Bienvenida a la Generación...

24
ISSN 1870-641X 222 Gaceta de la Facultad de Contaduría y Administración Julio - Agosto de 2014 Entregan reconocimientos a profesores de la FCA que cumplieron 25 y 35 años de servicio docente Dan la bienvenida a los alumnos del extranjero y del interior del país que estudiarán en la FCA Bienvenida a la Generación 2015-2019 *ALGO MÁS es el título que se le dio al órgano informativo de nuestra Facultad, el cual tiene su justificación en el benemérito discurso pronunciado por el Dr. Ignacio Chávez, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, en la ceremonia anual de entrega de distinciones en esta Escuela, en junio de 1965, en el que anunció de manera emocionada, la transformación de la Escuela en Facultad, haciendo alusión a la frase “Hay algo más en ti” siendo la invitación para buscar en el fondo de uno mismo aquello que trae escondido y que uno sabe que constituye su reserva. Presidió el director Juan Alberto Adam Siade la Reunión Académica Anual de la FCA Magna ceremonia por el cuarto aniversario de las Asignaturas Empresariales y Organizacionales Libros, revistas y arte convergieron en la XLI Expo Libros Revistas

Transcript of Bienvenida a la Generación...

ISSN 1870-641X

222 Gaceta de la Facultad de Contaduría y AdministraciónJulio - Agosto de 2014

Entregan reconocimientos a profesores de la FCA que cumplieron 25 y 35 años de servicio docente

Dan la bienvenida a los alumnos del extranjero y del interior del país que estudiarán en la FCA

Bienvenida a la Generación 2015-2019

*ALGO MÁS es el título que se le dio al órgano informativo de nuestra Facultad, el cual tiene su justificación en el benemérito discurso pronunciado por el Dr. Ignacio Chávez, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, en la ceremonia anual de entrega de distinciones en esta Escuela, en junio de 1965, en el que anunció de manera emocionada, la transformación de la Escuela en Facultad, haciendo alusión a la frase “Hay algo más en ti” siendo la invitación para buscar en el fondo de uno mismo aquello que trae escondido y que uno sabe que constituye su reserva.

Presidió el director Juan Alberto Adam Siade la Reunión Académica Anual de la FCA

Magna ceremonia por el cuarto aniversario de las Asignaturas Empresariales y Organizacionales

Libros, revistas y arte convergieronen la XLI Expo Libros Revistas

PORTADA ALGO MAS 222.pdf 1 05/02/15 18:46

julio - agosto de 2014 Gaceta de la Facultad de Contaduría y Administración2

Bienvenida a la Generación 2015-2019

• “Jóvenes, los invito a que siempre lleven en alto el orgullo de pertenecer a la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM. ¡Bienvenidos sean todos a la FCA!”: Juan Alberto Adam Siade

La mañana del 30 de julio de 2014, el Frontón Cerrado de la Universidad Na-cional Autónoma de México (UNAM) se llenó del más alto espíritu universitario, ya que desde muy temprana hora llega-ron más de tres mil nuevos estudiantes que integran la generación 2015-2019 de la Facultad de Contaduría y Adminis-tración (FCA).

Las gradas poco a poco comenzaron a llenarse de alumnos que cursarán du-rante los próximos cuatro años las licen-ciaturas en Contaduría, Administración e Informática, quienes, mientras espera-

ban ansiosos el arribo de las autoridades de la FCA, gritaban con todo su entusias-mo el goooya. Al mismo tiempo, en la duela del recinto, el equipo de animación Búfalos, enfundados en sus uniformes de color verde y oro, practicaban piruetas, saltos y complicados movimientos propios del grupo de porristas, a la espera de su turno para participar en esta ceremonia.

Se escuchó un sonoro y largo goya y aplausos espontáneos que escoltaron el arribo del Dr. Juan Alberto Adam Siade, director de la FCA, y de los funcionarios académi-cos y administrativos que lo acompañaron en el presídium para dar la bienvenida a la nueva generación.

MENSAJE DEL RECTOR JOSÉ NARRO ROBLES A LOS ALUMNOS

Durante la ceremonia de bienvenida, se transmitió un video con un mensaje del Dr. José Narro Robles, rector de la UNAM, a los alumnos de nuevo ingreso, en el

Autoridades de la Facultad dieron la bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso, pertenecientes a la Generación 2015-2019, en el Frontón Cerrado de Ciudad Universitaria.

julio - agosto de 2014 Gaceta de la Facultad de Contaduría y Administración 3

que expresó: “Sean ustedes bienvenidos. Como Rector de la UNAM me da muchísimo gusto decirles estas palabras: Bienvenidos a su Universidad. Llegan uste-des a una institución multicentenaria; a una institución extraordinaria por su historia, por su desarrollo, por la evolución que ha tenido a lo largo de los siglos, pero también por lo que hoy representa para nuestro país.

La UNAM tiene un enorme compromiso con la socie-dad y lo cumple a través de actos como el que hoy estamos presenciando: el ingreso de las nuevas gene-raciones. Lo hace también con la investigación y con la difusión de la cultura; lo hace a través de prestación de servicios, de apoyar los diagnósticos que requiere el país; la elaboración de propuestas de solución para esos problemas.

Jóvenes universitarios, llegan ustedes a una institución que está diseñada para servir a México, a su juven-tud; llegan ustedes a una institución llena de profeso-res destacados; de grandes maestros que antes, como ahora y siempre, están al servicio de la juventud mexi-cana.

Aprovechen la oportunidad; aprovechen todos y cada unos de los programas que la Universidad tiene para ustedes: servicios de apoyo a la docencia, bibliotecas, laboratorios, talleres. Aprovechen otros espacios más allá de su plantel: los espacios culturales que tiene nuestra Universidad.

Hagamos de este acto de iniciación un compromiso; un compromiso por la formación de ustedes, un com-promiso con las familias a las que pertenecen ustedes y a quienes les damos las gracias por la confianza en nuestra Casa de Estudios.

Sean, pues, bienvenidos; muy bienvenidos a su Uni-versidad; a una institución orgullosamente pública, nacional, autónoma y laica; a una institución multi-centenaria y comprometida con México; a una de las grandes casa de cultura de nuestro país y de nuestra región”, concluyó el rector José Narro.

EL DIRECTOR JUAN ALBERTO ADAM SIADE REALIZÓ LA TOMA DE COMPROMISO A LA GENERACIÓN 2015-2019

El Dr. Adam Siade, al hacer uso de la palabra, se congratuló de tener el honor de dirigirse a los alumnos de nuevo ingreso a quienes expre-só “son la razón de la vocación docente”, y resaltó el hecho de que este año la FCA cumple su 85 aniversario, y aseguró que “lo festeja con el compromiso ante la sociedad al aceptar a tres mil alumnos”.

Más adelante, señaló que “las asignaturas de las licenciaturas que cursarán forman parte de los planes de estudio 2012, que brindan co-nocimientos fundamentales, profesionalizantes en áreas de desarro-llo temprano, así como la oportunidad de ser parte del Programa de

Energía, felicidad, algarabía fue lo que imperó durante la ceremonia de bienvenida a los nuevos alumnos.

El director Juan Alberto Adam Siade dedicó un emotivo mensaje a los futuros contadores, administradores e informáticos.

julio - agosto de 2014 Gaceta de la Facultad de Contaduría y Administración4

Asignaturas Empresariales y Organizacionales” que, a

posteriori, los vincularán con el posgrado de la propia FCA que ofrece especializaciones, maestrías y un doc-torado. Agregó que en los planes de estudio también se exige el idioma inglés, actividades culturales, de-portivas y de responsabilidad social.

