puedan hacer aportes. El fondo sealado anteriormente ser administrado por el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educacin Superior ICFES. Artculo 118: Cada institucin de educacin superior destinar por lo menos el 2% de su presupuesto de funcionamiento para atender adecuadamente su propio bienestar universitario. Artculo 119: Las instituciones de educacin superior garantizarn campos y escenarios deportivos, con el propsito de facilitar el desarrollo de estas actividades en forma permanente. En cumplimiento de lo sealado en el Artculo 117 de la Ley 30 de 1992, el Decreto 1211 de 1993, Artculo 6, numeral 12 establece como una de las funciones del ICFES: Organizar el Fondo de Bienestar Universitario y los dems fondos que de conformidad con las normas legales vigentes se establezcan para el desarrollo de las funciones del ICFES.39

El Acuerdo 003 del 14 de julio de 1994, expedido por el Consejo Nacional de Educacin Superior CESU, crea el Fondo de Bienestar Universitario con los siguientes objetivos: En cumplimiento de lo sealado en el Artculo 117 de la Ley 30 de 1992, el Decreto 1211 de 1993, Artculo 6, numeral 12 establece como una de las funciones del ICFES: Organizar el Fondo de Bienestar Universitario y los dems fondos que de conformidad con las normas legales vigentes se establezcan para el desarrollo de las funciones del ICFES. El Acuerdo 003 del 14 de julio de 1994, expedido por el Consejo Nacional de Educacin Superior CESU, crea el Fondo de Bienestar Universitario con los siguientes objetivos: Apoyar y fomentar los programas, proyectos y actividades que adelante las instituciones de educacin superior tendientes al desarrollo fsico, psicoafectivo, espiritual, y social de los estudiantes, docentes y personal administrativo. Estimular y desarrollar una cultura de convivencia, participacin democrtica e integracin de la Comunidad Universitaria a nivel local, regional y nacional. El acuerdo 005 del 15 de noviembre de 1994, reglamenta la administracin del Fondo y establece el Comit de administracin del mismo y sus funciones. El CESU, a travs del acuerdo 003 del 21 de marzo de 1995, establece las polticas de Bienestar Universitario.

6.4.2 Institucional De conformidad con el Estatuto de la Universidad Santiago de Cali, Acuerdo N. CS 05 de 2000, Ttulo V Captulo III, el Bienestar Universitario contar con una gerencia de Bienestar encargada de orientar el desarrollo fsico, psquico, espiritual, social de todos los estamentos del Alma Mater: estudiantes, docentes, trabajadores, jubilados, fundadores y egresados. As mismo el Consejo Superior segn acuerdo No CS 03 de Marzo 20 de 2002 expidi y adopt el reglamento de bienestar universitario (Anexo No. 1) para regular los programas, actividades y acciones en armona con los estatutos de la universidad para permitir una gestin eficiente.

40

7. EL MODELO DE DESARROLLO DE BIENESTAR El desarrollo del Bienestar Universitario ms all de las metas especficas de acreditacin, es un proceso continuo y armnico que requiere de un modelo sistmico que le permita un mejoramiento continuo y que valide su presencia integral y su servicio permanente en contribucin al desarrollo institucional. El modelo adoptado captura la informacin externa e interna y evala su capacidad de respuesta de Bienestar Universitario ante las exigencias del entorno. Determina y valida la infraestructura, la organizacin y las prcticas con base en los principios, polticas y criterios para servir a la comunidad universitaria y a la sociedad haciendo el mejor uso de los recursos disponibles. Promueve la identidad y pertenencia de sus miembros y la cultura organizacional, logrando como uno de sus beneficios el desarrollo de un clima institucional apropiado para el cumplimiento ptimo de sus funciones de formacin, investigacin y extensin. El grfico que se presenta a continuacin expresa una visin sistmica de Bienestar Universitario con entradas a travs de los referentes, salida a travs de los resultados y retroalimentacin del sistema por medio de la evaluacin y la autoevaluacin. En el interior del sistema, denominado Escenario de Bienestar, se atiende a la comunidad universitaria (estudiantes, docentes, directivos, empleados, egresados, jubilados y por extensin y a travs de la funcin de extensin a la comunidad que afecta la Institucin), por medio de unos campos de accin y reas de servicio se corresponden y coinciden con las definidas por ASCUN- Bienestar, con una amplia gama de programas acordes con los Planes Operativos diseados para cada periodo acadmico atendiendo las necesidades y de acuerdo a los principios, polticas y criterios institucionales sobre Bienestar. Las prcticas o actividades de Bienestar pueden desagregarse en:

