Bienvenidos a Química (1)

11
BIENVENIDOS A QUÍMICA 2015

Transcript of Bienvenidos a Química (1)

Page 1: Bienvenidos a Química (1)

BIENVENIDOS A QUÍMICA

2015

Page 2: Bienvenidos a Química (1)

Participar activamente en el propio proceso de aprendizaje.

Asimilar los conocimientos, ordenarlos lógicamente y desarrollar la reflexión y el razonamiento crítico.

Crear conciencia de la necesidad de una formación continua y actualizada.

Destacar los compuestos químicos y los procesos metabólicos estrechamente relacionados con la alimentación, la nutrición y la salud.

Manejar bibliografía complementaria y acceder a ella por si mismos.

OBJETIVOS DE CURSADO

Page 3: Bienvenidos a Química (1)

Eje temático I «Biomoléculas: Diseño molecular de la vida y su rol funcional»

Eje temático II«Moléculas comprometidas en los cambios celulares. La energía como motor de vida»

Eje temático III «La síntesis y degradación de las biomoléculas»

Eje temático IV«Cómo se integran y regulan los cambios producidos en el organismo»

EJES TEMÁTICOS

Page 4: Bienvenidos a Química (1)

CLASES TEÓRICAS LUNES DE 8 a11HS

(Prof. Alicia Bollati)

CLASES PRÁCTICAS (Prof. Gabriela Demmel) COMISIÓN 1 COMISIÓN 2 LUNES 11,15 a 13 HS JUEVES 11,30 a 13,30 HS

CLASE DE CONSULTA MARTES 8 A 9

HS (Prof. Gabriela Demmel)

HORARIOS

Letra « A » hasta « L » inclusive

Letra « M » hasta « Z »

Page 5: Bienvenidos a Química (1)

LIBROS OBLIGATORIOS

QUÍMICA, Antonio Blanco.

ENCONTRALO EN LA ESCUELA DE ENFERMERIA O LIBRERIAS

GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS O SEMINARIOS, Cátedra de Química. EN.UNC.

ENCONTRALO EN FOTOCOPIADORA DE KINESIOLOGIA

Page 6: Bienvenidos a Química (1)

Deben tener:

80% de asistencia en actividades prácticas.

3 (TRES) o 2 (DOS) exámenes PARCIALES APROBADOS y promedio de 4(cuatro) entre los tres parciales.

No tener más de 3 (Tres) seminarios REPROBADOS.

3 TRABAJOS PRÁCTICOS EVALUABLES (si o si una instancia aprobada)

Presentar el trabajo integrador en la fecha establecida : MAPA METABÓLICO

REGULARIDAD

Page 7: Bienvenidos a Química (1)

Aquellos alumnos que posean 2 EXÁMENES PARCIALES APROBADOS pero no alcancen el promedio de 4 (cuatro) deberán realizar una evaluación integradora estructurada (M.O.) y obtener calificación igual o superior a 4 (cuatro) para obtener la condición de ALUMNO REGULAR.

Ejemplo: 1º parcial: 2 2º parcial: 4 3º parcial: 4Debe recuperar y obtener calificación igual o superior a 4 (cuatro) para obtener la condición de ALUMNO REGULAR.

Importante: sólo se reconocen certificados médicos otorgados por Bienestar Estudiantil

o constancias de justificación valedera de inasistencia. IGUALMENTE, la inasistencia se

computa como tal.

RECUPERACIÓN

Page 8: Bienvenidos a Química (1)

El objetivo principal es que los alumnos participen activamente de su aprendizaje en aulas, sociabilizando el conocimiento en forma continua, para lograr autonomía y organización en su aprendizaje.

«LA MEJOR MANERA DE APRENDER ES HACIENDO»

Las exigencias que se añaden a las de alumno regular son:

ASISTENCIA OBLIGATORIA A CLASES TEÓRICAS: 80% como mínimo.

Un ENCUENTRO ADICIONAL semanal de 1 hora (reloj) donde serán evaluados en forma oral o escrita con preguntas no estructuradas y estructuradas. Se realizarán aproximadamente 10 evaluaciones. Todas las evaluaciones deberán aprobarse con nota igual o mayor a 6 (seis) y el promedio deberá ser igual o mayor a 7 (siete). Se incluye en esta condición los exámenes parciales.«EL ALUMNO QUE LOGRA LA CONDICIÓN DE PROMOCIONAL

QUEDA EXCIMIDO DEL EXAMEN FINAL»

PROMOCIÓN

Page 9: Bienvenidos a Química (1)

COMUNICACIÓN

FACEBOOKDIRECCIÓN: QUÍMICA 2015

UTILIZAR PERO NO ABUSAR DE ÉSTA HERRAMIENTA.

DIRIGIRSE A SUS COMPAÑEROS Y GRUPO DOCENTE CON RESPETO.

TENER PACIENCIA Y SABER ESPERAR LA RESPUESTA A SU CONSULTA.

NO ESCRIBIR POR MENSAJE PRIVADO AL GRUPO DOCENTE.

Page 10: Bienvenidos a Química (1)

¿CUÁL ES LA MEJOR FORMA DE ESTUDIAR QUÍMICA?Como tal pregunta no tiene una respuesta sencilla, y depende del entusiasmo y compromiso que cada estudiante tenga para con su formación universitaria, desde el equipo de cátedra, quienes los acompañaremos en este proceso de

aprendizaje, les proponemos las siguientes SUGERENCIAS:

SIEMPRE QUE LEA, no siempre trate de encontrar lo más sobresaliente del texto, también TOME NOTAS O APUNTES. El solo hecho de escribir le obliga a concentrarse más en lo que esta haciendo y por lo tanto, aprenderá más.

SIEMPRE DEBE LEER el material que le asignan ANTES DE VERLO EN CLASES, lo cual le permitirá entender aún más la clase, participar, resolver dudas y solucionar en el momento las que puedan presentarse.

REVISE todos los términos que desconozca y anote sus significados para adquirir el vocabulario técnico apropiado.

RESUELVA la guía de seminarios clase a clase complementando sus respuestas con sus apuntes de la clase teórica, con el capitulo correspondiente en el libro de «QUIMICA, Antonio Blanco» y de la bibliografía complementaria que desee consultar.

PARTICIPE EN LAS CLASES Y RESUELVA SUS DUDAS con el equipo de cátedra.

SUGERENCIAS

Page 11: Bienvenidos a Química (1)

MUCHAS GRACIAS

«LOS INVITAMOS A TRABAJAR EN EQUIPO

POR UN AÑO

PRODUCTIVO»