El Director de la FCA, más adelante, les aseguró que: “el día de hoy se comprometerán con el brazo en alto y con el corazón a ser los mejores estudiantes de Mé-xico y llevar con orgullo el privilegio de formarse en el nivel superior, y a servir a la sociedad con las necesi-dades que resuelven la contaduría, la administración y la informática”; asimismo, los invitó a vivir los valores universitarios: “Pasión, Perseverancia, Solidaridad, In-tegridad Académica, Igualdad, Compromiso, Amistad, Afán por el Saber, Equidad de Género, Responsabili-dad, Laicidad, Respeto, Autonomía, Libertad de Expre-sión, Honestidad y Tolerancia”.

Para concluir su mensaje, el Dr. Juan Alberto Adam Siade agregó: “Jóvenes, los invito a que siempre lleven en alto el orgullo de pertenecer a la Facultad de Con-taduría y Administración de la UNAM. ¡Bienvenidos sean todos a la FCA!”. Acto seguido les solicitó que para realizar la “Toma de Compromiso Universitario” los miembros de la Generación 2015-2019 se pusie-ran de pie y extendieran su brazo derecho. Para cada

compromiso mencionado, los alumnos contestaron: “¡Sí me com-prometo!”.

LA ALUMNA DANIELA ABOITES DIO LA BIENVENIDA A SUS COMPAÑEROS DE NUEVO INGRESO

Asimismo, correspondió a la alumna Daniela Aboites Vilchis dar un mensaje de bienvenida a sus compañeros de nuevo ingreso, en el que, entre otras cosas, expresó: “En la vida de cada persona hay mo-mentos clave; momentos que marcan de una manera muy especial el antes y el después; momentos que nos marcan para toda la vida; éste es uno de ésos: de alegría, de incertidumbre, expectativas y anhelos. Comienzan una nueva etapa en sus vidas que significa un gran paso para todos ustedes, porque ingresan a la UNAM, en donde crecerán como personas y se transformarán en los profesionales que la socie-dad necesita; con ésta hoy adquieren un compromiso ineludible, y cada uno de nosotros deberá encontrar la manera de retribuirle esta inestimable posibilidad de formación.

“Aprendan a disfrutar todo lo que la FCA nos ofrece. Habrá cosas que jamás se nos olviden; prácticas que nos harán crecer día con día; posiblemente se presentarán problemas que a simple vista pa-rezcan insolubles, pero nunca permitan que nada empañe su vista de lo que tienen enfrente y jamás aparten la mirada de sus objetivos. Sientan cada paso que dan, porque serán experiencias que los harán creer, sentir y vivir para encontrar su camino. Recuerden que ser uni-versitario es para toda la vida. ¡Felicidades, Generación 2015-2019. Bienvenidos a casa!”.

Por: Lorena Villalobos Melgoza

El momento culminante de la ceremonia de bienvenida fue cuando los alumnos realizaron la toma de compromiso con la FCA-UNAM.

julio - agosto de 2014 Gaceta de la Facultad de Contaduría y Administración 5

Libros, revistas y arte convergieronen la XLI Expo Libros y Revistas• Por primera vez se entregaron vales para libros a los alumnos de primer ingreso• De manera paralela, se llevó a cabo el 74° Encuentro de Ciencias Artes

y Humanidades

La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) llevó a cabo, del 18 al 23 de agosto, su tradicional Expo Libros y Revistas, en su edi-ción XLI, en la que participaron más de 50 empresas que ofrecieron a la comunidad universitaria diversos títulos y materiales didácticos con excelentes descuentos. La Expo se llevó a cabo en la entrada principal y en el pasillo central de la Facultad. En este marco, y de manera paralela a la Expo, se realizó el 74° Encuentro de Ciencias, Artes y Humanidades, organizado por la Coordinación de la Investi-gación Científica de la UNAM.

El Dr. Juan Alberto Adam Siade, director de la FCA, encabezó am-bos eventos acompañado por la Quím. Bertha Guadalupe Rodríguez Sámano, secretaria General de las Asociaciones Autónomas del Per-sonal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (AAPAUNAM); el L.C. y E.F. Leonel Sebastián Chavarría, secretario General de la FCA, así como por el Lic. Ángel Mayrén Rodríguez, coordinador de los Encuentros de Artes y Humanidades de la Coor-dinación de la Investigación Científica de la UNAM; el Biol. Ángel Oliva Mejía, secretario de Asuntos Académicos de AAPAUNAM; la Lic. Ma. del Carmen Márquez González, secretaria de Divulgación y Fomento Editorial de la FCA, coordinadora general de la Expo Li-bros, y el Lic. Rafael Arturo Lucas Maldonado, secretario de Difusión Cultural de la FCA.

Adam Siade, en su mensaje a la comunidad universitaria, dijo sen-tirse honrado por la Expo Libros, puesto que coadyuva al desarrollo cultural de académicos, estudiantes y público en general. Más ade-lante, resaltó la importancia de la cultura dentro de la formación de los contadores, administradores e informáticos, ya que es un requi-sito que deben cumplir de acuerdo con lo establecido en los Planes de Estudio 2012.

Los alumnos aprovecharon las promociones que se les ofrecieron durante una semana en la Expo.

Bertha Rodríguez y Juan Alberto Adam (derecha) también recorrieron la exposición de la FAD.

julio - agosto de 2014 Gaceta de la Facultad de Contaduría y Administración6

Por su parte, la Quím. Rodríguez Sámano agradeció al Dr. Adam Siade y a las autoridades de la FCA por la oportunidad de compartir con la comunidad de esta Facultad el 74° Encuentro de Ciencias, Artes y Humanidades, sobre todo en este marco festivo de libros; hizo alusión a los lazos fraternales entre la Facultad y la Asociación de Académicos y afirmó que “como siempre AAPAUNAM está con ustedes y ustedes con AAPAUNAM”. Finalmente, señaló su deseo porque los asistentes disfrutaran de la Expo.

Las autoridades de ambas entidades, posterior a la inauguración de ambos eventos, acudieron al Aula Magna de Profesores Eméritos, donde se exhibió el video del 73° Encuentro de Ciencias, Artes y Humanidades, con el que se resumieron las actividades organizadas para los académicos y sus familias; en ese escenario, de manera sim-bólica, se realizó el cambio de estafeta y de sede de este evento a la Facultad de Contaduría y Administración, ya que la edición pasada se efectuó en las instalaciones del propio AAPAUNAM.

Al término del acto protocolario, las autoridades se desplazaron a la biblioteca de la licenciatura, C.P. “Alfredo Adam Adam”, para reco-rrer la exposición gráfica de la Facultad de Artes y Diseño, titulada “Recuento y Reencuentro: 30 años del taller de escultura en piedra”, donde los escultores explicaron la técnica que emplearon en cada una de las piezas montadas. Esta exposición estará abierta al público del 18 al 29 de agosto en el lobby de la citada biblioteca.

Este 74 Encuentro incluyó en su programa de actividades charlas como “La fórmula química de Cupido” y “El ábaco, la lira y la rosa”; se presentó la obra de teatro “Con todo mi hipotálamo”, y un con-cierto a cargo del grupo Yolotecuani que presentó “Sones de tarima”.

Cabe destacar que respecto de la Expo Libros y Revistas, por primera vez, la FCA obsequió a los alumnos de nuevo ingreso un vale por la cantidad de $350.00 (trescientos cincuenta pesos 00/100 M.N.), para la adquisición de libros como incentivo a sus estudios, y para fomen-tar el incremento a la lectura, medida que tuvo excelente aceptación por parte de los alumnos pues tuvieron la oportunidad de canjearlos tanto en la librería de la Facultad como en una gran cantidad de los estands participantes dentro de la Expo.

Autoridades de la FCA y de AAPAUNAM presentaron el 74° Encuentro de Ciencias, Artes y Humanidades, cuya sede fue la Facultad.

julio - agosto de 2014 Gaceta de la Facultad de Contaduría y Administración 7

Testimonios de los alumnos de primer ingreso que recibieron Vale para libros

Esperanza Arrequín García, alumna de contabilidad. “Recibir un vale para libros para mí es una gran oportunidad, porque a veces no se cuenta con presupuesto para comprarlos y es muy gratificante recibir este regalo”.