Prcticas de formacin Prcticas de investigacin Practicas de extensin, en respuesta y concordancia con las funciones institucionales.

Las prcticas de formacin hacen referencia en el contexto curricular a la formacin integral y especficamente al desarrollo intencional de las competencias socioafectivas o autoregulativas, que requiere el profesional como persona, como ciudadano y en complementacin de sus competencias cognitivas. Las prcticas de investigacin y extensin se pueden considerar en conjunto y en conjuncin con la academia, de tal suerte que los estudiantes tengan contacto con los problemas y las necesidades de la sociedad, con el rigor de la41

investigacin y en beneficio de la sociedad y las empresas a travs de la extensin. Tanto los servicios como las prcticas de formacin, investigacin y extensin coadyuvan al desarrollo de las funciones institucionales, al desarrollo humano, a la formacin integral y al mejoramiento de la calidad de vida de los miembros. Adems contribuye al desarrollo de la identidad, en el sentido de pertenencia y al desarrollo de la cultura organizacional, necesarios todos, para la integracin y consolidacin de la comunidad universitaria. Los resultados de la accin conjunta de estos elementos produce y mejora el clima institucional al nivel que requiere el desempeo de las funciones institucionales. El clima organizacional real se deriva de los resultados operacionales de bienestar y de la percepcin de la comunidad universitaria. El Clima Institucional hace referencia al nivel de satisfaccin de los miembros de la comunidad universitaria y en consecuencia a la disponibilidad para la accin como actores en el desarrollo de las funciones de Formacin, Investigacin y Extensin.

42

Fuente: Gerencia de Bienestar Universitario, Universidad Santiago de Cali, 2006

43

7.1 PRINCIPIOS29 El principio rector del Bienestar Universitario es el Desarrollo Humano, entendido por un lado como formacin y, por otro, como calidad de vida pero, incluyendo realidades de mayor proyeccin como son la realizacin de las mltiples capacidades de la persona humana, en todas las dimensiones de su ser, como individuo y como miembro activo de la sociedad. Igualmente se consideran principios que orientan el Bienestar Universitario en la Universidad Santiago de Cali los siguientes: 7.1.1 Formacin Integral La Universidad Santiago de Cali contribuye integralmente al desarrollo de las dimensiones del ser humano en el contexto de la vida universitaria y su proyeccin a la sociedad. 7.1.2 Calidad de Vida El Bienestar Universitario propicia la satisfaccin de necesidades trascendiendo al desarrollo de la persona y a la realizacin de sus mltiples potencialidades. Vivir bien equivale a tener calidad de vida y, por consiguiente, a tener una vida digna, el cual es un principio bsico del Bienestar Universitario. Construccin de Comunidad La promocin del bienestar de la comunidad universitaria est ligado al Proyecto Educativo Institucional y a la misin de la Universidad: La comunidad que aprende, que ensea, que investiga, que aplica el conocimiento. Requiere por tanto de condiciones que hagan esto posible, por una parte y, por la otra, que la realizacin de todas estas actividades contribuya al desarrollo integral de las personas que conforman la comunidad universitaria y su proyeccin en la sociedad. 7.2 CRITERIOS30 Los criterios que guan el desarrollo del bienestar en la Universidad Santiago de Cali son:

29

Principios, Criterios y Polticas asumidos de las polticas nacionales de Bienestar Universitario, acogidas mediante Acuerdo 5 de 2003 del Consejo Nacional de Rectores de Ascun, Bogot, 2003. 30 Ibd.44

