Bienestar Social

6
BIENESTAR SOCIAL Pablo Visalot Lévano Master en RRHH Abogado

description

Bienestar Social

Transcript of Bienestar Social

Page 1: Bienestar Social

BIENESTAR SOCIAL

Pablo Visalot LévanoMaster en RRHH

Abogado

Page 2: Bienestar Social

ORÍGENES DE LOS BENEFICIOS Y PLANES SOCIALES

• Relacionados a la Responsabilidad Social de la empresa.

• En principio orientado hacia el paternalismo, retención de mano de obra y disminución la rotación

• Diversos factores:– Exigencias de los sindicatos– Legislación laboral y de previsión– Competencia entre empresas para atracción o

retención de RRHH– Carga tributaria

• Actualidad: planes dirigidos a preservar condiciones físicas e intelectuales para incidir en la actitud de los empleados

Page 3: Bienestar Social

TIPOS DE PRESTACIONES Y SERVICIOS• Destinados a auxiliar al empleado en tres áreas:– En el ejercicio del cargo (bonificaciones, seguro de vida,

premios por producción, etc.)– Fuera del cargo pero dentro de la empresa (descanso,

transporte, etc.)– Fuera de la empresa (recreación, culturales, etc.)

• Clasificación:– Asistenciales: Proveer al empleado y su familia condiciones de

seguridad y previsión por emergencias (Asistencia médica, servicio social, descansos remunerados, seguros, etc.)

– Recreativos: Proveer condiciones de descanso e higiene mental (áreas de descanso, deportes, paseos, etc.)

– Supletorios: Tendencia a la mejora de la calidad de vida (transporte, restaurant, flextime, etc.)

Page 4: Bienestar Social

FUNCIONES DE BIENESTAR SOCIAL• Finalidad: Atender diversidad de necesidades de los trabajadores.• Factores de Herzberg:– Asistenciales: Necesidades de seguridad, fisiológicas,

protección, participación.– Recreativos: Necesidades fisiológicas, participación,

reconocimiento, aceptación social, prestigio.– Supletorios: Necesidades fisiológicas, reconocimiento,

seguridad, aceptación social, prestigio.• Funciones:– Tradicional: Planificación y Administración de prestaciones y

servicios. (Asesoramiento, coordinación con proveedores, control de gastos, facilitación de acceso, etc.)

– Moderno: Ejecución de los programas de Cultura Organizacional ( asociación de los valores corporativos a los programas de integración, difusión, promoción de comportamientos y de incentivos)

Page 5: Bienestar Social

CRITERIOS PARA EL PLANEAMIENTO DE LAS PRESTACIONES Y SERVICIOS

• Criterios:– Principio del retorno de la inversión: ejecución del plan o

programa debe lograr la elevación de la productividad.– Principio de la responsabilidad mutua: costos de los programas

deben ser compartidos entre empresa y trabajador– Satisfacción de necesidades mínimas– En lo posible, debe ser de amplia base de personas– Evitar el paternalismo– Con previsión presupuestal– De largo plazo

• Enfoque para la Administración de Programas y Servicios– Tradicional: Difusión de los Programas y Servicios escogido por la

empresa.– Proactivo: Menú de prestaciones con ajuste a cada individuo.

Cada trabajador elige el paquete de prestaciones que le permita su satisfacción, siempre con niveles modificables y no modificables.

Page 6: Bienestar Social

OBJETIVOS DE LOS PLANES DE PRESTACIONES Y SERVICIOS

• Objetivo de los planes y programas:– Reducción de la rotación y ausentismo– Elevación de identificación con la empresa– Refuerzo de la seguridad

• Ventajas de los planes y programas– Facilita el reclutamiento y la retención del personal– Aumento de la productividad y disminución del costo

unitario del trabajo– Promueve relaciones públicas con la comunidad– Ventajas no disponibles en dinero– Aumenta satisfacción en el trabajo– Mejora las relaciones con la empresa