Christian Zamudio Báez. “Sé que es la primera vez que se entregan estos vales; es un privilegio que mi generación sea la primera que recibe este obsequio. Ojalá que no sea la única vez. Muchas gracias al Director de la Facultad por pensar en nosotros. Con seis vales compré el Libro de Matemáticas Financieras”.

Amairani Becerril Santiago. “Es importante recibir este apoyo, ya que los alumnos si trabajamos ganamos poco y no alcanza para sortear los gastos de libros; mi mamá se emocionó por esta ayuda”.

Berenice Estefanía Pérez Molina. “Cambié mi vale en la librería de la FCA y adquirí el libro de las Normas de Información Financiera; este

obsequio nos ayuda mucho porque no todos tenemos dinero para comprar libros. Me dio mucho gusto saber que es la primera vez que entregan este vale. Muchas gracias”.

Rogelio Abraham Hernández Ortega.“Al saber que me regalarían un vale para libros me sentí muy sorprendi-do: jamás me lo imaginé; fue un gran apoyo y lo supe aprovechar bien: compré el libro de Introducción a la

Información Financiera y una revista”.

Por: Lorena Villalobos Melgoza

Diversos momentos de la XLI Expo Libros y Revistas realizada en las instalaciones de la Facultad de Contaduría y Administración.

julio - agosto de 2014 Gaceta de la Facultad de Contaduría y Administración8

Se entrega reconocimiento a profesores de la FCA que cumplieron 25 y 35 años

de servicio docenteCon el fin de reconocer a los profesores que cumplieron 25 y 35 años de servicio docente, el pasado 26 de agosto se llevó a cabo la ceremonia al Mérito Universitario, en donde se les entregó la respectiva medalla y diploma por parte de los siguientes funcionarios de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA): Dr. Juan Alberto Adam Siade, director; L.C. y E.F. Leonel Sebastián Chavarría, secretario General; Mtro. Tomás Rosales Mendieta, secretario Académico; Mtra. Adriana Padilla Morales, jefa de la División de Estudios de Posgrado, y L.A. Gustavo Almaguer Pérez, secretario de Personal Docente.

Ante la presencia de profesores, alumnos y familiares de los galardo-nados reunidos en el Auditorio Arturo Elizundia Charles, el director Adam Siade explicó que es tanto lo que han entregado los profesores que cumplen 25 y 35 años que por eso se decidió realizar una cere-monia especial, más cálida, para festejarlos.

Asimismo, recordó el “Discurso sobre la dignidad del hombre”, del pensador italiano Giovanni Pico della Mirandola, que entre otros di-versos conceptos dijo que quizá la etapa de la juventud sea para los jóvenes la única oportunidad que tengan en la vida de ser formados; “por lo que –continuó Adam Siade– los profesores debemos tener conciencia de esa oportunidad para ejercerla con responsabilidad, porque aquéllos ya no van a tener otra”.

Por eso, el Director de la FCA enfatizó que entregar toda una vida a la formación de nuevos profesiona-les debe ser una labor reconocida en una ceremonia especial que incluso, propuso, debe formar parte tam-bién de la del Día del Maestro, y finalizó sus palabras felicitando a los profesores que recibirían el reconoci-miento por los mencionados 25 y 35 años de servicio docente, al tiempo que describió las características de la medalla y el diploma. De éste, afirmó que estaba firmado por el rector José Narro y por el secretario Ge-neral de la UNAM, Eduardo Bárzana.

Durante la ceremonia y en representación de los pro-fesores galardonados, habló el Dr. Jorge Ríos Szalay, destacado profesor e investigador de la FCA, de quien se presenta a continuación una síntesis de su mensaje.

De izquierda a derecha: Adriana Padilla, Leonel Sebastián, Juan Alberto Adam y Tomás Rosales.

Jorge Ríos habló en representación de los profesores galardonados .

julio - agosto de 2014 Gaceta de la Facultad de Contaduría y Administración 9

RESPONSABILIDAD Y PRIVILEGIO, CARACTERÍSTICAS DE LA DOCENCIA: JORGE RÍOS SZALAY

“La ocasión es muy propicia para compartir con ustedes algunas re-flexiones acerca de nuestro papel como docentes: veo este rol –que se distingue por la trascendencia de sus resultados y por su nobleza– como una moneda cuyas caras guardan entre sí igual valor y compe-netración. Una de esas dos fases representa para mí la responsabili-dad que conlleva nuestra función docente; la otra cara simboliza el gran privilegio que significa ser mentor de otros.

Nuestra responsabilidad magisterial deriva por supuesto de la gran trascendencia que tiene nuestra labor, para bien o para mal. Muy contadas ocupaciones humanas pueden trascender tanto como la docente: los efectos de nuestra tarea, positivos o negativos, se ejer-cen directamente sobre la misma esencia o personalidad de los seres moldeables que son los alumnos.

Seguimos siendo los maestros y los padres los que podemos y tene-mos que encaminar por buenos derroteros, profesionales y éticos a la vez, a quienes, el día de mañana, tomarán decisiones que afectan a otros; si no lo hacemos nosotros, ¿quién lo hará entonces?

Los humanos somos, como nos enseña Eduardo Nicol, seres inaca-bados que nos pasamos toda nuestra vida formándonos, a diferencia de todos los demás seres que nacen siendo ya lo que son. En esta formación, como bien sabemos, los padres y los mentores somos los que solemos ejercer la mayor influencia; como maestros, podemos contribuir a la recta formación de los estudiantes.

La autoridad intelectual juega un papel crucial en la formación de los estudiantes. Me refiero con esta expresión a la autoridad que nos otorga el relativo dominio que tengamos de algún área del cono-cimiento. Si lo enriquecemos con base en el estudio y la reflexión sobre nuestras experiencias laborales, nos ayudará a ganarnos el res-peto y la actitud positiva de los alumnos; eso es ya un gran comienzo para lograr que adquieran tanto conocimientos técnicos como valo-res éticamente loables.

Notemos que los profesores que gozan de gran reconocimiento tanto por nosotros, sus colegas, como por los alumnos, no suelen quejarse de éstos y ello seguramente no se debe a que nunca hayan enfren-tado casos de estudiantes difíciles, sino a que, amparándose en su

dominio académico de un área, saben exigir, motivar y formar adecuadamente a sus alumnos. Creo que te-nemos mucho que aprender de tales docentes.

Un ejemplo que a mi juicio ilustra muy bien la magni-tud de la trascendencia que puede tener nuestro que-hacer sobre la vida de nuestros alumnos es que puede contribuir nada menos que a la creación o a la des-trucción de su vocación, que puede ser decisiva para determinar el rumbo que tomarán sus vidas. Porque la vocación no es sino, como también nos dice Nicol, un llamado que el hombre recibe de sí mismo pero a través del ejemplo que le dan otros hombres que han cumplido una vocación, a quienes él elige libremente imitar para completar su propio ser y, como sabemos, esos hombres a quienes se elige imitar somos, frecuen-temente, los profesores y los padres.

Y cuando hablo de la vocación no me refiero sólo a la relativa a estudiar tal o cual carrera o a dedicarse a una de sus especialidades; me refiero también a la vo-cación por la ética, por el compromiso solidario con la familia, con la sociedad en general y con el país. Dado que nuestra influencia puede contribuir a la formación de vocaciones por el bien común, o en caso contrario a la formación de espíritus indolentes y apáticos, está claro que nuestra responsabilidad es de proporciones inmensas. Lo sería en cualquier país, pero creo que lo

Los profesores que cumplieron 35 y 25 años de servicio docente se dieron cita en el auditorio Arturo Elizundia Charles.

julio - agosto de 2014 Gaceta de la Facultad de Contaduría y Administración10

es mucho más en una nación con tan grandes desigualdades sociales y demás problemas como el nuestro.