7.2.1 Universalidad y Equidad Los programas que se desarrollan en funcin del Bienestar cubren a la comunidad universitaria en su totalidad, teniendo en cuenta las condiciones particulares de cada estamento y cada persona. 7.2.2 Co-Responsabilidad La Universidad define claramente en su estructura y organizacin las unidades encargadas de dinamizar la planeacin, ejecucin y evaluacin de programas, proyectos y procesos orientados a la promocin del Bienestar Universitario. Estas dependencias participan en forma colegiada en la toma de decisiones a travs del Comit de Bienestar y, la comunidad universitaria participa en las mediciones de los niveles de satisfaccin sobre el desarrollo de los programas y procesos del Bienestar Universitario. 7.2.3 Transversalidad El Bienestar Universitario es un eje transversal de la vida universitaria. Todas las actividades de la misma tienen en cuenta las condiciones de bienestar de las personas y la promocin de su desarrollo. El bienestar es un derecho y un deber de todos los miembros de la comunidad universitaria y esta presente en todos los momentos e instancias de la vida universitaria. 7.2.4 Sostenibilidad y Reciprocidad La Universidad asigna con criterios de equidad los recursos humanos, fsicos, financieros y tecnolgicos suficientes y acordes con su plan de desarrollo para la gestin del Bienestar Universitario, con el fin de garantizar la realizacin y sostenibilidad de los programas, proyectos y procesos promovidos por las dependencias de Bienestar, para la comunidad misma, y sus grupos o dependencias ya sea con infraestructura y presupuesto propio o el que se pueda obtener mediante convenios. Los recursos que la Universidad asigna a bibliotecas, laboratorios, celebraciones, formacin docente, compra de equipos y mantenimiento de la planta fsica que siendo fundamentales en la conservacin de un ambiente institucional apropiado y no son administrados directamente por bienestar, no hacen parte del presupuesto de las dependencias de Bienestar Universitario. Para garantizar la calidad de los programas, proyectos y procesos de Bienestar Universitario estas dependencias han establecido los lineamientos de planeacin a corto, mediano y largo plazo con los respectivos indicadores de gestin que le permiten la autoevaluacin y retroalimentacin en forma permanente, lo mismo45

que evaluaciones sobre niveles de satisfaccin que se aplican a la comunidad universitaria. 7.2.5 Pertinencia Fundamentada en la Investigacin Los programas, proyectos y procesos que desarrollan las dependencias de Bienestar Universitario estn orientados a satisfacer las necesidades, responder a los intereses y ser sensibles a los deseos de la comunidad universitaria, acorde con el Proyecto Educativo Institucional. La investigacin de temas de inters para el bienestar, constituyen un componente fundamental de los programas, proyectos y procesos que Bienestar Universitario desarrolla y sus resultados se revierten en: procesos de mejoramiento; en procesos de aprendizaje; en la formulacin y transformacin de polticas institucionales y en la proyeccin social. Actualmente Bienestar Universitario y el rea de Salud desarrollan dos procesos interesantsimos con un gran componente investigativo: el Programa Hablemos a Calzn Quitao y la evaluacin sobre tabaquismo en coordinacin con la Facultad de Salud e inscrita en las lneas de investigacin de la Institucin. 7.2.6 Idoneidad La Universidad fomenta y desarrolla procesos de autoformacin y capacitacin sobre el bienestar al interior de estas unidades en particular, de la institucin en general y de la comunidad universitaria local, regional y nacional. 7.2.7 Conectividad La Universidad establece relaciones con organismos estatales, privados o comunitarios, regionales, nacionales e internacionales que favorecen la realizacin de programas, proyectos y procesos de bienestar.

46

8. ESTRUCTURA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

8.1 POLTICAS 1. Articular el proyecto de vida individual de los miembros de la Comunidad Universitaria con el Proyecto Educativo Institucional. Contribuir con la formacin integral del estudiante en un trabajo armnico entre academia y bienestar permitindole el desarrollo de sus dimensiones cultural, social, moral, intelectual, fsica y psicoafectiva. Crear los espacios que propicien el desarrollo de manifestaciones culturales de la comunidad Santiaguina. las diferentes

2.

3.

4.