Les compartía al comienzo de mi mensaje que veo la docencia como una moneda cuyas dos caras simbolizan, respectivamente, la respon-sabilidad y el privilegio que tenemos como profesores; asimismo, se-ñalé que la primera deriva de la influencia que podemos tener sobre los estudiantes; pues bien, en la posibilidad de dicha influencia se origina también, creo yo, el privilegio que significa ser profesor. De ahí la compenetración o indisolubilidad entre ambas fases de esa moneda de oro que es la docencia.

Adicionalmente, si tenemos vocación por la educación –como creo que los presentes la tenemos, pues de otra manera no estaríamos en la Universidad y además celebrando toda una vida de entrega a la enseñanza–, si tenemos dicha vocación, y además nos pagan por ejercerla, pues vaya que si no será eso un privilegio.

La conciencia de tenerlo se nutre con el paso del tiempo, cuando vemos cómo progresan nuestros estudiantes en el aprendizaje o en los inicios de su vida profesional; o cuando, ya egresados, alguno de ellos nos aborda en un lugar público para recordarnos que fue nuestro alumno y mostrarnos con alguna palabra o gesto su agrade-cimiento. Por si las razones esgrimidas para valorar el privilegio de ser maestros fueran pocas, habría que agregar aún el privilegio de ser catedráticos en el máximo templo del saber del país, nuestra querida UNAM.

En fin, espero que lo que he expresado el día de hoy contribuya a incrementar nuestra satisfacción por celebrar muchos años de dedi-cación a la noble y trascendente tarea de la enseñanza universitaria. Por mi parte, haber meditado sobre el asunto acrecienta mi recono-cimiento a las autoridades de nuestra Facultad por crear y mantener el ambiente que facilita que podamos ocuparnos de nuestra generosa labor, de nuestra responsabilidad y privilegio, con libertad académica y profundo orgullo universitario”.

Después de las emotivas palabras de Ríos Szalay, se realizó la entrega de la medalla y reconocimiento a los profesores, momento que fue rubricado con un atronador goya y con la fotografía oficial de las auto-ridades con los docentes festejados.

Se presenta enseguida la relación completa de los profesores que reci-bieron el reconocimiento al Mérito Universitario.

La comunidad de la FCA reconoció públicamente el esfuerzo y la entrega de

este grupo destacado de profesores.

julio - agosto de 2014 Gaceta de la Facultad de Contaduría y Administración 11

PROFESORES CON 35 AÑOS DE SERVICIO DOCENTE

Gustavo Almaguer PérezFernando Javier Cervantes AldanaHumberto Contreras PeñaMaría Elena García HernándezLuis Oliva VegaJorge Alberto Resa MonroyJosé Luis Emilio Pérez CarmonaJorge Ríos SzalayNapoleón Serna Solís José Antonio Suárez PerusquiaAlfonso Suárez Rebollo

PROFESORES CON 25 AÑOS DE SERVICIO DOCENTE

José Sergio Celso Abarca TéllezVíctor Manuel Colina RubioFrancisco Fonseca MartínezFernando Armin Gamboa QuezadaSalvador García BrionesAdriana José ValenzuelaRosa María Pérez ÁvilaLuis Raúl Ramírez GarcíaJavier Ramírez JacintosRoberto Reyes VelázquezAndrés Reyes BustamanteSalvador Rotter AubanelLuis Ángel Yáñez Hernández

Por: Agustín Martínez Trejo

julio - agosto de 2014 Gaceta de la Facultad de Contaduría y Administración12

Magna ceremonia por el cuarto aniversario de las Asignaturas Empresariales y Organizacionales

• 6,820 alumnos han cursado alguna Asignatura Empresarial y Organizacional desde el 2010, fecha en que inició el Programa

• Se entregaron medallas y reconocimientos a empresas participantes y se firmó el acta testimonial

El Dr. Juan Alberto Adam Siade, director de la FCA-UNAM, presidió el Encuentro Anual de Asignaturas Empresariales y Organizacionales que arribó a su cuarto aniversario. La celebración incluyó en-trega de medallas y la firma protocolaria del acta testimonial de las 49 empresas u organizaciones que han impartido e imparten alguna de las 55 asignaturas del Programa de Asignaturas Empresa-riales y Organizacionales.

Este magno evento se llevó a cabo el pasado 26 de agosto en la Casa Club del Académico, donde además se ofre-ció una cena de gala a los asistentes amenizada por el violinista Alexander “Sasha” Gryzlov.

Previo a las palabras del Director, se proyectó el video institucional donde los alumnos que han cursado alguna de las 55 asignaturas Empresariales y Organizacionales, dieron su testimonio y agradecieron a las empresas y orga-nismos participantes por la gran opor-tunidad que han recibido de obtener la experiencia de la vinculación empre-sa-universidad.

Adam Siade presentó a los funcionarios de la FCA que lo acompañaron y que se encontraban a manera de anfitriones en cada una de las mesas dispuestas para esta ceremonia, entre ellos: Leonel Se-bastián Chavarría, secretario General; Tomás Rosales Mendieta, secretario

Académico; Tomás Rubio Pérez, se-cretario de Relaciones y Extensión Uni-versitaria; Adriana Padilla Morales, jefa de la División de Estudios de Posgrado; Rocío Huitrón Hernández, jefa de la li-cenciatura en Informática; Rosa Martha Barona Peña, jefa de la licenciatura en Administración; Lourdes Domínguez Morán, jefa de la licenciatura en Conta-duría; Roberto González Barrón, jefe del Centro Nacional de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa; Alfredo Delgado Guzmán, coordinador del Programa de Posgrado en Ciencias de la Administra-ción, y Berenice Villamil, secretaria de Vinculación y coordinadora de las Asig-naturas Empresariales y Organizaciona-les

La Casa Club del Académico fue la sede para festejar el cuarto año de éxito de las Asignaturas Empresariales y Organizacionales.

julio - agosto de 2014 Gaceta de la Facultad de Contaduría y Administración 13

Adam Siade recordó que el lanzamien-to de este programa se realizó hace casi cuatro años en el recinto de la Bolsa Mexicana de Valores, donde se presen-taron las primeras once asignaturas de este tipo, y se congratuló de que a la fecha sean 49 empresas y organizacio-nes las que durante los 8 semestres que lleva este programa hayan impartido 55 asignaturas.

El Director agradeció al Consejo Téc-nico de la FCA por su responsabilidad, trabajo y entrega con que se desempeña en el compromiso de promover el for-talecimiento de la formación académi-ca del más alto nivel para los alumnos de esta Facultad, y que hayan aprobado las Asignaturas Empresariales y Orga-nizacionales como asignaturas optati-vas, las que, sumadas a las obligatorias, complementan una formación práctica “por su alto sentido pragmático y con la experiencia de los ejecutivos de alto nivel que las imparten, nuestros jóvenes serán mejores seres humanos y resolve-rán problemas prácticos en su vida pro-fesional”.

Más adelante, el Dr. Adam Siade señaló que desde el 2010 cuando inició el Pro-grama de Asignaturas Empresariales y Organizacionales se han beneficiado 6 mil 820 alumnos de buenos promedios inscritos en ellas.

Al dirigirse a los representantes de las empresas y organismos que forman par-te de dicho Programa, el director de la FCA señaló: “Son importantes empresas y organismos con la responsabilidad social que no se mide con un certifica-do, sino con los hechos que se plasman

en el compromiso que trasciende en el mundo a través del impacto que tienen, cada una en su nicho, con la generación de valor económico y social para nues-tro país, a través de la formación de jó-venes universitarios”; agregó: “La vincu-lación universidad-empresa-organismos es importante y valiosa en una Facultad como la nuestra”.

Adam Siade, para finalizar su emotivo discurso, agradeció a las empresas y or-ganizaciones por participar en la prepa-ración de los jóvenes, que sumada a los elementos académicos de vanguardia de los planes de estudio y a la integra-ción humanística, permiten brindar una formación integral a los alumnos que forman parte de una Facultad que sabe buscar equilibrios entre el mundo em-presarial, organizacional y la academia.

Vale la pena señalar que los represen-tantes de las empresas y organizaciones que forman parte del exitoso Programa de Asignaturas Empresariales y Organi-zacionales firmaron el Acta testimonial y recibieron medalla de manos del Dr. Adam Siade.

A continuación, se enlista en orden al-fabético las empresas y organizaciones participantes en esta Magna Ceremonia:

Accenture, ADO, Amdaid, AO SPORT, Ashoka, Auditoría Superior de la Fede-ración, Baker Tilly, Banorte – Ixe, BDO Castillo Miranda, Bolsa Mexicana de Valores, BX+, Canaco, CCPM, Cona-gua, Coparmex, Crowe Horwath Goss-ler, Danaarte, Deloitte, Editorial Armo-nía, Emprebask, EY, Fundación Alfredo Harp Helú, Genexus, Great Place to

Work, Grupo Modelo, Hospital Infantil de México, “Federico Gómez”, IBM, Nielsen IBOPE MÉXICO, INE, IFECOM, IMCP, IMEF, INROADS, Instituto para el Fomento a la Calidad Total, ISSSTE, KPMG, Latin american speakers, Nokia, P&G, Prodecon, Pwc, Radiofórmula, Russell Bedford México, Salles Sainz Grant Thornton, Santander, Toks y Uni-lever.

por: Lorena Villalobos Melgoza

Los representantes de empresas y organizaciones firmaron el acta testimonial, además de recibir una medalla de reconocimiento por parte de las autoridades de la FCA.

julio - agosto de 2014 Gaceta de la Facultad de Contaduría y Administración14

Presidió el director Juan Alberto Adam Siade la Reunión Académica Anual de la FCA

*La sede fue el Salón de Usos Múltiples de la Torre de Ingeniería

Con el fin de informar y analizar la implementación de los cambios a los Planes de Estudio para el Posgrado y el Sistema de Universidad Abierta y Educa-ción a Distancia (SUAyED), del avance de los Planes de Estudio 2012 de licen-ciatura, así como de todo lo concernien-te a las diversas áreas académicas, la Fa-cultad de Contaduría y Administración (FCA) llevó a cabo su Reunión Acadé-mica Anual, el pasado 3 de julio, en el Salón de Usos Múltiples, ubicado en el Ala Norte de la Torre de Ingeniería, en Ciudad Universitaria.

Presidida por el Dr. Juan Alberto Adam Siade, director de la FCA, y ante la pre-sencia de secretarios, jefes de División, subjefes y coordinadores, aquél, ade-más de darles la bienvenida, les explicó a los funcionarios la importancia de la reunión para no sólo comunicar e infor-mar, sino también para lograr una retro-alimentación acerca de todas las acti-vidades que se realizan en la Facultad, para saber “cómo vamos, qué estamos haciendo y porque es parte esencial de la presente administración dicho inter-cambio de información”.

Asimismo, el Director de la Facultad destacó los avances del Plan de Desa-rrollo de la FCA para el periodo 2013-2017, como en el caso de las cuatro

nuevas orientaciones para la Maestría en Administración: del Turismo, del Deporte, del área Restaurantera y del Autotransporte, así como de la Maestría en Alta Dirección.

Otro de los temas introductorios que mencionó Adam Siade, y que sería ampliado por los secretarios, jefes, subjefes y coordinadores de las diversas áreas, durante el desarrollo de la Reunión, fue lo referente a las Asignaturas Empresariales y Organi-zacionales, asignaturas que se imparten totalmente en inglés, los nuevos modelos de asesorías, así como las opciones técnicas con las que contará el SUAyED.

De igual forma, se refirió a las actividades de formación integral de los estudiantes, tanto en el ámbito deportivo como de responsabilidad social, además de los cursos de inglés y de las actividades culturales. También se analizaron los aspectos acadé-mico-administrativos de los Planes de Estudio 2012 en los estudios profesionales, como los procesos de inscripción de alumnos de nuevo ingreso y de reingreso de los alumnos de semestres posteriores, así como cursos de capacitación, por áreas, para profesores.

Al término de la reunión, se efectuó la entrega de reconocimientos a los responsa-bles de cada secretaría y jefes de división.

Por Agustín Martínez Trejo

Cada año, los funcionarios de la Facultad se reúnen para retroalimentarse acerca de lo que se ha hecho en ésta durante ese periodo.

julio - agosto de 2014 Gaceta de la Facultad de Contaduría y Administración 15

Dan la bienvenida a los alumnos del extranjero y del interior del país que estudiarán en la FCAEl pasado 12 de agosto se realizó la ce-remonia de bienvenida a los alumnos procedentes del extranjero y de diversos estados del país que cursan el Semestre 2015-1 en la Facultad de Contaduría y Administración (FCA). La ceremonia fue encabezada por el Dr. Juan Alber-to Adam Siade, director de la Facultad, junto con el L.A. Jorge Arrioja Pardo, se-cretario de Cooperación Internacional, en el Auditorio José Antonio Echenique García.

Luego de que cada uno de los estu-diantes presentes mencionó su nombre y lugar de procedencia, y de que Jorge Arrioja les dio la bienvenida a la FCA, el director Juan Alberto Adam Siade, además de reiterar dicha bienvenida, les dijo que ingresaban a la Universidad pública más grande del país y de Lati-noamérica, así como a la Facultad que también es una de las más grandes de la UNAM, pues cuenta –dijo– con 17 mil alumnos en las tres licenciaturas: Con-taduría, Administración e Informática; más otros 1,650 alumnos que estudian en las cinco maestrías y un doctorado, de la FCA; les explicó que ésta cuenta con 1,700 profesores de Licenciatura, de los cuales, más de 230 son profesores de carrera de tiempo completo.

Adam Siade les dijo que llegan a una Universidad comprometida con la so-ciedad, que representa una oportunidad

de movilidad social importante para el país, por lo que enfatizó el compromiso con la formación de los alumnos. Agre-gó que desde hace más de cuatro años se implementó el Programa de Asigna-turas Empresariales y Organizacionales, así como el de asignaturas que se impar-ten totalmente en inglés, a las que los invitó a inscribirse.

Asimismo, el Director de la Facultad les mencionó que el Programa de Movili-dad Estudiantil se complementa, desde hace tres años, con actividades cultu-rales, y destacó la calidez con que los mexicanos reciben a los visitantes de otros países, que los puede motivar, a los alumnos foráneos, a pensar en estu-diar un posgrado también en la FCA.

Adam Siade también les explicó que la Facultad creó su propio Centro de Idio-mas para que los alumnos egresen de la carrera con el dominio de otro idioma; agregó que además de este edificio se construyeron otros tres inmuebles: edi-ficios H, I y J, así como la remodelación de otras áreas.

Jorge Arrioja y Juan Alberto Adam dieron la bienvenida y desearon éxito a los estudiantes que cursarán estudios en la Facultad.

julio - agosto de 2014 Gaceta de la Facultad de Contaduría y Administración16

Enseguida, el Director les presentó dos videos: el primero de ellos, con el mensaje del rector de la UNAM, José Narro Robles, quien da la bienvenida a los alum-nos de nuevo ingreso a la Universidad, y el segundo, titulado “Bienvenidos a la UNAM”, en donde se muestra un panorama de las diversas instalaciones: faculta-des, escuelas e institutos, bibliotecas, museos y espacios culturales y deportivos, así como las diversas carreras y posgrados que se estudian en la Máxima Casa de Estudios del país.

La ceremonia de bienvenida concluyó con la fotografía oficial de los funcio-narios de la FCA con los alumnos que, en esta ocasión, provienen de univer-sidades de países como: España, Ale-mania, Perú, Francia, Chile, Colombia, Italia, Corea del Sur, Brasil y Finlandia; en tanto que, por parte de nuestro país, pertenecen a instituciones de: Baja Cali-fornia, Guerrero, Chihuahua, Durango, Tlaxcala, Chiapas, Oaxaca, Morelos, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Sonora y Coahuila.