Permitir que la comunidad Santiaguina adquiera estilos de vida saludables a travs de la prctica del deporte, la recreacin y la salud preventiva. Desarrollar programas y actividades de extensin solidaria y participacin comunitaria facilitando la interrelacin de la universidad con su entorno. Implementar Proyectos y Programas que articulen las polticas institucionales, regionales y nacionales encaminadas al mejoramiento del nivel de vida de los miembros de la comunidad Santiaguina. Propiciar un medio ambiente universitario a partir del concepto del desarrollo sostenible.

5.

6.

7.

8.1.1 Polticas Relativas al Desarrollo de las dimensiones del Ser Humano31 Dimensin Biolgica

El auto cuidado y el desarrollo de los programas, proyectos y procesos de Bienestar Universitario encaminados a trabajar por los hbitos y estilos de vida saludables de los estudiantes, el mejoramiento permanente de la calidad de vida mediante la promocin de la salud y la prevencin de la enfermedad. Para atender las situaciones de riesgo, preventivas y correctivas en el mbito de la salud, Bienestar Universitario promueve la afiliacin al sistema general de seguridad social en salud.

31

Ibd.47

Las acciones relacionadas con la salud, dirigidas a los docentes y personal administrativo, se orientan a complementar los programas generales propios de la vinculacin contractual. Se tiene consideracin particular en la atencin de situaciones de emergencia y alto riesgo en el Campus de la Universidad. Dimensin Psico-Afectiva

Los programas, proyectos y procesos de Bienestar Universitario encaminados a trabajar en favor de la vida psico afectiva de los estudiantes, profesores y funcionarios facilitan, en cada persona, el mejor conocimiento de si mismo y de los dems miembros de la comunidad; fomentan su capacidad de relacionarse y comunicarse; desarrollan el sentido de pertenencia y compromiso individual con la institucin y fortalece el desarrollo de las capacidades que redunden en su beneficio personal y del entorno social. Dimensin Intelectual

Los programas, proyectos y procesos de Bienestar se constituyen en un eje transversal del proyecto educativo institucional. Por lo tanto, se consideran como una dimensin sustancial del currculo, ya que contribuyen a la formacin integral y al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades institucionales y se enfatiza en la prevencin de condiciones adversas para el aprendizaje y para el desarrollo de competencias intelectuales: En consecuencia, se propicia el aprender a aprender, permitiendo descubrir y distinguir en cada aprendizaje qu es lo fundamental, las bases de cada conocimiento y lo accidental; lo que se debe profundizar y consolidar y en dnde se hallan las fuentes de informacin y lo que debe revisarse de la sociedad del conocimiento. Los programas, proyectos y procesos de Bienestar promueven, ms all del rendimiento acadmico, el desarrollo intelectual y el mejoramiento continuo de la calidad de vida de los individuos y grupos en ambientes interdisciplinarios, multidisciplinarios, interestamentarios, multiculturales y pluralistas. Dimensin Social

La Universidad procura espacios que propicien el encuentro de las personas y el aprovechamiento del tiempo y los recursos. Los programas, proyectos y procesos de Bienestar Universitario encaminados a la promocin socio-econmica, promociona y apoya procesos que permitan a los estudiantes, profesores y funcionarios autogestionar y mejorar sus condiciones socio-econmicas de suerte que promuevan y faciliten su permanencia dentro del sistema educativo teniendo en cuenta criterios de equidad, el ejercicio del deber y el sentido de lo pblico.48

Dimensin Cultural

Durante el desarrollo de los programas, procesos y proyectos de Bienestar, se promueve y se favorece el reconocimiento mutuo de las diversas identidades culturales y proyectos de vida de los individuos y colectivos y sus correspondientes formas de expresin y materializacin. Con este propsito, se hace nfasis en el aprendizaje y desarrollo de actitudes y aptitudes comunicativas y participativas que permiten la articulacin de los mismos, en torno a la construccin dinmica de proyectos sociales en los mbitos locales, regionales y nacionales. Los programas y proyectos de Bienestar Universitario, encaminados al desarrollo cultural de los miembros de la comunidad universitaria estimulan la valoracin y el desarrollo de aptitudes y actitudes estticas; adems, facilitan su expresin y divulgacin. Igualmente se fomenta la sensibilidad hacia la apreciacin de las manifestaciones culturales propias de las tradiciones nacionales y universales. Dimensin Axiolgica

La Universidad procura el desarrollo de procesos en pro de un mejor desempeo dentro de la comunidad universitaria y no universitaria, mediante la reafirmacin de estructuras de valores que favorezcan la existencia y el respeto de las ticas y de la cultura ciudadana, tendientes a la convivencia pacfica. As mismo se buscan vivencias autnticas de la trascendencia, favoreciendo el dilogo ecumnico e inter-religioso que contribuya a la construccin de una cultura de la tolerancia y de la convivencia. Dimensin Poltica

Bienestar Universitario propicia y participa activamente en los programas institucionales orientados a mantener y mejorar la comunicacin efectiva entre personas o dependencias; De esta manera, se establecen canales de expresin y opinin mediante los cuales los integrantes de la comunidad pueden manifestar sus opiniones e inquietudes, sugerencias e iniciativas acerca de cmo se vive en la universidad. Se promueve y se fomenta la construccin en la diferencia y la solucin concertada y pacfica de los conflictos. Igualmente los estudiantes, docentes y egresados de la Universidad Santiago de Cali en un ambiente democrtico, participativo e incluyente propiciado por la figura del co-gobierno tiene la oportunidad de participar en la vida poltica de la Institucin al postularse libremente para ser elegido cada 3 aos por la comunidad acadmica a los cuerpos colegiados que direccional el quehacer universitario:49

Consejo Superior, Acadmico, de Facultad y de Plan de Estudios, adems de otros cargos de eleccin popular.

8.1.2 Polticas relativas a la Gestin del Bienestar Universitario La Logstica de la Gestin del Bienestar

Es responsabilidad de la Universidad definir claramente dentro de su estructura y estrategia organizativa las unidades encargadas de dinamizar la planeacin, ejecucin y evaluacin de los programas, proyectos y procesos de Bienestar Universitario, acorde con el concepto de Bienestar que la institucin ha construido. Nos aseguramos de la adecuada coordinacin y participacin colegiada entre las distintas dependencias que tengan a su cargo dichos procesos. Es as como la Universidad asigna los recursos humanos, fsicos, financieros y tecnolgicos suficientes y acordes con el plan de desarrollo del Bienestar Universitario para garantizar la realizacin y la sostenibilidad de los programas, proyectos y procesos de Bienestar, ya sea con infraestructura y presupuesto propio o el que se pueda obtener mediante convenios. En la distribucin presupuestal se tiene presente el criterio de equidad para atender el Bienestar Universitario. Adems se asigna al menos el 2% del presupuesto general de la Universidad al Bienestar Universitario. Los costos de programas de formacin docente, subvencin en las matrculas estudiantiles, nminas, adecuaciones generales de la planta fsica, materiales para biblioteca y laboratorios, celebraciones y compra de equipos, entre otros, no hacen parte del presupuesto de los procesos y programas de Bienestar Universitario. Es por ello que la Universidad establece relaciones con entidades estatales o privadas, regionales, nacionales e internacionales que favorecen la realizacin de programas, proyectos y procesos de Bienestar. Lo Humano de la Gestin del Bienestar

La Universidad fomenta y desarrolla procesos de autoformacin y capacitacin sobre el Bienestar al interior de estas unidades en particular, de la institucin en general y de la comunidad universitaria local, regional y nacional. As mismo ha estabilizado su nmina de colaboradores desde su idoneidad, compromiso y pertenencia con Bienestar y la Institucin.

50

Lo estratgico en la Gestin del Bienestar

La Universidad define estrategias para fomentar la participacin proactiva en los programas, proyectos y procesos de Bienestar Universitario. El desarrollo de stos debe convocar de manera pertinente, amplia, diversa y atractiva a la comunidad institucional para obtener el mayor nmero posible de oportunidades y alternativas. Para garantizar la calidad de los programas, proyectos y