Por: Agustín Martínez Trejo

Luego de escuchar los mensajes de bienvenida, los alumnos del extranjero y del interior del país se tomaron la fotografía oficial

con las autoridades de la FCA.

julio - agosto de 2014 Gaceta de la Facultad de Contaduría y Administración 17

752 alumnos han aprovechado las 17 materias optativas que se imparten en inglés en la Facultad de Contaduría y Administración

Durante el semestre 2012-1, la Facultad de Contaduría y Administración a través de la Secretaría de Coopera-ción Internacional implementó en su mapa curricular el programa de Asignaturas en Idioma inglés, como una alternativa de libre elección para aquellos alum-nos de cualquiera de las tres licenciaturas (Contaduría, Administración e Informática) de la Facultad, quienes dominan el idioma Inglés y que cursan del quinto se-mestre en adelante, con el fin de que mejoren su nivel de dominio de este idioma y aprendan el contenido in-ternacional de materias del área contable-administra-tiva, así como de que reciban una formación integral que les permita incorporarse de mejor manera y con mejores condiciones al mercado laboral.

A pocos años del lanzamiento de este Programa, crea-do durante la actual administración del director de la FCA, Dr. Juan Alberto Adam Siade la respuesta ha sido todo un éxito por parte de los alumnos, pues inició con sólo dos asignaturas a las que poco a poco se han sumado otras 15, y a la fecha hay un total 17 materias optativas en inglés creadas por la Facultad que alter-nan en cada semestre lectivo. Lo mismo sucede con el número de alumnos que las cursan: de 58 alumnos que iniciaron, actualmente, en el semestre 2015-1, se cuenta con alrededor de 180, sumados a quienes, du-rante estos tres años, también han aprovechado esta oportunidad dual, totalizan 752 jóvenes que se han inscrito en alguna de estas materias curriculares en idioma Inglés.

Ante el éxito de esta modalidad, la actual administración busca incrementar el número de estas asignaturas de tal manera la opción abarque, cuando menos, a una asigna-tura de cada Academia de Profesores por semestre.

Platicamos con algunos de los profesores que imparten este tipo de asignaturas, como es el caso de la profesora Rosaura Arteaga Rojas, quien imparte la materia de International Marketing; ella dijo que “La ventaja de las clases en inglés es que los alumnos las aprovechan al máximo, pues uno como profesor puede poner a disposición de los alumnos diversos materiales en inglés de fuentes directas de la materia; además de que se trata de materiales actualizados que les puede dar un mayor nivel de competitividad al momento de buscar empleo”.

Agregó que “a través de estas materias los alumnos entienden la cul-tura de negocios en el contexto tanto nacional como internacional. Además, curricularmente cuenta porque eso habla del esfuerzo y la preparación que tienen los alumnos, sumado a que les puede abrir puertas para estudios de posgrado en el extranjero”.

Rosaura indicó, también, que los alumnos, “simultáneamente a su asignatura en inglés, siguen estudiando el idioma tanto en el Cen-tro de Idiomas de la Facultad, en el Centro de Estudios de Lenguas

La profesora Rosaura Arteaga imparte la materia de International Marketing.

julio - agosto de 2014 Gaceta de la Facultad de Contaduría y Administración18

Extranjeras (CELE) o en instituciones particulares, porque el inglés, hoy en día, es el idioma de los negocios; por eso es indispensable este proyecto para nuestros alumnos”.

Por su parte, el profesor Sergio Cabrera Sánchez, quien imparte la materia de Sales Ma-nagement, comentó la importancia de los estudios en idioma inglés, ”pues promueve que los alumnos consigan becas para estudios en el extranjero y el mismo mercado laboral, así lo está solicitando, puesto que el inglés, hoy por hoy, es el lenguaje interna-cional; además, hay materias como esta que, por su naturaleza, requiere saber inglés, ya que los términos y bibliografía están principalmente en este idioma”. Coincidió en que se debe ampliar el número de materias, “sobre todo las que, por su contenido, se prestan para impartirse en este idioma”. Asimismo, la profesora María Teresa Bellmunt, quien imparte la materia de Inter-national Human Resources Management, aseveró que lleva dos semestres impar-tiendo clases en inglés y relató: “Los alumnos que se inscriben en estas materias generalmente tienen deseos de incursionar en un contexto internacional, aunque muchas veces implica doble esfuerzo por parte de ellos, por el dominio del inglés y de la materia; pero considero que ésta les proporciona una visión especial, porque a mayor esfuerzo por aprender, también es más satisfactorio su avance en la clase”.

Teresa Bellmunt agregó que “hoy en día, el inglés es una competencia básica, por eso los alumnos se interesan en este tipo de materias, y si además les damos confianza para que se expresen lo mejor posible, que se explayen, ellos se esfuerzan por hacerlo bien, porque considero que es mejor que se equivoquen aquí en el salón de clases y no en el campo laboral”.

OPINAN LOS ALUMNOS DE LA MATERIA MERCADOTECNIA INTERNACIONAL

Al platicar con algunos de los alumnos que actualmente están inscritos en estas materias nos dijeron lo siguiente:

Alina: Mi experiencia al cursar esta ma-teria en inglés es que nos permite fami-liarizarnos más con este idioma.

María Fernanda: es una gran experiencia que nos va a servir para la vida laboral. Elizabeth: Es una experiencia muy enri-quecedora porque no sólo es una clase, sino porque el inglés es el idioma uni-versal de los negocios.

Gabriela: Es muy positiva la clase, por-que su enfoque internacional nos da una muestra de lo que es la carrera en otros países.

Hugo: La clase es indispensable porque el inglés es algo necesario que vamos a ne-cesitar en la vida laboral.

César: Las materias en inglés son muy importantes, pues nos permiten estar en mejores condiciones de competir en el mercado laboral.

David: Es algo muy enriquecedor por-que el inglés debe practicarse a diario y qué mejor que se aprenda junto con la temática de una asignaura.

Karina: Es muy importante familiarizarse con los términos de la materia en otro idioma.

Recursos Humanos en el Ámbito Internacional es la materia que imparte la profesora María Teresa Bellmunt.

julio - agosto de 2014 Gaceta de la Facultad de Contaduría y Administración 19

Andrés: Esta materia nos permite practicar a diario el idioma, mediante tareas, trabajos y exposiciones.

María: Sería ideal que se sumen más materias en inglés, incluso desde el primer semestre; dependiendo del nivel de dominio del idioma.

Yazmín: Considero que sería importante que se im-partan materias en inglés, desde el inicio de la carrera.

Laura: Es una herramienta que la Facultad nos ofrece para contar con más armas en el mundo laboral.

Para concluir, se relaciona a continuación las 17 asig-naturas en inglés que se imparten en la Facultad de Contaduría y Administración, dentro del amplio aba-nico de materias optativas: Análisis Financiero Ge-rencial, Finanzas Internacionales, Plan para Negocios Internacionales, Análisis Financiero Gerencial, Publi-cidad, Gerencia del Producto, Globalización Económi-ca y las Finanzas, Mercadotecnia Directa, Tendencias Actuales de la Administración de Recursos Humanos, Negocios Internacionales (Enfoque Mercadológico), Finanzas Internacionales de Empresas, Administración de la Cadena de Suministros, Administración de la Lo-gística, Conducta del Consumidor, Comercio Interna-cional, Desarrollo Organizacional, Administración del Riesgo y Mercadotecnia Internacional.

Por: Carmen Márquez González

Las materias impartidas en inglés han tenido gran aceptación entre los alumnos.

El profesor Sergio Cabrera imparte la materia de Sales Management.

Los estudiantes de la Facultad desean que se aumente el número de asignaturas en inglés.

julio - agosto de 2014 Gaceta de la Facultad de Contaduría y Administración20

Funcionarios del SAT impartieron la conferencia“Nuevo proceso de fiscalización

y contabilidad electrónica”

Con el fin de explicar el funcionamiento del “Nuevo proceso de fis-calización y contabilidad electrónica”, así como de aclarar dudas acerca del mismo, el pasado 26 de agosto se llevó a cabo la confe-rencia con el referido título, en el Auditorio José Antonio Echenique García, expuesta por los siguientes funcionarios del Sistema de Administración Tributaria (SAT), dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP): actuario Ernesto Luna Vargas, administrador General de Auditoría Fiscal Federal; C.P. Jorge Quiroz Téllez, administrador Central de Operación de la Fiscalización Na-cional, y L.C. Carlos Eduardo Sandoval Rodríguez, administrador de Fiscalización Estratégica.

Luego de que el Mtro. Baltazar Feregrino Paredes, Consejero Técni-co y profesor de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), acompañado por el C.P. Luis Raúl Ramírez, también profesor de la mencionada Facultad, leyó la semblanza de los funcionarios del SAT, inició la conferencia, desarrollada de manera interactiva, ya que los expositores contestaron las preguntas y observaciones del público, mayoritariamente de profesores de la FCA.

Correspondió a Ernesto Luna abrir el tema de la nueva fiscalización y contabilidad electrónica. De inicio, presentó la misión y visión de la fiscalización e hizo un repaso del ciclo de administración tributa-ria; explicó las funciones que tiene el área de auditoría fiscal y otros

aspectos. Asimismo, dijo que la oficina donde ellos se encuentran se encarga de detectar a los contribuyentes que no han cumplido correctamente con las disposi-ciones fiscales para que, una vez detectados, sean su-jetos a una revisión por parte del SAT.

Asimismo, en cuanto al tema del ejercicio de facultades por parte del SAT, el expositor mencionó que puede llegar a descubrirse algún tipo de defraudación fiscal, o incluso de lavado de dinero, es decir, a delitos que se sancionan penalmente. Agregó que, gracias a la tecnolo-gía, las autoridades fiscales pueden determinar las opera-ciones económicas que realizan en tiempo real los con-tribuyentes, con quién las realizan, etcétera; información que, posteriormente, contrastan con la declaración que éstos llevan a cabo, sobre todo para deducir impuestos.

Es importante mencionar que al término de la confe-rencia, que por cierto causó gran expectación entre la comunidad académica de la Facultad, Baltazar Fere-grino les entregó un reconocimiento a los funcionarios del SAT por impartir y aclarar dudas acerca del nuevo proceso de fiscalización y contabilidad electrónica.

Por: Agustín Martínez Trejo

La conferencia impartida por funcionarios del SAT atrajo la atención, sobre todo, de profesores de la Facultad.

De izquierda a derecha: Carlos Sandoval, Jorge Quiroz, Ernesto Luna, Baltazar Feregrino y Luis Raúl Ramírez.

julio - agosto de 2014 Gaceta de la Facultad de Contaduría y Administración 21

Se presentó el libro El control de gestiónen las micro, pequeñas y medianas empresas

*Las doctoras Blanca Tapia Sánchez y María Luisa Saavedra colaboraron en la realización de la obra

El pasado 15 de agosto se llevó a cabo la presentación del libro El control de gestión en las micro, pequeñas y medianas empresas, en el auditorio Palacio del Canal 1 del Centro Banamex, dentro de la Semana del Emprendedor que organiza cada año el Instituto Na-cional del Emprendedor (Inadem), dependiente de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal.

Durante la presentación del libro, en el que colaboraron, por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las doctoras Blanca Tapia Sánchez y María Luisa Saavedra, investigadoras de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), estuvieron presen-tes los siguientes funcionarios, tanto del Inadem, como del Institu-to Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Instituto Autónomo de México (ITAM) y del despacho PricewatershouseCoopers (PWC), quienes también participaron en la edición del texto:

Dr. Alejandro González Hernández, coordinador general de Planea-ción y Seguimiento del Inadem; Lic. Daniel Calleja Pinedo, presiden-te nacional del IMEF; Mtra. Sylvia Meljem Enríquez de Rivera, investi-gadora del ITAM; Mtro. José Antonio Quesada Palacios y C.P.C. Juan Luis García Martínez, socio de Desarrollo de Negocios, ambos de PWC, quienes realizaron los comentarios acerca del libro.

Durante el evento se hicieron comentarios y se analizó el contenido de la citada obra, que consta de seis capítulos y un anexo que con-tiene una guía COSO para ser aplicado en las empresas pequeñas.

El primer capítulo del libro se titula “Las Mipymes, control de Gestión y Cultura Empresarial Mexicana”, en el que se incluye temas como: Caracterización de las Mipymes, lo que se debe entender por éstas, cultura organizacional, masculinidad/feminidad y el perfil financiero de las Mipyme mexicanas, entre otros.

La FCA-UNAM participó en la edición de la importante obra que se presentó en el Centro Banamex.

julio - agosto de 2014 Gaceta de la Facultad de Contaduría y Administración22

En el segundo capítulo, “Diseño Organizacional, Medición del Desempeño y Con-trol de las Mipymes”, se analizan: crisis y crecimiento organizacional, diseño or-ganizacional, control interno de las Mipymes y Modelo de control interno COSO.

En “Herramientas de diagnóstico para las Mipymes”, tercer capítulo, sobresale el tema de la competitividad, mientras que en capítulo cuarto, el más extenso del libro, “Herramientas para el Control de Gestión en las Mipyme”, se habla de todo lo relacionado con el Plan de Negocios, como subcapítulo, además de: Adminis-tración del efectivo; Administración de las cuentas por cobrar; Administración de inventarios; Administración del capital de trabajo; Administración de las fuentes de financiamiento, y Planeación de las TI.

En el capítulo cinco se analiza el Caso Empresa. Castel Plast, en tanto que el ca-pítulo seis se refiere las Conclusiones y recomendaciones de la obra, y, como se mencionó, el capítulo siete contiene el Anexo.

Por: Agustín Martínez Trejo

Entre los coautores del libro estuvieron presentes las doctoras: Blanca Tapia y María Luisa Saavedra (sentadas).

julio - agosto de 2014 Gaceta de la Facultad de Contaduría y Administración 23

El egresado de la FCA, Emilio Echevarría Noriega, “El Chivo”, de la película Amores perros, charló con profesores y alumnos

Como parte de los festejos por el 20 aniversario de la Sociedad de Egresados de la Facultad de Contaduría y Administración (SEFCA), se proyectó, el pasado 22 de agosto, la multipremiada película Amores perros, dirigida por el también laureado director Alejandro González Iñárritu y en donde actuó el destacado actor Emilio Echevarría Noriega, quien realizó en esta cinta un memorable trabajo actoral en el papel de “El chi-vo”, y porque además es egresado de la Licenciatura en Contaduría de nuestra Facultad.

Fue, precisamente, en su calidad de exalumno de la FCA, que el Consejo Directivo del SEFCA, decidió in-vitar a Emilio Echevarría, para que compartiera, con profesores y alumnos, su experiencia como profesio-nal del área contable-administrativa y como actor de grandes cintas. Fue después de un receso en la trans-misión de la película Amores perros cuando se inició la plática con el citado actor, en el Auditorio José An-tonio Echenique García.

El L.A. Jesús Hernández Torres, presidente del SEFCA y profesor de la Facultad, leyó la semblanza de Emi-lio Echevarría y entre otras cosas mencionó que perte-nece a la generación 1962 de contadores públicos, y que como profesional de esta área ingresó en 1965 a la empresa Televisa, en donde permaneció hasta 2010; refirió que Emilio inició su carrera de actor en 1978 como miembro de la Constitución de Arte y Sociedad; luego de varias obras de teatro, actuó en su primera película, que se tituló Desde el cristal; también actuó en las películas estadounidenses del Agente 007: Otro día para morir, James Bond 20, El Álamo y la más reciente, en México, Memorias de mis putas tristes, basada en el novela del mismo nombre de Gabriel García Márquez.

Enseguida, de manera interactiva, a través de preguntas y respuestas, fue como Emilio Echevarría fue develando la manera en que se volvió actor y cuál fue su experiencia en las cintas en las que ha actuado, así como su relación con los directores y actores, por ejemplo con Gael García, con quienes ha trabajado, desde los ensayos hasta la grabación de las escenas. Narró que, inclusive, González Iñárritu ya había deci-dido, tres años antes que se filmara “Amores perros”, que Echevarría sería “El Chivo”, luego de verlo actuar en una obra de teatro.

También explicó que el ser humano no es unidisciplinario, sino que cuenta con diversas facetas en su vida, en donde, en algún momento, decide dedicarse a alguna de ellas; asimismo, comentó que cada que ve la película Amores perros, vibra de emoción al verse en las diversas escenas.

Es importante mencionar que durante la charla, acompañaron a Jesús Hernández y Emilio Echevarría, en el presídium, los egresados Dr. José Antonio Echenique García, ex director de la FCA, y el L.A. Jesús Carlos Varela Cota, destacado profesor de la Facultad.

Por: Agustín Martínez Trejo

De izquierda a derecha: José Antonio Echenique, Carlos Varela, Emilio Echevarría y Jesús Hernández.

Algo más es una publicación de la FCA-UNAM, correspondiente a julio-agosto de 2014, Circuito Exterior s/n, Cd. Universitaria, Deleg. Coyoacán. México, D.F., C.P. 04510. Número de Certificado de Reserva de Derechos al uso exclusivo del Título núm. 04-2006-062110051000-102 otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor de la Secretaría de Educación Pública. Número de Certificado de Licitud de Título número 13780, Certificado de Licitud de Contenido número 11353, expedidos por la Comisión calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la secretaría de Gobernación. ISSN 1870-641X. Distribución gratuita a cargo del Departamento de Comercialización Editorial de la FCA-UNAM. Editor responsable: Lic. Ma. del Carmen Márquez G. Impresa en México, D.F., en Editores e Impresores FOC S.A. de C.V., calle Los Reyes Núm. 23, Col. Jardínes de Churubusco. Tiraje 1,000 ejemplares.

Tips para escribir mejor

Por: Agustín Martínez Trejo

27. RELACIÓN DE NEXOS O CONECTORES MÁS COMUNES EN ESPAÑOL

Se denomina nexo o conector a una pa-labra o un conjunto de palabras que une partes de un mensaje y establece una re-lación lógica entre ellas. Permite la ade-cuada unión de los enunciados en un texto. Los nexos o conectores pueden ser palabras, oraciones o conjuntos de ora-ciones y por lo tanto unen desde frases hasta párrafos. Se agregan, como repaso, las interjecciones.

Nexos o conectores para sumar ideas o enfatizar

y, e (cuando la primer letra de la palabra que sigue inicia con i. Por ejemplo: Rosa e Ignacio), además, también, asimismo, encima, por añadidura, igualmente, es más, más aún, incluso, hasta, para colmo, ante todo, de hecho, de la misma manera, de mayor importancia, en especial (parti-cular), es decir, o sea, la idea central es, lo importante (interesante) del asunto, de la mayor relevancia, en primer (segundo, tercer) lugar.

Nexos o conectores adversativos, para contrastar y condicionar

pero, sin embargo, aunque, no obstante, en cierto modo, en cierta medida, has-ta cierto punto, si bien, por otra parte, sino, en cambio, al contrario, con todo, a pesar de todo, aun así, ahora bien, de cualquier modo, al mismo tiempo, aun cuando, a pesar que, no bien, a diferen-cia de, a pesar de, pese a, algo diferente ocurre con, si no, siempre que, en caso que, mientras que, a no ser que, según, con tal que, siempre y cuando.

Nexos o conectores para comparar

o, u (cuando la primer letra de la pala-bra que sigue inicia con o. Por ejemplo: siete u ocho), como, además, asimismo, también, así como, como sucede con, comparado con, más (menos) que, del mismo modo, igualmente, igual, al igual que, semejante (parecido) a (se agrega un sustantivo), tan (se agrega un adjeti-vo. Ejemplo: tan amable como siempre; o se agrega otro adverbio. Ejemplo: tan difícil como volar); análogamente, de modo similar, de la misma manera, de semejante manera (modo), aproximada-mente, al menos, con todo, más o me-nos, como máximo, como mínimo.

Dr. José Narro RoblesRector

Dr. Eduardo Bárzana GarcíaSecretario General

Ing. Leopoldo Silva GutiérrezSecretario Administrativo

Dr. Francisco José Trigo TaveraSecretario de Desarrollo Institucional

Lic. Enrique Balp DíazSecretario de Servicios a la Comunidad

Lic. Luis Raúl González PérezAbogado General

Dr. Juan Alberto Adam SiadeDirector

L. C. y E. F. Leonel Sebastián ChavarríaSecretario General

Mtro. Tomás Rosales MendietaSecretario Académico

L.C. Tomás Humberto Rubio PérezSecretario de Relaciones y Extensión Universitaria

Mtra. Adriana Padilla MoralesJefa de la División de Estudios de Posgrado

Mtra. Lourdes Domínguez MoránJefa de la Licenciatura en Contaduría

Mtra. Rosa Martha Barona PeñaJefa de la Licenciatura en Administración

Mtra. María del Rocío Huitrón HernándezJefa de la Licenciatura en Informática

Mtro. José Silvestre Méndez MoralesJefe de la División de Investigación

Dr. Alfredo Delgado Guzmán Coordinador del Programa de Posgrado en Ciencias

de la Administración

Mtro. Eric Manuel Rivera RiveraJefe de la División de Educación Continua

Mtra. Gabriela Montero MontielJefa del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia

Mtro. Emeterio Roberto González BarrónJefe del Centro Nacional de Apoyo a la Pequeña

y Mediana Empresa

L.A. María Elena García HernándezSecretaria Administrativa

L.C. José Lino Rodríguez SánchezSecretario de Intercambio Académico ANFECA

L.A. Gustavo Almaguer PérezSecretario de Personal Docente

L.A. Jorge Armando Arrioja PardoSecretario de Cooperación Internacional

Lic. María del Carmen Márquez GonzálezSecretaria de Divulgación y Fomento Editorial

L.A. Rafael Arturo Lucas MaldonadoSecretario de Difusión Cultural

Mtra. Ruth Torres CarrascoSecretaria de Planeación

Mtra. Dora Alicia Reyes EcheagarayJefa del Centro de Informática

Lic. Godofredo López SantosCoordinador General del Sistema Bibliotecario

Dra. Blanca Tapia Sánchez Subjefa de la División de Estudios de Posgrado

Mtro. José Luis Rodríguez Tepezano Subjefe de la División de Investigación

L.C. Adriana Árias Cedillo Subjefa de la División de Educación Continua

Mtro. Juvenal Flores Sánchez Secretario Particular

L.A. Carlos Manuel Villela de LaraAsesor

Dr. Jorge Ríos Szalay

Asesor

PRODUCCIÓN EDITORIAL LIC. MA. DEL CARMEN MÁRQUEZ GONZÁLEZ COORD. EDITORIAL MTRO. VÍCTOR A. HERNÁNDEZ ARTEAGA EDICIÓN Y REDACCIÓN LIC. y E. E. AGUSTÍN MARTÍNEZ TREJO REDACCIÓN LIC. LORENA VILLALOBOS MELGOZA CORRECCIÓN L.C.C. IVÁN VENTURA GONZÁLEZ LÓPEZ DISEÑO Y FORMACIÓN L.D.G. IVONNE BERENICE CARMONA MONTERO FOTOGRAFÍA RUFFO LÓPEZ CHÁVEZ.